I Semana por la expresión cultural LGBT en Malabo. 04 al 09 de julio de 2016

I Semana por la expresión cultural LGBT en Malabo 04 al 09 de julio de 2016 La cultura es un Bien Público Global relevante para el desarrollo humano

3 downloads 49 Views 723KB Size

Recommend Stories


SEMANA DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2016
Agenda de actividades en Soria Capital HOY EN SORIA SEMANA DEL 4 AL 10 DE JULIO DE 2016 EVENTOS LUNES, 4 DE JULIO DE 2016 FIESTAS DE SAN JUAN: “LUNES

11 09:04
|2 1| F 000 622 292 | 10.2011 Bosch Power Tools F 000 622 292 | 10.2011 Bosch Power Tools 2| F 000 622 292 | 10.2011 GSB 20-2| 20-2 RE.ind

Agenda cultural de la semana Del 23 al 30 de mayo 2016
Agenda cultural de la semana Del 23 al 30 de mayo 2016 LUNES 23 DE MAYO Cine en el auditorio: VII FESTIVAL AL ESTE DE LIMA KUSTENDORF II - 2015 Cort

Agenda cultural de la semana Del 9 al 15 de mayo 2016
Agenda cultural de la semana Del 9 al 15 de mayo 2016 LUNES 9 DE MAYO Cine en el auditorio: VII FESTIVAL AL ESTE DE LIMA KUSTENDORF I-2015 Cortomet

Story Transcript

I Semana por la expresión cultural LGBT en Malabo 04 al 09 de julio de 2016

La cultura es un Bien Público Global relevante para el desarrollo humano sostenible, por lo que supone una oportunidad estratégica que requiere ser abordada mediante un trabajo coordinado más allá de las fronteras de los países. Por ello, los Centros Culturales están destinados a la promoción del respeto a la diversidad cultural, el diálogo y la libertad de expresión y creación, así como la participación efectiva de todas las personas en la vida cultural. Los cambios económicos y el gran desarrollo de infraestructuras en Guinea Ecuatorial, han propiciado la apertura de importantes instituciones culturales públicas. En 2009 se inauguró la Biblioteca Nacional, en 2012 el Centro Cultural Ecuatoguineano y en 2015 se finalizaron las obras del espacio expositivo La Casa Verde y se asentó la Academia Ecuatoguineana de la Lengua (AEGLE). La cooperación al desarrollo entre España y Guinea Ecuatorial se inscribe en el marco del Tratado de Amistad y Cooperación de 1980, bajo el cual se han firmado, hasta la fecha, once comisiones mixtas –la última cubre el periodo de 2009 a 2012 -. A finales de 2014 se acordó el texto de la XII Comisión Mixta, si bien todavía no ha sido rubricado. Impulsar la cooperación cultural a través del establecimiento de redes de colaboración con instituciones, centros culturales y creadores, beneficia no solo al estrechamiento de las relaciones bilaterales en materia de cultura con Guinea Ecuatorial, sino también a la optimización de recursos y al enriquecimiento de la programación de los diferentes actores culturales de la ciudad. La propuesta que ahora nos ocupa no viene sino a reforzar los puentes ya existentes entre los diferentes organismos e instituciones internacionales que conviven en Malabo. Además de trabajar en colaboración para dar visibilidad la diversidad afectiva, y en concordancia las expresiones culturales del colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (LGBT) en Guinea Ecuatorial. El proyecto que nos ocupa se realizará gracias al trabajo y la colaboración de instituciones internacionales que se encuentran en Malabo como el Instituto Cultural de Expresión Francesa (ICEF), la Embajada de Estados Unidos, y la Embajada de Alemania. Contando además con los patrocinios de empresas privadas como el Hotel Magno Suites, y el restaurante El Barco; y el apoyo de Cruz Roja en Malabo. Asimismo, esta labor viene a tender lazos entre diferentes actores culturales LGBT en España que están en activo, como el consorcio Casa África; la colaboración de Amnistía Internacional España; la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB); la Fundación Triángulo de Madrid, y las Islas Canarias; el Instituto Etxepare del País Vasco; la Asociación Hegoak; los organizadores de festivales como ZINEGOAK y LesGaiCineMad; y, la librería Berkana en Madrid. También, se cuenta con una donación de libros, que enriquecerá las bibliotecas de la Isla de Bioko, gracias a la labor de las editoriales españolas Dos Bigotes, Nube Ocho, y Egales; también se recibe asesoramiento de la empresa Up&Coming para las piezas de comunicación a

