IMÁGENES: El Correo, Marca, EFE. 4

1 2 ANUARIO 2016 3 PUBLICACIÓN: Alavés-Glorioso REDACCIÓN: Iñaki Iñigo Pardo MAQUETACIÓN: Iñaki Iñigo Pardo IMÁGENES: El Correo, Marca, EFE. 4

0 downloads 33 Views 18MB Size

Recommend Stories


EFE con EFE: Helados
25 copias de este documento han sido autorizadas para el uso del Prof. José L. Saavedra en la materia Branding (jun-ago 2011) 039 Marzo de 2011 Depós

EFE
La OTAN se reafirma Moncloa/EFE Los aliados aprueban una fuerza de intervención rápida, el despliegue de tropas semipermanentes en el Este de Europa

1. INTERFAZ WEBMAIL 4 2. CORREO 5
Servicio Webmail 1. 1.1. 2. INTERFAZ WEBMAIL Barra superior CORREO 4 4 5 2.1. Barra de herramientas de correo 2.1.1. Editar un mensaje 2.1.1.1

Práctica 4: Gestor de correo fdimail
Fundamentos de la Programación 2014/2015 Práctica 4: Gestor de correo fdimail Fecha de entrega: 17 de mayo de 2015 1. Funcionalidad de la aplicación

Story Transcript

1

2

ANUARIO 2016

3

PUBLICACIÓN: Alavés-Glorioso REDACCIÓN: Iñaki Iñigo Pardo MAQUETACIÓN: Iñaki Iñigo Pardo IMÁGENES: El Correo, Marca, EFE. 4

ÍNDICE MES A MES: 8-13 ENERO-MARZO ENTREVISTA: 14-15 MANU GARCÍA 16-21 MES A MES: ABRIL-JULIO ENTREVISTA: 22-25 JOSÉ BORDALÁS MES A MES: 26-33 AGOSTO-NOVIEMBRE ENTREVISTA: 34-35 FERNANDO PACHECO MES A MES: 36-37 DICIEMBRE

5

6

Ahora nos toca disfrutar

Iñaki Iñigo Pardo Director de Alavés-Glorioso

El escándalo de Lasesarre, el ascenso frente al Numancia, el gol de Manu García en el Vicente Calderón, la victoria épica en el Camp Nou... 2016 ha sido un año espectacular para el Deportivo Alavés y para todos nosotros, los alavesistas. Hace unos años ni el más optimista se imaginaba al Glorioso logrando el ascenso a Primera División y plantando cara a los equipos más grandes de España, nosotros únicamente cada dos semanas íbamos a Mendizorrotza a animar al equipo de nuestro corazón, sin importar el rival que estuviera en frente. Ese sentimiento por el Deportivo Alavés es lo que ha hecho que el club esté donde está ahora, nosotros hemos sido protagonistas en este resurgir y ahora solo tenemos que hacer una cosa: disfrutar. Disfrutar porque los malos momentos ya son cosa del pasado y porque todo indica que lo que está por venir solo puede ser bueno. El objetivo de este anuario solo es uno: que, sin importar la fecha en la que lo abráis, al cerrar los ojos tras leer los textos podráis imaginaros cada momento de este maravilloso 2016.

7

MES A MES

ENERO URTARRILA

8

FOTO DEL MES El Deportivo Alavés de José Bordalás, que conseguiría el ascenso a Primera División, se caracterizó por muchas cosas, pero una de las más importantes fue la rentabilidad que le dio a sus goles. Muchos de los puntos logrados fueron mediante resultados por la mínima de 1-0 y 0-1, y un claro ejemplo fue el de Los Pajaritos. El Glorioso llegaba a tierras sorianas como líder de la Liga Adelante con una ventaja de tres puntos sobre el segundo clasificado, el Córdoba, y

tanto los jugadores, como el cuerpo técnico, conocían la importancia de seguir sumando puntos antes de enfrentarse a rivales directos como Real Oviedo o Nástic en el ese mismo mes de enero. El Numancia no le puso las cosas fáciles al Alavés, que tras un partido con ausencia de ocasiones, logró llevarse los tres puntos del estadio numantino con un tanto de Sergio Llamas en la segunda mitad.

9

2 INMEJORABLE COMIENZO DE AÑO El parón navideño no castigó a un Alavés que comenzó el año de manera inmejorable. Los de Bordalás cosecharon la primera victoria del 2016 ante el Bilbao Athletic en Mendizorroza con un amplio 3-0. Sergio Mora, Juli con un remate espectacular y Manu García desde el punto de penalti, fueron los autores de los tres tantos albiazules. Esta victoria también le valió al Glorioso para abandonar el coliderato con el Córdoba y ponerse líder en solitário por primera vez en la temporada.

La fortaleza defensiva, y un único gol de Sergio Llamas en la segunda mitad, le valió a los vitorianos para llevarse tres puntos importantísimos de cara a los complicados enfrentamientos que afrontaría las siguientes jornadas.

Achile Emaná se dispone a marcar el 0-2 para el Nàstic en Mendizorroza.

9 VICTORIA DE LÍDER El 9 de enero, el conjunto albiazul jugó en los Pajaritos uno de sus partidos característicos de la temporada.

30 PUNTO IMPORTANTE EN EL TARTIERE El día antes de acabar el mes de enero, la afición alavesista puso rumbo al Oviedo, donde además de coger unodos kilos por el cachopo asturiano, vieron como el Glorioso plantó cara en el Carlos Tartiere al Real Oviedo y se llevó un importante punto de vuelta a Vitoria gracias a un tanto de Gaizka Toquero y las paradas salvadoras de Fernando Pacheco.

Sergio Llamas celebra eufórico su tanto ante el N umancia.

17 DOLOROSA DERROTA EN MENDIZORROZA

Juli celebra el segundo tanto frente al Bilbao Athletic.

Emaná, que conseguieron ellos solos amargar el día a la afición alavesista. El único tanto albiazul lo anotó Manu Barreiro, que volvía a la convocatoria tras varias semanas de ausencia.

ENERO/URTARRILA

Por desgracia para el Glorioso, las buenas rachas no duran toda la vida, y el Nástic de Tarragona fue el verdugo que acabó con las 8 jornadas consecutivas del Alavés sin conocer la derrota. Los babazorros se encontraron en frente a un conjunto grana en buena dinámica que castigó a la perfección los errores de la zaga albiazul. Los protagonistas de aquel día fueron los hermanos

23

Toquero celebra su gol ante el Real Oviedo.

