Story Transcript
Impacto nueva LSE en sector residuos
Valorización energética de RU 555.440 t 342,48 GWh
113.338 t 73,12 GWh
30.267 t 4,17 GWh
224.792 t 650,0 GWh
170.274 t 72,81 GWh
149.739 t 45,11 GWh
311.295 t 170,01 GWh
287.057 t 115,83 GWh
511.999 t 245,68 GWh
Residuo incinerado: 2.393.503 t Energía procedente de RU: 1.727,6 GWh 39.302 t 8,45 GWh Fuentes: Aeversu, investigación TIRME. Datos 2009-2012
Ingresos venta de EE destinado a reducción del coste de tratamiento y gestión de los residuos
Los residuos el sector eléctrico Los productores de EE a partir de residuos urbanos mediante valorización energética, están encuadrados en Grupo c.1 de retribución en el régimen especial.
Renovables Sin RU 67,3%
RU 1,5% No renovables 31,2%
Fuentes: REE Datos 2012
Energía producida a partir de residuos urbanos 50% renovable según el PANER 20112020
RÉGIMEN ESPECIAL. LÍQUIDACIÓN DE PRIMAS 43,1
1.865,2
52,8 454,6
344,0
RÉGIMEN ESPECIAL. LÍQ. PRIMAS (Mill. €)
El régimen especial representa el 33,7% del coste eléctrico. Los RU únicamente representan el 0,2% del coste eléctrico. (*)
184,1
8.518 MM €
2.037,0
COGEN. SOLAR FV SOLAR TE EÓLICA HIDRÁU. BIOMASA OTROS RES.
Liquidación primas 2012. Régimen Especial
RU
30,58 €/MWh
300
OTR. TEC. RENOV.
250
150 100
Fuentes: CNE. Memoria anual 2012. (*) Presentación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
O T R. R EN O V.
T R AT .R ESID .
RU
O TR O S RES.
BIO MASA
HID RÁU.
0
EÓ LICA
50 SO LAR T E
Aportación a las energías renovables y consecución de objetivos Europeos 1,2% Liquidación de primas representa el 0,6% del total del régimen especial.
200
SO LAR F V
€/MWh
926,9
TRAT.RESID.
C O G EN.
2.610,7
350
Cambios regulatorios 2013– Grupo c.1 2012: RD 661/2007 Libre elección de retribución en Libre mercado + prima o Tarifa regulada en el Régimen especial. Sector valorización de residuos urbanos en c.1 venta en libre mercado + prima. Dic 2012: Aplicación de un impuesto del 7% asociado a la venta de energía eléctrica a partir de Ene 13. Febrero 2013: RD-Ley 2/2013 elimina la prima del régimen especial en el libre mercado y “obligado” paso a tarifa regulada. Precio medio mercado 2012: 47,25 €/MWh Prima Grupo c.1 2012: 30,58 €/MWh Tarifa regulada 2013 : 59,61 €/MWh. Impuesto a la generación: -4,17 €/MWh.
77,83 €/MWh 55,44 €/MWh
Julio 2013: RD-Ley 9/2013 Deroga tarifa regulada anterior y anuncia cambio en la regulación del sector eléctrico. Suprime complemento reactiva Fuentes: REE y MITYC
www.tirme.com
28,8%
¿?%
5
Impacto cambios regulatorios 2013 – c.1 Aplicación de un impuesto del 7% asociado a la venta de energía eléctrica.
RD 661/2007
2012
2013
Elimina la prima del régimen especial en el libre mercado y “obligado” paso a tarifa regulada
Deroga 661/2007. Suprime comp. Reactiva (1,67 €/tn) Anuncia Nueva LSE
Ley 15/2012 Dic.12
RD-Ley 2/2013 Feb. 13
RD-Ley 9/2013 Jul. 13
Reducción ingresos respecto a 2012
-5,69 €/MWh
-22,39 €/MWh
¿?
Incremento coste de trat. residuos
4,11 €/t
16,16 €/t Reducción estimada de ingresos en sistema de gestión de residuos en España en 38 MM€
¿? Pagos a cuenta, hasta publicación nuevas tarifas
En el sector de los residuos, pequeños ahorros en el Sistema eléctrico, repercutirán en una fuerte subida de las tarifas de gestión de residuos Fuentes: Aeversu, REE y MITYC
Impacto cambios regulatorios 2013 – c.1 Retribución venta EE prevista en Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico y Propuesta de RD de regulación de la producción a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos: Precio de Retribución específica por tecnología tipo por reconocimiento de extramercado + costes de inversión y operación. Nueva LSE, RD y OM
¿? ¿?
