Indicador Laboral de Comunidades Autónomas IESE Adecco (ILCA)

Indicador Laboral de Comunidades Autónomas IESE – Adecco (ILCA) Estado de situación del mercado laboral español al primer trimestre de 2010 Proyeccion
Author:  Paula Araya Campos

0 downloads 64 Views 183KB Size

Recommend Stories


IESE Universidad de Navarra Barcelona-Madrid
IESE Universidad de Navarra Barcelona-Madrid 0-290-013 FN-224 AMPLIACIONES DE CAPITAL Y VALORACION DE LOS DERECHOS DE SUSCRIPCION (*) La Tabla 1 mu

El Indicador de Balance Estructural
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MACROECONÓMICA DIRECCIÓN DE POLÍTICA FISCAL El Indicador de Balance Estructural Una h

Story Transcript

Indicador Laboral de Comunidades Autónomas IESE – Adecco (ILCA) Estado de situación del mercado laboral español al primer trimestre de 2010 Proyecciones para septiembre de 2010

Mayo, 2010 José Ramón Pin Angela Mª Gallifa Diego Barceló Larran

1

1. ILCA – Indicador Laboral de Comunidades Autónomas IESEAdecco (ILCA) 1.1. DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 El ILCA para el total de España marcó su sexto descenso interanual consecutivo. El indicador pasó a ubicarse en 67,3 puntos, 5,2% menos que un año antes, lo que constituye su menor calificación en cinco años. Las causas básicas del declive continúan siendo similares a las de los trimestres previos: el empleo continúa en contracción y las tasas de paro siguen incrementándose. El brinco observado en la proporción de parados de larga duración sí añade un nuevo elemento negativo. El segundo descenso consecutivo de la cantidad de personas económicamente activas refuerza el carácter grave de la actual coyuntura laboral pues se trata de un hecho no registrado con anterioridad por la Encuesta de Población Activa. Como ya viene siendo apuntado, esto ratifica la existencia simultánea de un “efecto desánimo” (hay gente que desiste de buscar empleo por estar convencida de que no lo encontrará), un “efecto retorno” (inmigrantes que vuelven a sus países) y un “efecto salida” (españoles que deciden probar suerte en el mercado laboral en el exterior, principalmente en otros países de la UE). A pesar del oscuro panorama del mercado de trabajo, dos elementos positivos continúan consolidándose. Por una parte, la productividad (definido aquí como producto interior bruto por persona ocupada) sigue acelerándose. En el primer trimestre, su variación interanual fue de 3,4%, el mayor incremento desde 1994. Por otra parte, el mayor espacio ocupado por los empleos a tiempo parcial contribuye a mitigar la destrucción de empleo. Los mismos suponen ahora el 13,3% del total de ocupaciones (6 décimas más que hace un año). Al menos desde 1994 no había en España tantos empleos a tiempo parcial. Con todo, el crecimiento del salario real, que encadena tres trimestres con aumentos interanuales de más del 3%, también se ha acelerado, neutralizando gran parte de las ventajas derivadas del avance de la productividad. Entre las autonomías consideradas, destacó el País Vasco, cuyo ILCA mejoró 2,1% interanual fundamentalmente gracias al incremento de la productividad y el aumento más moderado del salario real. Fue la única Comunidad Autónoma en conseguir una mejoría, hecho que, con 74,4 puntos, la consolidó al tope de las posiciones. En el otro extremo, sobresalió Andalucía, que tras cuatro años en el área de calificaciones regulares volvió a descender a la zona mala, con 59,8 puntos (-8,4%). Galicia y la Comunidad Valenciana permanecieron en el rango regular, con puntuaciones, respectivamente, de 66,6 (-7%) y 68,9% (-2,9%, el descenso más moderado del grupo de comunidades analizado). Las restantes autonomías (Aragón, Cataluña y Madrid), se mantuvieron en el espacio de calificaciones considerado bueno a pesar de sus recortes interanuales. En 2

particular, Aragón apuntó el mayor descenso entre las CC.AA. analizadas, con una caída interanual de 10,6% que dejó su ILCA en 70,7 puntos, su nota más baja desde septiembre de 2000. Por su parte, la Comunidad de Madrid, con 71,2 puntos ocupó el segundo lugar (-7,3%) y Cataluña obtuvo 70,2 puntos (-4,8%). Para estas dos autonomías se trata de sus menores puntuaciones desde septiembre de 2004.

1.2. PROYECCIONES PARA LOS DOS PROXIMOS TRIMESTRES El supuesto clave detrás de las previsiones aquí presentadas es que la economía no se recuperaría de aquí al final del año, pero tampoco continuaría cayendo. Es decir, el nivel de actividad económica permanecería estancado, lo que se traduciría, con matices, en niveles de ocupación y tasa de paro también estabilizados en torno a sus valores actuales. Coherentemente con lo anterior, el ILCA también permanecería en valores parecidos a los vigentes, lo que implicaría descensos interanuales de envergadura decreciente. Así, en septiembre próximo, nuestro indicador alcanzaría a 68,8 puntos, con un descenso frente al mismo período del año previo de 0,9%. Aunque se mantendría en un bajo nivel, la variación negativa del indicador (la octava consecutiva) sería la más moderada en dos años. Dentro de la tendencia general de estancamiento, habría sitio para importantes cambios entre las diferentes autonomías, síntoma de la fragilidad con que evolucionaría el mercado de trabajo. La comunidad vasca sufriría un retroceso derivado de una ralentización de la productividad. Aunque se mantendría en el rango bueno, el recorte la privaría del liderazgo. El ILCA vasco cedería hasta 70,1 puntos (descenso de 4,9%). Además del País Vasco, Andalucía sería la única autonomía que tendría una variación ILCA: ESPAÑA, ANDALUCIA, CATALUÑA, MADRID Y PAIS VASCO Incluye datos proyectados hasta 3º trim. de 2010 90

España Madrid País Vasco

Cataluña Andalucía

Zona muy buena

80

Zona buena 70

Zona regular 60

Zona mala I 01 II III IV I 02 II III IV I 03 II III IV I 04 II III IV I 05 II III IV I 06 II III IV I 07 II III IV I 08 II III IV I 09 II III IV I 10 II III

