Story Transcript
III CURSO TEORICO PRACTICO INSTALACION, MANEJO Y MANTENIMIENTO RIEGO TECNIFICADO Y FERTIRRIEGO
FERTIRRIGACION Y FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Corporación Misti S.A.
Cañete, 14 al 17 de Julio, 2009
NUTRIENTES Y DISPONIBILIDAD
ABSORCION DE NUTRIENTES • Los iones de los nutrientes deben estar disueltos en ell agua del d l suelo l ( “solución “ l ió del d l suelo”) l ”) para que las plantas puedan absorberlos • Los iones pasan desde la solución del suelo hasta el centro vascular de las raíces a través de membrana celular • El movimiento a través de la membrana puede ser pasivo o activo
ABSORCION DE NUTRIENTES Movimiento de iones
Los nutrientes llegan a la raíz en 3 mecanismos ] Flujo masivo: los nutrientes se mueven en la solución del suelo hacia las raíces en la corriente de la transpiración (Ca) ] Difusión: según el gradiente de concentraciones (P) ] Intercepción: las raíces interceptan los iones al crecer en las zonas donde están los nutrientes
ABSORCION DE NUTRIENTES • – Típico de nutrientes con flujo masivo. Entran a la planta con el agua – Movimiento a través de la membrana por diferencia de concentraciones (a favor del gradiente de concentraciones)
ABSORCION DE NUTRIENTES •
transporte de minerales – Ocurre O a ttravés é de d lla membrana b en contra del gradiente de concentraciones – Requiere energía para “bombear” a los iones hacia dentro de la celula
MOVIMIENTO DENTRO DE LA RAIZ El agua y los nutrientes deben pasar a través de las células hasta llegar al xilema
Corte transversal de la raiz A Apoplastico
B Simplastico
MOVIMIENTO INTERNO DE NUTRIENTES • Los nutrientes son transportados desde las raices hacia las hojas a traves del xilema • Los nutrientes pueden ser transportados (redistribuidos, translocados) desde las hojas viejas hacia las hojas jovenes y raices a traves del floema • Xilema: en la transpiracion (pasivo) (pasi o) • Floema: ppor gradiente g de ppresion hidrostatica (activo ( = se requiere energia)
MOVIMIENTO INTERNO DE NUTRIENTES • Una vez dentro de la raíz, los nutrientes se mueven hacia el tallo en la corriente de la transpiración • Después de que los nutrientes son usados en los procesos del metabolismo celular o del crecimiento vegetal, egetal pueden p eden ser: – Translocados dentro de la planta luego, – Fijarse en su primera (y única) localización
MOVIMIENTO INTERNO DE NUTRIENTES • Los nutrientes que pueden traslocarse en la planta móviles:
• Los nutrientes que son fijados luego de su uso – inmóviles: – Azufre
– Nitr Nitró óggeno
– Calcio
– Fósforo
– Hierro
– Potasio
– Cobre
– Magnesio
– Manganeso
– Molibdeno M libd
– Zinc Zi – Boro
DEFICIENCIAS DE NUTRIENTES • Nutrientes móviles:
• Nutrientes inmóviles:
• Los síntomas se muestran en las hojas oj s máss vviejas ej s (y (ya que la planta trasloca los nutrientes hacia las zonas de nuevo crecimiento)
• Los síntomas se muestran en las hojas más nuevas (ya que la planta no puede mover dichos nutrientes)
DEFICIENCIAS DE NUTRIENTES Chart Title Hojas viejas
Hojas nuevas
Hojas nuevas y viejas
Terminal buds
N, P, K, Mg, Mo
S, Fe, Mn, Cu
Zn
Ca, B
Manchas necroticas
Sin manchas necroticas
Nervaduras verdes
Nervaduras amarillas
K, Mo
N, P, Mg
Fe, Mn
S, Cu
Nervaduras verdes
Nervaduras amarillas
Mg
N
+
FER TIRR IGA CION Po F. r : M R .D ist . i
Aplicación A li ió de d nutrientes t i t (fertilizantes) con el riego
FERTIRRIEGO vs. FERTILIZACION
fertilización fertilizació de base 160 kg ha-1 PERDIDAS: Lavado Volatilizació Volatilizaci ón DEFICIENCIAS?
Tas sa de absorción d de nutrie entes (k kg ha-1 d día-1)
APLICACION DE NUTRIENTES
5
fertirriego
4 3 2 1 0 0
50
100 Tiempo (días)
150
FERTIRRIEGO vs. FERTILIZACION APLICACION DE NUTRIENTES
Fertilizacion convencional :
Fertirriego:
Las plantas L l t reciben ib una dosis d i del d l fertilizante mas alta que la que necesita en ese momento, pueden ocurrir perdidas, menor eficiencia
Los fertilizantes L f tili t son aplicados li d de acuerdo con las necesidades nutricionales de las plantas siguiendo la curva de absorcion del cultivo
PROGRAMACION DEL FERTIRRIEGO APLICACION DE AGUA Y NUTRIENTES DE ACUERDO AL RITMO DE EXTRACCION DE LA PLANTA Tas sa de co onsumo diario d de NPK kg p N por ha p por dia
5
“spoon p feeding” g
Brocoli
N
4
P K
3 2 1 K
0
P N
0
50
100
150
dias despues de emergencia o transplante
ESQUEMA DE LA ACUMULACION DE SALES EN EL VOLUMEN IRRIGADO POR UN GOTERO gotero t
zona saturada zona lavada acumulacion de sales muy alta salinidad alta salinidad
SUELO ARENOSO
SUELO ARCILLOSO
VENTAJAS DE LA FERTIRRIGACION ☺ ☺
Distribución exacta y uniforme del fertilizante. fertilizante Aplicación restringida de los nutrientes sólo en el área humedecida donde se encuentran las raices activas.
