IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES DE CAYETANO ESPEJO MARÍN Citas

IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES DE CAYETANO ESPEJO MARÍN Citas 14 de marzo de 2016 1. LIBROS 1.1. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1990): Propiedad, uso y explota

13 downloads 64 Views 860KB Size

Recommend Stories


Las publicaciones de la Residencia de Estudiantes
1/3/07 13:11 Página 43 Álvaro Ribagorda* ➲ Las publicaciones de la Residencia de Estudiantes Resumen: En 1913 la Residencia de Estudiantes creó su

CITAS TEXTUALES según el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA), Sexta edición
CARIBBEAN UNIVERSITY Sistema de Bibliotecas, Recursos Educativos y Aprendizaje Bayamón, Carolina, Vega Baja y Ponce CITAS TEXTUALES según el Manual d

EL ESPEJO EN EL ESPEJO
ENDE, MICHAEL EL ESPEJO EN EL ESPEJO MICHAEL ENDE EL ESPEJO EN EL ESPEJO -1- ENDE, MICHAEL EL ESPEJO EN EL ESPEJO Perdóname, no puedo hablar m

Story Transcript

IMPACTO DE LAS PUBLICACIONES DE CAYETANO ESPEJO MARÍN Citas 14 de marzo de 2016 1. LIBROS 1.1. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1990): Propiedad, uso y explotación de la tierra en Fuente Álamo de Murcia. Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 67 pp. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. y CAPEL MOLINA, J.J. (1992): “Envejecimiento de la población y actividad agropecuaria en la Región de Murcia”, en El medio rural español, cultura, paisaje y naturaleza. Homenaje a Don Ángel Cabo Alonso. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 633-644. PALAO GARCÍA, M. (1998): Fuente Álamo: un municipio frontera. Albacete, Diputación de Albacete, 222 pp. ANTOLINOS MARÍN, J.A. y SOLER HUERTAS, B. (2001): “La almazara de La Carrasca (Fuente Álamo)”, Revista Murciana de Antropología, nº 7, pp. 91-114. CALVO GARCÍA TORNEL, F. (2004): “El papel de la escasez de recursos hídricos en la evolución del Campo de Cartagena”, en GIL OLCINA, A., MORALES GIL, A. y TORRES ALFOSEA, F. (Eds.): Aridez, salinización y agricultura en el Sureste Ibérico, Madrid, Fundación Ramón Areces y Fundación Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia, pp. 69-96. MARTÍNEZ GARCÍA, C. (2008): Geografía de Fuente Álamo, Fuente Álamo de Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia y Caja Rural Regional, 295 pp. CASTEJÓN PORCEL, G. (2014): Galerías con lumbreras (qanats) en Fuente Álamo de Murcia: sistemas históricos de captación y canalización de aguas, Fuente Álamo de Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 491 pp.

1.2. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1996): La ganadería en la Región de Murcia. Evolución, distribución espacial y estructura de las explotaciones ovinas, caprinas, vacunas y porcinas. Murcia, Caja de Ahorros de Murcia y Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 155 pp. Reseña de Ramón García López en Papeles de Geografía, nº 28, 1998, pp. 173-174. GARCIA PASCUAL, F. (1998): La ganadería en Cataluña. Desarrollo y estructuras del complejo ganadero-industrial. Lleida, Editorial Milenio, 556 pp. GONZÁLEZ ORTÍZ, J.L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 403 pp. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190.

1

SEGRELLES SERRANO, J.A. (2000): “Aproximación teórica y metodológica al estudio geográfico de la ganadería en España”, Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, nº 41, pp. 107121. GIL MESEGUER, E. y GÓMEZ ESPÍN, J.M. (2001): “La ganadería en la Región de Murcia en el periodo 1960-2000”, Papeles de Geografía, nº 34, pp. 163-190. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2002): Historia Económica de la Región de Murcia. Siglos XIX y XX. Murcia, Editora Regional de Murcia, 598 pp. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2003): “La ganadería desde mediados del siglo XIX”, en Los recursos naturales de la Región de Murcia. Un análisis interdisciplinar, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 208-212. VACAS FERNÁNDEZ, C. (2003): Evolución del sector caprino en la Región de Murcia (1986-2000) y su caracterización productiva al final del milenio, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2007): “El turismo residencial en la Región de Murcia frente a los nuevos retos”, Cuadernos de Turismo, nº 19, pp. 189-216. CORREAL, E., ROBLEDO, A. y ERENA, M. (Eds.) (2007): Tipificación, cartografía y evaluación de los recursos pastables de la Región de Murcia. Murcia, Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, 149 pp. GARCÍA MARÍN, R. (2008): Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la Cuenca del Guadalentín, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. MARTÍNEZ GARCÍA, C. (2008): Geografía de Fuente Álamo, Fuente Álamo de Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia y Caja Rural Regional, 295 pp. SORIANO MARTÍ, J. (2010): Listado bibliográfico sobre trashumancia desde la perspectiva de la Geografía. Centro de Estudios de la Trashumancia. http://www.trashumancia.uji.es/trashumancia-bibliogeografia.html ALMELA, L. ET AL (2011): “Murcia se esfuerza por la supervivencia de su raza bovina autóctona”, Albéitar, nº 143, pp. 18-20. RODRÍGUEZ MOLLEDA, J.A. (2011): "Resultados del procedo de saneamiento de la tierra comunitaria de origen Itonama", Temas Sociales, nº 31, pp. 183-199. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rts/n31/a08.pdf TORRES NAVARRETE, Y.G. (2012): Caracterización socioeconómica de pequeñas explotaciones ganaderas en la provincia de Manabi, Ecuador. Trabajo de Fin de Máster, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba, 57 pp. http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/19_17_41_Yenny_Torres.pdf SALAS REYES, L.P. (2012): Impacto de la NIC 41 en la razonabilidad del valor contable de activos biológicos de ceba en el Tunal, C.A. Trabajo presentado para optar al Grado de Especialista en Auditoría. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Coordinación de Posgrado. Decanato de Administración y Contaduría. Barquisimeto. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/EL%20TUNAL .pdf

1.3. ESPEJO MARIN, Cayetano (1996): Comercialización y producción ganadera en la Región de Murcia. Murcia, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 1996, 142 pp. Reseña de María Dolores Ponce Sánchez en Estudios Geográficos, nº 232, 1998, pp. 605-607.

2

VALLE BUENESTADO, B. (1997): “La ganadería española en el contexto de los estudios de Geografía Rural”. En Primer Simposium de Geógrafos Rurales Británicos y Españoles, Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 149-162. CALVO GARCÍA-TORNEL, F. y MORALES GIL, A. (Dirs.) (1998): Potencial de captación y generación de tráfico del aeropuerto de Alicante. Madrid, Cívitas, 373 pp. GONZÁLEZ ORTÍZ, J.L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 403 pp. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. GIL MESEGUER, E. y GÓMEZ ESPÍN, J.M. (2001): “La ganadería en la Región de Murcia en el periodo 1960-2000”, Papeles de Geografía, nº 34, pp. 163-190. VALLE BUENESTADO, B. (2001): “La ganadería: los espacios y sistemas ganaderos”. En Geografía de España, Barcelona, Ariel, pp. 393-404. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2002): Historia Económica de la Región de Murcia. Siglos XIX y XX. Murcia, Editora Regional de Murcia, 598 pp. VELASCO SÁNCHEZ, A., DÍAZ FERNÁNDEZ, P. y MANUEL VALDÉS, C. y GIL SÁNCHEZ, L. (2002): Tercer Inventario Forestal Nacional 1997-2007. Región de Murcia. Vol. 1. La transformación histórica del paisaje forestal en la Región de Murcia. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 142 pp. FEO PARRONDO, F. (2003): “Avicultura en España: cambios productivos y territoriales”, Nimbus, nº 11-12, pp. 129-149. VACAS FERNÁNDEZ, C. (2003): Evolución del sector caprino en la Región de Murcia (1986-2000) y su caracterización productiva al final del milenio, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2003): “La ganadería desde mediados del siglo XIX”, en Los recursos naturales de la Región de Murcia. Un análisis interdisciplinar, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 208-212. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2004): “Pautas de crecimiento de la población en la Región de Murcia, 1975-2004. Dinamismo y debilidades”, Papeles de Geografía, nº 40, 151-171. FEO PARRONDO, F. (2006): “El sector cárnico en Asturias”, Estudios Geográficos, nº 260, pp. 35-56. CORREAL, E., ROBLEDO, A. y ERENA, M. (Eds.) (2007): Tipificación, cartografía y evaluación de los recursos pastables de la Región de Murcia. Murcia, Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, 149 pp. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2007): “El turismo residencial en la Región de Murcia frente a los nuevos retos”, Cuadernos de Turismo, nº 19, pp. 189-216. VALLE BUESNESTADO, B. (2009): “Nuevas ganaderías, nuevos espacios, nuevos sistemas ganaderos”. En Desarrollo rural en el siglo XXI: nuevas orientaciones y territorios, XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 1545.

3

1.4. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1999): Bibliografía sobre Geografía Humana y Económica de la Provincia de Almería. Murcia, Universidad de Murcia, 1999, 110 pp. Reseña de Jesús Ventura Fernández en Papeles de Geografía, nº 31, 2000, pp. 173-174. BOSQUE MAUREL, J. (2000): “Apéndices a “En torno a la Geografía de Andalucía”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 30, pp. 471-506.

1.5. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2006): Las energías renovables en la producción de electricidad en España. Murcia, Caja Rural Regional, 2006, 110 p. Reseña de Julio Plaza Tabasco en Estudios Geográficos, nº 262, 2007, pp. 366-367. Reseña de Luisa Utanda Moreno en Aularium, nº 7, 2007, pp. 119-121. Reseña en la revista Actualidad Empresarial. Boletín de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, marzo de 2008, p. 8 SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2007): “El eje Murcia-Cartagena ¿Génesis de una futura área urbana?; potencial y debilidades”, Papeles de Geografía, nº 45-46, pp. 139170. FROLOVA, M. y PÉREZ, B. (2008): “El desarrollo de las energías renovables y el paisaje: algunas bases para la implementación de la Convención Europea del Paisaje en la Política Energética Española”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 43, pp. 289-309. AMESTOY ALONSO, J. (2010): El Planeta Tierra en peligro (calentamiento global, cambio climático, soluciones), San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario, 348 pp. FROLOVA, M. (2010): “Los paisajes de la energía: su percepción social y gestión en España”, Nimbus, nº 25-26, pp. 93-110. FERREIRA MARQUES. V.M. (2010): Fundamentos do Mercado Ibérico de Energia Eléctrica. Uma análise do mercado grossista español desde a sua criaçao até junho de 2007. Coimbra, Universidade de Coimbra. http://estudogeral.sib.uc.pt/handle/10316/14785 MIRAS ARAUJO, J, LINDOSO TATO, E. y MARTÍNEZ LÓPEZ, A. (2010): “El desarrollo de las energías renovables en Galicia, 1980-2008. Engasa, referente singular del sector”, Revista Galega de Economía, vol. 19, nº 1, pp. 1-22 MARQUES, V., FORTUNATO, A. y SOARES, I. (2011): Aplication of a structural model to a wholesale electricity market: The Spanish market from January 1999 to June 2007, Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra, 55 pp. http://gemf.fe.uc.pt/workingpapers/pdf/2011/gemf_2011-02.pdf MARQUES, V., SOARES, I. y FORTUNATO, A. (2011): “Application of a Structural Model to the Spanish Electricity Wholesale Market”, European Research Studies, Volume XV, Special Issue on Energy, pp.65-108. SILVA MUÑOZ, A.F. (2014): Situación actual y análisis de las energías alternativas en Colombia. Trabajo de Grado Monografía. Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), Bogotá, Colombia, 56 pp. http://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1205/1/TG00784.pdf PÉREZ PÉREZ, B. (2016): Aplicación de técnicas de investigación social para la gestión y ordenación de paisajes emergentes de energías renovables. Tesis Doctoral. Departamento de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Granada, 243 pp.

4

1.6. RODRÍGUEZ LLOPIS, Miguel, MARTÍNEZ CARRIÓN, José Miguel, LOMBA MAURANDI, Joaquín, GARCÍA DÍAZ, Isabel y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2006): Atlas Histórico Ilustrado de la Región de Murcia y su Antiguo Reino. Murcia, Fundación Séneca- Agencia de Ciencia y tecnología de la Región de Murcia, 2006, 372 pp. Reseña de Juan Bautista Vilar en Índice Histórico Español, vol. XLIV, 2006 (2007), nº 121, pp. 54-55. Reseña de Francisco José Medina Albaladejo en Anales de Historia Contemporánea, nº 24, 2008, pp. 406-409. Reseña de Antonio Parejo Barranco en Revista de Historia Industrial, nº 39, 2009, pp. 225-226. CARRILLO LÓPEZ, A.F. ET AL (2010): Toponimia y Biogeografía histórica de plantas leñosas ibéricas. Murcia, Universidad de Murcia, 246 pp. ORTUÑO MOLINA, J. (2011): “Definiciones identitarias y conflictividad en la Edad Media. Las relaciones de frontera entre los reinos cristianos de Murcia y Valencia en los siglos XIII-XVI”, Anuario de Estudios Medievales, nº 41/1, pp. 73-97. LÓPEZ-MOLINA GARCÍA, E. (2015): Desarrollo urbano de Murcia y su contexto histórico. 1923-1975. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, 307 pp. http://www.tdx.cesca.cat/handle/10803/313234

1.7. CÁNOVES, Gemma, VILLARINO, Montserrat, BLANCO, Asunción, DE UÑA, Elena y ESPEJO, Cayetano (Eds.) (2014): Turismo de interior: renovarse o morir. Estrategias y productos en Catalunya, Galicia y Murcia. Valencia, Universitat de Valencia, 2014, 241 pp. Reseña de Félix Pillet en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 65, 2014, pp. 546-548 Reseña de Francisco Feo en Estudios Geográficos, nº 277, 2014, pp. 721-723. Reseña de José Luis Andrés Sarasa en Documents d'Anàlisi Geogràfica, vol. 61/1, 2015, pp. 183-185. Reseña de Moisés R. Simancas Cruz en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 13, nº 5, pp. 1.297-1.299. Reseña de Mónica Molina Hoyo en Documents d'Anàlisi Geogràfica, vol. 61/3, 2015, pp. 658-659. ANDRÉS SARASA, J.L. (2014): “La utopía del turismo rural como actividad excluyente: sus consecuencias”, Cuadernos de Turismo, nº 34, pp. 15-31. GIL QUILES, M.D. (2014): Valoración del desarrollo turístico sostenible en áreas rurales. Estudio aplicado al Valle de Ricote. Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa, Universidad Católica de Murcia, 422 pp. http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/1195/1/Tesis.pdf PILLET CAPDEPÓN, F. (2015): "Del espacio geográfico al turismo como uso y disfrute del territorio comarcal: una reflexión teórica desde España", Revista de Geografía Norte Grande, nº 62, pp. 185-201.

5

2. CAPÍTULOS DE LIBRO 2.1. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1992): “Estructura de la producción del vacuno de leche en España”. En El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza. Homenaje a Don Ángel Cabo Alonso, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 959-968. Reseña de Ricardo Robledo en Investigaciones Históricas, nº 14, 1994, pp. 314-316. SILVA PÉREZ, R. (1996): Las políticas ganaderas de la Unión Europea. Aplicación y aplicabilidad en Andalucía. Huelva, Universidad de Huelva, 467 pp. VALLE BUENESTADO, B. (1997): “La ganadería española en el contexto de los estudios de Geografía Rural”. En Primer Simposium de Geógrafos Rurales Británicos y Españoles, Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 149-162. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. DOMÍNGUEZ MARTÍN, R. (2001): “Las transformaciones del sector ganadero en España (1940-1985), Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, nº 1, pp. 47-83. VALLE BUESNESTADO, B. (2009): “Nuevas ganaderías, nuevos espacios, nuevos sistemas ganaderos”, en Desarrollo rural en el siglo XXI: nuevas orientaciones y territorios, XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 1545. 2.2. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1998): “La población rural en los municipios de Cehegín, Moratalla y Mula”. En La recuperación de los núcleos urbanos y su entorno. Aportaciones para su estudio histórico-geográfico, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 45-65. MILLÁN ESCRICHE, M. (2004): La Iniciativa Comunitaria LEADER en el desarrollo local del Noroeste murciano. Murcia, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2007): “El Noroeste”. En Atlas Global de la Región de Murcia, Murcia, La Verdad, pp. 404-417. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2009): “Agroturismo y desarrollo rural en destinos turísticos de interior. El caso de Finca Hacienda Los Granadicos en Moratalla (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 24, pp. 193-216. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2011): “Competitividad e innovación en el producto turístico rural de la Región de Murcia”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 743-758. 2.3. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1999): “Contribución al estudio de la integración ganadera en la Región de Murcia”. En Professor Joan Vilà Valentí. El seu mestratge en la Geografia, Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 903-911. DOMÍNGUEZ MARTÍN, R. (2001): “Las transformaciones del sector ganadero en España (1940-1985), Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, nº 1, pp. 47-83.

6

FEO PARRONDO, F. (2003): “Avicultura en España: cambios productivos y territoriales”, Nimbus, nº 11-12, pp. 129-149. 2.4. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2000): “El ganado vacuno de leche en España: una década de integración en la Unión Europea”. En Lecturas Geográficas. Homenaje a José Estébanez Álvarez, Madrid, Universidad Complutense, pp. 733744. FEO PARRONDO, F. (2000): “Cambios recientes en las industrias lácteas en España”. En Los espacios rurales en el cambio de siglo: incertidumbres ante los procesos de globalización y desarrollo. Actas del X Coloquio de Geografía Rural, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 90-95 URIBE, S., URIONA, A. y SAÑUDO, R. (2010): “Vuelve la leche a la puerta de casa”, Índico, revista de actualidad de eolapaz.com, nº 369, 4 de julio de 2010. http://www.eolapaz.com/indi-local/local-leche.htm 2.5. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “El ganado porcino ante el crecimiento urbano en la Huerta de Murcia”. En Espacio natural y dinámicas territoriales. Homenaje al Dr. D. Jesús García Fernández, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 515-523. ANDRÉS SARASA, J.L. (2011): El neopaisaje en la Huerta de Murcia, Murcia, Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, 198 pp. 2.6. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “La Manga del Mar Menor”. En La actividad turística española en 2000, Castellón de la Plana, Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, 2001, pp. 507-511. MORALES YAGO, F.J. (2013): “El impacto de la actividad turística sobre el paisaje de La Manga del Mar Menor (Murcia)”, Estudios Geográficos, vol. LXXIV, nº 275, pp. 523-556. MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf

2.7. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2002): “La industria en el Noroeste de la Región de Murcia”. En Evolución urbana y actividad económica en los núcleos históricos, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 119-133. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2007): “El Noroeste”, en ROMERO DÍAZ, M.A. (Coord.): Atlas Global de la Región de Murcia, Murcia, La Verdad, pp. 404-417. ANDRÉS SARASA, J.L. (2008): “Significado del distrito industrial de la piedra y el mármol en el desarrollo local”. En Estudios de Desarrollo Regional, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 61-93.

7

2.8. VERA REBOLLO, José Fernando y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2006): “El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales: las Directrices y el Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia”. En Gobernanza territorial en España. Claroscuros de un proceso a partir del estudio de casos, Valencia, Universitat de Valencia, pp. 61-79. MATA OLMO, R. (2007): Auge inmobiliario y evolución de los usos del suelo en España. Por una nueva cultura del territorio. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. Lección Inaugural Apertura del Curso Académico 2007-2008, 70 pp. PÉREZ MORALES, A. (2007): Cuestiones medioambientales y ordenación del territorio en el litoral de la Región de Murcia. Murcia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 205 pp. PÉREZ MORALES, A. (2007): Riesgo de inundación y políticas sobre el territorio en el Sur de la Región de Murcia, Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2007): “El eje Murcia-Cartagena, ¿génesis de una futura área urbana?, potencial y debilidades”, Papeles de Geografía, nº 45-46, pp. 139170. VALENZUELA RUBIO, M. (2007): “Cambio turístico y nuevos horizontes residenciales”. En Los procesos urbanos postfordistas. Actas del VIII Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Urbana, Palma de Mallorca, Asociación de Geógrafos Españoles y Universitat de les Illes Balears, pp. 261-302. DEL ROMERO RENAU, L. (2008): Planificació i govern del territorio a l’Arc Mediterrani Espanyol, Tesis Doctoral, Universidad de Valencia. DELGADO VIÑAS, C. (2008): “Urbanización sin fronteras. El acoso urbanístico a los espacios naturales protegidos”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 47, pp. 271-310. IVARS BAIDAL, J.A. y MENOR MUÑOZ, M. (2008): “El impacto de las compañías aéreas de bajo coste en la actividad turística del área de influencia del aeropuerto de Alicante”, Estudios Turísticos, nº 175-176, pp. 89-104. GARCÍA MARÍN, R. y PÉREZ MORALES, A. (2009): “Transformaciones socioterritoriales e incremento de la vulnerabilidad ante sequías e inundaciones en la Región de Murcia (Sureste de España)”, en Geografía, territorio y paisaje: el estado de la cuestión. Actas del XXI Congreso de Geógrafos Españoles, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 1.773-1.786. ROMERO GONZÁLEZ, J. (2009): Geopolítica y Gobierno del Territorio en España, Valencia, Tirant Lo Blanch, 273 pp. CALVO GARCÍA-TORNEL F. y GRANELL PÉREZ, C. (2009): “Valoración social del riesgo por inundación en el litoral meridional de la Región de Murcia, Scripta Nova, vol. XIII, nº 295, 15 de julio de 2009. MAZÓN, T., HUETE, R y MANTECÓN, A. (Eds.) (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona, Editorial Icaria, 489 pp. DEL ROMERO RENAU, L. (2009): Planificació i govern del territori a l'Arc Mediterrani Espanyol: Noves i velles respostes en un context globalitzat. Valencia, Universitat de Valencia, 320 pp. FARINÓS, J. y CORTÉS, M.C. (2010): "Planificación y gobernanza del espacio litoral valenciano. Todavía lejos de una verdadera GIZC", Cuadernos de Geografía, nº 88, pp. 141-170.

