HS 1 Non-Native. CABALLITOS Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera

Poesía 2010 Jr. High/HS 1 Non-Native CABALLITOS Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera. Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre

5 downloads 42 Views 106KB Size

Recommend Stories


hs
REGLAMENTO MARATÓN RED SPORT Fecha: 06/12/15 Largada: Parador Red Sport - Rotonda Norte de la Costanera Este Horario: 09:00hs. Valor de la inscripción

ARQUITECTURA & MADERA 1
12 ARQUITECTURA & MADERA 1 2 ARQUITECTURA & MADERA La madera extrema Apartado de correos 392, 20800 Zarautz (Gipuzkoa) Tlf: 943 890 666 / 943

ARQUITECTURA & MADERA 1
15 ARQUITECTURA & MADERA 1 2 ARQUITECTURA & MADERA EDITORIAL sponsors: Apartado de correos 392, 20800 Zarautz (Gipuzkoa) Tlf: 943 890 666 / 9

ARQUITECTURA & MADERA 1
14 ARQUITECTURA & MADERA 1 2 ARQUITECTURA & MADERA EDITORIAL sponsors: Apartado de correos 392, 20800 Zarautz (Gipuzkoa) Tlf: 943 890 666 / 9

Story Transcript

Poesía 2010 Jr. High/HS 1 Non-Native CABALLITOS Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera. Yo conocí, siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! Antonio Machado (España)

WELLESLEY Camino por una tierra fría Blanca de nieve Insensible y extranjera. Sobre mi cabeza Un cielo que no es azul Ni ardiente ni cubano. Paseo por el lago Tranquilo y congelado. Miro las casas de ladrillos rojos Y la torre lejana De una iglesia anglicana. Y me pregunto: ¿Exiliada o desarraigada? Elba López (Cuba)

1

TONADA Las tres hermanas de mi alma novio salen a buscar. La mayor dice: yo quiero, quiero un rey para reinar. Ésa fue la favorita, favorita del sultán. La segunda dice: yo quiero un sabio de verdad, que en juventud y hermosura me sepa inmortalizar. Ésa casó con el mago De la ínsula de cristal. La pequeña nada dice, sólo acierta a suspirar. Ella es de las tres hermanas la única que sabe amar. No busca más que el amor y no lo puede encontrar. Leopoldo Lugones (Argentina) Opción: Trabalenguas (Escojan 2 de los 3. Se repite cada uno tres veces; cada vez más rápido) 1. Erre con ""erre"" cigarro, ""erre"" con ""erre"" barril. Rápido corren los carros, Cargados de azúcar del ferrocarril. 2. - Compadre, cómpreme un coco. - Compadre, no compro coco, porque como poco coco como, poco coco compro. 3. Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta pinturas por poca plata para pasar por París.

2

Jr. High/HS 1 Native SIEMPRE Peregrina paloma imaginaria que enardeces los últimos amores; alma de luz, de música y de flores, peregrina paloma imaginaria. Vuela sobre la roca solitaria que baña el glacial de los dolores; haya, a tu paso, un haz de resplandores sobre la adusta roca solitaria.... Vuela sobre la roca solitaria, peregrina paloma, ala de nieve como divina hostia, ala tan leve como un copo de nieve; ala divina, copo de nieve lirio, hostia, neblina, peregrina, paloma imaginaria.... Ricardo Jaime Freyre (Bolivia) VIDA DEL GRILLO Inválido desde siempre, ambula por el campo con sus muletas verdes. Desde las cinco el chorro de la estrella llena el pequeño cántaro del grillo. Trabajador, con las antenas hace cada día su pesca en los ríos del aire. Por la noche, misántropo, cuelga en su casa de hierba la lucecita de su canto. ¡Hoja enrollada y viva, la música del mundo conserva dentro escrita! Jorge Carrera Andrade (Ecuador)

3

ANANKÉ Cuando llegué a la parte en que el camino se dividía en dos, la sombra vino a doblar el horror de mi agonía. ¡Hora de los destinos! Cuando llegas es inútil luchar. Y yo sentía que me solicitaban fuerzas ciegas. Desde la cumbre en que disforme lava escondía la frente de granito mi vida como un péndulo oscilaba con la fatalidad de un “está escrito.” Un paso nada más y definía para mí la existencia o la agonía, para mí la razón o el desatino.... Yo di aquel paso y se cumplió un destino. Rafael Arévalo Martínez (Guatemala)

