IDEA. Investigación en Enfermería

Hospital Universitario Ramón y Cajal IDEA Investigación en Enfermería Número 26- Febero 2010 EDITORIAL “Gestión del Conocimiento” ARTÍCULOS “Taller

19 downloads 113 Views 8MB Size

Recommend Stories


Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

LA PRIMERA ENFERMERA MILITAR EN MÉXICO
Número 1 Volumen 27 Semana 1 Del 3 al 9 de enero de 2010 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermeda

Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

Story Transcript

Hospital Universitario Ramón y Cajal

IDEA

Investigación en Enfermería Número 26- Febero 2010 EDITORIAL “Gestión del Conocimiento” ARTÍCULOS “Taller de maquillaje terapéutico: Un modelo asistencial”. “Comunicación de necesidades en el paciente laringuectomizado: Pictorrino©”. “Gestión de procesos multidisciplinares en radioterapia intraoperatoria” ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Resolución IV Convocatoria Intramural. “Percepciones de los pacientes tras el infarto agudo de miocardio”. LECTURA CRÍTICA “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados”. Enfermería Clínica 2001; 11(5):179-83 “Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial”. Clínica y Salud 2007; 18(2):137-61

Dirección: Isabel Gómez García Ascensión Cuñado Barrio Redacción y Coordinación: Ana Rodríguez Gonzalo Mª Jesús Muñoz Lobo Félix Sánchez Vicario Ruth Prieto Aguilar Colaboración: Ana Castillo Ayala

Dirección de Enfermería Investigación Docencia y Calidad

ÍNDICE APARTADO

PÁGINA

.………………….……………………………………

3

“Taller de maquillaje terapéutico: Un modelo asistencial” Autores: Aurea Martínez Sancho, Mª Teresa Embid Pardo, Félix Sánchez Vicario……………………………………………………………

5

“Comunicación de necesidades en el paciente laringuectomizado: Pictorrino©” Autores: Antonio J. Orduña, José M. Vicente, Ana L. Martínez, Guillermo Plaza……………………………..

13

“Gestión de procesos multidisciplinares en radioterapia intraoperatoria” Autores: Silvia Mateos Herrero, Esther Martín Blanes, Pilar Moreno Trelles, Juan Crespo Izquierdo………………

19

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: Resolución IV Convocatoria Intramural. Proyectos de Investigación en Enfermería … Publicaciones ……..…………………………………………..…………………………………. Sesiones Generales ….………………………………………….……………………………. Jornadas Científicas …………………………………………………………………………...

25 26 26 27

EDITORIAL: Gestión del conocimiento NUESTROS ARTÍCULOS CIENTÍTICOS:

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN: Lecturas de Apoyo a la Metodología en Investigación Lectura Crítica:

.………….…..………………

“Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados”…….. “Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial”…………………………………………………………………

28

35 36

Apoyo del GIERyC en unidades asistenciales para el desarrollo de actividades científicas ……………………………………………………………………………………………. Cursos Relacionados con Investigación ………………………………………………….

39 40

…………………..………………………………………………….

41

……..………..………………………………………………………..

45

ENLACES DE INTERÉS: Recursos en Internet .………….…………………………………………….....……………… Revistas de Enfermería …………………………………………………………………………. Bases de Datos ………………………………………………………………………………..

51 51 57

………………………………………………………………………………...

58

…….……….………………………………………………………………………..

59

ACTIVIDADES DOCENTES: FOROS DE ENCUENTRO:

LISTA DE DIFUSIÓN SUGERENCIAS



EDITORIAL GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

E

l término Enfermería Basado en la Evidencia es un proceso sistemático de búsqueda, valoración y aplicación de la investigación para modificar o implementar o continuar con la práctica asistencial.

Nos encontramos en un momento de aumento de producción y difusión del conocimiento científico, que puede superar la capacidad de los profesionales para asimilarlo y adoptarlo en su práctica profesional. Asimilar y cribar el enorme conocimiento al que se puede acceder en condiciones de tiempo real, trasladar la evidencia científica a la práctica clínica, las discordancias entre el conocimiento disponible y las características de un paciente individual y las elevadas expectativas de la sociedad sobre las bondades del progreso científico, supone aumento de presión sobre los profesionales sanitarios. Ahora bien, una atención sanitaria de calidad depende de la existencia de un entorno de trabajo que, entre otras cosas, promueva el desarrollo y el uso del conocimiento. La práctica basada en pruebas cuenta con un método de trabajo con cinco etapas consecutivas: tener una duda o pregunta de investigación formulada, buscar en la literatura respuestas a esa pregunta y jerarquizar el grado de evidencia, hacer una evaluación crítica de los resultados encontrados y una última etapa que consiste en implementar en la práctica dichas evidencias para mejorar la calidad asistencial. Esta última etapa supone hacer una evaluación de las consecuencias, pues es costoso trasladar el conocimiento o resultados de investigación al contexto en el que se trabaja. Nos encontramos con dos fuentes de conocimiento, por un lado el resultado de la investigación y de la búsqueda disponible y por otro el conocimiento adquirido que surge del entorno en el que se trabaja, por la experiencia acumulada en el ejercicio profesional. Además a la hora de trasladar una nueva intervención, modificar una práctica, cambiar protocolos y guías… hay que tener en cuenta: la recomendación de utilización según los resultados de investigación disponible, la experiencia y trayectoria de los profesionales asistenciales, conocer las expectativas, preferencias y valores de los pacientes a los que va dirigida nuestra actuación y por último los recursos disponibles. Todos estos elementos deben ser tenidos en cuenta y llevarnos a una actitud crítica – reflexiva de nuestra práctica asistencial. La experiencia profesional puede decidir si la información es realmente aplicable a nuestro paciente individual. La experiencia nos demuestra que el cambio de una práctica o una intervención enfermera… lleva resistencias que son barreras en la implementación de los resultados de un estudio de investigación. Todo ello hace difícil cerrar el círculo de mejorar continua o el fin último de hacer investigación, pues aun teniendo la evidencia disponible, es poco relevante si no somos capaces de aplicarla y evaluarla.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 3 de 59

Los profesionales manifiestan entre los motivos más frecuentes que dificultan implementar los resultados de investigación los relacionados con: falta de autonomía de enfermería para cambiar cuidados derivados de la investigación, escasez de tiempo para dedicar a la investigación, falta de recursos materiales e infraestructura de apoyo, poca colaboración con otros profesionales enfermeros, escaso apoyo de los médicos, y en general entre todos los profesionales existe poca conciencia de la relevancia de los resultados de investigación y su implantación... Para ello es necesario buscar facilidades para que los profesionales de enfermería puedan realizar unos cuidados enfermeros apoyados en resultados y que sean de calidad. Hay que potenciar la formación, para mejorar los conocimientos y motivar a los profesionales, realizar estudios de investigación con apoyo de investigadores con experiencia que puedan colaborar y aportar su experiencia investigadora con la experiencia asistencial de enfermería, fomentar grupos de trabajo para desarrollar líneas de investigación de interés general, y adoptar por parte de los profesionales el rol integrador de conocimientos en sus dimensiones de práctica profesional, investigación, educación, y gestión. La formación pregrado debería capacitar a los alumnos para aprender a aprender y estar en condiciones de ejercer la profesión dentro de un concepto de sistema sanitario basado en el conocimiento. Los tutores de las unidades tienen un papel importante en este objetivo. La complejidad del conocimiento es menor si se hace una utilización apropiada de las tecnologías de información que además permite la comunicación entre compañeros. La actividad asistencial sustentada y apoyada en conocimiento científico, es deseable para los pacientes y también para los profesionales, por añadir seguridad y confianza en su práctica asistencial. Es tarea de todos favorecer una cultura de creer en la Enfermería Basada en la Evidencia.

Ascensión Cuñado Barrio Subdirectora de Enfermería

NUESTROS ARTICULOS Título: “Taller de maquillaje terapéutico: un modelo asistencial” Autores: 1Aurea Martínez Sancho, 2Mª Teresa Embid Pardo, 3Félix Sánchez Vicario. 1Supervisora de Dermatología y Psiquiatría. 2Enfermera de Dermatología. 3Enfermero Colaborar de la Unidad de Investigación Enfermera.

INTRODUCCIÓN La preocupación por la belleza siempre ha estado presente en la humanidad, desde la antigüedad hasta nuestros días, siendo un aspecto cultural muy importante. La evolución de las diferentes maneras para alcanzar la belleza han sido muy numerosas, aunque el maquillaje es el más desarrollado, estando siempre ligado a usos y costumbres de la sociedad, relacionados con lo religioso, mágico o funerario.



La preocupación por la Nos podemos remontar a la prehistoria, cuando las mujeres se embadurnaban la piel belleza siempre ha estado con grasa de reno (1). Posteriormente los egipcios refinan y realzan sus ojos, mejillas y presente en la humanidad” labios, consiguiendo diferentes tonalidades. El refinamiento fue enorme, teniendo especial cuidado en el cabello piel y ojos (2). La belleza siguió estando muy presente en los griegos; los romanos, junto con las culturas del medio oriente, inmortalizaron los baños. Los asirios recurrieron a teñir de negro las cejas, el cabello y la barba, mientras que los persas utilizaban henna, para conseguir un color rojizo (2). En la edad media, dado su contexto histórico, no tuvo en cuenta la belleza. Más tarde, en el renacimiento retornaron los valores estéticos, creándose en el siglo XVI el primer laboratorio de productos cosméticos y medicinales (1). Posteriormente, en el siglo XVIII surge el primer intento de disimular las arrugas de la cara; aunque el verdadero apogeo del maquillaje surge un siglo después, en el XIX, en la corte de Francia. Está evolución histórica de los usos del maquillaje también conllevó un cambio en la composición de los cosméticos, con el fin de mejorar el aspecto de la piel. En la búsqueda de este fin se observó que se podía utilizar el maquillaje para usos terapéuticos; esto supuso un cambio trascendental, ya que el maquillaje se podía utilizar para corregir defectos de la cara. Los primeros datos históricos, sobre este cambio, los encontramos en el s. XVI cuándo Catalina de Sforza escribe un libro titulado “Experimentos”, donde encontramos toda clase de recetas de cosméticos y maquillaje para corregir defectos en la cara. Pero fue

Lydia O`Leary quién creó el primer maquillaje corrector para disimular un angioma en su rostro, con tres premisas: larga duración, cobertura perfecta y acabado natural (3). Siendo Alain Barthélémy quién impulsó realmente el maquillaje corrector, junto con la asociación de grandes quemados y de psoriasis de Francia (4). Juntos fundaron un taller en 1992 de maquillaje corrector terapéutico, con una finalidad que el paciente se reconciliase con su imagen, porque afecta a la manera de vivir. Este maquillador no iba desencaminado, ya que muchas veces las personas afectadas por alteraciones cutáneas se sienten mal y tienden a aislarse, bien porque la sociedad evita contacto con ellas por miedo a contagios y/o bien por miedo a ser rechazados. En concreto, un 25% de los pacientes con afecciones dermatológicas presentan problemas psicológicos (4). Los problemas psicológicos pueden variar desde la falta de autoestima y ansiedad hasta un aislamiento social, que dependiendo de cada persona se vuelve más o menos incapacitante, aparte también tendencia a un aumento de las bajas laborales, bien sea por miedo a salir de sus casas o porque su recuperación es más larga de lo común, etc. Muchos autores reflejan que hay una relación clara entre el estado mental y la evolución de la enfermedad de los pacientes, este estado mental puede mejorar por medio de la autoestima, pudiendo repercutir en el sistema inmunológico y en la calidad de vida (5;6). Por todo esto, en Mayo de 2008 se abre el taller de maquillaje corrector, pionero en la sanidad pública. Esto se pudo realizar gracias al Doctor Jaén jefe de el servicio de dermatología del Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Este taller trata de mejorar la apariencia del paciente respetando el principio de autonomía y sobre todo informando de que tipos y técnicas de maquillaje que pueden favorecer a los pacientes para que puedan elegir aquel que se acerque más a su personalidad. El objetivo principal que nos hemos planteado es dar a conocer la atención enfermera en el taller de maquillaje corrector del Hospital Ramón y Cajal, y para ello nos hemos planteado describir: los pacientes que acudieron al taller durante el primer año, la organización de la consulta y los cuidados enfermeros específicos del taller.

METODOLOGÍA Es un estudio descriptivo del taller de maquillaje corrector. Este taller esta ubicado en la planta 10 C del Hospital Ramón y Cajal que pertenece al área IV de Madrid. El taller dispone de una sala de recepción, otra de maquillaje y un almacén; el material que encontramos en la sala de recepción es un pequeño mostrador con una silla, la sala de maquillaje consta de tres puestos, en cada uno hay un espejo y una silla, a parte contamos con un lavabo y un sillón relax, y por último en el almacén material de maquillaje: los cosméticos de apoyo y los cosméticos terapéuticos. Los recursos humanos son un médico, dos enfermeras, voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y una auxiliar administrativa.

El taller de maquillaje está dirigido a pacientes con alteraciones cutáneas: discromías (diferencias de coloración), vitíligo (despigmentación), nevus, dermatitis atópica, angiomas y quemaduras, cicatrices posquirúrgicas y oncológicos. Los pacientes de este taller son los del propio hospital remitidos por dermatología o por cualquier otro servicio del hospital, de otras áreas de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades autónomas derivadas por su dermatólogo. Para la organización del taller se llevaron a cabo una serie de reuniones en las que se planificó la actividad y organización del funcionamiento del mismo, las actividades de todo el personal implicado, la formación del personal y, en concreto, la actividad enfermera. Se estableció la formación del personal de tal manera que las enfermeras asistieron a ocho sesiones educativas por parte de maquilladores profesionales, aportados por el laboratorio, unas se dieron dentro del hospital y otras externas. También los voluntarios de la asociación contra el cáncer fueron formados por estos expertos y en ocasiones por el personal de enfermería. A parte en ocasiones puntuales estos expertos del laboratorio fueron consultados por las enfermeras. Una vez formado el personal se estableció la hoja de valoración específica de la intervención terapéutica de maquillaje, los diagnósticos de enfermería potenciales, las intervenciones y el cronograma de actividades de seguimiento de los pacientes. La obtención de los datos se ha realizado a través de la memoria de actividad del taller.

RESULTADOS Durante este primer año hemos atendido 58 pacientes, de los cuáles el 5.17% fueron hombres y el resto mujeres. No todos terminaron el taller, se produjeron siete abandonos, por los siguientes motivos: uno quería cirugía, dos técnicas de tipo tatuaje y cuatro eran de fuera de la Comunidad de Madrid y tenían problemas para el desplazamiento. La descripción de la población y sus alteraciones cutáneas se puede ver en la tabla 1.

