I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008 PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS Complejo Hospitalario Universitario

0 downloads 44 Views 533KB Size

Story Transcript

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008

PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Seguridad en el C.H. U. Santiago



El Plan Estratégico del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela recoge la necesidad de ser una organización con excelentes resultados en el desarrollo de prácticas de calidad y seguridad en la atención a sus pacientes.



Con este objetivo el complejo quiere ser una organización donde se potencie la seguridad del paciente como centro de todas nuestras actuaciones, identificando áreas o elementos vulnerables de la atención sanitaria prestada y para ello establece en la línea estratégica 2.6, la participación del complejo hospitalario en la campaña: “Proteger Cinco millones de vidas”.

PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS DE

La Campaña Proteger 5 millones de vidas, es una iniciativa voluntaria para proteger a pacientes de cinco millones de incidentes adversos durante los años de 2006 al 2008

Un recurso del instituto para la mejora de cuidados de salud

Antecedentes

CAMPAÑA SALVAR 100.000 VIDAS. 2004/2006

RESULTADOS



Conseguir más de 2.000 hospitales en la iniciativa.



122.300 vidas salvadas estimadas por los hospitales que participaron.



Los 6 Objetivos de la Campaña



Sobre 3.100 hospitales registrados 1. El 85% de hospitales enviaron datos de la mortalidad al IHI.



Participación en las intervenciones de la campaña:

1. 2.

Poner en marcha Equipos de respuesta rápida Reducir muertes por IAM con acciones basadas en la evidencia.

3.

Reducir Efectos adversos de interacción de la medicación.

4.

Reducir Problemas de infección perioperatorias.

5.

Reducir Problemas de infección por ventilación asistida

6.

Reducir Problemas de infección de catéteres centrales

1. 2. 3. 4. 5. 6.



Equipos de respuesta rápida: el 60% Cuidado del IAM: el 77% Efectos adversos de interacción de la medicación: el 73% Infección perioperatorias: el 72% Infección por ventilación asistida: el 67% Infección de catéteres centrales: el 65%

Participación en las seis intervenciones el 42% de hospitales

Algunos Datos

¿Cuántas lesiones hay en los EEUU? 37 Millones de Ingresos hospitalarios X 40 lesiones por cada 100 Ingresos =

15 Millones de lesiones por Año¡

Próxima Campaña La Campaña de los

5 Millones de Vidas

Objetivos de la Campaña



Evitar cinco millones de incidentes adversos durante los próximos 24 meses. Diciembre 2006/diciembre 2008)



Conseguir más de 4.000 hospitales y sus comunidades en este trabajo.



Consolidar la infraestructura nacional de la campaña para el intercambio y transformarla en un activo nacional. (EEUU)



Definir bien el problema de la seguridad y la respuesta activa de los hospitales.

La Plataforma

Las 12 Metas de la campaña Objetivos Campaña 100.000 vidas 1. Desplegar equipos de respuesta rápida… en la primera muestra de empeoramiento del paciente. 2.

Proporcionar cuidados adecuados basados en la evidencia en el infarto agudo de miocardio

Nuevos Objetivos 7. Prevenir efectos adversos a la medicación de riesgo. 8.

Reducir las complicaciones quirúrgicas.

9.

Prevenir las úlceras por presión.

3.

Evitar interacciones dañinas de la medicación

10.

Reducir la infección por estafilococo áureo Methicillin-resistente .

4.

Prevenir las infecciones de los catéteres centrales implementando una serie de medidas interdependientes basadas en la evidencia “paquete de las vías centrales”

11.

Proporcionar cuidados basados en la evidencia para la insuficiencia cardiaca congestiva, con el fin de evitar readmisiones.

5.

Prevenir las infecciones en la herida quirúrgica, administrando los antibióticos perioperatorios en el momento correcto

12.

Conseguir involucrar a los equipos directivos…, para que sean más eficaces en acelerar los cambios de la organización hacia un cuidado seguro

6.

Prevenir la neumonía asociada a respirador

Otras Intervenciones

… más otras intervenciones que los hospitales deben introducir para contribuir a conseguir nuestro objetivo.

Detalles de la Campaña •

Funcionamiento: Inscripción sin coste para los participantes; envío de los datos de mortalidad así como información de los hospitales.



Mejoras operacionales: Sistema mejorado del flujo de información del funcionamiento nacional (EEUU) operaciones de campo mejoradas; estudio de las implicaciones de las intervenciones a nivel económico financiero.



Guías detalladas de cada intervención, preguntas frecuentes y todo el material nuevo disponible en la página de IHI.org



Alineamiento con otros líderes e iniciativas nacionales para la mejora (JCAHO, AHRQ, CMS, CDC, NQF, salto, NPSF)



Eventuales jornadas nacionales para la educación de los participantes.

Http://www.ihi.org/campaign

La Campaña de los 5 Millones de Vidas En el Complejo Hospitalario Universitario De Santiago Agosto 2007/Diciembre 2008

Desarrollo del Proyecto



En agosto 2007 se desarrolla el proyecto y se presenta el borrador al equipo directivo. Contenido del proyecto: • Se describen las 12 metas. • Se proponen las acciones a realizar de cada una de las metas. • Se describen los indicadores de las metas. • Se describen el perfil de los participantes. • Se propone el funcionamiento en base a la creación de grupos de trabajo. • Se describen las funciones de los grupos. • Se propone en calendario de realización del proyecto.

