III. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS, VARIABLES,

III. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS, VARIABLES, ALCANCES Y LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Qué aprendizajes obtendrá un grupo de ni
Author:  Hugo Nieto Herrera

1 downloads 62 Views 189KB Size

Recommend Stories


Unidad III Variables Aleatorias Unidimensionales
Unidad III Variables Aleatorias Unidimensionales 3.1. EL CONCEPTO DE VARIABLE ALEATORIA En el capítulo anterior se examinaron los conceptos básicos de

Variables. Tipos de variables
Variables Los individuos, grupos, instituciones, los objetos culturales como textos en sentido amplio, poseen diversas características que pueden expr

PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS (para uso de alumnos) MÓDULO III ALGEBRA
PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS (para uso de alumnos) MÓDULO III “ALGEBRA” Dirección de Evaluación – Vicerrectoría Académica 1 Propiedad de INACAP. Se pr

Sucesiones de Variables Aleatorias
Cap´ıtulo 5 Sucesiones de Variables Aleatorias 5.1. Introducci´ on La introducci´on de los conceptos de medida e integral nos va a permitir conside

Story Transcript

III. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS, VARIABLES, ALCANCES Y LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Qué aprendizajes obtendrá un grupo de niños y niñas si experimenta, por un periodo de cuatro meses, un programa educativo claramente definido sobre estrategias para mejorar la comprensión lectora? 2. ¿Qué aprendizajes obtendrá un grupo de niños y niñas si experimenta, por un periodo de cuatro meses, un programa educativo claramente definido sobre estrategias para mejorar la producción de textos?

HIPÓTESIS

Hipótesis de investigación 1. El aprendizaje en comprensión lectora será mayor en niños y niñas de tercer grado de educación básica que participan en un programa educativo sobre estrategias para mejorar esta habilidad que en los que no participan en dicho programa. 2. El aprendizaje en producción de textos será mayor en los niños y niñasde tercer grado de educación básica que participan en un programa educativo sobre estrategias para mejorar esta habilidad que en los que no participan en dicho programa.

39

Hipótesis nulas 1. El aprendizaje en comprensión lectora será igual en los niños y niñas de tercer grado de educación básica que participan de un programa educativo sobre estrategias para mejorar esta habilidad que en niños y niñas que no participan en dicho programa. 2. El aprendizaje en producción de textos será igual en los niños y niñas de tercer grado de educación básica que participen de un programa educativo sobre estrategias para mejorar esta habilidad que en los que no participan en dicho programa.

VARIABLES

Variables Independientes 1. Respecto a la lectura comprensiva: Participación o no de los niños o niñas en un programa que incluye el aprendizaje teórico-práctico de estrategias de comprensión lectora. 2. Respecto a la producción de textos: Participación o no de los niños o niñas en un programa que incluye el aprendizaje teórico – práctico de estrategias de producción de textos.

40

Variables Dependientes

(ver definiciones operacionales en los Recuadros 1 y 2) Respecto de la capacidad de comprender textos: Desempeño en cinco indicadores: o Metacognición o Automonitoreo o Generación de preguntas o Identificación de ideas principales o Capacidad de síntesis. Respecto de la capacidad de producir textos: Desempeño en tres indicadores: o Adecuación o Coherencia o Presentación.

41

ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances Esta investigación se realizó en dos escuelas de los distritos 0611 y 0620 del área urbana de San Salvador, para lo cual se hizo una intervención por cuatro meses, exclusivamente en cinco secciones de tercer grado y en centros escolares que estuvieran relativamente cerca entre sí para facilitar el aspecto de movilización de la investigadora. Se tomó como población a 200 niños y niñas pertenecientes a las cinco secciones y de allí se seleccionó una muestra de 51 niños y niñas que fueron divididos en Grupos Control y Experimental. Limitaciones

Por el desplazamiento a los centros escolares y la necesidad de pasar el mayor tiempo en las escuelas no fue posible incluir en la investigación más de dos centros escolares, tampoco fue posible conocer cómo los aspectos analizados aquí se relacionan con el trabajo que se hace en las aulas de Parvularia. No pudo hacerse una correlación de estos aspectos en el sector privado de educación y en el área rural. No se logró conocer las implicaciones y desempeño de los alumnos y alumnas en los grados previos y siguientes a tercer grado. Sería interesante y necesario hacer una investigación desde Parvularia hasta Educación Media, a manera de estudio longitudinal que permita ver desde las bases

42

que los niños llevan desde Parvularia hasta culminar en las competencias demostradas en la Educación Media.

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.