50

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

3

más desfavorable en septiembre próximo que la que registró en marzo último. De ahí que se consolidaría en el área mala, con 56,8 puntos (-8,5%). Las cinco restantes autonomías podrían exhibir variaciones más favorables que en el primer trimestre. Incluso, Galicia y Madrid podrían mejorar su puntuación. En el caso gallego, el avance interanual de 8,2% la devolvería a la zona buena, con 71,9 puntos. Para Madrid, en cambio, el alza sería más moderada, de 1,6%, estableciéndose el indicador en 72,5 puntos. A pesar del retroceso previsto de 2,7%, Aragón se colocaría al frente de las clasificaciones, con 73,2 unidades. Cataluña presentaría un descenso similar, de 3%, no obstante el cual conservaría su colocación dentro del rango de valores considerados buenos, con 71 puntos. Finalmente, la Comunidad Valenciana perdería 1,1% en la comparación interanual, con la que se indicador laboral se establecería en 68,8 puntos, lo mismo que el dato previsto para el conjunto de España.

2. Empleo y desempleo (acompañar con el cuadro “Dinámica Laboral por Comunidad Autónoma”)

2.1. DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 España Una vez más debe comenzarse enfatizando el hecho extraordinario que significa la segunda caída interanual consecutiva de la población económicamente activa. Las estadísticas modernas sobre el mercado de trabajo, que comienzan en 1976, no registran un hecho similar. El retroceso interanual en el número de personas con voluntad de trabajar (activos) fue de 94.600 (-0,4%). La destrucción interanual de puestos de trabajo se moderó marcadamente en comparación con los trimestres anteriores. En el trimestre analizado, el descenso fue de 696.600 ocupados (-3,6%). Sin embargo, la ralentización en la pérdida de empleos no obedece a una mejoría del mercado de trabajo sino que se explica porque el recorte del primer trimestre de 2010 se calcula sobre el mismo trimestre del año pasado, que ya había registrado una eliminación de 1,3 millones de empleos. En términos más burdos, al tratarse de “recortes sobre recortes” es lógico que la magnitud de estos últimos se modere (algo así como cuando sube la fiebre: la misma no puede subir ilimitadamente, por lo que su incremento se modera aunque el paciente no mejore).

4

DINAMICA LABORAL ACUMULADA EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS Variaciones acumuladas entre marzo de 2008 y marzo de 2010

Ocupados y Activos -14,1%

VAL -12,3%

CAT -10,3%

P.V.

Activos -6,2% -8%

0,7%

GAL -6,5%

Ocupados

-10%

1,9%

ARA -7,8%

-12%

4,9%

ESP

-9,2%

-14%

-1,3%

AND

-9,8%

-16%

0,9%

-0,1% -1,0%

MAD -6%

-4%

3,6% -2%

0%

2%

4%

6%

Parados 155,4%

ARA 142,0%

VAL 132,5%

CAT

126,6%

MAD 112,2%

ESP AND

92,5%

P.V.

92,1% 85,1%

GAL 0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

Desde marzo de 2008 (dos años), la pérdida acumulada es de 2.008.100 puestos de trabajo (-9,8%). La cadena de trimestres consecutivos con descensos interanuales en el número de ocupados ya es de siete, algo no registrado desde 1994. El número total de ocupados en nuestro país asciende ahora a 18.394.200 personas, cien mil menos de las que se contaban cinco años atrás. Al igual que en el trimestre anterior, el número de parados aumentó menos que el número de empleos destruidos. Esto implica que una parte de quienes perdieron su ocupación no buscaron otra sino que se retiraron del mercado de trabajo (esa es la caída de la población activa). El contingente de parados, entonces, avanzó en 602.000 personas en comparación con marzo de 2009 (+15%). Es el menor incremento interanual en nueve trimestres, pero el 11º aumento consecutivo en la cantidad de personas sin ocupación, lo que tampoco se verificaba desde 1994. Las personas paradas suman en la actualidad 4.612.700 personas, cifra jamás alcanzada antes en España. Aún así, téngase en cuenta que de haberse mantenido la población activa en el mismo número que hace un año, el colectivo de parados superaría los 4,7 millones y más todavía si la población activa hubiese mantenido un crecimiento “normal”. 5

Las siete autonomías analizadas en este trabajo exhibieron recortes interanuales en sus respectivos números de ocupados. Es el sexto trimestre consecutivo en que ocurre algo así. Andalucía Andalucía suma ocho trimestres seguidos con pérdida de puestos de trabajo, la serie más prolongada entre las autonomías analizadas. No obstante, por segundo trimestre consecutivo, el recorte fue inferior al del promedio español. En el trimestre analizado la caída fue de 3,1% (equivalente a 92.300 empleos), la más moderada en un año y medio. Por otra parte, Andalucía y Madrid fueron las únicas autonomías que presentaron un aumento de la población económicamente activa. Dicha subida fue más marcada en el caso andaluz, que sumó 44.500 personas al mercado de trabajo (+1,1%). El recorte más suave de la ocupación y el incremento de la población activa dieron como resultado una expansión en el número de parados similar a la media nacional. Las personas sin empleo sumaron 136.800 más que un año antes (+14,5%), hasta alcanzar un total de 1.080.900, cifra que marca un nuevo máximo histórico.

Aragón La autonomía aragonesa exhibió una dinámica proporcionalmente parecida a la del conjunto de España: un retroceso de la población activa simultáneo a un recorte en la ocupación y un aumento en el paro más limitados que en los trimestres previos. En términos concretos, a lo largo de los últimos doce meses Aragón resignó 19.600 puestos de trabajo (-3,4%). Tres de cada diez personas que perdieron su empleo decidieron retirarse del mercado de trabajo, dando origen a una contracción de 5.900 personas en el grupo de activos (-0,9%). Al mismo tiempo, el colectivo de desempleados se amplió en 13.700 individuos (+15,9%), el menor incremento en dos años. Los 556.000 ocupados de la actualidad son tantos como los que se contaban en el primes trimestre de 2005, mientras que los 99.600 parados conforman el grupo más numeroso de la historia.