FELIZ 95 ANIVERSARIO CON VICTORIA

Manu Barreiro a punto de marcar el gol de la victoria ante el Huesca en Mendizorroza.

El 23 de enero, el Alavés celebró en Mendizorroza su 950 aniversario y lo hizo con victoria ante el Huesca, que a pesar

de ponerle las cosas difíciles a los de Bordalás, se volvieron con las manos vacias gracias a un gol de Manu Barreiro.

MES A MES

10

FEBRERO OTSAILA

FOTO DEL MES El mes de febrero no fue fácil para el Alavés. Más allá de perder el liderato en Butarque, el conjunto albiazul, comenzó a ser criticado masivamente por el resto de los equipos punteros de la Liga Adelante. Al parecer, nadie quería ver al Glorioso al frente de la clasificación, y

el ambiente de tensión que se creó no benefició a los de Bordalás. Tras cosechar dos empates consecutivos ante el Mirandés en Anduva, y en Mendizorroza frente al Almería, los albiazules cayeron ante el Leganés y abandonaron la cabeza de la liga tras 9 jornadas.

11

Gaizka Toquero momentos antes de anotar el gol de la victoria contra la U.E.Llagostera.

7

13

VICTORIA AJUSTADA CONTRA EL COLISTA

EMPATE, Y GRACIAS El de Anduva fue otro de esos partidos en los que Fernando Pacheco se ganó a la afición albiazul. El portero pacense evitó en diferentes ocasiones que el Mirandés se adelantara en el marcador y que el partido acabara con el resultado inicial de 0-0. En aquel lluvioso día el Alavés no disparó ni una sola vez a puerta.

El partido frente a la UE Llagostera ya anticipaba que febrero no iba a ser un mes fácil para el Deportivo Alavés. El colista de la categoría plantó cara al equipo de Bordalás en Mendizorroza y tuvo importantes ocasiones en las botas de Natalio e Ímaz, que, por fortuna, desbarató Fernando Pacheco. En ataque tampoco tuvo su día el Glorioso, que se encontró a un inspirado René dispuesto a detener cualquier remate de los albiazules. Pero el Alavés estaba al frente de la clasificación porque sabía sacar los partidos Pacheco detiene uno de los remares del Mirandés. complicados adelante, y esta vez también lo hizo. Cerca de la hora de EMPATE EN EL juego, Toquero anotó ÚLTIMO SUSPIRO el gol de la victoria 7 días después de emaprovechando un pre- patar en Anduva, el cioso pase elevado de Alavés recibió en MendiJuli.

zorroza al Almería, una de las decepciones de la temporada. La jornada matinal no empezó bien, nada más comenzar el encuentro los andaluces se pusieron por delante en el marcador con un cabezazo Saveljich al que nada pudo hacer Pacheco. Desde ese momento, los visitantes lo único que buscaron fue que el tiempo pasara, querían llevarse la victoria sin importar el método, y a punto estuvieron de conseguirlo. Cuando todo parecía hecho, a falta del descuento para que el árbitro señalara el final del encuentro, Juli colgó un balón al área que cabeceó Raúl García para poner el empate y desatar la euforia de Mendizorroza.

ENERO/URTARRILA

30 EL LEGANÉS LE ARREBATA EL LIDERATO AL GLORIOSO Este día fue uno de los más complicados para el Deportivo Alavés en su camino por el ascenso a Primera División. El Glorioso viajaba, con todo el mundo en contra, a Leganés para defender su liderato­­, y el trato que recibió allí no fue de buen gusto. Los pepineros se llevaron la victoria con tantos de Rubén Peña y Borja Lázaro, pero lo que realmente protagonizó el partido fue la pésima actuación arbitral. Aquel día el Alavés dijo adiós al liderato durante varias semanas.

13

Raúl García pelea un balón con Quique del Almería.

MES A MES

MARZO MARTXOA

FOTO DEL MES Marzo fue el mes de inflexión para el Glorioso. Tras la pérdida del liderato en Butarque, los de Bordalás empataron ante Zaragoza y Lugo en Mendizorroza y perdieron ante Osasuna en Sadar. En ese momento, los rivales veían ya al Alavés fuera de los puestos

de ascenso directo, pero la Segunda División es una carrera de fondo, y supimos coger aire cuando más lo necesitábamos. En el Arcangel, ante el Córdoba, comenzó la espectacular recta final para conseguir el ascenso a Primera División.

12

13

6 TABLAS EN MENDIZORROZA Tras perder el liderato en Butarque la jornada anterior, todo el alavesismo quería recuperarse con una victoria ante el Zaragoza en Mendizorroza, pero no fue posible. Los maños desde el principio dejaron clara su intención: llevarse un punto de Mendizorroza, y lo consiguieron. El Alavés creó peligro en jugadas aisladas pero, a pesar de jugar con un hombre más, en ningún momento dispuso de una ocasión clara para adelantarse en el marcador.

azul: el Sadar. Como es habitual, el desplazamiento desde Vitoria fue espectacular, pero, al contrario que la temporada anterior, el equipo no cumplió en el césped y cayó por 3-1 siendo muy inferior a Osasuna. El tanto inicial lo anotó Raúl García, pero la expulsión de Sergio Mora a la media hora de juego condicionó el partido. R.Torres de penalti, Nino y Urko Vera marcaron para los rojillos.

ENERO/URTARRILA

tuación del Glorioso en las últimas semanas. Los de Bordalás fueron superiores al conjunto lucense y tuvieron ocasiones para ganar el partido, por desgracia, los jugadores albiazules acusaron la falta de efectividad.

Manu Barreiro fue uno de los jugadores más activos contra el Lugo.

F.Pacheco intervino en los momentos clave para mantener el resultado.

porada y necesitaba la victoria para recortar puntos con el Leganés, que había empatado en Butarque. Tras una primera mitad igualada, los albiazules tiraron de garra y se adelantaron en el marcador por medio de Toquero, el Córdoba empató dos minuto después, y Bernardello marcó el 1-2 definitivo en el minuto 72. Pacheco, una vez más, fue clave con sus paradas.

17

EL GLORIOSO RENACE A LO GRANDE Laguardia despeja una jugada a balón parado de Osasuna.

19

6 JORNADAS SIN GANAR

Kiko Femenía controla el balón ante la mirada de los jugadores zaragocistas.

