IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Denominación MIMO Y PANTOMIMA Créditos ECTS 3 Centro Departamento

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA MIMO Y PANTOMIMA

3 downloads 70 Views 417KB Size

Recommend Stories


ECTS prácticos: ECTS): 4,5 2
FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: La M

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III (CONTRATOS) CICLO CUARTO SEMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA OBJE

Story Transcript

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA MIMO Y PANTOMIMA Denominación Créditos ECTS 3 ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA Centro MOVIMIENTO Departamento INTERPRETACIÓN (MUSICAL Y Curso 3º / 4º Especialidad TEXTUAL) CUATRIMESTRAL/ANUAL Carácter OBLIGATORIA Duración EXPRESIÓN CORPORAL Materia Totales Lectivas 45 Semanales 3/1.5 Horas 90

PROFESORADO Nombre Despacho Correo

Dª DOMINICA CÁRAVE BLANCO Dª MAGDALENA PÉREZ ASENSIO DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO [email protected] [email protected]

COMPETENCIAS Se encuentran desarrolladas en el DECRETO 259/2011, de 26 de julio, en BOJA nº 165 de 23 de Agosto de 2011, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte dramático en Andalucía y las propias de la especialidad de la Interpretación, en el mismo decreto.

I. Competencias transversales (CT) 1.2 1, 2, 3, 6, 7, 8, 10 y 13 II. Competencias generales (CG) 2.2 2, 3 y 5 III. Competencias específicas (CE) 3.2 1, 2, 3 y 4

IV. Competencias de la asignatura de mimo y pantomima (CAMP)

1. Dominar la técnica básica de mimo: ejes, planos y concatenación. 2. Usar la técnica de forma expresiva y creativa. 3. Potenciar el uso de la máscara como recurso expresivo. 4. Dominar los recursos de la pantomima ilusoria. 1

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

5. Potenciar el lenguaje gestual de las emociones, estados anímicos y sentimientos. 6. Fomentar la participación activa y la creación grupal.

TRANSVERSALIDAD Ver ANEXO I Real Decreto 630/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Arte Dramático establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

DESCRIPTORES Estudio y conocimiento del cuerpo y concatenación de planos corporales. Diferentes tipos de máscaras y su apropiado uso en escena. Los estados anímicos, las emociones y los sentimientos. TEMARIO 1. Estudio y conocimiento del cuerpo: ejes y planos corporales. 2. Concatenación de planos corporales: la gramática básica. 3. La expresividad de la máscara. 4. La base de la pantomima ilusoria. 4.1 Ilustración del objeto a través de la manipulación, el peso, la mirada y la forma íntegra del cuerpo. 4.2 Interacción con el mobiliario ficticio. 4.3 Desplazamientos. 5. Los estados anímicos, emociones y sentimientos.

TEMA

HORAS

1 2 3 4 5

24 18 24 12 9

PRESENCIALES NO PRESENCIALES 12 12 9 9 12 12 9 6 3 6

TOTAL

90

45

45

METODOLOGÍA 2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

La asignatura será impartida y desarrollada fundamentalmente desde la práctica, de manera activa, dinámica, participativa y orientada al aprendizaje significativo y funcional. Se dará especial importancia a la capacidad del estudiante de trabajo en equipo, potenciando la ética, la disciplina y la responsabilidad individual. Los principios que guiarán nuestra práctica docente serán los principios de motivación, incentivando la predisposición y la investigación. Y los principios de metodología creativa y experimentación, con una actitud flexible, donde el alumnado es el verdadero protagonista del proceso de enseñanza- aprendizaje y el profesor es un guía en el proceso. Hay ejercicios individuales y colectivos para ello el entendimiento y el respeto se hacen imprescindibles. En los ejercicios grupales, sus componentes variarán en función de la naturaleza del ejercicio y rotarán de unos a otros. Dentro del tiempo que el alumno debe dedicar a la asignatura fuera de clase (siguiendo las directrices del nuevo sistema europeo de créditos), están las horas de fijación, ejercitación de técnicas y preparación de escenas (individuales o en grupo).Así mismo el orden y tiempo de las horas dadas al temario serán flexibles en función de las necesidades del alumnado. ACTIVIDADES 1. Ejercicios de técnica de mimo clásico: En un plano y en su tridimensionalidad. Ejercicios de disección del cuerpo sobre la gramática básica. 2. Ejercicios de composición de acciones basándose en el vocabulario gestual. 3. Improvisaciones sobre gramática básica. 4. Creación de una pantomima individual utilizando las rutinas básicas de la pantomima ilusoria y la gramática. Creación de una pantomima colectiva. 5. Ejercicios de construcción de personajes en función de sus emociones, sentimientos y estados anímicos. 6. Ejercicios de creación de emociones básicas: la alegría, el miedo, la ternura y el odio. Y otras emociones: la timidez, el asco… 7. Improvisación con la máscara neutra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUAC Y PANTOMIMA

ASIGNATURA DE MIMO

1. Demostrar que domina la técnica básica de mimo, en cuanto a ejes, planos y su concatenación. 2. Demostrar capacidad para usar la técnica de forma expresiva y creativa. 3. Demostrar la capacidad del uso de la máscara como recurso expresivo. 4. Demostrar la adquisición de la base de la pantomima ilusoria. 5. Demostrar conocimiento y control del lenguaje de las emociones, estados anímicos y sentimientos. 6. Demostrar la capacidad de trabajo en las creaciones colectivas e individuales.

