II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI

II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI MURCIA, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE

0 downloads 53 Views 193KB Size

Recommend Stories


BASES PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE TRAMPAS Y ATRAYENTES EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Barrera et al. : Bases para la aplicación de trampas y atrayentes Simposio sobre Trampas y atrayentes en detección, monitoreo y control de plagas de

I as JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS Y SU USO EN AGRICULTURA. 21 Y 22 de noviembre de MURCIA
Ias JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS Y SU USO EN AGRICULTURA. 21 Y 22 de noviembre de 2006. MURCIA Alfonso Lucas Espadas. Servicio de Sanidad

LA FÍSICA DEL SIGLO XXI
Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp) Vol. 99, Nº. 1, pp 87-99, 2005 V Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica LA FÍSICA DEL SIG

Story Transcript

II JORNADAS SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLÓGICO: ALTERNATIVAS PARA LA AGRICULTURA DEL SIGLO XXI

MURCIA, 18 Y 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Sesión Técnica: Cítricos

Control biológico y tecnológico de Piojo blanco (Aspidiotus nerii) y Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) en cultivos de cítricos de la Región de Murcia. Alfonso Lucas Espadas Servicio de Sanidad Vegetal Comunidad Autónoma de la Región de Murcia e-mail: [email protected]

INTRODUCCIÓN Los cítricos en la Región de Murcia, ocupan un total de 45.000 has, distribuidas de la siguiente forma: Limón 25.000 has, naranja 12.000 has, mandarina 23.000 has y pomelo 500 has. La producción total se estima en unas 456.000 Tm, de las que un porcentaje muy importante está destinado a la exportación, representando un factor de riqueza muy importante para la Región. Dos plagas importantes afectan a los cítricos en la Región de Murcia, Piojo blanco (Aspidiotus hederae) que ataca fundamentalmente a limonero y Piojo rojo de California (Anonidiella auranti), que ataca a todas las especies de cítricos cultivadas, aunque es en naranja donde muestra sus mayores daños. Piojo blanco (Aspidiotus nerii) Piojo blanco constituye sin lugar a dudas, una de las más importantes en el cultivo de limonero en la Región de Murcia. Su incidencia, afectando a los frutos en la epidermis, a los que devalúa para el comercio, puede alcanzar niveles importantes según los años y diversas condiciones. Circunstancias como el precio de venta de cada campaña, el volumen de cosecha, las condiciones climatológicas y la realización o no de labores de poda, pueden modular la importancia de la plaga cada campaña. Cuando todos los factores relacionados son favorables, los agricultores realizan actuaciones contra la plaga y esta desciende en su incidencia. Cuando todos o alguno de ellos no son favorables, la plaga suele repuntar con energía Los años de precios buenos, condicionan las actuaciones contra la plaga, de manera que al año siguiente se prodigan estas con mayor intensidad que los años que siguen a otros con dificultades para vender la fruta o ventas a bajo precio. Además, cuando los frutos se recolectan en su totalidad, la incidencia es menor que cuando quedan ciertas cantidades de fruto en el árbol

sin recolectar, al servir estos de foco de multiplicación de la plaga. Por otro lado, la climatología, puede favorecer o penalizar el desarrollo de la plaga, según los años. Además, cuando se realizan labores de poda más o menos sistemáticas, se favorece la aireación del interior de los árboles y la penetración de los caldos insecticidas, mientras que cuando no es así, los tratamientos, aunque se hagan, suelen mostrar eficacias más bajas y peores resultados en el control de la plaga. En ese contexto, se pone en marcha por parte de la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, un proyecto de lucha contra Piojo blanco en limonero, por medio del control biológico, utilizando para ello la suelta masiva de adultos de Aphytis melinus, insecto parásito de la plaga, sobre la que otras especies de insectos beneficiosos, en menor medida, ya realizan un cierto control a nivel de campo. Los precedentes disponibles para tal proyecto, se basan en la utilización de la plaga (piojo blanco) como sustrato alimenticio para la producción masiva en cautividad del citado parásito, con muy buenos resultados. Además del control biológico, se trabaja para poner en marcha el control tecnológico por medio de la técnica de confusión sexual, para lo que se realiza durante 2009 un convenio con la Cátedra de Ecología y Química Agrícola de la Universidad de Valencia, para la síntesis de feromona de Piojo blanco y su formulación en difusores que puedan ser utilizados tanto en el monitoreo de machos de la plaga como en la confusión sexual. Los difusores han sido probados a lo largo del mes de noviembre de 2009, con éxito y está previsto a lo largo de 2010 llevar a cabo ensayos de campo de confusión sexual, conjuntamente con el control biológico.