13

FIESTA EN LA GRADA, DECEPCIÓN EN EL CÉSPED El 13 de marzo llegó una de las salidas más bonitas para la afición albi-

Las cosas, al menos en cuanto a resultado se refiere, no mejoraron la siguiente semana. En esta ocasión fue el Lugo quien visitó Mendizorroza y se llevó un empate. Este partido, a pesar de lograr solamente un punto, fue la mejor ac-

Hernán Bernardello fue el héroe del Arcarngel al marcar el gol de la victoria en la segunda mitad.

Si había un partido en especial para resurgir, ese era el del Arcangel. El Alavés visitaba a uno

de sus rivales directos, aunque en ese momento en horas bajas, desde el inicio de tem-

Ésta es tu quinta temporada vistiend los colores del Alavés, ¿qué has aprend do en estos años aquí? He aprendido muchas cosas, pero más es que el trabajo diario y el esfuerzo o tiene recompensa a largo plazo.

¿Cuál fue la clave para lograr el ascens a Primera División? Fuimos un equipo que compitió m bien todos los partidos. Nos exigimos muc en el vestuario, formamos un gran grupo h mano y había una gran ambición por cons guir algo que desde fuera nadie nos veía c capacidad para lograrlo.

¿Mejor momento de esa trayectoria pa lograr el ascenso? ¿Y el más duro? Si fuéramos semana a semana e contraría grandes momentos, pero para mi más importante fue cuando marqué el 2-3 Lasesarre. El más duro fue posiblemente la vue

14

do di-

o lo ob-

so

muy cho husecon

ara

eni el en

el-

Qué más podemos decir de Manu García que no hayamos dicho hasta ahora... El capitán albiazul llegó en Segunda B y ha acompañado al Glorioso en su largo camino de regreso a la Primera División. En los mejores momentos, y sobre todo, en los más complicados, Manu ha dado todo por el Deportivo Alavés. Albiazul de nacimiento, y siempre uno de los nuestros.

“EN UNOS AÑOS IMAGINO AL ALAVÉS ESTABLECIDO EN PRIMERA DIVISIÓN” ta de Leganés a Vitoria. Perdimos el liderato en Butarque y luego tuvimos una mala racha de resultados. ¿Qué sentiste al marcar el gol definitivo en Lasesarre? Justo después de marcar el gol sentí una alegría contenida, quedaba mucho partido y teníamos un jugador menos, cualquier cosa podía pasa. Al finalizar el partido una liberación muy grande, tras una semana de mucha tensión sabíamos que nos íbamos a jugar el ascenso en Mendi. ¿Qué es lo más importante en un vestuario como el del Alavés? En primer lugar la motivación, que los jugadores y el cuerpo técnico tengan un objetivo común y estén ilusionados por lograrlo. En segundo lugar, al mismo nivel, que

cada uno sea muy profesional y respetuoso con los demás compañeros día a día.

¿Qué tiene que hacer el Alavés para consumar la permanencia? Mantener un buen nivel de entrenamientos ¿Cómo ha sido debutar diarios en Ibaia y conseren Primera División? var la ilusión que respira el Hace unos años club y la afición. También, veía muy difícil jugar en como es lógico, seguir esta categoría, pero aho- compitiendo como hasta ra me siento muy satis- ahora. fecho y realizado. Veo que el duro trabajo me ha ¿Cuál ha sido el mejor dado resultados. momento de 2016? Y, ¿qué le pides a 2017? ¿Han interiorizado la Es complicado “Marca Alavés” los quedarse con un único nuevos compañeros? momento en un año tan Según ha ido cre- bonito. Para mi los mejociendo el club han ido lle- res fueron los últimos 3 gando jugadores de per- partidos de liga (Ponfefiles diferentes, hasta rradina, Bilbao Ath., Nuahora lo hemos logrado y mancia) que nos sirvieron creo que esta temporada, para ascender, la Balcoteniendo en cuenta que nada celebrando el assomos un grupo más he- censo con la afición y mi terogéneo, estamos ca- debut en Primera División mino de conseguirlo. Ade- con el gol frente al Atlétimás, los nuevos también co de Madrid en el Vicente nos están enseñando Calderón. mucho a los que llevamos Al 2017 le pido años aquí. que tanto el club, como

yo personalmente, mantengamos la línea de crecimiento de los últimos años. Y, por supuesto, salud y ambición. ¿Cómo ves al Alavés en unos años? Me imagino un club saneado, con un arraigo social más grande que el actual, una nueva ciudad deportiva, un trabajo de cantera más profesional y al equipo fortalecido y establecido en Primera División.

15

MES A MES

ABRIL APIRILA

16

FOTO DEL MES La victoria en el Arcangel le dio al Alavés el empujón de motivación necesario para afrontar los 11 partidos restantes. Aunque abril no fue el mejor mes en cuanto a resultados, la mala racha en la que entró el Leganés ayudó a que el Glorioso no se despegara de la lucha por el liderato. En esta recta final de temporada se unió un aspirante más a la pelea, el recién ascendido Nàstic mostró sus papeletas y dio más de un susto a Alavés y Leganés.

El equipo y la afición lo tenían claro, para asegurar el ascenso directo había que encadenar una racha de victorias, y ésta llegaría al mes siguiente.

17

3 VICTORIA Y LIDERATO La victoria frente al Córdoba fue un chute de energía para el Glorioso, que una semana después viajó al Carlos Belmonte para recuperar el liderato. El partido entre Albacete y Alavés fue soso, muy soso, pero los de Bordalás hicieron lo que mejor sabían hacer: esperar su oportunidad y llevarse los tres puntos. Así lo hizo Barreiro, que aprovechó un buen centro de Toquero para marcar el único tanto del partido y consumar la segunda victoria consecutiva.

buena oportunidad para marcar terreno en la clasificación. El choque entre Alavés y Tenerife estuvo muy igualado, pero fueron los visitantes los primeros en golpear por medio de Nano. El Glorioso remontó con tantos de Juli y Mora, pero a falta de 5 minutos para el final, Nano volvió a marcar para dar el empate al Tenerife.

16 LA FALTA DE GOL CONDENA AL ALAVÉS EN MONTILIVI

Manu Barreiro celebra junto a Manu García y Carpio su gol en el Carlos Belmonte.

9 EMPATE EN MENDI Y COLIDERATO Tras cosechar dos victorias consecutivas como visitante, el Alavés dejó escapar en Mendi una

30 PUNTO TRABAJADO EN EL IBEROSTAR

Manu Barreiro se lamenta tras desaprovechar una clara ocasión en Montilivi.