8

PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2010): “Percepción de los nuevos paisajes residenciales en el entorno del Mar Menor”, Gran Tour, nº1, pp. 63-78. PÉREZ MORALES, A. (2010): “Valoración del riesgo de inundación en los instrumentos de ordenación del territorio de la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, nº 51-51, pp. 235-243. FARINÓS DASÍ, J. (2010): “Adaptación al cambio climático desde la Planificación Territorial en las áreas costeras”, Actas del XII Coloquio Ibérico de Geografía, Faculdade de Letras. Universidade do Porto. http://web.letras.up.pt/xiicig/comunicacoes/30.pdf FARINÓS DASÍ, J. (2011): “La Gestión Integrada de Zonas Costeras, una nueva práctica de gobernanza y un paso adelante en materia de “Spatial Planning”, en Farinós Dasí, J. (Ed. y Coord.) La Gestión Integral de Zonas Costeras ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?, Valencia, Universitat de Valencia, pp. 13-31. ROMERO, J. (2010): “Construcción residencial y gobierno del territorio en España. De la burbuja especulativa a la recesión. Causas y consecuencias”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, vol. 47, nº 2, pp. 17-46. BELMONTE, F. ET AL. (2011): “El impacto de la agricultura intensiva en el uso turístico de las playas de la Marina de Cope (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 23-38. CERVERA ARBONA, J.I. (2011): Comarques Centrals Valencianes. Un nou marc cap el desenvolupament territorial sostenible, Valencia, Universidad de valencia, 152 pp. ROMERO, J., JIMÉNEZ, F. y VILLORIA, M. (2012): “(Un)sustainable territories: causes of the speculative bubble in Spain (1996–2010) and its territorial, environmental, and sociopolitical consequences”, Environment and Planning C: Government and Policy, vol. 30, issue 3, pp. 467-486. ALEDO, A., KR, STEEN, J. y LEIF SELSTAD, J. (2012): “Building Tourism in Costa Blanca: Second Homes, Second Chances?”, in A.M. Nogués Pedregal (ed.) Culture and Society in Tourism Contexts (Tourism Social Science Series, Volume 17), Emerald Group Publishing Limited, pp. 111-139. ELORRIETA SANZ, B. (2013): La planificación territorial en el Estado español a la luz de las políticas territoriales europeas. De la retórica. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 648 pp. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/130810/08.BES_8de8.pdf?sequence=19 GARCÍA CRUZ, J.I. (2014): El impacto territorial del tercer boom turístico en Canarias. San Cristóbal de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. Serie Tesis Doctorales. 882 pp. https://docs.google.com/file/d/0BwWILgUXIDxyUnhSOHpkVGpIWWc/edit?pli=1 MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. y MORENO MUÑOZ, D. (2014): Turismo marinero en Mazarrón. Experiencia y futuro. Mazarrón, Ayuntamiento de Mazarrón, 77 pp. MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf ROSSO, A. (2013): "Regulación legal y gestión medioambiental de la zona costera española", XXIV Congreso Nacional del Agua. San Juan, Argentina, 12 pp. http://200.41.224.81:8006/hidraulica/conagua2013/ppt/TRABAJOS/Microsoft%20Wor d%20-%2080.pdf PÉREZ MORALES, A., GIL GIRADO, S. y GARCÍA MARTÍN, F.M. (2015): "Veinte años de protección de cauces en el litoral de la Región de Murcia (1994-2014).

9

Evaluación de la eficiencia de la medidas de Ordenación del Territorio", Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 35, nº 1, pp. 169-185. LECO BERROCAL, F., MATEOS RODRÍGUEZ, A.B. y DÍAZ PÉREZ, A. (2015): "Estudio de la demanda del turismo en el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe", Cuadernos de turismo, nº 35, pp. 231-257. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M., SAURÍ PUJOL, D. y MORALES GIL, A. (2015): "Auge y caída de nuevas naturalezas urbanas: plantas ornamentales y expansión turístico-residencial en Alicante", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 68, pp. 129-157. 2.9. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2007): “La ganadería”. En ROMERO DÍAZ, M.A. (Coord.): Atlas Global de la Región de Murcia, Murcia, La Verdad, pp. 316321. Reseñas: M.J. Vilar en Índice Histórico Español, vol. XLIV, 2006 (2007), nº 121, pp. 55-56. M.J. Vilar en Anales de Historia Contemporánea, nº 24, 2008, pp. 439-440. 2.10. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2008): “La electricidad térmica en la Región de Murcia. Medio siglo de contribución al desarrollo”, en Estudios sobre desarrollo regional, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 95-129. MATEOS RODRÍGUEZ, B. y LECO BERROCAL, F. (2011): “La producción de energía hidroeléctrica en Extremadura”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 215-226. LÓPEZ-MOLINA GARCÍA, E. (2015): Desarrollo urbano de Murcia y su contexto histórico. 1923-1975. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, 307 pp. http://www.tdx.cesca.cat/handle/10803/313234 CABALLERO PEDRAZA, A., ROMERO DÍAZ, A. y ESPINOSA SOTO, I. (2015): "Cambios paisajísticos y efectos medioambientales debidos a la agricultura intensiva en la Comarca del Campo de Cartagena-Mar Menor (Murcia)", Estudios Geográficos, nº 279, pp. 473-498.

2.11. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2008): “El papel de los instrumentos de planificación en las dinámicas productivas y territoriales”. En CEBRIÁN ABELLÁN, F, (Coord.) Turismo y desarrollo local, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 161-170. Reseña de W. Brinckmann en Cuadernos de Turismo, nº 26, 2010, pp. 312-315. Citas del capítulo: SÁEZ CALA, A. (2009): “Los micro-clustersturísticos ¿una herramienta para el desarrollo turístico en zonas rurales deprimidas?, Semestre Económico, vol. 12, nº 24 (Edición especial), pp. 57-68. Medellín, Colombia. 10

http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/C8FEC772-62DD-47BA-88B6408832BF16D6/10489/7MicroclustersTuristicos.pdf JOVER MARTÍ, F.J. (2010): Manifestaciones territoriales del turismo en El Salvador, Albacete, Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. PENA CASTRO, M.C. (2012): Estudio sobre turismo rural sostenible y su aplicación docente. Tesis Doctoral. Universidad de Almería, 591 pp. JUÁREZ ALONSO, G. (2013): Transformaciones en el turismo rural en la Sierra del Segura, Albacete, Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha, 525 pp. MENA MARULANDA, N. (2014): Planificación física territorial y gestión del compostaje. Aplicación a la Mancomunidad de la Campiña (Sevilla). Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, 273 pp. FERRANDIS MARTÍNEZ, A. (2015): Un sistema para medir la sostenibilidad integral de los procesos de ordenación del territorio. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia, 303 pp. PÉREZ SERRADILLA, M. (2015): Los clubes de producto como herramienta de comercialización de productos turísticos singulares en Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla, 365 pp. Citas del libro: PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2009): “Agroturismo y desarrollo rural en destinos turísticos de interior. El caso de Finca Hacienda Los Granadicos en Moratalla (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 24, pp. 193-206. MADARIAGA DOMÍNGUEZ, E. (2010): Modelo de gestión de los residuos procedentes del embarcaciones en los puertos pesqueros y deportivos de Cantabria: propuestas de control ambiental. Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de la Construcción Naval, Universidad de Cantabria, 862 pp. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/51997/9de9.EMDconclusiones_bibli ografia_anexos.pdf?sequence=10 MOLINA GARCÍA, A., GONZÁLEZ PINTADO, J.F. y GARCÍA ARANDA, C. (2010). “El turismo pesquero como instrumento de apoyo al desarrollo sostenible en zonas litorales: la experiencia del Proyecto SAGITAL”, en Proceedings of the XIV International Congress on Project Engineering, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, pp. 1637-1648. http://oa.upm.es/8159/1/INVE_MEM_2010_81564.pdf PANADERO MOYA, M., GARCÍA GONZÁLEZ, J.A. y PANADERO ALARCÓN, J.D. (2011): “Paisaje y turismo. El corredor bético de Alcaraz”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 679-700. PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): "El turismo de interior y el patrimonio territorial. El caso de Castilla-La Mancha”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 725-741. SOTO MUCIÑO, I. (2011): Plan de marketing estratégico para una microempresa turística. Tesis para obtener el Grado de Maestría en Ciencias en Administración de Negocios. Escuela Superior de Comercio y Administración. Instituto Politécnico Nacional, México. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/Plan%20de%20 marketing%20estrat%C3%A9gico.pdf ANDRES, D.J., BURGOS, E.J y RELINQUE, F. (2012): “La burbuja inmobiliaria en el turismo rural: análisis socioambiental de riesgos e impactos”, en VII Congresso Português de Sociologia, Universidade do Porto. http://www.aps.pt/vii_congresso/papers/finais/PAP0113_ed.pdf

11

MANERO, F. (2012). “Redes de cooperación socio-territorial y valorización turística del paisaje. La experiencia de la comarca de Las Merindades (Burgos)”, Polígonos, nº 23, pp. 15-53. 鄧寓菲. (2012): 國際合作在秘魯觀光發展上之作用 (19902010). 淡江大學美洲研究所碩士班學位論文, 1-149. International Cooperation in the development of tourism in Peru (1990-2010) http://www.airitilibrary.com/Publication/alDetailedMesh?docid=U00020608201213241500 MALCA ROQUE, C.Y. (2012): Análisis de conciencia turística en los agentes turísticos del centro monumental histórico de la ciudad de Chiclayo-2012. Proyecto de Investigación. Facultad de Ciencias Empresariales Turismo y Negocios. Universidad Particular "Señor de Sipan", Chicalyo, Perú, 21 pp. http://campus.uss.edu.pe/Campus/DocInternos/TramiteDocumentario/1000143355/2012 0725180738.pdf GARCÍA JÁCOME, M.F. (2014): Creación de un parque temático petrolero en la cabecera parroquial Ancón, de la jurisdicción de la parroquia de San José de Ancón, del Ccantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2013". Trabajo de Titulación. Licenciada en Administración de Turismo. Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Hotelería y Turismo, Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad-Ecuador, 149 pp. http://www.repositorio.upse.edu.ec:8080/bitstream/123456789/1506/1/MONICA%20G ARCIA.pdf IVARS BAIDAL, J. (2014): “El turismo rural en España: ¿De la desilusión al desencanto?, en Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Alicante, Universidad de Alicante, pp. 1.285-1.300. ECHEVERRÍA ROSALES, A.G. (2014): El producto turístico y su influencia en el volumen de ventas del Grupo Turístico “MONTE SELVA” de la ciudad de Baños de Agua Santa. Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Ingeniería en Marketing y Gestión de Negocios. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad de Ambato. Ecuador. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/AMBATO.pdf COBO AGUILERA, M.C. (2014): Creación de un club de producto oleoturístico en la subbética cordobesa. Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo. Facultad de Turismo, Universidad de Málaga, 133 pp. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8085/TFM%20M%C2%AA%20del %20Carmen%20Cobo%20Aguilera.pdf?sequence=1 CAMINO ESTURO, E. (2014): “Geoparques, turismo y paz: nuevos horizontes y oportunidades de desarrollo sostenible en la Costa Vasca”, en LÓPEZ PALOMEQUE, F. y CÁNOVES VALIENTE, G. (Eds.) Turismo y territorio. Innovación, renovación y desafíos. Valencia, Tirant Universitaria, pp. 389-400. LECO BERROCAL, F., MATEOS RODRÍGUEZ, A.B. y PÉREZ DÍAZ, A. (2015): "Estudio de la demanda del turismo en el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe", Cuadernos de Turismo, nº 35, pp. 231-257. MEDIAVILLA VALENZUELA, P. (2015): Guía de Seguridad Turística para los establecimiento de hostelería y restauración del Cantón Otovalo, Provincia de Imbabura, Ecuador. Proyecto de Grado presentado para la obtención del título de Ingeniería en Marketing y Turismo Internacional. Universidad de Otovalo, 105 pp. http://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/44/1/UO-PG-TUR-2015-06.pdf

12

2.12. PONCE SÁNCHEZ, María Dolores y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2009): “La percepción de los resorts en la Región de Murcia a través de la prensa”, en MAZÓN, T., HUETE, R y MANTECÓN, A. (Eds.) (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial, Barcelona, Editorial Icaria, pp. 439-450. Reseña de J.R. Marrero Rodríguez en Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 8, nº 1, 2010, pp. 237-240. Reseña de R. García Marín en Cuadernos de Turismo, nº 24, 2009, pp. 289-291. Citas del capítulo: MILLÁN ESCRICHE, M. (2012): “Percepción de la planificación y gestión de los espacios turísticos litorales de la Región de Murcia”, El Periplo Sustentable, nº 22, pp. 37-70. VILLAR LAMA, A. y FERNÁNDEZ TABALES, A. (2013): “Diagnóstico y perspectiva territorial del golf en Andalucía: entre la cualificación turística y el desarrollismo inmobiliario”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, pp. 357-378. GARCÍA CRUZ, J.I. (2014): El impacto territorial del tercer boom turístico en Canarias. San Cristóbal de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. Serie Tesis Doctorales. 882 pp. https://docs.google.com/file/d/0BwWILgUXIDxyUnhSOHpkVGpIWWc/edit?pli=1 Citas del libro: ALVAREZ SOUZA, A. (2010): Il turismo residenziale. Nuovi stili di vita e di residenzialità, governance del territorio e sviluppo sostenibile del turismo in Europa, Franco Angeli Edizioni, 208 pp. MÜLLER, D.K. (2011): “Second homes in rural areas: reflections on a troubled history”, Norwegian Journal of Geography, vol. 65, nº 3, pp. 137-143. PATULEIA, M., FERREIRA, A.M. y ALMEIDA, C.R. (2011): “Dos resorts integrados as questoes da sustentabilidade: uma abordagem conceptual”, Journal of Tourisme and Sustainability, vol. I, nº 2, pp. 49-59. ÅKERLUND, U. (2012): “Selling a place in the sun: international property mediation as production of lifestyle mobility”, Anatolia, 23(2), 251-267. SILVA MACHADO, N. (2012): Turismo e Urbanismo: uma relação (des)conhecida na Póvoa de Varzim. Dissertação de Mestrado em Património e Turismo Cultural. Universidade do Minho Instituto de Ciências Sociais, 132 pp. http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/23360 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, P. y SANTANA TURÉGANO, M.A. (2012): “Los agentes sociales y la política urbanístico-turística: percepción y performatividad. El caso de las Directrices de Ordenación del Territorio y del Turismo de Canarias”, Investigaciones Turísticas, nº 3, pp. 56-82. http://www.riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5876/TFG_MARIA%20JES US%20PEREA%20MEDINA%20%28JULIO%202013%29.pdf?sequence=1 ÅKERLUND, U. (2013): “Buying a Place Abroad: Processes of Recreational Property Acquisition”, Housing Studies, 28(4), 632-652. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02673037.2013.773584#.U11bhFV_u8 G

13

ÅKERLUND, U. (2013): The Best of Both Worlds: Aspirations, Drivers and Practices of Swedish Lifestyle Movers in Malta. Umeå University, Faculty of Social Sciences, Department of Geography and Economic History, Economic and social geography. Doctoral thesis. http://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2:664246 FICARELLI, (2013): La ociurbe Benidorm nel dibattito tra urbanizzazione turistica e sostenibilità territoriale. Tesi di Laurea. Università Ca'Foscari Venezia, 152 pp. http://dspace.unive.it/bitstream/handle/10579/3684/840107-1174290.pdf?sequence=2 LENILTON, Francisco de Assis (2013): “Novos nexos entre o turismo e as migrações internacionais: um olhar geográfico sobre a mobilidade dos turistas residenciais”, en XIII Simpósio Nacional de Geografía Urbana, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 22 pp. http://www.simpurb2013.com.br/wp-content/uploads/2013/11/GT05_Lenilton.pdf LIZÁRRAGA MORALES, O. (2013): "Transmigración placentera: Cambio demográfico y nueva movilidad global", Migraciones Internacionales, vol. 7, nº especial 1, pp. 131-160. https://22b99703fc9949e7d26e47784c4f672a8612a71e.googledrive.com/host/0BwUFL G5ISAKvekRwdWpZU2FLZzg/05-MIE1-131-160.pdf PAIVA, R.A. (2013): “Turismo residencial” e urbanização na Região Metropolitana de Fortaleza (RMF). Anais: Encontros Nacionais da ANPUR, 15. http://www.anpur.org.br/revista/rbeur/index.php/anais/article/view/4129/4016 PEREA MEDINA, M.J. (2013): Los megaproyectos en la Costa del Sol: el caso de los campos de golf. Trabajo Fin de Grado. Graduado en Turismo. Departamento de Geografía, Universidad de Málaga, 81 pp. GARCÍA JIMÉNEZ, M. (2014): "La movilidad residencial europea actual en el contexto de la relación histórica España-Europa", Revista de Humanidades, nº 21, pp. 91-116. http://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/13930 GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I. (2014): "Paisajes migratorios en la Región de Murcia: territorio y ciudad en los flujos contrapuestos norte-sur (turismo residencial) y sur-norte (migración laboral)", Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, nº 1, pp. 1-30. http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35098/6/I2_01_01.pdf MURRAY MÁS, I. (2015): Capitalismo y turismo en España. Del "milagro económico" a la "gran crisis". Barcelona, Alba Sud Editorial, 424 pp. http://www.albasud.org/publ/docs/68.pdf MEMBRADO TENA, J.C. (2015): "Migración residencial y urbanismo expansivo en el mediterráneo español", Cuadernos de Turismo, nº 35, pp. 259-285. DEL PINO ARTACHO, J.A. (2015): Estructuras residenciales y movilidad. Más allá de la segunda residencia, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 381 pp.

2.13. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2010): “La energía eólica en Castilla-La Mancha: referente nacional e internacional”, en Las escalas de la Geografía: del mundo al lugar. Homenaje al Profesor Miguel Panadero Moya, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 175-196.

14

AMESTOY ALONSO, J. (2010): El Planeta Tierra en peligro (calentamiento global, cambio climático, soluciones), San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario, 348 pp. CAÑIZARES RUIZ, M.C. (2011): “Potencialidades territoriales de las energías renovables en Puertollano (Castilla-La Mancha)”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 49-60. PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): “El turismo de interior y el patrimonio territorial en Castilla-La Mancha”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 725-741. PLAZA TABASCO, J.J. (2013) Usos del suelo y acceso al agua en la Mancha desde mediados del siglo XX. Análisis de los cambios desde una perspectiva espacial en Alcázar de San Juan. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 524 pp. GARCÍA RODRÍGUEZ, J.M. (2013-2014): "Importancia patrimonial y territorial del legado hidroeléctrico en el curso bajo del Río Saja (Cantabria)", Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, nº 6-7, pp. 95-118. 2.14. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2010): “El Queso de Murcia con Denominación de Origen Protegida. Una apuesta por la calidad agroalimentaria”, en Dinámica territorial en la Región de Murcia, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 73-94. Reseña de F. Feo Parrondo, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 57, 2011, pp. 517-519. DIARIO LA OPINION (2011): “La UMU aconseja apostar por el queso de leche de cabra murciano. El estudio, indica que "la presencia de la raza caprina murcianogranadina y el desarrollo de nuevas técnicas para su manejo han permitido obtener una leche de calidad excepcional”, Diario La Opinión, 27 de junio de 2011. http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2011/06/27/umu-aconseja-apostar-quesoleche-cabra-murciano/333311.html DIARIO LA VERDAD (2011): “Aconsejan apostar más por el queso de leche de cabra”, Diario La Verdad, 2 de julio de 2011. http://ababol.laverdad.es/ciencia-y-salud/2461-aconsejan-apostar-mas-por-el-queso-deleche-de-cabra FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO (FEAGAS) (2011): “Un estudio de la Universidad de Murcia indica que "la presencia de la Raza Murciano-granadina y el desarrollo de nuevas técnicas para su manejo han permitido obtener una leche de calidad excepcional”. 21 de julio de 2011. http://www.feagas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6612:unestudio-de-la-universidad-de-murcia-indica-que-qla-presencia-de-la-raza-murcianogranadina-y-el-desarrollo-de-nuevas-tecnicas-para-su-manejo-han-permitido-obteneruna-leche-de-calidad-excepcionalq&catid=53:caprino-feagas MÁS FUERTEVENTURA (2011): “Un estudio aconseja apostar más por el queso de leche cabra”, 26 de junio de 2011. http://masfuerteventura.com/index.php/Puerto-del-Rosario/Un-estudio-aconsejaapostar-mas-por-el-queso-de-leche-cabra.html http://masfuerteventura.com/index.php/tag/queso/feed.html?type=rss

15

DIARIO ABC (2011): “Estudio UMU aconseja a los consumidores apostar más por el queso de cabra”, Diario ABC, 26 de junio de 2011. http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=860061 2.15. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2011): “El paisaje como recurso turístico”. En SIMANCAS CRUZ, M. y CORTINA RAMOS, A. (Coords.) Retos y perspectivas de la gestión del paisaje en Canarias. Reflexiones en relación con el 10ª aniversario de la firma del Convenio Europeo del Paisaje, Santa Cruz de Tenerife, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Bienal de Observatorio del Paisaje de Canarias, pp. 434-461. ISBN: 978-84-7947-587-1 Reseña en el Observatorio de la Sostenibilidad en España (2011): http://www.sostenibilidad-es.org/es/plataformas-de comunicacion/sostenibilidadurbana-y-territorial/noticias/libro-retos-y-perspectivas-de-la-gestion-del-paisaje-de Reseña de J.J. Domínguez Vela en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 57, 2011, pp. 510-513. Citas del capítulo: PILLET CAPDEPÓN, F. (2012): “El turismo de interior en la España peninsular: el patrimonio territorial como destino turístico”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 59, pp. 345-366. BURGUI BURGUI, M. (2013): “Impactos paisajísticos de los neo-resorts y grandes villas hoteleras en el litoral. El caso de Cayo Santa María (Villa Clara, Cuba”, Cuadernos de Turismo, nº 31, pp. 31-53. PILLET CAPDEPÓN, F. (2014): “El paisaje literario y su relación con el turismo cultural”, Cuadernos de Turismo, nº 33, pp. 297-309. ANDRÉS SARASA, J.L. (2014): “La utopía del turismo rural como actividad excluyente: sus consecuencias”, Cuadernos de Turismo, nº 34, pp. 15-31. BALLESTEROS PELEGRÍN, G. (2014): “EL turismo de naturaleza en espacios naturales. El caso del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”, Cuadernos de Turismo, nº 34, pp. 33-51. TROITIÑO VINUESA, L. (2014): “El paisaje del olivar. Pieza clave del sistema turístico territorial”, en XIV Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación, Málaga-Sevilla, Asociación de Geógrafos Españoles. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/XIV%20COLO QUIO%20GEOGRAFIA%20DEL%20TURISMO.pdf CAÑIZARES RUIZ, M.C. (2014): "Paisajes culturales, ordenación del territorio y reflexiones desde la Geografía en España", Polígonos, nº 26, pp. 147-180. TROITIÑO TORRALBA, L. (2015): "La dimensión turística del patrimonio cultural de la cuidad de Lorca (Murcia, España)", Cuadernos de Turismo, nº 36, pp. 389-414. ANDRÉS SARASA, J.L. (2015): "Dimensión turística del viaje del ilustrado Isidoro de Antillón por el Partido de Albarracín", Xiloca, nº 43, p. 119-138. PILLET CAPDEPÓN, F. (2015): "Del espacio geográfico al turismo como uso y disfrute del territorio comarcal: una reflexión teórica desde España", Revista de Geografía Norte Grande, nº 62, pp. 185-201. Citas del libro: CORTINA RAMOS, A. (2011): “El compromiso ético de los urbanistas. Nuevos valores para la regeneración de la ciudad, el territorio y el paisaje”, en XIX Congreso