Diagnóstico

% (n) (8), hombres 5.17 (3) 1.72 (1) (1) 1.72

Vitíligo

13.80

Cuperosis Queratosis actínica Cicatrices Liquen Quemaduras Angiomas Oncología Lupus Psoriasis Melasma

10.34 3.45 10.34 15.52 34.48 1.72 3.45 3.45

(6) (2) (6) (9) (20) (1) (2) (2)

Total 100 (58) Tabla 1: Descripción de la población y alteraciones de la piel Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 7 de 59

El funcionamiento del taller está distribuido de la siguiente manera: el taller está operativo los miércoles, jueves y viernes; cada enfermo asiste a 4 sesiones. Los miércoles y jueves el voluntariado aplica el tratamiento, que la enfermera ha reflejado en la ficha el viernes anterior, si los voluntarios tienen cualquier duda se ponen en contacto con la enfermera responsable de cada paciente. Además, la enfermera, planifica la actividad del taller de maquillaje terapéutico corrector, estableciendo el apoyo psicológico y estético, con la premisa de que siempre exista un diálogo entre el paciente y el personal, y así el enfermo participe en todo momento y exponga los complejos que le produce su enfermedad. La primera sesión, los viernes, tiene una duración de unos 60 minutos, en la cuál la enfermera es la encargada de recibir a los pacientes, es el momento de la acogida, fundamental para empatizar con el paciente. La valoración de las alteraciones de la piel y de las necesidades del paciente. Para realizar la valoración de las alteraciones de la piel se utiliza una ficha en la que se anotan los datos relacionadas con la piel: sensibilidad y diagnóstico, localización de la zona afectada, cuidados de la piel y maquillaje. La ficha de valoración se observa en la figura 1.

Figura 1: Ficha de valoración Después de recoger estos datos básicos, se sigue conversando con el paciente hasta completar la valoración integral de la persona, facilitando la expresión de aspectos psicológicos para que refleje como se siente, como le ve su familia, sus amistades, etc., así se identifican las necesidades alteradas, que nos llevarán posteriormente a definir los diagnósticos de enfermería que en cada caso corresponda, entre los que cabe destacar: Alteración de la Integridad Cutánea: Estado en el que la piel de un individuo está alterada desfavorablemente. Factores relacionados: Lupus, quemaduras, cicatrices, angiomas, traumatismos oncológicos, liquen, melasmas, cuperosis. Características: Interrupción de coloración y continuidad de la piel.

Trastorno de la Imagen Corporal: Alteración de la forma en que la que una persona percibe la imagen de su propio cuerpo. Factores relacionados: Biofísicos, Cognitivospreceptúales y Psicosociales. Características: Pérdida de una parte corporal, Cambio en la participación social y Sentimientos negativos sobre el cuerpo. Trastorno de Autoestima: Sentimientos negativos sobre sí mismo o sobre las capacidades propias que se pueden expresar directa o indirectamente. Características: Expresiones de vergüenza o culpa. Aislamiento Social: Soledad experimentada por un individuo y percibida como impuesta por otros y como un estado negativo o de amenaza. Factores relacionados: Alteraciones del aspecto físico; Alteraciones del estado mental; Alteración del estado de bienestar; Recursos personales inadecuados, Comportamiento social no aceptado, Alteración del estado de bienestar; Recursos personales inadecuados. Características: Presencia de una minusvalía física y/o psíquica, Expresa sentimientos de soledad o de rechazo y Presenta sentimientos de indiferencia. Una vez realizada la valoración, la recogida de datos y la identificación de diagnósticos, la enfermera pregunta sobre las preferencias y gustos de la paciente sobre el maquillaje, para junto con ella planificar los cuidados, acordando el tipo de maquillaje y los colores que se van a utilizar, ya que esto varía en cada paciente. Para la utilización de unos colores u otros se utiliza un círculo cromático, que es la representación práctica de todos los colores, en él vienen expresadas las combinaciones para formar nuevos colores a partir de los tres primarios. Este círculo cromático es utilizado para fines prácticos puesto que es la organización más simple de los colores, observando que el complemento de un color está situado en el diámetro opuesto, por ejemplo: el amarillo es el color complementario del violeta. El círculo cromático se puede apreciar en la figura 2.

Figura 2: Círculo cromático Después de acordar los colores del maquillaje se realizan las siguientes intervenciones: la enfermera, delante del espejo en uno de los tres puestos, expresa la/s zona/s más bellas de la persona para disminuir los pensamientos negativos de la paciente, que se dan principalmente en el trastorno de la imagen corporal y en el trastorno de autoestima; posteriormente pregunta al paciente sobre las preferencias y gustos del maquillaje para contrarrestar el aislamiento social, luego se prepara la piel y se aplica el maquillaje corrector terapéutico con los colores acordados, dependiendo de la alteración de la piel y del diagnóstico médico. Por último se planifica la actividad del taller, estableciendo el apoyo psicológico y estético, con la premisa de que siempre exista un diálogo con la paciente.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 9 de 59

Si la paciente no está de acuerdo con el resultado, se volvería a realizar con otros colores, el maquillaje utilizado se deja reflejado en la ficha de valoración y en la ficha de tratamiento para el paciente. Para que en sucesivas sesiones se pueda continuar con el maquillaje y la paciente pueda practicarlo en casa, desde el taller se le facilita el material necesario. La descripción del tipo de maquillaje corrector en función de la alteración de la piel y especificaciones se muestran en la tabla 2. Generalidades A todas las pacientes se les da un pequeño masaje con una crema hidratante Resaltar los ojos aplicando sombras irisadas, máscara de pestañas, perfilar los labios suavemente con lápiz de labios no muy llamativo y aplicar un toque de colorete. Siempre que este de acuerdo el paciente. Diagnóstico

Tipo de maquillaje corrector

Vitíligo

Fondo de maquillaje corrector de tono compacto que cubra mucho, hay que matizar con polvos libres

Cuperosis

Pincel corrector verde, maquillaje corrector fluido polvos libres

Queratosis actínica

Pincel corrector beige corrector de tono

Cicatrices

Pincel corrector beige tipo Touche pro, maquillaje fluido y hay que matizar con polvos libres

Liquen

Pincel corrector beige y un fondo de maquillaje fluido

Quemaduras

Pincel corrector beige, un fondo de maquillaje que cubra y maquillaje fluido

Angioma

Pincel corrector verde y amarillo Touche Pro, un maquillaje compacto que cubra mucho y hay que. matizar con polvos libres

Pacientes oncológicos

Maquillaje fluido, trabajo de posticería, enseñándoles a pintarse las cejas

Lupus

Pincel corrector verde y beige crema de poudre, y un maquillaje fluido

Psoriasis

Hidratación muy buena, un stik corrector marrón y un fondo de maquillaje fluido, el número depende del color de la piel.

Melasma

Pro-touch del 13 y un fondo de maquillaje que cubra Se finaliza con agua termal para fijar y compactar

Tabla 2: Descripción del tipo de maquillaje corrector en función de la alteración de la piel y especificaciones. Con la consulta enfermera pretendemos que el paciente desarrolle habilidades y adquiera los conocimientos necesarios para disimular sus imperfecciones, consiguiendo realizar el maquillaje por si misma.

Finalmente, se evalúa en la siguiente sesión de enfermería, con una duración aproximada de 40 minutos, que la paciente es capaz de maquillarse correctamente por si misma, si no fuera así se volvería a enseñar las técnicas necesarias, y si fuera preciso se acordaría otra consulta para volver a valorar el aprendizaje de dichas técnicas hasta darle el alta del taller. Todos los pacientes han aprendido a aplicarse un maquillaje corrector para disimular sus defectos físicos en rostro y/o cuerpo. Consiguiendo una notable diferencia en la imagen entre el antes y el después del taller. Los ejemplos de antes y después se ven en la figura 3.

Figura 3: Fotos antes y después.

CONCLUSIONES Todos nuestros pacientes, al llegar a la unidad, reflejaban problemas con sus relaciones sociales. Después de un año de la creación del taller de maquillaje corrector terapéutico, por medio de nuestra observación y de los comentarios referidos por las pacientes, podemos concluir que:

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 11 de 59

“La enfermera

1. Las pacientes de nuestro taller necesitan un coordina las apoyo y educación para mejorar su aspecto externo. intervenciones que 2. Estas pacientes han aprendido las técnicas integran lo psicológico necesarias para disimular sus defectos físicos en rostro y/o cuerpo. y lo estético” 3. En la mayoría de los casos las pacientes con este taller, en el que aprenden a transformar el aspecto disimulando las imperfecciones, han conseguido que el maquillaje sea un hábito de su vida diaria. 4. Hemos observado un aumento en la autoestima, que contribuye a mejorar su salud. Por lo tanto, el maquillaje no sólo ayuda en el plano estético, sino que es un complemento indispensable, que puede favorecer las relaciones interpersonales del individuo, consiguiendo que asuma de una manera más racional el problema que le afecta, llegando a desdramatizarlo en la mayoría de los casos. Y por todos estos motivos consideramos importante el taller de maquillaje terapéutico, además teniendo en cuenta que el principales motivo de abandono es la vuelta a la comunidad de procedencia, podemos opinar que este tipo de taller es necesario en otras comunidades. La enfermera es la responsable del funcionamiento del taller de maquillaje corrector, coordina las intervenciones que integran lo psicológico y lo estético, se ha observado que la aceptación por parte de los pacientes de sus alteraciones dermatológicas, repercute positivamente en su calidad de vida. Nos proponemos como investigación futura realizar un estudio sobre este taller, para conocer como influye en su calidad de vida generando posibles hipótesis de mejora.

AGRADECIMIENTOS A todas las pacientes que han dado su consentimiento para poder realizar este estudio y para mostrar sus fotografías, a los voluntarios de la AECC por su ayuda desinteresada, a la Unidad de Investigación Enfermera de nuestro centro, por dirigirnos durante todo el estudio, a las compañeras de la planta por nuestras ausencias y a la empresa “La Roche Posay” por su colaboración desinteresada.

BIBLIOGRAFÍA 1. Maquillarme. Historia. Maquillarme. [consultado el 30 de Marzo de 2009]. Disponible en: www.maquillarme.com 2. Mary. Origen pagano del maquillaje, se maquillan las mujeres tj?. Testigos de Jehová. [consultado el 30 de Marzo de 2009]. Disponible en: www.testigosdejehova.com/index.php?showtopic=659&pid=8109&mode=threaded &show=&st=& 3. Cosmética correctora: El arte del disimulo. Consejos de tu farmacéutico. [revista online] Diciembre 2008 [citado el 5 de Marzo de 2009]; 106:[37 pantallas]. Disponible en: http://www.consejos-e.com/PDF/36.pdf 4. La Razón. Maquillaje terapéutico. La Razón. 2009. [consultado el 4 de Febrero de 2009]. Disponible en: http://www.larazon.es/noticia/maquillaje-terapeutico 5. Guerra A; Feito M. Calidad de vida relacionado con la salud. Madrid: Sanidad y Ediciones, SL; 2006. 6. López Gónzalez V. Determinantes psicosociales en la aparición y curso del vitíligo. Rev. Cubana Med Gen Integr 2000; 16(2):171-6

Título: “Comunicación de necesidades en el paciente laringuectomizado: Pictorrino©”. Autores: 1Antonio J. Orduña, 1Jose Mª Vicente, 2Ana L. Martínez, 3Guillermo Plaza. 1Enfermeros de Otorrinolaringología: Hospital de Fuenlabrada. 2Enfermera de Cardiología: Hospital Ramón y Cajal. 3Jefe de Servicio de Otorrinolaringología: Hospital de Fuenlabrada.

INTRODUCCIÓN El paciente laringuectomizado sufre una mutilación que supone un cambio radical en su vida, especialmente por el grado de incomunicación que percibe en los primeros momentos del postoperatorio1. Existen numerosos trabajos publicados sobre la rehabilitación vocal y deglutoria del paciente laringuectomizado2 así como sobre la calidad de vida del mismo3,4 pero hay poca información sobre estas dificultades en la comunicación inicial del paciente5.

“El paciente

Este estudio surge de la confluencia de tres factores laringuectomizado principales: en primer lugar la consabida dificultad para sufre dificultades en la comunicación de necesidades por parte del paciente laringuectomizado hospitalizado, tanto a familiares como la comunicación” al personal sanitario6,7 en segundo lugar, el bajo nivel cultural de la población general de determinadas áreas sanitarias, que dificulta dicha comunicación8; y, en tercer y último lugar, el aumento significativo en la zona de la población inmigrante con desconocimiento del castellano8. Es por todo esto que nos planteamos tres objetivos principales al comienzo de dicho estudio: en primer lugar, valorar cuáles eran las principales demandas asistenciales del paciente laringuectomizado hospitalizado; en segundo lugar, diseñar y elaborar una herramienta práctica de comunicación entre el paciente y el personal sanitario; y, en tercer lugar, evaluar el grado de satisfacción de dicha herramienta. En este sentido, el objetivo concreto de este trabajo fue la elaboración y validación de un pictograma, llamado Pictorrino©, como herramienta de comunicación directa y sencilla con el paciente laringuectomizado.

METODOS El estudio se dividió en tres fases; una primera fase de elaboración y entrega de una encuesta que reflejara las necesidades de los laringuectomizados, tanto para laringuectomizados hospitalizados durante el periodo del estudio, como para pacientes en domicilio que habían sido intervenidos en nuestro hospital y que estaban en seguimiento en consultas de ORL. Estas encuestas deberían reflejar una serie de necesidades básicas, tanto generales, como propias del paciente laringuectomizado.

En la encuesta de hospitalización, la recogida de datos se realizó durante los siete primeros días postquirúrgicos de cada paciente, y se llevó a cabo en un total de 10 pacientes de forma prospectiva; consistía en la anotación, a pié de cama, de todas las demandas al personal de enfermería. El personal de la unidad cruceaba en la gráfica, que estaba en la pared de la habitación, la causa por la que el éste había llamado al timbre (necesidad de aspiración de secreciones, sensación de frío,…), pudiéndose así ver claramente las principales demandas de dicho paciente (tabla 1).

Tabla 1.- Encuesta de recogida de necesidades del laringuectomizado en planta

La encuesta realizada en consultas constaba de los mismos ítems que la anterior, sobre una muestra de otros 10 pacientes; pero, debido al carácter retrospectivo de la misma, era el paciente quién señalaba la frecuencia con la que había demandado cada necesidad (nunca, ocasionalmente, a menudo y muchas veces). Durante esta etapa de desarrollo, al mismo tiempo, se revisaban y ampliaban continuamente las encuestas, incluyendo nuevas demandas y necesidades que los propios pacientes añadían a éstas.

En una segunda fase, se realizaron una serie de pictogramas que reflejaran, lo más claramente posible, las necesidades surgidas de las encuestas. Gracias a la colaboración desinteresada del dibujante mejicano Raúl Medina, se creó un personaje expresamente para ello, caracterizado como un laringuectomizado que demanda sus necesidades. Una vez elaborados los pictogramas, procedimos a la validación de los mismos mediante una encuesta de reconocimiento de los dibujos realizada a 40 personas elegidas aleatoriamente entre la población. Para ello diseñamos un archivo que, mediante tablet PC, permitía relacionar cada pictograma con su correspondiente significado. En la tercera y última fase se diseñó la herramienta Pictorrino©, que consta de una pizarra en la que por una cara el paciente puede comunicarse mediante la escritura, y por la otra aparece el pictorrino propiamente dicho (figura 1). Este engloba los 13 ítems más demandados en el estudio: sensación térmica del paciente (tengo frío, tengo calor), descanso (quiero levantarme, quiero acostarme), dolor (me duele el cuello, me duele la cabeza, me duele la vía), alimentación e hidratación (tengo sed, tengo hambre), eliminación (quiero la cuña, quiero orinar), y aspiración de secreciones (me aspiras, me das pañuelos), junto con dos ítems más para valorar el estado anímico del paciente (estoy bien, estoy triste) y una escala analógica visual del dolor percibido por el paciente. Tras su elaboración, pusimos en marcha un periodo de prueba de la herramienta con un resultado muy satisfactorio, ya que los pacientes referían encontrar todas sus necesidades reflejadas en él.

