II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas

Certificado de Aptitud Pedagógica (2008-09) ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE PRÁCTICA DEL ALUMNADO DEL CURSO DEL CAP EN LOS CENTR

1 downloads 95 Views 100KB Size

Recommend Stories


6 Presenciales 12 no presenciales
1 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS GUIA No 4 NOMBRE DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ASIGNATURA TITU

COMO EDITAR TAREAS CON PUBLISHER
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 41 – ABRIL DE 2011 “COMO EDITAR TAREAS CON PUBLISHER” AUTORÍA LUIS MANUEL JIMENEZ COBO TEMÁTICA NUEVAS TE

2 a.- FUNCIONES A REALIZAR
BASES PARA LA CONVOCATORIA PARA CONSTITUIR BOLSA DE EMPLEO, POR CONCURSO URGENTE PARA CUBRIR MEDIANTE CONTRATO TEMPORAL, 3 PLAZAS DE PROFESORES PARA E

Story Transcript

Certificado de Aptitud Pedagógica (2008-09) ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA FASE PRÁCTICA DEL ALUMNADO DEL CURSO DEL CAP EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

I. Introducción El objetivo fundamental de la fase práctica del CAP consiste en propiciar el contacto con la realidad del trabajo docente que se realiza en los centros de enseñanza secundaria, integrando los conocimientos teóricos y prácticos. Por tanto, el prácticum de la formación inicial docente debe entenderse como un proceso interactivo entre la teoría y una práctica reflexiva, basada en la observación y el conocimiento de la realidad de los centros educativos, que motive a los aspirantes a profesores a reflexionar sobre el desarrollo de sus experiencias. El desarrollo de las prácticas del CAP en la UCO consiste en una fase presencial de 45 horas de permanencia en el centro educativo y una fase no presencial de 45 horas, en las que deben realizarse una serie de tareas relacionadas con adquirir conocimientos prácticos sobre la función docente y la elaboración de una memoria final de prácticas. Para el desarrollo de estas actividades se considera necesario dedicar un periodo mínimo de cuatro semanas, a partir de la fecha de inicio de las prácticas, y debe advertirse al alumnado que quienes presenten problemas en el cumplimiento de esta norma pueden ser evaluados negativamente y no obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica.

II. Tareas (presenciales) a realizar con el Profesorado de Prácticas Durante la parte presencial de la fase práctica, cada alumno deberá permanecer alrededor de 45 horas en el IES donde realiza las Prácticas, coincidiendo con la presencia del ProfesorTutor en el Centro. Las actividades que se deben realizar en este periodo de permanencia en el centro son las siguientes:  Reunión inicial del Profesor-Tutor con los alumnos asignados para organizar el calendario de desarrollo de la Fase Práctica.  Toma de contacto con la organización escolar para tratar de alcanzar un conocimiento adecuado del Centro educativo (su entorno, organización y funcionamiento) y del Departamento (modelo de funcionamiento, material didáctico, libros de texto, diseños curriculares de materias o programaciones disponibles, etc.).  Asistencia a diversas clases y a otras actividades profesionales realizadas por el ProfesorTutor en el Centro.  Selección y planificación de una Unidad Didáctica del temario de una asignatura concreta, bajo la dirección y asesoramiento del Profesor-Tutor, siguiendo las orientaciones sobre elaboración de material didáctico, impartidas en el Módulo de Didáctica Específica de la fase teórica del CAP.  Presentación al Profesor-Tutor de la Unidad Didáctica elaborada y discusión sobre su adecuación al contexto educativo indicado por el Tutor. Impartición de algunas clases correspondientes a la Unidad Didáctica programada.  Ayuda al Profesor-Tutor en las actividades del laboratorio, si lo hubiera, y en determinadas tareas individuales o grupales a desarrollar en el aula.



 

Participación en las tareas de evaluación de la Unidad Didáctica impartida o ayudar al Profesor-Tutor en tareas de evaluación de cualquier tipo: Análisis de cuadernos de clase, pruebas escritas, trabajos de los alumnos... Participación en otras actividades complementarias de la vida académica del Centro: Guardias, Tutorías, Biblioteca... Participación voluntaria en posibles actividades extraescolares organizadas por el Centro o el profesorado del Departamento.