☺
Aplicación p de los nutrientes según g los requerimientos q del cultivo (etapas fisiológicas).
☺ ☺
El follaje j se mantiene seco.
☺ ☺ ☺
Uso de fertilizantes líquidos y/o solubles.
Reduce la compactación del suelo y daño mecánico al cultivo ((menos tráfico de tractor)) Aplicación de microelementos. microelementos Conservación de las aguas subterráneas.
Cationes
Aniones
K+
NO3-
Ca++
H2PO4-
Na+
SO42-
Mg++
Cl-
Cu++
MoO42-
Fe++
HBO3-
Mn++ Zn++ NH4+
CURVA TIPICA DE DESARROLLO DE RAIZ EN TOMATE
CURVA TIPICA DE DESARROLLO DE RAIZ EN VID
CALIDAD DE AGUA Y LOS FERTILIZANTES
50%
1.2 27 2.7
REPORTE DE DIFERENTES ANALISIS DE AGUA No. Laboratorio pH
1
2
3
4
5
6
6.8
6.9
7.2
6.2
7.0
6.8
C.E.
dS/m
2,54
1,33
3,90
7,82
5,45
1,78
Calcio
me/l
6,51
8,82
19,05
62,05
35,45
5,81
Magnesio g
me/l
0,84
1,77
3,75
13,16
8,50
0,67
Potasio
me/l
0,22
0,12
0,38
0,52
0,31
0,19
Sodio
me/l
16,22
3,43
27,47
27,95
14,08
15,34
SUMA DE CATIONES
23 79 23,79
14 14 14,14
50 65 50,65
103 68 103,68
58 34 58,34
22 01 22,01
0,13
0,04
0,02
0,44
0,30
0,11
me/l
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Bicarbonatos me/l
1,95
1,76
3,95
1,12
2,75
2,61
Sulfatos
me/l
8,85
3,95
24,18
13,31
22,42
7,30
Cloruros
me/l
11 10 11,10
7 60 7,60
20 90 20,90
83 00 83,00
38 00 38,00
9 30 9,30
SUMA DE ANIONES
22,03
13,35
49,05
97,87
63,47
19,32
Sodio
68,17
24,25
54,23
26,95
24,13
69,69
8,46
1,49
8,13
4,55
3,00
8,52
0,6
0,1
0,7
1,2
0,1
0,1
Nitratos Carbonatos
me/l
%
RAS Boro
ppm
Especificaciones
M-1
M-2
pH
7.0
7.1
C.E. (dS/m)
8.4
5.8
19.15
17.6
M Magnesio i (me/l) ( /l)
9 16 9.16
4 75 4.75
Potasio (me/l)
1.34
0.10
Sodio (me/l)
64.78
50.86
Suma de Cationes
94.43
73.31
Nitratos (me/l)
0.06
0.23
Carbonatos (me/l)
0.00
0.00
Bicarbonatos (me/l)
2.75
3.85
S lf t (me/l) Sulfatos ( /l)
12 50 12.50
4 17 4.17
Cloruros (me/l)
82.00
63.00
Suma de Aniones
97.31
71.25
Sodio (%)
68.60
69.38
RAS
17.21
15.21
Boro (ppm)
1.40
1.10
Clasificación
F.C.
F.C.
Calcio (me/l)
REQUIERE MAYOR CANTIDAD PARA LAVADO, PERO MAS SALES MENOS RDTO. EN TERMINOS GENERALES AGUA + FERTILIZANTE < 3 dS/ dS/m
NIVELES MAYORES DE 15 me/l ES PERJUDICIAL
PROBLEMA CUANDO ES > 2.5 me/l AGUA DURA
PERJUDICIAL CUANDO ES > 10 me/l
ALTO O : > 1 ppm pp
Calidad del Agua y los problemas relacionados l i d con la l Fertirrigacion F ti i i • • • •
Aguas duras: con alto contenido de Ca, Mg y bicarbonatos pH alcalino: 7.27 2 8.5 85 Aguas salinas (Alta C.E.) Alto contenido de cloro: 190 - 250 ppm Cl NWC 50 - 600 ppm Cl aguas subterráneas
Problemas: Daño a cultivos debido a la salinidad. salinidad Obturación de los goteros y cañerias. Precipitación del fósforo fósforo.
FERTIRRIGACION GENERALIDADES
RANGOS DE EFICIENCIA DE LOS NUTRIENTES Nutriente
F. Tradicional (%)
Fertirriego (%)
Nitrógeno
15 – 50
50 – 80
Fósforo
5 – 30
30 – 40
Potasio
30 – 40
40 – 60
Azufre
20 – 50
50 – 80
Calcio
30 – 40
40 – 60
Magnesio
30 – 40
40 – 60
5 - 50
30 - 60
Micronutrientes
Dosificació Dosificaci ón cuantitativa
Dosificació Dosificaci ón proporcional
pulso riego
El fertilizante es aplicado en un pulso despues de una cierta llá ámina sin fertilizante
La misma dosis pero en forma proporcional a la lámina de agua. El agua de riego lleva una concentració concentraci ón fija del fertilizante aplicado
A. – Dosificación Cuantitativa Requerimiento Estado Crecimiento ----- Nutrientes ---------- Recomendación N P 2O5
K2O
kg/ha/día --------kg/ha/día 1.5 1 1.8
Crec. Vegetativo - floración
KNO3 MAP
AN
----kg/ha/día kg/ha/día---4 5 1.5
Fertirrigación para período de 5 días -- * 5 20
1
2
3
Duración de riego (hora)
25
7.5 (Kg)
B. – Dosificación Proporcional Proporcional Requerimiento Estado Crecimiento -------- Nutrientes --------- Recomendación N
Crecimiento Vegetativo - floración
P2O5 K2O -----g/m g/m3 (ppm) (ppm)----100 60 140
1. Solubilidad -
200g/L
2. Vol. Agua L
1.5
KNO3 MAP AN -----g/m g/m3 (ppm) ----304 100 145
200g/L 150g/L 0.5
1.0
3L
1 2
3
4
5
6
Volumen de agua de riego (m3)