RESULTADOS Los resultados se obtuvieron de un total de 10 pacientes laringuectomizados sobre los cuales se recogieron las demandas de necesidades durante los 7 primeros días postquirúrgicos, en la planta de CGD y ORL del Hospital Universitario de FUENLABRADA, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2007. La primera fase consistió en la entrega de encuestas y su posterior recogida de la habitación del paciente, analizando los datos estadísticos, fundamentalmente la media y la El Pictorrino© fue desviación típica de cada demanda obtenida (tabla considerado, por todos 2). De estos datos se seleccionaron las necesidades que posteriormente pasaron a formar parte del los encuestados, como Pictorrino©. Los criterios de inclusión de las demandas muy adecuado” fueron:



1.

Las 10 necesidades con la media más alta.

2.

Tres necesidades que, aunque no figuraban como las más demandas estimamos que eran importantes ya que dos valoraban la distermia del paciente (tengo calor, tengo frío), y la otra completaba la necesidad de eliminación (quiero hacer deposición/quiero la cuña).

3.

Dos demandas no reflejadas en la encuesta (estoy triste, estoy bien), para valorar el estado anímico del paciente.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 15 de 59

Estadísticos descriptivos N Media Desv. típ.

¿ME DAS PAÑUELOS?

10 44,00

3,496

¿ME ASPIRAS?

10 38,30

5,458

QUIERO ORINAR

10

8,50

2,068

TENGO DOLOR DE CUELLO

10

7,50

2,273

ME APRIETA EL VENDAJE

10

6,60

1,776

TENGO DOLOR DE CABEZA

10

3,90

2,514

QUIERO ACOSTARME

10

2,20

1,687

QUIERO LEVANTARME

10

2,10

1,449

ME DUELE LA VIA

10

1,90

1,449

TENGO SED

10

1,90

2,025

NO PUEDO DORMIR

10

1,50

1,780

ESTOY NERVIOSO

10

1,50

1,780

QUIERO HACER DEPOSICION

10

1,20

,632

ESTOY FATIGADO

10

1,10

1,449

TENGO CALOR

10

1,00

1,247

TENGO FRIO

10

,70

1,059

TENGO DOLOR DE ESPALDA

10

,50

,707

¿ME CANBIAS LA CANULA?

10

,20

,422

ME HE ORINADO

10

,10

,316

ME HE HECHO DEPOSICION

10

,10

,316

TENGO DOLOR DE ESTOMAGO 10

,00

,000

Tabla 2.- Datos estadísticos descriptivos de la encuesta de necesidades.

Posteriormente se realizó la validación de los pictogramas, en un total de 40 personas elegidas aleatoriamente entre la población. Esta se realizó mediante una encuesta de concordancia dibujo-necesidad. Los porcentajes de aciertos fueron superiores al 90% en todos los ítems. Por último, un total de 5 pacientes laringuectomizados evaluaron el grado de utilidad del Pictorrino©. Las características a valorar fueron: 

Grado de uso de la herramienta.



Grado de adecuación del recurso a las condiciones de los pacientes.



Grado que considera que favorece la comunicación con el equipo de Enfermería y la familia.



Grado de aceptación.

Todos los ítems se evaluaron con MUCHO, BASTANTE, ALGO, POCO Y NADA. Tres pacientes consideraron que usaban mucho el recurso y dos bastante. Todos los encuestados consideraron que la herramienta era muy adecuada a sus condiciones. Dos de los cinco pacientes consideraban que el Pictorrino© favorecía mucho la comunicación con el personal de Enfermería y la familia, y tres que bastante. El grado de aceptación del recurso fue valorado con mucho por el 100 % de los encuestados.

DISCUSIÓN La comunicación con los pacientes es la base de la asistencia sanitaria. La búsqueda de herramientas de comunicación de carácter general, global y adaptable a distintos idiomas y culturas ha sido habitual en medicina en los últimos años. Esto ha sido especialmente importante en los prospectos de información de los medicamentos9, cuyos dibujos explicativos son internacionalmente e interculturalmente aceptados, tras un periodo de validación10, o en el campo de las afasias o trastornos psiquiátricos11. Dentro de las herramientas de comunicación no verbal, la más empleada es el pictograma12, que es un signo que representa esquemáticamente un objeto real. La etimología de la palabra procede de pictus, vocablo latino que significa pintado, y graphien, vocablo griego que significa escribir: representaciones gráficas de palabras que indican seres, objetos o acciones, e incluso cantidades específicas (centenas, miles,…). Muy utilizado en otras civilizaciones como la china, egipcia o maya, donde los dibujos que están representados en las pirámides son pictográficos (por ejemplo, la mazorca de maíz no sólo se representa a sí misma sino que también representa la fertilidad), fue reintroducido en el mundo occidental en los años 30 bajo el concepto de que un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas. En la actualidad, es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar. De hecho, todos estamos familiarizados con los pictogramas de la Dirección General de Tráfico: las señales de tráfico. En medicina, también estamos acostumbrados a los pictogramas, sobre todo en los envases y prospectos de los medicamentos. En el campo de la otorrinolaringología, con el Pictorrino© (figura 1), hemos conseguido una herramienta que nos permite una comunicación más directa con el paciente laringuectomizado, optimizando así el tiempo de atención al mismo, ya que la actuación ante las demandas solicitadas es más rápida y concreta. Se observó durante el proceso de evaluación una disminución del nivel de ansiedad tanto de los pacientes como de los familiares. El Pictorrino© es adaptable en función de edad, sexo y cultura, además de extrapolable a otros tipos de pacientes hospitalizados con déficit auditivo o del lenguaje. Esta utilidad multicultural es muy importante en áreas con creciente población inmigrante como la nuestra.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 17 de 59

Figura 1.- Pictorrino© Por otro lado, el Pictorrino© no se limita a las necesidades básicas, sino que también valora el dolor, elemento fundamental en el postoperatorio inmediato de un paciente quirúrgico. Es un instrumento fácilmente transportable y no voluminoso. La versatilidad de esta herramienta permite su adaptación a un soporte informático, con lo que esto puede representar para un futuro.

BIBLIOGRAFÍA 1. Starmer HM, Tippett DC, Webster KT. Effects of laryngeal cancer on voice and swallowing. Otolaryngol Clin North Am. 2008; 41(4): 793-818. 2. Singer S, Merbach M, Dietz A, Schwarz R. Psychosocial determinants of successful voice rehabilitation after laryngectomy. J Chin Med Assoc. 2007; 70(10):407-23. 3. Woodard TD, Oplatek A, Petruzzelli GJ. Life after total laryngectomy: a measure of longterm survival, function, and quality of life. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2007; 133(6):526-32. 4. Dobbins M, Gunson J, Bale S, Neary M, Ingrams D, Brown M. Improving patient care and quality of life after laryngectomy/glossectomy. Br J Nurs. 2005; 14(12):634-40. 5. Truman J, Arsenault L, Edson T. A go kit and a caddy: Airway management preparedness for patients who have a tracheostomy or a laryngectomy. ORL Head Neck Nurs. 2007; 25(4):7-13, 26. 6. Bohnenkamp TA. The effects of a total laryngectomy on speech breathing. Curr Opin Otolaryngol Head Neck Surg. 2008; 16(3):200-4. 7. Johansson M, Rydén A, Finizia C. Self evaluation of communication experiences after laryngeal cancer – a longitudinal questionnaire study in patients with laryngeal cancer. BMC Cancer. 2008 Mar 27; 8:80. 8. Fuenlabrada: datos demográficos. Instituto Nacional de Estadística. Consultado en: http://www.ine.es. 9. Knapp P, Raynor DK, Jebar AH, Price SJ. Interpretation of medication pictograms by adults in the UK. Ann Pharmacother. 2005; 39(7-8): 1227-33. 10. Dowse R, Ehlers M. Medicine labels incorporating pictograms: do they influence understanding and adherence? Patient Educ Couns. 2005; 58(1): 63-70. 11. Cherepski MA, Drummond SS. Linguistic description in nonfluent dysphasia: utilization of pictograms. Brain Lang. 1987; 30(2):285-304. 12. Roxana Mayer Jonson, M.A. S.P.C. Símbolos Pictográficos para la Comunicación (no vocal). Ministerio de Educación y Ciencia. 1ª ed. 1985.

Título: “Gestión multidisciplinares intraoperatoria”.

de en

procesos radioterapia

Autores: 1Silvia Mateos Herrero, 1Esther Martín Blanes, 2Pilar Moreno Trelles, 1Juan 1Enferma/os de Crespo Izquierdo. Oncología Radioterapia. 2Supervisora de oncología radioterápica.

INTRODUCCIÓN La Radioterapia Intraoperatoria (en adelante R.I.O.) es una técnica que permite la administración en el lecho quirúrgico tumoral de una única sesión de alta dosis de radiación, con la finalidad de mejorar el control local de la enfermedad. Esta dosis se administra en una zona concreta excluyendo del campo irradiado los tejidos no afectados por el tumor. (1) Para este procedimiento es imprescindible que el quirófano esté lo más cercano posible a la sala de tratamiento (al acelerador lineal de electrones) ya que el paciente ha de realizar el trayecto con la zona a tratar expuesta y han de trasladarse al quirófano de Oncología Radioterápica todo el instrumental y aparataje propio de la intervención, así como el personal destinado a realizarla (2).

“La R.I.O. permite administrar una alta dosis de radiación en el lecho quirúrgico tumoral”

La R.I.O. se considera una cirugía de alto riesgo con más complejidad de lo habitual. El tiempo de la actividad quirúrgica de estos procesos es superior a la cobertura de un turno normal de enfermería por lo que hay que prever la planificación del turno de tarde de quirófano. La consecución del resultado esperado dependerá fundamentalmente de una buena organización asistencial multidisciplinar y de una planificación meticulosa (3). La idea de realizar este proceso sobre la Radioterapia Intraoperatoria surge de la necesidad de esclarecer y explicar, desde el punto de vista de enfermería, la dificultad de poner en marcha una técnica como esta, especial y diferente en muchos aspectos, y también complicada a la hora de llevar a cabo una buena gestión de la misma.

OBJETIVO Describir la organización y coordinar la acción de todos los profesionales implicados en la R.I.O.

METODOLOGÍA Se ha realizado un estudio descriptivo observacional sobre el proceso de la Radioterapia Intraoperatoria.

El ámbito en el que se ha de realizar la intervención es en el quirófano de Oncología Radioterápica donde las variables serían todos los profesionales que participarán en el procedimiento: -

Cirujanos, anestesistas y oncólogos radioterápicos.

-

Enfermería de Oncología Radioterápica y quirúrgica.

-

Radiofísicos.

-

Técnicos en Radioterapia.

-

Celadores y personal de limpieza.

Para llevar a cabo el mismo la metodología de trabajo utilizada ha sido la Gestión por Procesos. La R.I.O. se divide en tres subprocesos principales: -

Pre-R.I.O., Intra-R.I.O. y Post- R.I.O (4).

RESULTADOS En nuestro servicio se han realizado 67 R.I.O entre los años 2006-2009, principalmente en sarcomas traumatológicos y abdominopélvicos. 1. Subproceso pre-R.I.O. Comprende el intervalo de tiempo desde que el paciente es programado para la cirugía hasta su entrada en el quirófano. La supervisora de Oncología Radioterápica, junto con la enfermera del quirófano de nuestro servicio, juega un papel fundamental en el desarrollo de esta etapa del proceso, que comprende las siguientes acciones. 1.1. Verificación del estado del material específico de la R.I.O.: - Cuarenta y ocho horas antes de la intervención se contactará con el equipo de enfermería que será el encargado de instrumentar en la cirugía para concretar el material que será necesario. Se revisará la esterilidad de los aplicadores de metacrilato cónicos biselados del acelerador, los aros metálicos y los colimadores. Se comprobará el correcto funcionamiento de las tomas de gases y conexiones del respirador. - El día anterior se revisará el material del acelerador, la bala de oxígeno, el pulsioxímetro, el respirador, el ambú, etc. 1.2. Coordinación con los distintos servicios implicados el día de la cirugía: - Contactar con el servicio de admisión, que nos informará de la ubicación del paciente. Cuando el cirujano y el anestesista nos lo indiquen se avisará a planta para que el celador lo traiga al quirófano. - Confirmar vía telefónica la reserva de cama en U.C.I. y la reserva de sangre en banco (grupo y número de bolsas). - Revisar la historia clínica del paciente, que bajará desde la planta, y comprobar que está completa (especialmente el preoperatorio). - Antes de la entrada del paciente al quirófano la enfermera ayudará al anestesista en lo que necesite.

1.3. Protocolización de las actuaciones propias de Oncología Radioterápica: La preparación del material de anestesia es responsabilidad de la enfermera de quirófano de nuestro servicio, por lo que se ha protocolizado la preparación del material necesario para el desarrollo de la misma: Material de anestesia: - Set de intubación. - Set de arteria. - Set de vía central y periférica. - Set de sondaje vesical. - Montaje de calentador de fluidos. Así mismo también se ha protocolizado los pasos a seguir y el material necesario que se utiliza en de la sala de tratamiento: Material general para la mesa quirúrgica en sala tratamiento: - Dos equipos grandes. - Guantes estériles (tres de cada tamaño). - Compresas sin contraste (tres paquetes de seis unidades). - Tres batas estériles. - Dos sábanas cerradas estériles. - Dos apósitos trasparentes adhesivos (de 40x25cm). - Tres sueros fisiológicos de 500cc de plástico. Material especifico: -

Aplicadores cilíndricos de metacrilato de diferentes calibres y distintos biseles. Estructura de conexión entre acelerador y aplicador. Colimadores (aros metálicos). Placas metálicas de colimadores.

2. Subproceso intra-R.I.O. Consta de tres fases: inicio de la cirugía, traslado a la sala de tratamiento y administración de dosis y finalización de la cirugía. Cuando el paciente entra en el quirófano, la cirugía depende principalmente del equipo externo y la función del equipo de enfermería de Oncología Radioterapica será la colaboración y el apoyo en las necesidades que vayan surgiendo durante la intervención. Una vez que los cirujanos y los oncólogos radioterápicos deciden que el paciente es apto para administrarle el tratamiento, el traslado al acelerador será responsabilidad del equipo de Oncología Radioterápica. Antes de proceder al mismo se comprobará en el quirófano y sobre el lecho tumoral el tamaño adecuado del aplicador cónico.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 21 de 60

Un punto muy característico e importante de la R.I.O. es que el paciente realizará este recorrido con el área quirúrgica expuesta, es decir, para administrar la dosis en el lecho tumoral es necesario que la zona esté abierta. Por este motivo han de extremarse las medidas de asepsia y para ello antes de salir del quirófano se interpondrán planos estériles entre la herida quirúrgica y el medio, compuestos sucesivamente por: - Compresas en contacto con los tejidos expuestos. -

Paño que cubre la totalidad de la incisión quirúrgica. Apósito trasparente adhesivo que sella el espacio quirúrgico. Dos sábanas estériles imbricadas.

