HP BIOS Serial Console Guía del usuario. Julio de 2004 (primera edición) Número de referencia

HP BIOS Serial Console Guía del usuario Julio de 2004 (primera edición) Número de referencia 372432-071 © Copyright 2004 Hewlett-Packard Developmen

6 downloads 5 Views 975KB Size

Recommend Stories


Guía del Usuario del Servidor ProLiant ML350 Generation 4p de HP. Marzo 2005 (Primera Edición) Referencia
Guía del Usuario del Servidor ProLiant ML350 Generation 4p de HP Marzo 2005 (Primera Edición) Referencia 382582-071 © Copyright 2005 Hewlett-Packar

Servidor ProLiant DL385 de HP Guía del usuario. Agosto de 2006 (Cuarta Edición) Referencia
Servidor ProLiant DL385 de HP Guía del usuario Agosto de 2006 (Cuarta Edición) Referencia 376536-074 © Copyright 2004, 2005, 2006 Hewlett-Packard D

Guía de referencia. Pantallas HP Z. Guía rápida de referencia
Guía de referencia Pantallas HP Z Guía rápida de referencia Guía de referencia | Pantallas HP Z Alta definición Conozca nuestra familia de pantall

2004, de 2 de julio,
BOE núm. 173 Lunes 19 julio 2004 13415 REAL DECRETO 1598/2004, de 2 de julio, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado

X422. Referencia del usuario. Noviembre de 2003
X422 Referencia del usuario Noviembre de 2003 www.lexmark.com Contenido Avisos ...................................................................

HP Deskjet 6940 series. Guía del usuario
HP Deskjet 6940 series Guía del usuario Avisos de Hewlett-Packard Company La información que contiene este documento está sujeta a cambios sin prev

HP Scanjet G3110. Guía del usuario
HP Scanjet G3110 Guía del usuario Contenido 1 Cómo utilizar el escáner Dónde obtener información adicional ........................................

PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA
PRIMERA CONVOCATORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EN CONSTRUCCION DE VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES (COMUNITARIAS

Story Transcript

HP BIOS Serial Console Guía del usuario

Julio de 2004 (primera edición) Número de referencia 372432-071

© Copyright 2004 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Microsoft y Windows son marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Intel es una marca comercial o una marca registrada de Intel Corporation o de sus filiales en los Estados Unidos y otros países. Linux es una marca registrada de Linus Torvalds en los Estados Unidos. Software informático confidencial. Licencia válida de HP necesaria para la propiedad, utilización o realización de copias. De acuerdo con FAR 12.211 y 12.212, se conceden las licencias del software informático confidencial, de la documentación del software informático y de los datos técnicos para los artículos comerciales al gobierno de los Estados Unidos en virtud de la licencia comercial normalizada del proveedor. Hewlett-Packard Company no se hace responsable de los errores u omisiones técnicos o editoriales aquí contenidos. Esta información se suministra “como está”, sin garantía de ningún tipo y está sujeta a modificaciones sin previo aviso. Las garantías de los productos de HP se indican en los enunciados de la garantía limitada que se incluye con estos productos. No se podrá utilizar nada de lo aquí incluido como si formara parte de una garantía adicional. Guía del usuario de HP BIOS Serial Console Julio de 2004 (primera edición) Número de referencia 372432-071 Información acerca de la Audiencia

Esta guía está dirigida a la persona encargada de la instalación, administración y solución de problemas de los servidores y sistemas de almacenamiento. HP le considera una persona cualificada para la reparación de los equipos informáticos y preparada para reconocer las dificultades de los productos con niveles de energía peligrosos.

