I COMUNICACI~N Y ESTRUCTURAS DE PODER. Hacia un enfoque cibernetico

e S,. - ,,~ ? ?,-.L. IC O M U N I C A C I ~ N Y ESTRUCTURAS DE PODER Hacia un enfoque cibernetico de la comunicacion iTadeo Za~ango* Este tr

2 downloads 53 Views 336KB Size

Recommend Stories


Hacia un enfoque progresista de la seguridad ciudadana:
Hacia un enfoque progresista de la seguridad ciudadana: Situación y desafíos en el caso hondureño J. Álvaro Cálix R. 1 Este ensayo tiene como base

Espacio, poder e identidad. Hacia un estatus urbano de lugar
Espacio, poder e identidad. Hacia un estatus urbano de lugar Guillermo Tella (coordinador) Espacio, poder e identidad. Hacia un estatus urbano de l

ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN I
Apuntes para la asignatura ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN I - Grado en Arquitectura - Área de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Depa

un enfoque comparado
ARQUITECTURA TRADICIONAL un enfoque comparado Proyecto en lengua inglesa ******* Coordina: Carmen O. Menéndez Dto. LACT - ETSAM Objetivos iniciales

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I
Algoritmos y programas I I Algoritmos y Estructuras de Datos I Aprendieron a especificar problemas El objetivo es ahora pensar algoritmos que cumpla

Story Transcript

e

S,.

-

,,~

?

?,-.L.

IC O M U N I C A C I ~ N Y

ESTRUCTURAS DE PODER

Hacia un enfoque cibernetico de la comunicacion iTadeo

Za~ango*

Este trabajo planteaun enfoque dela comunicacion desde laperspectivadela ciencia cibemetica;utilizaunametodologia sistemica,la investigacionhistorica, el analisisde los elementosque intervienen en el proceso comunicativo y su relacion estmctural y toma en cuenta el contexto fisico-historico-social del emisor y el receptor como un aspecto fundamentalen lainterpretacionsignificativa delmensaje. La investigacion profundiza en el estudio del cerebro humano, el sistema ciberneticopor excelencia,y plantealahipotesis sobrela construccion de la realidad virtual biociber. Formacion del hardware El cerebro humano, como sistema cibemetico, se compone de un hardware, que es resultado de un milenario proceso de evolucion cosmica. Eipninernivelcomprende la evolucion de la materia, desde el plasma fisico hasta la coriformaciondel macrocosmos, mesocosmos, microcosmos. Y se denomina cosmcgenesis. Eisegundonivd analiza como la materia inorganica nace a la vida;no como un suceso aislado sino como principio inmanente del mundo. Una serie de experimentos realizados bajo las condiciones que guardaba la atmosfera primitiva han logrado crear combinacionesorganicasy algunas clases de aminoacidos,base para la formacion de la albumina, material indispensable para la vida. En el oceano de aquellos tiempos seguramente solo habia senales de materia organica que despues de mucho tiempo se podia amontonar.Esa sopa primitiva, al llegar a una concentracion de 1a lopor ciento, y a medidaque crecialadensidad, hacia crecer tambien

* Profi:sor-investigadordel Departamentode Educaciony Comunicacion, UAM-Xochimilco.