Cataluña Por primera vez desde diciembre de 1983, Cataluña presentó una serie de cuatro trimestres seguidos con caídas interanuales en su población económicamente activa. Además, el descenso se acentuó respecto de los trimestres anteriores, llegando en el período analizado a 77.800 personas (-2%).

6

Al mismo tiempo, ya son seis los trimestres consecutivos en que la contracción del empleo en Cataluña resulta más profunda que para el promedio español. La caída interanual en marzo último fue de 131.300 empleos (-4,1%). De ahí que el número de ocupados con que ahora cuenta Cataluña (3.098.900 personas) sea prácticamente el mismo que tenía en la segunda mitad de 2003. De las cifras anteriores surge que casi 6 de cada 10 de las personas que perdieron su ocupación decidieron retirarse del mercado de trabajo. De ahí que el aumento de la cantidad de parados haya resultado más suave que para el conjunto de España: +8,6%, la menor subida desde diciembre de 2007, equivalente a 53.500 personas. No obstante, la moderación en el aumento del paro no evitó que el número de desocupados alcanzase un nuevo máximo histórico, al situarse en 676.200 personas. Aún así, téngase en cuenta de que, de haber comenzado a buscar empleo la totalidad de aquellos que perdieron su ocupación, el contingente de parados sumaría 754.000 individuos. País Vasco El País Vasco continúa caracterizándose por ser la única que acumula cinco descensos consecutivos en su población económicamente activa. En el primer trimestre, la contracción interanual alcanzó a 8.400 personas (-0,8%, el doble que la media española). No obstante, para una adecuada interpretación de esa tendencia, debe recordarse que la autonomía vasca viene experimentando un descenso en su población total desde hace ya un año y medio. La segunda característica más destacada de la dinámica laboral vasca es que fue la autonomía, siempre entre las estudiadas, que destruyó empleos en menor proporción. La pérdida de puestos de trabajo fue de 1,4% (menos de la mitad que el total nacional), derivado de la eliminación de 13.500 empleos. La mayor contracción de la población activa y la menor pérdida de ocupaciones se conjugaron para hacer que el País Vasco sea también la comunidad autónoma que menos vio aumentar su número de personas sin empleo. Dicho colectivo tuvo un incremento interanual de 4,7% (5.100 individuos), el más bajo para la comunidad vasca en casi dos años. Aunque los 113.700 parados que hoy residen en el País Vasco sean aún muy numerosos en la comparación histórica, conllevan una mejoría respecto de los dos trimestres anteriores. En cambio, los 928.700 ocupados, si bien son más de los que se contaban en la segunda mitad de 2009, conforman un colectivo tan numeroso como el que se registraba en marzo de 2004. Galicia

7

SEGÚN PASAN LOS AÑOS Comparación del número de ocupados de marzo de 2005 y marzo de 2010 por CC.AA. Datos en miles de personas Total España: 2005: 18.493 2010: 18.394 -0,5%

3.205

2.896

2.891

2900

2.863

3200

2.784

3500

mar-05 mar-10

3.099

3800

+2,9%

-0,1%

2000

1.947

2300

2.008

2600

-3,3%

560

800

556

500

946

-3,0% 929

-0,7%

1100

1.112

1400

1.097

1700

-1,4%

-1,9%

GAL

ESK

200

MAD

AND

ARA

VAL

CAT

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

Galicia, que en los dos trimestres anteriores se había destacado por registrar el menor recorte de puestos de trabajo del grupo de comunidades autónomas analizado, ahora exhibió la peor dinámica laboral de nuestro grupo. En primer lugar, la caída en la ocupación fue la más marcada, con una pérdida de 71.400 plazas (-6,1%). Prácticamente la mitad de quienes perdieron su empleo prefirieron retirarse del mercado de trabajo, al no buscar una nueva ocupación. Es por eso que la población activa descendió 2,5% (lo que equivalió a 33.500 personas) respecto al primer trimestre del año pasado, la contracción más pronunciada entre las autonomías estudiadas. A pesar de haber presentado el mayor retroceso en la población activa (hecho que, como se apuntó anteriormente, reduce el número de parados), Galicia fue la comunidad que más amplió su colectivo de desempleados. Desde otro ángulo, eso nos da una muestra de lo fuerte que resultó la caída del empleo. El número de desocupados, entonces, creció en 37.900 personas (+23,3%). El número total de ocupados cayó por primera vez desde junio de 2004 por debajo de 1.100.000 personas. Al mismo tiempo, el contingente de parados avanzó hasta 200.600 personas, el más numeroso desde septiembre de 1994. Comunidad de Madrid Por diversos motivos, cuyo análisis escapa al alcance de este trabajo, la crisis está derivando en un incremento de la importancia relativa de la Comunidad de Madrid dentro del concierto español. Esto puede verse en la marcha del empleo: ya son ocho los trimestres consecutivos en que la autonomía madrileña presenta una evolución de la ocupación más favorable que la media nacional. Así, Madrid, que en el primer trimestre perdió 86.800 empleos en la comparación interanual (-2,9%), muestra una retracción de la ocupación de 6,2% en los últimos dos años, lo que se compara favorablemente con todas las restantes autonomías. En los últimos ocho trimestres, por ejemplo, el número de ocupados descendió 12,3% en