4

H.S. 2 Native UN SONETO A CERVANTES Horas de pesadumbre y de tristeza paso en mi soledad. Pero Cervantes es buen amigo. Endulza mis instantes ásperos, y reposa mi cabeza. Él es la vida y la naturaleza, regala un yelmo de oros y diamantes a mis sueños errantes. Es para mí: suspira, ríe y reza. Cristiano y amoroso y caballero parla como un arroyo cristalino, ¡Así le admiro y quiero, viendo como el destino hace que regocije al mundo entero la tristeza inmortal de ser divino! Rubén Darío (Nicaragua) DOS PATRIAS Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. ¿O son una las dos?....N bien retira su majestad el sol, con largos velos y un clavel en la mano, silenciosa Cuba cual viuda triste me aparece. ¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento que en la mano le tiembla! Está vacío mi pecho, destrozado está y vacío en donde estaba el corazón. Ya es hora de empezar a morir. La noche es buena para decir adiós. La luz estorba y la palabra humana. El universo habla mejor que el hombre. Cual bandera que invita a batallar, la llama roja de la vela flamea. Las ventanas abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo las hojas del clavel, como una nube que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa... José Martí (Cuba)

5

. LA VISIÓN DEL CÓNDOR Una vez bajó el cóndor de su altura a pugnar con la boa, que, hecho un lazo, dormía astutamente en el regazo compasivo de trágica espesura. El cóndor picoteó la escama dura; y la sierpe, al sentir el picotazo, fingió en el césped el nervioso trazo con que la tempestad firma en la anchura. El cóndor cogió al boa; y en un vuelo sacudiolo con ímpetu bravío, y lo dejó caer desde su cielo. Inclinó la mirada al bosque umbrío, y pudo ver que, en el lejano suelo, en vez de boa, serpenteaba un río. José Santos Chocano (Perú)

6

H.S. 2 Non-Native ESTÍO Cantar del agua del río. Cantar continuo y sonoro, arriba bosque sombrío y abajo arenas de oro. Cantar... de alondra escondida entre el oscuro pinar. Cantar.... del viento en las ramas floridas del retamar. Cantar... de abejas ante el repleto tesoro del colmenar. Cantar... de la joven tahonera que al río viene a lavar. Y cantar, cantar, cantar de mi alma embriagada y loca bajo la lumbre solar. Juana de Ibarbourou (Uruguay)

VILLANELA No me pidas una flor que en el jardín y el vergel eres tú la flor mejor. A mí – tu firme cantorpídeme laude y rondel; no me pidas una flor. Por tu aroma y tu color, venciendo a rosa y clavel, eres tú la flor mejor.

7

Diosa, pídeme el loor; reina, pídeme el dosel; no me pidas una flor. Para dar sabor y olor a los panales de miel, eres tú la flor mejor. Pídeme siempre el amor y la constancia más fiel; no me pidas una flor; eres tú la flor mejor Manuel Gonzáles Prada (Perú) NIÑA DE CARA MORENA Niña de cara morena que estás lavando en el río, ¿por qué das al río pena, echando tu llanto al río, niña de cara morena? Los hombres del caserío con la azada y con el canto, bajan a beber al río. Si todos beben tu llanto, niña de moreno encanto, ¿qué será del caserío? Niña de cara morena, la amargura de tu pena no la llores en el río. Déjale el agua serena, sin tu llanto, sin tu pena, a la sed del caserío. Carlos Prendez Saldías (Chile)

8

HS 3 Non-native SABOR A VIDA Hay ya cielo por el aire Que se respira. Respiro, floto en venturas, Por alegrías. Las alegrías de un hombre Se ahondan fuera esparcidas. Yo soy feliz en los árboles, En el calor, en laumbría. ¿Aventuras? No las caza Mi cacería. Tengo con el mismo sol La eterna cita. ¡Actualidad! Tan fugaz En su cogollo y su miga, Regala a mi lentitud El sumo sabor a vida. ¡Lenta el alma, lentos pasos En compañía! ¡La gloria posible nunca, Nunca abolida! Jorge Guillén (España) ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza:

9

El vigor verdadero Residen en la cabeza. ¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El poeta es un pequeño Dios. Vicente Huidobro (España) EL NIÑO Y LA LUNA La luna y el niño juegan un juego que nadie ve; se ven sin mirarse, hablan lengua de pura mudez. ¿Qué se dicen, qué se callan, quién cuenta, una, dos, tres y quién, tres, y dos y uno y vuelve a empezar después? ¿Quién se quedó en el espejo, luna, para todo ver? Está el niño alegre y solo: la luna tiene a sus pies nieve de la madrugada, azul del amanecer; en las dos caras del mundo -la que oye y la que vese parte en dos el silencio, la luz se vuelve al revés, y sin manos, van las manos a buscar quién sabe qué, y en el minuto de nadie, pasa lo que nunca fue... el niño está solo y juega un juego que nadie ve. Mariano Brull (Cuba)