ACTUACIONES EN 2008 Selección de parcelas.- Para los trabajos de campo se seleccionan un total de 19 fincas, repartidas por las principales zonas citrícolas de la Región de Murcia, 10 en el Valle del Guadalentín, 1 en la Huerta de Murcia, y 8 en el Campo de Cartagena, cubriendo en total una superficie bajo control biológico de 140 Has. La selección de las parcelas que participaron en el ensayo se llevó a cabo por medio de visitas y muestreos previos, destinados a fijar el tipo de estrategia más idónea para cada caso. Tras esa evaluación, las parcelas se agruparon de la siguiente manera: 1.- Grupo A: parcelas que están cultivadas bajo técnicas de agricultura ecológica, lo que ya establece de entrada ciertas restricciones a las actuaciones que pueden ser realizadas sobre el cultivo. 2.- Grupo B: parcelas cultivadas de forma convencional, cuya incidencia de la plaga, se ha evaluado entre un 2 y un 5 % de frutos con daños, considerando estas parcelas, a efectos de riesgo de daños de la plaga, de medio-bajo.

3.- Grupo C: a parcelas en cultivo convencional, cuya incidencia evaluada de la plaga ha sido superior al 5 %, y llegan en algún caso, hasta el 15 %, lo que implica un riesgo medio-alto para la cosecha de la presente campaña. Estrategias de actuación.- Una vez agrupadas las fincas por sus características, se plantearon las estrategias de actuación para cada grupo: - Todas las parcelas: Todas las parcelas recibirían un tratamiento de aceite mineral al inicio de primavera, y posteriormente, recibirían sueltas quincenales del parásito, desde marzo hasta finales de junio, proponiendo en esa etapa alcanzar un nivel de suelta de 150.000 individuos/ha. - Parcelas tipo A: Harían un segundo tratamiento con aceite mineral para controlar la plaga en el momento más sensible de la primera generación. - Parcelas tipo B: No se haría ningún tratamiento adicional al referido para el inicio de primavera, salvo en las parcelas donde por cualquier causa no se hubiese realizado este, y en ese caso, se recomendaría la realización de un tratamiento con alguno de los insecticidas autorizados para ese uso en el cultivo. - Parcelas tipo C: Dado el nivel de ataque de partida, en estas parcelas, obligatoriamente se haría un tratamiento contra la primera generación de la plaga, utilizando un insecticida autorizado para ese uso en el cultivo. En todos los casos que se hiciese tratamiento, se suspenderían las sueltas por un periodo de entre 15 y 21 días según el tipo de producto utilizado y tras él, se reanudarían las sueltas que se mantendrían activas hasta que las evaluaciones periódicas sobre el nivel de parasitismo de la plaga, superasen niveles del 40% para los controles de junio, el 60% en los de julio y el 80% en los de agosto. Material utilizado.- El parásito utilizado, Aphytis melinus, es una pequeña avispa de color amarillo, capaz de realizar vuelos cortos para su desplazamiento. Parasita distintos tipos de cochinillas (piojos): Piojo rojo de California, Piojo blanco del limonero y Piojo de San José. Son ectoparásitos, que ponen huevos de tamaño microscópico en el cuerpo de las cochinillas, bajo su cubierta. Parasita hembras y machos de 2º y 3º estadio, y hembras adultas no fecundadas. Una hembra adulta pone entre 50 y 100 huevos a lo largo de su vida. La larva come el cuerpo de la cochinilla y luego pupa bajo la cubierta de la misma. La característica presencia de restos fecales de color marrón incluso después de haber emergido el parasito, producidos por la larva, indica que la cochinilla ha sido parasitada. Hasta 2 o 3 Aphytis melinus pueden desarrollarse por cada cochinilla parasitada. La hembra adulta necesita proteína para producir huevos, y comúnmente obtiene esta alimentándose de las cochinillas. Hasta un 50% de toda la población de cochinilla puede ser destruida por la alimentación de los adultos. Hasta un 80% de los estadios susceptibles son comúnmente parasitados. Normalmente se producen de 2 a 3 generaciones de Aphytis por cada generación de Piojo.

El parásito es suministrado por Koppert envasado en botes conteniendo 10.000 individuos por bote, cada uno de los cuales lleva en su interior unas 7 ú 8 tiras de color verde, a las cuales se adhiere el insecto atraído por dicho color. Estas tiras son las que se distribuyen por la parcela, a razón de 15-20 tiras por hectárea y suelta, correspondientes a dos botes y medio, aplicando una dosis de 25.000 individuos/ha. Las tiras son distribuidas de la forma más homogénea posible en una hectárea, realizada de forma general, en función del marco de plantación. En los casos donde se localizan o conocen las zonas más afectadas por la plaga, se incide colocando más tiras en dichas partes de la finca. Sueltas de Aphytis melinus en la Región de Murcia, año 2008. Nº Aphytis melinus soltados Nº sueltas realizadas Nº de individuos por hectárea Nº medio de individuos por suelta

23.096.000 165 165.471 20.699

Distribución en el tiempo del número de Aphytis y el número de sueltas por mes:

