Iberoamericano de Neuropedagogía y Neuropsicología

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial “TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA” Ú

4 downloads 153 Views 691KB Size

Recommend Stories


CÓDIGO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA GENERAL CÓDIGO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN. ACUERDO DE ELEVA

10ª MUESTRA DE CINE IBEROAMERICANO 2016 TALLERES DE CINE IBEROAMERICANO de JUNIO de 2016
10ª MUESTRA DE CINE IBEROAMERICANO 2016 TALLERES DE CINE IBEROAMERICANO GUIÓN – PRODUCCIÓN – CREACIÓN – MONTAJE DOCUMENTAL 8 – 9 – 10 de JUNIO de 201

Story Transcript

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogía y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA- TEA” Últimos hallazgos Investigativos y de intervención, clínica, escolar y familiar SEPTIEMBRE 14, 15 y 16 de 2016

Auditorio Centro Cultural Biblioteca Luís Ángel Arango Calle 11 N° 4 - 14 - Bogotá D.C. Colombia INVITADOS ESPECIALES

Rober Doyle Ph.D. Investigador Hospital Universitario de Harvard, Massachusetts General Hospital North Shor Medical Center Personal, Psiquiatría Infantil y Psiquiatra en el Hospital McLean, Instructor en Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard EEUU.

Isabel Paula Pérez. Ph.D Ph.D en Psicopedagogía. Directora del Postgrado "Autismo: Diagnóstico e Intervención" de la Universidad de Barcelona. ___________________________________ ORGANIZA: CORPORACIÓN INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS APLICADAS INEA AUSPICIA: *Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani – FIPC * Liga Colombiana por la Vida – Contra el Suicidio *Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC – Instituto INEA – IPS.

PATROCINA: GCC- Grupo Consultor Colombiano INEA. CONFERENCISTAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Ph.D. INVITADO ESPECIAL - ROBERT DOYLE , MD, PH.D. -EEUU Ph.D. ISABEL PAULA PÉREZ. – ESPAÑA Ph.D ©. VICENTE MORENO S. – COLOMBIA - ESPAÑA P.h.D © MIGUEL DE ZUBIRIA SAMPER -COLOMBIA Ph.D MARIA FERNANDA LARA - COLOMBIA MAG. © JOHAN CLEVES VÉLEZ – COLOMBIA

MAG. MARÍA CLAUDIA CORTES – COLOMBIA MED. CARLOS MEDINA MALO - COLOMBIA MAG. MERY ZUBIETA – COLOMBIA Ph.D. RODRIGO RIAÑO P. – COLOMBIA- COLOMBIA MAG. DANIELA BAYONA R. - COLOMBIA ESP. CARLOS ALBERTO DÍEZ - COLOMBIA COLOMBIA ESP. DANIEL ANDRÉS VÁSQUEZ – COLOMBIAA MAG. WILLIAM DURAN – COLOMBIA ESP. MARCELA ALEJO FONSECA - COLOMBIA

1

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

PRESENTACIÓN El autismo es una discapacidad permanente, del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica y se relaciona con otras personas y cómo experimenta el mundo que le rodea. Por tanto, la vida cotidiana se vuelve un verdadero desafío donde pequeños cambios del entorno pueden marcar la diferencia. Los niños, adolescentes y adultos con autismo necesitan soporte y ayuda en su educación. Algunos demandarán una educación altamente especializada con inclusión escolar, mientras que otros podrán seguir una ruta más convencional Hay muchos enfoques, terapias e intervenciones para mejorar la vida de las personas autistas. No hay dos personas iguales, por lo que elegir lo más adecuados para la persona con autismo, sus cuidadores y familiares puede ser un reto muy complejo. Es por ello de vital importancia conocer y profundizar en las nuevas y más recientes propuestas sobre evaluación y diagnóstico, tratamiento, educación y apoyo familiar que ofrece la comunidad científica. El propósito del este XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogía y Neuropsicología, con el tema: Necesidad Educativa Especial “TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA” Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar, es mostrar las últimas investigaciones y hallazgos internacionales y nacionales con un enfoque diferente para valorar e intervenir en el aula y otros escenarios a las personas con TEA. El objetivo final: mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. “Comprender para crecer, empoderar para ser felices”.

