ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

FEBRERO 14 Boletín 133 EN ESTA SEMANA PÁG. 2 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS ICBF 2011 PÁG. 3 NU

5 downloads 135 Views 565KB Size

Story Transcript

FEBRERO

14

Boletín 133

EN ESTA SEMANA PÁG. 2

PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES

SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS

ICBF 2011

PÁG. 3 NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DEL ICBF CÓRDOBA CENTRO ZONAL MONTERÍA

PÁG. 4 BOGOTÁ PCAMPAÑA PARA AHORRAR LUZ Y AGUA TOLIMA ENCUENTRO CON MADRES COMUNITARIAS Y SUSTITUTAS DE PURIFICACIÓN

PÁG. 5 CALDAS CALIDAD EN LA ATENCIÓN MEDIANTE LA CAPACITACIÓN AMAZONAS NUEVA CARA PARA LA REGIONAL AMAZONAS

El 9 y 10 de febrero, en el Hotel Marriott Salitre de Bogotá, se llevó a cabo el primer Encuentro de Directores Regionales ICBF 2011.

La agenda se desarrolló en el marco del Mapa Estratégico Institucional 2011-2014, liderado por la Directora General, Elvira Forero Hernández y los directores de áreas, con la participación de los directores regionales en cada uno de los bloques temáticos y objetivos estratégicos.

Los temas centrales de la reunión fueron: atención integral de alta calidad a la Primera Infancia, planeación estratégica, eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos y desarrollo organizacional. Conferencias y talleres hicieron parte de este encuentro, que tuvo como resultado nuevos compromisos por la protección integral de la Familia y en especial de la Niñez colombiana.

14

2011

FEBRERO

Boletín 133

AC TUA LI DA D I N ST I T U C I O N A L

SIGE AGRADECE PARTICIPACIÓN DE TODOS La Dirección de Planeación y Control de Gestión, Subdirección de Mejoramiento Organizacional expresa el reconocimiento y a la vez agradece la participación y aportes recibidos de todas las regionales, centros zonales y áreas de la Dirección General, para la mejora del Sistema Integrado de Gestión- SIGE. Con estos aportes y al compromiso de todas las personas que trabajamos en el Instituto, hoy mantenemos la certificación de calidad bajo las normas NTCISO 9001:2008 y NTCGP1000:2009, el Modelo Estándar de Control Interno- MECI y seguimos avanzando en la

2

implementación del Sistema de Gestión Ambiental de acerdo con la NTCISO 14001:2004 La invitación es a servidores públicos y contratistas para que generemos y desarrollemos ideas innovadoras, que permitan hacer de nuestra Entidad, una organización que aprende orientada a resultados; comprometida y con sensibilidad social para lograr la excelencia en los servicios que brinda a la sociedad. Porque prestar servicios de calidad es compromiso de todos.

14

Boletín 133

2011

FEBRERO

AC TUA LI DA D I N ST I T U C I O N A L

NUEVOS RETOS FRENTE A LA GESTIÓN DOCUMENTAL EN EL ICBF Se adelanta con éxito el Convenio de Cooperación suscrito entre el ICBF, el SENA y la Universidad de La Salle, cuyo objeto es aunar esfuerzos, financieros, logísticos y de recurso humano conducentes a la implementación del Programa de Gestión Documental en el ICBF. Para socializar los avances de este convenio, el pasado 25 de enero, se llevó a cabo una videoconferencia, con cobertura nacional, donde los servidores públicos hicieron sus observaciones y aportes que en materia de Gestión Documental se han desarrollado. Una vez más se evidenció el alto grado de compromiso y sentido de pertenencia al recibir su respaldo para el desarrollo de este proyecto. Es importante resaltar que los archivos organizados son fuente de información primaria para la rendición de cuentas, antecedentes para la toma de decisiones administrativas y el suministro oportuno de información para los ciudadanos en garantía del Derecho Constitucional de acceso a los documentos públicos.