Nº INDIVIDUOS Nº INDIV/HA Nº SUELTAS MEDIA INDIV/HA

ABRIL 5.995.000 37.776 5 20.223

MAYO JUNIO 1.890.000 11.909 1 25.282

JULIO 2.000.000 12.602 2 13.171

AGOSTO 5.305.000 33.428 4 21.563

SEPTIEMBRE 6.848.000 43.151 5 19.066

OCTUBRE 4.160.000 26.213 3 24.890

Resultados.- La ingente cantidad de datos que se han obtenido a lo largo del ensayo, resultan imposibles de mostrar en este informe, por lo que se presentan únicamente los que se han considerado más significativos para cada zona y tipo de finca. Se muestran los resultados en 4 fincas del Valle del Guadalentín y 3 fincas del Campo de Cartagena. Niveles de Parasitismo y controles de la plaga en la zona Valle del Guadalentín. A continuación se muestran gráficos con los datos de las parcelas más significativas. En estos se indican con flechas rojas los tratamientos efectuados contra Piojo Blanco, y en rosa los tratamientos realizados para otras plagas o enfermedades.

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. CAÑARICO (Valle Guadalentín). MURCIA 2008

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. BUEN RETIRO (Valle Guadalentín). MURCIA 2008

Nº INDIV./HA

Nº INDIV./HA

40.000

100% 90%

35.000

100%

40.000

90%

35.000

80%

80% 30.000

30.000

0%

70%

70% 25.000

46%

60%

26%

60%

60%

25.000 50%

20.000

50%

50%

20.000

20%

40%

14%

15.000

40%

19%

30%

15.000

74%

30% 10.000

45%

20%

38%

10%

1-abr

30-abr

28-jul

18-ago 22-ago

3-sep

17-sep

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

1-oct

2-oct

21-oct

PARASITISMO

28-oct

30%

0%

1-abr

30-abr

26-jun

28-jul

40.000

90%

35.000

11-ago 22-ago

3-sep

17-sep

1-oct

PARASITISMO

1-oct

5-nov

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. EL ALGAR ECOLOGICO (Campo Cartagena). MURCIA 2008

Nº INDIV./HA

100%

8-ago

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

SUELTAS APHYTIS

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. EL ROMERAL ECOLOGICO (Valle Guadalentín). MURCIA 2008

5.000

10%

29-oct

MORTALIDAD

37%

33%

5.000

0%

10.000 20%

36%

25%

Nº INDIV./HA

100%

40.000

90%

35.000

80%

80%

30.000

30.000

70%

70% 31%

25.000

60% 50%

20.000 39%

40%

15.000

25.000

60% 50%

20.000

40%

15.000

68% 50%

21%

46%

30%

30%

10.000

10.000

20%

20% 23%

10%

5.000

21%

10%

5.000

8%

0%

1-abr

30-abr

28-jul

5-ago

11-ago

22-ago

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

3-sep

17-sep

1-oct

PARASITISMO

0%

29-abr

17-oct

MORTALIDAD

12-jun

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. LO CHACON (Campo Cartagena). MURCIA 2008

40.000

90%

35.000

80%

6-ago

11-ago

21-ago

2-sep

18-sep PARASITISMO

30-sep

20-oct

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTA DE APHYTIS MELINUS. POZO ESTRECHO (Campo Cartagena). MURCIA 2008

Nº INDIV./HA

100%

29-jul

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

SUELTAS APHYTIS

Nº INDIV./HA

100%

40.000

90%

35.000

80% 30.000

24%

70%

30.000 70%

60%

25.000

80%

50%

20.000

28%

40%

9%

15.000

63%

30%

34%

60% 50%

20.000

40%

15.000

30%

35%

10%

10.000

48% 29%

5.000

5.000

10%

0%

29-abr 12-jun 24-jun

51%

20%

33%

20%

2-abr

25.000

64%

10.000 20%

41%

29-jul 12-ago 21-ago 2-sep 18-sep 30-sep

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

1-oct

PARASITISMO

31-oct 11-nov

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

0%

2-abr

29-abr

12-jun

24-jun

29-jul

FECHAS CONTROLES O SUELTAS

12-ago

21-ago

18-sep

30-sep

PARASITISMO

30-sep MORTALIDAD

31-oct SUELTAS APHYTIS

En parcelas de limonero del Campo de Cartagena en cultivo convencional, el parasitismo sube cuando se normalizan las sueltas y desciende hacia el mes de octubre, tras haber mostrado subidas importantes anteriormente. En cultivo ecológico no ocurre así, y el incremento de parasitismo es continuo pero no se registran valores muy elevados en ningún momento. También se aprecia claramente como hay una gran diferencia entre el control por parasitismo de Aphytis y la mortalidad producida por otras causas, que en algún caso llega a ser casi el doble de la primera. Las explicaciones a esta situación estarían en que las fincas en AE tienen siempre una cierta presencia de parásitos y depredadores que colaboran al mantenimiento de niveles estables de control, pero también tienen niveles estables de plaga, mientras que en cultivo convencional, los tratamientos químicos o las sueltas en periodos concretos, pueden ocasionar un fuerte descenso de la plaga y los parásitos pierden así oportunidad para hacer su trabajo y aumentar su participación en los resultados. El otro aspecto de la mortalidad por otras causas, incluye con toda seguridad, las muertes de

cochinillas inducidas por los adultos de Aphytis al alimentarse sobre ellas, sin llegar a parasitarlas, cuestión que es muy importante en este tipo de lucha. En el siguiente gráfico se muestran los resultados comparativos de varias fincas en cultivo convencional y ecológico, en cuanto a los resultados finales de daños en frutos. NIVELES DE PIOJO BLANCO EN PARCELAS CON SUELTAS DE APHYTIS MELINUS. MURCIA 2008 Valle Guadalentín

