ilustración narrativa

ilustración narrativa de las imágenes Diplomado | Plantel Xochimilco RESPONSABLE ACADÉMICO Santiago Solís Montes de Oca.- Ciudad de México, México,

1 downloads 43 Views 281KB Size

Story Transcript

ilustración narrativa

de las imágenes Diplomado | Plantel Xochimilco

RESPONSABLE ACADÉMICO

Santiago Solís Montes de Oca.- Ciudad de México, México, 1982. Lic. en Diseño Gráfico por la UAD, especialista en diseño editorial por la Escuela de Diseño del INBA. Trabajó en los talleres del ilustrador Gerardo Suzán, Andrés Ramírez, Leonel Sagahón y Alejandro Magallanes. Director, diseñador e ilustrador del Estudio Mano de Papel desde 2005. Su trabajo ha sido expuesto en Finlandia, Cuba, Corea, Bélgica, España, Ucrania, Colombia, Argentina, Chile, Rusia, Alemania, Italia, Emiratos Árabes, Polonia y México. Jurado en el IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración (FIL, Fundación SM, El Ilustradero), Proyecto Ilustracional (Revista Picnic) y el XXV Catálogo de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la DGP-CONACULTA. Ganó el 1º lugar del XIX Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la DGP-CONACULTA en 2009, 1º lugar del I Catálogo Iberoamericano de Ilustración (2010) como “Popof” (Santiago Robles + Santiago Solís), ganador en la categoría de ilustrador en el Catálogo de Ilustración del CJ Book Picture Book Award, (Corea, 2011), 1º lugar del Concurso de Cartel “Invitemos a Leer” (con Abril Castillo) (2012), ganador (con Jorge Garnica) de la medalla Carlos Lozano de la Bienal Internacional de Cartel en México (2014), seleccionado en la Trienal Internacional de Cartel 4th Block, Ucrania; Bienal Internacional de Cartel de Lathi, Finlandia; Trienal de Cartel Político de Mons, Bélgica; Bienal de Cartel de Varsovia, Polonia y Bienal de Cartel de Bolivia. Actualmente dirige a la par su sello Libros de Mano, es socio de la editorial de poesía Malpaís Ediciones y edita contenidos en el blog de diseño Nice Fucking Graphics.

OBJETIVO GENERAL

Generar ideas propias para narrar con imágenes a través de un sistema de trabajo práctico enfocado en los procesos creativos y profesionales de la ilustración.

DURACIÓN ENTREVISTA INICIO HORARIO

240 horas Jueves 9 de febrero de 2017. 12:00 horas. 16 de febrero al 29 de julio de 2017

Jueves de 9:00 a 13:00 hrs Sábados de 12:00 a 16:00 hrs.

Diplomado | Plantel Xochimilco

COSTO

$16,500 en 5 pagos de $3,300 (09 febrero, 01 marzo, 03 abril, 02 mayo y 05 junio) Extranjeros $19,000 5 pagos de $3,800 (09 febrero, 01 marzo, 03 abril, 02 mayo y 05 junio)

MODALIDAD

Presencial

CONTENIDO TEMÁTICO

Módulo I: El cuerpo El alumno explorará el yo como fuente primordial en la búsqueda de un estilo gráfico propio. Experto especialista: Santiago Solís. 50 Horas. 10 sesiones

• • • • • • • •

Historia de la ilustración El retrato Narratología 1 De dónde vienen las ideas El personaje El estilo y la voz 1 Ejercicios de técnica Seguimiento al cuaderno-bitácora

Módulo II: La casa Al explorar el entorno inmediato de la casa, el alumno precisa los detonantes de la imagen para su construcción. Experto especialista: Juan Palomino. 50 Horas. 10 sesiones

• • • • • • •

La obsesión y el dibujo El hábitat Relaciones entre texto e imagen Exploración y accidente Narratología 2 Ejercicios de técnica Seguimiento al cuaderno-bitácora

Diplomado | Plantel Xochimilco

Módulo III: La ciudad El alumno habita fuera de su zona de seguridad. La ciudad como límite y coherencia en las secuencias ilustradas. Experto especialista: Jesús Cisneros. 50 Horas. 10 sesiones

• • • • • • • • •

La poesía de la imagen Figuras retóricas y el cartel La imagen única, ilustración editorial La secuencia y la historieta Movimiento de la imagen y la animación Los vecinos El trabajo en equipo: ilustrador, escritor, editor Ejercicios de técnica Seguimiento al cuaderno-bitácora