III. Tareas individuales (no presenciales) a realizar en el Centro de Prácticas o en casa La fase no presencial de 45 horas se debe dedicar, por parte del alumnado, a la preparación de las clases asignadas y a elaborar una Memoria final de prácticas. En dicha memoria, que ha de ser supervisada por el Profesor-Tutor, se deben describir las actividades realizadas y reflexionar sobre la experiencia obtenida en el desarrollo de las prácticas. La memoria debe incluir como documentos anexos la Unidad Didáctica desarrollada en clase y un Diario de Prácticas donde se sintetizan las actividades realizadas durante esta fase. De la citada memoria se ha entregar una copia al profesor-tutor y otra copia a la Coordinación del CAP. Al finalizar la fase práctica, el Profesor-Tutor emitirá una calificación global que debe hacerse constar en el Acta correspondiente, indicando el nivel alcanzado por cada alumno (Sobresaliente, Notable, Aprobado, Suspenso), y el Acta de evaluación debe remitirse por correo al SEP, para formar parte de la calificación global del CAP que se inscribe en los certificados correspondientes. Para asignar la calificación de la fase práctica se deben tener en cuenta fundamentalmente los aspectos siguientes:  Permanencia en el Centro durante la fase presencial y desarrollo de las diversas actividades programadas.  Aplicación en el aula de la Unidad Didáctica programada y competencias docentes puestas de manifiesto durante su desarrollo.  Comportamiento y actitud respetuosa del alumno del CAP durante su estancia en el Centro con relación a los alumnos, profesores y equipo directivo del mismo.  Valoración global de la memoria final.

IV. Orientaciones y normas generales para la Elaboración de la Memoria -

-

La memoria de prácticas debe ser un trabajo individual, aunque se hayan compartido con otras personas diversas actividades comunes. En la presentación de la misma se deben evitar encuadernaciones, forros o fundas, ya que basta con incluir la memoria en un sobre blanco que incluya el nombre y el grupo de prácticas al que pertenece cada alumno (usando grapas o clips para separar los diversos documentos). Se deben hacer 2 copias de la memoria de prácticas, una para el profesor-tutor y otra para la Coordinación del CAP, que se debe entregar en la Secretaria del SEP, en horario de mañana dentro del plazo previsto para cada grupo (incluido en el calendario inicial y en la página Web del SEP).

-

-

Los documentos que no se presenten dentro del plazo señalado, dispondrán como máximo de una semana de prórroga, y a partir de entonces se evaluarán como trabajos no presentados. Para obtener la mejor evaluación de la memoria hay que abordar todos los aspectos incluidos en la estructura organizativa que se expone posteriormente.

V. Estructura organizativa de la Memoria de Prácticas En el desarrollo de la memoria se deben incluir los siguientes elementos: 1. Portada de la memoria: Debe incluir los datos indicados en el cuadro siguiente: Apellidos y Nombre: Titulación: Especialidad del CAP: Grupo de Prácticas: Centro educativo: Profesor/a-Tutor/a: 2. Prácticas de observación: Análisis del contexto educativo. En una extensión aproximada de 10 o 12 folios se deben recoger brevemente los siguientes aspectos relacionados con la vida del centro en el que se realizan las prácticas: 2.1. Descripción del centro: a) Situación geográfica, social y cultural del centro de prácticas b) Aspectos más relevantes recogidos en el Plan de Centro (o en el PCC) c) Aspectos más relevantes del Reglamento de organización y funcionamiento (ROF) d) Valoración global del ambiente general y del funcionamiento del centro 2.2. Descripción del departamento didáctico: a) Relaciones con el profesor-tutor (reuniones y ayuda obtenida) b) Relaciones con otros profesores del departamento (asistencia a reuniones,…) c) Tipos de documentos consultados (programaciones, unidades didácticas,…) d) Valoración global del ambiente general y del funcionamiento del departamento 2.3. Descripción del alumnado: a) Características de los alumnos a los que imparte clase el profesor-tutor b) Comportamiento global del alumnado en clase del tutor (clima del aula, participación, problemas de funcionamiento,...) c) Existencia en el aula de alumnos con necesidades especiales (diversificación, refuerzos, adaptaciones,…) d) Comportamiento general del alumnado fuera de clase (recreos, pasillos, horas de guardia, actividades extraescolares,…)