1,82%

100% 90%

14%

Campo Cartagena

0,50% 0,50%

6,04%

12% 20% 9%

80%

12%

70%

23%

60% 50%

99% 92,13%

40%

79%

74%

30%

57%

20% 10% 0% BUEN RETIRO

CAÑARICO

EL ROMERAL (Ecológico) FINCAS MUESTREADAS

LO CHACON NIVEL 0

EL ALGAR (Ecológico) NIVEL 1

NIVEL 2

Conclusiones año 2008.- En base a los resultados obtenidos en los trabajos de campo, podemos concluir que en general, la técnica de suelta y distribución de Aphytis ha sido bastante eficiente, en cuanto a la sencillez de su aplicación y a la fácil colocación de las tiras con los parásitos. Lo que es imprescindible garantizar es la regularidad de las sueltas, asegurando el cumplimiento de la planificación de estas, y una homogeneidad en la dosis media de parásitos aplicados. En cuanto al nivel de control conseguido se observa que en este primer año, el parasitismo ha sido en general bajo, y en pocas parcelas se ha conseguido el nivel propuesto para dejar de realizar sueltas y esperar que Aphytis parasite por sí solo el resto de plaga que hay sin controlar. En muchas parcelas la mortalidad ha sido muy elevada, achacando esto a los tratamientos realizados, (incluso en las parcelas de cultivo ecológico donde solo se utiliza Aceite mineral para el control de la plaga), a la acción de otros parásitos autóctonos o a lo comentado anteriormente de la mortalidad por picaduras de alimentación de los adultos del parásito. Sin embargo, también hay datos positivos, y es que en algunas parcelas se ha obtenido un nivel de parasitismo muy interesante, eso sí, a partir de que se hayan restablecido la periodicidad y cantidad de individuos en las sueltas realizadas, y aunque dicho nivel de parasitismo ha llegado algo tarde para reducir la población de Piojo Blanco por sí solo, al final se han traducido junto con la mortalidad por otras causas, en controles de la plaga muy altos en los meses de agosto y septiembre. Sin duda si estos controles se hubiesen dado en el mes de Junio el resultado habría sido muy distinto del que tenemos.

ACTUACIONES EN 2009 En el año 2009 se están desarrollando nuevos ensayos, la mayor parte de ellos en las mismas fincas del año 2008, destinados a comprobar si la acumulación de sueltas en una misma finca durante dos campañas, mejora los resultados del control. Se está actuando sobre un total de unas 135 has con 50 has de parcelas testigo, distribuidas en 22 fincas ubicadas en las zonas productoras típicas de la Región. Las estrategias y planteamiento de sueltas han sido similares a las del año 2008, con ligeras matizaciones en base a la experiencia acumulada. Sueltas de Aphytis melinus en la Región de Murcia año 2009. Nº Aphytis melinus soltados Nº sueltas realizadas Nº de individuos por hectárea Nº medio de individuos por suelta

31.473.000 260 121.050 22.024

Distribución en el tiempo del número de Aphytis y el número de sueltas por mes: RESUMEN POR MESES TOTAL FECHA BOTES MARZO 456 ABRIL 851 MAYO 599 JUNIO 613 JULIO 786 AGOSTO 636 SEPTIEMBRE 395 OCTUBRE 225

TOTAL Nº INDVIDUOS 3.005.000 7.995.000 5.990.000 6.130.000 7.860.000 6.360.000 3.950.000 2.250.000

MEDIA DE INDV./HA 17.953 22.734 24.479 23.525 24.466 25.749 23.599 25.256

TOTAL INDV./HA 17.754,80 47.237,81 35.391,43 36.218,61 46.440,18 37.577,55 23.338,26 13.293,94

Como resumen de los datos obtenidos se muestran una serie de fincas que son representativas de las tesis propuestas. EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTAS ESTANDAR DE APHYTIS MELINUS. LOS SANTOS (Campo Cartagena). MURCIA 2009 Nivel Ataque 24%

Nivel Ataque 7,8%

100%

Nº INDIV./HA

40.000

TESTIGO SUELTAS

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO BLANCO CON SUELTAS CONCENTRADAS DE APHYTIS MELINUS. LO CHACON (Campo Cartagena). MURCIA 2009

