Iluminación de una composición en 3C con latiguillos de conexión entre vagones

Iluminación de una composición en 3C con latiguillos de conexión entre vagones Vamos a realizar un pequeño trabajo de iluminación de una composición,

2 downloads 70 Views 950KB Size

Recommend Stories


Los vagones A y B se mueven juntos hacia la derecha, con una rapidez de:
PROBLEMAS EXAMEN FINAL SEM 01-2013 www.fisica-y-mundo-de-la-vida.webnode.es UNIDAD 5: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL: COLISIONES CONSERVACIÓN DE LA C

CERRADURA CILINDRICA 19 MS705-3C
CERRADURA CILINDRICA 19 MS705-3C MATERIAL: cerradura zinc cromado; leva de acero galvanizado. MS705-3C-2 MS705-3C-1 MS705-3E MATERIAL: cerradur

Relaciones entre Tablas en una Base de Datos Access
Relaciones entre Tablas en una Base de Datos Access Una Base de Datos relacional es un contenedor que alberga múltiples tablas que guardan información

Story Transcript

Iluminación de una composición en 3C con latiguillos de conexión entre vagones Vamos a realizar un pequeño trabajo de iluminación de una composición, concretamente un set Marklin 4035 de los ferrocarriles prusianos, pero que perfectamente podría ser cualquier otro. En primer lugar, procedemos a desmontar el vagón quitándole los ejes, enganches y carrocería, así como los balconcillos y desmontando posteriormente la placa metálica que hace de chasis interior. Utilizaremos unos contactos enchufables procedentes del desguace de un conector tipo DIL de los utilizados en los puertos serie de los ordenadores aunque podríamos utilizar cualquier otro enchufe de dimensiones adecuadas, es decir, muy pequeños. Mas tarde utilizaremos otros conectores. Como puede apreciarse, estos contactos están bañados en oro por lo que su conductividad eléctrica es bastante buena. El macho lo cortaremos por el abultamiento y lo limaremos para despejar el interior y soldar el cablecillo que hará de manguera. La hembra, en un caso la cortaremos puesto que nos sobra una parte y en el otro, le abriremos esa parte sobrante para soldarla a la placa que hemos dicho que hace de chasis metálico en el furgón.

Aquí se aprecia la posición de las dos hembras ya colocadas y soldadas a la placa metálica y al cable que llevará la corriente a la placa de circuito impreso en que colocaremos la bombilla o el diodo y el led. Para hacer la soldadura en la placa metálica, tenemos que quitar la pintura y calentar bastante la pieza antes de conseguir que el estaño agarre, es conveniente usar una gota de ácido o de pasta para soldar. También apreciamos un latiguillo o manguera ya construido.

Para embutir los contactos en su sitio, hemos practicado dos ranuras junto a los topes para que los cables y los enganches se estorben lo menos posible y para que al circular el vagón sin conectar a otros, no se aprecien los contactos. También hemos aplicado el soldador sobre ambos contactos para embutirlos dentro del plástico y que queden completamente integrados en él. Esta operación hay que hacerla con mucho cuidado para no dañar irreversiblemente el plástico del suelo del vagón y no salirnos por el otro lado del piso. Ahora colocaremos el balconcillo que se sujeta a presión sobre el suelo del vagón y limaremos con cuidado las soldaduras para que asiente lo mas perfectamente que se pueda. Hay que dejar el trabajo tan fino como se pueda porque se notarían mucho los defectos si no cuidamos de hacerlo bien.

Una vez conseguida la colocación del balconcillo, podemos pasar a la siguiente tarea.

Así queda el testero del vagón con las mangueras colocadas en su sitio. Como puede apreciarse, apenas se notan los orificios de los contactos junto a los topes.

Este es el aspecto que tendrá nuestro vagón una vez cerrado y sin mangueras.

Procederemos ahora a montar el patín para la toma de corriente central en sistema 3C. En estos vagones, esta perfectamente definido el centro del chasis puesto que por la parte de abajo están reproducidas las piezas originales y por la de arriba se aprecia un pequeño agujero en la inyección del plástico, por lo que practicaremos sobre el un taladro minúsculo en el que atornillaremos el patín con un tornillo de rosca de chapa. Para que el patín quede a la altura necesaria sobre la vía, deberemos calcular y colocar un suplemento entre este y el piso del vagón. Ya está el patín colocado en su sitio y el paso siguiente será soldarle un cablecillo y pasarlo al otro lado del suelo, para ello necesitaremos hacer otro orificio por el que pasarlo. Hecho esto nos queda soldar ese cable a la toma de corriente que no va unida al chasis del vagón para desde esta distribuir la tensión a la placa de circuito impreso y al otro coche cuando lo conectemos.