23 OTRO EMPATE EN MENDIZORROZA

Nano, junto a Suso Santana, celebra uno de sus dos tantos.

El 16 de enero, el Alavés viajó a Montilivi para enfrentarse al Girona y la falta de efectividad le hizo volver con las manos vacias. Los de José Bordalás dispusieron de varias ocasiones para ponerse por delante en el marcador, pero como dice el refrán: “Quien perdona, lo acaba pagando”, y en una jugada aislada Lekic anotó el único tanto del partido.

ENERO/URTARRILA

En el mes de abril el Alavés se abonó al empate en casa. En esta ocasión fue el Elche quien se llevó un punto de Mendizorroza, los alicantinos fueron sólidos de principio a fin y aguantaron el resultado inicial a pesar de las diferentes intentonas del Glorioso. Pero aquel 23 de abril pasó algo más. El Alavés-Elche fue el primer partido “libre de humos” de Mendizorroza por la, en su momento, nueva norma que prohibió, y actualmente prohíbe, fumar en recintos deportivos.

Sergio Mora pelea un balón con Mandi.

El Glorioso viajó a Mallorca con las ideas muy claras: había que puntuar sí o sí, y desde el principio el planteamiento de Bordalás fue ultradefensivo. El encuentro contra los baleares fue muy parecido al de Anduva, el Alavés no se acercó prácticamente al área y con mucho trabajo, las intervenciones de Pacheco, y un poco de suerte en un cabezazo de Óscar Díaz al larguero, lograron arañar un punto y seguir en puestos de ascenso. (A 4 puntos del Leganés)

Manu Barreiro pelea un balón aéreo con dos jugadores del Mallorca.

MES A MES

MAYO MAIATZA

18

FOTO DEL MES Mayo fue el mes clave del ascenso para el De- El partido del ascenso siempre será recordado portivo Alavés. Los últimos resultados no habían por lo que significó, pero el escándalo de Lassido los mejores y el equipo era incapaz de ganar esarre tiene merecida la foto del mes. ante su afición, pero con la entrada del nuevo mes todo eso cambió. El Glorioso logró algo histórico en Segunda División, 5 victorias consecutivas en la recta final de la temporada, 3 en casa ante R.Valladolid, Ponferradina y Numancia, y dos como visitante frente a Alcorcón y Bilbao Athletic.

19

8 VICTORIA AGÓNICA Se volvió a ganar en Mendizorroza, pero no fue fácil. El Alavés sabía que el ascenso pasaría por ganar los tres partidos restantes ante su afición, algo que se le resistía al equpo desde hace tiempo, pero ante el R.Valladolid los jugadores supieron sufrir para lograr la victoria. Tras una primera mitad sin goles, Barreiro abrió la lata en el minuto 70, Roger empató el partido dos minutos después, y el héroe de Soria, Sergio Llamas, volvió a parecer para marcar con un testarazo el definitivo 2-1 a 5 minutos del final. Aquí comenzó la racha que le daría el ascenso al Glorioso.

Sergio Llamas celebra con la afición su gol ante el Real Valladolid.

15 GOLPE SOBRE LA MESA EN SANTO DOMINGO “Rumbo a la gloria” y titulares similares aparecieron en los periódicos

tras este partido. Y es recuperado su mejor que el Alavés fue capaz versión. de ganar en Santo Domingo, uno de los campos más complicado de Segunda, ante un Alcorcón que todavía tenía opciones de entrar en Play Off. El partido siguió el guión planeado, los albiazules se mantuvieron Víctor Laguardia celebra eufórico el seguros en defensa y primer gol ante la Ponferradina. aprovecharon la ocasión que tuvieron, 0-1.

26

ESCÁNDALO EN LASESARRE

Todo el equipo abraza a Dani Pacheco tras anotar el gol de la victoria en Santo Domingo.

22

EL ASCENSO, CADA VEZ MÁS CERCA El 22 de mayo, el Alavés venció a la Ponferradina en Mendizorroza y recuperó el liderato que nunca más volvería a soltar. El partido se decidió en la primera mitad, primero con un cabezazo de Laguardia en una acción a balón parado, y más tarde con una pena máxima transformada por Manu García. Ést fue la tercera victoria consecutiva del Glorioso, que al fin había

Lo vivido en Lasesarre ante el Bilbao Athletic no se le va a olvidar a ningún alavesista. Todo parecía muy bonito, el estadio del Barakaldo se tiñó de albiazul y el Glorioso ganaba 0-2 al descanso con goles de Femenía y Mora, pero en la segunda mitad todo cambió. José Luis Munuera Montero, el árbitro principal del encuentro, quiso ser protagonista y con dos expulsiones y dos penaltis le puso el partido en bandeja al Bilbao Athletic, que con un tanto de Óscar Gil y otro de Santamaría puso el 2-2. Pero el Glorioso nunca se da por vencido, y cuando peor estaba el partido, Manu García marcó el 2-3 y dejó al Alavés con pié y medio en Primera División.

ENERO/URTARRILA

Kiko Femenía celebra con sus compañeros el primer tanto en Lasesarre.

29 ¡A PRIMERA! Aunque pueda sonar irónico, el partido más importante, o al menos el que certificó el ascenso a Primera, fue el más plácido de la temporada. El Glorioso venció 2-0 al Numancia con goles de Manu García y Raúl García en un Mendizorroza lleno hasta la bandera. Tras el pitido final se vivió un gran fiesta que continuaría al día siguiente en la Virgen Blanca.

Los jugadores celebran el ascenso a Primera en el césped de Mendi.

MES A MES

JUNIO EKAINA

20

¡CAMPEONES!

4 17 ESKERRIK ASKO MÍSTER 22 26

El Alavés empató a uno frente al Nàstic en el Nou Èstadi y se proclamó campeón de Segunda División.

SERGIO FERNÁNDEZ, NUEVO DIRECTOR DEPORTIVO Procedente del Éibar, Sergio Fernández cogió el timón de la secretaria deportiva del Alavés. Zubillaga pasó a ser responsable de las categorías inferiores.

El 22 de junio se anunció la no continuidad de José Bordalás como entrenador del Deportivo Alavés.

MAURICIO PELLEGRINO COGE EL RELEVO El entrenador argentino fue el elegido para ocupar el banquillo del Glorioso en su regreso a Primera División.