SEPTIEMBRE 14 – TALLERES PRE-CONGRESO ¡OPCIONALES! TALLER 1: MODELO NEUROPSICOPEDAGÓGICO DE MANEJO DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL AULA Y EN CASA. William Duran. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Neurociencias Universidad del País Vasco, Experto en Intervención Neuropsicológica en INEA. Investigador INEA. Colombia. 7: 00 am – 9:00 am TALLER 2: CREACIÓN DE AMBIENTES SENSORIALES APROPIADOS. VIDEOJUEGOS: HERRAMIENTA DE ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA COGNITIVO, EXPRESIVO Y AFECTIVO EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

2

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

Daniela Ramirez Bayona. Terapeuta Ocupacional. Magíster en Neurociencias de la Universidad Nacional de Colombia. Certificada en Integración Sensorial de la Universidad del Sur DE California & Western Psychological Services. Brain Gym – Certificación Internacional – Escuela Colombiana de Rehabilitación. Brin Gym & Integración Hemisférica. Investigadora INEA. Colombia 9:00 am – 11: 00 am TALLER 3: “RABIA, ALEGRÍA, MIEDO Y TRISTEZA”: UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS FORMAS COMO LOS NIÑOS Y JÓVENES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EXPRESAN SUS EMOCIONES. ESTRATEGIAS PARA ABORDARLAS. Johan Cleves V. Psicólogo Pontificia Universidad Javeriana, Candidato a Magíster en Psicología Clínica y de Familia. Especialista en Necesidades Educativas Especiales N.E.E. y Neuropsicología del aprendizaje. Investigador y Asesor INEA. Colombia 11:00 am –1: 00 p.m. ALMUERZO LIBRE 1:00 – 1:30 p.m. TALLER 4: ¿CÓMO IDENTIFICAR UN PSEUDOAUTISMO? ESTRATEGIAS NEUROPSICOPEDAGÓGICAS. Daniel Andrés Vásquez Aldana, Psicólogo, Especialista en Neuropedagogía de la Universidad de Manizales. Candidato a Magíster en Neurociencias y Educación, Docente e Investigador del Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA. Colombia 1: 30 p.m. – 3:30 p.m. TALLER 5: HERRAMIENTAS PARA ABORDAR LOS TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. Mery Zubieta. Fonoaudióloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Patologias del Lenguaje y el habla. Barcelona España. 3:30 p.m. - 5:30 p.m. TALLER 6: ENSEÑAR MATEMÁTICAS PARA LA VIDA COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO EN EL TEA. Carlos Alberto Diez. Pedagogo y Matemático de la Universidad Konrad Lorenz. Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana. Co-creador del programa de Mejoramiento Pedagógico y Lectores Competentes, Fundación APE. Asesor y Docente de INEA. Colombia. 5: 30 p.m. – 7:30 p.m.

Lugar de los Talleres Auditório Miguel de Zubiría- INEA: Calle 108 Nº 14 – 22

VALOR: $ 120.000 cada taller. Si se inscribe de: 3 a 4 Talleres, descuento de 5% y de 5 a 6 Talleres, descuento del 10% Cupos Limitados

PROGRAMA CONGRESO SEPTIEMBRE 15 7:00 am 8:15 am Recepción de participantes y entrega de credenciales 8:30 am 8:50 am

ACTO DE INSTALACIÓN

SIMPOSIO No 1: NUEVAS PERSPECTIVAS NEUROBIOLÓGIAS DE EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA COMO NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL Y SOCIAL. 8:45 am 10.30 am

PONENCIA INAUGURAL ALCANCES DE LAS ÚLTIMAS INVESTIGACIONES QUE ALTERAN LA EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL

3

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA – TEA. Robert Doyle Ph.D. Investigador Hospital Universitario de Harvard, Massachusetts General Hospital North Shor MedicalCenter Personal, Psiquiatría Infantil y Psiquiatra en el Hospital McLean, Instructor en Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard - EEUU. 10:30 am 11:30 am

TEORIAS EXPLICATIVAS Y EVOLUCIÓN DEL TEA. DESDE EL DSM–V. HALLAZGOS GENÉTICOS DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA - TEA - NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS A NIVEL NEUROCIENTÍFICO. Vicente Moreno Solis. Ph.D ©. Psicólogo, Magíster en Neurociencia Cognitiva. © PhD en Neuropsicología Clínica, de la Universidad de la Laguna, Tenerife - Islas Canarias. España

11:30 am 11:40 am

Plenaria 1° parte

11:40 am 11:55 am

Refrigerio

11:55 am 12:50 p.m. FILOGENIA DE LA SOCIALIZACIÓN. QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN EN EL NIÑO QUE NO ENCAJA EN ESTE MODELO. Carlos Medina Malo. MD. Neuropediatra de la Universidad Nacional de Colombia. Director de la Liga contra la Epilepsia, Docente Programas INEA. Colombia. 12:50 p.m. 1:0O p.m. Plenaria 2° parte. 1:00 p.m.