desarrollar. Gracias al trabajo y colaboración de las instituciones, organismos, fundaciones, y empresas anteriormente citadas, contaremos con los siguientes invitados e invitadas: Roberto Castón. Director de cine español y Jefe de Programación del festival Zinegoak. Director del largometraje “Ander”, película galardonada con el premio CICAE del Festival Internacional de Cine de Berlín y premios a la mejor dirección, mejor interpretación masculina y mejor película del Festival de Punta del Este en Uruguay, entre otros premios. Milagros Teresa Hernández García. Fundadora y propietaria de BERKANA Madrid, primera librería especializada en la cultura homosexual en España. Alfredo Pazmiño. Presidente Autonómico de la Fundación Triángulo Canarias, especialista sobre la realidad LGBT en África. Gerardo José Pérez Meliá. Productor del festival LesGaiCineMad y miembro del equipo directivo de Fundación Triángulo Madrid. María Eugenia Sangil Sánchez. Miembro de la directiva de la Federación estatal de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (FELGTB) y encargada de las áreas de Educación y Laboral. Marc Serena. Escritor y periodista. Experto investigador sobre el entorno LGBT en África. El presente documento contiene un documento explicativo sobre las actividades a desarrollar en el marco de la Semana por la expresión cultural LGBT, cuya celebración se realizará entre el 27 de junio al 15 de julio. Serán las siguientes: I Semana por la Expresión Cultural LGBT. Actividades a desarrollar. Formación Taller de periodismo literario. Del 27 al 30 de junio, de 19h a 21h. Por Marc Serena, periodista y escritor. Taller de guion cinematográfico. Del 30 de junio al 01 de julio, de 18h a 21h. Por Roberto Castón, director de cine. Seminario de atención integral a la diversidad (con certificado acreditativo). Del 05 al 08 de julio, de 11h a 14h. Ponentes: Mili Hernández, Alfredo Pazmiño, Gerjo Pérez, Uge Sangil, docentes, sanitarios y expertos en las materias. Los puntos principales es llevar a cabo una introducción a la diversidad en general y LGBT en particular. Dando estrategias en los ámbitos educativos, sanitarios, sociales y jurídicos. 

Martes 05 de julio. Formación para Formadores I. Diversidad y diversidades

11h. Uge Sangil. Contextualización de las diversidades. La historia, conceptos, LGBTfobia, etc. 12.30h Pausa Café

13h Alfredo Pazmiño. Ideas básicas sobre diversidad y diversidades. Estrategias para el abordaje de la atención integral a la diversidad. 

Miércoles 06 de julio. Formación para Formadores II. Cómo trabajar la diversidad para un público infantil y juvenil

11h. Gerjo Pérez. Cómo trabajar la diversidad con adolescentes. 12.30 Pausa Café 13h. Mili Hernández y Uge Sangil. Uso de los cuentacuentos para aproximar la diversidad. 

Jueves 07 julio. Prevención sanitaria sexual



Viernes 08 de julio. Diseño de actividades infantiles. Pruebas prácticas. Proyecto de intervención social incorporando la perspectiva de diversidad en su entidad en un poblado de Malabo o bien, en el Centro Cultural de España.

Mesa redonda: "El colectivo LGBT una realidad global. El caso de África: DDHH, cultura, visibilidad, educación y futuro." Sábado 9 de julio a las 19:00h. Modera Don Luis Tomás Melgar Valero (Segunda Jefatura de la Embajada de España y Director del Centro Cultural de España en Malabo).  Mili Hernández. La cultura LGBT. Una herramienta de lucha.  Alfredo Pazmiño. Activismo y Derechos Humanos LGBT africanos, la experiencia caboverdiana.  Gerjo Pérez Meliá. El cine y lo audiovisual como herramienta de sensibilización en la diversidad: aproximación al CineLGBT africano.  Uge Sangil. El derecho a la diversidad, una cuestión de educación.  Marc Serena. "África LGBT", una panorámica por el continente a través de las personas perseguidas por su orientación sexual e identidad de género. Presentaciones de libros Jueves 07 de julio, 19h. Hotel Magno Suites Presentación del libro ¡Esto no es africano! De El Cairo a Ciudad del Cabo a través de los amores prohibidos. Encuentro y debate con el escritor Marc Serena. Presentación del libro Los Deseos Afines. Narraciones africanas contra la Homofobia. Encuentro y debate con la propietaria de la librería Berkana, Mili Hernández.

Ciclos de Cine_



Nueva Noche: Cortos Festival Zinegoak. Viernes 01. 21h Ciclo de cine vasco. Martes 05 de julio. 19h

“Los tontos y los estúpidos” (91') + encuentro con su director y guionista, Roberto Castón. 