16

Eben España. (European Business Ethics Network). Universidad Politécnica de Barcelona, junio 2011, pp. 1-29. http://www.eben-spain.org/docs/Papeles/XIX/3-2.swf ZOIDO NARANJO, F. (2012). “Paisaje urbano. Aportaciones para la definición de un marco teórico, conceptual y metodológico”, en Ciudades y paisajes urbanos en el siglo XXI. Santander, Librería Estvdio, pp. 13-91. ISBN: 978-84-9320236-1 SIGARRETA VILCHES, S. (2012): “Aproximación a la formulación de un modelo teórico de las unidades de gestión del paisaje”, Mercator, Fortaleza, v. 11, n. 24, p. 115-126, jan./abr. 2012. http://www.mercator.ufc.br/index.php/mercator/article/view/771/403 JUAN MANUEL PALERM SALAZAR (2012): “Renegotiating the Architectural Space, Landscape”, en Burley, J., Loures, L y Panagopoulos, T. (Eds.) Recent Researches in Environmental Science and Landscaping, Published by WSEAS Press, pp. 32-35. ISBN: 978-1-61804-090-9 http://www.wseas.us/e-library/conferences/2012/Algarve/ENS/ENS-04. BOSCHI, A.M. y TORRE, M.G. (2014): "Turismo y paisaje: no hay mejores ni peores", en VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística Neuquén, 25, 26 y 27 de Septiembre de 2014. Facultad de Turismo- Universidad Nacional del Comahue [email protected]; [email protected] http://170.210.83.98:8080/jspui/bitstream/123456789/432/1/16%20Boschi%20Torre.pd f 2.16. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2011): “Intentos de gobernanza en un espacio mediterráneo sometido a gran presión: el caso del Mar Menor en Murcia”, en La Gestión Integral de Zonas Costeras ¿Algo más que una ordenación del litoral revisada?, Valencia, Universitat de Valencia, pp. 291-319. Reseña de J.L. Andrés Sarasa en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 61, 2013, pp. 471-472. Citas del capítulo: MULERO MENDIGORRI, A. (2013): “Significado y tratamiento del paisaje en las políticas de protección en espacios naturales en España”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, pp. 129-145. BALLESTEROS PELEGRÍN, G. (2013): Aspectos económicos, sociales y medioambientales relacionados con la gestión y conservación del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía. Universidad de Murcia. MORALES YAGO, F.J. (2013): “El impacto de la actividad turística sobre el paisaje de La Manga del Mar Menor (Murcia)”, Estudios Geográficos, vol. LXXIV, nº 275, pp. 523-556. BALLESTEROS PELEGRÍN, G. (2014): “Afluencia de visitantes en el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”, Papers de Turisme, nº 55, pp. 24-42. BALLESTEROS PELEGRÍN, G. (2014): “EL turismo de naturaleza en espacios naturales. El caso del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”, Cuadernos de Turismo, nº 34, pp. 33-51.

17

Citas del libro: ROMERO, J. (2010): “Construcción residencial y gobierno del territorio en España. De la burbuja especulativa a la recesión. Causas y consecuencias”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, vol. 47, nº 2, pp. 17-46. ROMERO, J. (2011): “España inacabada. Organización territorial del Estado, autonomía política y reconocimiento de la diversidad nacional”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 58/1, pp. 13-49. OCHOA SOTO, I. y PISOS PARADA, P. (2013): “El Plan de Ordenación del Litoral de Galicia en el contexto de la Gestión Integrada de las Zonas Costeras”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, pp. 519-532. GARCÍA PÉREZ, M. (2014). "La nueva regulación del Dominio Pública MarítimoTerrestre en España", Revista Eurolatinomaericana de Derecho Administrativo, vol.1, n1 2, pp. 139-181. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Redoeda/article/viewFile/462 1/7026

2.17. GARCÍA MARÍN, Ramón, ESPEJO MARÍN, Cayetano y LAGAR TIMÓN, David (2013): « L'inmigration marocaine dans le Nord-est d'Extrémadure (Espagne) », En Aspects de l'emigration marocaine vers l'Europe, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 81-105. Reseña de C. Martínez Hernández en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 63, 2013, pp. 573-575. Reseña de J.A. Cebrián de Miguel en Estudios Geográficos, nº 277, 2014, pp. 730-733. 2.18. DE ANDRÉS RUIZ, Carles, IRANZO GARCÍA, Emilio y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2015): "Solar Thermoelectric Power Landscapes in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes. Lesson from Southerm European Cases. Springer Netherlands, pp. 237-254. Reseña de J.L. Serrano Montes en Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 54 (1), 2015, pp. 345-349. 2.19. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2015): "Eficiencia energética", "fuente de energía" y "responsabilidad social energética". En Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. León, Universidad de León, pp. 209-210, 261-262 y 534-535. Reseña de Daniel Moreno en Papeles de Geografía, nº 61, 2015, pp. 176-177. Reseña de Vicente Bielza de Ory en Estudios Geográficos nº 279, 2015, p.766.

18

3. ARTÍCULOS 3.1. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1989): “El olivar. Un cultivo en retroceso en la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 15, pp. 33-42. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Agricultura y desajustes espaciales desde el Campo de Montiel (Albacete) a Sierra Espuña (Murcia)”, Nimbus, nº 9-10, pp. 17-37

3.2. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS, Ángeles (1989): “Las grandes explotaciones agrarias en la provincia de Albacete”, Al-Basit, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, nº 25, pp. 165-179. PALAO GARCÍA, M. (1998): Fuente Álamo: un municipio frontera. Albacete, Diputación de Albacete, 222 pp. PALAO GARCÍA, M. (1998): “La actividad agraria en el municipio de Fuente Álamo de Albacete”, Papeles de Geografía, nº 27, pp. 97-114. PALAO GARCÍA, M. (1999): “La continuidad de Fuente Álamo. Un municipio limítrofe en la provincia de Albacete como consecuencia del desarrollo de las comunicaciones”, Al-Basit, nº 42, pp. 211-228. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Agricultura y desajustes espaciales desde el Campo de Montiel (Albacete) a Sierra Espuña (Murcia)”, Nimbus, nº 9-10, pp. 17-37 REQUENA GALLEGO, M. (2002): "Estado de la cuestión sobre el siglo XX albacetense", en II Congreso de Historia de Albacete, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, Serie III Congresos, Seminarios, Exposiciones y Homenajes, nº 6, IV Edad Contemporánea, pp. 19-27. PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): “La evolución de la propiedad y la riqueza catastral de Castilla-La Mancha y su relación con España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 31, nº 1, pp. 147-169. PILLET CAPDEPÓN, F. (2012): Planificación territorial. Propiedad y valoración catastral (España 1750-2012). Madrid, Biblioteca Nueva, 174 pp. 3.3. ANDRÉS SARASA, José Luis y ESPEJO MARÍN, Cayetano (1989): “La mecanización de la agricultura en la Región de Murcia”, Revista de Estudios Agrosociales, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nº 147, pp. 155-169. ROMÁN CERVANTES, C. (1996): Uso y explotación de la tierra en la comarca del Campo de Cartagena (Siglos XIX y XX). Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 587 pp. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Agricultura y desajustes espaciales desde el Campo de Montiel (Albacete) a Sierra Espuña (Murcia)”, Nimbus, nº 9-10, pp. 17-37 BINIMELIS SEBATIÁN, J. y ORDINAS GARAU, A. (2015): "La mecanización del campo en las Islas Baleares (1960-1970). El tránsito de la agricultura tradicional a la industrial", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 68, pp. 347-368.

19

3.4. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS, Ángeles (1989): "Población inmigrada en el municipio de Madrid", Paralelo 37, Diputación de Almería, nº 13, pp. 191-206. GARCÍA DE PABLO, J. "Leño y el Panorama del Rock Español en 1981" ANALIZANDO HISTÓRICAMENTE EL MINISTERIO DEL TIEMPO (V) http://historiadospuntocero.com/analizando-historicamente-el-ministerio-del-tiempo-v/ 3.5. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1990): “El Registro de la Propiedad Expropiable en la provincia de Albacete”, Al-Basit, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, nº 26, pp. 81-108. ORTIZ HERAS, M. (1992): Las Hermandades de Labradores en el franquismo. Albacete 1943-1977. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, 224 pp. VILAR, J.B. (1993): Reseña este artículo en Índice Histórico Español, vol. XXXI, nº 100, p.295. NÚÑEZ PÉREZ, M.G. (1993): Bibliografía comentada sobre la Segunda República Española (1931-1936). Obras publicadas entre 1940 y 1992. Madrid, Fundación Universitaria Española, 534 pp. ORTIZ HERAS, M. (1996): Violencia política en la II República y el primer franquismo. Albacete 1936-1950. Madrid, Siglo XXI Editores, 571 pp. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1996): “Propiedad rústica en Vizcaya según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 19, pp. 65-87. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1997): “Propiedad rústica en Álava según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 20, pp. 363-377. FEO PARRONDO, F. (1998): ““Propiedad rústica en Logroño según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 21, pp. 281-300. FEO PARRONDO, F. (1998): ““Propiedad rústica en Canarias según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 28, pp. 157-173. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Baleares según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Papeles de Geografía, nº 27, pp. 41-59. PALAO GARCÍA, M. (1998): Fuente Álamo: un municipio frontera. Albacete, Diputación de Albacete, 222 pp. PALAO GARCÍA, M. (1998): “La actividad agraria en el municipio de Fuente Álamo de Albacete”, Papeles de Geografía, nº 27, pp. 97-114. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1999): “La propiedad rústica en Soria según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Celtiberia, nº 93, pp. 469497. FEO PARRONDO, F. (2001): “La propiedad rústica en Asturias en los años treinta según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, nº 158, pp. 123-148. REQUENA GALLEGO, M. (2002): "Estado de la cuestión sobre el siglo XX albacetense", en II Congreso de Historia de Albacete, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, Serie III Congresos, Seminarios, Exposiciones y Homenajes, nº 6, IV Edad Contemporánea, pp. 19-27. FEO PARRONDO, F. (2002): “El Catastro y otras fuentes complementarias para el estudio de la propiedad rústica española (1800-1940)”, Catastro, nº 44, pp. 89-101.

20

SEPÚLVEDA LOSA, R.M. (2003): “La primavera conflictiva de 1936 en Albacete”, Pasado y Memoria: Revista de Historia Económica, nº 2, pp. 221-240. FEO PARRONDO, F. (2005): “Propiedad rústica en Huesca según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Catastro, nº 53, pp. 155-170. PILLET CAPDEPÓN, F. (2007): “Catastro y propiedad rústica y urbana (1750-2005) y su relación actual con las Comunidades Autónomas. Una aplicación a Castilla-La Mancha, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 45, pp. 213-232. PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): “La evolución de la propiedad y la riqueza catastral de Castilla-La Mancha y su relación con España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 31, nº 1, pp. 147-169. PILLET CAPDEPÓN, F. (2012): Planificación territorial. Propiedad y valoración catastral (España 1750-2012). Madrid, Biblioteca Nueva, 174 pp. ARTOLA BLANCO, M. (2012): "Las élites económicas en Madrid durante la posguerra. Un estudio a través de la contribución sobre la renta", en No es país para jovenes. Instituto Valentín Foronda,. p. 1-21. file:///C:/Users/w7/Downloads/DialnetLasElitesEconomicasEnMadridDuranteLaPosguerraUnEst-4721357%20(2).pdf 3.6. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1990): “Estructura agraria de la Vega Alta del Segura según el Registro de la Propiedad Expropiable”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 16, pp. 113-124. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1996): “Propiedad rústica en Vizcaya según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 19, pp. 6587. SÁNCHEZ MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp. 187-214. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1997): “Propiedad rústica en Álava según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 20, pp. 363-377. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Logroño según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 21, pp. 281-300. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Canarias según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 28, pp. 157-173. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Baleares según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Papeles de Geografía, nº 27, pp. 41-59. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1999): “La propiedad rústica en Soria según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Celtiberia, nº 93, pp. 469497. FEO PARRONDO, F. (2001): “La propiedad rústica en Asturias en los años treinta según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, nº 158, pp. 123-148. FEO PARRONDO, F. (2002): “El Catastro y otras fuentes complementarias para el estudio de la propiedad rústica española (1800-1940)”, Catastro, nº 44, pp. 89-101. FEO PARRONDO, F. (2005): “Propiedad rústica en Huesca según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Catastro, nº 53, pp. 155-170.

21

3.7. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1991): “Los montes públicos en Murcia a mediados del siglo XIX”, Murgetana, Murcia, Real Academia Alfonso X El Sabio, nº 83, pp. 115-128. ORTUÑO PÉREZ, M y MUÑOZ MUÑOZ, E. (1997): Bibliografía sobre Yecla. Murcia, Real Academia Alfonso X El Sabio, 336 pp. ZAMORA ZAMORA, M.C. (1997): Aprovechamientos tradicionales de los montes comunales en la comarca del Campo de Cartagena. Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 303 pp. RODRÍGUEZ LLOPIS, M. (1998): Historia de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 493 pp. MARTÍNEZ CARRIÓN, J.M. (2002): Historia Económica de la Región de Murcia. Siglos XIX y XX. Murcia, Editora Regional de Murcia, 598 pp. VELASCO SÁNCHEZ, A., DÍAZ FERNÁNDEZ, P. y MANUEL VALDÉS, C. y GIL SÁNCHEZ, L. (2002): Tercer Inventario Forestal Nacional 1997-2007. Región de Murcia. Vol. 1. La transformación histórica del paisaje forestal en la Región de Murcia. Madrid, Ministerio de Medio Ambiente, 142 pp. RODRÍGUEZ LLOPIS, M. (2008): Historia General de Murcia. Córdoba, AlmuzaraTres Fronteras Ediciones, 444 pp. 3.8. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1991): “El envejecimiento del empresariado agrícola en la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 17, pp. 99-110. SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214. ANDRÉS SARASA, J.L. (1999): “La comarca del Jiloca ante las Políticas Europeas de Desarrollo Rural”, Xiloca, nº 23, pp. 97-117. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Recesión del poblamiento e intensificación de la ruralidad y de los desequilibrios territoriales en la región Subbética-Prebética”, Papeles de Geografía, nº 36, pp. 27-43. MILLÁN ESCRICHE, M. (2004): La Iniciativa Comunitaria LEADER en el desarrollo local del Noroeste Murciano, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. 3.9. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1991): “Notas sobre la gran propiedad agraria albacetense en los años treinta”, Revista de Estudios Regionales, Málaga, Universidades de Andalucía, nº 30, pp. 137-154. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1996): “Propiedad rústica en Vizcaya según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 19, pp. 6587. SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1997): “Propiedad rústica en Álava según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 20, pp. 363-377.

22

FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Logroño según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Lurralde, nº 21, pp. 281-300. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Canarias según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, nº 28, pp. 157-173. FEO PARRONDO, F. (1998): “Propiedad rústica en Baleares según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Papeles de Geografía, nº 27, pp. 41-59. UTANDA MORENO, L. y FEO PARRONDO, F. (1999): “La propiedad rústica en Soria según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Celtiberia, nº 93, pp. 469497. FEO PARRONDO, F. (2001): “La propiedad rústica en Asturias en los años treinta según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, nº 158, pp. 123-148. FEO PARRONDO, F. (2002): “El Catastro y otras fuentes complementarias para el estudio de la propiedad rústica española (1800-1940)”, Catastro, nº 44, pp. 89-101. FEO PARRONDO, F. (2005): ““Propiedad rústica en Huesca según el Registro de la Propiedad Expropiable (1933)”, Catastro, nº 53, pp. 155-170. PILLET CAPDEPÓN, F. (2007): “Catastro y propiedad rústica y urbana (1750-2005) y su relación actual con las Comunidades Autónomas. Una aplicación a Castilla-La Mancha, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 45, pp. 213-232. PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): “La evolución de la propiedad y la riqueza catastral de Castilla-La Mancha y su relación con España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 31, nº 1, pp. 147-169. PILLET CAPDEPÓN, F. (2012): Planificación territorial. Propiedad y valoración catastral (España 1750-2012). Madrid, Biblioteca Nueva, 174 pp. PLAZA TABASCO, J.J. (2013) Usos del suelo y acceso al agua en la Mancha desde mediados del siglo XX. Análisis de los cambios desde una perspectiva espacial en Alcázar de San Juan. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 524 pp. 3.10. LÓPEZ DE LOS MOZOS, Ángeles y ESPEJO MARÍN, Cayetano (1991): “El equipamiento hospitalario en la ciudad de Madrid”, Estudios Territoriales, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, nº 37, pp. 107-119. OLIVERA, A. (1993): Geografía de la salud, Madrid, Editorial Síntesis, 160 pp. BONMATÍ ANTÓN, J.F. (1994): “Ordenación sanitaria en el medio rural de la provincia de Alicante”, Investigaciones Geográficas, nº 12, pp. 255-269. LILIANA RAMÍREZ, M. (2007): “Dotación de recursos humanos en los hospitales públicos de la provincia del Chaco (2001)”, Boletín Informativo de Geografía de la Salud, abril 2007, pp. 7-13. http://www.slideshare.net/geo-salud-argentina/geografa-de-la-salud-boletn-informativo3 3.11. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1994): “Las explotaciones agrarias de más de 200 Has en la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 20, pp. 133-146.

23

SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Agricultura y desajustes espaciales desde el Campo de Montiel (Albacete) a Sierra Espuña (Murcia)”, Nimbus, nº 9-10, pp. 17-37 3.12. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1995): “La población de Fuente Álamo de Murcia y sus actividades”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 21, pp. 75-86. SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214. VV. AA. (2003). Cultura, Paisajes y Sociedades en el eje de desarrollo territorial del Bajo Segura y Campo de Cartagena. Murcia, Editorial AUSUR, 390 pp. MARTÍNEZ MEDINA, R., GIL MESEGUER, E. y GÓMEZ ESPÍN, J.M. (2008): La inmigración en el doblamiento de la Región de Murcia. Un estudio de casos de ámbito municipal. Murcia, Universidad de Murcia, 186 pp. MARTINEZ MEDINA, R. (2009): Rasgos de la inmigración en la Región de Murcia 1991-2007, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. (2012): “Movilidad demográfica en el municipio de Fuente Álamo de Murcia dentro del contexto regional al final de la primera década del siglo XXI”, Contraclave. Revista digital educativa, vol. 20, pp. 1-16. http://www.contraclave.es/geografia/movilidad%20demografica.pdf CASTEJÓN PORCEL, G. (2014): Galerías con lumbreras (qanats) en Fuente Álamo de Murcia: sistemas históricos de captación y canalización de aguas, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, 491 pp. 3.13. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1995): “La ganadería avícola en la Región de Murcia”, Selecciones Avícolas, Arenys de Mar (Barcelona), Real Escuela de Avicultura, vol. XXXVII, pp. 556-562. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. FEO PARRONDO, F. (2003): “Avicultura en España: cambios productivos y territoriales”, Nimbus, nº 11-12, pp. 129-149. 3.14. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1996): “La actividad apícola en la Región de Murcia”, Estudios Geográficos, Madrid, Instituto de Economía y Geografía (C.S.I.C.), nº 224, pp. 453-471. SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214.

24

3.15. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1996): “Recursos alimenticios para el ganado y pastoreo en la Región de Murcia”, Avances en Alimentación y Mejora Animal, Madrid, vol. 36, nº 2, pp. 3-11. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2002): “Agricultura y desajustes espaciales desde el Campo de Montiel (Albacete) a Sierra Espuña (Murcia)”, Nimbus, nº 9-10, pp. 17-37 ALBERDI COLLANTES, J.C. (2005): “El déficit hídrico como condicionante en la recolección de hierba: la sequía del año 2003, Nimbus, nº 15-16, pp. 5-24. SORIANO MARTÍ, J. (2010): Listado bibliográfico sobre trashumancia desde la perspectiva de la Geografía. Centro de Estudios de la Trashumancia. http://www.trashumancia.uji.es/trashumancia-bibliogeografia.html 3.16. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1996): “Problemas estructurales de la industria láctea en España en los años noventa”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 23-24, pp. 117-126. FEO PARRONDO, F. (1997): “Industrias lácteas en España: Central Lechera Asturiana”, Estudios Geográficos, nº 229, pp. 565-591. SÁNCHEZ DEL MORAL, S. (1997): “Los estudios de Geografía Económica en la década de los noventa”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 24, pp.187-214. NAYLON, J. (1997): “Spain´s rural areas in the European Union: the cases of Galicia”. En Primer Simposium de Geógrafos Rurales Británicos y Españoles. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 285-295. FEO PARRONDO, F. (2000): “Cambios recientes en las industrias lácteas en España”. En Los espacios rurales en el cambio de siglo: incertidumbres ante los procesos de globalización y desarrollo. Actas del X Coloquio de Geografía Rural, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 90-95 LA PUENTE FERNÁNDEZ, L. DE (2000): “Productivismo e industrialización. La Política Ganadera para el sector lechero en Cantabria”. En Los espacios rurales en el cambio de siglo: incertidumbres ante los procesos de globalización y desarrollo. Actas del X Coloquio de Geografía Rural, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 111-120. SEVILLA ÁLVAREZ, J. (2006): “La expansión territorial de Danone en España: la creación de la fábrica de Salas (Asturias)”, Nimbus, nº 17-18, pp. 205-225. SEVILLA ÁLVAREZ, J. (2008): La industria láctea en Asturias. Gijón, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, 302 pp. CABANA IGLESIA, A. (2010): As industrias lácteas. Os seus inicios e o despegue da actividade de transformación. Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 20 pp. http://www.usc.es/snl/dinamiza/UD/Ana_Cabana.pdf 3.17. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1996): “Sistemas de explotación del ganado: notas en torno a su concepto”, Lurralde, San Sebastián, Instituto Geográfico Vasco “Andrés de Urdaneta”, nº 19, pp. 89-104. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190.