2:00 p.m ALMUERZO LIBRE

SIMPOSIO 2: HALLAZGOS INVESTIGATIVOS ACTUALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA ANSIEDAD Y LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL T.E.A. EN NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS. 2:00 pm 2:40 pm LA INCAPACIDAD DE CONOCERSE Y DE CONOCER A LOS DEMÁS. Miguel De Zubiría Samper Psicólogo Phd (c) Presidente Academia Colombiana de Pedagogía Director Científico de las Fundaciones: Internacional de Pedagogia Conceptual FIPC, Alberto Merani e INEA. Colombia. 2:40 pm 3:45 pm EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON TEA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTEGRALIDAD. María Claudia Cortes Canosa, Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Master en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Salamanca- España. Especialista en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico. Docente e Investigadora del Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA - Colombia 3:45 p.m. 4: 00 p.m. Plenaria 1 4:00 p.m. 4:10 p.m. Café 4:10 pm 5: 50      

NUEVOS HALLAZGOS INVESTIGATIVOS Y PRÁCTICOS PARA COMPREDER LA ANSIEDAD EN EL TEA.: DE QUÉ HABLAMOS CUÁNDO HABLAMOS DE ANSIEDAD EN EL TEA. LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO SEGÚN EL DMS-V. ANSIEDAD Y AUTISMO: CONCURRENCIA O COMORBILIDAD? DESENCADENANTES DE LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO. EL EFECTO LUPA DE ANSIEDA EN EL AUTISMO. EL CICLO DE LA CRISIS (LA CURVA DE LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO Y LOS “TEACHEABLE MOMENTS”.

Isabel Paula Pérez. Ph.D en Psicopedagogiá. Ph.D en Psicopedagogía. Directora del Postgrado "Autismo: Diagnóstico e Intervención" de la Universidad de Barcelona. 5:50 p.m. 6:10 p.m. Plenaria 2

4

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

PROGRAMA SEPTIEMBRE 16 SIMPOSIO No 3: TIPOS DE INTERVENCIÓN DESDE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA, TENIENDO EN CUENTA LAS INDIVIDUALIDADES DE LAS PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA. 8:00 am 8:40 am

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN EL TEA., MÉTODOS ACTUALES DE EVALUACIÓN E INTERVECIÓN. María Fernanda Lara P.h.D en Ciencias Cognitivas y del Lenguaje, Universidad de Barcelona España. Fonoaudióloga, Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia.

08:40am - 9:15am

. 9:15 am 9:50 am

INTERVENCIÓN DE LAS FORTALEZAS Y PONTENCIALDIADES DESDE EL MODELO NEUROPSICOPEDAGÓGICO EN EL TEA. Daniel Andrés Vásquez, Psicólogo, Especialista en Neuropsicopedagogía de la Universidad de Manizales. Candidato a Magíster en Neurociencias y Educación, Docente e Investigador del Instituto de Neurociencias Aplicadas INEA. Colombia

MANEJO TERAPÉUTICO INTERDISCIPLINARIO APLICADO AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA., DESDE EL MODELO DE INTEGRACIÓN SENSORIALY LA CREACIÓN DE CONCIENCIA EN EL AULA. Marcela Alejo Fonseca. Terapeuta Ocupacional, Certificada en Psicoprofilaxis obstétrica de Emesfao. Especialista en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje de la Universidad del Rosario. Certificada en Integración Sensorial de la WPS. Universidad del Sur de California. Candidata a Magíster en Neuropsicología y Educación de la Universidad de la Rioja España.

9:50 am 11:00 am EL MODELO NEUROPSICOPEDAGÓGICO COMO PARADIGMA DE INTEGRACIÓN DE LAS DISCIPLINAS INTERVINIENTES EN EL ABORDAJE DE LOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. Coordinador de la ponencia: Mg. Rodrigo Riaño Ph.D © Vicente Moreno Solis.. Mg.Johan Cleves V. Mg. Mery Zubieta. Mg. Daniela Ramirez. Mg Amparo Lizcano.

11.00 am 11:10 am Plenaria 1 11:10 am- 11:25 am Refrigerio 11:25 am 12: 50 am BUENAS PRÁCTICAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA LA INTERVENCIÓN CLINICA, PEDAGÓGICA Y FAMILIAR EN ANSIEDAD Y ESTRES EN EL TEA.  LA CREACIÓN DE UN AUTISMO FRIENDLY (UN ENTORNO AMIGABLE CON EL AUTISMO)  EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES DE REGULACIÓN EMOCIONAL (ESTRATEGIA DE CONTROL DE LA ACTIVIACIÓN EMOCIONAL, TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN, TÉCNICAS COGNITIVAS CONDUCTUALES)  DECÁLOGO PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD EN EL AUTISMO. Isabel Paula Pérez. Ph.D en Psicopedagogía. Profesora titular de Educación Especial Universidad de Barcelona. Directora del Curs d'Experts Universitaris "Autisme: Diagnòstic i Intervenció" España 12:50 p.m. - 1.00 p.m. 1:00 p.m.