8

Cataluña, 14,1% en Valencia y 9,8% en el conjunto de España. Entre marzo de 2004 y el mismo mes de 2008, Madrid albergaba al 15% del total de ocupados en España. Desde entonces su participación comenzó a crecer hasta alcanzar ahora 15,6%, máximo histórico. Tras dos leves descensos, la población activa volvió a incrementarse, aunque también de modo tenue. El incremento interanual de la misma fue de 5.700 personas (+0,2%). A pesar de haber exhibido el segundo descenso interanual en el empleo más moderado después del País Vasco, Madrid tuvo el aumento más significativo en la cantidad de parados después de Galicia. Este colectivo se incrementó en 92.500 personas (+20,1%), sumándose tres trimestres con subidas en este grupo proporcionalmente más marcadas que para el total nacional. De hecho, por primera vez en su historia Madrid tiene más de medio millón de desocupados, al trepar su número hasta 552.400 personas. Por su parte, los 2.863.100 ocupados constituyen un grupo semejante al que se contaba en junio de 2005. Comunidad Valenciana La Comunidad Valenciana atenuó significativamente la destrucción de empleo (la menor caída en cinco trimestres) y la subida del paro (el menor ascenso en dos años). En parte, esto último obedeció a que la población activa se contrajo por segundo trimestre consecutivo, hecho que se había experimentado por última vez en 1981. Concretamente, la ocupación total se redujo en 119.900 personas (-5,8%), que no obstante su moderación fue la segunda más profunda de nuestro grupo de autonomías. Ya son cinco los trimestres consecutivos en que la autonomía valenciana reduce la ocupación de forma más pronunciada que el total español. En cuanto al paro, la cantidad de personas en tal situación se amplió en 91.900 en la comparación interanual (+18,7%). También en este caso, el atenuación del incremento del número de parados no evitó que en cada uno de los últimos doce trimestres, el colectivo de personas sin empleo haya aumentado más en Valencia que en el conjunto de España. Por eso no puede sorprender que se haya alcanzado un nuevo pico histórico en lo que a número de desempleados se refiere, con un total de 583.100 personas en esa situación. Al mismo tiempo, la ocupación se retrotrajo al nivel que tenía en septiembre de 2004, con 1.947.300 ocupados.

2.2. PROYECCIONES PARA LOS DOS PROXIMOS TRIMESTRES España

9

De acuerdo con lo señalado más arriba, el empleo total se mantendría estancado en torno a 18,5 millones. Si se coincide en que el gran problema que vino acumulando el mercado de trabajo español era el estancamiento durante más de una década de la productividad, se coincidirá también en que el prerrequisito para que el empleo vuelva a elevarse es un aumento de la producción por persona ocupada. Es cierto que la productividad está recuperándose. Sin embargo, el paralelo incremento del salario medio real conlleva que el coste laboral por unidad de producción no disminuye, postergando la posibilidad de nuevas contrataciones. Con un nivel de actividad que también se proyecta estancado, la evolución de los salarios reales resulta la variable clave: si se moderan, abrirán espacio a una leve mejora del empleo; si no, obligarán a la economía a realizar una “segunda vuelta” de ajuste, lo que se traduciría en nuevas pérdidas de la ocupación. En ese marco, nuestra previsión es que en septiembre próximo habría 332.300 ocupados menos que un año antes (-1,8%). Sería el menor descenso interanual en dos años, pero el noveno trimestre consecutivo con caídas en la ocupación, Más importante sería que la población activa podría quebrar su racha de declives, con un incremento interanual de 108.100 personas (+0,5%). Si la población activa observa un comportamiento como el previsto, es posible que el número de parados permanezca en un nivel similar al de marzo último o incluso algo por debajo. Nuestra previsión para septiembre es de 4.550.700 desempleados, que resulta 10,7% superior al del mismo mes de 2009 (equivale a una subida de 440.400 personas), pero también conlleva una reducción de unas 60.000 personas en comparación con el dato del primer trimestre. Andalucía Si bien se registrarían nuevas disminuciones interanuales la ocupación, las mismas serían más suaves. En septiembre venidero, la reducción interanual prevista en el empleo afectaría a 22.800 personas (-0,8%). Los recortes consecutivos en el empleo sumarían diez trimestres, pero al menos la caída prevista sería la menor de toda la serie. La población económicamente activa seguiría siendo la de mayor expansión entre las autonomías consideradas en este trabajo. El incremento interanual en el tercer trimestre sería de 63.400 personas (+1,6%). De las variaciones anteriores se desprende que el grupo de desocupados continuaría incrementándose, sumando en septiembre 86.200 personas más que un año antes (+8,7%). Sin embargo, debe subrayarse que el paro continuaría exhibiendo en Andalucía variaciones interanuales inferiores que en el total de España. De hecho, estos sumarían 1.076.900 personas, levemente menos que en marzo último.

10

Aragón Es probable que Aragón presente la dinámica laboral más desfavorable de nuestro grupo de autonomías. La destrucción de empleo sería la más marcada y lo mismo sucedería con el incremento del paro. Específicamente, en el tercer trimestre se perderían 17.700 empleos en comparación con el mismo período de 2009 (-3%), al tiempo que la cantidad de personas buscando empleo crecería en 19.000 (+23,9%). Con todo, el número total de parados previsto para septiembre (98.200 individuos) también sería ligeramente inferior al de marzo último. Además, debe apuntarse el hecho favorable de que la población activa dejaría de caer, con un suave aumento interanual de 1.400 personas (+0,2%) Cataluña Dentro de una tendencia negativa, pueden encontrarse algunos rasgos positivos en las proyecciones para Cataluña. La población económicamente activa ensayaría una tímida recuperación, al tiempo que tanto la caída del empleo como la subida del paro resultarían menos intensas que para el total español. La pérdida interanual de puestos de trabajo prevista para septiembre venidero es de 52.400 (-1,6%), que sería la menor en dos años. A su vez, la cantidad de parados crecería en 62.600 personas (+10,3%). Esto último no impediría que, como en los casos previos, el número total de parados se redujera levemente en comparación con el dato del primer trimestre, al ubicarse en 668.100 desocupados. La población activa sumaría 10.200 personas más que un año antes (+0,3%). País Vasco El País Vasco destacaría positivamente porque podría registrar un incremento del empleo y a la vez una caída del paro, siendo la única autonomía que experimentaría ambos movimientos. Sin embargo, lo positivo de lo anterior queda parcialmente neutralizado porque la población activa continuaría en descenso. La variación interanual de la ocupación en septiembre próximo sería de 5.300 empleos (+0,6%), que sería la primera subida en dos años. Paralelamente, el contingente de parados diminuiría no sólo porque aquellas 5.300 personas encontrarían una ocupación, sino porque 2.300 dejarían de buscar empleo (caída de la población activa de 0,2%). Es decir que el número de parados observaría un descenso interanual de 7.600 personas (-6,3%), el primero en dos años y medio.