la posibilidad de unareaccion de esa mezclapara dar lugaramoleculas g i p t e s . Al calirntarse la mezcla de nucleotidos se produjo una gran cantidad de moleculas de aci~donucleico, las que a su vez,autocataliticamente, dieron lugar a otrasmacromoIeculas. Asi, llegamos al punto crucial: de un lado del puente de la vida la albumina y el acido nucleico muertos, y del otro, los primeros vivientes unicelulares. La evolucion de la materia inorganica a la organica, y de la organica a la vida vegetal o animal corresponde a la bio~Gnesis. El tercer nivel de evolucion separa esa cronologia para estudiar al hombre eslabonandolo con los primates superiores, 'W'o como una hipotesis mas, sino como un hecho" (Emest Hackel). El proceso de hominizacion se inicia en la era terciaria y comprende los periodos oligoceno, mioceno, plioceno. En la era cuaternaria el hombre racional aparece como una realidad. Este proceso evolutivo lo po~demosdividir en tres fases: a) fase subhumana, b) fase de transicion animal-humano, y c) fase humana. La fase humana se manifiestaapartir de caracteristicas fisicasy psiquicas: hay unia progresiva cerebra1izacion;gran capacidad de adaptacion; el desarrollo cultural hace evidente la presencia de lo psiquico en el proceso evolutivo del hombre. El proceso de hominizacion fisico-psiquico comprende 400 milgeneraciones, enitre la primera y la segunda &se, y probablemente 15 millones de anos (Vallois, 15158). E n la tercera fase, hace dos millones de anos, encontramos la presencia del hombre. En los diferentes estratos de la evolucion humana al avance fisico corresponde una mayor complejidad psiquica: homo-sapiens,hombre de Rhodesia, hombre de Neandertal, hombre de Cro-Magnon, hombre moderno. Ese desarrollo evolutivo, a partir de los primates superiores, que culmina en el hombre y prosigue hacia el futuro, se conoce como anvopgenesis. Elcuartomi.e1deevolucionestarefe~do al cerebro humano. En anatomia se le conoce como encefalo, MacLean lo llama cerebro "trino". El encefalo humano se compone de tres partes fundamentales: La base delcerebro (Stammhirn) es la parte mas primitiva de la evolucion cerebral: esta formada por la medula espinal, el bulbo raquideo, la protuberancia, el mesencefalo, el diencefalo, el cuerpo calloso y el sistema Iimbico. La base del cerebro sirve de paso a la informacion, la cual viaja entre la corteza cerebral y la medula espinal y es el asiento de funcionesbasicas y vitales como la respiracion, la presion sanguinea, el ritmo cardiaco, los movimientos reflejos del ojo, entre otros. Ei cerebeloyace en la parte posterior del craneo, debajo de los hemisferios cerebrales; esta compuesto de celulas grisesno mieknadas, en el exterior, y de celulas blancas mielinadas, en el interior. El cerebelo se conecta por medio de dos multibandas hernisfericas llamadas vermis. Tres bandas (pedunculos cerebelosos) lo

iC O M U N I C A C I ~Y N ESTRUCTURAS

DE PODER

conectan con otras partes del cerebro. Los pedunculos superiores lo conectan con el mesenctSfa10, los pedunculos medios lo vinculan con la protuberancia; los pedunculo~inferiores lo conectan a la medula espinal. El cerebelo controla el movimiento del cuerpo humano en el espacio. Actua como centro reflejo parala coordinacion y el mantenimiento del equilibrio. El cerebelo coordina todas las actividadesmotoras. Elcerebroesta formado por sustancia gris y sustancia blanca, es la parte mas grande del encefalo, con el 85 por ciento de su peso, aproximadamente. Una delgada capa de sustancia gris (1800 cmz) y alrededor de 50 000 millones de cuerpos celulares riemiosos cubren toda su superficie; 1000 millones de fibras nerviosas abandonan la corteza y un numero similar se dirige a ella; muchas de esas fibras nerviosas atraviesan las estructuras profundas del cerebro hasta conectarse con la medula espinal. Lacorteza cerebral estaasociadaalproceso de1pensamiento;almacenanuestros recuerdos y facilitalaadquisicionde destrezas musculares.MacLeanafimaque elencefalohumano "equivalea tres computadoras interconectadas",cadauna con "su peculiar y especificainteligencia,subjetividad y sentido del tiempo y del espacio, asi como sus propias funciones de memoria, motrices y de todo tipo". El proceso glob3 de cerebralizaciondel hombre se conoce como kefdog6Resis. En este recorrido por la evolucion -de la materia simple a la organica, de la organicaalavida, de la vida celularal hombre-, con el actualnivel de desarrollo cerebral, que reconocemos como el sistema cibernetica por excelencia, veamos como trabaj:~este en la infocomunicacion (informacion-conocimiento-comunicacion). El software: programas del sistema Fisicos En el sistemala informacion se transmite mediante dos principios: a)Se sirve de mensajes quimicos,llamados hormonas, que se introducen en la sangre yvzln acualquierparte del cuerpo donde encuentrenunreceptor que requiera de esa hormona.Asi, se recibe el mensaje como si se hubiese transmitidopor radio a traves del espacio en busca de un radio-receptor; este metodo es algo inexacto. b) El segundo metodo es mas preciso y utiliza la red del sistema nervioso. El mensaje va al punto preciso en el que se requiere, como si se tratara de un recado telefonico^ El sistema nervioso desemoenalaasombrosafuncion de vincular nuestro cuerpo y nuestro encefalo; es como un sistema mainfme, servido por tres unidades de proceso (CPUs). El sistemanerviosoes muy complicado, contieneuna serie de ramificaciones. Se calcula que cada neurona del cerebro esta conectadaa otras 10 000 neuronas, en promedio.