Aún cuando los cables están ya soldados, debemos observar el detalle de que no tapen el agujero de montaje de la carcasa del furgón, ni haga cortocircuito la soldadura con el chasis metálico. Para evitarlo se puede cortar ligeramente la esquina de la chapa si fuera necesario.

Soldamos ahora los cables portadores de corriente a una pequeña placa de circuito impreso a la que también soldaremos las patillas de la lámpara. En caso de colocar un led, soldaríamos en ella un diodo del tipo 1N4041 o similar y el led que vayamos a utilizar. Con el diodo rectificamos la corriente a media onda y así podrá encender el led.

Ya tenemos el conjunto eléctricamente terminado y dispuesto para su montaje final. Colocaremos los balconcillos asegurándonos que entran perfectamente en su sitio y las patillas de sujeción quedan alojadas bajo el piso del vagón.

Sujetamos ahora la plaquita de circuito impreso al techo del vagón con una gota de pegamento. Con esto nos aseguramos de dos cosas, la primera, de que la lamparita esta firmemente sujeta y no se va a mover, y la segunda, que al estar el circuito impreso entre la lámpara y el plástico del techo, no se nos va a deformar el plástico por el calor desprendido por la lámpara. Cuidaremos de que la lámpara este a un par de mm del C.I.

Montamos la carrocería y ya tenemos el furgón iluminado y listo para dar corriente a otros coches o vagones de su composición.

Este será el aspecto final de nuestro furgón transformado y con las mangueras listas para conectar a otro vagón de la misma composición, Como veremos mas adelante, solo conectaremos una manguera entre los coches, y solo colocaremos un conector en el extremo de cada uno de ellos excepto el 1ª que solo llevará uno en la parte de 2ª para conectarlo al coche de tercera. Pero si no lo vamos a conectar, podemos optar por tres soluciones, retirar las mangueras y ponerlo sin ellas, o bien hacer unas mangueras falsas y conectarlas sobre las dos tomas de corriente del mismo vagón o hacer dos trozos de manguera falsa y poner uno en cada contacto colgando como en la vida real. También debemos pintar de negro aquellos cables o piezas que se vean desde el exterior. En la foto anterior, el furgón se ha iluminado con 12 voltios y se observa que el interior queda excesivamente iluminado, para evitar este efecto, se puede pintar la bombilla con un rotulador negro evitando que la luz se extienda por las zonas que no deseamos iluminar o hacerlo en demasía. Hay que tener en cuenta siempre, que hemos dejado en los contactos la misma tensión y polaridad que recibimos de las vías, por lo tanto si estamos trabajando con AC tendremos que rectificarla para poner leds, en el siguiente coche o vagón a conectar sobre este. Para casos de trabajar con sistema de 2C, habría que sustituir la colocación del patín por la colocación de una toma de corriente en el eje del furgón cuidando de que ese eje este solidario a la rueda que toma corriente del lado contrario a la que lo toma el chasis y de que no haya cortocircuito. Esto se hace colocando una ballestilla en el piso del vagón cuidando de sujetarla en la misma zona en que se ha colocado el patín en el caso de 3C y haciendo que este roce continuamente en el eje escogido para la toma de corriente. Como veis, es un trabajo minucioso pero poco complicado, cuidado con el soldador y a disfrutar viendo como nuestra composición se ilumina como las de verdad y ¡ hasta tiene mangueras de freno ¡. También colocamos un farol de posición trasera en nuestro furgón.

No se han adquirido imágenes del montaje por ser tan sencillo como hacer una perforación de 3 mm en la parte trasera del furgón, soldar a un led rojo de esa medida una resistencia en una patilla y un diodo normal, tipo 1N4041o similar en la otra, y poner el led dentro del taladro efectuado. La longitud de las patillas resultantes en este caso es la suficiente y necesaria para llegar a la placa de circuito impreso que habíamos pegado al techo del furgón. Si queremos asegurarnos que no se mueva, le pondremos una gota de pegamento al techo. Este es el resultado después de pegar con mucho cuidado un marco de plástico negro sobre el led para que parezca un farol sobrepuesto a la carrocería.