3

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Criterios de Evaluación 1. El alumno o alumna demuestra que domina la técnica básica de mimo, en cuanto a ejes, planos y su concatenación, y sabe diseccionar su cuerpo y modelarlo en forma y energía aplicando los principios de la gramática básica. CT: 1, 2, 3, 6, 7, 10 y 13. CG: 2, 3 y 5. CE: 1, 2, 3 y 4. CAMP: 1 y 4 2. El alumno o alumna demuestra capacidad de trabajo en las creaciones individuales y colectivas y demuestra que utiliza adecuadamente la técnica de forma expresiva y creativa, componiendo con fluidez y precisión un vocabulario gestual en función de las necesidades expresivas. CT: 2, 6, 8 y 13. CG: 3.CE: 1, 2 y 4.CAMP: 2

3. El alumno o alumna demuestra la adquisición de la base de la pantomima ilusoria, el conocimiento y control de las rutinas básicas de la pantomima ilusoria y puede usarlas de forma creativa. CT: 2, 6, 8 y 13. CG: 3.CE: 1, 2 y 4.CAMP: 4 4. El alumno o alumna demuestra conocimiento y control del mecanismo técnico y el lenguaje de las emociones, estados anímicos y sentimientos. CT: 2, 6, 8 y 13. CG: 3. CE: 1, 2, 3 y 4.CAMP: 5 5. El alumno o alumna asiste, participa activamente y mantiene una actitud activa, positiva y crítica que favorece la cohesión del grupo, estimula el diálogo reflexivo y facilita el desarrollo de las sesiones. (CT: 6, 7, 8, 10 y 13. CG: 2, 3 y 5. CE: 1, 2 y 4.CAMP: 6) 6. El alumno o alumna demuestra la capacidad del uso de la máscara como recurso expresivo y como elemento potenciador de la expresividad corporal. CT: 2, 3 y 13. CG: 2 y 5. CE: 1 y 2. CAMP: 3

RÚBRICA EVALUATIVA

Criterios Calificación Competencias

20 %

40 %

60 %

80%

100 %

Técnica de No reproduce Reproduce Reproduce con Reproduce con concatenación de No conoce la suficientemente suficientemente rigor y precisión brillantez y planos técnica de bien la técnica bien la técnica de la técnica de las excelencia las las secuencias de secuencias de concatenación CT: 1, 2, 3, 6, secuencias de ni

4

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

7, 10 y 13. concatenación secuencias de concatenación de concatenación de de planos y planos y ejes. ejes CG: 2, 3 y 5. de planos ni de concatenación planos y ejes. ejes. de planos y secuenciados. CE: 1, 2, 3 y ejes. Tiene 4. CAMP: 1 y errores básicos. 4 Aplicación de la No la relaciona La aplica sin Integra con Integra la técnica Integra de técnica o o/y la realiza precisión, sin suficiente rigor la y la creatividad forma brillante gramática de incorrectamente imaginación y/ técnica con la con rigor y la técnica y la forma expresiva y sin o creatividad . creatividad y la precisión y creatividad con y creativa. creatividad. expresividad. originalidad. rigor y precisión y CT: 2, 6, 8 y originalidad. 13. CG: 3.CE:

1, 2 y 4.CAMP: 2 La máscara No usa la La usa pero como recurso máscara o la capta expresivo usa sin potencia de CT: 2, 3 y 13. expresividad máscara en expresividad CG: 2 y 5. corporal. corporal y/o CE: 1 y 2. muestra CAMP: 3 movimiento corporal.

no La usa de forma Usa de forma Usa la correcta y correcta creando brillantemente la consigue sacar la secuencias la máscara y la expresividad originales y crea secuencias corporal contenida creativas, donde originales y no en la máscara. el cuerpo se creativas, donde el muestra de forma el cuerpo se limpia y muestra de evidente. forma limpia y evidente. Adquisición de No sabe como Hace el Crea los objetos y Crea la base de la crear la ilusión ejercicio pero Sabe como crear el juega con ellos brillantemente pantomima de los objetos. sin precisión, objeto de forma con la magia de cualquier objeto ilusoria: con se ve la el eficiente. la imaginación y integrando la Ilustración del objeto. la técnica. intuición, la objeto. técnica la imaginación y CT: 2, 6, 8 y creatividad. 13. CG: 3.CE:

1, 2 y 4.CAMP: 4

Pantomima ilusoria: Interacción mobiliario ficticio.

