Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R. HONORABLE PRESBITERIO PENINSULAR A.R

Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R. HONORABLE “PRESBITERIO PENINSULAR” A.R. REGISTRO SGAR/126:041/94 | RFC. PPE-950505-UT8 Calle 74-A. no.

5 downloads 39 Views 796KB Size

Recommend Stories


2010 AR TSID 1 AR TSID 2
28/12/2010 Cráneo Óseo Descripción de cada hueso AR TSID 1 CRÁNEO ÓSEO El esqueleto del cráneo y de la cara protege el encéfalo y sus anexos, aloj

T AR
COMENTAR/O DE URGENC/A AL PROYECTO DE COD/do PENAL M/L/TAR EDUARDO 'CALDERONSUSIN SUMARIO: 1. INTROD UCCION. II. CONS!DERACIONES DE CARAcTER GENERAL

OC-AR
PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDED

Story Transcript

Iglesia Nacional Presbiteriana de México A.R.

HONORABLE “PRESBITERIO PENINSULAR” A.R. REGISTRO SGAR/126:041/94 | RFC. PPE-950505-UT8 Calle 74-A. no. 452 x 45 y 47 Centro. Mérida Yucatán. C.P. 97000 E-mail: [email protected] | TEL 999 923 83 86

A todos los Ministros de Culto, Iglesias, Congregaciones, Misiones y miembros del campo presbiterial DIRECTIVA Pbro. José Antonio Reyes May PRESIDENTE Pbro. Wilbur Alberto Madera Rivas VICEPRESIDENTE Pbro. Samuel Hernández Clemente SECRETARIO A.I. Javier Góngora Chan TESORERO

MINISTERIOS EDUCACIÓN Pbro. Sergio Adrián Tec Cañetas EVANGELIZACIÓN Pbro. Wilbert Hernández Díaz

RECURSOS A.I. Abraham Sel Hau RELACIONES Pbro. Edwin Tun Canto

“Castillo fuerte es nuestro Dios”

El H. Presbiterio Peninsular de la Iglesia Nacional Presbiteriana, se une a la protesta convocada por la Respetable Asamblea General en contra de la iniciativa de reforma constitucional que presentó la presidencia de la República donde se pretende considerar como matrimonio la unión de personas del mismo sexo y sustituir el término marido y mujer por el de cónyuges. Por tal motivo, ponemos a su disposición la siguiente información: 1) Argumentos y pronunciamiento en contra de la iniciativa de matrimonio igualitario. 2) Carta de la R. Asamblea General convocando al campo nacional a protestar contra la iniciativa de matrimonio igualitario. 3) Formato de pronunciamiento ciudadano para recabar firmas en protesta contra la iniciativa de matrimonio igualitario 4) Instrucciones de llenado del formato de pronunciamiento ciudadano Nos encontramos ante la encomienda de ejercer nuestros derechos y garantías ciudadanas al ceñirnos a los principios bíblicos antes que a cualquier filosofía o teoría social que pretenda redefinir lo que Dios en su Palabra ha revelado respecto a sí mismo y a los seres humanos. Dichos formatos, deberán ser llenados y entregados en la oficina del Presbiterio Peninsular a más tardar antes del 8 de agosto 2016 para ser enviados a la Asamblea General. La idea es llegar al millón de firmas en contra del matrimonio igualitario. Pueden fotocopiarse tantos como sean necesarios y repartirlos, siguiendo las instrucciones de llenado. Esperamos, como Presbiterio Peninsular poder recabar 5 mil firmas. ¡Que se haga notoria la voz del pueblo de Dios, que la verdad impere por encima de la subjetividad y el relativismo moral; que se sepa que en esta nación hay un pueblo cuya conciencia está cautiva a Cristo y que no abandonará la verdad. Que las generaciones que nos seguirán sepan que alzamos la voz, que nos alineamos ante el error y que defendimos el hogar y el matrimonio cristianos!