3

Índice general Descripción de la redirección de la consola

5

Objetivo ............................................................................................................................................... 5 Introducción ......................................................................................................................................... 6 Descripción general de BIOS Serial Console ........................................................................... 6 Descripción general de la compatibilidad con EMS................................................................. 6 Inicialización........................................................................................................................................ 6 Conectividad ........................................................................................................................................ 7 Características de redirección de la consola......................................................................................... 7

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/ compatibilidad con EMS

9

Configuración de RBSU y BIOS Serial Console ................................................................................. 9 Puerto serie virtual.................................................................................................................. 10 Compatibilidad con emulación de terminal ............................................................................ 12 Velocidad de transmisión de datos ......................................................................................... 15 Opciones de puerto ................................................................................................................. 15 Emulación de teclas de función.......................................................................................................... 16 Secuencias de escape ......................................................................................................................... 16 Conversión de caracteres en modo VT100 ........................................................................................ 18 Compatibilidad con el sistema operativo ........................................................................................... 18 Servicios de gestión de emergencia ................................................................................................... 20 Valores de Linux Red Hat 7 Serial Console....................................................................................... 20 Valores del controlador ATA de Linux Red Hat 7 ................................................................. 21 Valores del controlador Linux Red Hat 7 NIC ....................................................................... 22 Configuración de servicios de Linux Red Hat 7 ..................................................................... 22

Programas de emulación de terminal

23

Configuración de Microsoft HyperTerminal...................................................................................... 23

Acrónimos y abreviaturas

33

Índice alfabético

37

5

Descripción de la redirección de la consola En este apartado Objetivo ..........................................................................................................................................5 Introducción....................................................................................................................................6 Inicialización ..................................................................................................................................6 Conectividad...................................................................................................................................7 Características de redirección de la consola ...................................................................................7

Objetivo El objetivo de la redirección de la consola es ofrecer la posibilidad de gestionar un servidor en un entorno sin asistencia de manera remota. La redirección de la BIOS Serial Console permite ver mensajes POST, desplazarse por los menús de configuración ROM (como, por ejemplo, ORCA) y emplear la utilidad de configuración basada en ROM (RBSU) a través de la conexión en serie al puerto COM del servidor. Ya no es necesaria la utilización de un teclado o monitor locales para configurar el sistema. La instalación y configuración del servidor remoto también pueden realizarse mediante el servidor de terminal, un procesador de gestión iLO o una tarjeta RILOE. Asimismo, algunos sistemas operativos admiten la redirección de la consola. IMPORTANTE: en la documentación, el servidor local será el que se esté configurado de forma remota. A pesar de que no son necesarios un monitor ni un teclado para este servidor local, los necesitará para introducir los comandos de la BIOS Serial Console en el sistema que está utilizando. NOTA: esta guía está diseñada para proporcionar información acerca de la BIOS Serial Console en cualquier servidor compatible. Es de naturaleza genérica y, por ello, puede que tenga opciones que no sean válidas para todos los servidores.

6

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Introducción Son dos las tecnologías que permiten la redirección de la consola. La primera de ellas, la BIOS Serial Console, es el objeto de esta guía y puede activarse en la memoria ROM. La otra es la redirección de la consola mediante el sistema operativo, como los Servicios de Gestión de Emergencia (EMS), que deben ser compatibles con el sistema operativo y con la memoria ROM.

Descripción general de BIOS Serial Console La BIOS Serial Console puede activarse en la RBSU. De forma predeterminada, la BIOS Serial Console está desactivada.

Descripción general de la compatibilidad con EMS La compatibilidad con los servicios EMS es una función de Microsoft® para el sistema operativo Windows® Server 2003, que se activa de forma predeterminada en el sistema operativo, pero que también puede activarse en el sistema ROM. Los servidores ML y DL no admiten EMS de forma predeterminada; mientras que los servidores BL, sí. Si desea obtener más información acerca del empleo de sistemas operativos admitidos, consulte “Compatibilidad con el sistema operativo (en la página 18)”.

Inicialización La inicialización de la BIOS Serial Console se efectúa durante el encendido o el reinicio del sistema, antes de que aparezca en la pantalla el primer mensaje.

Descripción de la redirección de la consola

7

Conectividad Para permitir la redirección de la consola, deberá conectarse un cable de módem nulo a uno de los puertos serie del servidor. Asegúrese de conectar el cable al puerto serie que corresponde al puerto COM correcto en el que la BIOS Serial Console está activada. El puerto COM predeterminado es el puerto COM 1 para los sistemas con la BIOS Serial Console activada de forma predeterminada. Este valor puede configurarse en la RBSU. Consulte “Configuración de RBSU y BIOS Serial Console (en la página 9)” para configurar el puerto COM.