Desarrollo del Proyecto CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA 5 MILLONES DE VIDAS 2007

2008

Responsable

I X

Realizar el Plan de trabajo

Sub Calidad

x

Seleccionar a los miembros

Comité Dirección

x

Informar sobre el proyecto

Gerencia.Dir.Op. Y S.Calidad

x

Solicitar participacion voluntaria

Sub Calidad

x

Configurar los grupos

S. Calidad

Iniciar trabajo de grupos

S. Calidad

x

Auditoria de Situación

Resp. Grupo

x

Realizar búsqueda bibliográfica sobre mejoras

Grupo

x

Proponer medidas de mejora

Grupo

x

Editar y difundir las medidas

Grupo y S. Calidad

Implantar las Medidas.

Grupo y S. Calidad

Evaluar y Analizar Resultados

Grupo y S. Calidad

Informar y proponer nuevas medidas

Grupo y S. Calidad

Auditar Resultados de Medidas de Mejora Editar y difundir resultados

Grupo Grupo y S. Calidad

X

XI

XII

x

x

I

II

III

IV

V

x

x

x

x

x

VI

VII

VIII

x

x

IX

X

x

x

XI

XII

x

x

x

x x

Desarrollo del Proyecto

Desde agosto de 2007, a la actualidad se han realizado las siguientes acciones: •

Se ha propuesto y designado a los 12 líderes y pactado con ellos los objetivos del proyecto.



Se han pactado con los líderes las acciones a llevar a cabo para cada uno de los 12 objetivos, así como los indicadores de medida para el análisis de las mejoras obtenidas de cada objetivo.



Se han acotado las funciones de los grupos: – Análisis de la situación, – Acordar los objetivos y líneas de acción, – Edición, difusión, formación y plan de puesta en marcha de las acciones. – Evaluación y análisis de los resultados. – Realización de propuestas de mejora y comunicación de los resultados obtenidos.



Se propusieron los miembros de 12 equipos de trabajo. – Están compuestos por profesionales expertos en los objetivos a abordar y que voluntariamente quieran participar y dinamizar el proyecto, dirigidos por el líder del equipo.

Desarrollo del Proyecto



Se ha constituido el Comité de Seguridad.



Se han constituido 9 de los12 equipos, con un total de 123 personas implicadas. De las que 44 son médicos, 6 farmacéuticos; 2 farmacólogos; 9 residentes; 56 enfermeras; 6 auxiliares.



Se han iniciado acciones para conocer el diagnóstico de la situación actual con relación a los 12 objetivos.



Se han pactado las acciones a llevar a cabo en cada uno de los 9 equipos constituidos.



Se ha iniciado el trabajo de desarrollo de los planes de acción.



Se han determinado los indicadores para medir los resultados de los objetivos/ acciones a desarrollar.

COMITÉ SEGURIDAD

METAS METAS CAMPAÑA CAMPAÑA PROTEGER PROTEGER 55 MILLONES MILLONES DE DE VIDAS VIDAS

METAS INTERNACIONALES SEGURIDAD JOINT CCOMMISSION

EQUIPOS DE RESPUESTA RAPIDA FRENTE AL EMPEORAMIENTO REDUCIR INTERACCIONES MEDICACION DISMINUIR LA MORTALIDAD POR INFARTO A. MIOCARDIO DISMINUIR INFECCIÓN CATETERES CENT PREV. INFECCION HERIDA QUIRURGICA PREVENCION NEUMONIA VENTILAD.

PONER EN MARCHA UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE E. ADVERSOS

COMPROBACION DE LA IDENTIFICACIÓN

MEJORAR LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

MEJORAR LA SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS ALTO RIESGO

ALENTAR EL COMPROMISO DE LOS PACIENTES EN SU SEGURIDAD

DISMINUIR EFECTOS ADVERSOS MEDICACION RIESGO REDUCCION COMPLICACION QUIR.

REDUCIR EL DAÑO POR CAUSA DE CAÍDAS

PREVENCIÓN ULCERAS

IDENTIFICAR RIESGOS DE SEGURIDAD DE PACIENTES

REDUCCION MARSA

PREVENCIÓN DE FLEBITIS PERIFÉRICA

DISMINUIR REINGRESOS POR INSUFI. CARDIACA CONG. INVOLUCRAR EQUIPOS DIRECTIVOS.

Desarrollo del Proyecto



Se ha constituido el Comité de Seguridad.



Se han constituido 9 de los12 equipos, con un total de 123 personas implicadas. De las que 44 son médicos, 6 farmacéuticos; 2 farmacólogos; 9 residentes; 56 enfermeras; 6 auxiliares.



Se han iniciado acciones para conocer el diagnóstico de la situación actual con relación a los 12 objetivos.



Se han pactado las acciones a llevar a cabo en cada uno de los 9 equipos constituidos.



Se ha iniciado el trabajo de desarrollo de los planes de acción.



Se han determinado los indicadores para medir los resultados de los objetivos/ acciones a desarrollar.

Conclusiones

• •

El proyecto ha sido muy bien acogido, aunque no está exento de dificultades. Algunos de los objetivos chocan con problemas organizativos que también hay que intentar mejorar.



El funcionamiento de los grupos está siendo muy eficaz.



Las propuestas de mejora están siendo muy ricas además de viables.



Es necesario dar apoyo, tanto metodológico como de recursos y de estructura para conseguir mejorar resultados.



Es necesaria la coordinación de los grupos para evitar duplicidades con otros órganos de asesoramiento del hospital.

PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.