POR ACUERDO DE LA DIRECTIVA

________________________ Pbro. Samuel Hdz. Clemente C.C.P. ARCHIVO

SECRETARIO PRESBITERIAL

¿POR QUÉ PROTESTAMOS EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO?1 PROTESTAMOS EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO Porque el hecho de que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la igualdad de derechos de toda persona y garantice su bienestar, no le faculta para legislar un nuevo concepto de “matrimonio”, contraviniendo un principio coherente con la naturaleza misma de la vida humana: PROTESTAMOS EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO Porque el matrimonio ha sido definido y entendido desde el principio de los tiempos, por lógica natural, la moral colectiva, la historia humana y por el sentido común, como un enlace voluntario y legal de un hombre y un solo hombre, con una mujer y una sola. Definición que como Iglesia Nacional Presbiteriana de México, compartimos como enunciación fiel del verdadero matrimonio y que está respaldado por las Santas Escrituras, que es la Palabra fiel de Dios. PROTESTAMOS EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO Porque En la enseñanza bíblica no se encuentran argumentos para validar ningún otro modelo de la relación matrimonial que no sea entre un varón y una mujer; cuando dice: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Gen 2:24) El Señor Jesucristo lo reafirma después: “¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne?” (Mateo 19:4-5) La enseñanza apostólica también reconoce que el matrimonio es solamente entre un hombre y una mujer: “Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.” (Efesios 5:33). PROTESTAMOS EN CONTRA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO porque también en nuestros símbolos doctrinales se da por entendida esta definición del matrimonio, como por ejemplo en la Confesión de Fe de Westminster (Cap. 24, Inc. A y B) dice: 1. El matrimonio ha de ser entre un hombre y una mujer; no es lícito para ningún hombre tener más de una esposa ni para una mujer tener más de un marido al mismo tiempo. 2. El matrimonio fue instituido para la ayuda mutua de esposo y esposa, para multiplicar la raza humana por generación legítima y la iglesia con una simiente santa, y para prevenir la impureza.

¿CUÁL ES NUESTRA POSTURA FRENTE AL MATRIMONIO IGUALITARIO? Conforme a: Las enseñanzas de las Escrituras, la autoridad moral que tenemos como Iglesia, la moral colectiva de la sociedad, los elementos naturales de la historia humana y por el principio del bien y el sentido común, queremos expresar nuestro más profundo sentir como cristianos presbiterianos mexicanos ante estas situaciones que vivimos hoy como nación: 1.

Refrendamos que la identidad humana Dios la ha establecido creándola en dos sexos solamente: hombre y mujer, masculino y femenino. Reconociendo que conforme a las Escrituras esta sexualidad, como todos los demás aspectos de la existencia humana, se corrompieron por la disrupción del pecado.

2.

Identificamos claramente que las prácticas de relaciones entre los sexos iguales desvirtúan la dignidad del hombre y de la mujer, otorgada por Dios en su creación, que estas buscan ser placenteras por actos que contravienen la naturaleza, y que es por una conducta no natural y pecaminosa que han querido llevar esta práctica hasta la legitimación legal, social y familiar de la misma llamándole equivocadamente Matrimonio.

3.

Afirmamos que amamos a Dios por encima de todas las cosas, y nos declaramos servidores suyos por sobre toda persona, de modo que estamos conscientes que, en aquellos principios o prácticas que contravienen su santa Palabra, debemos señalar que “obedecemos a Dios antes que a los hombres” y por lo tanto, tenemos el deber de dar a conocer la verdad de Dios y su voluntad, que incluye un amoroso llamado a todo hombre y mujer a que se arrepienta de su pecado y vuelva humildemente su corazón a él, a fin de tener una vida plena.

4.