Características de redirección de la consola Estas características de redirección de la consola se tratan con más detalle en el apartado “HP BIOS Serial Console/EMS Support Settings and Configuration (en la página 9)”: •







Configuración de RBSU y BIOS Serial Console (en la página 9) −

Compatibilidad con emulación de terminal (en la página 12);



Velocidad de transmisión de datos (en la página 15)



Opciones de puerto (en la página 15).

Emulación de teclas de función (en la página 16) −

Secuencias de escape (en la página 16) y



Conversión de caracteres en modo VT100 (“Emulación de teclas de función” en la página 16).

Compatibilidad con el sistema operativo (en la página 18) −

Servicios de gestión de emergencia (en la página 20) y



Linux Red Hat (“Valores de Linux Red Hat 7 Serial Console” en la página 20).

Programas de emulación de terminal (en la página 23) −

Microsoft® HyperTerminal (“Configuración de Microsoft HyperTerminal” en la página 23).

9

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS En este apartado Configuración de RBSU y BIOS Serial Console ...........................................................................9 Emulación de teclas de función ....................................................................................................16 Secuencias de esca........................................................................................................................16 Conversión de caracteres en modo VT100...................................................................................18 Compatibilidad con el sistema operativo......................................................................................18 Servicios de gestión de emergencia..............................................................................................20 Valores de Linux Red Hat 7 Serial Console.................................................................................20

Configuración de RBSU y BIOS Serial Console La BIOS Serial Console admite la redirección de la consola de mensajes de error de POST y las utilidades de configuración, y está desactivada en la memoria ROM de forma predeterminada. La compatibilidad con los servicios EMS está activada de forma predeterminada en el sistema operativo, pero también es necesario que sea compatible con el sistema ROM. Este apartado versa sobre la configuración de la RBSU, la inicialización básica del sistema operativo y la emulación de terminal para obtener la redirección de la consola. NOTA: en algunos servidores nuevos, la opción predeterminada de la BIOS Serial Console será AUTO (AUTOMÁTICO), en lugar de encontrarse desactivada. Durante el proceso de arranque, el servidor comprobará si se encuentra conectado algún terminal VT100 compatible a 9.600 baudios y activará de forma automática la BIOS Serial Console en caso afirmativo. De esta manera, ya no será necesario ejecutar la RBSU con un teclado y monitor locales conectados para activar la función de la BIOS Serial Console.

La RBSU muestra y modifica los valores de configuración del sistema de un servidor. Las imágenes que aparecen en este apartado muestran las opciones de la BIOS Serial Console en el menú de la RBSU. A excepción de la imagen siguiente, estas pantallas se muestran con una emulación ANSI.

10

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Pulse la tecla Intro mientras esté seleccionada la BIOS Serial Console en el menú principal de la RBSU para que aparezcan las opciones. IMPORTANTE: los valores se aplicarán la próxima vez que reinicie la RBSU; sin embargo, deberá desconectarse y volver a conectarse para que los nuevos valores se apliquen en las máquinas local y remota.

Puerto serie virtual Cuando se encuentra activado, el puerto serie virtual proporciona un acceso remoto a la BIOS Serial Console mediante el controlador de gestión iLO.

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

11

Si desea obtener información detallada sobre las configuraciones de iLO, consulte la Guía del usuario de HP Integrated Lights-Out en el CD de documentación o visite la página Web de HP (http://www.hp.com/servers/lights-out).