25

PLAZA GUTIÉRREZ, I. (2000): “Los contrastes en la ganadería extensiva comunitaria y las repercusiones de la PAC”. En II Simposio Anglo-Español de Geografía Rural, Valladolid, Universidad de Valladolid, 15 pp. SILVA PÉREZ, R. (2003): “Ganadería y sistemas ganaderos”. En López Ontiveros, A. (Coord.) Geografía de Andalucía, Barcelona, Ariel, pp. 625-643. SERPAS PÉREZ, J.A., CASTILLO ORELLANA, L.W. y ELEAZAR GONZÁLEZ, J. (2008): “Evaluación de diferentes dietas alimenticias en el en el engorde de terneros destetados”, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Oriente, El Salvador. www.univo.edu.sv:8081/tesis/019110/01910_Anex.pdf SORIANO MARTÍ, J. (2010): Listado bibliográfico sobre trashumancia desde la perspectiva de la Geografía. Centro de Estudios de la Trashumancia. http://www.trashumancia.uji.es/trashumancia-bibliogeografia.html MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, L. A., GIRALDO PÉREZ, R.M., CORTÉS MADRIGAL, M. y RAMÍREZ PÁEZ, J.H. (2011): “Encadenamiento de la productividad helicícola en el departamento de Cundinamarca (Colombia)”, Coeptum. Revista Electrónica de Gerencia Empresarial, vol. 2, núm. 2, pp. 168-197. http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/view/700/2380 CAMPOS PAZ, P. (2011): Evaluación de la toma de decisiones de productores ganaderos respecto a las medidas de adaptación a cambio climático en Guanacaste, Costa Rica. Tesis para optar al Grado de Magister Scientiae en Agroforestería Tropical, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Escuela de Posgrado. Turrialba, Costa Rica, 133 pp.

http://biblioteca.catie.ac.cr:5151/repositoriomap/bitstream/123456789/84/3/ 130.pdf URIBE LONDOÑO, M.A. (2011): Sistema de conservación de pastos y forrajes mediante técnicas de ensilaje y henificación para alimentación de ganado vacuno en el Rancho 7 up, South Dakota, USA. Informe de Práctica para optar al título de Industrial Pecuario, Corporación Universitaria Lasallista, Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias Industrias Pecuarias, Caldas, Antioquía, Colombia, 127 pp. file:///C:/Users/w7/Downloads/CONSERVACION_PASTOS_FORRAJES_TECNICAS _ENSILAJE_HENIFICACION.pdf SORIANO MORAGA, P.C. (2012): Consumo de pradera por jabalíes (Sus scrofa L.) en crecimiento en sistemas de pastoreo continuo y rotativo. Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónoma. Escuela de Agronomía. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile, 56 pp. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/fas714c/doc/fas714c.pdf SALAS REYES, L.P. (2012): Impacto de la NIC 41 en la razonabilidad del valor contable de activos biológicos de ceba en el Tunal, C.A. Trabajo presentado para optar al Grado de Especialista en Auditoría. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Coordinación de Posgrado. Decanato de Administración y Contaduría. Barquisimeto. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/EL%20TUNAL .pdf http://revistapapd.catie.ac.cr/wp-content/uploads/2014/10/TdG_MPDUrue%C3%B1aOmaira_ZamoraAndrea_2013.pdf FIGUEROA, G.G. (2013): "Estrategias productivas en Aguada de Ambato (Catamarca, Argentina)", Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, vol. XXXVIII (1), pp. 111-135. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29006

26

HERRERA DÍAZ, J.A. (2014): Fluctuación poblacional de nematodos gastrointestinales y pulmonares en bovinos jóvenes e indicadores productivos bajo dos sistemas de pastoreo (tradicional y silvopastoril), en el Centro de Investigación la Libertad de Corpoica-Villavicencio-Meta. Escuela de Formación de investigadores y Capacitación en Agricultura Tropical. Facultad de Ingeniería Agronómica. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Bogotá, Colombia, 144 pp. http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/260/1/203764.pdf 3.18. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1997): “La oferta de turismo rural en el Noroeste de la Región de Murcia”, Geographicalia, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, nº 35, pp. 87-97. ANDRÉS SARASA, J.L. (1998): “Turismo y empleo femenino”, Cuadernos de Turismo, nº 1, pp. 9-27. MILLÁN ESCRICHE, M. (1998): “Análisis de la dinámica de un municipio impactado por el turismo rural. El ejemplo de Moratalla (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 1, pp. 95-115. PEÑALVER TORRES, M.T. (1998): “Un turismo alternativo: reutilización de molinos y almazaras”, Cuadernos de Turismo, nº 2, pp. 147-158. PEÑALVER TORRES, M.T. (1999): “De Ocio Murcia al Salón del Turismo y Tiempo Libre”, Cuadernos de Turismo, nº 3, pp. 115-126. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2000): “El asociacionismo como impulsor del turismo cultural en espacio rural. El Noroeste de la Región de Murcia”. Actas Turismo y Ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pp. 94101. PEÑALVER TORRES, M.T. (2002): “La arquitectura industrial: patrimonio histórico y utilización como recurso turístico”, Cuadernos de Turismo, nº 10, pp. 155-166. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2003). “El turista rural en Castilla-La Mancha y el Sureste. Tipología frente a infradotación de servicios en las sierras de Murcia y Albacete”, Cuadernos de Turismo, nº 11, pp. 59-81. GARCÍA HERNÁNDEZ, M. y DE LA CALLE BAQUERO, M. (2004): “La investigación geográfica española en materia de turismo (1997-2004)”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 24, pp. 257-277. MILLÁN ESCRICHE, M. (2004): “Ocio y turismo en la Región de Murcia”, Cuadernos de Turismo, nº 14, pp. 113-177. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2009): “Agroturismo y desarrollo rural en destinos turísticos de interior. El caso de Finca Hacienda Los Granadicos en Moratalla (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 24, pp. 193-216. MILLÁN DE LA TORRE, G. y MELIAN NAVARRO, A. (2010): “El turismo rural en el sur de España: análisis de la oferta y demanda”, Cultur. Revista de Cultura y Turismo, año 4, nº 2, pp. 69-91 GARCÍA MARÍN, R. (2011): “Turismo y desarrollo rural en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia: los programas LEADER”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 419-435. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2011): “Competitividad e innovación en el producto turístico rural de la Región de Murcia”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 743-758. MILLÁN VÁZQUEZ DE LA TORRE, G., CASTRO FREIRE, M.S. y MORALES FERNÁNDEZ, E. (2011): “El turismo rural en Andalucía: un análisis FODA”, Rosa dos Ventos, vol 3, nº 3, pp. 303-323.

27

MILLÁN VÁZQUEZ DE LA TORRE, G., MORALES FERNÁNDEZ, E. y CASTRO FREIRE, M.S. (2011): “Análisis de la satisfacción del turista de un parque natural”, TURyDES, vol 4, nº 11. http://www.eumed.net/rev/turydes/11/tff.html EGEA FERNÁNDEZ, J.M., FERNÁNDEZ GARCÍA, I. y EGEA SÁNCHEZ, J.M. (2012): El bioitinerario como herramienta de turismo responsable agroecológico. El caso de la comarca del Noroeste (Región de Murcia). Murcia, Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria, 160 pp. http://www.imida.es/docs/Varios/Agroecologia_23032012/LibroBIOITINERARIONor oeste.pdf PLAZA CASADO, P. (2012): El turismo cinegético como medida de desarrollo rural y sostenible: La Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral, Departamento de Economía de la Empresa. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 481 pp. http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11412/1/Tesis%20PPC%202.pdf LÓPEZ FERNÁNDEZ, J.A. (2013): El desarrollo rural y local en la comarca del Río Mula (1980-2010). Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universidad de Murcia, pp. JUÁREZ ALONSO, G. (2013): Transformaciones en el turismo rural en la Sierra del Segura, Albacete, Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, 525 pp. MOLINA ORJUELA, D.E. (2013): Turismo rural en Acacias-Meta: Análisis de su situación actual. Tesis para optar por el Título de Maestría de Desarrollo Rural. Maestría de Desarrollo Rural, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, 295 pp. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12403 PARDO ANDREU, S. (2014): Clusters de turismo sénior y migración de jubilados e innovación en turismo: análisis referido al Arco Mediterráneo Español. Tesis Doctoral. Departamento de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia, 239 pp. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/37744/PARDO%20%20CLUSTERS%20DE%20TURISMO%20S%C3%89NIOR%20Y%20MIGRACI%C 3%93N%20DE%20JUBILADOS%20E%20INNOVACI%C3%93N%20EN%20TURIS MO%3a%20AN%C3%81LISIS%20REF....pdf?sequence=1&isAllowed=y GIL QUILES, M.D. (2014): Valoración del desarrollo turístico sostenible en áreas rurales. Estudio aplicado al Valle de Ricote. Tesis Doctoral. Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa. Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa, Universidad Católica de Murcia, 422 pp. http://repositorio.ucam.edu/jspui/bitstream/10952/1195/1/Tesis.pdf LUJÁN BUSTOS, M. (2014): Estudio integrado ambiental del balneario Pehuén Co. Tesis de Posgrado, Universidad Nacional del Sur, 220 pp. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/509/1/Tesis%20Bustos%20text o%20parcial.pdf 3.19. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1997): “América Central y el Caribe en las revistas y congresos de Geografía Españoles”, Revista Geográfica de América Central, Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica, nº 34, pp. 161-176. CEBRIÁN ABELLÁN, F. (2013): “Las aportaciones de las revistas españolas a la Geografía Iberoamericana en el siglo XXI”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 63, pp. 519-533.

28

3.20. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1997): “Sistemas de explotación del ganado en la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 26, pp. 79-92. GONZÁLEZ ORTIZ, J.L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 403 pp. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. FEO PARRONDO, F. (2003): “Avicultura en España: cambios productivos y territoriales”, Nimbus, nº 11-12, pp. 129-149. CALVO GARCÍA-TORNEL, F. (2004): “El papel de la escasez de recursos hídricos en la evolución del Campo de Cartagena”. En GIL OLCINA, A., MORALES GIL, A. y TORRES ALFOSEA, F. (Eds.): Aridez, salinización y agricultura en el Sureste Ibérico. Madrid, Fundación Ramón Areces y Fundación Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia, pp. 69-96. SORIANO MARTÍ, J. (2010): Listado bibliográfico sobre trashumancia desde la perspectiva de la Geografía. Centro de Estudios de la Trashumancia. http://www.trashumancia.uji.es/trashumancia-bibliogeografia.html MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. (2015). "Las Yeseras, un paisaje geográfico cultural en abandono ligado al sistema constructivo tradicional", en IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena, Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, pp. 464-476.

3.21. ESPEJO MARÍN, Cayetano y PUERTAS RODRÍGUEZ, Juan Antonio (1997): “Estructura productiva del ganado porcino en Fuente Álamo de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 25, pp. 45-57. GONZÁLEZ ORTIZ, J.L. (1999): Geografía de la Región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 403 pp. MARTÍNEZ GARCÍA, C. (2008): Geografía de Fuente Álamo, Fuente Álamo de Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia y Caja Rural Regional, 295 pp.

3.22. ESPEJO MARÍN, Cayetano; GARCÍA FRAGO, Carmen, y CUENCA SÁNCHEZ, Andrés (1997): “Decadencia y resurgimiento del ganado equino en la Región de Murcia”, Investigaciones Geográficas, Alicante, Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, nº 18, pp. 163-171. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. VALLE BUESNESTADO, B. (2009): “Nuevas ganaderías, nuevos espacios, nuevos sistemas ganaderos”. En Desarrollo rural en el siglo XXI: nuevas orientaciones y territorios, XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 1545

29

3.23. ESPEJO MARÍN, Cayetano y MANSILLA PÉREZ, Ana (1998): “El turismo alemán en España. Notas para su análisis”, Cuadernos de Turismo, Murcia, Universidad de Murcia, nº 2, pp. 41-54. GARCÍA HERNÁNDEZ, M. y DE LA CALLE BAQUERO, M. (2004): “La investigación geográfica española en materia de turismo (1997-2004)”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 24, pp. 257-277. OPLA ASÚN, E. (2007): El trilinguismo en España: actitudes y preferencias de los estudiantes alemanes de E/LE. Madrid, Memoria de Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Universidad Antonio de Nebrija FERRADÁS CARRASCO, S. (2008): El litoral turístico y las infraestructuras de ocio marítimo. Tesis Doctoral, Universidad de Alicante. SOLER JUSTICIA, D. (2011): Strategic plan for the promotion of Gandía in Mecklenburg-Vorpommern. Trabajo Fin de Carrera. Escuela Politécnica Superior de Gandía, Universidad Politécnica de Valencia, 60 pp. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/17972/PFC%20David%20Soler%20Justicia. pdf?sequence=1 CASTILLO ARREDONDO, M.I., RODRÍGUEZ ZAPATERO, M.I. y LÓPEZGUZMÁN, T. (2014): "El español frente al alemán como recurso turístico: el turismo idiomático", TURyDES: Revista de Turismo y Desarrollo Local, vol. 7, nº 17, 22 pp. http://www.eumed.net/rev/turydes/17/espanol-aleman.html PINTADO BRAGE, M.B. (2015): El perfil de los turistas jóvenes alemanes de la isla de Tenerife. Trabajo Fin de Grado. Departamento de Sociología y Antropología. Universidad de La Laguna, 36 pp. http://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/827/El%20perfil%20de%20los%20jovenes %20turistas%20alemanes%20de%20la%20isla%20de%20Tenerife.pdf?sequence=1&is Allowed=y 3.24. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1999): “El envejecimiento de la población rural en la provincia de Almería”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 29, pp. 47-60. CORTÉS SAMPER, C. (2009): Población y economía en la Montaña de Alicante, Alicante, Universidad de Alicante, 504 pp.

3.25. ESPEJO MARÍN, Cayetano y PONCE SÁNCHEZ, María Dolores (1999): “Turismo de congresos y reuniones en la ciudad de Murcia”, Cuadernos de Turismo, Murcia, Universidad de Murcia, nº 3, pp. 45-59. ANDRÉS SARASA, J.L. (2000). “Región de Murcia”. En La actividad turística española en 1999. Edición 2000. Castellón de la Plana, Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, pp. 379-391. TORREGO SERRANO, F. (2002): “La aportación de la mujer al turismo de negocios en Madrid”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, Volumen extraordinario. Homenaje a José María Sanz García, pp. 483-493. BESTEIRO RODRÍGUEZ, B. (2003): “Congresos y reuniones. Una opción para la desestacionalización del turismo en Galicia”. En La Geografía y la gestión del turismo.

30

VIII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 115-125. BESTEIRO RODRÍGUEZ, B. (2003): “El turismo de congresos y reuniones en la Comunidad Autónoma Gallega”, Papers de Turismo, nº 33, pp. 129-147. GARCÍA HERNÁNDEZ, M. y DE LA CALLE BAQUERO, M. (2004): “La investigación geográfica española en materia de turismo (1997-2004)”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 24, pp. 257-277. MILLÁN ESCRICHE, M. (2004): “Ocio y turismo en la Región de Murcia. Alternativas para su diversificación”, Cuadernos de Turismo, nº 14, pp. 113-177. NICOLÁS MONTERO, P. (2007): Limitaciones y potencialidades de Tandil como ciudad sede de congresos y reuniones afines. Tesis de Graduación. Licenciatura en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata, 118 pp. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3267/Documento_completo.pdf?seque nce=1 MONDÉJAR, J.A., MONDÉJAR, J. y SEVILLA, C. (2008): “El turismo de reuniones y congresos en Cuenca: una visión de síntesis”. En Turismo de negocios y reuniones. 10º Congreso de Turismo Universidad y Empresa, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 231-244. CARRIZO MOREIRA, A. y VIEIRA BATISTA, A. (2009): “Turismo de eventos: desafíos estratégicos de la ciudad de Joao Pessoa (Brasil)”, Cuadernos de Turismo, nº 23, pp. 31-46. NSM CONSULTORES (2012): Política para la realización de turismo mice en Medellín. Medellín, Antioquia, 183 pp. http://www.visualizacomunicaciones.com/camara/procesos_de_intervencion/politica_pu blica/pdf/consultoria_politica_publica.pdf ORGAZ AGÜERA, F. (2013): "El club de producto turístico como herramienta para el desarrollo socioeconómico en países subdesarrollados", en Contribuciones a la Economía, junio 2013. En www.eumed.net/ce/2013/club-producto.html http://www.eumed.net/ce/2013/club-producto.html PARDO ANDREU, S. (2014): Clusters de turismo sénior y migración de jubilados e innovación en turismo: análisis referido al Arco Mediterráneo Español. Tesis Doctoral. Departamento de Organización de Empresas. Universidad Politécnica de Valencia, 239 pp. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/37744/PARDO%20%20CLUSTERS%20DE%20TURISMO%20S%C3%89NIOR%20Y%20MIGRACI%C 3%93N%20DE%20JUBILADOS%20E%20INNOVACI%C3%93N%20EN%20TURIS MO%3a%20AN%C3%81LISIS%20REF....pdf?sequence=1&isAllowed=y PÉREZ DÍAZ, C. (2014): “El turismo de eventos y reuniones en destinos turísticos maduros: un pilar para la reconversión del producto turístico de Puerto de la Cruz (Tenerife)”, Investigaciones Turísticas, nº 7, pp. 102-135. MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf HERRERA, L.J. (2014): Turismo de congresos y reuniones en la ciudad de La Plata: estado actual, tendencias y posibilidades de desarrollo. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata, 129 pp. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43303/Documento_completo__.pdf?se quence=1

31

HERNÁNDEZ ROJAS, R.D. (2015): Gestión y planificación de rutas turísticas gastronómicas: estudio de caso en la provincia de Córdoba. Tesis Doctoral, Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Córdoba, 205 pp. http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13107 3.26. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “Modernidad y tradición en la fabricación de queso en España”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 33, pp. 81-109. FEO PARRONDO, F. (2006). “Jornadas de turismo gastronómico en Asturias”, Nimbus, nº 17-18, pp. 23-42. SEVILLA ÁLVAREZ, J. (2006): “La expansión territorial de Danone en España: la creación de la fábrica de Salas (Asturias)”, Nimbus, nº 17-18, pp. 205-225. FEO PARRONDO, F. (2007): “Jornadas de turismo gastronómico en Navarra”, Nimbus, nº 19-20, pp. 99-126. SEVILLA ÁLVAREZ, J. (2008): La industria láctea en Asturias. Gijón, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, 302 pp. RAMOS TRUCHERO, G. (2009): La sucesión en la ganadería familiar: el ovino de leche en el País Vasco. Vitoria, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Tesis Doctorales nº 64, 309 pp. URIBE, S., URIONA, A. y SAÑUDO, R (2010): “Vuelve la leche a la puerta de casa”, 4 de julio de 2010. http://www.eolapaz.com/indi-local/local-leche.htm PILLET CAPDEPÓN, F. (2011): “El turismo de interior y el patrimonio territorial en Castilla-La Mancha”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 725-741. BRAGA SILVEIRA, L. y PARDO BUENDÍA, M. (2011): "Da invenção da tradição (ou de como os patrimônios nos inventam): notas sobre a patrimonialização do pastoreio na Espanha", Horizontes Antropológicos, vol. 17, nº 36, p. 145-169. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010471832011000200007&script=sci_arttext&tlng=es CLIMENT LÓPEZ, E. (2012): “Alimentos de calidad y denominaciones geográficas en el sistema agroalimentario español”, en Los productos con indicación geográfica en el sistema agroalimentario español. Tradición y modernidad. Zaragoza, Institución Fernando El Católico”, pp. 9-23. FRUTOS MEJÍAS, L.M. y RUIZ BUDRÍA, E. (2012): “Los quesos con indicación geográfica: su importancia en el sistema agroalimentario local”, en Los productos con indicación geográfica en el sistema agroalimentario español. Tradición y modernidad. Zaragoza, Institución Fernando El Católico”, pp. 73-98. RAMOS TRUCHERO, G. (2013): “Alimentación e identidad territorial en la producción de queso Idiazábal”, Lurralde, nº 36, pp. 15-30. 3.27.ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “Las aguas de consumo envasadas en España. Trasvases muy rentables y nada cuestionados”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 34, pp. 125-142. FEO PARRONDO, F. (2005): “La industria cervecera en España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 25, pp. 163-178.

32

FRUTOS MEJÍAS, L.M. (2006): “El agua como factor de desarrollo rural”, Norba. Revista de Geografía, vol. XI, pp. 51-68. REGO, P. y DARRIBA, M. (2008): “Vendo mi manantial por 12 millones”, Diario El Mundo. Crónica, domingo 4 de mayo de 2008, nº 655, p. 6 VIDAL ABARCA, M.L. (2011): Estado y tendencia de los servicios de los ecosistemas de ríos y riberas continentales de Andalucía, Murcia, Universidad de Murcia y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, 118 pp. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/bio diversidad/capital_natural/resultados/evaluacion_ecosistemas_rios_riberas.pdf FERNÁNDEZ, M.A. (2011): “El negocio del agua envasada”. Disponible en: http://www.desplazados.org/wp-content/uploads/2012/11/El-negocio-del-aguaembotellada-In%C3%A9ditos-01-04-11.pdf VIDAL ABARCA, M.R. y SÚAREZ ALONSO, M.L. (2013): “Which are, what is their status and what can we expect from ecosystem services provided by Spanish rivers and riparian areas?”, Biodiversity and Conservation, vol. 22, Issue 11, pp. 2.469-2.503. MARTÍNS FRAGA, A. (2013): Água mineral: captaçao, envasamento, distribuiçao e consume na microregiao de Florianópolis-SC. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Geografia, Departamento de Geociências, do Centro de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal de Santa Catarina, como requisito para obtenção do Título de Mestre em Geografia, 187 pp. http://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/123 CUESTA ÁVILA, R.A., RUIZ CANALES, A. y TOMÁS TOMÁS, J.M. (2015): "Del agua y sus economías: sobre tres modelos de gestión de recursos hídricos", Otra Economía, vol. 9, pp. 29-43. http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/view/otra.2015.916.03/4670 3.28. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “El sector eléctrico español en la prensa escrita”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, Granada, Universidad de Granada, nº 31, pp. 203-217. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2003): España en el nuevo milenio: realidad territorial y retos pendientes. Murcia, Universidad de Murcia, 683 pp. PITA LÓPEZ, M.F. y PEDREGAL MATEOS, B. (Coords.) (2011): Tercer Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía, Sevilla, Universidad de Sevilla, 401 pp. 3.29. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2001): “El proyecto de fusión de Endesa e Iberdrola. Apuntes sobre el sector eléctrico en España”, Nimbus, Almería, Universidad de Almería, nº 7-8, pp. 51-65. http://elib.kkf.hu/edip/D_12082.pdf PITA LÓPEZ, M.F. y PEDREGAL MATEOS, B. (Coords.) (2011): Tercer Informe de Desarrollo Territorial de Andalucía, Sevilla, Universidad de Sevilla, 401 pp.