El recorrido desde el quirófano hasta la sala de tratamiento es de unos treinta metros aproximadamente y el paciente lo realiza en la misma mesa de quirófano. Disponemos de un protocolo de material necesario para el traslado: - Monitor de traslado (prestado por el quirófano de urgencias o por U.C.I.). - Bala de oxígeno. -

Pulsioxímetro. Ambú. Respirador y tubuladuras.

La coordinación de los distintos miembros del equipo de Oncología Radioterápica en el traslado es básica para conseguir las necesarias medidas de asepsia. La enfermera se pondrá en contacto con el personal de limpieza para verificar la desinfección de pasillos y sala del acelerador. También se comprobará que no quede ningún obstáculo físico ni humano en el recorrido. Esto último será función de los técnicos del acelerador que habrán sido avisados por la enfermera con suficiente antelación. Para el traslado y posterior tratamiento, el paciente debe estar monitorizado. Una vez llega al acelerador se le prepara para el tratamiento descubriendo la herida quirúrgica y colocando el cono correspondiente para la administración de la dosis. Nuestra función principal será la colaboración con el oncólogo radioterápico, que será el encargado de la aplicación de la radiación. El paciente debe quedarse solo dentro del acelerador pero vigilando su estabilidad hemodinámica mediante cámaras debidamente colocadas en el interior, que enfocarán el monitor. Tras la finalización del tratamiento se procede al acondicionamiento del paciente para el regreso al quirófano y el término de la cirugía. 3. Subproceso post-R.I.O. Periodo comprendido entre la finalización de la cirugía y el traslado del paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos. La enfermera de Oncología Radioterápica junto con el anestesista y el celador serán los encargados de realizar el traslado cualificado y planificado del paciente a la U.C.I. Una vez finalizada la R.I.O., las enfermeras y auxiliares de enfermería proceden a la recogida de material empleado en la unidad de tratamiento y recogida y reposición del material del quirófano, tanto específico como general. Se comprobará la correcta limpieza y empaquetado del material que se ha de llevar a esterilizar, y por último se devolverá todo aquel aportado por parte del equipo externo implicado. En este momento damos por finalizado el proceso.

DISCUSIÓN En base a nuestra experiencia profesional hemos observado un aumento en la calidad y eficacia de la Radioterapia Intraoperatoria cuando valoramos el procedimiento desde su instauración en nuestro servicio hasta el momento actual. Así, muchos de los problemas que aparecían al principio tenían que ver con la dificultad de organizar las actuaciones del gran número de profesionales que participaban en el proceso. Por ejemplo, que el equipo externo no supiera que ciertos materiales que iban a ser necesarios de cara a la cirugía no tenían por qué estar presentes en el quirófano de Oncología Radioterápica (las intervenciones que se realizan allí suelen ser menos aparatosas e invasivas que otras operaciones) podía retrasar y entorpecer todo el procedimiento con las consecuencias negativas que eso tendría para el paciente. Además también estaba por resolver el problema de la asignación de competencias y tareas entre los dos equipos básicos, el de Oncología Radioterápica y el externo que venía a practicar la cirugía, así como los responsables de la coordinación con los otros profesionales, como el personal administrativo, el de limpieza, celadores, etc. El hecho de no tener establecido quién, por ejemplo, había de reservar la cama de U.V.I., o quién debía ponerse en contacto con el servicio de banco de sangre podía llevar al desagradable extremo de tener que suspender la cirugía. Por tanto, el incremento percibido en relación con la calidad y eficacia de la R.I.O. consideramos se debe a los siguientes motivos: - Mejora en la coordinación multidisciplinar que ha traído consigo una mejor gestión de los recursos tanto materiales como humanos y una reducción en los tiempos relacionados con la organización y planificación del procedimiento. - Una variación positiva en relación a la satisfacción del personal involucrado tanto del servicio de Oncología Radioterápica como del equipo externo, gracias a una jerarquización y protocolización de las actuaciones interprofesionales con definición expresa de las funciones o tareas que competen a cada uno. - Ausencia de complicaciones intraoperatorias que se pudieran atribuir a un defecto de la gestión del proceso mejorando la comunicación, coordinación y planificación de la R.I.O Dado que en muchos casos la cirugía sobrepasara el turno de mañana,es necesario la adecuada planificación y previsión del personal de enfermería para llevar a buen termino la La estricta intervención.



protocolización contribuye a la La Gestión por Procesos demuestra ser una herramienta útil mejora de la para la coordinación entre los distintos niveles asistenciales y los profesionales implicados en la R.I.O. Como ya hemos calidad del comentado anteriormente, la estricta protocolización de las servicio” tareas y la asignación de competencias contribuyen a la mejora de la calidad del CONCLUSIÓN

servicio prestado (6) y esto nos lleva a dos conclusiones principales en relación con nuestra profesión: -

Una evidente disminución de la variabilidad de los cuidados de enfermería que revierte de forma positiva en la evolución clínica y estado del paciente. Las tareas de planificación, control y coordinación de la supervisora son indispensables para el éxito del proceso y un requisito fundamental en la Gestión por Procesos (7).

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 23 de 60

BIBLIOGRAFÍA 1. Brady LW, Markoe AM, Micaily B, Fisher SA, Lamm FR. Innovative techniques in radiation oncology. Clinical research programs to improve local and regional control in cancer. Cancer 1990; 65 (3 Suppl): 610-24.

2. Calvo FA, Azinovic I, Martínez R, IORT soft tissue sarcomas; 10 years experience, HepatoGastroenterology (1994).

3. Tepper JE, O’Conell M, Petroni G. Toxicity in the adyuvant therapy of rectal cancer, Preoceedihgs og ASCO, (1996).

4. Mora Martínez J R. Guía metodologica para la gestión clínica por procesos: Aplicación en las organizaciones de enfermería. (2002).

5. Lorenzo S. Implantación de la gestion integrada de procesos en la Fundación Hospital de Alcorcon. Rev.Calidad Asistencial 1999; 14:307-311.

6. Guías integradas asistenciales. Metodología para la estandarización de actividades basadas en la calidad y en los sistemas de de clasificacion de pacientes GRD. Insalud 2001. 7. Mora Martínez J R. Gestión clínica por procesos: mapa de procesos de enfermería en centros de salud (2001).

7.

ACTIVIDADES CIENTIFICAS RESOLUCIÓN IV CONVOCATORIA INTRAMURAL. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Se ha resuelto la convocatoria de Proyectos de Investigación en Enfermería, financiada por La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Con esta convocatoria, la Fundación pretende contribuir al desarrollo de líneas de investigación de alto interés menos favorecidas en programas de investigación externos, nacionales o autonómicos. El proyecto financiado cuenta con una dotación de 23.000 euros, que permite contratar a una persona de apoyo al proyecto. Con esta convocatoria de concurrencia competitiva se impulsa la investigación en nuestra profesión, iniciando a los jóvenes investigadores en el campo de la investigación, dotándoles de herramientas que faciliten la posterior participación en otras convocatorias de investigación. Los resultados de las investigaciones contribuirán a un mayor desarrollo de nuestra disciplina enfermera, repercutiendo en último término en la calidad asistencial. En esta ocasión se investigará en el área del paciente cardiológico, para conocer de primera mano su vivencia tras haber sufrido un proceso agudo y comenzado la rehabilitación. El proyecto financiado es el siguiente: • “Percepciones de los pacientes tras el infarto agudo de miocardio”. IP: Dª. 1Leire Urzainqui Senosiain. IC: 1Ainoa Moro Blázquez, 2Carmen Ramos Elvira, 3M. Teresa 1Enfermeras de la UCI Portuondo Maseda, 4Teresa Hernández las Heras. 2 3 Cardiovascular. Enfermera de la UCI Coronaria. Enfermera rehabilitación cardiaca. 4Enfermera de consultas cardiología. H. R y C.

¡Enhorabuena a todo el equipo investigador!

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 25 de 60

PUBLICACIONES ARTÍCULOS DE REVISTAS Orduña Beuzón, AJ; Vicente Bardón, JM; Martínez Gago, AL; Plaza Mayor, G. Comunicación de necesidades en el paciente laringectomizado: Pictorrino. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009; 60(5):352-356 Riva Grandal, A; Santiago-et-Sánchez-Mateos, JL; Rodríguez Martín, CF. Maquillaje terapéutico sobre lesiones dermatológicas faciales Revisión bibliográfica. Enfermería Dermatológica. Sep/Dic 2009. 8:28-35 Muñoz Lobo, MJ; Blanco prieto, C; García Gabas, E; Carrasco García, E; Cuñado Barrio, A; Gómez García, I; Rodríguez Gonzalo, A; Sánchez Vicario, F; Camillas Tamaño, E. La Comisión de Calidad Enfermera garantía de la excelencia en los cuidados. Tesela [Rev Tesela] 2009; 6 Blanco Abril, S; Sánchez Vicario, F; Chinchilla Nevado, MA; Cobrero Jiménez, EM; Mediavilla Durango, M; Rodríguez Gonzalo, A; Cuñado Barrio, A. Satisfacción de los pacientes de urgencias con los cuidados enfermeros. Enferm Clin. 2010; doi:1016/j.enfcli.2009.08.005

SESIONES GENERALES SESIÓN DE TRABAJO. EVALUACIÓN 2009: ALUMNOS, REGISTRO UPP Y CALIDAD Celebrada el 26 de Enero en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal Comunicaciones: •

Resultados de la evaluación de los alumnos universitarios de enfermería. Prácticas hospitalarias. Dª. Mª Ascensión Cuñado Barrio. Subdirectora de Enfermería. H. R y C



Implantación del registro de UPP. Dª. Ana Díaz Moratinos. Presidenta de la Comisión de UPP y Heridas Crónicas. H. R y C



Indicadores de calidad, resultados de las mediciones, Noviembre. Dª. Mª Jesús Muñoz Lobo. Presidenta de la Comisión de Calidad. H. R y C

Conclusiones: La asistencia en esta sesión de trabajo fue de 60 personas, entre supervisoras y adjuntas de enfermería. Para esta sesión teníamos varios objetivos, por un lado dar a conocer los resultados de la encuesta de evaluación de las prácticas de enfermería, evaluar la implantación del registro de UPP y conocer los indicadores de calidad de noviembre; por otro lado, teníamos especial interés por trabajar posibles estrategias de mejora, para entre todos, mejorar la práctica diaria. La subdirectora de enfermería, dio a conocer los resultados de la encuesta de valoración realizada por los alumnos de enfermería que realizan prácticas en nuestro hospital de las Escuelas de Alcalá, San Juan de Dios y Francisco de Vitoria, de los cursos 1º,2º y 3º durante el año 2008/09, en relación a las siguientes preguntas: nivel de dificultad, calidad de la formación y orientación, desarrollo de nuevas habilidades, el apoyo recibido por los profesionales y grado de satisfacción con las prácticas. Mostrando unos indicadores de resultados buenos en cuanto a las cuestiones analizadas.

Continuando con la sesión, la presidenta de la “Comisión de UPP y Heridas Crónicas” contó cómo se ha realizado la divulgación del registro, realizado mediante reuniones con los profesionales en sus propias unidades asistenciales para aquellas plantas que tienen una mayor incidencia de UPP, y mediante reuniones con las supervisoras en unidades de menor incidencia. Finalmente, ofreció la disponibilidad de la comisión a todos los supervisores y adjuntos para repetir la presentación del documento o la aclaración del contenido del mismo si se detecta la necesidad. Para cerrar la sesión de trabajo, la presidenta de la “Comisión de Calidad”, nos expuso los resultados de las mediciones que se realizaron en noviembre de 2009, felicitando al personal por los buenos resultados encontrados y alertando sobre la necesidad de mejorar aspectos puntuales de nuestros cuidados, como por ejemplo la detección de úlceras por presión en sitios menos habituales, como la pared nasal. También nos presentó el “Cuaderno de Cuidados de Cardiología”, documento que se va a implantar en las unidades de cardiología del hospital. Este cuaderno contempla todas las actuaciones enfermeras para dar respuesta a las necesidades del paciente cardiológico, concluyendo que la creación de tal documento era extensible a todas las unidades, contactando para ello con la “Comisión de Cuidados”. Del debate cabe destacar tres aspectos: por un lado, pidieron que se dieran los datos de los alumnos por unidades, para lo que se esperará a realizar una segunda medición, pudiendo presentar en ese momento datos más concluyentes; por otra parte, se comentó que parte de la información del cuaderno de cuidados ya aparecía en alguno de los manuales de acogida, por lo que en esos casos, sería adecuado ampliar e integrar toda la documentación, para contemplar así nuestra actuación en cuidados y por último, se informó de que en los próximos días, se podrá acceder al cuaderno de cuidados de cardiología a través de la Intranet. Os agradecemos vuestro interés y participación.

PRÓXIMAS SESIONES GENERALES ENFERMERAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL El próximo 4 de Marzo celebraremos en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal • “Protocolos y Procedimientos de Cuidados” Horario: 12:00 a 14:00 horas

El próximo 6 de Abril celebraremos en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal Horario: 12:00 a 14:00 horas

JORNADAS CIENTÍFICAS DÍA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA Se celebrará el próximo 14 de Mayo en el Salón de Actos del Hospital Ramón y Cajal

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 27 de 60

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACION LECTURAS DE APOYO A LA METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN Este apartado tiene el objetivo de proporcionar recursos de apoyo a todos los profesionales interesados en el campo de la investigación. Son muchas las ocasiones en las que es necesario recurrir a documentación de apoyo para resolver dudas que se nos presentan cuando queremos desarrollar o entender un trabajo científico. Hasta ahora, en los anteriores boletines, hemos presentado una introducción al campo investigador, desde diferentes metodologías, la cuantitativa y la cualitativa. En el desarrollo de la metodología cuantitativa, hemos presentado diferentes tipos de diseños metodológicos, hemos contemplado la importancia de incluir en nuestras investigaciones los consentimientos informados, y hemos alentado sobre los posibles errores o sesgos en nuestras mediciones. En los próximos boletines nos gustaría hacer un recorrido iniciado en el conocimiento de los tipos de variables de estudio, para continuar con el análisis de los resultados y con la difusión y comunicación de los mismos, tanto en congresos y jornadas científicas, como en diferentes publicaciones.

EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES (I) Autora: Julia García Salinero. Nure Investigación. 2005; 13. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/nav_nure.cfm?ID_MENU=144 1. Introducción Continuamos nuestra aproximación a los diferentes elementos de orden metodológico que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y llevar a cabo una investigación, aspecto por otra parte con demasiada frecuencia obviado, o mal definido, en la fase del diseño, así como en la fase de información de los resultados de la investigación. Es relativamente frecuente encontrar en la literatura científica, en ciencias de la salud, artículos que informan sobre estudios realizados, que olvidan incluir entre sus apartados cuales fueron las variables estudiadas, en que escalas fueron medidas, cuantas categorías se definieron para cada una de ellas ( al menos las principales), etc. Para evitar que nos ocurra esto en el diseño de nuestras futuras investigaciones, dedicaremos una mención especial al estudio de las variables. Podemos iniciar el tema indicando que definir las variables “me permitirá dar respuesta a lo que quiero estudiar”. El sexo, la edad, el nivel socioeconómico, el seguimiento de un determinado plan de cuidados, el tipo de droga que se consume, la percepción de riesgo frente a una determinada conducta, etc. son aspectos que con seguridad se abordarán si estamos realizando un estudio sobre el consumo de drogas, pues bien, estos aspectos a estudiar, son lo que denominamos las variables de estudio. Determinar el tipo de variables a estudiar y la forma en que estas serán estudiadas es un aspecto clave del estudio. Una inadecuada identificación de las mismas puede dar lugar a sesgos importantes, que afectarán a la validez y fiabilidad del estudio.

2. Definición de variable. Por variable se entiende cualquier aspecto, evento o situación, relacionada con las personas, los lugares o los tiempos, susceptible de ser descrita o medida en alguna escala, que varía o puede variar de manera cualitativa o cuantitativa en alguna dimensión. El peso, la altura, la temperatura corporal, el logro educativo, el seguimiento del plan de cuidados, el momento de la semana en que se consume alcohol, el número de cigarrillos, son algunos ejemplos de variables. En definitiva son aquellos aspectos o atributos que nos interesa conocer acerca de los individuos que constituyen nuestra población de estudio. Así pues será el investigador, en función del estudio que quiera realizar, el que determinará las variables a estudiar. Aunque no es el momento de explicar el abordaje que desde la metodología cualitativa se realiza del tema de las variables, sí queremos indicar una de las aportaciones importantes de los métodos cualitativos al estudio de fenómenos nuevos o sobre los que se tiene poca información, es justamente el ir identificando aspectos, atributos, características, en definitiva variables de estudio. 3. Clasificación de las variables: A la hora de clasificar las variables y teniendo en cuenta el abordaje epidemiológico en que estamos centrados en estos últimos capítulos, podemos decir que hay una aproximación estadística y otra epidemiológica, aunque en la práctica ambas se combinan cuando se lleva a cabo una investigación. Cuadro I Tipos de variables CRITERIO

CLASIFICACIÓN

Según su naturaleza

• Cuantitativas ( intervalares) • Cualitativas (categóricas)

Según la escala en que se mida

• Ordinal Nominal • De razón Intervalo

Según su interrelación

• Dependientes Independientes • Reversibles Irreversibles • Precedentes Subsiguientes • Determinantes Probabilísticas.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 29 de 60

3.1.

Según su naturaleza

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas (intervalares) o cualitativas (categóricas), dependiendo si los valores presentados tienen o no un orden de magnitud natural (cuantitativas), o simplemente un atributo no sometido a cuantificación cualitativa. Una variable es medida utilizando una escala de medición. La elección de la(s) escala(s) de medición a utilizar depende, en primer lugar, del tipo de variable en estudio, y, además, del manejo estadístico a la que se someterá la información. En términos prácticos, existe una correspondencia directa entre el concepto de variable y escala de medición. Un atributo corresponde a un valor específico de una variable, como es el caso de la variable sexo, la que posee dos atributos: varón o mujer. En variables que exploran el grado de acuerdo o desacuerdo frente a una afirmación los atributos podrían ser: 1 = muy en desacuerdo 2 = en desacuerdo 3 = indiferente 4 = de acuerdo 5 = muy de acuerdo Dependiendo de los valores que puede tener una variable cualitativa, ésta puede a su vez ser dicotómica (cuando sólo pueden adoptar un sólo valor sin jerarquía entre si; hombre - mujer, positivo-negativo, presente-ausente), o bien, poli o multicotómicas, si existe la posibilidad de que adopten múltiples valores (edad, talla, nivel socioeconómico, grupos sanguíneos, calificación provisional de usuarios). 3.1.1. Las variables cualitativas son aquellas cuyos valores no se pueden medir de forma numérica, ya que se expresan en forma de cualidades o atributos. Todos sabemos que el estado civil no se puede medir, aunque sabemos que varía de una población a otra, sabemos que unas personas están casadas, otras solteras, viudas, divorciadas, etc. A su vez las variables cualitativas pueden agruparse en variables nominales u ordinales. Hablaremos de variable nominal cuando los datos correspondan a una variable cualitativa que se agrupa sin ninguna jerarquía entre sí, como por ejemplo: nombres de personas, de establecimientos, raza, grupos sanguíneos, estado civil. Estas variables no tienen ningún orden inherente a ellas ni un orden de jerarquía. Si las categorías o valores que adopte una variable cualitativa poseen un orden, secuencia o progresión natural esperable, hablaremos de variable ordinal, como por ejemplo: grados de desnutrición, respuesta a un tratamiento, nivel socioeconómico, intensidad de consumo de alcohol, días de la semana, meses del año, escalas de Killip o Apgar. A pesar de este orden jerárquico no es posible obtener valoración numérica lógica entre dos valores. La variable cualitativa se clasificará también atendiendo al número de categorías que contemple. Si solo tiene dos categorías se habla de dicotomía, ejemplo el grupo RH, que solo admite positivo o negativo. Si tiene más de dos categorías hablamos de politómicas, ejemplo el nivel socioeconómico, bajo, medio, alto o la raza. 3.1.2. Las variables de tipo cuantitativo son aquellas que se pueden medir, expresar y cuantificar, asignando números o valores numéricos. Estas variables pueden a su vez ser clasificadas como continuas o discretas. Las escalas cuantitativas son reconocidas también como escalas intervalares o numéricas.

Si entre dos valores determinados existen infinitas posibilidades de valores, hablaremos de una variable de tipo continuo. Ejemplos de este tipo de variables son: el peso, la talla, la presión arterial o el nivel de glucemia. En la práctica, salvo contadas excepciones, no se dispone de métodos de medición sofisticados como para poder medir exactamente los valores, por ejemplo, la talla o el peso. Es decir muchas de las variables continuas se “discretizan” con los instrumentos de medida. Difícilmente decimos que una persona pesa 46 kilos, 324 gramos, etc. decimos que pesa 46 kilos. En estricto rigor, la probabilidad que dos individuos tengan exactamente la misma talla o edad es muy baja. Si la variable a medir sólo puede adoptar un sólo valor numérico, entero, con valores intermedios que carecen de sentido, hablaremos de variable cuantitativa de tipo discreto. Son ejemplos de ellas: el número de hijos, de unidades vecinales del sector, número de exámenes de laboratorio o de pacientes atendidos. De la misma manera que antes indicamos que los instrumentos de medida “discretizan” una variable continua, con frecuencia informamos de una variable continua como si fuese discreta, por ejemplo cuando hablamos del numero de hijos por mujer en España podemos decir que es de 2,1 Tanto las variables discretas como las continuas pueden agruparse construyendo intervalos, entre cuyos valores extremos se ubicarán las diferentes observaciones registradas. Sin embargo, estrictamente hablando, sólo las variables continuas pueden ser objeto de categorización mediante intervalos. 3.2. Escalas de medida Como se indicó anteriormente toda variable debe ser medida en una escala, siendo que cada tipo de escala aportará información diferente de cada variable. A medida que se avanza en las escalas de medida dispondremos de mayor información, se podrá describir mejor la variable y así el estudio estadístico tendrá mayor potencia. Las escalas de medidas de la variable son: nominal, ordinal, de intervalo, de razón o proporción. 3.2.1. La escala Nominal. Es la escala más importante de medida de las variables. Asigna valores (números) a las observaciones que realizamos. Así clasifica a los individuos estudiados en grupos distintos, atendiendo a las diferentes clases o categorías de la variable en estudio. Por ejemplo si nos interesa estudiar la confesión religiosa de una determinada comunidad la categorizamos en: 1.- Aconfesional 2.- Cristiano 3.- Musulmán 4.- Budista 5.- Animista 6.- Otros Esta asignación “numérica” que realizamos con una variable cualitativa solo tiene por objeto trabajar mejor la codificación de los datos. Las categorías anteriores son mutuamente excluyentes, es decir una persona no suele ser a la vez cristiano y musulmán. Por otro lado las categorías de la variable deben ser colectivamente exhaustivas, es decir que contemple todas las categorías posibles. El anterior ejemplo no es todo lo exhaustivo que podría ser. La variable confesión religiosa la podríamos categorizar de forma más exhaustiva de la siguiente forma: ateo, agnóstico, animista, católico, evangélico, ortodoxo, musulmán suní, musulmán chií, budista, confucionista, etc. Esta escala se utiliza para variables cualitativas y categorías mutuamente excluyentes.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 31 de 60

3.2.2. La escala Ordinal o de Rango Esta escala clasifica y ordena a los sujetos de un estudio en grupos que tienen diferente cantidad o grado de la categoría de la variable en estudio. El logro educativo de un estudiante se puede categorizar de diferentes formas: Notas en puntuación numérica: 10, 8.5.3.2 con lo que estamos frente a una variable cuantitativa. Se puede medir en valores más cualitativos: sobresaliente, notable, bien, aprobado y suspenso Se puede medir en: muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo Últimamente en la EGB se utilizan las expresiones: progresa adecuadamente y necesita mejorar. Esta escala se utiliza para aquellas variables (para algunos llamadas cuasi- cuantitativas) en las que no se pueden cuantificar las categorías, pero si ordenarlas. 3.2.3. Escala de Intervalos Clasifica y ordena las categorías, asignando números. La asignación de estos números se realiza en base al valor numérico de unidades de medida que posee cada individuo. Esta unidad de media es constante, es decir se aplica la misma a todos los individuos y el investigador decide cuál es. Ejemplo de este tipo de escala lo tenemos si queremos realizar un estudio sobre valores de hemoglobina en una población de mujeres en edad fértil. Todas las personas tenemos un valor concreto de esta sustancia en nuestra sangre, unos más bajos y otros más altos, valor que dependerá de ser hombre y mujer y que se puede alterar, sobre todo en mujeres, en diferentes etapas del ciclo reproductivo. Así al medir los valores de hemoglobina en un grupo de mujeres, los valores caerán en un rango en el que existen valores mínimos (limite inferior) y valores máximos (limite superior) y los valores obtenidos se asignaran sin tener en cuenta los valores normales o patológicos. Como podemos deducir esta escala se utiliza para variables cuantitativas. 3.2.4 La escala de proporción o razón: Esta escala nos ofrece mayor información que la anterior, ya que tiene las mismas características de la anterior, pero contempla el 0 absoluto, lo cual permite realmente interpretar proporciones, pues al asignar el valor 0 a una persona queremos decir que no tiene ninguna unidad o valor de esa categoría. Generalmente en los hechos biológicos no se utiliza. Sabemos que la temperatura se mide en valores positivos y negativos, pero la corporal solo utiliza la escala de valores positivos. Como podemos deducir esta escala se utiliza también para variables cuantitativas. En realidad la distinción entre las dos últimas escalas es más bien académica, ya que en la práctica se utilizan indistintamente. 3.3. Relación entre las variables. En función de la relación que se establece entre variables de estudio estas se pueden clasificar como: Dependientes e independientes; reversibles e irreversibles; precedentes y subsiguientes; determinantes y probabilísticas 3.3. 1. Dependientes e independientes Esta diferenciación nos indica el grado de relación causa efecto que existe entre dos variables o factores de estudio.

Variable independiente. Es una característica estable en función de la cual varían los valores de otras variables. En los estudios experimentales es la variable que el investigador manipula, asignando categorías o valores distintos y con el fin de observar como influye la manipulación sobre otra variable a la que llamamos dependiente. Pensemos en la relación entre un determinado fármaco hipotensor y los valores de la HTA. Podemos pensar en diferentes tipos o modalidades de estudio: un estudio en el que se administra el mismo fármaco en dosis distintas a dos grupos de hipertensos; otro estudio en el que optamos por la administración de dos tipos de fármacos, administrando a cada grupo de individuos un fármaco distinto. En ambos casos el fármaco (tipo o dosis) será la variable independiente de nuestro estudio. En aquellos tipos de estudios en los que se intente establecer una relación causal (experimentales o cohortes) se entiende que la variable independientes será la causa. Por ejemplo pensemos en un estudio en el que queremos establecer la relación existente entre el bajo consumo de fluor y la aparición de caries dental. En este estudio el mayor o menor consumo de fluor será la variable independiente (la causa). Variable dependiente: Es aquel aspecto cuyas características varían en función de los cambios que experimenta la variable independiente. En el ejemplo del fármaco hipotensor, la variable dependiente serán los valores de HTA. En el ejemplo del consumo de fluor, la variable dependiente serán las caries. Debemos indicar que son pocos los estudios epidemiológicos que están obligados a definir con claridad las variables independientes y dependientes del estudio. En la mayoría de los estudios se definen las variables a un nivel más general. No olvidemos que es el investigador el que decide que tipo de relación quiere encontrar entre las variables de estudio y por ello quien define cual será la variable independiente y la dependiente. Recordemos que una vez concluido el estudio se debe realizar el análisis de los datos. En este análisis debemos encontrar relación entre las variables principales de estudio. Con alguna frecuencia encontramos errores en la literatura científica sobre las relaciones de asociación o causalidad entre las variables, habiéndose llevado a cabo estudios que no permiten encontrar esa asociación o causalidad. Recordemos que los estudios descriptivos nos permiten encontrar relación entre variables, e intuir la asociación entre ellas, los estudios analíticos nos permiten encontrar asociación y de ellos los de cohortes nos permiten hablar de “asociaron causal”. Solo los estudios experimentales nos permiten encontrar realmente asociaciones de causa efecto entre las variables de estudio. 3.3.2 En algunos textos también podemos encontrar otras clasificaciones en función de su relación: Reversibles e irreversibles; Precedentes y subsiguientes: Variable irreversible: Denominamos relación irreversible entre variables a aquella situación en la que el efecto estudiado no aumenta el valor o nivel de la causa. Como ejemplo podemos indicar que parece que el consumo de tabaco puede ser causa de padecer cáncer de pulmón, lo cual no implica que el desarrollo de un cáncer de pulmón implicará un mayor consumo de tabaco. Variable reversible: Denominamos relación reversible entre variables a aquella situación en la que pueden intercalarse la causa y el efecto, es decir cuando una variable puede ser considerada causa o efecto o lo que es lo mismo variable independiente y dependiente. Son muy poco frecuentes.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 33 de 60

Precedentes y subsiguientes: Cuando estamos estudiando procesos (patologías) que pensamos que han podido tener un periodo de exposición largo en el tiempo, hablamos de relación entre variables precedentes y subsiguientes. Por ejemplo si estamos intentando determinar una relación entre la silicosis y el haber trabajado con exposición al silicio en una mina, podemos decir que la variable precedente a la aparición de la enfermedad, es la exposición al silicio y por tanto la independiente (la causa) y la silicosis será la variable subsiguiente, la dependiente (el efecto) Este tipo de relación secuencial es muy importante en enfermedades crónicas, donde la causa o factor de riesgo puede comenzar a actuar en periodos de tiempo prolongados, mucho tiempo antes de que aparezca el efecto negativo o enfermedad. Los estudios de cohortes, que recordemos, implican poblaciones grandes y periodos de tiempo muy largos, intentan encontrar causas o factores de riesgo de determinados procesos, un vez que estudian poblaciones a las que se les sigue y estudia durante largos periodos de tiempo. 3.3.3. Finalmente también se habla de relaciones determinantes y probabilísticas entre variables. Relación probabilística. Si ocurre “A” la causa o factor de riesgo, aparecerá probablemente “B” es decir el efecto, la enfermedad. Pensemos en la exposición al bacilo de Koch y la tuberculosis. Sabemos que no todas las personas que están expuestas al Bacilo desarrollan la enfermedad (estar vacunado, bien nutrido, etc.) y sin embrago algunas la desarrollan (no vacunados, mala vacunados, mal nutrido, hacinamiento, etc.) En este caso decimos que la exposición al bacilo de Koch es una variable probabilística del desarrollo de la enfermedad. Relación determinante. Si ocurre “A”, la causa o factor de riesgo ocurrirá obligatoriamente “B” es decir la enfermedad. En epidemiología este tipo de relaciones son poco frecuentes. La mayor parte de las relaciones entre variables son probabilísticas, de forma especial en aquellos procesos crónicos y/o degenerativos. En el siguiente número de Nure Investigación continuaremos desarrollando el estudio de las variables, se abordarán las variables en Epidemiología y los sesgos.

