II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y FRONTERA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR RURAL

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y FRONTERA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR RURAL Recinto Quirama, Carmen de Viboral (Antioquia) 24-27 julio de 2006 Un

10 downloads 80 Views 1MB Size

Story Transcript

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y FRONTERA TECNOLÓGICA EN EL SECTOR RURAL Recinto Quirama, Carmen de Viboral (Antioquia) 24-27 julio de 2006

Un Modelo Cooperativo y Solidario en la Prestación de Servicios Públicos en Cupica - Chocó

José Dalmiro Metaute Parroquia Inmaculado Corazón de María Bahía Cupica Diócesis de Itsmina Tadó-Choco

“TIERRA DE SELVA, RÍOS Y MAR” Cupica es un corregimiento del Municipio de Bahía Solano. Ubicado al Norte de la costa pacífica chocoana. Vista Aérea de Bahía Cupica

“QUIENES SOMOS” CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN • Afrocolombianos • Indígenas Emberá

“Cupica somos todos”

¿DE QUE VIVÍMOS? • • • •

Pesca Artesanal Agricultura Ganadería Explotación de madera • Turismo

ANTECEDENTES: • Destruido por una avalancha el 7 de noviembre de 1999. • Asediado por los grupos al margen de la Ley. • Carente de todas las necesidades (año 2000). Antiguo asentamiento

ANTEDECENTES: • • • • •

Antiguo asentamiento

Abandono por parte del Estado Ausencia de Liderazgo Positivo Falta de Gestión Comunitaria Búsqueda de Intereses Personales Abuso de los Bienes de la Comunidad

“DEL OLVIDO A LA VIDA” •Gestión Comunitaria •Liderazgo Positivo •Logros Energéticos •Presidencia de la Republica •IPSE •Ministerio de Minas y Energía •Acción Social: Red de Solidaridad, Plan Colombia

Consejo Comunitario Agosto 2005

“CON LA ENERGÍA CAMINAMOS HACIA UN MEJOR CUPICA” SITUACIÓN ACTUAL: • • • • • • • Nueva Cupica

Disponibilidad de Infraestructura Cooperativa de Servicios Públicos Energía Acueducto Alcantarillado Telecom Puesto de Salud

“EL RÍO QUE DESTRUYÓ A CUPICA ES AHORA EL QUE GENERA LA ENERGÍA ELÉCTRICA” SITUACIÓN ACTUAL: • • • • • • • •

Infantería de Marina Vía de acceso Pista Aérea Centro Educativo Taller de Carpintería 235 Viviendas (Acción Social) 65 Viviendas (Comunidad) Hogares de Bienestar Familiar

Sede Telecom

Puesto de Salud

• Con la energía de la Fuerza Pública: Infantería de Marina, Armada Nacional • Infraestructura Energética • Tierra de paz • Construcción Micro Central Hidroeléctrica

“POR COLOMBIA Y PARA CUPICA, EN SU NOMBRE ACTUAMOS” IPSE

Montaje de Redes

Redes Electricas

“CON LA ENERGÍA SE CONSTRUYE UNA PATRIA GRANDE”

Pista Aerea

Toma Acueducto

Puente de Acceso

Redes Acueducto

“LA ENERGÍA ELECTRICA NOS GENERA PROGRESO” • Turismo ecológico • Comercialización del pescado • Intercambio de productos con otros ciudades • Posibilidad de acceder rápidamente a la salud en casos de emergencia • Capacitación en sistemas • Conservación de los productos perecederos • Acceso a medios de comunicación • Generación de nuevos proyectos productivos

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS

•Cómo se creó •Familias accionistas •Usuarios •Concejo administrativo •Organigrama •Empleados

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS

• Creación de la Cooperativa de Servicios Públicos (7 de diciembre de 2004). • Registro de la Cooperativa • Cámara de Comercio • DIAN • SSPPDD • CREG

LA COOPERATIVA Y LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

• Actualización de la información • Claridad y transparencia en los informes • Comunicación en doble vía

IPSE

CREG

SSPPDD

“LA COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y LA COMUNIDAD” • Capacidad de tolerancia y comprensión • Diálogo • Comunicación • Evita la exclusión de personas • Capacidad de gestión • Sentido de pertenencia por la Cooperativa • Socialización con la comunidad

¿CÓMO TRABAJAMOS? • • • •

Código usuarios Sectorización de usuarios Facturas Archivo Cooperativa (oficios enviados, oficios recibidos, estatutos, reglamento, actas, carpeta de ingresos y egresos mensual, libros -mayor, diario, balances mensuales-, carpetas empleados, quejas y reclamos) • Cuenta Bancaria

“¿CÓMO DETECTAR Y ELEGIR LOS LÍDERES POSITIVOS DE LA COMUNIDAD?”

“No se elige por necesidad, sino por la actitudes y habilidades, se evita el sentimentalismo”

“EL ADMINISTRADOR DE LA COOPERATIVA Y LOS EMPLEADOS… DE CARA A LOS USUARIOS” • No pude ser amargado: nada le sirve, todo le duele, todo lo critica, todo le estorba, todo se le ‘vinagra’ • Invita a pagar el servicio que se ha prestado • No trabaja aburrido • Su lema es “trabajar, trabajar y servir” • No es el propietario de la cooperativa, sino el servidor en el que la comunidad ha confiado • Prudente, escucha y discierne las dificultades • Tiene actitudes para trabajar en equipo • Se capacita permanentemente • Capacidad de decidir desde el sacrificio

ADMINISTRADOR COOPERATIVA “EL EL ADMINISTRADOR DEDE LA LA COOPERATIVA Y LOS (GERENTE) Y LOSDE EMPLEADOS DEUSUARIOS” CARA A LOS EMPLEADOS… CARA A LOS USUARIOS

• Detecta y fomenta el liderazgo positivo • Evita el despilfarro de los dineros y las obras las ejecuta de acuerdo a las necesidades de la comunidad • Atiende con humildad las quejas y reclamos • Cuida y hace mantenimiento de los bienes de la Cooperativa • Hace contratos y órdenes de prestación de servicio de acuerdo a la Ley, para evitar embargos y la quiebra de la Cooperativa • Comunica y socializa todo lo que emprende • Sabe delegar • Corrige con caridad • Trabaja como el agua, la tierra y el sol: todos los días

OBJETIVO DE LA COOPERATIVA Prestar un óptimo servicio de energía a todos los usuarios de la comunidad de Cupica La Cooperativa y su proyección comunitaria: • Capacitación en economía y gestión empresarial • Trabajo en equipo y asociaciones comunitarias, • Preservación de la naturaleza y respeto por la diversidad étnica y cultural • Sentido de pertenencia

LA COOPERATIVA Y SUS DIFICULTADES • • • • • • • •

Líderes negativos Intereses personales Políticos corruptos Baja autoestima para asumir liderazgo Ausencia de infraestructura Problemas entre entidades locales Desconfianza en la administración de los recursos Difícil acceso por vías de comunicación

“USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA”

• La economía de ahorrar energía • Bombillos • Interruptores • Electrodomésticos

¿HACIA DÓNDE NOS PROYECTAMOS? • Desde una infraestructura óptima, con la participación de la comunidad y el apoyo del Estado y de entidades internacionales, lograr la reconstrucción de nuestra comunidad con el lema “cada niño y joven que se educa es una generación que se salva Templo en construcción

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.