12

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Compatibilidad con emulación de terminal La BIOS Serial Console admite ANSI y la emulación de terminal VT100. Aunque las pantallas que aparecen en esta guía muestran la consola ANSI para mayor claridad, VT100 es compatible con todos los programas de emulación de terminal. Se debe seleccionar si el programa de emulación de terminal se ejecuta en modo VT100. La BIOS Serial Console admitirá una interfaz de línea de comandos (CLI) para la RBSU y otras utilidades ROM integradas para determinados servidores nuevos con el fin de obtener una pantalla más rápida y compatible con VT100 y otros terminales compatibles. En estos servidores nuevos, el soporte de la BIOS Serial Console utilizará una transmisión activada/VT100/9600 de forma predeterminada para obtener la máxima compatibilidad con los usuarios de VT100. Es posible que la emulación ANSI y la interfaz de la RBSU basada en el menú no sean compatibles cuando la BIOS Serial Console se encuentre activada o en uso con el fin de obtener una compatibilidad limitada con VT100. La interfaz de la RBSU basada en el menú continuará siendo compatible automáticamente en los modos en que la BIOS Serial Console se encuentre desactivada o fuera de uso. Si desea obtener más información sobre la CLI, consulte la Guía del usuario de la utilidad de configuración basada en ROM de HP que se encuentra disponible en la página Web de HP (http://www.hp.com/servers/smartstart). Para visualizar las opciones del modo emulación de terminal, pulse la tecla Intro mientras esté seleccionado Terminal Emulation Mode (Modo de emulación de terminal). Seleccione la opción que se ajuste al programa de emulación de terminal que se está utilizando. La BIOS Serial Console está diseñada para admitir varios programas de emulación de terminal. No es necesaria ninguna versión especial del programa de emulación de terminal, aunque es posible que los modos de emulación compatibles varíen según los proveedores. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, sólo se utilizará la emulación de terminal del conjunto del núcleo de VT100 y ANSI en la BIOS Serial Console. A pesar de que esto limita algunas opciones, este protocolo garantiza la máxima compatibilidad con los diferentes proveedores y plataformas. NOTA: en determinados servidores nuevos, la emulación quedará limitada a la compatibilidad con VT100.

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

Los valores predeterminados para la emulación de terminal y la velocidad de transmisión de datos pueden modificarse mediante ProLiant BL e-Class Integrated Administrator solamente para la sesión actual. Si desea obtener información detallada, consulte la Guía del usuario de ProLiant BL e-Class Integrated Administrator.

13

14

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Algunos servidores nuevos, que utilizan la interfaz CLI y se configuran con la BIOS Serial Console, muestran una pantalla de comandos.

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

15

Velocidad de transmisión de datos Si desea visualizar la velocidad de transmisión de datos, pulse la tecla Intro mientras esté seleccionada la opción BIOS Serial Console Baud Rate (Velocidad de transmisión de datos de BIOS Serial Console). El valor predeterminado es 9.600 cuando la BIOS Serial Console está instalada de forma predeterminada. Este valor puede configurarse en la RBSU.

Opciones de puerto Si desea visualizar las opciones de puerto, pulse la tecla Intro mientras esté seleccionada la opción BIOS Serial Console Port (Puerto de BIOS Serial Console). Cuando la BIOS Serial Console está instalada de forma predeterminada, el valor predeterminado del puerto es COM1. La BIOS Serial Console está desactivada de forma predeterminada. Si desea activar las opciones de puerto, seleccione el puerto COM utilizado para la redirección de la consola serie.

16

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

IMPORTANTE: la activación de las opciones de puerto permite la redirección de la consola solamente en los comandos POST y las utilidades de configuración. Si desea obtener más información sobre la redirección de consolas del sistema operativo, consulte “Compatibilidad con el sistema operativo (en la página 18).”

NOTA: los sistemas con iLO precisan de la versión 1.05 iLO o superior de firmware para ejecutar la BIOS Serial Console.

Emulación de teclas de función Debido a que no todos los programas de emulación de terminal admiten teclas de función ni caracteres especiales, se necesitan determinadas secuencias de teclas para algunos comandos.

Secuencias de escape La BIOS Serial Console permite introducir manualmente las teclas de función que no sean compatibles mediante secuencias de escape. Cada carácter debe introducirse manteniendo la tecla Esc presionada durante dos segundos para emular la secuencia de escape.

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

NOTA: debe utilizar las secuencias de escape si su programa de emulación no admite teclas de función, aunque también funcionarán si el programa las admite. Consulte la guía del terminal de emulación para asegurarse de que debe utilizar teclas de función.

Teclas de función Entrada de teclado

Definición

1

F1

2

F2

3

F3

4

F4

5

F5

6

F6

7

F7

8

F8

9

F9

0

F10

!