No sabe Intenta Interactúa de Consigue la Sabe crea la interactuar ni interactuar pero forma correcta, ilusión del ilusión del con crear un no consigue la pero comete mobiliario con mobiliario de mobiliario ilusión de la algunos errores imaginación y de forma brillante ficticio. creación de los que impiden ver forma creativa y técnicamente límites claramente el original. con CT: 2, 6, 8 y espaciales, los mobiliario. imaginación, 13. CG: 3.CE: invade. creatividad y 1, 2 y originalidad.

4.CAMP: 4

Pantomima No conoce ni No ejecuta con Ejecuta bien los Ejecuta Ejecuta con ilusoria: sabe reproducir claridad los desplazamientos correctamente brillantez todos desplazamientos. los desplazamiento aunque falta con precisión, e los desplazamiento s básicos. precisión en imaginación los desplazamiento

5

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

CT: 2, 6, 8 y s base 13. CG: 3.CE: mimo. o 1, 2 y 4.CAMP: 4

de

algunos.

distintos s de forma desplazamientos. evidentemente clara con imaginación.

Conocimiento y No conoce ni Conoce y Conoce y controla Domina e Domina e control del controla el controla el el lenguaje interpreta el interpreta lenguaje de las lenguaje lenguaje expresivo, aunque lenguaje brillantemente emociones, expresivo de los expresivo, tiene algunos expresivo el el lenguaje de estados anímicos estados aunque tiene errores técnicos y lenguaje de las las emociones, y sentimientos. anímicos y errores básico le cuesta integrar emociones, estados sentimientos. de técnica y/ o la imaginación. estados anímicos anímicos y CT: 2, 6, 8 y no integra la y sentimientos de sentimientos de 13. CG: 3. imaginación. forma correcta e forma rigurosa, CE: 1, 2, 3 y imaginativa. precisa e 4.CAMP: 5 imaginativa. Asistencia participación

y No asiste ni Asiste y Asista y participa Asiste y participa Asiste y participa con participa satisfactoriamente activamente participa muy regularidad a activamente Asiste y participa las sesiones en las clases y/o Y Y Contribuye a la y/o cohesión del Crea incidentes y Mantiene una Realiza grupo y asume el que dificultan el actitud activa, aportaciones compromiso de desarrollo de Suele mantener positiva y crítica significativas actitud Suele mantener enriquecerlo con las sesiones. una que favorece la que ayudan a se una actitud activa su experiencia. Muestra poco pasiva, mejorar el cohesión del poco y positiva en CT: 6, 7, 8, 10 respeto por el relaciona desarrollo de grupo, estimula el con el grupo. relación con el y 13. CG: 2, 3 grupo y por Muestra poco grupo y con diálogo reflexivo las sesiones y desarrollo de y 5. CE: 1, 2 y las sesiones. interés por el desarrollo de las y facilita el contribuyen al desarrollo de las enriquecimiento grupo y por sesiones. 4.CAMP: 6 del grupo. sesiones. desarrollo de las sesiones.

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Diario del profesor. Observación directa del trabajo del alumno en clase. Pruebas específicas de cada tema. Grabaciones del profesor. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN De acuerdo con los anteriores criterios y según el diario de observación del profesor y la valoración de los trabajos presentados por el alumno, la calificación se distribuye en los siguientes apartados:

6

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MOVIMIENTO 2015/2016

Asistencia y participación: Técnica interpretativa y creación: Técnica de concatenación de planos Aplicación de la técnica o gramática de forma expresiva y creativa. La máscara como recurso expresivo Pantomima ilusoria: Ilustración del objeto. Pantomima ilusoria: Interacción con mobiliario ficticio. Pantomima ilusoria: desplazamientos. Lenguaje de las emociones, estados anímicos y sentimientos.

30 % 70 % 10% 10% 5% 10% 10% 10% 15%

Descripción escrita de los aspectos, técnicos y creativos de los trabajos 20% presentados

NORMAS DE EVALUACIÓN Se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de competencias específicas concretadas en los criterios de evaluación de la asignatura. La naturaleza práctica de la materia exige la asistencia obligatoria a clase y la evaluación continuada. La asistencia y puntualidad son condiciones inexcusables para el óptimo rendimiento y la consecuente calificación del alumno. Será preciso cumplimentar el 80% de asistencia, en caso contrario, no se podrá proceder a la evaluación continuada. Para aquellos que no consigan superar con éxito las competencias, existen las convocatorias oficiales de exámenes, donde los alumnos podrán examinarse de los contenidos, técnicos y creativos de la asignatura. CONVOCATORIAS OFICIALES ORDINARIAS El alumno debe realizar las pruebas siguientes: 1.

Ejercicios a determinar por el profesor que imparta la asignatura 80% donde se contemplen las distintas técnicas, métodos y trabajos incluidos en la programación

Técnica de concatenación de planos Aplicación de la técnica o gramática de forma expresiva y creativa. La máscara como recurso expresivo Pantomima ilusoria: Ilustración del objeto. Pantomima ilusoria: Interacción con mobiliario ficticio. Pantomima ilusoria: desplazamientos. Lenguaje de las emociones, estados anímicos y sentimientos.

2. Descripción escrita de los aspectos técnicos y creativos de los trabajos 20% presentados

BIBLIOGRAFÍA A revisar en el departamento

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.