ElDUCACION Y COMUNICACION

ANUARIO 1997

La senal se transmite mediante una diferencia de potencial electricopor medio de:lasprolongaciones neuronales (axonesy dendritas).Este cambio de potenciakse conoce tambien como exitacion y se transmite en el axon auna velocidad de 0,5 a 1CK) metros/s. Los impulsos nerviosos tienen un potencial aproximado de 120milesimas de volt. como se realiza la conexion? La transmision deun mensaje en la sinapsis se realiza medianteuna sustancia quimica portadora, la substanciagotealibremente en la abertura sinaptica, hacia la micmbrana de la siguienteneurona,enun tiempo aproximadode dos milisegundos. De esa manera se transmite la informacion y se genera el correspondiente impulsoelectrico queviajaraa traves delaxon ala siguientesinapsis. Las celulasnerviosas,mediante sus sinapsis, se agrupan frecuentementeen grandes conjuntos concicidos como nudos nerviosos o ganglios.

La'infonnacionhiopdn'ca que se debe lasemejanzasomatica ypsiquicaentrepadres e hijos?Lagenetica tiene la respuesta: se debe a la informacion hereditaria que cada quien actualiza en el proceso de su vida. Igualmente nos preguntamos que los hermanos son diferentes, si recibenla misma herencia informativa?Porque cada auien realizanuevas combinacionese intercambios con elambienteinterno y externo;deesarnanerase producen diferencias entre los hermanos y, aun mas, entre los seres humanos en gened. Teaalogageneaca La ingenieriageneticautilizametodos quimicosavanzadosparaincidir directamente en la sustanciahereditaria.La investigaciongenetica puede introducir modificacialnes que mejoren o degraden la naturaleza humana. En la cirugiagenetica se corta la c:intade (ADN) en un determinado segmento, por medio de encimas de restriccion, y se pega en su lugar un nuevo fragmento con la encimas ligasa. El resultado sera un sistemaviviente con nuevas propiedades. A pesar de esos avances, esta actividad cientifica enfrenta una serie de problemas que necesitan valorarse en el marco de una nueva etica. M~itauones Las mutaciones se originanpor uncambio repentino en los genes: el cambio puede ser espontaneo,ocasionado porladivisioncelular, oinducido por factores internos y externos. Las mutaciones, a pesar de ser incorrectas y de accion negativa para el portador, son el fundamento de la evolucion. La evolucion t o d es igual a la suma de 110s procesos de microevolucion.

, .

.,

* COMUNICACI~NY ESTRUCTURAS DE PODER PSI~~~COS La infodnaciOn en la memoria Lamemoriaesla facultad cerebraldealmacenaryrecuperar informacion. Los contenidos denuestramemorianosiempre son conocidos;sabemosde eUos solo cuando pensamos o los requerimos. El olvido se opone a la memoria; frecuentemente sucede que un rapido olvido va seguido de un decremento de la informacion. Sobre el almacenamiento fisiologico de la memoria en el cerebro sabemos poco. Algunos investigadores sugieren que la memoria es almacenada en lugares especificos y otros insinuan que abarcaampliasregiones cerebralesque trabajan en conjunto. En realidad las dos tendencias son validas en la conformacion de la memoria. Noscitros sabemos que hay por lo menos dos clases de memoria: memoria de corto y de largo plazo. Se supone que el almacenamiento de corto plazo tiene lugar en las neuronas por medio de un procedimiento e1ectrico;mientras que el almacenamientode largo plazo tiene un asiento quimico sobre laalbuminay posiblemente tambien participe elacido ribonucleico (ARN). El contenido fresco de la memoria se puede disolver con procedimientos mecanicos: conmociones cerebrales, lesiones craneanas. Sin embargo, los viejos recuerdos, cuando estan bien almacenados,permanecen. Las investigaciones vinculadas a la bioinformatica utilizan computadoras y programas para analizar y procesar informacion biologica y permitir la intervencion a nivel de los genes.

La conducta conducta es producto de la herenciagenetica o de la educacion? Muchos investigadores consideran que determinadas conductas se nos imponen de algunamaneramediantela herencia, en formade instintos;otrospiensan que la edulcacion juega el papel fundamental en la conducta. Si arializamos a fondo el proceso de la informacion genetica y cultural de nuestro cerebro sera facil deducir que ambas, transmision genetica y educacion, condicionannuestra conducta. El sistema biociber en relacion a comunicacion Entre las fiuncionesintelectualesdel sistemabiociberestan:larecepcion, elprocesamiento, la memorizacion, la recreacion y la entrega de informacion. Sin la informacion del mundo externo la inteligencia humana no se puede desarrollar. La informacion puede ser del pasado, del presente o sobre el futuro.

