Hotel The Mirror PROYECTO. Dar en el blanco

proyecto mirror 26/5/11 12:09 Página 2 PROYECTO Hotel The Mirror Dar en el blanco Como si de un sueño se tratara, el Hotel The Mirror ha logrado

3 downloads 97 Views 722KB Size

Story Transcript

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 2

PROYECTO

Hotel The Mirror Dar en el blanco Como si de un sueño se tratara, el Hotel The Mirror ha logrado transmitir, a través de un blanco inmaculado en todos sus elementos decorativos, y de numerosos espejos que inundan paredes, puertas y armarios, una fuerza relajante y una sensación de amplitud mágica. Una distribución sorprendente, un uso del blanco abusivo y un juego de reflejos dan respuesta a un proyecto arriesgado y diferente. Texto: Eva Caballero. Fotografía: Quim Pascual. 18 Eh

proyecto mirror

E

26/5/11

12:09

Página 3

n el proyecto del Hotel The Mirror, el objetivo estético era crear una atmósfera que, siendo neutra, transmitiese la sensación de tranquilidad, relax, amplitud y calma; y dicha atmósfera tuviese fuerza por sí misma”, explica el arquitecto y artífice del proyecto, Josep Riu. GCA, su equipo interiorista, ha realizado tanto el proyecto de arquitectura de la reforma del

edificio, con el correspondiente cambio de uso a hotel, como el proyecto de interiorismo. “De hecho, ambos trabajos se han ido desarrollando en paralelo, con la idea de que fuera un proyecto global. A la hora de proyectar la reforma del edificio ya se tuvieron en cuenta todas las premisas de los acabados interiores”, asegura el arquitecto. El proyecto, que también contempla la renova-

ción de la fachada, parte de la rehabilitación de un edificio de oficinas existente, situado en el céntrico barrio del Eixample de Barcelona, para convertirlo en hotel. “El cambio de uso obligaba al realizar un 12% de patios. Lo que se hizo fue cortar el edificio en dos y colocar en el centro el patio y las comunicaciones verticales, así como las escaleras y ascensores. Las habitaciones encajan Eh 19

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 4

entre ellas, sobreponiéndose con un zigzag las unas a las otras, ya que, por metraje, los metros existían pero la crujía era estrecha para conseguir cuatro habitaciones dignas por fachada, lo que nos llevó a una planta tipo de características especiales, que se alejaba de la convencional distribución hotelera. Otra premisa en el proyecto inicial fue la ubicación del restaurante abierto al público en general en la planta baja”, recuerda como punto clave inicial Josep Riu.

es un cliente en viaje de trabajo o en viaje de turismo de ciudad, que escoge un hotel de tamaño medio, no un macrohotel, donde espera encontrar una atmósfera confortable y un servicio personalizado. “Esperamos que transmita las sensaciones antes nombradas de amplitud, serenidad y relax. El color blanco, los brillos y los reflejos son los elementos a los que hemos recurrido para

cias puntuales del momento, incorporando al diseño las nuevas tecnologías y los criterios de sostenibilidad”, argumenta Josep Riu. El equipo interiorista insiste en que siempre realiza proyectos dotados de una imagen propia, creando atmósferas en las cuales el cliente (hotel), y su usuario (huésped), se sienten identificados, confortables y sorprendidos. Sin duda, con el Hotel The Mirror lo han conseguido, porque, si algo es este hotel, es diferente.

EL ACTO DE DORMIR PRESIDE EL ESPACIO COMO FUNCIÓN BÁSICA DE LA ESTANCIA. A AMBOS LADOS DE LA CAMA SE ENCUENTRAN ALGUNOS MUEBLES AUXILIARES, TODOS EN BLANCO PURO