11

Galicia Según nuestras proyecciones, en el tercer trimestre, Galicia mostraría un incremento interanual del número de parados similar al de marzo último, aunque la ocupación cedería menos y se recuperaría la población activa. El grupo de personas ocupadas experimentaría un descenso interanual de 1,8%, el noveno consecutivo, que sería equivalente al recorte de 20.600 empleos. Simultáneamente, la cantidad de personas en búsqueda activa de empleo (parados) ascendería en 37.800 individuos (+23,3%), el segundo mayor avance del conjunto de autonomías seleccionado. De uno y otro movimiento surgiría un incremento en la población activa (aspecto positivo de las previsiones para Galicia) de 17.200 personas (+1,3%). Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid prolongaría la pérdida de empleo a un ritmo más lento que el total de España, al mismo tiempo que continuaría expandiendo su población activa. Lo anterior no impediría que el incremento del paro se modere hasta alcanzar una subida proporcionalmente parecida a la del total del país. El número de puestos de trabajo que se perderían en el período de doce meses que acabará en septiembre próximo sería de 7.500, equivalente a 0,3%. Esa contracción sería la inferior para Madrid en dos años y la más baja de las previstas para el tercer trimestre. A su vez, la población activa seguiría siendo la segunda en términos de crecimiento, detrás de la de Andalucía. Dicho contingente añadiría 45.500 personas (+1,4%) a su seno. No obstante, todos aquellos que inicien la búsqueda de empleo pasarían a ser considerados parados, junto con quienes perderían su ocupación. En total, el colectivo de desempleados aumentaría en 53.000 personas en comparación con septiembre de 2009 (+11%), que en cualquier caso sería el menor aumento en 11 trimestres. Comunidad Valenciana La dinámica laboral proyectada para la Comunidad Valenciana tendría dos rasgos negativos. Por una parte, la población activa continuaría descendiendo, con lo que acumularía cuatro trimestres en tal situación y sería la única autonomía junto con el País Vasco que experimentaría una racha semejante. Por otra parte, el número de desempleados seguiría en ascenso, de modo tal que en septiembre próximo se habrían encadenado 14 trimestres consecutivos (3 años y medio) con subidas interanuales del paro, la serie más prolongada entre las CC.AA. estudiadas.

12

Sin embargo, también es posible reconocer algún aspecto favorable. Por primera vez desde diciembre de 2008, la caída en la ocupación sería más moderada que en el conjunto español. En igual sentido, por primera vez en toda la mencionada serie de aumentos del paro, el número de desocupados crecería menos que para el total de España. Concretamente, la cantidad de personas ocupadas bajaría en 32.300 (-1,6%), de los que cerca del 40% se retiraría del mercado de trabajo. Esto implica que la población activa perdería 13.600 personas (-0,5%). Los 581.000 desempleados que residirían en la autonomía valenciana en septiembre, serían poco menos que los que se contabilizaban en marzo último. La moderación en la destrucción de puestos de trabajo y la contracción de la población activa se conjugarían para que el incremento del número de parados sea de sólo 3,3% (equivalente a 18.700 individuos).

3. Tasa de desempleo total 3.1. DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 España La tasa de desempleo del primer trimestre del año fue 20%, el dato más elevado desde marzo de 1996. Si bien es cierto que su incremento interanual, 2,7 puntos porcentuales (p.p.), resultó el menor de los últimos siete trimestres, también es verdad que esta variable ya acumula dos años y medio con incrementos interanuales continuos. No puede dejar de mencionarse la influencia que desempeña el descenso de la población activa: si la misma no hubiera descendido en 94.600 personas y hubiese permanecido igual que hace un año (es decir, con 94.600 activos más, que contarían como parados), la tasa de paro habría sido de 20,4%. Evidentemente, de haber mantenido la población activa un crecimiento “normal”, la proporción de parados sería todavía más elevada (el incremento podría ser de hasta 2 p.p.). Por séptimo trimestre consecutivo, todas las autonomías estudiadas incrementaron sus respectivas tasas de desocupación. Andalucía La tasa de paro de Andalucía es la única que encadena 11 trimestres seguidos con aumentos interanuales. Aún así, junto con las de Galicia y Valencia, fue de las únicas que en el trimestre analizado se incrementó más de 3 p.p.

13

Concretamente, la subida interanual fue de 3,2 p.p., en virtud del cual se elevó hasta 27,2%, la mayor de nuestro grupo de autonomías y la más elevada para Andalucía desde diciembre de 1997. Con todo, el incremento indicado resulta el más moderado de los últimos dos años. Aragón La tasa de paro de Aragón fue de 15,2% en el primer trimestre, la segunda más baja entre las siete autonomías consideradas. Su incremento interanual, de 2,2 p.p., se mostró inferior a la media nacional y fue el tercero menor de nuestro grupo. Sin embargo, en una perspectiva histórica, Aragón es la autonomía cuya actual tasa de desempleo conlleva el peor significado. En efecto, el 15,2% mencionado aparece como el dato más alto desde junio de 1994. Ninguna otra CC.AA. ha sufrido un retroceso semejante. Cataluña De manera similar al de otras autonomías, lo único que puede rescatarse de la evolución de la tasa de desempleo en Cataluña es que su incremento interanual se ha moderado con relación a los trimestres previos. La variable en cuestión trepó hasta 17,9%, la más significativa para esta autonomías desde marzo de 1997, y 1,8 p.p. por encima del dato de marzo de 2009. El aumento señalado fue el segundo más bajo después del de la autonomía vasca. País Vasco El País Vasco se consolidó como la autonomía con menor tasa de desempleo, condición que ostenta desde hace ya seis trimestres. En efecto, el incremento registrado por esta variable fue el más bajo del grupo de autonomías considerado. La misma se ubicó en 10,9%, con una subida de sólo 6 décimas. En igual sentido, la autonomía vasca es la única cuya tasa de desocupación se redujo en comparación con los dos trimestres anteriores. Galicia A pesar del salto observado en la proporción de parados en Galicia, su tasa de paro es la tercera menor de nuestro grupo, detrás de las vasca y aragonesa. En efecto, tras cinco trimestres consecutivos presentando la subida interanual más moderada en esta variable, en el período analizado Galicia fue una de las únicas tres que la elevó más de 3 p.p.. Concretamente, en el caso gallego la subida fue de 3,2 p.p., alcanzando

14

un valor de 15,5%. La autonomía gallega fue la única cuyo incremento interanual de la tasa de desempleo no se redujo en comparación con el trimestre inmediato anterior. Galicia no experimentaba un porcentaje de parados tan elevado como el vigente desde marzo de 1998. Comunidad de Madrid La tasa de desempleo de la Comunidad de Madrid tuvo un aumento interanual igual que el correspondiente al total nacional, de 2,7 p.p. De ese modo, esta proporción se alzó hasta 16,2%, que para Madrid es la más elevada desde junio de 1996. Por otra parte, el incremento señalado es el menor en el último año y medio. Comunidad Valenciana Por quinto trimestre consecutivo, la autonomía valenciana registró el ascenso de la tasa de desocupación de mayor magnitud dentro del grupo autonomías considerado. En esta oportunidad, la subida fue de 3,8 p.p., aunque aún así más moderado que los cinco aumentos anteriores. Ahora, la tasa de paro asciende a 23%, su mayor registro desde septiembre de 1994.