3 L Solución Fert.
ASPECTOS QUIMICOS DE LA FERTIRRIGACION Precipitación de Ca/MgPrecipitació Ca/Mg-P en aguas duras y alcalinas.. alcalinas Precipitaci Precipitació p ón de sales de Calcio - CaSO4 y Ca((CO3)2 - en aguas duras, alcalinas y sulfatadas Ca Corrosividad (soluciones ácidas) cidas).. Descomposición de quelatos en valores Descomposició extremos de pH pH.. Daño foliar y/o toxicidad debido a alta C.E.
ASPECTOS A TENER CUIDADO ESPECIAL CON LA FERTIRRIGACION
Toxicidad ((flujo j inverso del fertilizante). fertilizante)). Contaminacion de las aguas subterrá subterráneas neas.. Reacciones quí químicas del fertilizante. fertilizante. (precipitació (precipitaci ón, obturació obturación, corrosió corrosión). n). Acumulació Acumulaci ón de sales en el frente de humedecimiento.. humedecimiento
CRITERIOS PARA LA ELECCION DE FERTILIZANTES Contribucion a la salinidad ion acompañante al N : (NH4)2SO4 NH4NO3 o urea ion acompañante al K : KCl
KNO3 o K2HPO4
pH de la solución fertilizante ((obturación,, precipitación) p p p ) pH del suelo (NH4/NO3) Movilidad de los nutrientes en el suelo (adsorción de P y NH4) Valor nutricional (% NPK) Solubilidad de los fertilizantes Interaccion entre fertilizantes KCl + (NH4)2SO4 --> K2SO4 precipitación
CLASIFICACION DE FERTILIZANTES P i l Parcialmente t solubles l bl
☺ Solidos solubles simples ☺ Liquidos solubles simples Solidos compuestos baratos (con Cloro) Liquidos compuestos baratos (con Cloro)
☺ Solidos S lid sin i Cloro Cl ☺ Liquidos sin Cloro ☺ Microelementos
FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO
Alta Solubilidad
Alta Pureza
> 100 g/ lt a 25 °C
Turbidez < 100 NTU (*)
Hidrosoluble
Acción Inmediata Disolución en < 30 min
(*) Máximo de 0.5% de insolubles
FERTILIZANTES NITROGENADOS PARA FERTIRRIEGO Fertilizante
Grado
Fórmula
pH (1 g/L a 20oC)
Urea
46 – 0 – 0
CO(NH2)2
5.8
Nitrato de Potasio
13 5 – 0 – 45 13.5
KNO3
70 7.0
Sulfato de amonio
21 – 0 – 0
(NH4)2SO4
5.5
UAN
32 – 0 – 0
CO(NH2)2 . NH4NO3
Nitrato de amonio
34 – 0 – 0
NH4NO3
57 5.7
MAP
12 – 61 – 0
NH4H2PO4
4.9
MKP
0 – 52 – 34
KH2PO4
5.5
Nitrato de Calcio
15 – 0 – 0-26.5 (CaO)
Ca(NO3)2
58 5.8
Nitrato de Magnesio
11 – 0 – 0 -16
Mg(NO3)2
5.4
COMPORTAMIENTO DEL NITROGENO EN FERTIRRIGACIÓN ] El N en forma de nitrato, es totalmente móvil y su forma amoniacal pasa rápidamente a nítrica, a veces dificultada por un exceso de d humedad h d d en ell bulbo. b lb ] En cuanto a la forma ureica, su ritmo de absorción por la planta l t viene i d t determinado i d por las l condiciones di i d l medio, del di que determinan que la urea se oxide más o menos rápidamente a la forma nítrica ] La aplicación nitrogenada debe realizarse lo más fraccionada posible posible, incluso diariamente, diariamente sincronizada con las necesidades de las plantas. Así se logra el mejor aprovechamiento del nitrógeno evitando el lavado y pérdida.