“VAMOS, VAMOS GLORIOSO, ES UNA FUERTE PASIÓN, ESTA HINCHADA ESTA LOCA, LOCA POR VERTE GANAR”

MES A MES

JULIO UZTAILA

21

GUDARI, GUDARI, GUDARI

1 2 13.500 ABONADOS 26

Tras 4 años y dos ascensos, Jagoba Beobide dijo adiós al Deportivo Alavés.

MANU GARCÍA RENUEVA POR 2 TEMPORADAS El capitán del Alavés, Manu García, firmó su continuidad en el Alavés por 2 temporadas.

A finales de junio el Alavés ya registraba 13.500 abonados.

1-30

PRETEMPORADA Y FICHAJES

“MUCHACHOS, TRAIGAN VINO JUEGA EL ALAVÉS, QUE ESTA GRADA ESTÁ DE FIESTA, HOY NO PODEMOS PERDER”

22

“EL TRABAJO, LA DEDICACIÓN Y LA UNIÓN FUERON LAS CLAVES DEL ASCENSO” Uno de los protagonistas del 2016 que no podía faltar en nuestro anuario es José Bordalás, el ténico alicantino logró ascender al Glorioso a Primera Divisón y devolvió la ilusión a una afición que había vivido momentos muy complicados en los últimos años. Su actitud le hizo crear un vínculo especial con la grada hasta el punto de convertirse en un alavesista más. Si te digo Deportivo Alavés, ¿qué es lo primero que se te viene a la cabeza? Sin duda, lo primero que se me viene a la cabeza es la magnífica afición que tiene el Alavés, es su mayor patrimonio. A parte de eso, recuerdo muchos recuerdos bonitos de mi estancia allí. ¿Qué echas de menos de Vitoria y del Alavés? Me acuerdo de muchas cosas bonitas, pero soy una persona que intenta vivir el momento y dejar a un lado el pasado. Eso sí, siempre se echa de menos la temporada tan bonita que vivimos y el cariño que recibí de la afición. Dicen que uno nunca se va a dormir sin aprender algo nuevo, ¿qué aprendiste tú en el Alavés? Aprendí muchas cosas. Aprendí que en el fútbol no solamente hay intereses, vi que hay otras cosas como cariño,

reconocimiento y complicidad. En el Alavés tuve la suerte de conocer una gran ciudad y una gente maravillosa. ¿Y qué enseñaste tú al Alavés? No lo sé, yo intenté siempre dar todo por el equipo y la ciudad, no sé si el Alavés aprendió algo de mi, pero todo lo que hice fue con el máximo cariño y dedicación.

¿Cómo aguanta un entrenador como José Bordalás, que vive al máximo cada partido, encuentros como el de Lasesarre? En el fútbol crees que siempre has vivido todo, pero siempre hay sorpresas. Los entrenadores como yo vivimos y entendemos este deporte con muchísima pasión y tensión, y esto también

se lo trasmitimos a los jugadores. Aquel partido no fue acto para cardiacos, pero afortunadamente lo sacamos adelante y la tensión se convirtió en alegría y pasión. ¿Cuál fue la clave para lograr el ascenso a Primera? Sobre todo el trabajo, la dedicación y la unión del vestuario. Todos dábamos la cara por todos, éramos como una familia. ¿Cuál fue el mejor momento, y el más complicado, de esa trayectoria? Vivimos muchos buenos momentos, pero el mejor fue cuando culminamos el ascenso ante el Numancia. En cuanto a los malos momentos, aunque sí que es verdad que hay etapas de altibajos, soy una persona que se queda con lo positivo. ¿Qué valor tiene tener jugadores de la casa como Manu García o Toquero?

Son futbolistas que, a parte del nivel mostrado como jugadores, tienen un nivel humano espectacular y deben estar siempre en el Deportivo Alavés. Son dos referentes para todos, han demostrado que sienten el club como si fuera de ellos. ¿Qué significó la afición para ti y tus jugadores? Sin la ayuda de la afición hubiese sido muy difícil conseguir lo que conseguimos. Fuera cual fuera el resultado la complicidad entre el equipo y la afición se mantenía y nos acompañaban a cualquier sitio. Lo han sido todo y lo seguirán siendo, son el mayor patrimonio del Alavés. ¿Qué siente un entrenador como tú cuando recibe tanto cariño? Cuando me hablan de la afición del Alavés me sale una sonrisa. No es habitual tanto reconocimiento y se me acaban los calificativos.

23

¿Estás siguiendo la trayectoria del Alavés en Primera? ¿Qué te parece? ¿Logrará el Glorioso la permanencia? Sí, la estoy siguiendo y me está pareciendo muy buena. Estoy muy contento de que al equipo le vaya bien, porque sé que la afición está feliz y que está disfrutando de la Primera División. Y sí, el Alavés estará en Primera la próxima temporada, es un club que irá creciendo año tras año. ¿Cuál ha sido para ti el mejor momento de 2016? ¿Qué le pedirías a 2017? El mejor momento, o al menos el más bonito, fue el ascenso a Primera División. Al 2017 le pediría salud, que es lo más importante, y que sea un año bueno en lo profesional. ¿Volverías al Deportivo Alavés en un futuro? No sabría que decirte, el fútbol da muchísimas vueltas, pero ahora mismo mi mente está en el Getafe. No pienso en el futuro, lo que tenga que ocurrir ocurrirá. Lo que sí tengo claro es que he sido muy feliz en el Alavés y le deseo lo mejor.

Eske 24

errik Asko Míster 25

MES A MES

AGOSTO ABUZTUA

FOTO DEL MES El protagonista del mes de agosto no fue otro que Manu García. El capitán albiazul, que debutaba en Primera División, silenció al Vicente Calderón con un golazo que sirvió para que el Alavés sumara su primer punto en su regreso a la máxima categoría del fútbol españo. Desde aquel momento, el Glorioso dejó claro a sus rivales que no se iba a dar nunca por vencido y que venía a dar guerra.

26

27

21

ENERO/URTARRILA

28

MANU GARCÍA DEJA MUDO AL VICENTE EMPATE A CERO EN UN MENDIZORROZA CALDERÓN RENOVADO Empatar en el Vicente Calderón con un gol de tu capitán en el último minuto del partido de tu regreso a Primera División no es habitual, pero el Alavés y sus aficionados están acostumbrados a casos similares. 10 años después, el Glorioso volvía a Primera División, y lo hacía a lo grande: puntuando en uno de los estadios más complicados de la liga. La actuación no fue brillante, pero ya dejó entrever que el Alavés no iba a ser un equipo sencillo de traspasar en líneas defensivas.

