IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil Anexo “a” Planilla de Presentación Edición

0 downloads 59 Views 690KB Size

Story Transcript

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

Anexo “a” Planilla de Presentación Edición en Español

1. Título del proyecto: Cargador solar para dispositivos móviles en la ciudad de Resistencia, Chaco. 2. Autor/es: VERA, Luis Horacio PILAR, Claudia Alejandra ROIBON, María Jose

3. Área temática:

Eje Temático

Inclusión Social Planeamiento Urbano y Gestión Territorial Marcar con una “x” Gestión Cultural Gestión Ambiental

X

Desarrollo Local / Territorial Salud Pública Energía, Infraestructura y Redes de Comunicación

X

Integración de Fronteras Construcción de Ciudadanía/ DDHH

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

4. Universidad: Nacional del Nordeste

5. Ciudad: Resistencia

Dirección: Av. Las Heras N° 727

Dirección: Av. Italia N° 150

Localidad: Resistencia, Chaco

Localidad: Resistencia, Chaco

Código: 3500

Código: 3500

País: Argentina

País: Argentina

Teléfono: +54 3624 420076

Teléfono: +54 362 421514

Fax: (+54) 362 44281066

Fax: +54 362 4458237

E-mail: [email protected]

E-mail: planificació[email protected]

Sitio Web: http://ing.unne.edu.ar/

Sitio Web: http://www.mr.gov.ar/v2/sitio/html/

6. Equipos de Trabajo:

7. Equipos de Trabajo:

Vera, Luis Horacio. Facultad de Ingeniería – UNNE y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura – UNNE.

Arq. María José Roibon. Subsecretaria de Planificación de la Municipalidad de Resistencia

Pilar, Claudia. Facultad de Ingeniería – UNNE Alberto, Fernando. Alumno Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE

Arq. Leandro Zdero. Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Resistencia

8. Resumen: El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados de la transferencia tecnológica para la instalación y puesta en funcionamiento de un cargador solar para celulares y otros dispositivos móviles en la peatonal de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco (Argentina). Se trata de un dispositivo multipropósito (cargador de celulares, cargador de dispositivos móviles, artefacto de luz, hito urbano) que brinda un servicio al vecino y a la vez que actúa como medio de difusión de la conciencia ecológica y la necesidad de incorporar las energías renovables a la vida cotidiana. Se expone el proceso de diseño técnico y estético, las hipótesis de dimensionamiento, la resolución tecnológico – constructiva, el proceso de montaje y su uso por parte de los vecinos de la ciudad. El prototipo construido con carácter experimental se identifica como “Puesto de Carga 01” y ha sido instalado en la Peatonal Raúl Alfonsín y Avenida Alberdi, punto neurálgico de mayor circulación peatonal de la ciudad de Resistencia. El cargador solar se constituye en una experiencia de vinculación tecnológica entre el sector público y el sistema científico favoreciendo el desarrollo de la ciudad y mejorando la calidad de vida de los vecinos. (Máximo 200 palabras)