COMPORTAMIENTO DEL NITROGENO EN FERTIRRIGACIÓN ] En las etapas reproductivas se debe bajar la dosis de N para evitar que la planta se vaya en hoja, hoja que los frutos sean de baja calidad (fruto blando, mas incidencia de plagas) y/o acumulación de nitratos en el producto final ] El nitrato se mueve con toda facilidad a lo largo del perfil del suelo, siguiendo el flujo del agua hasta el borde de la zona humedecida del bulbo. No debe descuidarse tampoco el contenido de nitratos de las aguas de riego en zonas cercanas a acuíferos. acuíferos
FORMA DE NITROGENO • Si el NH4+ es requerido en las raíces, será utilizado en las raíces antes que cualquier amonio sea translocado a los tallos y hojas. por las raíces y es • El NO3- de absorbido p inmediatamente movilizado hacia los tallos y hojas. j • Para que el nitrógeno pueda ser utilizada por la planta ella debe convertir el nitrato a amonio, planta, amonio para ello se requiere la enzima nitrato reductasa. Esta conversión se hace en las hojas y tallos. tallos
FORMA DE NITROGENO • Las plantas jóvenes (menos de 3 semanas de edad) no han desarrollado todavía la enzima nitrato reductasa, por tanto hay una preferencia por la absorción de amonio. Es por ello, que en muchos programas de fertirrigación utilizan fertilizantes combinados con amonio en la estación inicial. y , responden p rápidamente p a la • Plantas mayores, aplicación del nitrato debido al inmediato movimiento hacia las hojas. j
FORMA DE NITROGENO • Por ello, es recomendado un balance de nutrición nítrica y amoniacal para un óptimo crecimiento. • En general, el amonio no debería exceder del 50% del total de nitrógeno g y el nitrato no debería exceder del 60% del abastecimiento total de nitrógeno. g
MOVILIDAD RELATIVA DEL AMONIO Y POTASIO EN DIFERENTES SUELOS
MOVILIDAD RELATIVA DEL AMONIO Y NITRATO EN DIFERENTES SUELOS
NITRATO REDUCE LA ABSORCIÓN DE CLORURO
CALCIO AYUDA EN CONDICIONES DE SALINIDAD
NITRATO REDUCE LA TOXICIDAD DE BORO
CALCIO REDUCE LA ABSORCION DE SODIO
MOVILIDAD RELATIVA DEL CALCIO Y NITRATO EN EL SUELO
FERTILIZANTES FOSFATADOS PARA FERTIRRIEGO
Fertilizante
Grado
Fórmula
pH (1 g/L a 20oC)
Acido fosfórico
0 – 61 – 0
H3PO4
26 2.6
MKP
0 – 52 – 34
KH2PO4
5.5
MAP
12 – 61 – 0
NH4H2PO4
4.9
Urea Fosfato (Urfos 44)
17 – 44 - 0
CO(NH2)2.H3PO4
2.6
COMPORTAMIENTO DEL FOSFORO EN FERTIRRIGACIÓN ] El fósforo, fósforo aunque en el riego por goteo es 5 a 10 veces más móvil que en el riego tradicional, sigue siendo poco móvil no existiendo prácticamente pérdidas por lavado. móvil, lavado ] La ligera acidez del bulbo, por el empleo de abonos de reacción ácida, facilita su absorción. ] El aporte en el tiempo es indiferente, teniendo en cuenta que las mayores necesidades de la planta se producen en la floración y cuajado ] Hay que controlar las dosis de fósforo, ya que puede ocasionar ciertas incompatibilidades con ciertos microelementos como el zinc.
MOVILIDAD RELATIVA DEL FOSFORO EN DIFERENTES SUELOS
Fertirrigación Pruebas de campo: Chipre, 1996 Aji j dulce MAP 76 100% 100%
UF 82 75% 108%
90 85 80 75 70 65 60 55 50
Fertilizante Rendimiento (TM/Ha) Dosis de P (usado/recomendado) Eficiencia relativa ((%))
TM /Ha
TM /Ha
Fertilizante DAP 61 Rendimiento (TM/Ha) Dosis de P (usado/recomendado) 100% 80% Eficiencia relativa ((%))
Tomate
DAP
MAP
UF
Tipo de P de alta solubilidad
Fuentes adicionales de N y K : urea, NAM y NK El nitrogeno contenido en las hojas del tomate fue mayor para el caso de la urea-fosfato. Esto apoya la teoría de que la urea fosfato decrece las pérdidas del nitrógeno de la urea a causa de su acidez
DAP 103 100% 98%
MAP UF 105 115 100% 75% 100% 110%
120 115 110 105 100 95 90 85 80 DAP
MAP
UF
Tipo de P de alta solubilidad
Nutrientes aplicados (riego al goteo) (kg/Ha) (tomates) Fuente de P N P2O5 K2O MAP (12 (12-61-0) 61 0) 300 216 564 DAP (21-53-0) 300 216 564 Urea-Fosfato (17-44-0) 300 162 564
Eficiencia relativa (%) 100% 97% 108%
FERTILIZANTES POTASICOS PARA FERTIRRIEGO pH (1 g/L a 20oC)
Otros nutrientes
7.0
46 % Cl
13.5 – 0 – 45 KNO3
7.0
13 % N
SOP
0 – 0 – 52
K2SO4
3.7
18 % S
MKP
0 – 52 – 34
KH2PO4
5.5
52 % P2O5
Fertilizante
Grado
Fórmula
Cloruro de potasio
0 – 0 – 60
KCl
Nitrato de Potasio
COMPORTAMIENTO DEL POTASIO EN FERTIRRIGACIÓN Es mucho más móvil que el fósforo, fósforo pero menos que el nitrógeno; por tanto, su aplicación debe ser también fraccionada en el tiempo Con el potasio hay que tener menos cuidado que con el nitrógeno en cuanto nitrógeno, c anto a que q e pueda p eda lavarse la arse y se tiene la seguridad de que desciende más que el fósforo. Aumentar la dosis de potasio (absoluta y relativa al nitrógeno, N:K) en las etapas reproductivas para obtener frutos de calidad (t (tamaño, ñ color, l aroma, etc) t )
COMPORTAMIENTO DEL POTASIO EN FERTIRRIGACIÓN Puede ocasionar deficiencias de Ca y Mg, si se encuentra en grandes cantidades,, yya q g que estos nutrientes tienen características similares y el K compite con ellos en la absorción radicular. En cambio, si su nivel es bajo, repercute en la reducción del tamaño del fruto y del rinde,, q que además tiene p peores cualidades organolépticas. No se debe olvidar tampoco la importancia del potasio en la regulación g estomática, en los periodos de sequía y durante las heladas.
FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO
Fórmula
pH
Fertilizante
Grado
Nitrato de Calcio
15.5N – 26.5 CaO
NO3Ca
2.350
Nitrato de Magnesio
10.5 N – 15 MgO
NO3Mg
0.936
Sulfato de Magnesio Heptahidratado epta d atado
16 MgO - 13S
MgSO4.7H2O
0.540
(1 g/L a 20oC)
COMPORTAMIENTO DE LOS NUTRIENTES EN FERTIRRIGACIÓN ] Calcio ] Puede sufrir una reducida asimilación por parte de la planta, en presencia del potasio, así como en condiciones muy ácidas. ] En estas condiciones el poco calcio asimilado queda retenido en las hojas y los frutos sufren una grave deficiencia, que se manifiesta en una mala conservación (bitter-pit; rajado; podredumbres;etc.). ] Es necesario efectuar aportes específicos, tanto en el riego, como en pulverización en aquellas situaciones donde se presentan estos riesgos pulverización, riesgos.
] Microelementos ] Con el riego localizado, obligamos a la planta a vivir en un reducido volumen de suelo, que agota rápidamente la disponibilidad de micronutrientes, haciéndose imprescindible su aplicación por fertirrigación o por vía foliar.
MOVILIDAD RELATIVA DEL CALCIO Y MAGNESIO EN DIFERENTES SUELOS
FERTILIZANTES CON MICRONUTRIENTES Fertilizante Borax Acido Bórico Solubor Fertibagra B21 Sulfato de Cobre (Penta) Sulfato Ferroso (Hepta) Sulfato Manganeso Sulfato Zinc (Hepta) Quelato Fe (EDTA) Quelato Zn (EDTA) Quelato Mn (EDTA) Quelato Fe (EDDHA)
Composición 10% B 17% B 20% B 21% B 25% Cu 20% Fe 32% Mn 22.5% Zn 13% Fe 14% Zn 12% Mn 6% Fe
QUELATOS • SON MOLECULAS ORGANICAS, QUE CONTIENEN GRUPOS COOH-; ENCAPSULAN AL METAL METAL, AISLANDOLO DEL MEDIO; ES DECIR, NEUTRALIZANDOLO
Zn
QUELATOS Intervalos de pH al cual son estables: EDTA
Fe 1 - 6,5 Ca 6 – 12 Mg 6 – 11 Mn 4 – 11 Zn 5 – 14 Cu 1 – 13
EDDHA
3 –12
AMINOAC. Y AC. ORG.
1 - 6,5 1 - 6,5 , 1 - 6,5 1 - 6,5 65 1 - 6,5 1 - 6,5
Los quelatos de baja estabilidad solamente deben Aplicarse por vía foliar cuidando el pH del caldo y Atlántica Agrícola S.A. las mezclas con plaguicidas
2
18
Precipitación de un quelato de aminoácidos
Al estar quelatado, el metal ya no forma PARES IONICOS en el suelo
H2PO4
Condiciones del suelo que afectan la movilidad de nutrientes
FERTILIZANTES CARACTERISTICAS
SOLUCION DE NITRATO DE AMONIO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 5 10 25 50
5.17 5.05 5.00 4 80 4.80 4.78
11.58 16.82 41.40 71 50 71.50 116.50
26 26 26 26 26
24.0 22.4 18.8 83 8.3 -3.0
SOLUCION DE SULFATO DE AMONIO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 5 10 25 50
5.61 5.62 5.72 5 83 5.83 5.87
13.69 35.70 60.00 72 00 72.00 87.90
24.9 24.6 24.8 24 9 24.9 24.7
24.0 23.9 23.4 22 1 22.1 20.5
SOLUCION DE UREA Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 5 10 25 50
7.28 8.98 9.20 9 61 9.61 9.65
41.9 76.4 106.9 182 8 182.8 482.0
24.7 24.7 24.4 24 6 24.6 24.5
24.1 21.8 18.8 11 2 11.2 5.0
SOLUCION DE ACIDO FOSFORICO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 5 10 25 50
1.88 1.52 1.35 0 94 0.94 0.66
8.15 23.50 41.90 90 20 90.20 149.40
24 24 24 24 24
24.2 25.0 26.0 29 5 29.5 34.3
SOLUCION DE FOSFATO MONOAMONICO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 2.5 5.0 10 0 10.0 15.0
4.51 4.24 4.17 4 07 4.07 4.03
6.4 15.7 26.7 40 6 40.6 53.2
23.6 23.5 23.6 23 5 23.5 23.4
23.2 22.5 21.8 20 3 20.3 18.1
SOLUCION DE UREA FOSFATO (URFOS 44) Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 25 2.5 5.0 10.0
1.90 1 71 1.71 1.56 1.43
6.6 11 3 11.3 16.4 26.8
23.4 23 4 23.4 23.3 23.4
23.0 22 2 22.2 21.1 18.7
SOLUCION DE NITRATO DE POTASIO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 25 2.5 5.0 10.0
9.63 9 91 9.91 9.95 10.00
13.3 27 2 27.2 47.2 80.6
24.6 24 7 24.7 24.6 24.7
22.9 22 7 22.7 20.8 17.3
SOLUCION DE SULFATO DE POTASIO Concentración (%)
pH
C.E. (dS/m)
T. Inicial ºC
T. Final ºC
1 25 2.5 5.0
8.20 8 60 8.60 8.85
10.6 22 7 22.7 41.9
24.4 24 3 24.3 24.1
24.0 23 3 23.3 22.5
Nitrato de Potasio T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
149
15
379
30
471
Sulfato de Potasio
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
88
15
126
30
184
Nitrato de Amonio T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
1.368
15
1.732
30
2.278
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
853
15
1.093
30
1.162
Urea
Sulfato de Amonio T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