E I ) U C A C I ~ NY C O M U N I C A C I ~ i N ANUARIO 1997

Una sociedad que se orienta con una vision del siglo XIX, por ejemplo, sucumbe m t e la competencia de otra que cumple con las exigencias del presente y, aun mas, ante la que orienta su politica para lograr los objetivos de la sociedad del futuro (sigloXXI) . La cultura tecnico-cientifica que recibimos en los programas de ensenanza primaria, secundaria y superior, engeneral no se orienta hacialas posibilidades que tendranuestra sociedad en el siglo XXI; no hemos desarrollado la futurologiaadecuiada anuestra realidad social, a nuestra rica naturaleza y al contexto globalizado, al que hay que entrar con competencia y caracter firme. En cambio, somos bomba~rdeadospor la prensa, la radio y la television, las cuales, salvo raras excepciones, nos dan informa~ion~obre en contenido, y dirigidas conformar una sociedad consumista. El sistema biociber de nuestra juventud recibe esainformacion,laprocesa, la memoriza, la recrea y la entrega plasmada en decisionesy acciones como las que suceden en nuestra ciudad capital.

En los niveles hconsciente, subconsciente y consuente Elinconsuente,id o sistema biologico, es el asiento de los reflejos condicionados. Ej la parte mas profunda de lapsique y el deposito de los imp&os instintivos del individuo,incluyendo las necesidadesbiologicas, los deseosy los mofivos afectivos. Estaparte de lapsique se rige porel principio del placer, en buscadeuhagratificacion inmediata de sus deseos. Elsubconsuenre.E p o sistemacentrai, subjetividad sensiblee intelectual formadaapartirdel contacto con el mundo extemo,personas y cosas. El sistemacentcd es el mediador entre los impulsos instintivos que emanan del idy los patrones del superego. E2 consciente. Superep, es la parte del sistema psiquico que realiza la autocritica. Modifica decisiones y acciones antisociales. El superego se desarrolla, gradual e inconscientemente, desde laninez, con laadopcion de valores y patrones culturales de los padres y del medio ambiente cultural, entre los que sobresalen: el aparato educativo, los medios de comunicaciony, de manera especia1,la television. La informacion que procede del mundo exterior ingresa al ambito sensorial y termina en el nivel inconsciente, subconsciente o consciente.Ninguna accion de la informacion captada se pierde, sino que es almacenada en la memoria. a) La informacion obra sobre las pistas inconscientes como respuesta a la accion del mundo externo: al piquete de una abeja, el sistema nervioso procesa la infc~rmacionvenforma automatica e inconsciente mandala orden de retirar lamano. b) La informacion pasa a traves de la medula espinal,por el sistema simpatico, hasta el cerebro, ahi se procesa a nivel subconsciente y se da la orden al sistema motor de satisfacer por ejemplo, el hambre.

i cOMUNICACI~NY ESTRUCTURAS DE

PODER

=)La unformacion que procede delmundo exterior se abre paso hastaelnivel consciente (cortezacerebral) y se combina en formamatricial con la informaciongenetica; mas adelante se combina, tambien de la misma forma, con la informacion historica-socio-cultural paraprocesarlas y llegarauna resolucion (cambiodeactitud, toma de decisiones). Lainformacion del mundo exterior, que mediante la percepcion de los sentidos mala conciencia, es trabajada por esta,generando unanuevainformacionque no solovaalexteriormedianteel sistemamotor, sino que porvias desconocidas del ambito sensorial (incoscientey subconsciente) recrea y ofrece al consciente ofertas renovadas de informacion. La reflexion es una funcion privilegiada del hombre. La informacion para la reflexion no depende del mundo externo sino que procede del mismo sujeto, de su memoria. El flujo de informacion es libre, no necesita de ninguna realidad del mundo externo que la alimente. Sigue un proceso circular y depende de condiciones momentaneas, como el nivel de concentracion; tambien depende de las condiciones en las iiuales se desarrolla el circuito reflejo de asociacionescorrectas o falsas. Esta funcion subjetivaes tan excepcional que trasciende la realidad fisica y nos incitaa buscar su existencia en un espaciovirtual. El proceso circular posibilita una ampliacion notable de las funciones intelectuales: mediante el se puede pasar de la salida de un primer nivel de significacion matnicial, a la entrada de un segundo nivel matricial. Lo dlescrito sobre el proceso circular nos permite agrandar avoluntad el numero de niveles en los que las funciones intelectuales se suceden; ese artificio se conoce como una sobreobservacion. Tal sobreobservacion tiene lugar una y mas veces. Con el mencionado proceso circular uno puede accionar a voluntad muchos estratos conscientesde realidadviitual,uno sobre otro. Almismo tiempo,uno se aleja de. la observacion inmediata del mundo exterior. Los primeros eslabones de esa sobreobservacion son muy utiles para la construccion de niveles cadavez mas abstractos, sin embargo, es peligroso desviar las funcionesintelectualeshaciael error. El pensamientocrecera rapidamentey esara cadavez mas alejado del mundo;en el peor de los casos su fin estara en si mismo, sin utilidad para la humanidad. La realidad virtual es laculminacion de un proceso que se daen el pensamiento reflexivo y, desde algunas decadas,tambienenlatecnologia.Y sivamos a las fuentes de su desarrollo podemos decir que cada cambio en la tecnologia del conocimiento ha generado un cambio en nuestras relaciones con el conocimiento y en nuestra cosmovision engeneral. La salidade informacion dalugar alacomunicacion con los demas hombres, con los automatas y con los seres biologicos. Para comunicarnos con los hombres