Sensaciones de paz El arquitecto y su equipo consiguieron dar al hotel una personalidad propia. “Para ello, se ha complementado el diseño interior con la ubicación de unas esculturas del artista Christoph Mertens, con gran carga simbólica”, puntualiza. Estas esculturas simbolizan ángeles, en blanco, y se encuentran enclavadas en las paredes del patio interior del hotel, viéndose desde el ascensor. “El color blanco y los espejos, junto con la imagen que en ellos se refleja, se interpreta como el alma. Los ángeles, como criaturas puras que protegen a los huéspedes que habitan el hotel, hacen su aparición puntual en el mismo”, añade. A la hora de diseñar el interior del edificio, el equipo asegura que se ha tenido en cuenta, sobre todo, el tipo de huésped al que va dirigido, que 20 Eh

conseguirlo. La habitación se convierte en el lugar de reposo después de una jornada agotadora de trabajo o de turismo”, matiza Josep Riu. A la hora de darle nombre o una definición concreta al estilo del hotel, el interiorista tiene sus dudas. “Es muy difícil definir un estilo, ya que cada proyecto, con sus características particulares, necesita una respuesta diferente, pero el estilo de GCA, en general, para todos sus proyectos, es el propio de los tiempos en que vivimos, con un contenido básico emplazado en el siglo XXI, sin caer en propuestas temáticas pasajeras o tenden-

Reflejos de luz El blanco es, por definición, la ausencia del color, aunque también es el espectro y la brillantez de todos los colores, y esta neutralidad ha sido el hilo decorativo de todo el hotel, no solo en la júnior suite que nos ocupa, sino en restaurante, zonas nobles, escalera y pasillos. Simboliza luz, pureza, inocencia, desasosiego. “El blanco, en todos los matices, es parte fundamental del proyecto. El color no deja de ser una percepción visual, el blanco es la superposición de todos los colores, y en Occidente lo asociamos a pureza, paz y libertad”, expone Josep Riu. Pero, ¿cómo se consigue dar calidez a un espacio ausente de colores, con un predominio absoluto de los colores fríos o neutros como el beige, el gris y el blanco? Para empezar, Josep Riu insiste en que no comparte la idea de que el color blanco es

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 5

frío, y dice que “hay muchos tipos de blanco, siendo algunos de ellos cálidos. En este proyecto, hemos utilizado una gran gama de tonos de blanco. La luz y su tono influyen en sus matices consiguiendo esta sensación de calidez”. Los pavimentos y revestimientos no podían ser menos y siguen la línea de todo el proyecto, destacando, de nuevo, por su blanco. El suelo es una pintura de Epoxi, que permite dar una continuidad a todo el hotel. “En paredes hemos utilizado formica brillante; los espejos y vidrios blancos en baños, junto con el estuco del patio, son los materiales con los que se ha resuelto todo el proyecto, en base a criterios estéticos y de durabilidad”. Otro protagonista, que merece también una especial atención, es el papel fundamental de los espejos. Su ubicación estratégica consigue crear es-

pacios únicos y muy amplios, pese a los escasos metros de que goza la habitación. La estancia parece mucho más grande y mucho más luminosa, y el juego de la situación de cada uno de ellos puede confundir sobre la ubicación de cada elemento de la habitación, lo que obliga, en primera instancia, a dar un par de vueltas por la misma para reencontrar los espacios. “Los espejos ayudan a duplicar, a través del reflejo, las imágenes, creando una imagen virtual idéntica a la real, aunque invertida. Este juego en la fase de proyecto fue incrementándose en su uso, la entrada a un mundo inverso, al mundo de los espíritus y, además, se potenció, a la vez, el hecho físico de dar amplitud a los espacios y reflejar la luz nos interesó muchísimo”, describe apasionado por el juego de reflejos el arquitecto.

Cuestión de espacio y juego de elementos Al entrar, la extraña distribución de la júnior suite crea un inevitable desconcierto, al ser presidida por el lavamanos, que funciona, a su vez, como cabecera de la cama. “Esta distribución pretende dar cabida a los usos, de una forma especial, alejándonos de convencionalismos”, subraya Josep Riu. La cama se encuentra en el centro neurálgico de la habitación y, a su alrededor, se ubican los distintos elementos funcionales de la suite, como el inodoro y la bañera, posicionados de forma discreta con paneles semitraslúcidos, tras ella. El acto de dormir preside el espacio como función básica de la estancia. A ambos lados de la cama se encuentran algunos muebles auxiliares, todos en blanco puro: una mesa tipo escritorio Eh 21