Miércoles 06 de julio. 19h

“80 Egunean” (105')” de los directores José María Goenaga y Jon Garaño. 

Jueves 06 de julio. 19h

“A Escondidas” (92’) del director Mikel Rueda. Nueva Noche: Cortos Festival Lesgaicinemad. Viernes 15. 21h Ciclo internacional de cine por la diversidad. Lunes 11 a jueves 14. 19h Ciclo internacional de cine por la diversidad, con la colaboración del Instituto Cultural de Expresión Francesa (ICEF), la Embajada de Estados Unidos, y la Embajada de Alemania. Lunes 11. Ciclo Internacional de cine por la diversidad: Laurence Anyways (Francia). CCEM Martes 12. Ciclo Internacional de cine por la diversidad. Philadelphia (Estados Unidos) CCEM Miércoles 13. Ciclo Internacional de cine por la diversidad. Sasha (Alemania) CCEM Jueves 14. Ciclo Internacional por la diversidad. Tchindas (Cabo Verde/ España) CCEM Viernes 15. Ciclo Internacional por la diversidad. Continente africano. Por confirmar CCEM

Teatro_ Viernes 08 de julio 

19h. Adaptación de Bent escrita por Martin Sherman, por la compañía Bocamandja, con el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos.

Danza_ Lunes 04 de julio Representación de una pieza de baile realizada por jóvenes bailarines y bailarinas ecuatoguineanos como inauguración de la exposición “Amar no es un delito”, y apertura de la I Semana de Expresión Cultural LGBT. Concurso_ I Concurso de Relatos Cortos sobre la Diversidad Afectiva. El plazo para participar permanecerá abierto de 20 de junio al 04 de julio de 2016. Los relatos cortos se presentarán en la Biblioteca General del Centro Cultural de España en Malabo, en horario de 09h a 21h.

El 1er premio consistirá en:  Tablet SPC 10 Wifi 16GB

El 2º premio consistirá en:  Smartphone Energy System

El 3er premio consistirá en: Ipod shuffle red 2015

El fallo del jurado se hará público el sábado 09 de julio en el Centro Cultural de España en Malabo tras la finalización de la mesa redonda: El colectivo LGBT una realidad global. El caso de África: DDHH, cultura, visibilidad, educación y futuro, que dará comienzo a las 19h. Las bases estarán disponibles en la Biblioteca General, y el tablón de anuncios del CCEM. Exposiciones_ Amar no es un delito. “Nuestra lucha en África”. Desde el 04 de julio en el Centro Cultural de España.

La exposición fotográfica “Amar no es un delito: Nuestra lucha en África” se compone de una muestra fotográfica de 27 láminas que visibilizan a las personas protagonistas en la lucha contra la homofobia y transfobia en cinco países africanos: Kenia, Sudáfrica, Camerún, Zambia y Uganda. Esta exhibición no pretende retratar las voces, discursos y actores homófobos y tránsfobos que alientan la violencia, discriminación y violación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Por el contrario, se trata de una exposición con un “enfoque positivo”, que retrata los rostros y cuerpos de todas aquellas personas que incluso con su vida luchan incansablemente por sus derechos y por los de la comunidad LGBTI en sus respectivos países. El objetivo no es otro más que el de hacer entender que en África el odio se lucha y combate día a día por activistas y ciudadanos anónimos. Esta exposición pone luz y color a la lucha diaria contra la intolerancia, y rinde homenaje a dos personas que dieron su vida por defender que amar no es ningún delito: Noxolo Nogwaza y Jean-Claude Roger Mbédé.

Musas de Cabo Verde. De la fotógrafa alemana Juliette Brinkmann. Desde el lunes 04 de julio en el Instituto Cultural de Expresión Francesa (ICEF).

Ao Lado que significa proximidad, es el tema de la exposición fotográfica de la alemana Juliette Brinkmann, que cuestiona la libertad sexual en Cabo Verde. Fotografías en blanco y negro construyen el arte documental del retrato de Juliette Brinkmann. Entre el blanco y el negro se une a la belleza y el carácter de los personajes en tonos grises. Con su cámara, Juliette se centra en cuestiones de combustión social y coloca al hombre en el centro de atención. Según Juliette Brinkmann, “es a través del retrato fotográfico de esas personas que se conocen los puntos a la igualdad”. En el centro está la belleza individual de cada uno, contrastando con las circunstancias sociales desfavorecidas. Actividades infantiles_ 

“Cuentacuentos para la diversidad”. Sábado 09 de julio de 11h a 12.30h. Mañana de los Niños y Niñas. CCEM

Cronograma de actividades

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.