Ante la duda de la clase de farol que pudiera corresponder a este furgón en su época, he optado por la solución más sencilla, rojo y colgado como los que Marklin pone en sus modelos en factoría. La vía de pruebas y engrase es fundamental en el equipamiento de todo aficionado, sin ella es muy difícil progresar en cualquier modificación que se quiera hacer. Hacemos ahora lo mismo con un coche de viajeros pero sin poner patín ya que tomaremos la corriente del contacto que hemos instalado en el furgón. Como pondremos varias lamparitas, la pieza de circuito impreso será el doble de larga y soldaremos en el centro un diodo 1N4101 o similar para reducir la tensión en el caso de utilizar lamparitas de 12 voltios, recordemos que en digital trabajamos con 16 voltios y que la iluminación tan intensa quedaría poco real. La alimentación del coche de viajeros, se hace solamente con una manguera desde el furgón, ya que el chasis toma corriente de las vías y solo nos falta la correspondiente al tercer carril que la coge el furgón a través del patín central.

Asi de bonitos quedan en conjunto el furgón y el coche de 4ª clase.

La manguera queda bien integrada en el conjunto sin chocar a la vista. Eso sí, debemos elegir un color que se utilice en las composiciones reales, las mangueras de lunares no se llevan esta temporada.

El acoplamiento de la manguera a su toma de corriente. El acabado con tubo termoretractil queda muy profesional.

Vamos a utilizar conectores de zócalo de integrado cortándolos por la mitad del plástico y dejando un trozo para pegarlo debajo del piso del coche, de este modo la manguera quedará siempre oculta bajo el tope y no estorbará al movimiento del enganche ni se verá cuando circule desconectado. El pin que nos queda al cortar el plástico, nos servirá para confeccionar la manguera con un trozo de cable

El conector se pega con Loctite debajo del tope dejando la parte de plástico sobrante en el interior del montaje y el conector a la parte más exterior del mismo.

Cortando una lamina dentro del chasis, nos hacemos con un punto de fácil soldadura, incluso cuando hayamos adquirido soltura, no necesitaremos desmontar esta parte para hacer el trabajo.

Soldamos el hilo correspondiente al conector que hemos colocado teniendo en cuenta que debe llegar hasta el extremo de la regleta en el techo del coche cuando lo montemos. Haciéndolo de esta manera, podemos soldar con el conector colocado ya en el chasis sin miedo a fundirlo.

Ya tenemos colocados los tres cables, uno de cada conector y el tercero del chasis del coche Estos deben llegar a la regleta, los que vienen de los conectores cerrarán el circuito a través de ella para seguir dando corriente a otro coche en la composición. Nos aseguramos que cada cable va a ir por su sitio y que la medida es la suficiente para poder cerrar el montaje sin excesivas holguras ni tiranteces. Ahora vamos a colocar las lamparitas en la tira de circuito impreso que nos hace de regleta. Como se trata de una composición antigua, simulamos luz de gas con baja intensidad.

Utilizamos tres lamparitas de 24 voltios y un trozo de circuito impreso de topos para fabricar la lámpara del interior del coche. Los rabillos de las lámparas nos hacen de hilo conductor para dar continuidad a toda la regleta.

La regleta de circuito impreso con sus tres lámparas probadas y encendidas.

Ya tenemos la luminaria pegada en el techo con unas gotas de Loctite Superglue 3

Al cerrar el montaje, tendremos cuidado de no pillar el cable con las pestañas de cierre de la caja.

Vista frontal del testero del coche de viajeros. Debajo del tope izquierdo se aprecia la limpieza del montaje de la conexión que no afecta al movimiento del enganche ni estorba cuando circula sin conectar.

Detalle de la manguera una vez enganchado y conectado al coche siguiente.

Este es el estado actual de nuestra composición con los cuatro vehículos iluminados.

La BR24 069 “ caballo de las praderas “ remolcando al tren prusiano iluminado. © José Antonio Marcos. Marklin y Loctite son marcas registradas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.