E [ ) U C A C I ~ NY C O M U N I C A C I ~ NANUARIO -

1997

codificamos nuestra informacion en lenguajes linguisticos semioticos o digitales. Con los automatas empleamos lenguajes digitaiesy analogicos. En la comunicacion con los seresbiologicos existen diferentes niveles: aplicandoles catodos podemos esicuchar las senales de las plantas o les podemos ensenar mediante reflejos condicionados. Con los antropoides, mediante un programa especial de computo, se - puede tener unacomunica~ionmasexpedita;asi,los chimpan& puedenpreferirver tellenovelas de monos, o pedir que uno se salga de la linea cuando trata de interferir en. su programa de computo. La realidad biociber Li reaudad virtual biociber base de Ia inteqxetacion s~jpificativa Despues de la segundaguerra mundial la humanidad ha concentrado su interes en la cibernetica.El hombre posee el sistemabiocibermasdesarrolladode cuantos se ccinocen en nuestra civilizacion. Con el fin de ampliar el ciberespacio vale la pena profundizar enlas posibilidades denuestro cerebro, en interfase con las computadoras, mainframe,y las ciberredes,en el que la realidad virtual surge como un estimulante medio de comunicacion. El lenguaje natural esta vinculado con la logica tradicional (aristotelica). La logicamoderna @inaria),alabsorberensu sistemade simboloslospasos de lalogica aristotelica, genera una red matricial que se puede aplicar por igual tanto a los circuitos de conexion electronica como a argumentos en lenguaje natural. La logica moderna se libera de cualquier sintaxisnatural,borrala distanciaentreel significante y el significado, entre el pensamiento que busca expresarsey la expresion, entre el simbolo y la significacion.Genera una nueva forma de expresion en la que la ilustmcion domina.

LOreaudad

virtuai

soporte de la roma de decisiones

El modelo deun sistemade comunicacion que se presentaen el trabajo sintetizasus elementos fundamentales, la estructura y el proceso que cumple. Para la toma de decisiones en la comunicacion se consideran,en primer lugar, las politicas que rigen la actividad de la institucion y la de los receptores (cosmovisiones). ~n segundolugar, se analizan los objetivosdel emisory elrecepor que con la comunicacion sepretende alcanzar.En tercer lugar. u - se estudia el contexto fisicosocial del emisory el receptor. Despues de esos analisis se decide sobre la estrategia discursiva, el lenguajey los medios. Las infotecnologias han dado lugar a la imagen digitai, al ciberespacio, a la realidad virtual. Nos brindan la oportunidad de experimentar con los productos comunicativos, para adecuados mejora los diferentespublicos receptores,antes de ponerlos a circular en los medios de comunicacion.

iC O M U N I C A C I ~YNESTRUCTURAS

DE PODER

La realidad virmal biouOUbersustento de la accion poLiica y del ejercicio del poder La accion politica y el ejercicio del poder se llevan a cabo despues de la toma de decisiones, cuandolos objetivosestan clarosy han sido aceptadoporlosparticipantes;porejemplo: como sociedadnospreguntamos donde venimos? donde estamos? hacia donde queremos ir? sociedad queremos lograr en el futuro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.