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 6

Josep Riu, el reflejo de un equipo El artífice del proyecto, así como todos los que junto a él han hecho posible el Hotel The Mirror, cuenta con una dilatada experiencia en interiorismo hostelero. En la actualidad, el estudio está formado por un equipo de 60 profesionales, formados en arquitectura, interiorismo, grafismo, ingeniería, paisajismo, documentación, fotografía y administración, y tiene su sede principal en Barcelona. En 2010 abrió una oficina permanente en Shanghai para desarrollar proyectos internacionales ubicados en Asia. De sus obras realizadas, destacan, en Barcelona, el Hotel Arts, el Hotel Grand Marina, el Hotel Prestige, el Hotel Casa Fuster, el Hotel Cram, el Hotel Vincci Condal Mar, el Hotel Olivia Plaza y el interiorismo del Hotel Hesperia Tower y del Hotel Àbac. Si algo tienen, es experiencia en el mundo de la hostelería.

con taburete y, al otro lado, una mesilla con dos sillas, las tres piezas de estilo minimalista futurista, por su sencillez. “Los elementos de mobiliario se han diseñado o elegido en el mercado para cumplir funciones específicas de uso, pero potenciando y completando ideas del proyecto en cuanto a imagen propia”, destaca Josep Riu. Los complementos, como la papelera o las lámparas, siguen el conjunto blanquino. Tan solo alguna planta rompe el color, con un llamativo verde esmeralda. Frente a la cama, una vista despejada, con tan solo una pared espejo rodeada de dos ventanales que 22 Eh

se abren, con gran luminosidad, a una espaciosa terraza con pavimentos en tonos madera. La televisión, en pantalla plana y con ribete en blanco, no obstaculiza el minimalismo del rincón, y está estratégicamente colgada. Todos los detalles de la habitación, aunque parecen ausentes, han sido cuidados al máximo. La calidez de la habi-

tación, cuando la luz natural comienza a desaparecer, viene dada por las múltiples posibilidades lumínicas que ofrece la estancia, en distintas versiones y escenas. “La iluminación es esencial en el proyecto y se ha potenciado al máximo. No hay focos, se trata de luces indirectas o lámparas decorativas. También

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 7

hay que decir que se puso especial énfasis en el consumo, con el empleo de cátodo frío y la fluorescencia, y en el color de la luz. Las escenas ayudan a controlar y simplificar los efectos perseguidos con la iluminación”, aclara el arquitecto. Hay una lámpara en cada rincón o en cada mueble auxiliar, además de una discreta lámpara de pie que complementa la zona de descanso o lectura. Por lo que al baño se refiere, éste está dividido en tres partes. Como se ha comentado antes, el lavamanos como cabecera de cama resuelve el espacio y resulta muy funcional. Frente a él, dos pequeños cuartos traslúcidos contienen el sanitario y la ducha. Las puertas de las cabinas de ducha o sanitarios son en vidrio con una serigrafía reinterpretando elementos del optical art. “En todo el hotel se ha atomizado el baño, en el sentido de que las tres piezas que son sanitarios, lavamanos y ducha o bañera ocupan un lugar propio en la habitación posibilitando el uso simultáneo de los mis-

mos”, dice Josep Riu. “En esta habitación, en concreto, el lavamanos forma un conjunto con el cabecero y la cama, y es el elemento que organiza la habitación. Todo el resto del mobiliario se apoya en las paredes”, añade el arquitecto. Libre de elementos superfluos y sin demasiada carga decorativa, la armonía y el buen gusto se desprenden también del detalle de conjuntar la alfombra aterciopelada, la manta que cubre la cama y las cortinas, todo en tonos beiges o blanco roto: “Hemos aprovechado los complementos textiles para que aporten unos tonos cálidos, un poco más intensos dentro de la gama cromática del proyecto”. El armario abierto ayuda a ampliar el espacio, además de que no se oculta nada. Se trata de una habitación absolutamente pura y transparente, forrada en blanco y espejos. El orden o el desorden, así como el toque de color de la estancia, lo decidirá el huésped, quien se verá reflejado en sí mismo en cada rincón. Eh 23