Módulo IV: El mundo El alumno viaja más allá de sus límites. El trabajo en equipo y la creación de proyectos propios en el mundo. Experto especialista: abril Castillo. 50 Horas. 10 sesiones

• • • • • • • • • •

La secuencia y la narración El viaje El estilo y la voz 2 El perfil del profesional: costos, presupuestos y contratos Procesos creativos Ejercicios de técnica (gráfica y narrativa) Otras formas de narrar Planeación de un proyecto Métodos de investigación Seguimiento al cuaderno-bitácora

Modulo V Proyecto final. Responsable académico: Asesorías con todos los coordinadores. 40 Horas. 8 sesiones Proyecto final (opciones) • Libro de artista (invididual) • Libro ilustrado (invididual o en dupla) • Portafolio de ilustración (invididual)

Diplomado | Plantel Xochimilco

MATERIAL DIDÁCTICO

PLANTA DOCENTE

• Cuaderno-bitácora (tamaño carta) • Papel para técnicas aguadas (algodón, 150g en adelante) • Lápices, lapiceros, plumas, borradores • Tinta china • Trapos, vasos para agua • Cinta azul para enmascarillar • Lijas • Godetes • Pinceles para técnicas aguadas • Hojas blancas sueltas • Tijeras • Hojas de colores Abril Castillo Morelia, Michoacán, 1984. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM, Artes Visuales en La Esmeralda y el diplomado en ilustración “Procesos y contextos”, coordinado por Guillermo De Gante y Enrique Torralba en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Es editora, escritora e ilustradora de libros infantiles y juveniles, académicos, de texto y revistas. Autora de la columna sobre ilustración “Piedra, papel o tijeras” en Tierra Adentro. Ha impartido conferencias y talleres infantiles y para profesionales en universidades y ferias del libro en México, Chile, España y Colombia. Su trabajo ha sido expuesto en México, Francia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Chile, los Emiratos Árabes y Costa Rica. Su trabajo resultó ganador del tercer lugar en el Catálogo de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la DGP-Conaculta en 2008 y del Concurso de Cartel “Invitemos a Leer” en 2012 (con Santiago Solís) y fue seleccionado en el Catálogo de Ilustradores de Sharjah en 2013. Ha sido jurado en el Catálogo de Publicaciones Infantiles y Juveniles de la DGP-Conaculta y en el Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Tuvo a su cargo la Coordinación de Profesionales de la 33FILIJ. Forma parte del comité organizador de El Ilustradero y, junto con Fundación SM y la FIL de Guadalajara, del Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Socia de Oink Ediciones junto con Jorge Mendoza y David Nieto, que publica la colección Trotamundos, guías de viaje a lugares imaginarios. Jesús Cisneros ZaragozaEspaña, 1969. Formado como ilustrador en la Escuela de Artes de Zaragoza. Con estudios de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Experiencia académica: Desde 2013, profesor de Ilustración en Centro Diseño. Licenciatura de Comunicación Visual. Taller de ilustración en Niños Conarte. Monterrey, julio de 2015. Taller de ilustración en IBBY. Octubre y noviembre de