Nivel Ataque 31%

Nivel Ataque 3,4%

100% 90%

90%

80%

12%

30.000 70% 60%

25.000

50% 40% 30%

46%

20%

56%

50%

15.000

40%

10.000

44%

30%

10.000 36% 29%

23%

5.000

10%

8%

0

PARASIT. A. MELINUS

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

Tratamientos Piojo

Otros Tratamientos

FECHAS

MORTALIDAD

ct 14 -o

se p

se p 29 -

se p

PARASIT. A. MELINUS

22 -

12 -

go

go 28 -a

28 -j u l

14 -a

l 7ju

23 -j u l

n

n 5ju

19 -j u

ay

ay m

5m

2a

ar

0

5%

br 22 -a br

FECHAS Otros Tratamientos

18 -m

18 -m 31 ar -m a 7- r a 1 6 br -a 2 2 br -a 2 8 br -a b 5- r m 11 ay -m 26 a y -m a 12 y -ju 19 n -ju 23 n -ju 30 n -ju n 7ju 16 l -ju 23 l -ju 28 l -ju 7- l ag 11 o -a 20 g o -a 28 g o -a g 1- o s 10 ep -s 24 e p -s 25 e p -s 25 e p -s ep 5o 22 ct -o ct

0%

19 -

0%

Tratamientos Piojo

15.000

59%

5.000 17%

20.000

73%

20%

7%

10%

25.000

60%

20.000

53% 9%

30.000

29%

70%

46% 19%

40.000 35.000

35.000

80%

Nº INDIV./HA

TESTIGO SUELTAS

SUELTAS APHYTIS

Los resultados alcanzados en los trabajos de 2009, ponen de manifiesto buenos resultados en el control de la plaga. Los datos que se presentan a continuación, comparan los resultados de las parcelas objeto de ensayo, con los obtenidos en parcelas testigo que se han dejado en la misma finca, en las que no se hacen sueltas de parásitos (en los gráficos se añade T a las parcelas testigo). PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO BLANCO C. CARTAGENA. JUNIO 2009 80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% HUERTA

HUERTA T

LOS SANTOS

CHACON

% PARASITISMO

CHACON T

MARINES

% MORTANDAD

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO BLANCO C.CARTAGENA. SEPTIEMBRE 2009 80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% CHACON

CHACON T

HUERTA

MARINES

% PARASITISMO

MARINES T

SANTOS

SANTOS T

% MORTANDAD

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO BLANCO V. GUADALENTIN. JUNIO 2009 80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% BUEN RETIRO

BUEN RETIRO T

EL ROMERAL

EL ROMERAL T

AZARAQUE

% PARASITISMO

AZARAQUE T

% MORTANDAD

RINCON COBOS

ALAMICOS

ALAMICOS T

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO BLANCO V. GUADALENTIN. SEPTIEMBRE 2009 80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0% BUEN RETIRO

BUEN RETIRO T

AZARAQUE AZARAQUE T

ROMERAL

% PARASITISMO

ROMERAL T

ALAMICOS

ALAMICOS T

RINCON COBOS

RINCON COBOS T

% MORTANDAD

Conclusiones: De los resultados obtenidos hasta la fecha, se constata que el control biológico de Piojo blanco por medio de suelta de adultos de Aphytis melinus, es posible y suficiente para alcanzar niveles de control que permitan una calidad adecuada de la fruta. Confiamos en que con una campaña más de trabajos en campo, se podrá concluir además, en qué condiciones y circunstancias, el control biológico es más o menos factible, su viabilidad económica y la posibilidad de que se generalice su uso. Además, la Región de Murcia está invirtiendo en la obtención de feromona de Piojo blanco para su utilización en trampas para monitoreo y evaluación de eficacia en la técnica de confusión sexual, como acciones complementarias al control biológico.

Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) Por otro lado, Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii Maskell.) se ha convertido en los últimos años en una plaga de gran importancia en los cítricos, aunque de momento fundamentalmente afecta a plantaciones de naranja y mandarina, donde ha desplazado al resto de diaspinos que tradicionalmente han afectado a estos cítricos, tales como Serpetas (Insulaspis globerii Packard. y Cornuaspis beckii Newman.) y Piojo Gris (Parlatoria Pergandeii Comst.), siendo en estos momentos una de las plagas más importantes en naranjos y mandarinos. Las resistencias que ya se están produciendo en algunos casos a productos fitosanitarios, y la poca eficacia que los tratamientos están teniendo en el control de Piojo Rojo de California, bien por emplear la técnica de atomización que no garantiza el correcto mojado y una mínima cantidad de caldo por hectárea de cultivo asegurando la perfecta impregnación de todas las partes del árbol, o bien por el momento inadecuado de las aplicaciones, están favoreciendo una rápida implantación de esta plaga en el cultivo. Las dificultades en su control, justifican que se busquen otras alternativas a la lucha química, y una de ellas es el control biotecnológico, que se aplica con el fin de reducir el número de tratamientos insecticidas que se realizan sobre el cultivo, y minimizar los riesgos de presencia de residuos en fruta. Este tipo de estrategias forman parte de los programas de actuación de la

Consejería de Agricultura y Agua en su proyecto Agricultura Limpia. En los últimos años, las exigencias de los mercados que comercializan nuestros cítricos, han ido estableciendo condiciones cada vez más restrictivas en cuanto a la presencia de residuos en la fruta, obligando así a los agricultores, a la búsqueda de soluciones alternativas que permitan un control eficaz de la plaga sin poner en riesgo la posibilidad del comercio.