F11

@

F12

Teclas de control Entrada de teclado

Definición

h

Inicio

k

Fin

+

Insert

-

Supr

?

Re Pág

/

Av Pág

17

18

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Tecla de reinicio Entrada de teclado

Definición

RrR

Reinicio del sistema

Conversión de caracteres en modo VT100 El protocolo VT100 no admite caracteres especiales como caracteres de dibujo de línea. Estos caracteres se convierten en caracteres ejecutables en la pantalla VT100. La conversión de caracteres se utiliza para obtener un mejor rendimiento de la pantalla VT100 y no tienen efecto alguno sobre la BIOS Serial Console. En la actualidad, los caracteres especiales de la tabla se convierten en caracteres de VT100 con el protocolo VT100. Carácter especial

Conversión

Carácter de dibujo de línea de la esquina superior izquierda

+

Carácter de dibujo de línea de la esquina inferior izquierda

+

Carácter de dibujo de línea de la esquina superior derecha

+

Carácter de dibujo de línea de la esquina inferior derecha

+

Carácter de dibujo de línea de línea horizontal

-

Carácter de dibujo de línea de línea vertical

|

Compatibilidad con el sistema operativo Algunos sistemas operativos permiten la redirección de la consola dentro del propio sistema operativo. Microsoft Windows Server 2003 y Linux pueden configurarse para permitir la redirección de la consola.

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

19

Cuando se selecciona Enable Local (Activar local), el sistema operativo redirige a través del puerto serie local. Al seleccionar Enable Remote (Activar remoto), el sistema operativo redirige a través de iLO o RILOE II. Se puede disponer de los datos a través del explorador configurado para iLO en vez de a través del puerto serie. Para la activación remota es necesaria la versión iLO de firmware 1.10 o superior.

NOTA: en la actualidad, los únicos sistemas operativos compatibles con la redirección de la consola son Microsoft® Windows® Server 2003, Linux y FreeBSD. Linux y FreeBSD permiten sesiones genéricas de consola, y Windows® Server 2003 incluye EMS. NOTA: el conjunto de caracteres japoneses (conjunto de caracteres multi-byte) no aparece en las pantallas de la BIOS Serial Console. No seleccione el japonés como idioma de visualización.

20

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Servicios de gestión de emergencia La compatibilidad con EMS admite una compatibilidad con entrada y salida para los componentes kernel de Microsoft® Windows®: el cargador, el configurador, la consola de recuperación, el sistema operativo kernel, las pantallas azules y la consola especial de gestión. La consola especial de gestión es una consola de gestión en modo de texto disponible después de haber iniciado el sistema operativo Windows® Server 2003. Si desea obtener más información sobre la compatibilidad con los servicios EMS, visite la página Web de Microsoft® (http://www.microsoft.com/hwdev/headless). Microsoft® permite la compatibilidad con los servicios EMS en el sistema operativo, pero también requiere la compatibilidad con la memoria ROM. La compatibilidad con los servicios EMS, cuando está habilitada, asume la redirección mediante el puerto serie y puede provocar interferencias con otros dispositivos que estén conectados a este puerto. Con objeto de evitar interferencias, la opción EMS está desactivada en el sistema ROM de forma predeterminada en los servidores ML y DL. Para activar esta función, seleccione Enable Local (Activar local) o Enable Remote (Activar remoto) en el menú BIOS Serial Console/EMS Support en la RBSU antes de instalar Windows® Server 2003. Si instala Windows® Server 2003 con los servicios EMS desactivados y, a continuación, decide activarlo, lleve a cabo los pasos siguientes para actualizar el archivo boot.ini: 1. Active los servicios EMS en la RBSU. 2. Ejecute bootcfg/ems on/id 1. 3. Reinicie.