Córdoba

CENTRO ZONAL MONTERÍA El equipo psicosocial de la Defensoría de Familia de Hogares Sustitutos del Centro Zonal Montería brindó capacitación a las Madres Sustitutas sobre los lineamientos técnicos administrativos de estos hogares, haciendo énfasis en las temáticas de dotación y cupos. Esta actividad hace parte del Plan Operativo de Asistencia Técnica a los Hogares Sustitutos para mejorar la calidad del servicio y restablecer derechos de los niños, niñas y adolescentes que ingresan al ICBF bajo esta modalidad de Protección.

3

14

2011

FEBRERO

Boletín 133

N UE S TR A S R EG I O N A L ES CAMPAÑA PARA AHORRAR LUZ Y AGUA

Bogotá

La Regional Bogotá da continuidad a su Plan Ambiental con la campaña del ahorro de luz y agua, que busca concientizar a los funcionarios del uso racional de estos valiosos servicios. La Sede Regional logró disminuir el consumo de agua en un 59%, el Centro Zonal Ciudad Bolívar en un 40%, el Centro Zonal Suba en un 8%; en cuanto al ahorro de la luz el Centro Zonal Usaquén redujo su consumo en un 6% y Centro Zonal Tunjuelito en un 4%. Durante todo el año se seguirá haciendo seguimiento y se destacarán los funcionarios que continúen con esta conciencia ecológica y contribuyan a preservar los recursos naturales.

Tolima

ENCUENTRO CON MADRES COMUNITARIAS Y SUSTITUTAS DE PURIFICACIÓN

El director de la Regional Tolima, Carlos Eduardo Buenaventura Gómez, dialogó con madres comunitarias y madres sobre los lineamientos y parámetros que orientarán las labores de los programas institucionales durante la vigencia de 2011. Durante el encuentro, las 45 madres comunitarias y sustitutas presentes tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes frente a temas como el Registro Único De Beneficiarios - RUB, la estrategia Red Juntos, el convenio con el Fondo Nacional del Ahorro, el convenio con el SENA y la dotación escolar para niños bajo medida de protección, entre otros temas de interés, relacionados con el respaldo social para cumplir con su labor en beneficio del bienestar de los niños, niñas y adolescentes del suroriente del Tolima.

4

14

Boletín 133

2011

FEBRERO

N UE S TR A S R EG I O N A L ES

Caldas

CALIDAD EN LA ATENCIÓN MEDIANTE LA CAPACITACIÓN

Los 22.584 niños y niñas de los Hogares Comunitarios de Caldas recibirán una atención integral con calidad, gracias a que todas las madres comunitarias de la regional están siendo capacitadas a través del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario, el cual está alineado dentro del marco que orienta los procesos de atención integral.

Se busca cualificar la atención a niños y niñas, ya que por medio de la capacitación a estas madres se despliegan valores y potencialidades, a través del desarrollo de cuatro componentes: Físico, humano, cognitivo y psicosocial. Esta actividad amplia las dimensiones humanas que tienen los niños y niñas, basados en el reconocimiento del “otro culturalmente diferente”, en donde se destacan valores como: La ética, la estética, los lenguajes expresivos, el amor, la comprensión, la solidaridad, el respeto mutuo, la libertad, y la Autonomía.

Amazonas

NUEVA CARA PARA LA REGIONAL AMAZONAS

Con el fin de brindar una mejor atención integral a niños, niñas, adolescentes y a las familias amazonenses, la Regional Amazonas cuenta con nuevo edificio dentro de sus instalaciones. Se trata de un área de 159 metros cuadrados que facilitan la labor de sus funcionarios y optimizan la atención a los usuarios. Gracias a las nuevas adecuaciones, los servidores públicos pueden desempeñar sus labores diarias en áreas más acogedoras, cálidas y dotadas con los recursos técnicos necesarios.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.