3. Prácticas de intervención: Actividades docentes. En una extensión aproximada de 3 o 4 folios se deben recoger brevemente los siguientes aspectos relacionados con la programación y el desarrollo de la actividad docente llevada a cabo durante las prácticas. 3.1. Programación de la unidad didáctica: Fuentes de información, tiempo empleado, elementos curriculares incluidos en la unidad didáctica (Anexo II) 3.2. Desarrollo de la intervención docente: Clases impartidas, actitud y comportamiento del alumnado durante las clases, problemas observados, ayuda del tutor,… 3.3. Autovaloración de la actividad docente: Análisis crítico de la programación y de la intervención en el aula, aspectos que se podrían mejorar,… 3.4. Necesidades formativas: Aspectos que deberían reforzarse o ampliarse durante la formación inicial para mejorar la programación educativa o la intervención docente 4. Reflexiones globales o conclusiones finales. En este apartado se deben incluir, a modo de síntesis, las observaciones generales y las valoraciones críticas que se estimen convenientes sobre el desarrollo de la fase práctica. Estas reflexiones personales tendrán una extensión máxima de un folio. APÉNDICE I: Diario de Prácticas. Debe elaborarse con arreglo al modelo que se muestra en el Anexo 1 de este documento. En este diario, deben aparecer recogidos cada uno de los días de prácticas que se realicen, así como las actividades más relevantes que se hayan desarrollado durante el transcurso de ese día. Tendrá una extensión máxima de un folio por día y su finalidad es realizar un análisis crítico de la labor que estamos realizando, de tal manera, que también se pueden incorporar otro tipo de intervenciones creativas e innovadoras que se nos ocurran. APÉNDICE II: Unidad Didáctica. Al final de la memoria de prácticas se incluirá como 2º Apéndice una copia de la Unidad Didáctica que se haya impartido durante el desarrollo de la fase práctica en los centros, que debe incluir como mínimo los siguientes aspectos: objetivos, secuencia de contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje y propuesta de evaluación (modelo de examen escrito). También se pueden adjuntar (de forma voluntaria) textos elaborados para la lectura o explicación de contenidos, esquemas o mapas conceptuales, copias de transparencias o presentación de diapositivas informatizadas (en disco). APÉNDICE III: Cuestionario de autoevaluación de la fase práctica (Opcional). Dicho cuestionario se concibe como un instrumento de valoración crítica que sirva para mejorar el desarrollo de la fase práctica en el futuro. Se plantea como un test anónimo y voluntario, que permita expresarse al alumnado con libertad. Por tanto, ha de separarse de la memoria y entregarse doblado en el SEP el mismo día que se entrega la memoria.

ANEXO 1 MODELO DE DIARIO DE PRÁCTICAS Día: Horario de permanencia en el centro: Actividades Realizadas: 1.________________________________________________________ 2.________________________________________________________ 3.________________________________________________________ 4.________________________________________________________ 5.________________________________________________________

Análisis Comentado de las Actividades Diarias

ANEXO 2 ESTRUCTURA DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA Los elementos básicos que deben formar parte de una unidad didáctica son los siguientes: 1. Objetivos de aprendizaje: conceptuales, procedimentales y actitudinales. 2. Secuencia de contenidos e ideas clave para su desarrollo 3. Actividades de enseñanza-aprendizaje: actividades de iniciación, actividades de desarrollo, actividades de ampliación y actividades complementarias. 4. Aspectos metodológicos: estrategias y recursos a utilizar en el desarrollo de la unidad didáctica 5. Evaluación del aprendizaje: Criterios e instrumentos para evaluar al alumnado Otros elementos complementarios que pueden incluirse en una unidad didáctica son: C1. Justificación de la elección del tema C2. Relación con otros temas del programa C3. Temporalización en el desarrollo de contenidos y actividades por sesiones C4. Actividades extraescolares o complementarias relacionadas con el tema C5. Evaluación global: Revisión crítica de los elementos de la unidad didáctica tras su desarrollo, autoevaluación de la acción docente, propuestas de mejora,…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.