Valores de Linux Red Hat 7 Serial Console Si utiliza un servidor ProLiant BL e-Class de HP, cada componente del servidor hiperdenso establece una conexión con el puerto COM 1, de forma que se emplean fundamentalmente a través del administrador integrado. Si desea activar la BIOS Serial Console para el sistema operativo Linux Red Hat 7, siga estos pasos:

Configuración y opciones de HP BIOS Serial Console/compatibilidad con EMS

21

1. Suprima la línea: message=/boot/message from /etc/lilo.conf

2. Añada la siguiente línea a la especificación de imagen de Linux en /etc/lilo.conf: Append="console=tty0 console=ttyS0, 115200"

3. Ejecute /sbin/lilo para que se apliquen los cambios. 4. Añada la siguiente línea al final de /etc/inittab para activar el comando agetty en COM1 (ttyS0): 7:12345:respawn:/sbin/agetty 115200 ttyS0 vt100

5. Seleccione SAFE=yes en el archivo /etc/sysconfig/kudzu, de forma que no examine el puerto serie durante el proceso de inicialización. 6. Añada la siguiente línea a /etc/securetty para permitir que el directorio raíz se registre en ttyS0: ttyS0

7. Reinicie el servidor hiperdenso con estos nuevos valores.

Valores del controlador ATA de Linux Red Hat 7 De forma predeterminada, el sistema operativo Linux Red Hat 7.1 emplea únicamente el controlador ATA en modo PIO para el controlador ATA de los componentes del servidor hiperdenso. Utilice el siguiente cambio para que el controlador utilice DMA y velocidades superiores (66 / 100 MHz): 1. Añada ide0=ata66 a la línea anexada LILO, descrita en el paso dos de los Valores de Linux Red Hat 7 Serial Console (en la página 20): Append="console=tty0 console=ttyS0, 115200 ide0=ata66"

2. Ejecute /sbin/lilo para que se apliquen los cambios.

22

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

Valores del controlador Linux Red Hat 7 NIC El sistema operativo Linux Red Hat 7.1 utiliza el controlador eepro100 de forma predeterminada. HP ha probado el controlador Intel® e100 y recomienda su uso. Para cambiar el controlador predeterminado, modifique las líneas eepro100 en /etc/modules.conf a e100. Por ejemplo, las líneas de red de modules.conf son las siguientes: alias eth0 e100 alias eth1 e100

Este cambio se aplicará la próxima vez que se reinicie el sistema.

Configuración de servicios de Linux Red Hat 7 Modifique la configuración del nivel de ejecución de los servicios siguientes (si están instalados), ya que no son necesarios para los componentes del servidor hiperdenso HP ProLiant BL e-Class: Chkconfig --level 0123456 apmd off Chkconfig --level 0123456 gpm off

23

Programas de emulación de terminal La redirección de la consola se admite gracias a la utilización de varios programas de emulación de terminal. Cualquier programa de emulación de terminal puede utilizarse con la BIOS Serial Console y con la redirección de la consola del sistema operativo.

Configuración de Microsoft HyperTerminal Dado que Microsoft® HyperTerminal es el programa de emulación de terminal más utilizado, a continuación se muestran algunos ejemplos de pantallas de configuración de HyperTerminal 6.3 para facilitar el proceso de inicialización. Asegúrese de que las opciones de pantalla del terminal remoto se ajustan a las pantallas de este apartado. Si utiliza otro programa de emulación distinto a HyperTerminal, consulte el material de referencia del software para obtener información acerca de las opciones. NOTA: si desea obtener información sobre las opciones adicionales con Microsoft® Windows Server 2003, visite la página Web de Microsoft® (http://www.microsoft.com/hwdev/headless). NOTA: las opciones de Microsoft® HyperTerminal deben ajustarse a las de la BIOS Serial Console. Acceda a los valores del terminal del sistema operativo o a la RBSU para modificar los valores predeterminados.

24

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

1. Para acceder a la pantalla de tipos de letra, seleccione el menú View (Ver) de la pantalla principal de HyperTerminal, y haga clic en Font (Tipo de letra). Seleccione Terminal (Terminal).

2. Para acceder a las opciones de conexión de la pantalla principal de HyperTerminal, seleccione el menú File (Archivo) y haga clic en Properties (Propiedades).

Programas de emulación de terminal

3. En la ficha Connect To (Conectar a), haga clic en Configure (Configurar) para que aparezca en pantalla la ficha Port Settings (Opciones de puerto).