ACTUACIONES EN 2008 Control Biológico: Para Piojo Rojo de California se plantean las mismas estrategias de control que para Piojo Blanco en limonero, realización de sueltas de Aphytis melinus, para las cuales se siguió el mismo esquema de trabajo y controles que para las sueltas en limonero, anteriormente descritas. El control biológico de Piojo Rojo de California se desarrolla en el 2008 en parcelas distribuidas por toda la Región de Murcia, se seleccionaron un total de 4 fincas, con una superficie total de 10 Has. Sobre ellas se realizaron las sueltas de A. melinus para el control de Piojo Rojo de California. Todas ellas estaban en un nivel de plaga superior al 5%. Sueltas de Aphytis melinus en la Región de Murcia año 2008 en fincas de Piojo Rojo de California. Nº Aphytis melinus soltados Nº sueltas realizadas Nº de individuos por hectárea Nº medio de individuos por suelta

3.101.500 33 162.637 21.455

De las sueltas realizadas en Piojo Rojo de California no se obtienen grandes resultados, pues los parasitismos no fueron muy buenos, y al igual que en Piojo Blanco las sueltas no fueron homogéneas, no alcanzando la dosis de 150.000 indv/ha hasta finales de verano. Como resumen se muestran los resultados obtenidos en una finca representativa. En flechas rojas se muestran los tratamientos realizados contra PRC. RELACION SUELTAS APHYTIS CON EVOLUCION PIOJO ROJO. CHAPAO. MURCIA 2008 28.000

3

26.000

2,8

24.000

2,6

22.000

2,4 2,2 2

18.000

1,8

16.000

1,6

14.000

1,4 12.000

C /T /D

N ºA P H Y T IS/ H A

20.000

1,2

10.000

1

8.000

0,8

6.000

0,6

4.000

0,4

2.000

51%

41%

2%

0,2

0

0 1feb

12mar

25abr

13may

13jun

SUELTAS (INDIV/HA)

26jun

22jul

8ago

% PARASITISMO

22ago

17sep

10oct

28oct

PIOJO ROJO (C/T/D)

Control Tecnológico: El uso de feromonas de confusión sexual es una técnica ampliamente extendida en otros cultivos en la Región de Murcia, y de la

que se tiene una dilatada experiencia en otras plagas, y tener la posibilidad de poder aplicarla para el control de Piojo Rojo de California abre una vía de trabajo muy interesante para mantener a la plaga en niveles tan bajos que no hiciera falta hacer ningún tratamiento específico. Por lo tanto se pusieron en marcha diversos ensayos para poder conocer los dos difusores de feromona que en esos momentos estaban disponibles; hablamos del difusor desarrollado por el CEQA-EPA, dependiente de la Universidad Politécnica de Valencia, y el difusor TCB-RSD actualmente disponible en el mercado. CEQA-EPA: este difusor produjo una buena inhibición de la curva de vuelo de machos de PRC, pero la falta de plaga en la parcela no nos dejó poder sacar más conclusiones en cuanto a los niveles de plaga obtenidos. Por tanto se plantea realizar nuevos ensayos con niveles de plaga superiores. TCB-RSD: este difusor se probó a dos dosis, y se pudo ver que a dosis altas el difusor podía inhibir la curva de machos de PRC y obtener buenos resultados de control. % DAÑOS PIOJO ROJO EN FRUTA. 12/09/08. RAMBLILLAS. MURCIA 2008. 99,25%

100% 85,00%

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 11,50%

20% 10%

5m a 12 y -m a 19 y -m a 26 y -m ay 2ju n 9ju n 16 -ju n 23 -ju n 30 -ju n 7ju l 14 -ju l 21 -ju l 28 -ju l 4ag o 11 -a go 18 -a go 25 -a go 1se p 8se p 15 -s ep 22 -s ep 29 -s ep 6oc t

C/T/D

ENSAYO FEROMONA CEQA-V PARA PIOJO ROJO DE CALIFORNIA . LA MOROTA. LIBRILLA. MURCIA 2008 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Tratamientos P. Rojo:

Otros tratamientos:

TESTIGO

0,75%

3,50%

0,00%

0%

ENSAYO

CEQA-V

TESTIGO NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2

ACTUACIONES 2009 Este es el segundo año que se realiza esta campaña experimental de control biológico y biotecnológico en Piojo Rojo. Como resultado de la experiencia anterior se nos plantearon varias hipótesis de trabajo que subdividimos en dos tipos de actuación: Control biológico con sueltas de A. melinus, y Control con feromonas de confusión sexual. Control Biológico de Piojo Rojo de California Para iniciar esta campaña se volvieron a clasificar las fincas según el nivel de plaga que tenían al terminar el año 2008, quedando las de tipo A, como agricultura ecológica, tipo B, las de un nivel inferior a 7% (y no 5% como había anteriormente), y tipo C, fincas con más de un 7% de PRC. Para el control biológico de PRC de toman solamente de las estrategias planteadas para Piojo Blanco tres de ellas: 1.- Dosis y cadencia de sueltas más homogénea posible.