Bibliografía 1.- Beaglehole, Bonita, Kjëllstrom. Epidemiología Básica. Organización Panamericana de la Salud; 2003 2.- Milos Jenicek, Robert Cleroux. Epidemiología, principios y técnicas. 1ª Ed. Barcelona: Masson Salvat; 1993. 2.- D. Polit, B. Hungler. Investigación científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. Mexico: Mc Graw Hill. Interamericana; 2002. 3.- Diversos autores. Compilación por Angel Gonzalez Trompeta. Fundamentos de Enfermería en Atención Primaria. 1ª ed. Madrid: Síntesis; 1994. 4.- Otra información consultada, http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/index.htm

LECTURA CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se realizará el 24 de Febrero de 2009, a las 14:30h en la Medicina Interna 4D/B y C Lectura Crítica dirigida por Carmen Ramos Elvira, enfermera de UCI Coronaria, miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC. A continuación se detalla el resumen del artículo a debatir: “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” Autores: Gallart E., Fuentelsaz C., Vivas G., Garnacho I., Font L., Arán R. Hospital General Vall d´Hebron. Enfermería Clínica 2001; 11 (5): 179-83. Las úlceras por presión constituyen un problema importante, tanto en el ámbito hospitalario como en el de la salud pública. Algunos estudios indican que su incidencia o prevalencia, oscila entre un 3 y un 12% en enfermos hospitalizados en centros de agudos. Estas cifras son más elevadas en los enfermos de alto riesgo, en los que pueden alcanzar valores de hasta un 40-50%. Dadas las repercusiones que este problema ocasiona en la calidad de vida de los enfermos, es muy importante la prevención de su aparición. La solución de ácidos grasos hiperoxigenados ya se utiliza habitualmente en algunos centros asistenciales para prevenir la aparición de úlceras por presión, aunque no se han realizado estudios experimentales para evaluar su efectividad. Dado que en la revisión bibliográfica no se encontró ningún artículo publicado sobre la efectividad de la mencionada solución, se planteó este estudio con el objetivo de identificar si hay diferencias en la incidencia de úlceras por presión en los enfermos a los que se realiza prevención con aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados (Corpitol®) y a los que no se les aplica. El diseño planteado para este estudio fue experimental, aleatorizado, controlado, con un grupo control y un grupo experimental. Se realizó en las unidades de hospitalización del Hospital General Vall d'Hebron de Barcelona. Se estudiaron a 192 pacientes, 96 de los cuales pertenecían al grupo experimental y 96 al grupo control.

“Los ácidos grasos hiperoxigenados previenen y retardan la aparición de úlceras por presión”

Los resultados encontrados sugieren que la utilización de los ácidos grasos hiperoxigenados para la prevención de las úlceras por presión disminuye su incidencia y, en caso de que no las evite, retarda el tiempo de su aparición. Además, son de fácil aplicación, por lo que se puede sistematizar su uso sin que ello suponga un incremento de las cargas de enfermería. El trabajo completo lo podéis encontrar en la Intranet del Hospital y también en el Departamento FIP, Planta 6ª Centro.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 35 de 60

Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se

realizará el 27 de Abril de 2009, a las 14:30h en la Ginecología. 11D/B. Lectura Crítica dirigida por miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC. A continuación se detalla el resumen del artículo a debatir: “Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial” Autores: Sebastián J., Manos D., Bueno M.J., Mateos N. Clínica y Salud 2007; 18 (2): 137-61. En el tema del cáncer de mama, uno de los aspectos que ha suscitado mayor interés se refiere a la adaptación a los cambios en la imagen corporal que su tratamiento conlleva. Los objetivos que persigue nuestro trabajo se refieren a varios aspectos relacionados con la imagen corporal y la autoestima, como son: a) comprobar la eficacia de un programa de intervención psicosocial que incide sobre la mejora de la imagen corporal y la autoestima, comparando dos grupos de intervención y control en cada uno de los momentos pretratamiento, post-tratamiento y seguimiento y b) analizar la influencia de las variables socioeconómicas y médicas (tipo de cirugía y tipo de tratamiento) en la imagen corporal y la autoestima. El contenido del programa se dividía en cinco bloques: 1. Preparación para la Quimioterapia. (1 sesión). 2. Educación para la Salud (en 5 sesiones parciales) Recoge los siguientes aspectos: revisión de la información sobre su enfermedad y tratamientos, reforzar su confianza en el personal médico, proporcionar a la paciente información sobre las consecuencias físicas de los tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.) y enseñar y potenciar la utilización de los cuidados necesarios para paliar estos efectos (ejercicios especiales, relajación, etc.) 3. Imagen Corporal (en 5 sesiones parciales) Se exploraban las preocupaciones de la mujer en cuanto a las cicatrices, la presentación ante los demás y los cambios en su sexualidad, para facilitar la aceptación de su nueva imagen corporal. Se proporcionaba información sobre el arreglo personal, la prótesis, la lencería especial, etc, al mismo tiempo se trabajaba la vivencia del propio cuerpo y la influencia que esto estaba teniendo en las relaciones sexuales y en la autoestima. Por último se proporcionaba información sobre una posible reconstrucción de mama. 4. Manejo de Estrés y Habilidades de Afrontamiento Personal (en 5 sesiones parciales) 5. Habilidades de Comunicación y Establecimiento de Metas (en 3 sesiones parciales)

Los resultados muestran que para la imagen corporal, el grupo de intervención obtiene puntuaciones más elevadas que el grupo control en el postratamiento y seguimiento, mientras que para la autoestima, las diferencias sólo se dan en el seguimiento y aparece la relevancia de la variable tiempo transcurrido. Ninguna de las variables sociodemográficas fue significativa. En cuanto al tipo de cirugía, las mujeres tumorectomizadas tuvieron una mejor imagen corporal que las mastectomizadas.

“La imagen corporal obtiene mejores puntuaciones en el grupo de intervención”

El trabajo completo lo podéis encontrar en la Intranet del Hospital y también en el Departamento FIP, Planta 6ª Centro.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 37 de 60

Conclusiones de la Lectura Crítica del artículo “Respuesta de la presión intracraneal durante la aspiración de secreciones previa administración de un relajante muscular” Enferm Inten. 2005; 16(4):143-52. Autores: N. Civite Fernández, A. Martínez Oroz, M. Marraco Bonmcompte, MA. Navarro García, A. Salvador Ruin, JL. Gómez de Segura Nieva, B. Bermejo Fraile.

Realizada el 14 de Diciembre de 2009 en la UCI de Neurocirugía, planta 6ª D/A. Dirigida por: Ana Castillo Ayala. Enfermera de la UCI de Neurocirugía. Miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC. Ante el progresivo interés en esta unidad por la realización de proyectos de investigación, se decidió presentar una lectura crítica con el fin de ayudar a estos profesionales en sus comienzos en el mundo de la investigación. A la cita acudieron diez enfermeros. El artículo despertó gran interés ya que se trataba de un tema que toca directamente a la enfermería sobre una técnica de frecuente realización. Tras la introducción sobre la intención que busca una lectura crítica, la explicación sobre los niveles de evidencia científica y la metodología que debe seguir un trabajo de estas características; se procedió a la lectura con ayuda de la parrilla CASPe correspondiente. En esta ocasión nos encontramos ante un ensayo clínico con la particularidad de que un mismo paciente era caso y control a la vez. La población elegida constó de 13 pacientes (mujeres y hombres) seleccionados en el período de un año. La aleatorización que requiere todo ensayo clínico se realizó sobre la técnica (2 aspiraciones: una con relajante y otra sin él) y no sobre los pacientes, como es lo más habitual, dado que aquí se trabajaba con el mismo. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que los pacientes incluidos estaba muy bien descritos así como el proceso de las aspiraciones, fundamental para traspasar los datos a nuestra población, aunque no se describe el proceso de aleatorización de la técnica, ni durante cuanto tiempo se siguieron a los pacientes, ni algo tan importante en este tipo de enfermos como son los efectos secundarios del cisatracuronio, relajante empleado en esta ocasión. Sobre los datos recogidos todos estuvieron de acuerdo que faltó la explicación de la utilización de algunos de ellos (resultados gasométricos, parámetros ventilatorios, niveles de sodio...) y la presentación de esos resultados (se comentó que todo dato que se menciona en un artículo debe ir acompañado de resultados). Para acabar se consensuó que aunque el tipo de pacientes eran semejantes a los presentes en esta UCI., no se podría aplicar la técnica descrita sin más, ya que el estudio era muy reducido y no se estudiaron los efectos secundarios, por lo tanto, se necesita de una mayor investigación para alcanzar una decisión. Desde la Unidad de Investigación, queremos daros las gracias a todos los que participasteis.

APOYO DEL GIERyC EN UNIDADES ASISTENCIALES DESARROLLO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

PARA

EL

En este año, siguiendo con la normativa interna de funcionamiento de los grupos de trabajo del hospital, se han renovado los miembros del grupo de investigación enfermero GIERyC, contando en la actualidad con cinco personas nuevas. Los miembros del grupo son enfermeros asistenciales o gestores de diferentes unidades, que tienen entre sus objetivos fomentar la investigación y acercar nuestro apoyo a todo el personal de enfermería del hospital. Podéis contactar con nosotros y solicitar ayuda para dar forma a todas las propuestas que tengáis, tanto en la elaboración de comunicaciones o pósters, como en el desarrollo de proyectos de investigación.            

Lourdes Arminda León-Gil. Cirugía Torácica. Com-Center Ana Castillo Ayala. UCI de Neurocirugía. Mª Luisa Conde Aragundi. T.M.O. Nuria García Moriche. Responsable de la URPA. Ana Martín López. Nefrología Cristina Martínez Chamorro. Unidad de Urología. Concepción Medina Ruiz. Quirófano de Cirugía cardiovascular Carmen Ramos Elvira. UCI Coronaria Lucía Reviriego Moreno. Lactantes Dolores Rodríguez Huerta. Urgencias Félix Sánchez Vicario. Dpto Investigación, Docencia, Calidad Leire Urzainqui Senosiaín. UCI Cirugía Cardiovascular

Presidenta del grupo de investigación: Ana Rodríguez Gonzalo. Dpto Investigación, Docencia y Calidad. [email protected] Coordinadora de grupos de trabajo del hospital Ramón y Cajal: Mª Jesús Muñoz Lobo. Dpto Formación, Investigación, y Procesos (FIP). [email protected] Subdirectora de Enfermería. Formación, Investigación y Procesos: Ascensión Cuñado Barrio

Desde la Unidad de Investigación Enfermera, os invito a seguir trabajando en esta línea. Es en la práctica clínica, donde se generan dudas, que necesitan de la investigación para su solución, devolviéndose, luego, de nuevo a la práctica. Recordar que cualquiera de vosotros que tengáis interés en llevar a cabo algún trabajo científico disponéis del apoyo de nuestra Unidad para ayudaros y dirigiros, contribuyendo así a la mejora en la calidad de la producción científica y en último término en la calidad asistencial.

Estamos a vuestra disposición en la 6ª Centro/C. Extensión: 87 70

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 39 de 59

CURSOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN Gestionados desde el Área de Formación, Investigación y Procesos.

CURSOS IMPARTIDOS EN EL HOSPITAL •

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS 21 y 22 DE ABRIL DE 2010 Dirigido a enfermeras/os y fisioterapeutas Aula: Informática del Pabellón Docente. (Ed. Exterior)



METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 16 al 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 Dirigido a enfermeras/os y fisioterapeutas Aula: -3 Dcha. Investigación

CURSOS IMPARTIDOS EN LA AGENCIA LAÍN ENTRALGO •

CURSO PRÁCTICO SOBRE EL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE INVESTIGACIÓN DE LAUE 24 y 25 DE FEBRERO 2010 Dirigido a investigadores y gestores de investigación Fecha Límite de inscripción: 17 Febrero Aula: Agencia Laín Entralgo



PRESENTACIONES EFICACES EN PÚBLICO 8 al 10 DE MARZO 2010 Dirigido a profesionales enfermeros Fecha Límite de inscripción: 1 Marzo Aula: Agencia Laín Entralgo



TALLER DE LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 9, 10, 17, 18 Y 22 DE MARZO 2010 Dirigido a personal sanitario Fecha Límite de inscripción: 25 Febrero Aula: Agencia Laín Entralgo



DISEÑO Y ELABORACIÓN DE ENCUESTAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS. I Edición 12 al 20 DE ABRIL 2010 Dirigido a profesionales enfermeros Fecha Límite de inscripción: 29 Marzo Aula: Agencia Laín Entralgo

ACTIVIDADES DOCENTES ENCUESTA DE VALORACIÓN DE PRÁCTICAS EN UNIDADES HOSPITALARIAS Por la importancia que tienen para nosotros los alumnos de enfermería que se forman en nuestro hospital, como motores activos de la evolución futura de nuestra profesión, desde el departamento de Docencia queremos conocer como evalúan ellos los conocimientos que reciben prácticos-clínicos en nuestras unidades asistenciales, por medio de la docencia que imparten nuestros profesionales, por el apoyo que reciben y su grado de satisfacción de las prácticas. Además queremos conocer si existen diferencias de estos aspectos dependiendo del curso, escuela y la unidad. Por último, queremos conocer sus aportaciones y sugerencias que en muchas ocasiones abren caminos que estaban sin explorar. Metodología Estudio descriptivo transversal realizado por el departamento de Docencia de enfermería, dirigido a los alumnos de enfermería del Hospital Universitario Ramón y Cajal del área 4 de Madrid. La población objeto de estudio son todos los alumnos de enfermería que realizan prácticas en las unidades asistenciales de nuestro centro, pertenecientes a una de las tres escuelas: E.U. Alcalá y E.U. San Juan de Dios (1º, 2º y 3º curso); E.U. Francisco de Vitoria (3º curso) el periodo de estudio el curso académico 2008/09. El cuestionario es de elaboración propia, autoadministrado, constituido por diez preguntas, nueve cerradas y una abierta; de las preguntas cerradas 6 son de escala (variando desde un 5 para completamente de acuerdo hasta un 0 para completamente desacuerdo). Las variables que recoge el cuestionario son: situación académica (año, curso, escuela); unidad de prácticas (nombre y ubicación); capacidad docente del rotatorio (nivel de dificultad encontrado para sus conocimientos teóricos, calidad de la formación y orientación recibida, posibilidad de desarrollo de nuevas habilidades); apoyo recibido por los profesionales (grado de ayuda recibido por los enfermeros y el supervisor); satisfacción general (grado de satisfacción general con la formación); y por último comentarios (aspectos positivos, negativos y acciones de mejora). Una vez realizada la captación se les facilita el cuestionario, el cuál se tarda en rellenar entre 5 y 10 minutos, y para guardar su confidencialidad los depositan en una caja opaca asegurando el anonimato. Resultados Se recogieron 314 cuestionarios un 69,41%. La opinión general de los alumnos respecto a las unidades es de que están casi completamente de acuerdo con la “Capacidad docente del rotatorio” ( x = 4,23; DE= 0,61), están menos de acuerdo con el “Apoyo recibido por los profesionales” ( x = 3,67; DE= 1,04) y muy de acuerdo con la “Satisfacción general” ( x = 4,32; DE= 0,79). La descripción de la opinión de los alumnos por curso y la escuela se detallan en la tabla 1.