3.2. PROYECCIONES PARA LOS DOS PROXIMOS TRIMESTRES España De acuerdo con la hipótesis utilizada respecto de la marcha de la economía en los próximos trimestres y asumiendo un comportamiento de la población activa como el PROYECCION DE LA TASA DE PARO TOTAL POR CC.AA. 25,6% 27,4%

Datos para el 3º trimestre de 2007 a 2010

2007 2008

6,1% 6,3%

11,5% 10,8%

12,4% 15,0% 6,7% 8,5%

12,0%

14,9%

14,4% 15,7% 4,9% 6,2%

6%

8,4%

6,8% 9,0%

8,0%

8,7%

12% 9%

2010

11,3%

12,4%

12,6%

18% 15%

2009

6,0%

21%

16,0% 17,5%

18,3%

24%

17,9% 19,8%

27%

22,0% 22,8%

30%

3%

AND

VAL

ESP

CAT

MAD

ARA

GAL

PV

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

15

arriba apuntado, es probable que la tasa de desempleo repita prácticamente el mismo valor alcanzado en marzo último. No obstante, la comparación interanual continuaría arrojando incrementos. En el tercer trimestre, el porcentaje de personas económicamente activas sin empleo sería de 19,8%, 2 décimas por debajo que en marzo último, pero con una subida interanual de 1,8 p.p.

Andalucía Aunque por apenas dos décimas, Andalucía sería la única comunidad de nuestro grupo que presentaría en septiembre venidero una tasa de desempleo superior a la verificada en marzo último. El valor previsto es 27,4%, que por otra parte implica un incremento interanual de 1,8 p.p.. Dentro del carácter negativo de la previsión, cabe rescatar la continuidad de la tendencia a la moderación de los incrementos de esta variable, así como que la subida proyectada para el tercer trimestre es igual que la prevista para el total español. En cualquier caso, Andalucía consolidaría su condición de autonomía con tasa de desempleo más elevada. Aragón La tasa de desempleo de Aragón alcanzaría en el tercer trimestre un valor de 14,9%. A pesar de que el valor proyectado comporta una reducción de 3 décimas en comparación con el primer trimestre, en términos interanuales crecería 2,8 p.p., que sería el aumento de mayor magnitud del grupo de CC.AA. considerado. Cataluña La tasa de paro prevista para la autonomía catalana para septiembre próximo es de 17,5%. El aumento interanual, de 1,6 p.p., resultaría menor que el que experimentaría la tasa de paro a nivel nacional. Además, en comparación con marzo último, la proporción de parados disminuiría 4 décimas. País Vasco La tasa de desempleo del País Vasco observaría un desempeño singular, pues sería la única que, además de disminuir en comparación con el primer trimestre, también caería en términos interanuales. El valor proyectado es de 10,8%, lo que comprende un descenso interanual de 7 décimas. De verificarse esta previsión, además de consolidar a la autonomía vasca

16

como la de menor proporción de desempleados, sería la primera vez en dos años que al menos una autonomía es capaz de disminuir la tasa de desocupación. Galicia Galicia y Madrid serían las que mostrarían las mayores reducciones de la tasa de desempleo entre marzo y septiembre, que en ambos casos sería de 5 décimas. No obstante, en el caso gallego, el 15% que se espera también sería coherente con un aumento interanual de 2,7 p.p., el segundo más significativo detrás del aragonés.

Comunidad de Madrid Como acaba de mencionarse, la tasa de desempleo de la Comunidad de Madrid cedería 5 décimas en septiembre próximo en comparación con marzo. En términos interanuales el aumento sería de 1,4 p.p., el más suave en dos años y medio, por lo que la proporción de personas activas sin empleo sería de 15,7%. Comunidad Valenciana La tasa de desempleo de Comunidad Valenciana continuaría siendo la segunda más alta después de la de Andalucía, con 22,8%, superando en 8 décimas su valor de un año antes. Los trimestres consecutivos con subidas interanuales en esta variable serían ya 14, algo no experimentado por ninguna de las demás autonomías observadas. A pesar de lo anterior, es posible encontrar algunos elementos favorables. Por una parte, el tamaño del incremento interanual se reduciría, al punto de que la tasa de paro valenciana crecería menos que el promedio español. Al mismo tiempo, el valor proyectado implica un descenso de 2 décimas respecto al dato de marzo anterior.

4. Empleo por sexo y tasa de paro femenino (acompañar con el cuadro “Creación interanual de empleo, por sexo y CC.AA.”)

4.1. DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2010 España Por quinto trimestre consecutivo se redujo el número de ocupados en ambos sexos. Al igual que en los trimestres previos, el grueso de los empleos perdidos correspondía a varones. Más aún, dicha tendencia se agudizó: si en los tres trimestres anteriores pertenecían a mujeres cerca de 1 de cada 4 empleos perdidos, ahora esa proporción

17

EL EMPLEO DE VARONES SUFRE MÁS QUE EL DE MUJERES Total de España en millones de personas; desde 1º trim de 2000 hasta 3º trim de 2010 13

9,0

Varones (eje IZQ)

12

8,0

Mujeres (eje DER) 11

7,0

10

La ocupación de masculina volvió al nivel que tenía en marzo de 2002.

