Story Transcript
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
1
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE DERECHO ESPECIALIDAD : CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRACIÓN AREA DE HISTORIA CONTEMPORANEA
Historia Política y Social Contemporánea. Siglo XIX Profesora: Mercedes Samaniego Boneu Curso: 2008-2009
II. 1870-1898 LA EUROPA DE BISMARCK. LA EXPANSION DEL GRAN CAPITALISMO. Tema 12: El cambio de siglo: los orígenes de la Primera guerra mundial y las claves interpretativas del “tardío” siglo XX. Son muchos, y por lo general bien conocidos, los autores que hacen llegar el siglo XIX hasta el estallido de la Primera guerra mundial. Y es que los acontecimientos que se desarrollaron entre los últimos años decimonónicos y los que precedieron a la guerra del 14, fueron testigos de señalados sucesos en todos los órdenes: desde la desaparición de la Reina Victoria en 1901 y con ella de toda una época de gran prosperidad para el Imperio británico, a la sucesión de crisis internacionales que presagiaban el enfrentamiento entre las grandes potencias, como ahora veremos. Fue en 1905 cuando Europa se vio desbancada por Estados Unidos que tras el 98 había mostrado su gran desarrollo, así como Japón guerra ruso-japonesa con el triunfo nipón-, otra de las grandes potencias que acaban con el eurocentrismo hasta entonces prácticamente indiscutible. Dejando aparte -aunque sin olvidarlas- las circunstancias histórico-económicas del gran capitalismo, así como la evolución política de las grandes potencias del momento, aspectos ya comentados en temas anteriores, hay que poner el acento en las relaciones internacionales
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
2
desencadenantes de fuertes antagonismos y de la formación de un nuevo equilibrio mundial difícil de sostener. Recordemos lo ya indicado acerca de la formación de la TRIPLE ALIANZA y de la posterior TRIPLE ENTENTE ya iniciado formalmente el siglo XX. La expansión de las grandes potencias y el conocido choque de los imperialismos en territorios coloniales, así como las diferentes apetencias de los países europeos en los Balcanes, como apuntamos en otro momento, condujeron a la guerra de 1914.
Como
muestra de las grandes crisis de pre-guerra, que acabamos de mencionar, señalemos las que se han considerado como una “prueba de fuerza” que presagiaba la guerra: • 1905: la crisis de Tanger que enfrentó a Francia con Alemania si bien, a partir de la Conferencia de Algeciras de 1906, se solucionó momentánemente el conflicto. • 1908: la crisis de Bosnia-Herzegovina en la que se mezclan las ambiciones de las potencias europeas dispuestas a recoger la herencia de Turquía • 1911: de nuevo en Marruecos se sitúa la crisis cuyo final fue la organización de un Protectorado francés y otro español en la zona, evitando un exceso de poder galo. • 1912-1913: la gran crisis global balcánica en el momento en que Italia se enfrentó a Turquía y obtuvo Libia, dando lugar al desencadenamiento de las apetencias de algunos estados balcánicos sobre territorios europeos en poder de los turcos. De hecho la formación de la gran Serbia y el paneslavismo del momento, se oponía al poder austriaco y, sobre todo, era una fuerte amenaza para el entendimiento internacional en una zona extremadamente conflictiva. • en 1914 la crisis de Sarajevo fue el pistoletazo del comienzo de la guerra: el archiduque Francisco Fernando, sucesor en el trono de Austria, fue asesinado en Bosnia -en Sarajevo-, atentado que se debía a los serbios. En julio Austria enviaba un ultimatum a Serbia que no era sino una declaración de guerra entre potencias con intereses en la zona.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
3
El sistema de alianzas del momento condujo a la guerra europea de 1914 que en 1917 se transformó en mundial al intervenir los Estados Unidos.