695
15
723
30
766
Fosfato Monopotásico
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
169
15
248
30
365
Fosfato Monoamonico T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
253
15
332
30
451
Urea Fosfato (Urfos 44)
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
88
15
126
30
184
Cloruro de Potasio T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
310
15
352
30
415
Nitrato de Calcio
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
2 200 2.200
15
2.058
30
2.350
Nitrato de Magnesio g T ((ºC))
Solubilidad (g (g/lt))
5
1.042
15
1.066
30
936
Sulfato de Magnesio Heptahidratado
T (ºC)
Solubilidad (g/lt)
5
357
15
430
30
540
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE DISTINTOS ABONOS A DISTINTAS CONCENTRACIONES Conductividad eléctrica de distintos fertilizantes 5,00
4,50
4,00
3,50
C.E. mm mhos/cm
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00 0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
1,50
2,00
grs/l SULFATO POTASICO
NITRATO CAL NORUEGA
F. MONO POTASICO
F. MONO AMONICO
N. AMONICO 33,5
NITRATO POTASICO
3,0
pH DE DISTINTOS ABONOS A DETERMINADAS CONCENTRACIONES EN AGUA DESTILADA pH de distintos fertilizantes en agua destilada 9,00
8,00
7,00
6 00 6,00
SULFATO POTASICO NITRATO CAL NORUEGA F MONO POTASICO F. F. MONO AMONICO N. AMONICO 33,5 NITRATO POTASICO
pH H
5,00
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00 0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7 gr/l
0,8
0,9
1,0
1,5
2,0
3,0
C.E. (mS/cm a 25°C) en agua destilada de los principales fertilizantes empleados FERTILIZANTE
0,1 gr/L 0,5 gr/L UREA 03 0,3 11 1,1 NITRATO DE AMONIO 179 850 SULFATO DE AMONIO 221 1033 NITRATO O DE CALCIO C CO 130 605 NITRATO DE MAGNESIO 96 448 OS O MONOAMONICO O O O CO 96 455 55 FOSFATO NITRATO DE POTASIO 144 693 FOSFATO MONOPOTASICO 79 375 SULFATO DE POTASIO 188 880 CLORURO DE POTASIO 194 948 SULFATO DE MAGNESIO 99 410 CLORURO DE SODIO 214 1003 ACIDO NITRICO (56%) 477 2290 ACIDO FOSFORICO/75%) 405 1538 ACIDO SULFURICO(98%) 1370 5552
1 gr/L 2 1614 1887 1177 875 889 1364 746 1694 1880 753 1937 4571 2523 10091
Cantidad de mmoles aportados por gramo o ml de fertilizantes p para fertirrigación g
NO3- NH4+ PO4H2FERTILIZANTES NITRATO DE CALCIO 10.3 0.8 NITRATO DE MAGNESIO 7.9 SULFATO DE AMONIO 15 NITRATO DE AMONIO 12 12 CLORURO DE POTASIO SULFATO DE POTASIO FOSFATO MONOAMONICO 8.6 8.6 FOSFATO DIAMONICO 15 7.5 NITRATO DE POTASIO 93 9.3 FOSFATO MONOPOTASICO 7.2 SULFATO DE MAGNESIO ACIDO NITRICO (56%) 12.6 ACIDO FOSFORICO/75%) 12 ACIDO SULFURICO(98%)
K+ Ca ++ Mg+ SO4=
Cl -
H+
4.8 3.9 7.4 13 11
12.7 5.9
9.8 9 8 7.2 4
4 12.7 18.8
12 37.6
FERTILIZANTES COMPUESTOS SOLUBLES FERTILIZANTES
NITROGENO FOSFORO POTASIO ELEMENTOS %N % P2O5 % K2O MENORES SOLUMASTER INICIO 15 35 15 + SOLUMASTER DESARROLLO 20 10 20 + SOLUMASTER CRECIMIENTO 30 10 15 + SOLUMASTER PRODUCCION 15 5 42 SOLUMASTER MULTIPROPOSITO 20 20 20 +
COMPATIBILIDAD QUIMICA DE LOS FERTILIZANTES
NITRATO POTASIO C NITRATO AMONIO C C NITRATO CALCIO C C* C* UREA C C I C SULFATO AMONIO C C I C C FOSFATO DIAMONICO C C I C C C FOSFATO MONOAMONICO C C I C C C C ACIDO FOSFORICO C C I C C C C C UREA FOSFATO UREA-FOSFATO C C I C C C C C C SULFATO POTASIO C C C C C C C C C C CLORURO POTASIO C C I C C I** C C C C C SULFATO MAGNESIO C C C C C C C C C C C C ACIDO BORICO C C I C C C C C C C C C C FOSFATO MONOPOTASICO C C C C C C C C C C C C C C MOLIBDATO DE SODIO C C C C C C C C C C C C C C C EDTA C C C C C C C C C C C C C C C C EDDHA I C C* I**
INCOMPATIBLE COMPATIBLE C Compatible tibl en una solución, l ió pero iincompatible tibl en producción d ió d de NPK solubles l bl Incompatible por su alto pH; si se agrega ácido nítrico o fosfórico, es compatible
REGLAS BASICAS EN MEZCLAS • Siempre llenar el tanque de mezclado con 50% 75% de la cantidad total de agua requerida en la mezcla si se utilizan fertilizantes sólidos solubles. mezcla, solubles • Siempre añadir los fertilizantes líquidos en el agua en el tanque de mezclado antes que se añadan los fertilizantes solubles sólidos. • Siempre añadir los fertilizantes lentamente con circulación o agitación para prevenir la formación de insolubles. • Siempre colocar el ácido en el agua, no el agua en el ácido.