proyecto mirror

26/5/11

12:09

Página 8

FICHA TÉCNICA Proyecto: Hotel The Mirror Barcelona Arquitectura e interiorismo: GCA Arquitectes Associats www.gcaarq.com Arquitecto socio: Josep Rius de Martín Arquitecto director de proyecto: Emilio Rodríguez Martos Interiorista directora de proyecto: Beatriz Cosials Constructora: AND, S.A www.andsa.es Arquitecto técnico: ARTECO Coordinaciones S.L. www.artecocoordinaciones.com Ingeniería: New System  938 208 223 Cálculo de estructuras: Boma www.boma.es Electricidad y clima: ALKE Proyectos e instalaciones S.L.  830 501 830 DORMITORIO Lámpara de aplique mini: Flos www.flos.com por Lumen’s www.lumens.es Lámpara de pie: Nanoo www.nanoo.ch por Ca2L www.ca2l.com Lámparas de mesillas: Metalarte www.metalarte.com por Lumen’s www.lumens.es Iluminación indirecta con cátodo frío: Antrox www.antrox.net por Lumen’s www.lumens.es Carpintería (puertas laminadas): Polyrey www.polyrey.com por Barnafuster www.barnafuster.com y Carré-Furniture www.carre.net Cama: Diseño GCA, por Muebles Rojas www.rojasmobiliario.com Cabecero-armario-escritorio: Diseño GCA, por

24 Eh

Muebles Rojas www.rojasmobiliario.com Mesillas: Diseño GCA, por Muebles Rojas www.rojasmobiliario.com Silla taburete: Viccarbe www.viccarbe.com por Arkitektura www.arkitektura.es Sofá: Diseño GCA, por Muebles Rojas www.rojasmobiliario.com Butaca: Saarinen www.knoll.com por Chairs Gallery www.gallerychairs.com Mesa centro: Viccarbe www.viccarbe.com por Arkitektura www.arkitektura.es Alfombras: Diseño GCA por Alterra www.alterra.es Cortinas: Güell-Lamadrid www.guell-lamadrid.com por MarCasal Decoración www.marcasal.es Caja fuerte: Airvent www.airvent.com Televisor: Samsung www.samsung.com/es Minibar: Dometic www.dometic.com Colchón: Treca www.treca.fr Imagen vinilo y fotógrafo de la imagen: Christoph Mertens, Pepe Encinas Pavimento: Pavidur de Euroquimica www.euroquimica.com Revestimiento de luna de espejo incolora: Cristalería Povedano  972 700 699

Grifería: Hansgrohe www.hansgrohe.es Mampara: Diseño de GCA, por Cristalería Povedano  972 700 699 Espejo de baño: Diseño de GCA, por Cristalería Povedano  972 700 699 Carpintería: Diseño de GCA, por Cristalería Povedano  972 700 699 Pavimento: Silestone Blanco Norte www.silestone.es Revestimiento de vidrio vitrificado en blanco: Cristalería Povedano  972 700 699 Amenities: Amenities Pack www.amenitiespack.com

ZONA BAÑO Lámpara de lectura: Metalarte www.metalarte.com por Lumen’s www.lumens.es Iluminación indirecta con cátodo frío: Antrox www.antrox.net por Lumen’s www.lumens.es Sanitarios: Roca www.roca.es

Hotel The Mirror Córcega, 255. Barcelona 08036. Tel.: 932 028 686. E-mail: [email protected] www.themirrorbarcelona.com

TERRAZA Hamacas: Bivaq www.bivaq.com Mesas: Bivaq www.bivaq.com Sillas: Bivaq www.bivaq.com Jardineras: Gandia Blasco www.gandiablasco.com por Arboretum www.arboretum.es Pavimento: Park-Tech www.parktech.com.au por Art Parquet www.artparquet-puertas.com Carpintería exterior: Schüco www.schueco.com por Nobility www.nobility-sa.com

LANDE-PUB

24/5/11

10:33

Página 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.