2:00 p.m.

Plenaria 2 ALMUERZO LIBRE

5

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

SIMPOSIO No 4 CÓMO MEJOR LAS HABILIDAES DESDE LOS SISTEMAS COGNITIVOS, EXPRESIVOS Y AFECTIVOS DEL TEA A NIVEL ESCOLAR Y FAMILIAR. 2:00 p.m. 3:30 p.m.  CÓMO MEDIR EL PROGRESO DEL ESTUDIANTES CON TEA, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE FUNCIONALIDAD. (AUTISMO, ASPERGER) EN UN CONTEXTO DE INCLUSIÓN 

CÓMO MANEJAR LA AUTOLESIÓN EN EL TEA.

 QUÉ TAN EFECTIVO ES EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO APLICADO Y LA MIRADA DESDE LO “SOCIAL” PARA MEJORAR LOS SIGNIFICADOS DEL TEA? Rober Doyle Ph.D. Investigador Hospital Universitario de Harvard, Massachusetts General Hospital North Shor MedicalCenter Personal, Psiquiatría Infantil y Psiquiatra en el Hospital McLean, Instructor en Psiquiatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard - EEUU. 3:30 p.m. 3:40 p.m.

Plenaria 1

3:40 p.m. 3:50 p.m.

Café

3:50 p.m. 4: 50 p.m. ¿CÓMO POTENCIAR LOS SISTEMAS COGNITIVOS Y EXPRESIVOS EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA DESDE LOS DIFERENTES NIVELES DE FUNCIONALIDAD DEL TEA? Rodrigo Riaño. . Ph.D © Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Máster en Neurociencias del Instituto de Neurociencias y Salud Mental de Barcelona España .Director de Investigaciones de INEA. 4:50 p.m. 5:50 p.m.

. 5:50 p.m. 6:00 p.m.

LAS MATEMÁTICAS EN EL TEA: ESTANDARIZACIÓN VS. INCLUSIÓN. Carlos Alberto Diez, Pedagogo y Matemático de la Universidad Konrad Lorenz. Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana. Co-creador del programa de Mejoramiento Pedagógico Lectores competentes, Fundación APE. Asesor y docente de INEA. Colombia. Plenaria final.

6:00 p.m. 6:30 p.m. Clausura y entrega de certificados Copa de vino

Recepción de trabajos investigativos: Abril 30 a Agosto 25 de 2016. Pdf de Informes en la web. INFORMES E INSCRIPCIONES:

Lugar: Auditorio Centro Cultural Biblioteca Luís Ángel Arango Calle 11 N° 4 - 14 - Bogotá D.C. Colombia VALOR PARTICIPACIÓN AL CONGRESO: 6

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

FECHA

VALOR

Hasta Julio 8 de 2016

$ 375.000

Hasta Agosto 12 de 2016

$ 450.000

Después del 12 de Agosto 2016

$ 585.000

1° Fecha estudiantes – hasta el 12 Agosto de 2016

$ 295.000

2° Fecha estudiantes – después del 12 de Agosto 2016

$ 360.000

Descuentos para grupos:    

12% de descuento para los afiliados al Colegio Colombiano de Psicólogos 10% de descuento para tres a cinco inscritos de la misma entidad. 15% de descuento para (6) seis inscritos en adelante (de la misma entidad) Participantes extranjeros, Pagan el valor al cambio del Dólar actual.

NOTA: Los descuentos no son acumulables.

El valor de la inversión no es reembolsable INFORMES E INSCRIPCIONES:

www.inea.com,co

[email protected]

PBX: (1) 4824067 – (1) 6007852 – (1) 6007780 - TELEFAX: (1) 2141347 – Celular: 3114769481 - 3105569461- Bogotá Colombia.

e-mail:

CONSIGNACIONES: Cuenta Corriente Nº 457269986420 a nombre de Corporación Instituto de Neurociencias Aplicadas – INEA. Davivienda

Enviar copia de la consignación al correo electrónico [email protected] o al fax en Bogotá (1) 2141347, con sus datos personales para la legalización de la inscripción. (Si aplica descuento de estudiante o miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC enviar copia carné vigente)

Diligenciar ficha de inscripción personalizada ubicada en la página: www.inea.com.co . 7

XIV Congreso Colombiano y X Iberoamericano de Neuropedagogia y Neuropsicología Necesidad Educativa Especial

“TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - TEA”

Últimos hallazgos Investigativos y de intervención clínica, escolar y familiar Septiembre 14, 15 y 16 de 2016 – Bogotá Colombia

INSCRIPCIONES: www.inea.com.co “HOY ES POSIBLE CORREGIR EL FUTURO” REGIR EL FUTURO”

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.