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

Pág. 41 de 59

Tabla 1: Descriptivo de las preguntas con las variables “Curso” y “Escuela” Calidad de Capacidad docente del rotatorio

Nivel de dificultad

la

Desarrollo

formación

de nuevas

y

habilidades

orientación n (%)

Apoyo

La

La

recibido por

supervisora

enfermera

Satisfacción

los

te ha

te ha

general

profesionales

ayudado

ayudado

x ± DS

x ± DS

x ± DS

x ± DS

x ± DS

x ± DS

x ± DS

x ± DS

314(100)

4.23 ± 0.61

3.89 ± 0.99

4.22 ± 0.83

4.58 ± 0.68

3.67 ± 1.04

2.95 ± 1.62

4.42 ± 0.82

4.32 ± 0.80



81 (25.80)

4.38 ± 0.51

3.81 ± 1.14

4.56 ± 0.63

4.78 ± 0.45

3.68 ± 1.04

2.68 ± 1.84

4.76 ± 0.49

4.59 ± 0.54



118 (37.58)

4.11 ± 0.63

3.95 ± 0.83

3.96 ± 0.88

4.42 ± 0.78

3.69 ± 0.99

3.12 ± 1.45

4.26 ± 0.91

4.16 ± 0.87



115 (36.62)

4.24 ± 0.61

3.87 ± 1.06

4.25 ± 0.82

4.60 ± 0.67

3.64 ± 1.09

2.96 ± 1.63

4.34 ± 0.83

4.30 ± 0.83

Alcalá de Henares

152 (48.4)

4.19 ± 0.61

3.81 ± 1.05

4.21 ± 0.79

4.55 ± 0.71

3.61 ± 1.03

2.85 ± 1.68

4.43 ± 0.72

4.22 ± 0.77

San Juan de Dios

146 (46.5)

4.22 ± 0.61

3.91 ± 0.97

4.20 ± 0.90

4.56 ± 0.67

3.65 ± 1.03

2.92 ± 1.55

4.38 ± 0.93

4.39 ± 0.83

Francisco de Vitoria

16 (5.1)

4.60 ± 0.30

4.38 ± 0.50

4.50 ± 0.52

4.94 ± 0.25

4.40 ± 0.92

4.12 ± 1.46

4.69 ± 0.48

4.75 ± 0.58

GENERALES Curso

Escuela

Los alumnos de segundo, están menos satisfechos que los de primero, pudiendo ser porque las expectativas de ambos con las unidades docentes son muy diferentes. En relación al apoyo que reciben, demandan que este sea más elevado por parte de los supervisores. Les gustaría que los profesionales que les enseñan tengan más conocimiento de sus objetivos docentes y que hubiera mayor unificación en los criterios de cuidados. Reconociéndose aún así una satisfacción general elevada. Propuestas de Mejora Entre las acciones de mejora nos proponemos trazar nuevas vías de prácticas asistenciales, planificar reuniones mixtas con los supervisores, enfermeros de las unidades a las que se incorporan y profesores titulares de la escuela universitaria correspondiente para discutir los objetivos docentes. Además de la sesión general de acogida, que se realiza periódicamente a los alumnos la primera vez que se incorporan a sus prácticas clínicas, nos planteamos realizar sesiones informativas en las unidades donde tienen que realizar sus prácticas.

ACTIVIDADES FORMATIVAS 2010

3. CALENDARIO FORMATIVO ACCIONES FORMATIVAS 2010 Cuidados de enfermería en el proceso asistencial del paciente geriátrico Cuidados de enfermería en el proceso asistencial del paciente cardiológico Cuidados de enfermería en el proceso asistencial del paciente oncológico Cuidados de enfermería en el proceso asistencial del paciente quirúrgico El manejo del dolor: cuidados de enfermería Cuidado y manejo de traqueotomías Cuidados de las necesidades fisiológicas del paciente hospitalizado por el AE Cuidados de las necesidades psicosociales del paciente hospitalizado por AE Cuidados de enfermería en la úlceras por presión Cuidados de enfermería al paciente con enfermedad terminal. Cuidados Paliativos Cuidados del Auxiliar de Enfermería al paciente con enfermedad terminal Actuación de enfermería para la seguridad transfusional Actuación de enfermería para la seguridad transfusional Actuación de enfermería ante los riesgos biológicos de pacientes en el medio hospitalario Actuación de enfermería en la prevención de infección nosocomial Abordaje de enfermería ante los dilemas éticos Couseling: relación de ayuda

1º semestre

HORARIO FEB.

9h 16h 16h 9h

14h 21h 21h 14h

MARZO

16h 9h 9h 9h

21h 14h 14h 14h

16h 9h 16h 16h

R.C.P. básica R.C.P. básica R.C.P. avanzada Responsabilidad profesional: fundamentos y elementos jurídicos (Colegio) Enfermería Neumológica (Colegio)

21h 14h 21h 21h

9h 14h 16h 21h

NOV

5 al 7 11 al 13 14 15 al 17 18 al 20 26 y 27 23 al 25 4 2y3 16 y 17 8 al 10

10

13 PC 11 al 13 25 al 27

18 al 22

23 26 3y4 15 al 18

PC: Pendiente de Confirmar

Boletín IDEA. Nº 26 - Febrero 2010

OCT

5 al 7

9h 14h 21h 21h 14h 14h 14h

JUNIO

4 al 6

16h 21h 16h 21h 16h 16h 9h 9h 9h

2º semestre

MAYO

8 al 10

9h 14h

Couseling: relación de ayuda

ABRIL

Pág. 43 de 59

18 al 22

DIC

ACCIONES FORMATIVAS 2010

1º semestre

HORARIO FEB.

Ventilación mecánica y cuidados de enfermería (Colegio) Urgencias en pediatría (Colegio) Enfermería en las urgencias medico-quirúrgicas (Colegio) Metodología en investigación cuantitativa Recursos bibliográficos Gestión por procesos. Los procesos asistenciales en nuestro hospital Control de Calidad. Estrategias para la mejora del proceso asistencial Seguridad del paciente Instrucciones previas y consentimiento informado Mejorar la atención al paciente a través de la comunicación (Radiología) Actualización en Técnicas radiológicas. Scaner multicortes (Radiología) Regulación de la respuesta inmune y su clínica (Laboratorios) Técnicas inmunohematológicas en Banco de Sangre (Laboratorios) Fundamentos técnicos en la osteopatía craneal (Fisioterapeutas) Taller de actuación de enfermería ante la PCR intrahospitalaria Taller cuidados de las ostomías Taller de tolerancia ante la nutrición enteral Taller de terapia intravenosa Taller del vendaje funcional Taller del manejo de las insulinas Taller sobre la limpieza y desinfección del material sanitario Taller de gestión de residuos Taller sobre la intervención en el proceso de pérdida Taller la contención del paciente en situación de crisis PC: Pendiente de Confirmar

MARZO

16h 21h

ABRIL 19 al 23

2º semestre

MAYO

NOV

27Sep/1oc

16 al 18 21 y 22

9h 14h 9h 14h 21h 14h 14h 14h 15h 15h 15h T 16h 16h 16h 16h 14h 16h 16h 16h 16h 16h

OCT

14 al 18

9h 14h 9h 14h 9h 14h

16h 9h 9h 9h 13h 13h 13h M 14h 14h 14h 14h 9h 14h 14h 14h 14h 14h

JUNIO

PC 14 y 15 20 10 3y4 PC PC PC PC 26 8 2 6 1 9 24 22 5 27

DIC

FOROS DE ENCUENTRO JORNADAS Y CONGRESOS En este apartado, os avanzamos encuentros científicos externos, de carácter nacional o internacional, que tendrán lugar en los próximos meses. Son muchas las comunicaciones que compañeros de este hospital están presentando en los diferentes foros científicos con temáticas relacionas con sus unidades asistenciales de trabajo. Estamos a vuestra disposición en la 6ª Centro/C. Extensión: 87 70 XII REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGÍA DE LA OBESIDAD 3ª REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA BARIÁTRICA Fecha: 10 al 12 MARZO 2010. Lugar: VALENCIA Información: 91 822 25 46/ 2536/ 2547 Ampliado la fecha límite para el envío de resúmenes: 9 febrero 2010 www.seco2010.es/index.html

7º CONGRESO NACIONAL ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Fecha: 10 al 12 MARZO 2010. Lugar: VALENCIA Información: 902 190 848 Fecha límite para el envío de resúmenes: 8 febrero 2010 www.7enfermeriaquirurgica.com

XXVII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Fecha: 14 al 16 ABRIL 2010. Lugar: LOGROÑO Información: 696 12 95 95 – 681 31 53 68 Fecha límite para el envío de resúmenes: 9 febrero 2010 www.anesm.net

IV CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA Fecha: 20 al 22 ABRIL 2010. Lugar: VALENCIA Información: http://www.seeqp.org/ Fecha límite para el envío de resúmenes: 28 febrero 2010 http://www.seeqp.org/

IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE QUEMADOS Y DE CIRUGÍA PLÁSTICA Fecha: 21al 23 ABRIL 2010. Lugar: GRANADA Información: http://www.seeqp.org/ Fecha límite para el envío de resúmenes: 8 febrero 2010 http://www.seeqp.org/

IX CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA (AEETO) Fecha: 28 al 30 ABRIL 2010. Lugar: SAN SEBASTIÁN Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 febrero 2010 http://www.aeeto.com/

XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA. “En cada latido, una ilusión” Fecha: 5 al 7 MAYO 2010. Lugar: MÁLAGA Información: 981 217 542 Fecha límite para el envío de resúmenes: 9 febrero 2010 http://www.enfermeriaencardiologia.com/ congreso/proximo.htm

8º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS Fecha: 5 al 8 MAYO 2010. Lugar: A CORUÑA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes finalizado http://www.secpalcoruna2010.com/web/

XI JORNADAS NACIONALES SOBRE AVANCES EN MEDICINA PREVENTIVA Fecha: 6 al 7 MAYO 2010. Lugar: CARTAGENA Información: 968 27 23 90 Fecha límite para el envío de resúmenes: 10 abril 2010 http://www.jornadaspreventiva.com/

I CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE ENFERMERÍA Fecha: 6 al 12 MAYO 2010. Lugar: GRANADA Información: 644 59 24 89 Fecha límite para el envío de resúmenes: 28 marzo 2010 http://www.congresoenfermeria.com/ XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL Fecha: 11 al 14 Mayo 2010. Lugar: BADAJOZ Información: 91 361 26 00 Fecha límite para el envío de resúmenes finalizado http://www.senpe.com/congreso.htm

CONGRESO INTERNACIONAL AENTDE/NANDA. HACIA UN FUTURO GLOBAL PARA ENFERMERÍA Fecha: 12 al 14 MAYO 2010. Lugar: MADRID Información: 981 900 700 Fecha límite para el envío de resúmenes finalizado www.aentde-nandai2010.org

VII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA EN OSTOMÍAS Fecha: 12 al 14 MAYO 2010. Lugar: GRANADA Información: 958 53 68 20-1 Fecha límite para el envío de resúmenes: 5 marzo 2010 http://www.congresoostomias2010.es/

26 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Fecha: 19 al 21 MAYO 2010. Lugar: IBIZA Información: 902 190 848 Fecha límite para el envío de resúmenes: 19 abril 2010 www.26enfermeriatraumatologia.com

21 JORNADAS NACIONALES SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA ENFERMERAS GESTORAS Fecha: 26 al 28 MAYO 2010. Lugar: BILBAO Información: 902 540 441 Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 marzo 2010 www.21supervisionenfermerasgestoras.es

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 47 de 59

VI CONGRESO NACIONAL ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Fecha: 26 al 28 MAYO 2010. Lugar: ZAMORA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: 9 abril 2010 http://www.enfermeriasociosanitaria.com/2010/ www/index.php

XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Fecha: 26 al 29 MAYO 2010. Lugar: MADRID Información: 617 536 280 Fecha límite para el envío de resúmenes: 1 marzo 2010 http://www.enfermeriadeurgencias.com/congreso s.html

XXIX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA ESPECIALISTAS EN ANÁLISIS CLINICOS Fecha: 2 al 4 Junio 2010. Lugar: Córdoba Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: 16 abril 2010 http://www.enferaclinic.org/congres/act/%20index.htm

XXI CONGRESO NACIONAL DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA Fecha: 2 al 4 Junio 2010. Lugar: Jerez de la Frontera Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: 1 marzo 2010 http://www.sindicatosae.com/fae_congreso_ nacional.asp

XIII CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA Fecha: 9 al 11 JUNIO 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información: 91 528 33 83 / 91 506 17 09 Fecha límite para el envío de resúmenes: pendiente http://www.seisida.net/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=45&Itemid=44

XXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA VASCULAR Fecha: 9 al 12 JUNIO 2010. Lugar: Madrid Información: 91 456 80 00 Fecha límite para el envío de resúmenes: 23 marzo 2010 http://www.aeev.net/

XIII CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA Fecha: 9 al 11 JUNIO 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información: 91 528 33 83 / 91 506 17 09 Fecha límite para el envío de resúmenes: pendiente http://www.seisida.net/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=45&Itemid=44

III JORNADA NACIONAL DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA Fecha: 11 JUNIO 2010. Lugar: MADRID Información: 91 664 86 41 Fecha límite para el envío de resúmenes: 16 abril 2010 Hospital Universitario de Mostoles

XXXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEFROLÓGICA Fecha: 19 al 22 OCTUBRE 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: PENDIENTE http://www.calidadasistencial.es/

XXXIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UROLÓGICA Fecha: 20 al 23 OCTUBRE 2010. Lugar: MÁLAGA Información: 952 06 26 54 Fecha límite para el envío de resúmenes: PENDIENTE http://www.enfuromalaga2010.com/index.php

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 49 de 59

XXXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEFROLÓGICA Fecha: 20 al 23 OCTUBRE 2010. Lugar: GRANADA Información: 91 204 26 00 Fecha límite para el envío de resúmenes: 30 abril 2010 http://www.seden.org/eventos.asp?tipo=3&id=281

JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA Fecha: 21 al 22 OCTUBRE 2010. Lugar: SAN SEBASTIAN Información pendiente http://www.seeo.org/

IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN ORL Fecha: 7 al 9 NOVIEMBRE 2010. Lugar: VALENCIA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: PENDIENTE http://aeeorl.zxq.net/congreso2010.html

2º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA EN CIRUGÍA Fecha: 8 al 11 NOVIEMBRE 2010. Lugar: MADRID Información: 91 383 60 00 Fecha límite para el envío de resúmenes: 20 abril 2010 http://www.seecir.es/14.html

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Fecha: 9 al 12 NOVIEMBRE 2010. Lugar: BURGOS Información: 91 822 25 46/ 25 36/ 25 47 Fecha límite para el envío de resúmenes: 3 junio 2010 http://encuentros.isciii.es/burgos2010/

ENLACES DE INTERÉS A continuación os facilitamos diferentes link de Interés que nos pueden ayudar a realizar investigación en enfermería.