Reducción ingresos respecto a 2012 Incremento coste de trat. residuos
Prima 0 €/MWh
Condicionado a una “rentabilidad razonable” 7,4% Antes de impuestos
Prima 15 €/MWh
(Bono 10 años+300 ptos. b.)
Prima 30 €/MWh
-37 €/MWh
-23 €/MWh
-0 €/MWh
26 €/t
17 €/t
0 €/t
PEOR ESCENARIO
Tarifa regulada
2012
No repercusión de ahorros sistema eléctrico a ciudadanos en concepto de impuestos de gestión de residuos Fuentes: Aeversu, REE y MITYC
Impacto cambios regulatorios 2013 Biometanización y valorización del Biogás Los productores de EE a partir de biometanización de residuos y valorización del biogás, están encuadrados en los grupos b.7.1 y b.7.2 de retribución en el régimen especial. Aplicación de un impuesto del 7% asociado a la venta de energía eléctrica y Impuesto al biogás (0,65 €/GJ)
RD 661/2007
2012
2013
Incremento coste de trat. residuos
Ley 15/2012 Dic.12
Elimina la prima del régimen especial en el libre mercado y “obligado” paso a tarifa regulada
RD-Ley 2/2013 Feb. 13 2-3,5 €/t entrada planta 6-10 €/t entrada digestión Reducción estimada de ingresos en sistema de gestión de residuos en España en 9,2 MM€
Fuentes: Aselip
Deroga 661/2007. Suprime comp. Reactiva (0,5-1 €/tn entrada a planta) Anuncia Nueva LSE
RD-Ley 9/2013 Jul. 13
¿? Pagos a cuenta, hasta publicación nuevas tarifas
Impacto cambios regulatorios 2013 No tiene en cuenta: -Son instalaciones cuyo objetivo principal es el de servicio público, al que están obligadas. -La generación de energía es una fuente de equilibrio de las tarifas a pagar por los ciudadanos. -Que la eliminación del acceso prioritario a la red de estos grupos, podrían forzar a parar servicios públicos esenciales desde el punto de vista de salubridad y medioambiente. -Restricción de las posibilidades de hibridación.
Fuentes: Aeversu, REE y MITYC
Impacto cambios regulatorios 2013 La tasa de recogida y tratamiento de residuos en España es muy diferente en función del sistema recogida, modelo de gestión, y método impositivo elegido por cada Ayuntamiento / CCAA. El valor medio estimado de la aportación a dichas tarifas por parte del proceso de valorización energética, incluyendo el tratamiento y la gestión de las cenizas y escorias de incineración, es entorno a los 70€/tn RU. Por tanto, el incremento de los cambios regulatorios, en la tarifa/canon promedio de valorización energética de los residuos urbanos es del 20% tras el RD-Ley 2/2013 (Feb 13), y en el peor escenario, en que no fuera reconocida ninguna prima en la nueva LSE, podría superar el 35%.
Fuentes: Aeversu, investigación TIRME. Datos 2009-2010
Gestión residuos EU
• Países del Norte de Europa, medioambientalmente más avanzados, están en ratios de reciclaje entre el 50% y 60%. • La valorización energética de los residuos en estos países, no sólo está condicionada a la venta de energía eléctrica, hay un amplio mercado para la exportación de energía térmica (District Heating). Fuentes: CEWEP
Gestión residuos España CUMPLIR OBJETIVOS
ACTUALIDAD
33%
La Ley 22/2011 establece que en 2020, el 50% de los residuos se reciclen.
Media EU27 2012
40%
50% 9%
58%
La Directiva 1999/31/CE y el R.D. 1481/2001: • Limitan entrada de residuo biodegradable a vertedero al 35% en peso en el 2016 • Sólo se admitirán residuos con tratamiento previo.
23%
30% 37%
20%
La nueva LSE desincentiva la inversión en tecnologías de valorización energética.
La consecuencia será el incumplimiento de los objetivos medioambientales. En Italia, la CE ha solicitado multas de 25 mill€ y de 256.819,20 €/d por mala gestión de los residuos. Fuentes: IDAE, CEWEP , investigación TIRME