2.- Distribución de sueltas 3.- Efecto parasitismo y depredación natural Para ello se toman las mismas fincas que el año pasado tenían ya sueltas de A. melinus, más algunas que se incorporan, teniendo para el 2009 un total de 7 fincas, con 33 has de superficie de sueltas y 17 has de superficie de testigo, distribuidas por la Vega Alta, Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín. Sueltas de Aphytis melinus en la Región de Murcia año 2009 en fincas de Piojo Rojo de California. Nº Aphytis melinus soltados Nº sueltas realizadas Nº de individuos por hectárea Nº medio de individuos por suelta

12.067.000 102 361.179 25.000

Los resultados obtenidos en las fincas de Piojo Rojo de California se pueden resumir en las siguientes gráficas, las cuales muestran las cadencias de sueltas y los niveles de parasitismo obtenidos. Al igual que en las parcelas de Piojo Blanco los testigos terminan ocupados también por A. melinus. EVOLUCION CONTROL DE PIOJO ROJO CON SUELTAS PERIODICAS DE APHYTIS MELINUS. LO CHACON (Campo Cartagena). MURCIA 2009

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

C/T/D

Tratamientos Piojo

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO ROJO CON SUELTAS CONCENTRADAS DE APHYTIS MELINUS. RAMBLILLAS (Valle Guadalentín). MURCIA 2009 Nº INDIV./HA Nivel Ataque 15% 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 37% 19% 32%

10.000

45%

30% 11% 20%

24%

ar

n

1000 950 900 850 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

25 -m

-ju

n

0 9-ju l 16 -ju l 28 -ju l 29 -ju l 5 -a go 14 - ag o 25 - ag o 8-s ep 24 -s e p 29 -s e p 13 -oc t 29 -oc t

n

5.000

13%

19

-ju

9 -ju

19

n 2 -ju

y

y

-m a

-m a 26

11

ay

- ab r

- ab r

5-m

22

r -m a

16

25

15.000

C/T/D

C/T/D

20%

Otros Tratamientos

PARASITISMO

Otros Tratamientos

5-oct

1-sep

24-sep

0

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

C/T/D

Nº INDIV./HA

50.000

TESTIGO SUELTAS

45.000 40.000 35.000 30.000 33%

25.000

30%

20.000 17%

17%

15.000 35% 35%

17%

10.000 5.000

15%

13%

0

FECHAS

FECHAS Tratamientos Piojo

73%

8ab r 22 -a br 28 -a b 11 r -m a 19 y -m a 26 y -m ay 18 -ju n 18 -ju n 9ju l 16 -ju l 28 -ju l 29 -ju 14 l -a go 27 -a go 8se p 23 -s ep 29 -s ep 13 -o ct 29 -o ct

TESTIGO SUELTAS

11%

59%

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO ROJO CON SUELTAS QUINCENALES DE APHYTIS MELINUS. AGROVIDSA (Valle Guadalentín). MURCIA 2009

Nivel Ataque 9,8%

100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

6%

22-sep

18-mar

n

n

n 9-ju l 20 -ju l 28 -ju l 7 -a go 20 - ag o 28 - ag o 1-s ep 22 -s e p 24 -s e p 1 -o ct 10 -oc t 9 -n ov

- ju

-ju

y

y

PARASITISMO

Otros Tratamientos

53%

FECHAS

FECHAS Tratamientos Piojo

12%

5.000

49% 16%

67%

30

16

-ju

-m a

12

ay

-m a

26

- ab r

5-m

27

15

r

r - ab r

-m a

16

-m a

31

4 -f

11

eb

0

20-ago

11%

10.000 23%

100%

28-jul

5.000

7-ago

37% 34%

28-jul

30% 25%

9-jul

29%

15.000

20-jul

10.000

20.000

30-jun

15.000

16-jun

54%

25.000

12-jun

20.000

30.000

26-may

C/T/D

39% 37% 38%

C/T/D

27%

60%

35.000

5-may

25.000

40.000

15-may

30.000

Nº INDIV./HA

TESTIGO SUELTAS

27-abr

35.000

500 475 450 425 400 375 350 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0

8-abr

TESTIGO SUELTAS

21-abr

EVOLUCION CONTROL DE PIOJO ROJO CON SUELTAS CONCENTRADAS DE APHYTIS MELINUS. LAS CANTADAS (Campo Cartagena). MURCIA 2009 Nº INDIV./HA 40.000