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

9. Fechas claves: En febrero de 2015 se inició del proceso de diseño técnico y estético, y durante el mes de abril se construyó el prototipo. En el marco de la III Cumbre de Intendentes contra el Cambio Climático, que congregó en Resistencia a jefes comunales de todo el país, el miércoles 22 de abril de 2015, se inauguró el prototipo experimental de Cargador Solar para Celulares de la ciudad de Resistencia, en coincidencia con el día Mundial de la Tierra En junio de 2015 se iniciaron los trámites para la protección intelectual del diseño ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI). El martes 04 de agosto fue declarado de interés por el Concejo Municipal de la Ciudad de Resistencia (Hacer referencia a los hitos más significativos del proyecto, presentados cronológicamente) 10.Descripción: 10.1. Situación problemática o de necesidad previa a la iniciativa: En la vida cotidiana,los celulares (y otros dispositivos móviles) resultan indispensables para la comunicación y seguridad de los vecinos. Los equipos actuales, dado el alto número de aplicaciones disponibles, poseen una baja autonomía, requiriendo constantemente la recarga de la batería para su normal funcionamiento. Muchos vecinos que se encuentran en el centro de la ciudad por cuestiones laborales, comerciales, administrativas, médicas, recreativas o haciendo uso de los servicios de transporte público pueden quedarse repentinamente sin batería, lo que imposibilita la comunicación de cualquier situación imprevista a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc. De esta manera se genera una situación de vulnerabilidad, inquietud y hasta, tal vez, angustia. De allí surge la necesidad de que la ciudad brinde al vecino la posibilidad de cargar su celular como un servicio público y gratuito. En función de la tecnología disponible, la fluida relación entre el municipio y los grupos de investigación de la Universidad Nacional del Nordeste, se visualizó la posibilidad de que dicho servicio genere otras externalidades positivas en la sociedad, la innovación y el desarrollo de las tecnologías locales. Por ello se consideró la posibilidad de que el Cargador de Celulares sea alimentado por energía solar que resulta tan abundante en la Región. (Máximo 200 palabras) 10.2. Estrategias para el establecimiento de prioridades: El cargador propuesto es un dispositivo multipropósito (cargador solar, artefacto de luz, mojón de ubicación) que se convierte en una “interfase” amigable que promueve el uso de la energía solar fotovoltaica. De esta manera a la vez que se da respuesta a una necesidad social concreta, se difunden las energías renovables, se aumenta la conciencia ambiental de los ciudadanos y se fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación del sistema científico local, que tiene la oportunidad de plasmar sus desarrollos

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

para el servicio a la comunidad, como medio de validación científica y como retroalimentación de futuras investigaciones. (Máximo 100 palabras) 10.3. Objetivos generales y específicos del Proyecto: Objetivos Generales Diseñar, fabricar, montar y monitorear un dispositivo multipropósitopara la recarga de celulares y otros dispositivos móviles, alimentado por energía solar fotovoltaica. Fomentar el desarrollo sustentable a partir del uso de las energías renovables en el equipamiento urbano. Estrechar vínculos entre el sector científico y el gobierno municipal con el objeto de realizar mejoras en la calidad de vida de los vecinos y retroalimentar los procesos de investigación, desarrollo e innovación. Objetivos Específicos Lograr un diseño técnico eficiente, materializado a través de componentes disponibles en el mercado nacional. Diseñar un dispositivo tecnológico estéticamente agradable, compatible con las tendencias estilísticas actuales, de bajo mantenimiento, alta durabilidad, con criterios de antivandálismo, portable y de fácil montaje e instalación. Priorizar un diseño de alta sencillez constructiva, que propicie su replicabilidady posibilite su personalización para su uso por distintos organismos públicos o privados. Promover la protección intelectualde éste y otros diseños y desarrollos tecnológicos elaborados en el ámbito local. (Máximo 200 palabras) 10.4. Cuantía y origen de los recursos: El desarrollo y diseño ha sido realizado por docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste. La construcción del prototipo, identificado como “Puesto de Carga 01”, ha sido financiado por el Municipio de la Ciudad de Resistencia y montado en un nodo estratégico de la peatonal, considerado la afluencia de peatones y que se encuentra en las inmediaciones de un punto de atención turística. El costo del prototipo experimental es de aproximadamente veinte mil pesos ($ 27.000). (Máximo 100 palabras) 10.5. Descripción sintética del proceso de ejecución (implementación):

El cargador funciona a partir de energía solar que capta un panel fotovoltaico, el cual la transforma en energía eléctrica, y se entrega a un acumulador químico. El cargador cuenta con cuatro puertos