5,0 2000TI II III IV 2001TI II III IV 2002TI II III IV 2003TI II III IV 2004TI II III IV 2005 I II III IV 2006 I II III IV 2007 I II III IV 2008 I II III IV 2009 I II III IV 2010 I II III

9

6,0

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

fue de casi 1 de cada 7 plazas destruidas. En efecto, mientras el número de varones ocupados cayó en 591.000 en términos interanuales (-5,5%), el de mujeres lo hizo en 106.000 (-1,3%). La magnitud de los descensos se ha moderado para ambos sexos, siendo los antes mencionados los más suaves en cinco trimestres. La diferencia estriba en que, en tanto las mujeres llevan cinco trimestres consecutivos con pérdidas interanuales de puestos de trabajo, en el caso masculino la contracción del empleo acumula ya ocho trimestres. De acuerdo con lo anterior, de los puestos de trabajo disponibles ahora en España, 10.240.000 corresponden a varones (lo mismo que hace 8 años) y los restantes 8.150.000 a mujeres (poco menos que a finales de 2006). La marcadamente peor suerte que vienen sufriendo los varones ha permitido que la participación de la mujer en el empleo alcanzase un máximo histórico, correspondiendo a ellas el 44,3% del total de empleos, 1 p.p. más que hace un año y, por ejemplo, 4,7 p.p. más que cinco años atrás. Sin embargo, la tasa de desempleo de mujeres continúa siendo, aunque por un margen que se estrecha, más elevada que la tasa de paro total. En marzo último, el 20,2% de mujeres activas estaba sin empleo, 2,1 p.p. más que un año antes. Es el mayor nivel alcanzado por esta variable en los últimos 11 años. Andalucía Andalucía se distinguió de las demás autonomías consideradas porque fue la única que registró creación de empleo femenino. Es decir que la caída en la ocupación total puede desagregarse en una reducción del empleo masculino parcialmente compensada por incremento en el empleo de mujeres.

18

TASA DE PARO TOTAL Y FEMENINO, POR CC.AA. Datos del 1º trimestre de 2010 35%

Total

10,9%

15%

11,6%

16,7%

15,2%

16,5%

15,5%

16,0%

16,2%

17,9%

20%

16,6%

20,2%

20,0%

23,0%

25%

22,3%

27,7%

27,2%

Mujeres 30%

10%

AND

VAL

ESP

CAT

MAD

GAL

ARA

PV

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

Los varones perdieron 112.000 puestos de trabajo a lo largo de los últimos doce meses (-6,3%; novena caída consecutiva, la serie más prolongada junto con Madrid), mientras que al mismo tiempo las mujeres se hicieron con 19.000 empleos (+1,6%). Podría decirse que las personas de sexo femenino captaron 1 de cada 5 plazas resignadas por los varones. La ocupación femenina, que alcanza a 1.245.300 personas, se encuentra próxima a su máximo histórico alcanzado en marzo de 2008. En cambio, el número de varones con empleo retrocedió hasta un nivel parecido al de marzo de 2002, con un total de 1.645.900 ocupados. Andalucía es, entonces, donde más terreno ha ganado la ocupación femenina, con un aumento interanual de su participación en el empleo de 2 p.p. No obstante, la misma, con 43,1%, se mantiene por debajo del promedio nacional y es la menor del grupo de CC.AA. analizado. El aumento en la ocupación de mujeres no evitó que la tasa de desocupación de dicho sexo volviera a incrementarse. La misma se situó en 27,7%, la más pronunciada entre las autonomías analizadas, y 1,6 p.p. superior a la que se registraba hace un año. La actual es la mayor proporción de mujeres sin empleo desde diciembre de 2002. Aragón Casi 3 de cada 4 empleos eliminados en los últimos doce meses en Aragón correspondían a varones. Los mismos perdieron 15.000 puestos de trabajo (-4,6%), frente a 4.000 por parte de las mujeres (-1,8%). Aunque tales variaciones atestiguan una moderación en el ritmo de pérdida de empleos para ambos sexos, en los últimos tres trimestres la caída del empleo de mujeres ha resultado más marcada que en el promedio nacional, en tanto que lo opuesto ha sido el caso en lo atinente a la ocupación masculina. En el primer trimestre trabajaban en Aragón 315.500 varones y 240.500 mujeres. Tales valores acarrean un retroceso histórico igual al del total de España (es decir, son 19

VARIACIÓN DEL EMPLEO TOTAL Y POR SEXO, POR CC.AA. Datos del 1º trimestre de 2010 (variaciones interanuales)

+ mujeres; - varones

AND

1,6% -6,3% -3,1% -0,2% -2,4%

P.V.

-1,4% -0,3% -5,1%

MAD

-2,9%

Los varones pierden más empleos que las mujeres

-1,3% -5,5%

ESP

-3,6% -1,8%

ARA

-4,6% -3,4% -2,2%

VAL

-8,5% -5,8% -2,4%

Mujeres

CAT

-5,4% -4,1%

Varones

-10%

Las mujeres caen más

-6,3% -5,9% -6,1%

Total

GAL

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

niveles de empleo, respectivamente, equivalentes a los que se registraban en marzo de 2002 y diciembre de 2006). También en Aragón la mujer ocupa una porción creciente del total de empleos disponibles, aunque no tan marcadamente como en otras autonomías. En marzo último, las mujeres ocupaban el 43,3% del total de empleos, 7 décimas más que un año antes, pero la segunda menor participación después de la de Andalucía. La tasa de paro femenino es 16,7%, es decir, 3,5 p.p. inferior al promedio nacional. Sin embargo, su incremento interanual, de 3,8 p.p., fue el más marcado entre las comunidades consideradas. En ese sentido, Aragón exhibe la mayor involución, pues la variable analizada se encuentra en su nivel más elevado desde diciembre de 1997. Además, Aragón presenta el diferencial más amplio entre la tasa de paro femenino y la tasa de paro total, superando aquella a ésta en 1,5 p.p.

Cataluña En Cataluña, la proporción del total de empleos perdidos que estaban en manos femeninas fue algo mayor que en el conjunto de España, alcanzando al 26%. Específicamente, en tanto los varones cedieron 96.000 puestos de trabajo (-5,4%), las mujeres resignaron 35.000 (-2,4%). Tras cinco trimestres consecutivos en que el empleo de ambos sexos evolucionó peor en Cataluña que en el total nacional, las variaciones indicadas suponen un alivio, pues en el caso de los varones son levemente mejores que las del conjunto de España.