33

3.30. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2002): “L’énergie électronucléaire en Espagne", Annales de Géographie, París, Armand Colin, nº 625, pp. 319-328. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2003): España en el nuevo milenio: realidad territorial y retos pendientes. Murcia, Universidad de Murcia, 683 pp. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp. HIDROELÉCTRICA ESPAÑOLA. http://fr.wikipedia.org/wiki/Hidroel%C3%A9ctrica_Espa%C3%B1ola 3.31. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2002): “La producción de electricidad de origen nuclear en España”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, nº 33, pp. 65-77. J.F.C. (2003): “La falta de inversión nuclear en España, motivo principal de la pérdida de la candidatura del ITER”, Diario ABC, 2 de diciembre de 2003, p. 37 LEIRA, G. (2005): “Una visión sobre la energía nuclear”, Seguridad Nuclear, nº 34, pp. 16-23. GALÁN SÁNCHEZ, A. (2005): “Incidencia del Protocolo de Kioto en las empresas españolas”, Boletín Económico del ICE, nº 2.848, pp. 23-33. CÁNOVES, G., VILLARINO, M. y HERRERA, L. (2006): “Políticas públicas, turismo rural y sostenibilidad: difícil equilibrio”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 41, pp. 199-217. GÓMEZ GONZÁLEZ, A y GENER VIÑAS, B (2006): Nous actors, noves cultures? Evolució de les politiques ambientals a Catalunya. El casos de l’aigua i l’energia. Facultat de Ciènces. Secció de Ciènces Ambientals. Universitat Autònoma de Barcelona, 170 pp. RAMOS MARTÍN, J. (Coord.) (2007): Us de l’energie a Catalunya. Anàlisi del Metabolisme Energètic de l’Economia Catalana (AMEEC). Barcelona, Consell Assesor per al esenvolupament Sostenible de Catalunya, 243 pp. RODRÍGUEZ, J.C. y PÉREZ DÍAZ, V. (2007): “Discusión y opinión pública sobre la energía nuclear en España”, Panorama Social, nº 5, pp. 65-81. SÁNCHEZ VÁZQUEZ, L. (2009): “Los discursos de legitimación de la industria nuclear española”, Revista de Paz y Conflictos, nº 2, pp. 99-116. YAMASAKI, S. (2009): “A Bodean analysis of movement impact on nuclear energy policy” Mobilization: An International Quarterly, vol 14, number 4, December 2009, pp. 485-504 DÍEZ SANTO, D. (2010): La planificación estratégica de los espacios turísticos interiores: una propuesta metodológica aplicada en el interior de Alicante, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp AMESTOY ALONSO, J. (2010): El Planeta Tierra en peligro (calentamiento global, cambio climático, soluciones), San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario, 348 pp.

34

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, L. (2010): La legitimación de la energía nuclear en España: el Forum Atómico Español (1962-1979), Granada, Editorial de la Universidad de Granada, 312 pp. FERNÁNDEZ, R. (2011): “Barreras de ingeniería para el aislamiento de residuos radiactivos”, Materiales de Construcción, vol. 61, 303, pp. 485-492. PLAZA CASADO, P. (2012): El turismo cinegético como medida de desarrollo rural y sostenible: La Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral, Departamento de Economía de la Empresa. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 481 pp. http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11412/1/Tesis%20PPC%202.pdf BELLO PAREDES, S.A. (2013): “Derecho nuclear y funcionamiento a largo plazo de las centrales nucleares”, Revista Jurídica de Castilla y León, nº 30, pp. 1-23. CARDIN PEDROSA, M., DIAZ VARELA, E.R. y ÁLVAREZ LÓPEZ, C.J. (2013): “Risk management in the future Common Agricultural Policy (CAP) 2014-2020”, en 17th International Congress on Project Management and Engineering Logroño, 17-19th July 2013, pp.1288-1300 file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/RISK.pdf PONCE HERRERO, G. y JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. (2015): "Del "agrofranquismo" al "electro-franquismo": las grandes infraestructuras hidráulicas al servicio de los modelos socioeconómicos en la España de la dictadura (1939-1975)", en III Simposio Internacional de historia de la electrificación, Ciudad de México. http://www.ub.edu/geocrit/iii-mexico/ponce.pdf GUIRADO ESPINOSA, M.Á. (2015): "La aplicación del principio de precaución en el sector energético nuclear. La dialéctica entre garantía de suministro y riesgo", Revista Catalana de Dret Ambiental, vol.6, nº 1, pp. 1-43. http://rcda.cat/index.php/rcda/article/view/544

3.32. ESPEJO MARÍN, Cayetano y CALVO GARCÍA-TORNEL, Francisco (2003): “Bibliografía sobre riesgos con origen en procesos naturales publicada en España (1975-2002)”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona, Universidad de Barcelona, vol. VII, nº 455, 25 de julio de 2003, 41 pp. MARANDOLA, E. y HOGAN, D. (2004): “Natural hazards: o estudo geográfico dos riscos e perigos”, Ambiente & Sociedade, vol. VII, nº 2, pp. 95-110. ALFONSO DE ANTA, H.M. (2005): “Peligros y riesgos provocados por fenómenos naturales en la zona tropical americana. Ejemplos de mitigación en Cuba y otros países”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. X, nº 590, 20 de junio de 2005. DÍEZ, A. (2006): Documentación sobre inundaciones y sus riesgos en España. Versión 1.1, febrero de 2006. http://www.riada.es OLCINA CANTOS, J. (2007): Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en España. Murcia, Fundación Instituto Euromediterráeno del Agua, 381 pp. GARCÍA MARÍN, R. (2008): Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la Cuenca del Guadalentín, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. OLCINA CANTOS, J. (2008): “El Mediterráneo, región-riesgo. Una visión desde España”, en España y el Mediterráneo. Aportación Española al XXX Congreso de la unión Geográfica Internacional, Madrid, Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, pp.29-34. Versión en Inglés “The Mediterranean, a risk región. A view from Spain”, pp. 129-134.

35

OLCINA CANTOS, J. (2008): “Cambios en la consideración territorial, conceptual y de método de los riesgos naturales”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, nº 270 (24), 1 de agosto de 2008. ZANIRATO, S.H., ET AL (2008): “Sentidos do risco: interpretaçoes teóricas”, Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XIII, nº 785, 25 de mayo de 2008. ARAQUE JIMÉNEZ, E, (2009): “La Política de repoblación forestal en Andalucía con anterioridad a 1940. Contexto histórico y territorial”, en ARAQUE, E, y SÁNCHEZ, J.D. (Eds.) Repoblación forestal en Andalucía: intervenciones históricas y situación actual. Jaén, Universidad de Jaén, pp. 9-70. ARAQUE JIMÉNEZ, E. (2009): “Refundición de dominios y repoblación forestal en la porción andaluza del la cuenca del río Guadalentín”, Investigaciones Geográficas, nº 48, pp. 9-37. OLCINA CANTOS, J. (2009): “Cambio climático y riesgos climáticos en España”, Investigaciones Geográficas, nº 49, pp. 197-220. OLCINA CANTOS, J. (2009): “España, territorio de riesgo”, Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, vol. 17, nº 3, pp. 242-253. OLCINA CANTOS, J. (2010): “El tratamiento de los riesgos naturales en la planificación territorial de escala regional”, Papeles de Geografía, nº 51-52, pp. 223234. OLCINA CANTOS, J. (2012): “Incremento de la vulnerabilidad ante los peligros naturales en España. Políticas de reducción del riesgo”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, vol. CXLVIII, pp. 45-72. ARAQUE JIMÉNEZ, E. (2012): “Las adquisiciones de montes en la provincia de Almería (1940-1992). Los ejemplos de las cuencas del Andaraz y Almanzora”, Nimbus, nº 29-30, pp. 61-79. MARTÍN REYES. C. (2013): “Vulnerabilidades y desastres socio-naturlaes: aportes desde la Geografía al proceso de reconstrucción en la Región de Biobío”, Revista Geográfica del Sur, vol. 4, nº 6, pp. 33-57. Universidad de Concepción. Chile. http://www2.udec.cl/~revgeosur/vol4/revgeosur_4_n6_martinez.pdf OLCINA CANTOS, J. (2013): “Riscos climàtics i canvi climàtic en el litoral mediterrani espanyol: un escenari d’incerteses”, Treballs de la Societat Catalana de Geografia, nº 76, pp. 181-203.

3.33. ESPEJO MARÍN, Cayetano y MENDOZA MARTÍNEZ, Juan Lorenzo (2003): “Trabajadoras asalariadas en el campo murciano”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 37, pp. 55-63. MILLÁN ESCRICHE, M. (2007): “Procedimientos para el desarrollo rural en la Región de Murcia (horizonte 2006)”, Investigaciones Geográficas, nº 42, pp. 145-159. MARTÍNEZ LEÓN, I.M., DE MIGUEL GÓMEZ y NAVARRO RÍOS, M.J. (2008): “El papel de las mujeres en las organizaciones rurales y su influencia en el desarrollo rural”. En Las agriculturas españolas y la Política Agrícola Comunitaria: veinte años después, Jaén, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 537-555. MILLÁN ESCRICHE, M. (2007): “Procedimientos para el desarrollo rural en la Región de Murcia”. En Las agriculturas españolas y la Política Agrícola Comunitaria: veinte años después, Jaén, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 557-571.

36

GARCÍA MARÍN, R. (2008): “La mujer en el sector agrario de la Región de Murcia”, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, nº 270 (44), 1 de agosto de 2008. DANNYS LOPEZ, N. (2011): Como sueño en este bicentenario queremos volar. Permanencia y cambio laboral entre las temporeras de Huatulco 1990-2010. Tesis para optar al Grado Académico de Licenciatura en Historia con Mención en Estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile, 2011, 135 pp. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/67/1/TESIS%20DENISLOPE Z.pdf GARCÍA ESPINOZA, L. (2011): Contribuciones de las mujeres a la economía rural y acceso a los recursos productivos: una mirada desde los casos del cantón Santa Elena (provincia Santa Elena, Ecuador) y la comarca de Lugo (provincia Lugo, España), Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería Agroforestal, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Santiago de Compostela, Lugo, 282 pp. http://dspace.usc.es/bitstream/10347/3383/1/9788498876390_content.pdf 3.34. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2003): “Anotaciones en torno al concepto de región”, Nimbus, nº 11-12, pp. 67-87. OLIVEIRA MOREIRA, C. (2009): “O Baixo Mondego: delimitaçao de um territorio regional”, en XI Coloquio Ibérico de Geografía, Universidad de Alcalá, CD, 16 pp. www.geogra.uah.es/inicio/web_11_cig/.../com-P1-42.pdf PILLET CAPDEPÓN, F. (2009): “Los tiempos en las escalas territoriales de España: policentrismo y área funcionales urbanas”. En Geografía, territorio y paisaje: el estado de la cuestión. Actas del XXI Congreso de Geógrafos Españoles, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 543-556. MONTEAGUDO LÓPEZ MENCHERO, J. (2010): “Población y territorio en CastillaLa Mancha: 1900-2008. Una aproximación comarcal y municipal”, en CEBRIÁN, F., PILLET, F. y CARPIO, J. (Eds.) Las escalas de la Geografía: del mundo al lugar. Homenaje al Profesor Miguel Panadero Moya. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 49-106. PILLET CAPDEPÓN, F. (2010): “La diversidad de Castilla-La Mancha: la comarcalización geográfica y sus municipios”, en CEBRIÁN, F., PILLET, F. y CARPIO, J. (Eds.) Las escalas de la Geografía: del mundo al lugar. Homenaje al Profesor Miguel Panadero Moya. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 2548. PILLET CAPDEPÓN, F. ET AL (2010). “El policentrismo en Castilla-La Mancha y su análisis a partir de la población vinculada y el crecimiento demográfico”, Scripta Nova, vol.XIV, nº 321, 20 de abril de 2010. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp. RANGEL GUTIÉRREZ, J.G (2011): Oferta y demanda tecnológica. Unidades cicata del IPN. Tesis para obtener el Grado de Maestro en Política y Gestión del Cambio Tecnológico. Instituto Politécnico Nacional. Secretaría de Investigación y Posgrado. Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. Mexico, D.F. 165 pp. http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/6574

37

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, L.E. (2011): Concepciones acerca de la región en la problemática actual de la integración latinoamericana. Tesis Doctoral. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/lehs/#indice ISBN-13: 978-84-15774-48-8 PILLET CAPDEPÓN, F. (2012): “El paisaje de España en sus versos: de la naturaleza a la ciudad”, Nimbus, nº 29-30, pp. 531-547. FERNANDEZ LATORRE, F.M. (2013): “Fórmulas cooperativas y redes en turismo. Aplicación y potencial en Andalucía”, Revista de Estudios Andaluces, nº 30, pp. 97119. MANERO MIGUEL, F. (2014): “Región geográfica, desarrollo territorial y espacio institucional: hacia una recomposición permanente de las estructuras regionales”, en Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Alicante, Universidad de Alicante, pp. 1.135-1.156. NÁJERA UTRILLA, J.O. (2014): "Competencias del asesor técnico pedagógico como formador de docentes de educación primaria en la región Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas". Universidad Autónoma de Chiapas. http://www.congreso.ime.edu.mx/memorias/MesasTrabajo/3M4.pdf ACOSTA ALVARADO, P.A. (2015): Más allá de la utopía: Del diálogo interjudicial a la constitucionalización del derecho internacional. La red judicial latinoamericana como prueba y motor del constitucionalismo multinivel. Tesis Doctoral. Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid, 355 pp. http://eprints.ucm.es/28119/1/T35645.pdf http://www.mda.cinvestav.mx/ecohum/tesis_estudiantes/TesisABarragan15.pdf NIÑO, A. y SÁNCHEZ, M. (2015): "Problemas Regionales y Fronterizos. Una mirada desde el trabajo social colombiano", Interacción y perspectiva. Revista de Trabajo Social, vol. 5, nº 2, pp. 197-213. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154930 POSADA ARRUBIA, A. y BERROCALMENDOZA, A.E. (2015): "Reconfiguración regional en el marco del ordenamiento territorial; Francia, una espejo para Colombia", Rev. U.D.C.A Act & Div. Cient. 18(1): 271-281. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012342262015000100031&script=sci_arttext&tlng=pt 3.35. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2003): “Electricidad producida en centrales de cogeneración en la Región de Murcia”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 38, pp. 189-195. GÓMEZ FAYRÉN, J. (2007): “La industria y la energía”, en ROMERO DÍAZ, M.A. (Coord.): Atlas Global de la Región de Murcia, Murcia, La Verdad, pp. 322-333. 3.36. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2004): “La energía eólica en España”, Investigaciones Geográficas, Alicante, Universidad de Alicante, nº 35, pp.45-65. CAPEL MOLINA, J.J. (2005): “La ola de frío de enero de 2005 en España”, Nimbus, nº 15-16, pp. 43-56.

38

VIEDMA MUÑOZ, M. (2005): “El régimen de vientos en la cornisa cantábrica”, Nimbus, nº15-16, pp. 203-222. CÁNOVES, G., VILLARINO, M. y HERRERA, L. (2006): “Políticas públicas, turismo rural y sostenibilidad: difícil equilibrio”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 41, pp. 199-217. CEBRIÁN ABELLÁN, A. (2007): “El patrimonio, eje de desarrollo alternativo en las sierras de Albacete”, Cuadernos de Turismo, nº 19, pp. 9-26. LÓPEZ MIELGO, N. (2007): “La internacionalización basada en la innovación. El caso de Gamesa”, Economía Industrial, nº 365, pp. 179-192. LÓPEZ SAKO, M.J. (2008): La energía eólica: régimen jurídico-económico y régimen de autorización de las instalaciones de producción, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, 586 pp. ISBN 978-84-338-4914-4 BAARTMAN, C. (2008): Windenergieanlagen-entwicklungsin pulse für ländlich periphere regionen in Spanien, Munich, Ed. Grin, 139 pp. BREUER, T. (2008): “Der Geographische Raum: ausgewählte aktuelle Nutzungen und konflikte”, en BERNECKER, W.L. (Ed.) Spanien heute: Politikit-Wirtschaf-Kultur, Frankfurt am Main, Ibero-Amerikanisches Institut Preu Bischer Kulturbesitz, pp. 11-52. LÓPEZ SAKO, M.J. (2008): Regulación y autorización de los parques eólicos, Cizur Menor (Navarra), Thomson-Cívitas, 636 pp. GALDÓS URRUTIA, R. y MADRID RUIZ, F.J. (2009): “La energía eólica en España y su contribución al desarrollo rural”, Investigaciones Geográficas, nº 50, pp. 93-108. Revista VIRTUALPRO ISSN 1900-6241, Una publicación de VIRTUALPRO y Polifoinia Editores. Bogotá. Colombia http://tdywdhu.revistavirtualpro.com/ediciones/energias_alternativas_energia_eolica2009-11-01_23 ESTEBAN PÉREZ, M.D. (2009): Propuesta de una metodología para la implantación de parques eólicos offshore. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid. http://oa.upm.es/2016/1/MARIA_DOLORES_ESTEBAN_PEREZ.pdf ESTEBAN, M.D., DIÉZ, J.J., LÓPEZ, J.J. y NEGRO, V. (2009): “Integral management applied to offshore wind farms”, Journal of Coastal Research, special Isue, 56, pp. 1204-1208. MONEVA, J.M., SANAGUSTÍN, M.V. y MOSEÑE, J.A. (2009): “Análisis de las memorias de sostenibilidad de las principales empresas productoras de energía eólica en España. Un análisis desde la teoría institucional”, en Nova Melle, P. y Del Pino Artacho, J.A. (Eds.) Sociedad y tecnología ¿Qué futuro nos espera?, Madrid, Asociación Madrileña de Sociología, pp. 97-116 ALVAREZ MARIVELA, N. (2009): Proyecto de diseño, construcción y explotación de un parque eólico. Proyecto Fin de Carrera, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Industrial, Universidad Carlos III de Madrid, 319 pp. http://orff.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8247/PFC_Nieves_Alvarez_Marivela.pdf?se quence=1 BARTMANN, C. (1999): Windenergieanlagen-Entwicklungsimpulse für ländlich periphere Regionen in Spanien?, Grin Verlag, 144 pp. DÍEZ SANTO, D. (2010): La planificación estratégica de los espacios turísticos interiores: una propuesta metodológica aplicada en el interior de Alicante, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas. RICARDO RICARDO, L.G., VENECIA NÚÑEZ, Y. y REALPE JIMÉNEZ, A. (2010): “Estudio y evaluación del recurso eólico en Colombia para su aprovechamiento

39

como fuente de energía eléctrica”, en Quinto Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación, Universidad de Cartagena (Colombia), 20 y 21 de mayo de 2010. http://www.redunicar.org/encuentros/5encuentro/ponencias/012.pdf BARAJA RODRÍGUEZ, E. y HERRERO LÓPEZ, D. (2010): “Energías renovables y paisaje en Castilla y León: estudio de casos”, Nimbus, nº 25-26, pp. 21-42. MIRAS ARAUJO, J, LINDOSO TATO, E. y MARTÍNEZ LÓPEZ, A. (2010): “El desarrollo de las energías renovables en Galicia, 1980-2008. Engasa, referente singular del sector”, Revista Galega de Economía, vol. 19, nº 1, pp. 1-22. REGUEIRO FERREIRA, R.M. (2010): Xénese e desenvolvemento do sector eólico en Galicia (1995-2010): marco institucional, aspectos económicos e efectos ambientais, Tesis Doctoral. Departamento de Economía Aplicada, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Santiago de Compostela, 430 pp. http://www.helpingnature.net/images/descargas/tesis_desenvolvimiento_del_sector_elic o_en_galicia.pdf GONZÁLEZ SALCEDO, L.O. (2010): Lectura de introducción a las fuentes alternas de energía y su aplicación en la explotación agropecuaria. Palmira, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, 27 pp. http://www.bdigital.unal.edu.co/7969/4/luisoctaviogonzalezsalcedo.20123.pdf JONES, G. y BOUAMANE, L. (2011): Historical Trajectories and Corporate Competences in Wind Energy. Harvard Business School. Working Paper, 11-122. http://www.hbs.edu/faculty/Publication%20Files/11-112.pdf BLASCO HEDO, E. (Coord.) (2011): Energía eólica: incidencia de la actividad energética en la sostenibilidad ambiental. Madrid, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, 182 pp. DE ANDRÉS RUIZ, C. e IRANZO GARCÍA, E. (2011): “Desarrollo de las energías renovables y cambios paisajísticos: propuesta de tipología y localización geográfica de los paisajes energéticos en España”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 97-107. FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2011): “El efecto de las energías renovables en el paisaje vitivinícola de la Denominación de Origen de Cigales”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 129-140. FERNÁNDEZ LATORRE, F.M. y VENTURA FERNÁNDEZ, J. (2011): “Energía eólica en la región euromediterránea: desarrollo y perspectiva”, Observatorio Medioambiental, vo.14, pp. 107-128. GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, B. (2012): La política energética en la Unión Europea y en España: las energías renovables. Especial referencia al caso del sector eólico en España. Trabajo Fin de Máster. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Zaragoza, 82 pp. http://zaguan.unizar.es/TAZ/ECON/2012/8521/TAZ-TFM-2012-562.pdf PLAZA CASADO, P. (2012): El turismo cinegético como medida de desarrollo rural y sostenible: La Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral, Departamento de Economía de la Empresa. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 481 pp. http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11412/1/Tesis%20PPC%202.pdf CURSACH, J.A. (2012): Estudio del impacto potencial del proyecto “Parque Eólico Chiloé” sobre el ensamble de aves presentes en su sitio de desplazamiento. Santiago de Chile. Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Gobierno de Chile.