1000 950 900 850 800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

PARASITISMO

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

C/T/D

Tratamientos Piojo

Otros Tratamientos

PARASITISMO

MORTALIDAD

SUELTAS APHYTIS

C/T/D

De los niveles de parasitismo se puede observar el aumento progresivo que aparece tanto en las zonas de sueltas como la de testigo sin sueltas de A. melinus. Los valores de parasitismo corresponden a parasitismo

exclusivamente de A. melinus. Los valores de mortandad incluyen a los producidos por los tratamientos, los producidos por otros depredadores, y los producidos por picaduras de alimentación de Aphytis sp. PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO ROJO V. GUADALENTIN. JUNIO 2009

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO ROJO C. CARTAGENA. JUNIO 2009

80%

80%

70%

70%

60%

60%

50%

50%

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

0% RAMBLILLAS

RAMBLILLAS T

AGROVIDSA % PARASITISMO

AGROVIDSA T

VILLANUEVA

VILLANUEVA T

CANTADAS

CANTADAS T

% MORTANDAD

SAN JAVIER % PARASITISMO

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO ROJO V. GUADALENTIN. SEPTIEMBRE 2009

CHACON

CHACON T

% MORTANDAD

PARASITISMO Y MORTANDAD PIOJO ROJO C. CARTAGENA. SEPTIEMBRE 2009

80%

80%

70%

70%

60%

60%

50%

50%

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

SAN JAVIER T

0% AGROVIDSA

AGROVIDSA T

RAMBLILLAS % PARASITISMO

RAMBLILLAS T % MORTANDAD

VILLANUEVA

VILLANUEVA T

CANTADAS

CANTADAS T

CHACON % PARASITISMO

CHACON T

SAN JAVIER

% MORTANDAD

Control Tecnológico: Se inició el proceso de búsqueda de fincas para realizar este año los ensayos de confusión sexual con feromonas de Piojo Rojo de California. Se utilizan al igual que el año anterior las de CEQA y TCBRSD. Solamente repetimos en una finca del año anterior que tenía un buen nivel de plaga, el resto de fincas son nuevas y con niveles de plaga bastante elevados. Salvo para el caso de la feromona TCB-RSD que la finca es más homogénea pero con un nivel de plaga medio-bajo. Ensayos feromonas CEQA: Se toman 3 parcelas pequeñas en fincas distintas, para concentrar los trabajos de control y determinar el efecto de la feromona en cada una de ellas. Se plantean dos hipótesis con feromona y un estándar. La primera de las hipótesis es la colocación de las feromonas en marzo, antes del inicio de cualquier vuelo de Piojo Rojo de California, y la segunda es colocarlas en mayo, mes en el cual ya se ha iniciado el vuelo de primera generación. Se toman parcelas cuadradas y se van intercalando las distintas tesis de forma homogénea por toda la parcela. En concreto se toman 9 subparcelas, 3 con un cultivo estándar, y 3 con cada una de las tesis a probar. Por problemas de la fabricación del difusor se tuvo que hacer una reposición de difusores en todos los ensayos de la tesis colocada en marzo, esta recolocación se hizo coincidir con la de mayo realizada en la segunda tesis.

Ensayos feromonas TCB-RSD: Para este difusor se ha seleccionado una parcela homogénea con un problema moderado de Piojo Rojo de California. Ya que los resultados del año pasado no fueron buenos, no se quería penalizar con fincas muy infectadas. La finca de unas 3,5 Has se dividió en 6 subparcelas en las cuales se instalaron las dos hipótesis de trabajo y un estándar. En una de las tesis se colocaron difusores a una densidad de 250 difusores/Ha, dosis recomendada por la casa, y en la otra tesis se colocaron a una dosis de 400 difusores/Ha. Ambos se colocaron a la vez, al final de la primera generación de Piojo Rojo de California, y después del tratamiento que toda la finca recibió en la mencionada generación. Conclusiones: El control biológico de Piojo rojo es posible pero presenta muchas dificultades para conseguir resultados interesantes, el comportamiento de la plaga dificulta su control, y su distribución errática de la plaga en la parcela, dificulta mucho la planificación y el desarrollo de los ensayos de campo. Es por tanto necesario seguir trabajando sobre los momentos y niveles de sueltas, en función del estado de la plaga y su localización en la parcela. La confusión sexual parece ofrecer buenos resultados, aunque es necesario seguir ensayándola: TCB-RSD funciona a dosis altas y CEQA-V precisa mejorar la calidad del material de difusión. Los niveles poblacionales son muy importantes, las mejores eficacias se obtienen con niveles medios, cuando el nivel de plaga es elevado los resultados no son muy satisfactorios, ya que la cantidad de feromona puesta en campo no llega a confundir al macho de PRC. Al igual que en control biológico el nivel de plaga y su distribución en la parcela son muy importantes para hacer una distribución de los difusores lo más eficaz posible para conseguir buenos resultados en toda la parcela.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.