Tras 90 minutos de mucho trabajo, parecía que todo el esfuerzo no había servido para nada cuando Kevin Gameiro anotó el penalti riguroso señalado a Fernando Torres. 1-0 para el Atlético a 3 minutos del final, no daba tiempo para más... o sí. En el fútbol el partido no acaba hasta que pita el árbitro, y menos para los jugadores con mucha fé, la que tuvo Manu García para lanzar un potente disparo desde 30 metros y anotar el empate en el minuto 94.

Theo y Deyverson pelean un balón con un jugador sportinguista.

Primer partido en Mendizorrotza tras el regreso a Primera, estadio renovado con más de 16.000 espectadores a finales de agosto, y el gol de Manu García todavía en la cabeza. Todo indicaba que iba a ser una tarde perfecta de fútbol para el alavesismo, solo faltaba cul-

Manu García celebra el gol del empate en el Vicente Calderón.

minarla con una victoria al Sporting, pero no se consiguió. El Glorioso peleó de tú a tú con el equipo astuariano para llevarse los tres puntos, pero la falta de efectividad acusó a ambos e hizo que el partido acabara con el 0-0 inicial.

MES A MES

SEPTIEMBRE

28

IRAILA

FOTO DEL MES Pocos equipos son capaces de vencer al F.C.Bar- eron en todo momento que podían lograr la celona, y muchos menos son los que consiguen victoria y no dejaron escapar el objetivo de sus hacerlo en el Camp Nou, pero desde septiembre mentes hasta conseguirlo. el Gloriso es uno de ellos. En las últimas temporadas en Primera División, el Barça ha goleado a muchos equipos, y esto ha provocado que algunos incluso se planteen jugar con suplentes este tipo departidos, pero el Alavés, en aquella cita, no fue uno de esos. Los albiazules, aquel día de color carmesí, crey-

29

10

19

VICTORIA GLORIOSA SEGUNDO EMPATE Muchos creían que el EN MENDIZORROZA Alavés saldría goleado del Camp Nou, al final el conjunto albiazul era un recién ascendido que visitaba la casa de uno de los mejores equipos de Europa. Puntuar sería tarea complicada, y llevarse los tres puntos algo imposible, pero en el fútbol no existe esa palabra. El Alavés saltó al Camp Nou con el cerrojo de la defensa echado y sin miedo a salir a la contra. El conjunto culé tuvo muchos problemas para crear peligro sobre la meta de Pacheco, y cerca del descanso, Deyverson adelantó al Alavés tras rematar un centro de Kiko Femenía. En la segunda parte los azulgranas salieron a por todas y nada más empezar lograron el empate a balón parado. Pero el Alavés siguió con su objetivo en mente, y cuando mejor estaba el Barça, Ibai Gómez aprovechó un error de la defensa para recuperar el balón en area local y marcar el definitivo 1-2.

Deyverson celebra su gol en el Camp Nou.

Con la adrenalina tras la victoria en el Camp Nou todavía en el cuerpo, el Alavés recibió en Mendizorroza al Deportivo de la Coruña y cedió el segundo empate de la temporada en casa. El partido estuvo muy igualado, el Dépor salió ordenado y no permitió que el Glorioso creara peligro. Por suerte, tampoco fue el día de los gallegos en ataque y el partido finalizó con el 0-0 inicial.

semana. El partido fue un cúmulo de infortunios para los de Mauricio Pellegrino, que comenzaron perdiendo por un gol en propia puerta de Víctor Laguardia que igualaría Toquero al filo del descanso con un potente cabezazo. En la primera mitad el Glorioso fue superior, pero en la segunda el Valencia mostró otra cara y creó más peligro sobre la portería de Fernando Pacheco, que evitó el tanto local en varias ocasiones. El gol de la victoria llegó en el minuto 87 mediante un penalti transformado por Dani Parejo.

ENERO/URTARRILA

El Alavés venció por 3-1 al Granada con tantos de Édgar, Camarasa y Deyverson. Los albiazules se aprovecharon de las carencias defensivas del equipo nazarí, que dio su único susto con el 2-1 que marcó Kravets, y lograron una importante victoria para recuperarse moralmente de la derrota sufrida en Mestalla.

Raúl García intenta arrebatar el balón a Marlos Moreno.

22 PRIMERA DERROTA DE LA TEMPORADA En la quinta jornada llegó la primera derrota del Alavés en su regreso a Primera División. Fue en Mestalla por 2-1 ante un Valencia que había despedido a Paco Ayestarán esa misma

Dani Torres pelea un balón aéreo con Dani Parejo.

26 PRIMER +3 EN MENDIZORROZA La primera victoria del regreso a Primera en Mendizorroza se resistió, pero a la tercera fue la vencida.

Édgar celebra su tanto (1-0) frente al Granada.

MES A MES

OCTUBRE

30

URRIA

FOTO DEL MES Octubre no fue un buen mes, al menos en que recibió el Glorioso en Anoeta, donde la Real cuanto a resultados se refiere, para el Deportivo Sociedad fue muy superior y venció 3-0. Alavés. Los de Mauricio Pellegrino cosecharon 3 derrotas (Sevilla, Real Sociedad, Real Madrid) y un empate (Málaga) en los cuatro partidos que disputaron. Además, en todos ellos, exceptuando el de Anoeta, los jugadores y la afición se quedaron con la sensación de que podían haber logrado algo más. La foto del mes hace referencia al duro golpe

31

22

1

16

DERROCHE SIN PREMIO

ROSALES AMARGA AL ALAVÉS

DECEPCIÓN EN ANOETA

Al igual que en Mestalla, el Alavés realizó un gran esfuerzo en el Sánchez Pizjuán que no se tradujo en puntos para el casillero. El Glorioso, en un partido protagonizado por las lesiones de 2 jugadores por equipo, sorprendió al Sevilla con su juego y tuvo en la primera mitad dos ocasiones claras, la más importante con un remate al palo de Édgar, para adelantarse en el marcador, pero el gol no llegó. En la segunda parte los sevillistas cogieron la manija del partido y mostraron otra imagen. A los 73 minutos de juego Ben Yedder, que más tarde volvería a marcar, abrió la lata culminando una bonita jugada. Los albiazules no renunciaron y diez minutos después, Laguardia aprovechó un córner para empatar el partido. Parecía que todo acabaría 1-1, pero en el último suspiro los locales marcaron el 2-1.