Consideramos nuestro deber primordial ante Dios, ante la sociedad y ante quienes nuestro Dios ha dado la autoridad para el gobierno civil, hacer patente el llamado a conocerle y actuar conforme a la justicia y al bien común, que son conforme a su voluntad para su propio bienestar y el de todos, expresando al mismo tiempo el rotundo y absoluto desacuerdo de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, ante la legitimización nacional de la unión matrimonial entre personas de un mismo sexo.

5.

Conforme a las Escrituras, refrendamos nuestro compromiso de orar por nuestras autoridades civiles y cumplir puntualmente con las leyes establecidas para el buen funcionamiento de nuestro país. Porque creemos que el gobierno civil fue establecido por Dios mismo, para frenar la autodestrucción de la sociedad causada por la condición natural del ser humano, lleno de maldad y rebeldía a Dios.

Argumentos extraídos del pronunciamiento de la R. Asamblea General 22 Julio 2015 http://presbiterianosag.com.mx/pronunciamiento/ 1

A LOS INTEGRANTES DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN AL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PRESENTE Con relación a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Código Civil Federal y otros ordenamientos legales con lo que se busca considerar como matrimonio la unión de personas del mismo sexo y sustituir el término –marido y mujer– por el de –cónyuges– entre otras cuestiones, me permito manifestar lo siguiente: Que en el uso de mis derechos constitucionales como ciudadano mexicano me pronuncio a favor de la familia natural, formada mediante la unión de un hombre y una mujer, único vínculo que asegura la preservación del ser humano, y por lo tanto de la familia; y en consecuencia de la sociedad y como resultado del Estado. Que con pleno respeto y observancia de los derechos humanos consagrados en nuestra Carta Magna, me adhiero a la iniciativa que acompaña el presente documento. A fin, de que nuestros representantes populares escuchen las demandas, preocupaciones y propuestas de sus representados para que se legisle escuchando todas las voces; y como Estado democrático, las resoluciones adoptadas, reflejen el sentir y la voluntad mayoritaria de la Nación Mexicana. Suscribo esta iniciativa convencido (a) que: 1. Con base en los instrumentos internacionales firmados por México, el Estado, tiene la obligación de garantizar el Derecho a la Vida. Si este derecho no se respeta, no puede garantizarse ningún otro derecho. El matrimonio entre un hombre y una mujer es la única INSTITUCIÓN HUMANA y medio para la preservación de la vida. 2. Cualquier otro marco legal que garantice algún tipo de sociedad diferente, únicamente deberá incluir la protección hacia el individuo, de conformidad con lo establecido en las leyes y no podrá llamarse MATRIMONIO para diferenciarlo de la figura jurídica que ya designa la unión entre un hombre y una mujer y que garantice la procreación. 3. Reducir a la Institución del Matrimonio a un mero contrato generador de derechos con el fin de congraciarse con un grupo de personas y permitirles la adopción es atentar contra el Estado mismo; ya que éste siempre debe velar por los intereses superiores que para este caso son el bien ser y el bien estar de la primera etapa de todo ser humano llamada INFANCIA. 4. El Estado debe velar por los Derechos Humanos de todos los individuos, respetando la heterosexualidad, porque de otro modo se provocarían impactos emocionales irreversibles en su sociedad, lo que además gesta un problema futuro de salud pública. 5. Siendo México un país democrático, me uno a la exigencia, que la voz mayoritaria, sea tomada en cuenta en una decisión trascendental en la historia del país y sus familias que lo integran; en donde se reconozcan plenamente los derechos individuales, pero sobre todo los colectivos, en donde impere el bien común de la sociedad. RESPETUOSAMENTE NOMBRE: ______________________________________________________________________ Clave de elector: __________________________________________________________________ OCR: _________________________________________ No. De Emisión: ___________________ Ciudad o Población: _________________________________ Estado: _______________________ Correo electrónico ________________________________________________________________

Firma: _____________________________________

Dado que estos datos serán validados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para tener valor vinculante, te rogamos revises las instrucciones:

Te invitamos a que firmes esta Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia. El formato es válido una sola vez. No firmes más de un solo formato.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.