Diplomado | Plantel Xochimilco

2013. Taller de ilustración en FILIJ 2O13, Laboratorio de Proyectos. Taller de ilustración en CASA, Oaxaca. Noviembre 2013. Taller de Ilustración en Centro Cultural de España en México. Noviembre 2013. Premios y exposiciones: 2012 Premio Speciale I colori del sacro, Padua. 2011 Le immagini della fantasia. Sàrmede. 2008 Illustrators Exhibition, Bologna Children’s Book Fair. 2007 Lazarillo Premio Album Ilustrado. Madrid. 2006 Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante. Ilustrador de libros para prestigiosos sellos: El anillo encantado. Ediciones Castillo, México. El sueño. Fondo de Cultura Económica, México. 2014 Vuelo de Voces. Ediciones Castillo, México. Llama de amor viva. Edelvives, Madrid. Il respiro del vento. Kite Edizioni, Padua. Edipo Rey. Biblioteca Teide, Barcelona. El espejo de los ecos. TCG. México. El pequeño Pedro Saputo. PUZ, Zaragoza. L’isola dei granchi violinisti. Logos, Modena. Eugene Picketing. Contraseña, Zaragoza. Ramón. Libros del Zorro Rojo, Barcelona. Juan Palomino Ciudad de México, México, 1984. Estudios de filosofía en la Falcultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Participación en el “Curso básico de Ilustración”, impartido por Quetzál León en la Academia de Artes Visuales AAVI. Participación en el Diplomado “Ilustración, procesos y contextos”, coordinado por Guillermo de Gante y Enrique Torralba en la Casa del Libro de la UNAM. Además, he participado en talleres impartidos por Alejandro Magallanes, Gabriel Pacheco, Satoshi Kitamura, Kveta Pacovska, Oliver Jeffers, Andrea Fuentes, Pauline Fondevila, René Ascuy, Manuel Monroy, entre otros. Premios y exposiciones seleccionadas: 2008. Participación en la exposición colectiva “La Diferencia de la mirada”, organizada por El Fondo de Cultura Económica en el Centro cultural Bella Época, en la Ciudad de México. 2008. Ganador del segundo lugar en el concurso del 18 Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles Infantiles y Juveniles. 2012. Participación en las exposición de ilustración de la Mostra internazionale dell’illustrazione per l’infanzia de Sarmède, Italia. 2013. Mención honorífica en el XXIII Catálogo de Ilustradores de publicaciones infanitles y juveniles del Conaculta y en el concurso de cartel Invitemos a leer, de Conaculta también. 2013. Ganador del Cuarto Catálogo Iberoamericano de Ilustración de publicaciones infantiles y juveniles, de Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 2013. Participación en exposición de ilustración “Il Viaggio”, en el Museo Diocesano de Padua, Italia. 2014. Participación en la exposición “Que todos signifique todos”, con motivo del Congreso Internacional IBBY. 2015. Ganador del primer lugar del Concurso de Cartel Invitemos a Leer, Conaculta, FILIJ. 2015. Elegido en la Lista de Honor de IBBY, en la categoría de ilustración, por el libro “Corazón de la Montaña”.

Diplomado | Plantel Xochimilco

Invitados especiales (opcionales) Amanda Mijangos (ilustradora acuarelista), Mariana Mendía (editora), Diego Huacuja o Federico Gutiérrez (animación), Jorge Garnica (cartelista), Martha Riva Palacio (escritora y guionista), María Fernanda García (especialista en libro infantil), Luis Safa o Apolo Cacho o Marco Velasco (dibujo lápiz o al carbón), Juan Nava (historieta), Jorge Mendoza y David Nieto (teatro de papel), Julián Cicero (acrílicos), Roxana Deneb y Diego Álvarez (diseño e ilustración), Poderoso Kamui (ilustración digital), Iván Cruz, Fernando Fernández (poeta), Pau Masiques (grabador)

REQUISITOS Y PERFIL DE INGRESO









REQUISITOS Y PERFIL DE EGRESO





FORMA DE EVALUACIÓN

Asistencia Proyectos módulo 1 Proyectos módulo 2 Proyectos módulo 3 Proyectos módulo 4 Cuaderno Bitácora Proyecto final Puntos totales











Conocimiento básico de los programas Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Adobe InDesign. Presentación de portafolio (en el caso de pasantes, presentar maquetas finales) y entrevista. Cumplir al menos con 70 puntos en la evaluación

10 Puntos 10 Puntos 10 Puntos 10 Puntos 10 Puntos 25 Puntos 25 Puntos 100 Puntos

Los proyectos 1, 2, 3 y 4 serán evaluados por su coordinador respectivo, con observaciones del resto de los coordinadores. El cuaderno-bitácora estará en constante examinación por parte de los coordinadores. Para el proyecto final se darán asesorías con los coordinadores y se calificará en conjunto.