40

http://seia.sea.gob.cl/archivos/2.2.3_INFORME_AVIFAUNA_PECH.pdf DÍAZ CUEVAS, P. (2013): Energía eólica y territorio. Potencialidades para la implantación de parques eólicos en Andalucía. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, 551 pp. CARDIN PEDROSA, M., DIAZ VARELA, E.R. y ÁLVAREZ LÓPEZ, C.J. (2003): “Risk management in the future Common Agricultural Policy (CAP) 2014-2020”, en 17th International Congress on Project Management and Engineering Logroño, 17-19th July 2013, pp.1288-1300 file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/RISK.pdf BUSTAMANTE PAREDES, K.E. (2013): Estudio de los sistemas de generación distribuida. Trabajo de Graduación previo a la obtención del Título de Ingeniería Electrónia. Universidad del Azuay. Escuela de Ingeniería Electrónica. Facultad de Ciencia y Tecnología. Cuenca, Ecuador, 61 pp. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2195/1/09657.pdf CARDONA GÓMEZ, J.C. y HERNÁNDEZ PORRAS, D.M. (2013): Diseño e implementación de una aplicación electrónica para el ahorro de energía eléctrica en una vivienda del sector rural utilizando una energía alternativa. Informe Proyecto de Grado. Universidad de San Buenaventura Cali. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Electrónica. Santiago de Cali, 73 pp. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/handle/10819/1784 REGUEIRO FERREIRA, R.M. (2014): Análisis del marco normativo, aspectos económicos y efectos ambientales para el desarrollo eólico de Ecuador. Informe final. Área de Desarrollo Economía Aplicada, Universidad Técnica de Machala, Ecuador, 20 pp. http://www.utmachala.edu.ec/archivos/Rendicion%20Cuentas%20Prometeos/2014/Ros a%20Mar%C3%ADa%20Regueiro%20Ferreira_informe.pdf DE CUENCA, I. (2014): "Políticas públicas de fomento de la energía solar en España", Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, nº 20, pp. 65-90. DE MIR MORERA, I. (2014): "Is the wind energy sector in Spain over-subsidized? Study of the tariff deficit through a simulation of a wind farm", Journal of Socioeconomic Engineering, December 2014, Issue 2, pp. 4-15 http://www.nextsimulation.com/n2_demir.html http://www2.uah.es/iaes/soceng/n2_demir.pdf D

3.37. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2004): “La energía solar fotovoltaica en España”, Nimbus, Almería, Universidad de Almería, nº 13-14, pp. 5-31. BARAJA RODRÍGUEZ, E. y HERRERO LÓPEZ, D. (2010): “Energías renovables y paisaje en Castilla y León: estudio de casos”, Nimbus, nº 25-26, pp. 21-42. DE ANDRÉS RUIZ, C. e IRANZO GARCÍA, E. (2011): “Desarrollo de las energías renovables y cambios paisajísticos: propuesta de tipología y localización geográfica de los paisajes energéticos en España”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 97-107. FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2011): “El efecto de las energías renovables en el paisaje vitivinícola de la Denominación de Origen de Cigales”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII

41

Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 129-140. HERAS-SAIZARBITORIA, I. CILLERUELO, E. y ZAMANILLO, I. (2011): “Public acceptance of renewables and the media: an analysis of the Spanish PV solar esperience”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 15, Issue 9, December 2011, Pages 4685-4696. RONDÓN, E., BERMÚDEZ, L.N., CONTRERAS, M.R. y CRUZ, M.A. (2014): La energía solar fotovoltaica. Semillero de Investigación “Biochange”. Estado del Arte. Colegio Calasanz Cúcuta. Colombia, http://www.calasanzcucuta.edu.co:8090/semillero/wpcontent/uploads/2014/07/ESTADO-DEL-ARTE-SEMILLERO-BIOCHANGE.pdf DE CUENCA BARELLA, I. (2014). “Políticas públicas de fomento de la energía solar en España”, Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, nº 20, pp. 65-90. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Mis%20documentos/UNIVERSITA S.pdf MÉRIDA RODRÍGUEZ, M., REYES CORREDERA, S., PARDO GARCÍA, S. y ZAYAS FERNÁNDEZ, B. (2015): "Solar Photovoltaic Power in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 63-80. GUAITA-PRADAS, I., FELIU, I.B.S., y SOUCASE, B.M. (2015): "Profitability and sustainability of photovoltaic energy plants in Spain", International Journal of Sustainable Economy, vol. 7, nº 3, pp. 169-186. http://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJSE.2015.071141 3.38. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2004): “Campos de golf y medio ambiente. Una interacción necesaria”, Cuadernos de Turismo, Murcia, Universidad de Murcia, nº 14, pp. 67-111. CÁNOVES, G., HERRERA, L. y VILLARINO, M (2005): “Turismo rural en España: paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones”, Cuadernos de Turismo, nº 15, pp. 63-76. MARDONES, I.G. (2005): “Locos por el irresistible atractivo del golf”, El País Negocios, 18 de diciembre de 2005, p. XXVIII. SALINAS CHAVES, E. y LA O OSORIO, J.A. (2006): “Turismo y sostenibilidad: de la teoría a la práctica en Cuba”, Cuadernos de Turismo, nº 17, pp. 201-221. AMBISAT. INGENIERÍA AMBIENTAL (2006): Realización de trabajos de la Oficina de Planificación Hidrológica de análisis económico de la Demarcación Hidrográfica, según la Directiva Marco del Agua. Caracterización económica de otros usos del agua. Uso industrial para la producción de energía eléctrica, usos recreativos y uso en la acuicultura, 134 pp. http://planhidrologico2009.chguadiana.es/corps/planhidrologico2009/data/resources/file /documentos%20DMA/analisis/tomo8.pdf ANDRÉS SARASA, J.L. (2007): “El turismo”, en ROMERO DÍAZ, M.A. (Coord.): Atlas Global de la Región de Murcia. Murcia, La Verdad, pp. 334-345. BRIASSOULIS, H. (2007): “Golf-centered Development in Coastal Mediterranean Europe: A Soft Sustainability Test, Journal of Sustainable Tourism, vol. 15, nº 5, pp. 441-462 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE MURCIA (2007): Manual de ecoeficiencia en campos de golf. Murcia, 176 pp.

42

GARCÍA AYALA, J.A. (2007): “La sostenibilidad del turismo desde el punto de vista hidrológico: turismo de golf en la Región de Murcia”. En Estudios de Turismo 2007, Murcia, Escuela Universitaria de Murcia, pp. 179-198. GARCÍA LORCA, A.M. (2007): “Reflexiones sobre el modelo de turismo de golf en un litoral árido: Almería”, Paralelo 37º, nº 19, pp. 209-224. GARCÍA SAURA, P.J. (2007): Desarrollo sostenible y turismo. Análisis del régimen jurídico medioambiental de la legislación turística española. Cizur-Menor (Navarra), Thomson-Aranzadi, 366 pp. PROPIN FREJOMIL, E. y SÁNCHEZ CRISPÍN, A. (2007): “Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México”, Cuadernos de Turismo, nº 19, pp. 147-166. REYES CIRERA, A. (2007): Water use within the golf in the southeast of Spain. Scholl of Applied Sciences, Cranfied University, MSs Thesis, Bedfordshire, 40 pp. SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (2007): “El turismo residencial en la región de Murcia frente a los nuevos retos”, Cuadernos de Turismo, nº 19, pp. 189-216. VALENZUELA MONTES, L.M., MATARÁN RUIZ, A. y PÉREZ CAMPAÑA, R. (2007): Estrategia multifuncional y modelo de uso y gestión del Parque Agrario de la Vega del Guadalfeo. Área de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad de Granada, 150 pp. VICIANA MARTÍNEZ-LAGE, A. (2007). “La costa de Almería: desarrollo socioeconómico y degradación físico-ambiental 1957-2007”, Paralelo 37º, nº 19, pp. 149183. ODDO, J.M. (2007): Efectes de l’ús per al reg d’aigua residual regenerada en el sòl d’una parcel·la de gespa. Escola Superior d’Agricultura de Barcelona, Universitat Politècnica de Barcelona, Treball final de Carrera, julio de 2007. http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/4271/1/memoria.pdf ALIAGA SOLA, I. (2008): “Nuevos desarrollos urbanísticos en el Campo de Murcia. Implicaciones territoriales y planeamiento municipal”, Papeles de Geografía, nº 47-48, pp. 5-24. CARRASCO GRAÇA (C.J. (2008): Análise Comparativa de Estudos de Impacte Ambiental de Campos de Golfe. Mestrado em Ecologia e Gestão Ambiental, Departamento de Biologia Animal, Faculdade de Ciencias, Universidade de Lisboa, 150 pp. http://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/5159/1/ulfc080211_tm_carlos_graca.pdf ALIAGA SOLA, I. y GÓMEZ ESPÍN, J.M. (2008): “Nuevos desarrollos urbanísticos en el Campo de Murcia. Implicaciones territoriales y planeamiento municipal”. En Los espacios rurales españoles en el nuevo siglo. Actas XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 211-232. GARCÍA MARÍN, R. (2008): Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la Cuenca del Guadalentín, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. GARCÍA MARÍN, R. (2008): “Tensiones socio-ambientales entre una ruralidad productiva y otra residencial en la Región de Murcia “. En Los espacios rurales españoles en el nuevo siglo. Actas XIV Coloquio de Geografía Rural, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 279-293. ZIMMER, A. (2008): Managing water in the Segura basin: conflicts around gated communities in Murcia. Departament of Geography, University of Bonn. VILLAR LAMA, A. (2008): “Los espacios del golf en el litoral de Andalucía: patrones espaciales y evolución en el periodo 1998-2004”, Ería, nº 76, pp. 247-266. ALEDO, A., ORTIZ, G. y GARCÍA ANDREU, H. (2008): “Análisis estructural del sistema turístico residencial en la Costa Blanca”, Investigaciones Geográficas, nº 46, pp. 89-106.

43

MUAKUKU CORES, P. (2008): "Campos de golf. Utilización de agua regenerada", en Gestión de la calidad del agua. Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña, pp. 83-88. http://ambientonline.es/Ediciones%20de%20AMBIENT/1%20Edici%C3%B3n%20GQ A%20MEA%202007-08.pdf GRUPO DE TRABAJOGT-TUR GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD “DOCUMENTO FINAL” (2008), en IX Congreso Nacional de Medio Ambiente. Cumbre del Desarrollo Sostenible. Madrid. GONZÁLEZ VARAS, S. (2009): Urbanismo y Ordenación del Territorio. Cizur Menor, Ed. Aranzadi, 1.214 pp. RASTROLLO LERMA, E. (2009): Desarrollo sostenible y mejoras medioambientales aplicadas a un campo de golf, Proyecto Fin de Carrera. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, junio de 2009. http://www.iit.upcomillas.es/pfc/resumenes/4a44e4341eff8.pdf VARGAS SÁNCHEZ, A. y RIQUEL LIGERO, F. (2009): “Una aproximación teórica al contexto institucional de las políticas de gestión ambiental de los campos de golf Andaluces”, Encontros Científicos, 2009, nº 5, pp.78-94. MAZÓN, T., HUETE, R y MANTECÓN, A. (Eds.) (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona, Editorial Icaria, 489 pp. FRANÇOIS, M. (2009) : Eau et développement en Espagne. Politiques et discours. Les exemples de l’Aragon et de la région de Murcie. Tesis Doctoral. Caen, Université de Caen Basse-Normandie, 521 pp. FRANÇOIS, M. (2010): “Eau et développement en Espagne. Politiques et discours, les exemples de l’Aragon et de la Region de Murcie”, en Travaux et Documents de l’Unité Mixte de Recherche 6590. Espaces et Sociétés, nº 29, mars 2010, pp. 67-76. MILLÁN DE LA TORRE, G. y MELIAN NAVARRO, A. (2010): “El turismo rural en el sur de España: análisis de la oferta y demanda”, Cultur. Revista de Cultura y Turismo, año 4, nº 2, pp. 69-91. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp. http://www.gencat.cat/diue/doc/doc_62703423_1.pdf PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2010): “Percepción de los nuevos paisajes residenciales en el entorno del Mar Menor”, Gran Tour, nº1, pp. 63-78. ZIMMER, A. (2010): “New water uses in the Segura basin: conflicts around gated communities in Murcia”, Water International, vol. 35, 1, pp.34-48. RAMSAR. CONVENCIÓN SOBRE HUMEDALES (2010): Misión de Asesoramiento Ramsar nº 68 al Humedal de Importancia Internacional (Sitio Ramsar) S’Albufera de Mallorca, Islas Balerares, España. Informe y Recomendaciones. Noviembre de 2010. http://www.ramsar.org/pdf/ram/ram_rpt_68_s.pdf DE VASCONCEJOS ZORRO, M. DE (2010): Sistemas de gestao ambiental no golfe em Portugal. Mestrado en Ecologia e Gestao Ambiental. Departamento de Biologia Animal. Faculdade de Ciências. Universidade de Lisboa. 59 pp. http://repositorio.ul.pt/bitstream/10451/9178/1/ulfc104015_tm_marisa_zorro.pdf MENA HORNILLOS, J. (2010): El modelo urbanizador "resort". Análisis, contexto y repercusiones en el Campo de Murcia y Mar Menor. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Cartagena, 349 pp. repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/1609/1/jmh.pdf

44

VILLAR LAMA, A. (2011): Territorio, turismo y paisaje: el proceso de urbanización en el litoral de Andalucía. El papel de los campos de golf. Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, 581 pp. ESCOLA UNIVERSITÀRIA DE TURISME I DIRECCIÓ HOTELERA (2011): Índice UAB de actividad turística 2012 coyuntura turística, previsiones para Cataluña y España y análisis del turismo de golf. junio 2012. Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 173 pp. http://www.eutdh.cat/articles-mostra-4955-espndice_uab_de_actividad_turistica_2012.htm LÓPEZ BONILLA, J.M. ET AL (2011): “Comportamiento ecológico de los gestores de campos de golf en Andalucía (España)”, Revista Brasileira de Ecoturismo, vol. 4, nº 1, pp. 11-24. ARAQUE JIMÉNEZ, E. y CRESPO GUERRERO, J.M. (2011): “Tourisme, territoire et environnement sur la côte méditerranéenne du Maroc », Cahiers de la Méditerranée [En ligne], 81 | 2010, mis en ligne le 15 juin 2011, Consulté le 19 juin 2011. URL: http://cdlm.revues.org/index5660.html VERA REBOLLO, J.F. (Coord.) (2011): Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos, Valencia, Tirant lo Blanch, 473 pp. FERREIRA CARDOSO DA SILVA, A. (2011): “O imobiliário-turístico e o nordeste brasileiro: dinâmicas económicas e urbanas sobre o litoral”, Revista Geográfica de América Central, nº especial EGAL, II semestre 2011, pp. 1-15. BLANCO, B. (2012): Assessing the environmental impacts of sports-turf irrigation. School of Applied Science. Cranfield University. Environmental Water Management, 68 pp. http://sterf.golf.se/Media/Get/1828/assessing-the-environmental-impact-of-sports-turfirrigation RIQUEL LIGERO, F. y VARGAS SÁNCHEZ, A. (2012): “En entorno institucional de los campos de golf andaluces y el desarrollo de prácticas medioambientales”, en Turismo y Desarrollo Económico. IV Jornadas de Investigación en Turismo, Sevilla, Edición Digital @tres, pp. 33-57. RIQUEL LIGERO, F. y VARGAS SÁNCHEZ, A. (2012): “El entorno institucional de carácter medioambiental de los campos de golf andaluces: un análisis factorial”, Cuadernos de Turismo, nº 29, pp. 209-229. DEL VAL SEGARRA OÑA, M., PEIRÓ SIGNES, A, MIRETPASTOR, L. y DE MIGUEL MOLINA, M. (2012): “The Railway as a Key Element of Sustainable Tourist Development in a Rural Area of Difficult Access: Application to a Spanish Mountain Resort “, en Environmental Issues in Supply Chain Management. New Trends and Applications. Berlin, Springer- Velarg, pp. 223-236. RODRÍGUEZ DOMENECH, M.A. (2012): Nueva realidad urbana y territorial en Ciudad Real. Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 798 pp. PLAZA CASADO, P. (2012): El turismo cinegético como medida de desarrollo rural y sostenible: La Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral, Departamento de Economía de la Empresa. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 481 pp. http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11412/1/Tesis%20PPC%202.pdf BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, J. (2012): “Impactos, riesgos y limitaciones de los modelos turísticos convencionales: nivel macro-socioeconómico, nivel micro-socioeconómico, medioambiental y sociocultural”, en RIVERA MATEOS, M. y RODRÍGUEZ GARCÍA, L. (Coords.) Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario, Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 43-64

45

PONTES DA FONSECA, M.A. (Org.) (2012): Segunda residencia, lazer e turismo. Natal, Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 224 pp. SERRANO GÓMEZ, V. (2012): Diseño y elaboración de una herramienta de gestión para evaluar la calidad percibida de los usuarios en clubes de golf. Tesis Doctoral, Departamento de Educación Física y Deporte. Universidade da Coruña, A Coruña, 206 pp. http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/10318/2/SerranoGomez_Virginia_TD_2013. pdf MILLÁN VÁZQUEZ DE LA TORRE, M.G., CARRANZA ESQUIVIAS, R.C. y MARTÍNEZ CÁRDENAS, R. (2012): “El turismo religioso en los Altos de Jalisco, México, como alternativa para su desarrollo: un análisis FODA”, TuryDes, vol. 5, nº 12, junio/junho 2012. http://www.eumed.net/rev/turydes/12/tec.html R.D. GOLF CONSULTING (2012): Plan de conservación del agua del campo de golf de interés turístico "Aliatar Golf". Término de Loja, Granada, 199 pp. pp. http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/export/sites/ctcd/informacionpublica camposdegolf/Loja_Aliatar/DOC.6._Doc._Caracter_Ambiental.pdf VILLAR LAMA, A. y FERNÁNDEZ TABALES, A. (2013): “Diagnóstico y perspectiva territorial del golf en Andalucía: entre la cualificación turística y el desarrollismo inmobiliario”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, pp. 357-378. FLORES REGULES, A., VARGAS MARTÍNEZ, E.E. y LÓPEZ MOREDA, L.J. (2013): “Turismo de golf es México: consideraciones ambientales para su desarrollo”, Revista Internacional de Economía y Gestión de las Organizaciones, vol. 2, nº 1, pp. 814. http://sobregestion.com/_uploads/Revista_de_Economia_y_Gestion_Vol._2_Num._1_2 013.pdf DE JESÚS GONÇALVES, A.J. (2013): El valor funcional de la estructura verde urbana. Aportación desde el estudio de los espacios verdes de la ciudad de Bragança (Portugal). Tesis Doctoral, Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, 477 pp. http://oa.upm.es/22381/1/ARTUR_JORGE_DE_JESUS_GONCALVES.pdf GARCÍA CRUZ, J.I. (2014): El impacto territorial del tercer boom turístico en Canarias. San Cristóbal de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. Serie Tesis Doctorales. 882 pp. https://docs.google.com/file/d/0BwWILgUXIDxyUnhSOHpkVGpIWWc/edit?pli=1 BELTRÁN BUENO, M.A. (2014): Las motivaciones como factor clave de la conducta turística: un estudio empírico en el Sureste Español. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa, Universidad Católica San Antonio, Murcia, 359 pp. http://repositorio.ucam.edu/jspui/handle/10952/1075 ORGAZ AGUERA, F. (2014). “El turismo de golf en la República Dominicana. Un estudio de caso”, TURyDES, revista de investigación en turismo y desarrollo local, vol. 7, nº 16. http://www.eumed.net/rev/turydes/16/turismo-golf.pdf BAÑOS CASTIÑEIRA, C.J. (2014): “Los espacios del golf en la provincia de Alicante. Entre la diversificación turística y las inercias inmobiliarias”, en Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Alicante, Universidad de Alicante, pp. 1.301-1.317. PEÑA GUZMÁN, C.A. y MESA FERNÁNDEZ, D.J. (2014): "Environmental impacts by golf courses and strategies to minimize them: state of the art", International Journal of Arts & Sciences, vol. 07(03), pp. 403-417. 46

RIQUEL LIGERO, F.J. y VARGAS SÁNCHEZ, A. (2014): "La legitimidad social de los campos de golf andaluces mediante prácticas ambientales y su relación con el desempeño: un estudio longitudinal", Revista Galega de Economía, vol. 23, nº 2, pp. 526. FERRANDIS MARTÍNEZ, A. (2015): Un sistema para medir la sostenibilidad integral de los procesos de ordenación del territorio. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia, 303 pp. file:///C:/Users/w7/Downloads/TESIS_DOCTORAL_Adri%C3%A1n_Ferrandis.DEF.p df MORALES YAGO, F.J. (2015): "El agua en Yecla (Murcia): pasado y futuro de un recurso imprescindible para el desarrollo local", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 68, pp. 301-323. CORTIJO-PARDO, J. (2015): "Grandes complejos turísticos de la globalización, el caso de Marina de Cope, Murcia", Letras. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, nº 18, 114-137. http://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/1650 SIMANCAS CRUZ, M. (2015): La moratoria turística de Canarias. La reconversión de un destino turístico maduro desde la Ordenación del Territorio. La Laguna, Universidad de La Laguna, 472 pp. LÓPEZ-BONILLA, L.M. y LÓPEZ-BONILLA, J.M. (2015): "From the new environmental paradigm to the brief ecological paradigm: a revised scale in golf tourism", Anatolia, p. 1-10. http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13032917.2015.1100128

3.39. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2004): “La electricidad en la relaciones España-Portugal”, Finisterra. Revista Portuguesa de Geografía, nº 78, pp. 63-79. PÉREZ, J. (2011): “Matrimonio eléctrico. El refuerzo de las interconexiones entre España y Portugal entra en su fase definitiva”, Entrelíneas. Revista de Red Eléctrica de España, nº 21, pp. 30-33. FERNÁNDEZ LATORRE, F.M. y VENTURA FERNÁNDEZ, J. (2011): “Energía eólica en la región euromediterránea: desarrollo y perspectiva”, Observatorio Medioambiental, vo.14, pp. 107-128.