RECURSOS EN INTERNET Entidades de Investigación: Instituto de Salud Carlos III http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-ISCIII): http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp Fundación Joanna Briggs http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php o bien a través de http://www.jsciii.es/investen Fisterra: recursos útiles en red APS con Biblioteca Virtual. http://www.fisterra.com/index.asp Fundación Enfermería INDEX: Gestión del Conocimiento en Cuidados para la salud http://www.index-f.com/ Agencia Laín Entralgo

http://www.madrid.org/cs

Colegio Oficial Enfermería. Madrid http://www.codem.es/

REVISTAS DE ENFERMERÍA Revistas en formato papel de la Biblioteca Enfermería Clínica 1993Enfermería Intensiva 1998Gerokomos 2001Index de Enfermería Española e Iberoamericana 2001Metas de Enfermería 2001Nursing 1983Nursing Inquiriy Rol de Enfermería (1978-80)1981Cultura de Cuidados

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Bimestral Trimestral Trimestral Mensual Bimestral Bimestral Trimestral Mensual Semestral

Pág. 51 de 59

Índice de las revistas de enfermería de nuestro hospital Metas

Volumen 12. Número 10. Diciembre 09 / Enero 10 Editorial: Obligaciones y lealtades en conflicto

Cultura de Cuidados

Pág. 3

Cuidados paliativos domiciliarios. A propósito de un caso clínico

10

Manejo de la Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria

17

Notificación de sospecha de reacciones adversas a medicamentos mediante la tarjeta amarilla

24

Enfermería al día

38

Seguridad del paciente: acciones para evitar daños asistenciales

50

Actividad asistencial de un vehículo de intervención rápida del SUMMA 112

56

Estrés en la Unidad de Cuidados Intensivos en función de los grados de estilos de aprendizaje

62

Hábito tabáquico y riesgo cardiovascular en trabajadores administrativos

71

Astrolabio

76

1er Semestre 2009. Año XIII – Nº 25 Editorial: A volta para casa

Pág. 7

Nuevos tiempos, nuevas estrategias. Una reflexión desde los cuidados

15

Sólo fue un sueño

18

La comunicación con pacientes pediátricos en la unidad de cuidados intensivos

21

La familia, la enfermedad, el dolor y la muerte en la obra pictorica de Edgard Munch

29

La Escuela Nacional Superior de Enfermeras de Colombia. Relaciones con Organismos Interamericanos

36

Fontes Históricas e ético-legais: posibilidades e inovações

46

El señalamiento de la cronicidad, la transformación en el área de lo público y la influencia de los enfermeros en la formación de un cuasi grupo

54

Influencia del modelo hegemónico biomédico en la concepción y desarrollo de las terapias alternativas

62

Recursos naturales: una alternativa utilizada como complemento terapéutico por las personas que viven con el virus/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (PVV). Tampico Tamaulipas. México

69

Actitudes y creencias en los estudiantes del Campus de Bellvitge sobre las medidas higiénicas y las precauciones estándar

81

As necesidades dos cuidadores familiares da Pessoa com depressãoUma revisão sistemática da literatura

88

Algo se está moviendo en los hospitales. ¿Será quizás la humanización clínica?

98

Influencia del patrón cultural dietético del paciente diabético en el apego al régimen alimenticio

104

Temporalidad y conducta suicida

111

Enfermería Clínica

Volumen 19. Número 6. Noviembre – Diciembre 2009

Pág .

Editorial: Especialidad de enfermería obstétrico-ginecológica (matrona)

297

Eficacia de las intervenciones de enfermería para el diagnóstico “manejo inefectivo del régimen terapéutico”

229

Estudio descriptivo de la tipología de pacientes atendidos en un programa de enfermeras de enlace

306

“Es más difícil”: experiencias de las enfermeras sobre el cuidado del paciente con recidiva de cáncer

314

Conocimientos y actitudes sobre el manejo del dolor por parte de las enfermeras de unidades de cirugía y oncología de hospitales de nivel III 322 Conocimiento de la ley de autonomía del paciente por el personal médico y de enfermería implicado en el proceso quirúrgico

330

Actividades de comunicación del personal de enfermería con los familiares de pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos 335 Implicación de la enfermería en ensayos clínicos con terapia celular

340

Caso clínico: duelo complicado en atención primaria. Planificación de los cuidados 345 Incompatibilidades en la terapia intravenosa: ¿qué hacer para prevenirlas? 349 ¿Es realmente necesario el uso de l doble guante?

354

La presión del tiempo puede estar influyendo en la toma de decisiones de las enfermeras independientemente de su experiencia clínica 356 Manejo de la hipoglucemia asintomática en neonatos a término sanos por enfermeras y matronas 358 Nursing 2009 Edición Española

Volumen 27. Número 10. Diciembre 2009

Pág.

Desgarro retiniano

7

Dar responsabilidad a los pacientes diabéticos

8

Ayudar al paciente a combatir el cáncer de colon

12

Valorar los cambios de color de la piel

17

Bronquitis crónica y enfisema

19

Los analgésicos opiáceos ¿son seguros para el paciente?

20

¿Cómo autoprotegerse tras la exposición a fluidos corporales?

26

Aprovechar al máximo los congresos o jornadas

32

Sobre la donación de órganos

36

Apertura a la espiritualidad. Cuidados de enfermería sensitivos

40

¿Cuál es la causa del dolor abdominal del paciente?

43

Póngase al día respecto a los últimos avances sobre al adicción a la nicotina, infección por Clostridium difficile, diabetes no diagnosticada… y mucho más

45

Seguridad del paciente. Videovigilancia para reducir las caídas

48

Prebióticos para la diarrea asociada a los antibióticos

50

Evaluación visual de la escoliosis

52

Paciente sometido a cirugía extracorpórea: cuidados de enfermería en la inserción y manejo del balón de contrapulsación intraaórtico

56

Perfil del profesional de enfermería que opta al concurso de movilidad voluntaria del Institut Catalá de la Salut (P-2007)

62

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 53 de 59

Nursing Inquiriy

Volume 16, Issue 4, December 2009

Pág.

EDITORIAL. Containing anxiety in the wake of the H1N1 influenza pandemic: documents as sedative agents

273

The Nurse Project: an analysis for nurses to take back our work

275

User participation when using milieu therapy in a psychiatric hospital in Norway: a mission impossible?

287

‘Normal’, ‘natural’, ‘good’ or ‘good-enough’ birth: examining the concepts

297

‘We’ve fallen into the cracks’: Aboriginal women’s experiences with breast cancer through photovoice

306

Visiting a nursing home: Relatives’ experiences of encounters with nurses 318

ROL de Enfermería

Esteemed connection: creating a mentoring relationship for nurse leadership

326

Particularizing spirituality in points of tension: enriching the discourse

337

Compliance revisited: pharmaceutical drug trials in the era of the contract research organization

347

Nursing work in NHS Direct: constructing a nursing identity in the callcentre environment

355

Volumen 33 nº1 – Enero 2010

Pág.

¿Es válida la pulsioximetría en fumadores? Plantillas de enfermería y resultados de los pacientes

14

Enfermera escolar enfermera comunitaria

28

Visualizar las venas con

Gerokomos

8

AccuVein®

AV300

33

Nueva sección sobre actualización en Farmacología

43

Farmacología. Conceptos generales

44

Efectividad y coste-efectividad de un dispositivo de seguridad

48

La hipotermia

55

Úlceras vasculares: arteriales y venosas

64

Volumen 20. Número I. Marzo 2009

Pág.

Editorial: ¿Quién defiende a esos ancianos?

5

Valoración de enfermería: detección de la soledad y del aislamiento social en los ancianos de riesgo

9

Características sociodermográficas, de salud y utilización de recursos sanitarios de cuidadores de ancianos atendidos en domicilio

15

Farmacología en la tercera edad: medicamentos de uso continuo y peligros de la interacción medicamentosa

22

Efectividad de la Película Barrera No Irritante en la prevención de lesiones de piel

29

La efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en el cuidado de la piel perilesional, la prevención de las úlceras por presión, vasculares y de pie diabético

41

Nursing Clinics of North America

Enfermería Intensiva

Calidad Asistencial

Volume 44. Number 4. December 2009

Pág.

Trust, Power, and Vulnerability: A Discourse on Helping in Nursing

393

Personal Conscience and the Problem of Moral Certitude

407

Art, Science, or Both? Keeping the Care in Nursing

415

Moral Accountability and Integrity in Nursing Practice

423

Nursing Advocacy in a Postgenomic Age

435

Healing During Existential Moments: The “Art” of Nursing Presence

447

Thourghtful Nursing Practice: Reflections on Nurse Delegation DecisionMaking

461

Science, Technology, and Innovation: Nursing Responsibilities in Clinical Research

471

Care and Meaning in War Zone Nursing

483

Perspectives on Transcultural Care

495

From Means to Ends: Artificial Nutrition and Hydration

505

Nursing, Religiosity, and End-of-Life Care: Interconnections and Implications

517

Volumen 20. Número 2. Abril – Junio 2009

Pág.

Editorial: ¿Quién nos enseña a investigar?

43

Diferencias de género en los retrasos de ingreso y repercusión en el síndrome coronario agudo

44

Necesidades de los familiares en una Unidad de Cuidados Críticos

50

Evaluación de la efectividad de un sistema de alarma cardiaca intrahospitalaria

58

Procedimiento de traqueostomía percutánea: control y seguimiento de enfermería

69

Revisión de conocimientos sobre atención de Enfermería en el trasplante de órganos y tejidos

76

Revisión de conocimientos sobre cuidados a pacientes con problemas digestivos

80

Volumen 24. Número 6. Noviembre – Diciembre 2009

Pág.

Editorial: Reingeniería de procesos sanitarios

237

Cirugía de alta resolución pediátrica: una serie de 75 casos

239

Perspectiva de los profesionales sobre la investigación biomédica

245

Sistema de información web para agilizar la gestión y mejorar los servicios especiales de atención a las personas dependientes

256

Coordinación asistencial entre atención primaria y especializada. Satisfacción con el proyecto especialista consultor

263

¿Cómo identificar los efectos adversos en urgencias? Una guía consensuada para el cribado

272

Mejora de la calidad de la especificación de la inclusión en ensayo clínico sobre prescripciones en quimioterapia

280

Estrategias de mejora a partir de la evaluación continua de un protocolo: cefalea afebril en pediatría

287

Reflexiones a propósito de la externalización de la resonancia magnética y el caso de la Comunidad Valenciana

289

Comparación de dos métodos de detección de posibles episodios adversos intrahospitalarios

291

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 55 de 59

Revistas en formato digital American Journal of Critical Care: 1995-

http://gateway.ovid.com

American Journal Of Nursing: 1985-

http://gateway.ovid.com

BestPractice. http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish: Enfermería intensiva. P 1998-

http://www.doyma.es/

Enfermería Cardiológica.

http://www.enfermeriacardiologica.com

Enfermería científica. P 1994-

http://www.doyma.es/

Enfermería clínica.

http://www.doyma.es/

P 1993-

Heart and Lung: 1978-

http://gateway.ovid.com

Index de Enfermería http://www.indexf.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php Journal of Advanced Nursing: 1985-97

http://gateway.ovid.com

Journal Nursing Administration: 1984-2000 http://gateway.ovid.com Journal Pediatric Nursing: 1995-

http://gateway.ovid.com

Nure Investigación

http://www.fuden.es

Claves Acceso: Elservier (antes Doyma): OVID:

login 64119920 login ryc999

password 00BRLC password mhryc18

BASES DE DATOS Bases de datos específicas enfermería GRATUITAS INTERNET BDIE. http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm Enfermería. Instituto de Salud Carlos III.

Base de Datos para la Investigación en

Cuiden. http://www.doc6.es/index/consulta.htm Fundación Index de Enfermería. CUIDATGE. http://teledoc.urv.es/cuidatge/ Universitat Rovira i Virgili ENFISPO. :http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp Referencias bibliográficas sobre Enfermería, Fisioterapia y Podología en español. Universidad Complutense de Madrid. CINAHL: Acceso desde OVID. http://biblioteca.hrc.es/hospital/biblioteca/ovid.html OVID: Claves de Acceso login ryc999 password mhryc18 EBSCO Host

Bases de datos generalistas THE COCHRANE LIBRARY Cochrane Library Plus en español Revisiones Sistemáticas y Ensayos Clínicos Acceso gratuito. http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp MEDLINE (Nacional Library of Medicine). Revisiones sobre ciencias de la salud. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed Acceso desde Pubmed. IME. http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF Índice Médico Español. Claves de Acceso: dhrcjl / Cvmd16

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 57 de 59

LISTA DE DIFUSIÓN Desde la Unidad de Investigación Enfermera, se ha creado una lista de difusión, que cuenta con todas aquellas personas de nuestro hospital, que tienen interés por recibir información de contenido científico, a través del correo electrónico. Es un medio de difusión de información dinámico, en el que se genera una red de apoyo, donde cada uno de los miembros puede intercambiar experiencias sobre proyectos de investigación, lecturas críticas, realizar nuevas propuestas sobre líneas de investigación, exponer dudas e inquietudes respecto a un tema de interés, comunicar al resto de los compañeros programas formativos, difundir actos científicos, etc. Son muchas las personas que desde diferentes áreas asistenciales están recibiendo este tipo de información. ¡Tú también puedes ser un@ de ellos!.

El listado está abierto a todas las personas interesadas en la investigación y/o quieran formar parte de ella. Para suscribirse contactar con Ana Rodríguez, Supervisora de Investigación, a través del correo electrónico: [email protected] o de la extensión 8770

SUGERENCIAS Este es vuestro apartado y es donde pretendemos plasmar las inquietudes, observaciones y sugerencias que tengáis en cuanto a potenciar la Investigación Enfermera. Debéis dirigirlas al Departamento de Formación, Investigación y Procesos (FIP). Planta 6ª Centro, Teléfono 91-336-8770, o a la dirección de correo [email protected], a la atención de Ana Rodríguez Gonzalo, Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera.

Boletín IDEA. Nº 26 – Febrero 2010

Pág. 59 de 59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.