Diplomado | Plantel Xochimilco

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Ilustración y creatividad • Arnheim, Rudolf, Arte y percepción visual: psicología del ojo creador, Madrid, Alianza • Berger, John, Sobre el dibujo, Barcelona, Gustavo Gili • Donis, A. Dondis, La sintaxis de la imagen, Barcelona, Gustavo Gili • Hyland, Angus (ed.), The picture book. Contemporary Illustration, Londres, Laurence King, 2006 • Jardí, Enric, Pensar con imágenes, Barcelona, Gustavo Gili • Kleon, Austin, Steal like an artist. 10 things nobody told you about being creative, Nueva York, Workman Publishing, 2012 • Leborg, Christian, Gramática visual, Barcelona, Gustavo Gili • Martínez Moro, Juan, La ilustración como categoría, Madrid, Trea • Philip, Ball, La invención del color, México, Turner-FCE • Salisbury, Martin, Ilustración de libros para niños. Cómo crear imágenes para su publicación, Barcelona, Acanto • Salisbury, Martin, Imágenes que cuentan, Barcelona, Gustavo Gili • Schulevitz, Uri, Writing with pictures • Smith, Keri, Cómo ser un explorador del mundo, México, Alas y RaícesCONACULTA, 2012 • Styles, Morag y Martin Salisbury, El arte de ilustrar libros infantiles, Blume • Wigam, Mark, Pensar visualmente. Lenguaje, ideas y técnicas para el ilustrador, Barcelona, Gustavo Gili, 2007 • Zeegen, Lawrence, Principios de ilustración, Barcelona, Gustavo Gili Cuadernos • Carrió, Pep e Isidro Ferrer, Pensar con las manos, Madrid, Museo ABC, 2014 • Linares, Jordi, Nuria Rodríguez y Álvaro Sanchis, Abierto todo el día. Los cuadernos de Pep Carrió e Isidro Ferrer, Valencia, UNIT-La Imprenta, 2013 • Richard Brereton, Sketchbooks: The hidden art of designers, illustrators and creatives, Londres, Laurence King, 2009 Escritura creativa • González, José Luis (trad. y pres.), El oficio del escritor, México, Era, 2002 • Hiriart, Berta, Escribir para niñas y niños, México, Paidós, 2004 • McKee, Robert, El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones, Barcelona, Alba Editorial, 2008 • Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía, México, Alas y Raíces-CONACULTA, 2011 Ciudades • Ireland, Barbara, 36 hours. 125 weekends in Europe, Los Angeles, Taschen, 2012 • Ireland, Barbara, 36 hours. Latin America and the Caribbean, Los Angeles,

Diplomado | Plantel Xochimilco

Taschen, 2013 • Manguel, Alberto y Gianni Guadalupi, The dictionary of imaginary places, Nueva York, Harcourt, 1999 Literatura • Aguilera, Claudio y Alejandra O. Medrano, Peumancura: territorio soñado, México, Oink, 2015 • Calvino, Ítalo, Las ciudades invisibles, Barcelona, Siruela, • Ramírez, Majo y Alejandra O. Medrano, Tutún: a donde el corazón te lleve, México, Oink • Riva Palacio, Martha y Alejandra O. Medrano, Áak’ab: archipiélago de la noche, México, Oink • Tario, Francisco, La noche, Barcelona, Atalanta • Téllez Tejeda, Luis y Alejandra O. Medrano, Morinia: ciudad en la memoria, México, Oink Teoría literaria • Benjamin, Walter, El narrador, Madrid, Taurus, 1991 • De Teresa Ochoa, Adriana y Gustavo Jiménez Aguirre, Teoría literaria. Selección de lecturas, México, UNAM, 2003 • Eco, Umberto, Interpretación y sobre interpretación, Madrid, University of Cambridge Press • Esner, Will, La narración gráfica, Barcelona, Norma • Pimentel, Luz Aurora, El espacio en la ficción, México, Siglo XXI-UNAM, 2001 • Pimentel, Luz Aurora, El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa, México, Siglo XXI-UNAM, 2005 • Propp, Vladimir, Morfología del cuento ruso, México, Colofón, 1999 • Rall, Dietrich (comp.), En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México, CELE-UNAM • Zavala, Lauro (ed.), Teorías del cuento (3 vols.), México, UNAM, 2008 Mitología, historia y cultura • Berger, John, Modos de ver, Barcelona, Gustavo Gili • Bourdieu, Pierre, Bosquejo de una teoría de la práctica, Prometeo Libros • Calle, Sophie, Double game, Violette Editions • Campbell, Joseph, El héroe de las mil caras, Psicoanálisis del mito, FCE • Campbell, Joseph, Las máscaras de dios 2: Mitología Oriental, Madrid, Alianza Editorial • Ruz, Mario y Fabienne de Pierrebourg, Nah Otoch. Concepción, factura y atributos de la morada maya, México, UNAM • Tanizaki, Junichiro, Elogio de la sombra, Barcelona, Siruela

Diplomado | Plantel Xochimilco

Infancia y LIJ • Arizpe, Evelyn y Morag Styles, Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales, México, FCE, 2004 • Petit, Michèlle, Pero ¿y qué buscan nuestros niños en sus libros?, México, DGPCONACULTA, 2013 Retórica y poesía • Berinstain, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Porrúa, 2003 • Paz, Octavio, El arco y la lira, México, FCE, 2003 • Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.