10

HS 3 Native MACHU-PICCHU Arte de cielo, de nube y piedra gris monumento a defensa noble torreón maestro de supervivencia hierática esfinge del indio-cobre. Flor granítica en pétreos atrios ventana pía al sacro valle gracia de vivuna sideral fuerza elusiva de la llama. Del templo al agro industrioso escapa el genio insólito del inca preciso en su caprina citadela enlazado al alma de la estirpe. Reloj que mide coherente la estancia de la ruina creadora entre el coraje más silente y la ciencia eterna de los montes. Luis Mendoza (Chile) VOZ INMENSA Sólo abren la paz una campana, un pájaro.... Parece que los dos hablan con el ocaso. Es de oro el silencio. La tarde es de cristales. Mece los frescos árboles una pureza errante. Y, más allá de todo, se sueña un río limpio, que, separando perlas, huyó hacia su infinito. ¡Soledad! ¡Soledad! Todo es claro y callado. Sólo abren la paz una campana, un pájaro... El amor vive lejos. Sereno, indiferente, El corazón es libre. Ni está triste, ni alegre. Los distraen colores, brisas, roces, perfumes.... Nada como en un lago de sentimiento inmune. Sólo abren la paz una campana, un pájaro.... Parece que lo eterno se coje con la mano. Juan Ramón Jiménez (España)

11

HS 4 / 5 ; College 1 / 2 Non-Native Speakers PREGUNTAS El camino se va lejos orillas del pajonal. -¿Adónde va este camino? -No me preguntes, él va... Un punto brilla en las frondas, sobre las frondas, allá... -¿Será una luz o una estrella? - Es una luz, no sé más... La brisa se va poniendo las flores que ve al pasar. -¿De qué color es la brisa? -Color de brisa, será. Las espigas por el monte se echaron a caminar. -¿Quién empuja las espigas? -Nadie las empujará. -¿Adónde van por el monte? - No preguntes, ellas van.... lo mismo que va el camino, que yo voy y que tú vas.... Se oye un murmullo en el viento que nos va dejando atrás. -¿Quién habla cuando no hablamos? -Sombras de voces, quizá. Brilla la luz. -¿Quién enciende la luz que se mueve allá?... -Ella también va de marcha, no puedo decirte más... -¿Dices que no es una estrella? - Estrella o luz, es igual. -¿Y lo que se oye es el viento? -Las sombras que sabes ya.... -¿Y a nosotros quién nos lleva, quién nos impulsa al andar?...

12

-Será el camino, es hermoso... nosotros vamos, él va.... Jacinto Fombona Pachano (Venezuela)

LA NOCHE Ya, Señor, sé lo que dicen las estrellas de tu cielo; que sus puntas de diamante me lo vienen escribiendo. Ya, por páginas de aire, las letras caen. Yo atiendo, ojos altos, muda boca y callado pensamiento. Y qué clara la escritura dentro de la noche, dentro del corazón anheloso de recibir este fuego que baja de tus abismos, va iluminando mi sueño y mata la carne y deja al alma en su puro hueso. Lo que dicen tus estrellas me tiene, Señor, despierto a más altas claridades, a más disparados vuelos, a un no sé de cauteloso, a un si sé de goce trémulo, (alas de una mariposa agitadas por el suelo). Y en el suelo desangrándose se pierde la voz del cielo hasta que se llega al al alma por la puerta del deseo. Paloma de las estrellas, ala en aire, flecha, hierro en el blanco de la fragua de tu amor. En el desvelo

13

de tantas luces agudas todo va lejos, huyendo; todo, menos Tú, Señor; que ya sé cómo me hablas por las estrellas del cielo. Eugenio Florit (España)

14

HS 4/5; COLLEGE 1 & 2 NATIVE SPEAKERS DÉCIMA A AGUADILLA Aguadilla, cielo y mar, Capullo de sol abierto, aprisionado zorzal, en jaulas de luz y viento, a ti baja el firmamento por contemplar mejor, y el cerro es el corazón de enamorado galán que se ha tornado en guardián de tu gozo o tu dolor. Hija del mar, marinera varada, gracia sencilla, con sueños de maravilla que se pierden en la arena, acrisolada sirena en sollozo, augurio y canto, habitante del encanto en que tu propia canción agita tu corazón en marejadas de llanto. Tanto besarte es mar y tanto quererte el cielo y ser tan vivo el desvelo que te hace suspirar si pudiéramos labrar el cielo, la mar y yo en un litoral de amor el perfil de tu mañana y echar al viento campanas que digan tu creación. Así, mi doña Aguadilla, pescadora, marinera, desde el canto de Las Piedras al margen del Culebrinas, te unirá con su divina gracia el cordero celeste y volverán a tejerte por tu doncellez los siglos túnica de un solo hilo, con el habla de las gentes. Ester Feliciano Mendoza (Puerto Rico) .

15

ARTE POÉTICA Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche que se llama sueño. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo. Ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía vuelve como la aurora y el ocaso. A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo; el arte debe ser como ese espejo que nos devuelve nuestra propia cara. Cuentan que Ulises, harto de prodigios, lloró de amor al divisar su Ítaca verde y humilde. El arte es esa Ítaca de verde eternidad, no de prodigios. También es como el río interminable que pasa y queda y es cristal de un mismo Heráclito inconstante, que es el mismo y es otro, como el río interminable. Jorge Luis Borges (Argentina)

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.