REGLAS BASICAS EN MEZCLAS • Cuando añade gas de cloro, cloro siempre añadir el cloro al agua y no viceversa. • Nunca N nca mezclar me clar un n ácido o fertilizante fertili ante ácido con cloro. Se forma un hipoclorito de sodio, que es un gas tóxico. tóxico Nunca almacenar ácidos con cloro en el mismo sitio. • No mezclar ni amonio anhidro o agua amoniacal directamente con cualquier ácido. La reacción es violenta e inmediata.
REGLAS BASICAS EN MEZCLAS • No mezclar soluciones de fertilizantes concentradas directamente con otras soluciones de fertilizantes concentradas. concentradas • No mezclar compuestos que contienen sulfato con compuestos que contienen calcio. calcio Se forma yeso insoluble. • Siempre chequear con el proveedor la información acerca de solubilidad y compatibilidad.
REGLAS BASICAS EN MEZCLAS • No mezclar fertilizantes de reacción fuertemente ácida con otro de reacción fuertemente alcalina. • No me clar fertilizantes mezclar fertili antes fosfatados con fertilizantes que contienen calcio. • Aguas extremadamente duras (contienen altos contenidos de calcio y magnesio) se combinarán con el fósforo o sulfatos formando sustancias insolubles.
EVALUACION DE SOLUBILIDADES
Consecuencias de Mezclas I Incompatibles ibl
H2SO4 + Ca(NO C (NO3)2 CaSO4 + HNO3
CaSO4
CUANDO SE MEZCLAN FERTILIZANTES COLOREADOS LA SOLUCION FINAL PUEDE SER O NO COLOREADA
CONCENTRACIONES MAXIMAS ACONSEJABLES EN LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MADRES Y DOSIS ORIENTATIVAS Fertilizante
Concentración máxima para solución madre
Nitrato de calcio Nitrato de amonio Sulfato de amonio Urea Nitrato de potasio
20% 35% 12% 35% 12% en invierno 15% en verano 25% 10% 20% 1 % en iinvierno 15% i 20% en verano 10% 10% 10%
Nitrato de magnesio Sulfato de potasio Fosfato monopotásico F f Fosfato monoamónico ó i Sulfato de magnesio A id Nít Acido Nítrico i Acido Fosfórico
Dosis orientativas de empleo
0.3 – 0.8 g/L 0.2 - 0.4 g/L 0.1 – 0.3 g g/L 0.5 – 1.0 g/L 0.5 – 0.8 g/L 0.2 – 0.5 g/L 0.2 - 0.5 g/L 0.1 – 0.3 g/L 0 1 – 0.3 0.1 0 3 g/L /L 0.2 – 0.5 g/L 0 1 – 0.3 0.1 0 3 g/L /L vigilando i il d ell pH H 0.1 – 0.5 g/L vigilando el pH
CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS FERTILIZANTES SOLUBLES
FERTILIZANTES
% Concentración N P2O5 K2O MgO S CaO g/l Nitrato de Amonio 34 1 Urea 46 1 Sulfato de Amonio 21 24 1 Fosfato Monoamónico 12 61 1 Fosfato Monopotásico 52 34 1 Urea-Fosfato 18 44 1 Acido Fosfórico (85% Pureza) 61 1 Nitrato de Potasio 14 46 1 Sulfato de Potasio 50 18 1 Nitrato de Calcio 16 26 1 Nitrato de Magnesio 11 16 1
pH 5,6 5,8 5,5 , 4,9 4,5 27 2,7 2,5 7,0 32 3,2 6,5 6,5
C.Eléctrica Solubilidad ds/m=mmhos/cm (20 C) g/l 0,90 1950 0,07 1190 2,10 , 760 0,80 380 0,40 330 1 50 1,50 960 1,70 5480 1,30 316 1 40 1,40 110 1,20 2200 0,57 1500
ACIDOS HUMICOS EN FERTIRRIEGO
Producto
Composición
Características
BIOCAT 15 (Acidos Humicos de origen vegetal)
Extracto Humico Total: 15% p/p A. Húmicos: 7% p/p A Fúlvicos: A. Fúl i 8% p/p / K2O: 10% p/p M.O.: 67% p/p
Densidad: 1.10-1.11 gr/cc pH: 12
HUMICOP (Acidos Humicos de origen g mineral))
Extracto Humico Total: 15% p/p A. Húmicos: 7% p/p A. Fúlvicos: 8% p/p K2O 10% p/p K2O: /
Densidad: 1.21-1.22 gr/cc pH: 4.0 – 4.5
M.O.: 35% p/p CATOR ((Acidos c dos fúlvicos ú cos de A. Fúlvicos: 25% p/p N: 2% p/p origen vegetal) P2O5: 2.5% p/p K2O: 4% p/p
Densidad: 1.11-1.12 gr/cc pH: 12
Cantidad de Raicillas Nuevas (Raicillas Finas < 2 mmØ/100 g de raíces í ) en Tratamientos al Suelo de RAZORMIN y BIOCAT-15 en plantas de Uva de Mesa var. Red Globe. Aballay, E. 2007. Efecto de Bioestimulantes Radiculares Razormin y Biocat-15 sobre Raíces y Nemátodos Fitoparásitos Asociados a Parronales. Parronales Universidad de Chile
GRA AMOS RAIC CILLAS
6
b
5
b
4 a 3
TESTIGO RAZORMIN
2
BIOCAT-15
1 0 TESTIGO
RAZORMIN
BIOCAT-15 BIOCAT 15
TRATAMIENTO METODOLOGÍA: Ensayo y realizado en Codegua, g VI Región, g parronal p variedad Red Globe, marco de plantación p de 3,5 x 3,2 m plantada p el año 1995. Sistema de riego por goteo, doble cinta con 4 goteros pro planta (Gasto 4 L/Hr). Fecha de Inicio: 21 de diciembre de 2006
BIOCAT-15 fue aplicado en 4 dosis iguales cada 10 días, completando 75 L/Ha RAZORMIN se aplicó en una ocasión con una dosis de 4 L/Ha. La evaluación se realizó a los 60 días después de la primera aplicación, extrayendo una muestra de raíces (5 repeticiones por tratamiento) entre goteros a una profundidad de 30 cm.