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

USB, repisa para el apoyo de los celulares o dispositivos móviles e iluminación LED de encendido automático. El Cargador Solar es autónomo, o sea, prescinde del servicio de energía eléctrica, por lo que sigue funcionando en caso de cortes de luz. La energía solar es limpia, renovable, no emite CO2 (dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero) y es ambientalmente sustentable. (Máximo 100 palabras) 10.6. Resultados / Impacto de la iniciativa El principal resultado de la instalación del Cargador Solar es su efecto demostrativo en la sociedad, favoreciendo la conciencia ambiental y la difusión de las energías renovables. Es el primero de su tipo instalado en la Región Nordeste de la Argentina (NEA) y para un alto número de vecinos de la ciudad resulta la primera experiencia en el uso directo de la energía solar para un fin utilitario. A partir de este primer prototipo instalado y funcionando exitosamente, han surgido requerimientos al grupo de investigación y desarrollo, y se encuentra próximo a su instalación el segundo prototipo en una de las principales reservas ecológicas de nuestro país: los Esteros delIberá (provincia de Corrientes). El cargador ha sido postulado al Concurso Nacional de Innovaciones, INNOVAR 2015, promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, y actualmente se encuentra en etapa de evaluación. El Cargador Solar sintetiza un cambio paradigmático pasando del “consumo y derroche” (ambientalmente cuestionado por sus consecuencias negativas), al “uso y gestión sustentable de la materia y la energía”, siendo un dispositivo tecnológico que genera un impacto cultural positivo, favoreciendo el aumento de conciencia por el cuidado, respeto y preservación del ambiente. (Máximo 200 palabras) 10.7. Evaluación del grado de sostenibilidad: Para la ubicación del Cargador Solar se realizó un estudio de las condiciones de asoleamiento y sombra, dado que su funcionamiento depende de una adecuada implantación. En el diseño se tuvo en cuenta su durabilidad, el fácil mantenimiento y evitar las acciones vandálicas (realizado en un 90 % con materiales que son reutilizables). El primer prototipo experimental se ubica en la Peatonal Raúl Alfonsín, próximo al módulo de información turística de la Municipalidad de la Ciudad de Resistencia, para potenciar la complementariedad de funciones y favorecer su cuidado y adecuado uso. Como todo equipamiento público para su diseño se tuvo en cuenta su durabilidad, el bajo mantenimiento, criterios de antivandalismo y el impacto del proceso de montaje (que por el diseño adoptado se reduce al mínimo y permite la “portabilidad” del prototipo). El diseño es altamente replicable y se previó en su diseño la posibilidad de personalizarlo a distintas necesidades de organismos públicos o privados que deseen adquirirlo. (Máximo 200 palabras)

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

IIIº ENCUENTRO DE CIUDADES Y UNIVERSIDADES 7, 8 Y 9 DE OCTUBRE de 2015 Prefeitura de Porto Alegre, Brasil

10.8. Lecciones aprendidas La confianza entre las partes es el principal engranaje de una vinculación tecnológica exitosa. El vínculo entre el sistema científico, el sector público y el sector privado genera una sinergia positiva, motor del crecimiento y desarrollo local. Para ello resulta necesario armonizar las distintas expectativas, tiempos y condicionantes de cada uno de estos sectores o vértices. Exige del estrechamiento de lazos, la gestión permanente y la voluntad de lograr la concreción de iniciativas tecnológicamente innovadoras y ambientalmente sustentables que plasman un cambio paradigmático de la sociedad. (Máximo 100 palabras) 11. Evaluación del grado de transferibilidad (replicabilidad) El prototipo construido para verificar la apropiación de los vecinos de la ciudad de esta tecnología innovadora, puede ser el primero de una serie de cargadores a ubicarse en plazas, paseos, áreas comerciales y organismos públicos de la propia ciudad de Resistencia, de la provincia del Chaco o de la Región Nordeste de la Argentina. Asimismo por el principio de personalización o “customización” de su diseño pudiendo ser adquirido por entidades gubernamentales, universidades, organizaciones ambientalistas, empresas de teléfonos celulares, tablets, netbooks y proveedoras del Servicio. Su diseño minimalista permite que pueda armonizar con entornos urbanos, turísticos, rurales, áreas protegidas, etc. (Máximo 100 palabras)

Responsable de la producción de la ficha:Pilar, Claudia Alejandra Institución/Unidad de Organización:Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Nordeste TE: Código de País (+54 ) – Código Urbano ( 03624 ) – Nro. de TE: 420076 e-mail:[email protected]

Observatorio Urbano de Transferencias e Innovaciones Tecnológico – Sociales OUTITS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.