El 16 de octubre, el Alavés vivió en primera persona lo que es la Primera División. El Glorioso se enfrentó al Málaga en Mendizorroza y fue superior la mayor parte del partido pero no consiguió la victoria. A los 9 minutos de juego Deyverson abrió el marcador tras aprovechar un error de Kameni, y, como si de un cupo se tratase, la efectividad de los jugadores albiazules se terminó. El Málaga, viendo la ineficacia del Alavés en ataque, solo tuvo que esperar su momento, aunque en esta ocasión más bien fue provocado y no encontrado. A 5 minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Rosales marcó el 1-1 con un potente remate lejano que sorprendió a Pacheco.

El primer derbi vasco del Deportivo Alavés en Primera División fue en Anoeta ante la Real Sociedad. El Glorioso, que hasta el momento no había dejado señas de ser un recién ascendido, recibió el primer repaso de la temporada. Los Txuri-Urdin incapacitaron de principio a fin al equipo de Mauricio Pellegrino y vencieron plácidamente con goles de Xabi Prieto, William José y Carlos Vela. Sin duda fue un partido para aprender de los errores y prepararse para los derbis que llegarían las próximas semanas.

Ben Yedder celebra el primero de sus dos tanto al Alavés.

Xabi Prieto celebra su tanto (1-0) ante el Alavés.

29 1-4 ANTE EL REAL MADRID

Deyverson celebra su tanto (1-0) ante el Málaga.

El resultado del Alavés-Real Madrid fue tan irrelevante que hemos decidido ponerlo en tí-

OCTUBRE/URRIA

tulo de forma irónica. El Glorioso jugó un gran partido ante Real Madrid en Mendizorroza, pero como bien indica la ley del fútbol español, cuando el R.Madrid corre el peligro de perder un encuentro, el trío arbitral está obligado a ofrecerle ayuda. El partido comenzó como cualquier alavesista hubiera soñado: a los 7 minutos de juego Deyverson aprovechó un error de Keylor Navas y marcó el 1-0. Por desgracia, el árbitro solo tardó 10 minutos en despertar a Mendizorroza. A los 17 de juego, Ronaldo empató el choque con un penalti que únicamente le pitan a algunos equipos. Más tarde el árbitro ignoró un derribo a Theo en el área blanca, y de nuevo Cristiano puso el 1-2 con un remate lejano. En la segunda mitad llegó el segundo penalti, de nuevo riguroso, pero en esta ocasión Pacheco le ganó la partida al “7” del Real Madrid. Ya con el Alavés volcado al ataque, en los últimos minutos llegaron los goles restantes de Morata y Cristiano.

Deyverson celebra su gol (1-0) a Keylor Navas.

MES A MES

32

NOVIEMBRE AZAROA

FOTO DEL MES Al contrario que octubre, noviembre, a pesar de perder en casa ante el Espanyol, fue un buen mes para el Deportivo Alavés. Los hombres de Mauricio Pellegrino lograron 6 de los 9 puntos posibles, y todos ellos fueron como visitante. La foto de este mes hace referencia a la victoria en el Madrigal, uno de los estadios más complicados de Primera División, ante el Villarreal. La actuación frente al submarino amarillo fue un golpe sobre la mesa del Glorioso.

33

5 EL GLORIOSO COGE AIRE EN SADAR

Un millar de aficionados acompañaron al Alavés en Sadar.

Al igual que años anteriores, en las calles de Pamplona se vivió la fiesta entre las aficiones de Osasuna y el Alavés, pero al contrario que la temporada anterior, fueron los albiazules los que volvieron a casa con una sonrisa y tres puntos en el bolsillo. El Glorioso logró llevarse

la victoria del Sadar con un gol de Chrstian Santos mediante un penalti riguroso cobrado por una falta sobre Theo Hernández. Esta victoria aumentó las distancias entre ambos equipos e hizo que el club navarro despidiera al hérore de su ascenso: Enrique Martín Monreal.

20 SEGUNDA DERROTA EN MENDI La segunda derrota del Alavés en Mendizorroza llegó el 20 de noviembre. El equipo babazorro, escaso de recursos ofensivos y empuje colectivo, vio como Gerard Moreno, que previamente había fallado un penalti, le daba los tres puntos al Espanyol con gol en el minuto 81. El planteamiento de Mauricio Pellegrino en este partido fue uno de los más criticados por la afición alavesista.

NOVIEMBRE/AZAROA

Los jugadores albiazules dieron una lección magistral de cómo medir los tiempos de un partido de fútbol. Atacaron cuando había que atacar, y defendieron cuando había que defender. Los dos goles del encuentro llegaron en la primera mitad, primero con un remate de Deyverson rechazado por el poste que aprovechó Ibai para marcar a placer, y más tarde con un error de Musacchio en la cesión que aprovechó Camarasa para anotar el 0-2.

Gerard Moreno celebra su tanto en Mendizorroza.

27 VICTORIA DE ORO EN EL MADRIGAL

Christian Santos celebra con sus compañeros su gol en Sadar.

El mes de noviembre no pudo acabar de mejor manera para el Glorioso. La visita al Madrigal, uno de los estadios más difíciles de Primera, finalizó con una victoria de oro.

Ibai celebra su gol (0-1) en el Madrigal.

34

Durante años, la portería del Glorioso ha sido una de las posiciones más inestables, pero esto cambió la temporada pasada con la llegada de Fernando Pacheco. El exportero del Real Madrid ha demostrado con sus paradas tanto en Segunda, como en Primera División, que es una pieza imprescindible para el Deportivo Alavés.