T To
T1
• 4,5 mg P2O5 (Fosfato Monocálcico)
• 4,5 mg P2O5 (Fosfato Monocálcico)
• 1,2 mg Fe (Cloruro Férrico)
• 1,2 mg Fe (Cloruro Férrico)
• Agua Destilada hasta 50 cc
• Agua Destilada hasta 50 cc • 10 mg Biocat-15
Insolubilización de P2O5 To
T1
pH 6
59 2 % 59,2
15% 1,5
pH 8
70,0 %
6,2%
I Insolubilización l bili ió de d Fe F To
T1
pH 6
95,5 %
13,5 %
pH 8
100,0 %
18,2%
SALINIDAD Y FERTILIZANTES
Valores de umbral de salinidad del suelo (extracto saturado) Cultivo Almendro Duraznero Higuera Naranjo Olivo P l Palto Vid
C.E. (dS/m)
Gramos por Litro
2.4 2.6 47 4.7 3.0 4.7 22 2.2 3.3
1.55 1.70 3 00 3.00 1.95 3.00 1 40 1.40 2.10
Contenido de sales (g/l) = 0.64 x CE (dS/m)
FERTILIZANTES Y SALINIDAD • Conociendo la salinidad del agua y la cantidad de sales que tolera el cultivo, se puede calcular la cantidad de fertilizante que se puede incorporar en cada riego, con la siguiente expresión: CMA = Q x (Cm – Car) donde: CMA = Cantidad máxima de fertilizante (kg) Q = Cantidad de agua aplicado en un riego (m3) Cm = Cantidad máxima de sales tolerable por el cultivo (g/l) Car = Salinidad del agua g de riego g (g (g/l))
FERTILIZANTES Y SALINIDAD • Si no es posible contar con la información de la salinidad del agua de riego, se puede tomar como referencia, la momento de realizar la dosificación no debe superar los 2 gr/L., de agua aplicada. p y el fertilizante a • Por tal motivo,, la dosis,, época escoger, así como su método de aplicación, deben evaluarse p por cada caso específico. p
N
x
4.4266
=
NO3
N
x
1 2159 1.2159
=
NH4
NO3
x
0.2259
=
N
NH4
x
0 8224 0.8224
=
N
P
x
2.2914
=
P2O5
P2O5
x
0.4364
=
P
K
x
1.2046
=
K2O
K2O
x
0.8301
=
K
Ca
x
1.3992
=
CaO
CaO
x
0.7147
=
Ca
Mg
x
1.6579
=
MgO
MgO
x
0.6032
=
Mg
S
x
3.0000
=
SO4
SO4
x
0.3333
=
S
INTERACCION ENTRE LOS FERTILIZANTES ( (COMPATIBILIDAD) ) Al preparar soluciones fertilizantes para fertirriego, debe tomarse en cuenta las solubilidades de los diferentes fertilizantes Las siguientes mezclas de fertilizantes en el tanque reducen la solubilidad de la g precipitados: p p mezcla debido a la formación de los siguientes Nitrato de calcio con sulfatos = formación de CaSO4 precipitado (yeso) ( Ca(NO 3)2 + ((NH4)2SO4
CaSO4 ↓ + …..
Nitrato de calcio con fosfatos = formación de precipitado de fosfato de Ca Ca(NO ( 3)2 + NH4H2PO4
CaHPO4 ↓ + …..
Magnesio con fosfato di- o mono- amónico = formación de precipitado de fosfato de Mg Mg(NO3)2 + NH4H2PO4
MgHPO4 ↓ + …..
Sulfato de amonio con KCl o KNO3: formación de precipitado K2SO4 SO4(NH4)2 + KCl or KNO3
K2SO4 ↓ + …..
Fósforo con hierro = formación de precipitados de fosfatos férricos
Las incompatibilidades más destacadas son: Para el Fósforo: Nitrato de Ca, Nitrato de Mg y Sulfato de Mg Para el Ca: Fosfatos y sulfatos Para el Mg: fosfatos. Para el Sulfato: Nitrato de Ca.
COMBINACION DE FERTILIZANTES SOLUBLES
A
B KNO3 Ca(NO3)2 Mg(NO3)2
KNO3 NH4(SO4)2 H3PO4
Microelem.
HNO3
Fe (quelatizado)
H2SO4
Injecte device
Injecte j device
FERTIRRIGACION FERTI RRIGACION A. CENTRAL
CABEZAL DE RIEGO
A
B. LOCAL
B
REQUIRIMIENTOS DE UN FERTILIZANTE PARA SU USO EN FERTIRRIEGO Alto contenido de nutrientes en solución Solubilidad completa en condiciones de campo Rápida disolución en el agua de riego Grado fino, fluyente No obturar goteros Bajo contenido de insolubles Mínimo contenido de agentes condicionantes
Compatible con otros fertilizantes Mínima interacción con el agua de ruego Sin variaciones bruscas del p pH del agua g de riego g ((3.5