3.40. FARINÓS DASÍ, Joaquín, OLCINA CANTOS, Jorge, RICO AMORÓS, Antonio, RODRÍGUEZ NAVARRO, Carles, DEL ROMERO RENAU, Luis, VERA REBOLLO, José Fernando y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2005): “Planes Estratégicos Territoriales de carácter Supramunicipal”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, nº 39, pp. 119-149. BRUNET, P. ET AL (2006): “Estrategias de cooperación y desarrollo territorial sostenible en las Illes Balears. El papel del Gobierno Regional e Insular en la implantación de las Agendas Locales 21”, en ROMERO, J. y FARINÓS, J. (Eds.) Gobernanza territorial en España. Valencia, Universitat de Valencia, pp. 375-395. GONZÁLEZ PÉREZ, J.M. (2007): “Urban Planning System in Contemporary Spain”, European Planing Studies, vol. 15, number 1, January 2007, pp. 29-50.

47

MELLA MÁRQUEZ. J.M. (2007). “Explosión de la ciudad” y ordenación del territorio en España: algunos apuntes”, Clm.economía: Revista económica de Castilla - La Mancha, nº 11, pp. 165-199. PILLET CAPDEPÓN, F. ET AL (2007): “Fuentes para la aplicación de la Estrategia Territorial Europea en Castilla-La Mancha”, Estudios Geográficos, nº 263, pp. 627-651. DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. (2008): “Planificación territorial, gobierno y gobernanza metropolitana en las grandes ciudades españolas”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 48, pp. 355-374. MILLÁN ESCRICHE, M. (2008): “Planificación turística y capital territorial. Un enfoque geográfico”. En IVARS, J. y VERA, J.F. (Eds.) Espacios turísticos, paisaje e identidad, Alicante, Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, pp. 127-140. NIETO MASOT, A. y GURRÍA GASCÓN, J.L. (2008): “Las políticas rurales europeas y su impacto en Extremadura”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 48, pp. 225-246. DEL RIO LAFUENTE y RODRIGUEZ MOYA, J. (2009): “Áreas metropolitanas en transformación. Presente y futuro del Corredor del Henares en el área funcional madrileña”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 29, nº 1, pp. 139165 GARCÍA ÁLVAREZ, J. (2009): “Geografía, política y territorio en la España de las Autonomías: un intento de balance y una agenda de exploración futura”. En Territorios, sociedades y políticas, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y Asociación de Geógrafos Españoles, pp. 457-480. NIETO MASOT, A. (2009): “Iniciativas de desarrollo rural en Extremadura. El desafío ante el nuevo periodo FEADER (2007-2013)”; Revista de Estudios Extremeños, tomo LXV, nº 2, pp. 783-822. CRUZ GALLACH, H. (2010): La veu de la ciutadania en el planejament urbanístic. Una reflexió sobre la conflictividad territorial a Catalunya. Tesis Doctoral. Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona, 430 pp. http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2010/hdl_10803_51423/hch1de1.pdf PILLET CAPDEPÓN, F. ET AL (2010). “El policentrismo en Castilla-La Mancha y su análisis a partir de la población vinculada y el crecimiento demográfico”, Scripta Nova, vol.XIV, nº 321, 20 de abril de 2010. CAÑIZARES RUIZ, M.C. (2010): “Transformaciones territoriales y planificación en el corredor Ciudad Real-Puertollano (Castilla-La Mancha”, en CORNEJO NIETO, C., MORA SÁNCHEZ, J. y PRADA TRIGO, J. (Coords.) Ciudad, territorio y paisaje. Reflexiones para un debate multidisciplinar, Madrid, Compañía Española de Reprograf, pp. 156-172. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp. MANERO MIGUEL, F. (2010): “La cultura territorial metropolitana: de las relaciones de conflicto a la gobernanza supramunicipal. Una aproximación a la experiencia española” Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2010, vol. XIV, nº 331 (36). SALADO GARCÍA, M.J. (2010): “Ordenación del territorio: evolución conceptual y retos pendientes”, en I Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica, Ciudad de Tegucigalpa (Honduras), del 11 al 16 de octubre de 2010.

48

http://www.geogra.uah.es/inicio/I_cong_honduras/docs/ponencias_pdf/ponen1_pdf/Pon encia_def-MJSG.pdf CERVERA ARBONA, J.I. (2011): Comarques centrals valencianes: Un nou marc cap al desenvolupament, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 152 pp. PAPANTONIOU, L. (2012): La teoría de la sostenibilidad y las Agendas 21 como instrumentos de su planificación. Ejemplos de España. Propuestas para Grecia. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Barcelona, 406 pp. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Rodrigo/Escritorio/LAMPRIN%C3%8D.pdf LLUECA MARQUÉS, F.J. (2013): Estudi i anàlisi de l’estructura de la planta local a Espanya. El problema de la inframunicipalitat i propostes per a superar-la: Un model de Pla Estratègic Territorial per a la Mancomunitat de Les Valls. Treball de Final carrara. Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Universitat Politècnica de València, 193 pp. http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/36847/TFC_%20LLUECA_MARQU%C9S _MANCOMUNITAT_VALLS.pdf?sequence=1 LÓPEZ IZQUIERDO, A. (2013): “Las relaciones de los actores determinantes para el establecimiento de la agenda en la estrategia de desarrollo de un territorio”, XI Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración, pp. 122. http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/11/papers/941.pdf ELORRIETA SANZ, B. (2013): La planificación territorial en el Estado español a la luz de las políticas territoriales europeas. De la retórica. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 648 pp. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/130810/08.BES_8de8.pdf?sequence=19 MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf LOIS GONZÁLEZ, R.C. (2013): "The “Europe 2020 Strategy” as a Vision to Emerge from the Crisis: an Overall Interpretation", en Rubén Camilo Lois González & Valerià Paül (Eds.) European Regions in the Strategy to Emerge from the Crisis: the Territorial Dimension of the ‘Europe 2020’, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 17-27. https://minerva.usc.es/bitstream/10347/10387/1/03-Lois.pdf 3.41. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2005): “Antecedentes históricos y situación actual de la industria en la Región de Murcia”, Lurralde, San Sebastián, Instituto Geográfico Vasco “Andrés de Urdaneta”, nº 28, pp. 59-67. GÓMEZ FAYRÉN, J. (2007): “La industria y la energía”, en ROMERO DÍAZ, M.A. (Coord.): Atlas Global de la Región de Murcia. Murcia, La Verdad, pp. 322-333. ANDRÉS SARASA, J.L. (2008): “Significado del distrito industrial de la piedra y el mármol en el desarrollo local”. En Estudios sobre Desarrollo Regional, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 61-93. CABALLERO SOLER, J. (2010): “Los inicios de la industria en Abarán”, en I Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán”. Ayuntamiento de Abarán, pp. 61-89. http://www.jornadassobreabaran.com/pdf/4.Los%20inicios.pdf

49

CABALLERO GONZÁLEZ, M. (2011): “Mujeres inventoras, a pesar de Voltaire”, III Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, Jaén, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres http://www.revistacodice.es/publi_virtuales/iii_congreso_mujeres/comunicaciones/Muj eres_inventoras_a_pesar_de_Voltaire.pdf ROSIQUE HERNÁNDEZ, V. (2013): Una aproximación a las características de los municipios de la región de Murcia. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Cartagena, 41 pp. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/3413/1/tfg166.pdf LÓPEZ-MOLINA GARCÍA, E. (2015): Desarrollo urbano de Murcia y su contexto histórico. 1923-1975. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, 307 pp. http://www.tdx.cesca.cat/handle/10803/313234 3.42. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2005): “La biomasa en la producción de electricidad en España”, Estudios Geográficos. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, n º 258, pp. 105-128. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, S. (2011): Evaluación de la viabilidad energética y medioambiental de la producción de biomasa lignocelulósica de cultivos energéticos para la generación de electricidad en España. Madrid. Trabajo Fin de Carrera. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (I.C.A.I.), Universidad Pontificia de Comillas, 128 pp. http://www.iit.upcomillas.es/pfc/resumenes/4deeaf1f0072f.pdf PLAZA DEL PINO, J. (2011): Evaluación de la capacidad de rebrote en ciclones híbridos de populus destinados a la producción de biomasa para energía. Madrid. Trabajo Fin de Carrera. Departamento de Selvicultura y Gestión de los Sistemas Forestales. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal. Universidad Politécnica de Madrid, 140 pp. http://oa.upm.es/10909/2/PFC_JAVIER_PLAZA_DEL_PINO_a.pdf PÉREZ DÍAZ, A., LECO BERROCAL, F. y MATEOS RODRÍGUEZ, B. (2011): “Dimensión socioeconómica de las energías renovables en Extremadura”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 323-334. BOUTUREIRA LÓPEZ, I y MAIXÉS ALTÉS, C. (2014): ENCE S.A.: Una empresa gallega ante una encrucijada global. Trabajo Fin de Grado. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Economía y Empresa. Universidade da Coruña, 72 pp. http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12454 3.43. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2005): “Bibliografía sobre turismo. Aportaciones en los coloquios de Geografía Agraria-Rural de España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 25, pp. 383-398. GARCÍA MARÍN, R. y PÉREZ MORALES, A. (2009): “Transformaciones socioterritoriales e incremento de la vulnerabilidad ante sequías e inundaciones en la Región de Murcia (Sureste de España)”. En Geografía, territorio y paisaje: el estado de la cuestión. Actas del XXI Congreso de geógrafos Españoles, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 1.773-1.786.

50

MAZÓN, T., HUETE, R. y MANTECÓN, A. (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona, Icaria Editorial, 489 pp. 3.44. ANDRÉS SARASA, José Luis y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2006): “La interacción mito religioso/producto turístico en la imagen de la ciudad: Caravaca de la Cruz (Murcia)” Cuadernos de Turismo, Murcia, Universidad de Murcia, nº 18, pp. 7-61. PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2007): “Salzillo, testigo de un siglo. La implementación de la calidad en la gestión turística de un recurso cultural”, Cuadernos de Turismo, nº 20, pp. 7-26. MAAK, K. (2009): “El Camino de Santiago como posible motor turístico en zonas rurales de escasos recursos el caso de Brandeburgo”, Cuadernos de Turismo, nº 23, pp. 149-171. CORRAL MARFIL, J.A. y ARANO POGGI, S. (2010): Aproximació a la recerca sobre turismo en les universitats catalanes, Facultat d’Empresa i Comunicació, Universitat de Vic, 179 pp. GARCÍA AYALA, J.A. (2010): “Próximo destino: Caravaca de la Cruz”, Gran Tour, nº 1, pp. 79-96. JOVER MARTÍ, F.J. (2010): Manifestaciones territoriales del turismo en El Salvador, Albacete, Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J.A. (2010): “Marketing y gestión del producto”, TURyDES. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, vol. 3, nº 8. http://www.eumed.net/rev/turydes/08/jamg3.htm MILLÁN ESCRICHE, M. (2011): “Factores para la competitividad turística de Caravaca de la Cruz”, en LÓPEZ OLIVARES, D. (Ed.) Renovación de destinos turísticos consolidados, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 621-642. MACEDO MARTÍNEZ, L. (2011): "Geografía del turismo religioso, el santuario de Nuestra Señora de Juquila, Oaxaca", en MARTÍNEZ CÁRDENAS, R. (Coord.) Turismo espiritual, una alternativa de desarrollo para las poblaciones, Universidad de Guadalajara, pp. 35-40. CÁNOVES VALIENTE, G. y BLANCO ROMERO, A. (2011): “Turismo religioso en España: ¿la gallina de los huevos de oro? Una vieja tradición, versus un turismo emergente”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 115-131. GARCÍA MARÍN, R. (2011): “Turismo y desarrollo rural en la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia: los programas LEADER”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 419-435. MARTÍNEZ CÁRDENAS, R. (2011): "La procession du silence à San luis Potosí (Mexique"), en BRETÓN, J.M. (Dir.) Tourisme durable et patrimoines. Une dialectique développementale ? (Europe - Caraïbe - Amériques - Afrique - Asie), Karthala - coll. Îles et pays d'Outre-mer, n° 8, pp. 17-29. http://www.karthala.com/iles-et-pays-doutre-mer/2484-tourisme-durable-etpatrimoines-une-dialectique-developpementale-europe-caraibe-ameriques-afriqueasie.html MARTÍNEZ CÁRDENAS, R. (2011): “La religión como producto turístico; el

caso de los Altos de Jalisco, México”, Revista da FAEEBA–Educação e Contemporaneidade, Salvador, vol. 20, nº 35, pp. 145-156, jan./jun. 2011 http://200.128.3.49/ojs/index.php/faeeba/article/view/269 51

MARTINEZ CARDENAS, R. (2011) : « Regional Development Through Religious Tourism », Études caribéennes [En ligne], 19 | Juin 2011, mis en ligne le 03 juin 2013, consulté le 17 juin 2013. URL: http://etudescaribeennes.revues.org/5352; DOI : 10.4000/etudescaribeennes.5352 AULET SERRALLONGA, S. (2012): Competitivitat del turisme religiós en el marc contemporani. Els espais sagrats i el turismo. Tesis Doctoral. Universitat de Girona. Institut Superior d'Estudis Turístics. Departament d'Història i Història de l'Art, 417 pp. http://www.tesisenred.net/handle/10803/96379 CÁNOVES, G. ROMAGOSA, F., BLANCO, A. y PRIESTLEY, G.K. (2012): “Religious tourism and sacred places in Spain: old practices, new forms of tourism”, Tourism Anthropology, vol.2, nº 4, pp. 282-298. MARTÍNEZ CÁRDENAS, R. (2013): “Turismo religioso en los Altos de Jalisco (México)”, en Santuarios, fiestas patronales, peregrinación y turismo religioso, Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net, pp. 99-134. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1281/1281.pdf#page=1 TOBÓN PERILLA, S.M. y TOBÓN PERILLA, N. (2013): "Turismo religioso: fenómeno social y económico", Anuario Turismo y Sociedad, vol. XIV, pp. 237-249. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3724 MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf CEBRIÁN ABELLÁN, A. y GARCÍA MARÍN, R. (2014): “Del turismo religioso a las peregrinaciones permanentes: diversificación turística en el Sureste Español”, Cultur. Revista de Cultura e Turismo, año 8, nº 2, pp. 3-30. http://www.uesc.br/revistas/culturaeturismo/ano8-edicao3/1.pdf PONCE SÁNCHEZ, M.D. (2014): “El turismo rural en el espacio funcional del Noroeste de la Región de Murcia. La opinión de la población local”, en LÓPEZ PALOMEQUE, F. y CÁNOVES VALEINTE, G. (Eds.) Turismo y territorio. Innovación, renovación y desafíos. Valencia, Tirant Universitaria, pp. 227-237. CEBRIÁN ABELLÁN, A. y GARCÍA MARÍN, R. (2014): "Del turismo religioso a las peregrianciones permanentes: diversificación turística en el Sureste Español", Cultur. Revista de Cultura e Turismo, año 8, nº 2, pp. 3-30 CEBRIÁN ABELLÁN, A. y GARCÍA MARÍN, R. (2014): "Del turismo de salud a la diversificación turística cultural en el Sureste de España", Estudios Turísticos, nº 201, pp. 49-74. NAVA LE FAVI, D. (2014): "Tu eres nuestra y nosotros somos tuyos". Tensiones/disputas por la(s) identidad(es) y territorios en cultos marianos salteños", Awasqa, nº 1, pp. 157-171 http://editorial.unsa.edu.ar/ojs/index.php/awasqa/article/view/17 3.45. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2008): “La distribución al por mayor de productos petrolíferos en España”, Papeles de Geografía, Murcia, Universidad de Murcia, nº 47-48, pp. 55-80. AGUADO MORALEJO, I., BARRUTIA LEGARRETA, J.M. y ECHEVARRÍA, MIGUEL, C. (2009): “Novedades bibliográficas en economía vasco-navarra en el 2008”, Revista Internacional de los Estudios Vascos, nº 54, 2, (2009), pp. 497-522.

52

3.46. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2009): “Los biocarburantes en España. Un sector en desarrollo”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, nº 50, pp. 111-134. Buscagro. Directorio temático agropecuario y de ciencias afines. http://www.buscagro.com/cgi-bin/mp/search.cgi?query=espejo+marin AMESTOY ALONSO, J. (2010): El Planeta Tierra en peligro (calentamiento global, cambio climático, soluciones), San Vicente (Alicante), Editorial Club Universitario, 348 pp. OLCINA CANTOS, J. (2012): “Globalización y sostenibilidad: retos ambientales en un mundo globalizado. Una visión desde la Geografía Española”, en Nuevos aires en la Geografía Española del siglo XXI. Madrid, Comité Español de la Unión Geográfica Internacional, pp. 72-91. NÚÑEZ CAMARGO, D.W. (2012): “Uso de residuos agrícolas para la producción de biocombustibles en el Departamento del Meta (Colombia)”. Tecnura, vol.16, nº 34, pp. 142-156. BARAJA RODRÍGUEZ, E. y HERRERO LUQUE, D. (2014): "Energías renovables y espacio rural: la bioenergía en Castilla y León", en XVII Coloquio de Geografía Rural Colorural 2014, Girona, Documenta Universitaria, pp. 731-744. 3.47. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2010): “Agua y energía; producción hidroeléctrica en España”, Investigaciones Geográficas, Universidad de Alicante, nº 51, pp. 107-129. CAÑIZARES RUIZ, M.C. (2011): “Potencialidades territoriales de las energías renovables en Puertollano (Castilla-La Mancha)”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 49-60. HERRERO LUQUE, D. (2011): “La difusión de la función energética en Castilla y León: fuerte presencia de fuentes clásicas y apuesta por las nuevas energías, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 153-163. MATEOS RODRÍGUEZ, B. y LECO BERROCAL, F. (2011): “La producción de energía hidroeléctrica en Extremadura”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 215-226. ARROYO ILERA, F. (2012): "El sistema eléctrico del Júcar y la electricidad madrileña", en Simposio Internacional Globalización, innovación y construcción de redes técnicas urbanas en América y Europa, 1890-1930 Brazilian Traction, Barcelona Traction y otros conglomerados financieros y técnicos. Barcelona, Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e Historia, 23-26 de enero 2012. pp. 1-23 http://www.ub.edu/geocrit/Simposio/cFArroyo_Elsistema.pdf DELGADO HUERTOS, E. (2012): Consumo energético y medio ambiente. Universidad de Valencia, 123 pp. https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2012/403/40443/1/Documento10.pdf

53

GARCÍA RODRÍGUEZ, J.M. (2013-2014): "Importancia patrimonial y territorial del legado hidroeléctrico en el curso bajo del Río Saja (Cantabria)", Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, nº 6-7, pp. 95-118. HERRERO, R. (2014): “Las sequías y la producción hidroeléctrica en España”, en: http://www.iagua.es/blogs/raul-herrero/las-sequias-y-la-produccion-hidroelectrica-enespana HERRERO, R. (2014): Un año con la ingeniería del agua. www.eselagua.com http://www.tecnoaqua.es/media/uploads/noticias/documentos/libro-descarga-gratuitaano-ingenieria-agua-tecnoaqua-es.pdf BENEJAM, L. et al. (2014) "Ecological impacts of small hydropower plants on headwater stream fish: from individual to community effects". Ecology of Freshwater Fish. John Wiley & Sons A/S. Published by John Wiley & Sons Ltd. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eff.12210/abstract GARCÍA VALDÉS, M. (2014): Análisis del potencial hidroeléctrico en la mejora de la integración de las energías renovables y sucesos de vertidos eólicos. Máster Universitario en sistemas de ingeniería civil. Ingeniería Hidroeléctrica, Universidad Politécnica de Madrid, 27 p. http://es.slideshare.net/MiguelGarcaValds/anlisis-del-potencial-hidroelctricoen-lamejora-de-la-integracion-de-las-energias-renovables-y-sucesos-de-vertidos-elicos RELOBA FERRERO, R. (2014): Etnografía de la comarca de Sanabria-Carballeda: economía, cambio social y desarrollo. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 347 pp. BENEJAM, L. et al. (2014): "Ecological impacts of small hydropower plants on headwater stream fish: from individual to community effects", Ecology of Freshwater Fish, 2014. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eff.12210/abstract PONCE HERRERO, G. y JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. (2015): "Del "agrofranquismo" al "electro-franquismo": las grandes infraestructuras hidráulicas al servicio de los modelos socioeconómicos en la España de la dictadura (1939-1975)", en III Simposio Internacional de historia de la electrificación, Ciudad de México. http://www.ub.edu/geocrit/iii-mexico/ponce.pdf 3.48. ESPEJO MARÍN. Cayetano y GARCÍA MARÍN, R. (2010): “La energía solar termoeléctrica en España”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 30, nº 2, pp. 81-105. PLAZA TABASCO, J. (2011): “El desarrollo de la energía termosolar en La Mancha: innovación territorial, diversificación económica, gestión del agua y sostenibilidad”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 387-397. VIDAL PARREU, A. (2011): Power plant design with a combined cycle and double concentrated solar thermal power sources. Master Thesis, Department of Mechanical Engineering, Thermal Energy Systems Engineering, Technical, University of Denmark, Lyngby, Denmark, 80 pp. http://etd.dtu.dk/thesis/284862/Master_Thesis_Arnau_Vidal.pdf MELLINAS FERNÁNDEZ, M.J. (2012): Análisis Comparativo de Técnicas de Generación Eléctrica; AHP y Topsis Fuzzifciado. Proyecto Fin de Carrera. Escuela

54

Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Cartagena, 276 pp. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/2963/1/pfc4430.pdf JOGA LÓPEZ, H. (2012): Diseño de una planta termosolar de receptor central con sales fundidas como fluido de trabajo y sistema de almacenamiento. Proyecto Fin de Carrera. Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos. Universidad Carlos III de Madrid, 162 pp. http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/16575/1/PFC_Hugo_Joga_Lopez.pdf VALENILLA, G., E.E. (2013): Desarrollo de un simulador dinámico para una planta de potencia solar con tecnología de canal parabólico. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Químico. Universidad Central de Venezuela, 127 pp. http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/5336/1/TEG%20II%20Simulador%20Di n%C3%A1mico%20CETS%20con%20CCP_FTC.pdf COLMENAR-SANTOS, A., BORGE-DÍEZ, D., PÉREZ-MOLINA, C. y CASTRO GIL, M. (2014): “Water consumption in solar parabolic trough plants: review and analysis of the southern Spain case”, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 34, June 2014, Pages 565–577. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032114002032 TORRE-SILVA, V. (2014): Spain’s dams: eminent domain legislation and local population, pp. 1-9. file:///C:/Users/w7/Downloads/SSRN-id2529011%20(1).pdf Torre de Silva, V. (2014). Spain's Dams: Eminent Domain Legislation and Local Population. Available at SSRN 2529011. OLIVA TORRES, J.L. (2014): Generación de agua, dentro de un ciclo artificial; tras la primera gota. Proyecto Fin de Máster. Máster en Ingeniería del Agua, Universidad de Sevilla, 284 pp. http://aula.aguapedia.org/pluginfile.php/11533/mod_resource/content/1/ACELERADO R%20DESTILACION%20SOLAR%20ADS.pdf BOCANEGRA ZAGAL, B.V. (2014): Integración de equipos de análisis químico y térmico en la mesa de experimentación del Horno Solar de Altos Flujos Radiativos. Tesina para obtener el título de Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad Politécnica del Estado de Morelos. http://www.concentracionsolar.org.mx/images/pdf/tesis/l14_brenda.pdf 3.49. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2010): “Los nuevos paisajes de la energía solar: las centrales termosolares”, Nimbus, nº 25-26, pp. 49-60. PRADOS, M.J. (2010): “Renewable energy policy and landscape management in Andalusia, Spain: The facts”, Energy Policy, 38, pp. 6.900-6.909. CAÑIZARES RUIZ, M.C. (2011): “Potencialidades territoriales de las energías renovables en Puertollano (Castilla-La Mancha)”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 49-60. DE ANDRÉS RUIZ, C. e IRANZO GARCÍA, E. (2011): “Desarrollo de las energías renovables y cambios paisajísticos: propuesta de tipología y localización geográfica de los paisajes energéticos en España”, en GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía y territorio: dinámicas y procesos. XXII Congreso de Geógrafos

55

Españoles. Comunicaciones, Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles y Universidad de Alicante, pp. 97-107. MOLINA RUIZ, J. y ORTIZ ESCRIBANO, I.M. (2012): “Implantación de energías renovables y estimación de la huella de carbono en el municipio de Blanca (Murcia)”, Papeles de Geografía, nº 55-56, pp. 121-135. PLAZA TABASCO, J.J. (2013) Usos del suelo y acceso al agua en la Mancha desde mediados del siglo XX. Análisis de los cambios desde una perspectiva espacial en Alcázar de San Juan. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 524 pp. MASTACHE MIRANDA, O.A. (2015): Proyecto para la implementación de un sistema fotovoltaico para la reducción del consumo de energía de muebles. Tesis para obtener el Título de Ingeniero Electricista, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F., 118 pp. file:///C:/Users/w7/Downloads/PROYECTO%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N %20DE%20UN%20SISTEMA%20FOTOVOLTAICO%20PARA%20LA%20REDUC CI%C3%93N%20DEL%20CONSUMO%20DE%20ENERG%C3%8DA%20EN.pdf PERROTI, D. (2015): "Of Other (Energy) Spaces. Protected Areas and Everyday Landscapes of Energy in the Southern Italian Region of Alta Murgia", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 193-215. DELICADO, A., FIGUEIREDO, E., & SILVA, L. (2015). Community perceptions of renewable energies in Portugal: Impacts on environment, landscape and local development. Energy Research & Social Science.