“EN EL ALAVÉS HE APRENDIDO QUE, SI LOS PERSIGUES, PUEDES CUMPLIR TUS SUEÑOS” Durante años, y hasta tu llegada, la portería del Deportivo Alavés ha sido una posición inestable. ¿Cómo has conseguido cambiar esto? Trabajando mucho y con el apoyo y la confianza tanto del cuerpo técnico, como de la afición. Estoy muy feliz de que hayan salido tan bien las cosas. El Alavés y el Real Madrid son clubes muy diferentes, ¿te costó mucho adaptarte? No demasiado. Desde que llegué la gente me trató muy bien, me abrieron las puertas del vestuario y estoy muy agradecido de cómo me recibieron. Ahora que deportivamente todo va bien, ¿que le falta a Vitoria para que sea tu ciudad perfecta para vivir? A parte de la temperatura, que agradecería que saliera un poco más el sol, me gustaría que algunos comercios

abrieran ciertos días a ciertas horas. Por suerte, Madrid está cerca y veo a menudo a mi familia. ¿Qué has aprendido en este año y medio en el Deportivo Alavés? He aprendido que si persigues un sueño, y el vestuario está unido para conseguirlo, se hace realidad. La temporada pasada nadie daba nada por nosotros y logramos el ascenso.

menos puntos valdría, pero ellos ganaron casi todo y tuvimos que lograr esa racha histórica. El momento más duro fue la última media hora de Lasesarre, lo teníamos todo tan cerca y se nos complicó tanto, que en algunos momentos pensé que nos tendríamos que jugar todo contra el Nàstic.

Personalmente, ¿cómo viviste ese partido ante el Bilbao Athletic? ¿Cuál fue la clave para Suelo ser una perlograr el ascenso? sona bastante tranquila, La unión que ha- pero si hay algún partido bía dentro del vestuario y que me alteró fue aquel. con la afición. Fuimos un A parte del resultado, la equipo muy sólido, cono- actuación y la actitud del cíamos nuestras virtudes árbitro no me gustó. y nuestros defectos, y explotando eso sabíamos ¿Cuál ha sido el cambio que éramos un equipo di- más notorio entre Prifícil de vencer. mera y Segunda? Al final las cate¿Cuál fue el mejor mo- gorías están por algo, y mento del camino ha- en Primera cualquier mícia el ascenso? ¿Y el nimo error lo pagas. peor? Los últimos 5 par- ¿Cuál ha sido el mejor tidos fueron lo mejor. Yo, momento de 2016? Y, viendo el calendário del ¿qué le pides a 2017? Nàstic, pensaba que con El mejor momen-

to fue cuando conseguimos el ascenso y a 2017 le pido salud, que sin ella no tenemos nada, y que sigamos en la línea en la que estamos, haciendo las cosas bien y asegurando la permanencia. ¿Tu renovación sería un buen modo de empezar 2017? Sería una buena forma la verdad, cuando llegue el momento se sabrá y el club lo hará oficial. ¿Qué esperas del Alavés en el futuro? Que siga creciendo. El proyecto es ambicioso y tiene buena pinta, ojalá entre todos aportemos el granito de arena necesario para colocar al Alavés en una situación cómoda y estable en Primera División.

3535

MES A MES

DICIEMBRE ABENDUA

FOTO DEL MES El mes de diciembre culminó el espectacular 2016 del Alavés. El Glorioso terminó el año con dos empates ante Las Palmas y Eibar y una victoria frente al Betis en el último partido liguero. Además, el conjunto vitoriano comenzó de forma triunfal su marcha en la Copa del Rey eliminando al Nàstic de Tarragona. La foto del mes de diciembre hace referencia a la victoria frente al Real Betis en Mendizorroza. Sin duda no hubo mejor forma de marcharse al parón liguero.

36

37

1 EL GLORIOSO SETENCIA LA ELIMINATORIA COPERA El Alavés, plagado de suplentes, venció 0-3 en el Nou Éstadi y encarriló el pase a octavos de final con dos goles de Toquero y uno de Santos en el partido de ida.

Toquero celebra con sus compañeros uno de sus dos goles (0-1) en el Nou Éstadi.

4

primeros minutos de la segunda mitad, cuando Livaja empató el choque con un buen remate por alto. Con el empate en el marcador, los cambios ayudaron al Alavés a sujetar mejor a su rival y de esa forma conservar el empate en el electrónico.

Los jugadores albiazules rodean a Alexis tras su gol (1-0) ante U.D. Las Palmas.

11

NOVIEMBRE/AZAROA

16

El 19 de diciembre salió a la luz la maqueta VICTORIA EN LA del proyecto del Alavés ÚLTIMA CITA para la remodelación y LIGUERA DE 2016 ampliación de MendizoEl 16 de diciembre la afi- rroza hasta 32.000 esción alavesista se dio pectadores. cita en Mendizorroza para el último partido de MERO TRÁMITE liga de 2016. PARA ACABAR EL Alavés y Betis se vieron AÑO las caras sobre el césped y los albiazules, median- Tras la victoria frente al te un tanto de Deyver- Betis, Mendizorroza toson, se llevaron el gato al davía tienía una cita más agua. con el fútbol antes de Esta victoria sirvió para acabar 2016. devolver la sonrisa a El Glorioso, otra vez con Mendizorroza, que no un once plagado de suveía ganar al Alavés en plente, venció 3-0 al casa desde el partido Nàstic y certificó su frente al Granada dos pase a los octavos de meses atrás. final de la Copa del Rey.

22

UN DERBI DE EMPATE EN CASA ANTAÑO ANTE LAS PALMAS El derbi entre Éibar y AlaLa penúltima cita liguera del año en Mendizorroza acabó en empate a uno entre el Alavés y la U.D.Las Palmas. El Glorioso comenzó el partido pletórico, tanto que a los 3 minutos de juego ya estaba por delante en el marcador gracias a un gol de Alexis. El equipo canario tardó en arrancar más de lo esperado, pero cuando lo hizo tomó el mando del partido completamente. Los hombres de Pellegrino aguantaron el resultado hasta los

vés en Ipurúa recordó a uno de esos partidos de Segunda B en los que azulgranas y albiazules luchaban por el liderato del grupo 2. El planteamiento de ambos técnicos, aunque los Laguardia y Toquero fueron claves armeros crearan más pe- para lograr la victoria ante el Betis. ligro por su condición de local, fue conservador, y se reflejó en el resultado PRIMER VISTAZO AL NUEVO final de 0-0.

19

MENDIZORROZA

Theo y Llorente intentan arrebatar el balón a Rubén Peña.

Maqueta del nuevo Mendizorroza.

Los jugadores albiazules celebran el gol de Rubén Sobrino (2-0) frente al Nàstic

AGUR 2016

VISITA LA NU ALAVÉS-GLORIOS DIARIO DE TODA LA DEPORTIV

WWW.ALAVES-

38

UEVA WEB DE SO Y ENTÉRATE A A ACTUALIDAD DEL VO ALAVÉS

-GLORIOSO.COM

39

ALAVÉS-GLORIOSO

2016 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.