Como ha escrito NOUSCHI: «Cada gobierno sucumbe a la tentación de sobreestimar sus propias fuerzas hasta el punto de obviar la realidad: la guerra en gestación no se limitará a los Balcanes. Tampoco será corta,“fresca y alegre”, sino larga y trágica. Los responsables habían sido víctimas de una ilusión; la guerra no era la solución para todas sus dificultades internas y externas, sino todo lo contrario, un problema primordial en el origen de una nueva jerarquía en Europa y en el mundo»
Las consecuencias de la primera guerra mundial pueden sintetizarse teniendo en cuenta que todos los países se vieron afectados de un modo u otro por la guerra: Desde el punto de vista político-internacional, se produjo el fin de los grandes imperios: se hunde el Imperio austro-húngaro dejando paso a Estados independientes en las distintas nacionalidades que lo constituían: Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, República austriaca...; también desapareció el Imperio alemán, que pasó a ser una República ; el Imperio ruso, sufrió la revolución de 1917 estableciéndose la República soviética cuya historia posterior es bien conocida. Pero además las tres grandes potencias que hemos ido siguiendo a lo largo del último tercio del siglo XIX, encuentran competidores en Estados Unidos y Japón [en todos los órdenes]: En el terreno económico se produjo una situación de crisis de postguerra que sólo a partir de 1925 -a tenor de la evolución de los distintos países- se solventó por poco tiempo. Socialmente se experimentan grandes cambios no sólo demográficos, sino en la conciencia de los pueblos: la creencia en un progreso indefinido, en la ciencia y su potencialidad, deja paso a una situación de crisis y denuncia de los valores hasta entonces imperantes; las democracias sufren esa misma crisis a lo cual contribuyó el triunfo de la revolución rusa, la aparición de los partidos comunistas y la organización de la III Internacional en 1919, convulsionando la sociedad burguesa del gran
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
4
capitalismo de pre-guerra. Finalmente y junto a estos fenómenos de postguerra, la aparición de los fascismos , plantea un nuevo modelo de sociedad y nuevas formas de entendimiento político que ponen en entredicho los principios liberales de occidente. La paz resultaba amenazada por los mismos Tratados que pretendían establecerla. Como señala KITCHEN :
« Los elevados ideales de los que estaban convencidos de que el acuerdo de paz y la Sociedad de Naciones que estaba diseñada para llevarlo a cabo, asegurarían un futuro tranquilo y justo, resultaron ser meras ilusiones»
El denominado Diktat de Versalles según expresión de los vencidos, presidió todo un periodo cuyo final no fue sino una nueva y espantosa guerra.
TEXTO DE APOYO: « […] en la década de 1870, existieron muchas fuerzas contradictorias dentro y fuera de Europa en los 44 años de hegemonía europea que van desde la fundación del Imperio Alemán en 1871 hasta el estallido de la primera guerra mundial en 1914, una guerra europea que se convirtió en guerra mundial. […] Antes de empezar esta etapa , Disraeli predijo cómo sería el futuro cuando explicó en el Parlamento en 1871 que la guerra entre Francia y Alemania no era “una guerra normal […]. Ha constituido un acontecimiento político más importante que la Revolución francesa en el siglo pasado […]. Tenemos un mundo nuevo, nuevas influencias en acción y objetos y peligros desconocidos a los que hacer frente.” Una fuerza identificable en el ‘mundo nuevo’ de finales de siglo, el militarismo, no era nueva. Nunca había estado limitada a un solo país o grupo de países, y en algunos lugares tenía la misma fuerza que una religión. Ahora se había reforzado y […] Gladstone lo consideraba la
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
5
mayor amenaza de un futuro imprevisible. […] El armamento desplegado en tierra y mar en Europa aumentó un 300 por 100 entre 1870 y 1914, lo cual fue posible no sólo gracias a las decisiones de los dirigentes políticos, sino también debido a la prosperidad creciente y al progreso tecnológico asociados con la industrialización. Otra fuerza era la autocracia, que ocupó una posición destacada en la primera guerra mundial, en la que el Imperio Ruso se enfrentó al Imperio de los Habsburgo. [… La autocracia también tenía un peso importante en Alemania, donde, de forma anacrónica, la industrialización estuvo acompañada de ‘una cultura neoabsolutista de la corte’ a la que los altos cargos militares tenían un acceso privilegiado. […] Una tercera fuerza era el imperialismo, término que solía aplicarse a los imperios de fuera de Europa en lugar de los situados en ella, así como la feroz competencia en pos de beneficios y de poder. […] la política imperial parecía capaz de desviar la atención de los conflictos sociales internos. Von Bülow, [que] se convertiría en Canciller, escribió, ya retirado en 1914, en un libro que fue muy leído, que la Weltpolitik [la política mundial] era ‘el verdadero antídoto contra la socialdemocracia’. Una cuarta fuerza, más polémica y difícil de definir, era la desintegración moral, ya fuese en forma de dirigentes demagogos o bien de histeria de masas. […] se hablaba de Masspsychosen, la psicología de las masas […]. Una de las expresiones claves [del sociólogo francés de la época, Le Bon] era la de ‘contagio social’. El militarismo, el imperialismo, la autocracia y el contagio social aparecían interrelacionados […]; sin embargo, a la hora de buscar las ‘causas’ de la guerra,[…] el presidente de los Estados Unidos Wooddrow Wilson […] atribuyó la guerra a ‘una concatenación de alianzas y tratados, una compleja red de intrigas y espionaje que atrapó infaliblemente en sus mallas a la familia entera’» Texto tomado de la obra cit. de Briggs y Clavin, pp. 137 a 139.
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
Las Alianzas de pre-guerra
. La
Primera Guerra Mundial Inicios del siglo XX
6
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
Guillermo II y sus hijos en un desfile militar
Cartel colonialista alemán
7
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
Cartel colonialista francés
8
Historia Política y Social Contemporánea. S. XIX TEMA 12
El Emperador Francisco José I de Austria-Hungría
9