3.50. ESPEJO MARÍN, Cayetano y CÁNOVES VALIENTE, Gemma (2011): “Política de usos del agua en los campos de golf en España”, Documents d’Anàlisis Geogràfica, Universidad Autónoma de Barcelona, nº 57 (2), pp. 255-277. RIQUEL LIGERO, F. y VARGAS SÁNCHEZ, A. (2012): “El entorno institucional de carácter medioambiental de los campos de golf andaluces: un análisis factorial”, Cuadernos de Turismo, nº 29, pp. 209-229. RODRÍGUEZ NAGY, A. (2013): “El (in)sostenible modelo del golf español”. Publicado en Internet: BBVA bancaparatodos, el 8 de enero de 2013: http://bancaparatodos.com/el-insostenible-modelo-del-golf-espanol/ RODRÍGUEZ NAGY, A. (2013): “El insostenible modelo del golf español”. Publicado en Internet: Green Press Comunicación, el 13 de enero de 2013: http://www.greenpcomunicacion.com/2013/01/el-insostenible-model-del-golf-espanol/ CAMA PINTO, A. (2013): Monitorización de variables agronómicas mediante tecnologías inalámbricas. Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería. Universidad de Almería, 148 pp. VILLAR LAMA, A. y FERNÁNDEZ TABALES, A. (2013): “Diagnóstico y perspectiva territorial del golf en Andalucía: entre la cualificación turística y el desarrollismo inmobiliario”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 62, pp. 357-378. http://golfindustria.es/politica-de-usos-del-agua-en-los-campos-de-golf-en-espana/ http://www.ambientum.com/revista/2013/enero/Es-sostenible-el-golf-en-Espana.asp LUÍS FILIPE RIBEIRO PONTE VELEZ PEÇAS, L.F. (2013): Optimización del riego de los campos de golf en condiciones mediterráneas. Tesis Doctoral, Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales. Universidad de Córdoba, Córdoba, 120 pp.

56

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11549/2014000000875.pdf?sequen ce=1 https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=46957 GARCÍA CRUZ, J.I. (2014): El impacto territorial del tercer boom turístico en Canarias. San Cristóbal de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna. Serie Tesis Doctorales. 882 pp. https://docs.google.com/file/d/0BwWILgUXIDxyUnhSOHpkVGpIWWc/edit?pli=1 LÓPEZ-BONILLA, L.M. y LÓPEZ-BONILLA, J.M. (2015): "From the new environmental paradigm to the brief ecological paradigm: a revised scale in golf tourism", Anatolia: An International Journal of Tourism and Hospitality Research, 110 http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13032917.2015.1100128?journalCode=ra na20 3.51. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2011): “Innovación para la competitividad turística en La Manga del Mar Menor (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, Universidad de Murcia, nº 27, pp. 321-339. MORALES YAGO, F.J. (2013): “El impacto de la actividad turística sobre el paisaje de La Manga del Mar Menor (Murcia)”, Estudios Geográficos, vol. LXXIV, nº 275, pp. 523-556. MARTÍNEZ DEL VAS, G. (2014): La planificación estratégica como instrumento de la política turística. Estudio aplicado a la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante, 497 pp. rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/41900/1/tesis_martinez_delvas.pdf BAÑOS CASTIÑEIRA, C. (2014): “Los productos recreativos emergentes en las estrategias de renovación de destinos consolidados. Análisis de tres destinos litorales mediterráneos (Mar Menor, Benicàssim y Cullera)”, en LÓPEZ PALOMEQUE, F. y CÁNOVES VALIENTE, G. (Eds.) Turismo y territorio. Innovación, renovación y desafíos. Valencia, Tirant Universitaria, pp. 73-85. EGEA MOYA, N. (2015): "Spain is different": El turismo como fenómeno de masas en los años sesenta en España. Trabajo Fin de Grado. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Universidad de Valladolid, 60 pp. http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/10123/1/TFG-N.175.pdf IBARRA MARINAS, A.D. (2015): Puertos y obras de defensa del litoral en la Región de Murcia: efectos en la dinámica litoral y las playas. Tesis de Licenciatura, Departamento de Geografía, Universidad de Murcia, 79 pp. 3.52. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2012): “La energía eólica en la producción de electricidad en España”, Revista de Geografía Norte Grande, Pontificia Universidad Católica de Chile, nº 51, pp. 115-136. ALFONSO ZAFRA, C., HERNANDO CASTILLO, L. y ANDRÉS RICO, S. (2013): “Pre-factibilidad técnica en la generación de energía eólica para plantas convencionales de potabilización de agua: un caso regional colombiano”, Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, vol. 16 (1), pp. 223-233.

57

DÍAZ CUEVAS, P. (2013): Energía eólica y territorio. Potencialidades para la implantación de parques eólicos en Andalucía. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, 551 pp. PLAZA TABASCO, J.J. (2013) Usos del suelo y acceso al agua en la Mancha desde mediados del siglo XX. Análisis de los cambios desde una perspectiva espacial en Alcázar de San Juan. Tesis Doctoral, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real, 524 pp. DE LA CERDA CARNICERO (2014): Viabilidad de la instalación de un aerogenerador de eje vertical en un edificio de viviendas. Proyecto Fin de Carrera. Titulación: Ingeniería Técnica de Minas, Especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid, 177 pp. http://oa.upm.es/30838/1/PFC_Jose_Cerda_Carnicero.pdf BARAJA RODRÍGUEZ, E., HERRERO-LUQUE, D., y PÉREZ-PÉREZ, B. (2015): "A Country of Windmills. Wind Energy Development and Landscape in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 43-61. DÍAZ CUEVAS, P. y DOMÍNGUEZ BRAVO, J. (2015): "GIS, Territory, and Landscape in Renewable Energy Management in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 279-294. GIRARD, A., GAGO, E.J., ORDOÑEZ, J. y MUNEER, T. (2016): "Spain's energy outlook: A review of PV potential and energy export", Renewable Energy, vol. 86, pp. 703-715. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148115302743 PÉREZ PÉREZ, B. (2016): Aplicación de técnicas de investigación social para la gestión y ordenación de paisajes emergentes de energías renovables. Tesis Doctoral. Departamento de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Granada, 243 pp. MARTÍNEZ ALONSO, P. et al. (2016): "Losing the roadmap: Renewable energy paralysis in Spain and its implications for the EU low carbon economy", Renewable Energy, vol. 89, pp. 680-694. 3.53. PÉREZ PIERNAS, Pedro y ESPEJO MARÍN, Cayetano (2012) “La pesca como factor de desarrollo sostenible. El caso de Águilas (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, Universidad de Murcia, nº 30, pp. 267-284. PARDELLAS, X. y PADÍN, C. (2013): “La nueva demanda combinada de turismo litoral y turismo pesquero: motivaciones y efectos”, Cuadernos de Turismo, nº 32, pp. 243-258. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. y MORENO MUÑOZ, D. (2013): “La pesca como recurso turístico en Mazarrón”, Estudios Turísticos, nº 196, pp. 113-134. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C. y MORENO MUÑOZ, D. (2014): Turismo marinero en Mazarrón. Experiencia y futuro. Mazarrón, Ayuntamiento de Mazarrón, 77 pp.

58

3.54. PRADOS, María José, BARAJA, Eugenio, FROLOVA, Marina y ESPEJO, Cayetano (2012): “Integración paisajística y territorial de las energías renovables”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, Ministerio de Fomento, nº 171, pp. 127143. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN. SECRETARÍA GENERAL DEL SENADO (2012): "Selección de artículos del Boletín de Sumarios", nº 231, mayo de 2012, pp. 40 y 49. http://www.senado.es/brsweb/ARTI/seleccionmes/selmes.pdf DE LA HOZ, J. ET AL (2013): “Evaluating the impact of the administrative procedure and the landscape policy on grid connected PV systems (GCPVS) on-floor in Spain in the period 2004–2008: To which extent a limiting factor?”, Energy Policy, vol. 63, pp. 147-167. GARCÍA RODRÍGUEZ, J.M. (2013-2014): "Importancia patrimonial y territorial del legado hidroeléctrico en el curso bajo del Río Saja (Cantabria)", Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, nº 6-7, pp. 95-118. MÉRIDA RODRÍGUEZ, M., REYES CORREDERA, S., PARDO GARCÍA, S. y ZAYAS FERNÁNDEZ, B. (2015): "Solar Photovoltaic Power in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 63-80. DESHAIES, M. y HERRERO LUQUE, D. (2015): Wind Energy and Natural Parks in European Countries (Spain, France and Germany)". En Renewable Energies and European Landscapes. Springer Netherlands, pp. 217-233. DÍAZ CUEVAS, P. y DOMÍNGUEZ BRAVO, J. (2015): "GIS, Territory, and Landscape in Renewable Energy Management in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 279-294. FERRANDIS MARTÍNEZ, A. (2015): Un sistema para medir la sostenibilidad integral de los procesos de ordenación del territorio. Tesis Doctoral. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia, 303 pp. http://mobiroderic.uv.es/handle/10550/44363

3.55. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS, María Ángeles (2012): "El paisaje de Madrid en la obra de Antonio López García", Nimbus, Almería, Universidad de Almería, 2012, nº 29-30, pp. 217-232. PILLET CAPDEPÓN, F. (2015): "La evolución de la imagen literaria del paisaje urbano: de la ciudad moderna a la ciudad actual", Estudios Geográficos, nº 278, pp. 285-307

3.56. FROLOVA, Marina, ESPEJO, Cayetano, BARAJA, Eugenio y PRADOS, María José (2014): "Paisajes emergentes de las energías renovables en España", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, nº 66, pp. 223-252. PÉREZ PÉREZ, B. (2016): Aplicación de técnicas de investigación social para la gestión y ordenación de paisajes emergentes de energías renovables. Tesis Doctoral. Departamento de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Granada, 243 pp.

59

4. COMUNICACIONES A CONGRESOS 4.1. ANDRÉS, José Luis, ESPEJO, Cayetano e IBARGÜEN, José (1989): “El riesgo sísmico y la ordenación del territorio en la Huerta de Murcia”. En I Jornadas de Estudio del Fenómeno Sísmico y su incidencia en la Ordenación del Territorio, Madrid, Instituto Geográfico Nacional, pp. 201-226. MULAS, J., FRESNO, F., GONZÁLEZ DE VALLEJO, L. y LÓPEZ ARROYO, A. (1998): “Seismic hazard and vulnerability mapping of Murcia city (Spain):Provisional report”. En PECKER, A, BISCH, P. and LABBE, P. (Edits) Proceedings of the Eleventh European Conference On Erthquake Engineering, Rotterdam, Balkema, 2 Volume Set + CD-ROM. http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:rN38HQRY2ckJ:scholar.google. com/&hl=es&as_sdt=0&sciodt=0 CALVO GARCÍA-TORNEL, F. (2001): “Panorama de los estudios sobre riesgos naturales en la Geografía Española”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 30, pp. 21-35. 4.2. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA BENZAL, Ginés (1987): “El asociacionismo agrario como instrumento de transformación espacial del Campo de Cartagena. La Sociedad Agraria de Transformación “Santa Cruz” de Torre Pacheco”. En IV Coloquio Nacional de Geografía Agraria, La Laguna, Universidad de La Laguna, pp. 214-223. GIL OLCINA, A. (1989): “El impacto del cooperativismo agrario en la organización de las áreas rurales”. En V Coloquio de Geografía Agraria, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 543-572. GÓMEZ BLÁZQUEZ, A. (1989): El fenómeno del cooperativismo agrícola en Murcia (municipio de Torre Pacheco)”. En V Coloquio de Geografía Agraria, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 573-580. GÓMEZ FAYRÉN, GARCÍA BENZAL, G. y BEL ADELL, C. (1989): “El asociacionismo agrario en la Región de Murcia: impactos geográficos del sector hortalizas”. En V Coloquio de Geografía Agraria, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 581-590. 4.3. ANDRÉS SARASA, José Luis y ESPEJO MARÍN, Cayetano (1989): “El proceso reciente de modernización de la agricultura murciana”. En Aportación Española al XXVI Congreso Geográfico Internacional, Madrid, Real Sociedad Geográfica, pp.9-21 SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (1996): Configuración territorial del área metropolitana de Murcia a finales del siglo XX. Murcia, Universidad de Murcia, 507 pp.

60

4.4. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS GONZÁEZ, Ángeles (1989): “La comercialización del ganado ovino en la Región de Murcia”. En V Coloquio de Geografía Agraria, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, pp. 453-460. SEGRELLES SERRANO, J.A. (1990): La ganadería industrial en España: cabaña porcina y avicultura de carne, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. 4.5. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS, Ángeles (1990): “El pensamiento geográfico en los años ochenta a través de la bibliografía española”. En Congreso de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, pp. 49-54. JOVER MARTÍ, F.J. (2010): Manifestaciones territoriales del turismo en El Salvador, Albacete, Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. 4.6. ESPEJO MARÍN, Cayetano y LÓPEZ DE LOS MOZOS, Ángeles (1995): “La publicidad inmobiliaria. Fuente para el estudio del mercado de la vivienda”. En VI Coloquio Ibérico de Geografía, Oporto, Universidad de Oporto, vol. I, pp. 115-121. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M.E. (2005): “La residencia secundaria en los espacios rurales de la Comunidad Autónoma de Cantabria”. En Espacios públicos/espacios privados. Un debate sobre el territorio. Actas del XIX Coloquio de Geógrafos Españoles, Santander, Universidad de Cantabria y Asociación de Geógrafos Españoles, CD, 12 pp. MAZÓN, T., HUETE, R y MANTECÓN, A. (Eds.) (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona, Editorial Icaria, 489 pp. 4.7. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1997): “La experiencia turística en el Noroeste de la Región de Murcia”. En Los turismos de interior. El retorno a la tradición viajera, IV Jornadas de Geografía del Turismo, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, pp. 391-400. Citas de la aportación: MILLÁN ESCRICHE, M. (1998): “Análisis de la dinámica de un municipio impactado por el turismo rural. El ejemplo de Moratalla (Murcia)”, Cuadernos de Turismo, nº 1, pp. 95-115. PEÑALVER TORRES, M.T. (1998): “Un turismo alternativo: reutilización de molinos y almazaras”, Cuadernos de Turismo, nº 2, pp. 147-158. PEÑALVER TORRES, M.T. (2002): “La arquitectura industrial: patrimonio histórico y utilización como recurso turístico”, Cuadernos de Turismo, nº 10, pp. 155-166.

61

FEO PARRONDO, F. (2005): “Turismo gastronómico en Asturias”, Cuadernos de Turismo, nº 15, pp. 77-96. PEÑALVER TORRES, M.T. y MILLÁN ESCRICHE, M. (2006): “Oferta turística y generación de empleo en un espacio rural: el Noroeste de la Región de Murcia. En LACOSTA ARAGUÉS, A.J. (Coord.): Turismo y cambio territorial ¿eclosión, aceleración, desbordamiento?, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 255265. Citas del libro: https://scholar.google.es/scholar?cites=6878969311574794582&as_sdt=2005&sciodt=0 ,5&hl=es 4.8. ESPEJO MARÍN, Cayetano (1998): “Crecimiento ganadero y nuevas formas de explotación: el ganado porcino en camping”. En IX Coloquio de Geografía Rural, Vitoria, Universidad del País Vasco, pp. 421-427. LLORENTE PINTO, J.M. y PLAZA GUTIÉRREZ, I. (1999): “Nuevos espacios y sistemas ganaderos”. En Postproductivismo y Medio Ambiente. Perspectivas geográficas sobre el espacio rural. IX Coloquio de Geografía Rural. Ponencias. Vitoria, Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, pp. 163-190. SEGRELLES SERRANO, J.A. (2001): “La ganadería porcina en España: cambios productivos y territoriales”, Ponencia dictada en los cursos de verano de la Universidad de Cantabria, Cabezón de la Sal. Disponible en Internet: http://www.ua.es/grupo/giecryal/documentos/docs/GanaderiaPorcina.pdf

4.9. ESPEJO MARÍN, Cayetano, BARRETO FERNÁNDEZ, Ginés y MENDOZA MARTÍNEZ, Juan Lorenzo (2000): “El papel de la mujer en la actividad ganadera de las explotaciones familiares del Campo de Cartagena”. En Los espacios rurales en el cambio de siglo: incertidumbres ante los procesos de globalización y desarrollo. X Coloquio de Geografía Rural de España, Lleida, Universitat de Lleida, pp. 495500. MAJORAL, R. y SÁNCHEZ AGUILERA, D. (2002): “Las mujeres en el sector agrario y el medio rural”. En Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. 4.10. ESPEJO MARÍN, Cayetano y CÁNOVES VALIENTE, Gemma (2008): “La gestión de los recursos hídricos en los campos de golf en España”. En IX Coloquio Ibérico de Geografía, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, CD sin paginar. GARCÍA MARÍN, R. (2008): Riesgo de sequía y vulnerabilidad socioeconómica en la Cuenca del Guadalentín, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia. MAZÓN, T., HUETE, R y MANTECÓN, A. (Eds.) (2009): Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona, Editorial Icaria, 489 pp.

62

VILLAR LAMA, A. (2011): Territorio, turismo y paisaje: el proceso de urbanización en el litoral de Andalucía. El papel de los campos de golf. Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, 581 pp. 4.11. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2009): "Tratamiento de purines de ganado porcino en España para minimizar la degradación de suelos y su impacto ambiental", en Avances en Estudios sobre Desertificación. Aportaciones al Congreso Internacional sobre Desertificación en Memoria del Profesor John B. Thornes, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 673676. SÁNCHEZ VILLALUENGA, C. (2015): Evolución de la calidad del suelo, disponibilidad de metales pesados y vegetación en un depósito minero de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión tras su rehabilitación mediante fitoestabilización asistida, Proyecto Fin de Carrera, Universidad Politécnica de Cartagena, 133 pp. http://repositorio.bib.upct.es:8080/jspui/bitstream/10317/4862/1/pfc5812.pdf

4.12. ESPEJO MARÍN, Cayetano y GARCÍA MARÍN, Ramón (2011): "La Manga Consorcio. Instrumento de gobernanza en un espacio turístico singular del Sureste de España". En Seminario Internacional Renovación y Reestructuración de Destinos Turístico Consolidados del Litoral, Instituto Interuniversitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, Bloque temático 2, pp. 91-111. ESPINOSA ARIAS, J.A. y RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, F. (2015): "Tendencias y oportunidades de desarrollo turístico en la Costa Tropical de Granada: la visión de los municipios", Cuadernos de Turismo, nº 35, pp. 133-155. 4.13. ESPEJO MARÍN, Cayetano (2012): “Energía y territorio: dinámicas y procesos”. En GOZÁLVEZ PÉREZ, V. y MARCO MOLINA, J.A. (Eds.) Geografía retos ambientales y territoriales. XXII Congreso de Geógrafos Españoles. Alicante, Asociación de Geógrafos Españoles-Colegio de Geógrafos de EspañaUniversidad de Alicante, pp. 69-109. PITA, M.F. y OROZCO, G. (2012): “La dimensión territorial del consumo eléctrico en Andalucía a escalas detalladas”, Nimbus, nº 29-30, pp. 549-561. MÉRIDA RODRÍGUEZ, M., REYES CORREDERA, S., PARDO GARCÍA, S. y ZAYAS FERNÁNDEZ, B. (2015): "Solar Photovoltaic Power in Spain", en Renewable Energies and European Landscapes, Springer Netherlands, pp. 63-80.

63

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.