NOTA: si utiliza un ordenador portátil, el campo Conect using (Conectar mediante) debe estar establecido en COM1 o COM2, dependiendo de cuál tenga configurado. COM1 es la opción predeterminada de HP.

25

26

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

4. Seleccione Port Settings (Opciones de puerto). A continuación, haga clic en OK (Aceptar) para volver a la pantalla Properties (Propiedades).

5. En la pantalla Properties (Propiedades), haga clic en la ficha Settings (Opciones).

Programas de emulación de terminal

27

6. Si utiliza una emulación ANSI, haga clic en Terminal Setup (Configuración de terminal) y seleccione ANSI (en caso de que esté utilizando una emulación VT100, consulte el paso 9). ANSI es la opción predeterminada.

IMPORTANTE: tanto las máquinas remotas como las locales deben estar definidas con la misma emulación.

28

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

7. Seleccione Terminal Settings (Opciones del terminal).

8. Haga clic en OK (Aceptar) para volver a la ficha Settings (Opciones), a continuación haga clic en OK (Aceptar) nuevamente para completar el proceso de configuración de HyperTerminal.

Programas de emulación de terminal

9. Si se está utilizando una emulación VT100, haga clic en Terminal Setup (Configuración del terminal) y seleccione VT100.

IMPORTANTE: si se está utilizando una emulación VT100, debe cambiarse la opción predeterminada ANSI en la RBSU.

29

30

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

10. Seleccione Terminal Settings (Opciones del terminal). Haga clic en OK (Aceptar) para volver a la ficha Settings (Opciones).

11. En la ficha Settings (Opciones), haga clic en ASCII Setup (Configuración ASCII).

Programas de emulación de terminal

31

12. Elimine la selección Wrap lines that exceed terminal width (Ajustar líneas que exceden el ancho del terminal). Haga clic en OK (Aceptar) para volver a la ficha Settings (Opciones). A continuación, haga clic en OK (Aceptar) para completar el proceso de configuración de HyperTerminal.

33

Acrónimos y abreviaturas ASR Automatic Server Recovery (Recuperación automática del servidor) CLI Command Line Interface (Interfaz de línea de comandos) ConRep Configuration Replication Utility (Utilidad de replicación de la configuración) ECC error checking and correcting (revisión y corrección de errores) EMS Emergency Management Services (Servicios de gestión de emergencia) IDE integrated device electronics (electrónica de dispositivos integrados) iLO Integrated Lights-Out IMD Integrated Management Display (Visualización de gestión integrada)

34

Guía del usuario de HP BIOS Serial Console

IPL initial program load (carga del programa inicial) IRQ interrupt request (interrumpir petición) MPS multi-processor specification (especificación de multiprocesador) NIC network interface controller (controlador de interfaz de redes) NMI non-maskable interrupt (interrupción no enmascarable) ORCA Option ROM Configuration for Arrays (Configuración de memoria ROM opcional para Arrays) PCI peripheral component interface (interfaz de componentes periféricos) POST Power-On Self-Test (Autocomprobación de encendido) PXE preboot eXecution environment (entorno eXecution previo al arranque) RBSU ROM-Based Setup Utility (Utilidad de configuración basada en ROM)

Acrónimos y abreviaturas

RILOE Remote Insight Lights-Out Edition RILOE II Remote Insight Lights-Out Edition II

35

37

Índice alfabético

N NIC (network interface controller) 32

A

O

ASR (Automatic Server Recovery) 31 ATA, valores del controlador 21

operativos, sistemas 19

B

puerto, opciones 15

BIOS Serial Console 5, 6

C

P

R

COM, puerto 7 comandos 17 conectividad 7 control, teclas 17

RBSU (basada en ROM, utilidad de configuración) 9 RBSU, configuración 9 redirección de la consola, características 7 reinicio, teclas 16

E

T

EMS, consola 6 emulación de terminal, compatibilidad 12, 22 escape, secuencias 17

teclas de función, emulación 16 transmisión de datos, velocidad 15

F

virtual, puerto serie 10 VT100 18

función, teclas 16

G gestión de emergencia, Servicios 20

L Linux Red Hat 7 20, 21, 22

M Microsoft HyperTerminal 23

V

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.