20

Aún así, el número de varones con empleo en Cataluña es semejante al que se contabilizaba en marzo de 2001, lo que implica un retroceso más marcado que las demás autonomías, con excepción de Galicia y el País Vasco. Los varones ocupados suman actualmente 1.681.100. Si bien el retroceso en el caso femenino es menos pronunciado que para los varones, sí es más profundo que el de las demás autonomías. El número de mujeres con empleo es ahora de 1.417.800, similar al de marzo de 2006. A pesar de lo anterior, la participación femenina en el empleo es de 45,8%, superando en 1,5 p.p. la media nacional y colocándose como la segunda más elevada detrás de la de Madrid. La tasa de paro femenino de Cataluña, a pesar de ubicarse en su mayor valor desde diciembre de 1999, es la tercera más reducida, detrás de las de Madrid y Galicia, con 16,6% (+1,4 p.p. interanual). Además, se caracteriza por mostrar la mejor situación relativa en comparación con la tasa de paro total. En efecto, el porcentaje de mujeres desempleados es 1,3 p.p. inferior a la tasa de paro total. País Vasco El País Vasco registró el menor descenso interanual en la ocupación de ambos sexos. Mientras los varones resignaron 13.000 empleos (-2,4%), las mujeres perdieron 1.000 (-0,2%). Es decir que más de 9 de cada 10 puestos de trabajo eliminados pertenecían a varones. Los 511.900 varones con empleo que hay en la comunidad vasca superan el número de ocupados que había en los dos trimestres anteriores, lo que no se observa en ninguna de las restantes autonomías. No obstante, también es equivalente al número de ocupados que había en marzo de 1999, lo que constituye la mayor involución de nuestro grupo de CC.AA. Paradójicamente, a pesar de que la cantidad de mujeres empleadas disminuyó en comparación con los trimestres anteriores, exhibe un retroceso histórico moderado. En efecto, las 497.100 personas de sexo femenino que tienen una ocupación en el País Vasco conforman un colectivo numéricamente similar al que había en marzo de 2007. La participación femenina en el total de puestos de trabajo es de 44,9% (+0,6 p.p. interanual), 6 décimas por encima que el promedio nacional. En cualquier caso, la proporción de mujeres paradas es la más baja del grupo analizado de CC.AA. La misma es 11,6% (+0,6 p.p.), único caso también que presenta una mejoría con relación a los dos trimestres anteriores. Galicia Los datos de evolución del empleo por sexo en Galicia se distinguieron por repartir la pérdida de ocupaciones casi en mitades. En efecto, estaba en manos femeninas el 47% de los puestos eliminados. En términos absolutos, el recorte interanual fue de 21

38.000 ocupaciones masculinas (-5,9%) y de 34.000 femeninas (-6,3%, la mayor caída del grupo de autonomías analizado). La mayor profundidad de la caída del empleo femenino en Galicia podría explicarse porque ésta fue la autonomía que más tarde comenzó a reducir su número de mujeres ocupadas (ese colectivo sólo se redujo en los últimos tres trimestres, dos trimestres después que la media nacional). Ahora trabajan en la comunidad gallega 497.100 mujeres, tantas como tres años atrás. A su vez, los varones con empleo ascienden a 600.000, una cifra equivalente a la que se registraba en marzo de 2000, lo que constituye la involución más marcada después de la del País Vasco. Si bien la porción de los empleos totales que detentan las mujeres, 45,3%, es 1 p.p. mayor que el promedio nacional, Galicia es la única autonomía que redujo esa proporción en comparación con el primer trimestre del año pasado. El descenso fue de una décima. La tasa de desocupación femenina del primer trimestre fue 16,5%, 3,3 p.p. más elevada que hace un año, pero aún la tercera menor después de las de las comunidades vasca y madrileña. Es la mayor proporción de paradas desde diciembre de 2004, un retroceso que se compara favorablemente con el resto de autonomías, excepto la vasca. Comunidad de Madrid Haciendo abstracción del caso andaluz, que como vimos fue la única comunidad que creó empleo para mujeres, la autonomía madrileña fue el extremo opuesto a Galicia. Sólo 1 de cada 20 empleos destruidos en los últimos doce meses correspondía a personas de sexo femenino. Los recortes en la ocupación ascendieron a 82.000 en el caso masculino (-5,1%) pero sólo a 5.000 en lo que toca a las mujeres (-0,3%). Estas variaciones han confirmado a Madrid como la autonomía que más espacio da a la mujer en el ámbito laboral, con un 47% del total de empleos. Mientras trabajan 1.346.400 mujeres (prácticamente el máximo histórico), hacen lo propio 1.516.700 varones, un número equivalente al que lo hacía en junio de 2003. A pesar de lo anterior, Madrid presenta ahora la mayor tasa de paro femenino desde diciembre de 1998. La misma se sitúa en 16%, tras una subida interanual de 2,2 p.p., aunque es la segunda menor de nuestro grupo.

Comunidad Valenciana La autonomía valenciana, junto con Galicia, fueron las dos únicas en los que tanto el empleo masculino como el femenino descendieron en mayor medida que el promedio nacional. La diferencia entre ambas radica en la proporción en que lo hicieron.

22

En Valencia, los empleos eliminados tuvieron una proporción similar a la del conjunto de España, con sólo 1 de cada 6 plazas perdidas correspondiente a mujeres. Las disminuciones fueron de 100.000 empleos masculinos (-8,5%, la reducción más profunda de nuestro grupo de autonomías) y de 20.000 ocupaciones femeninas (2,2%). La proporción entre sexos en que fueron eliminados los empleos permitió que la Comunidad Valenciana superara el promedio español en lo que se refiere al total de ocupaciones que detentan las mujeres. En efecto, un 44,6% de los ocupados en Valencia son mujeres (+1,6 p.p.), 3 décimas por encima que la media de España. Un año atrás, esa proporción era en Valencia 4 décimas inferior al promedio nacional. Con todo, ésta es la autonomía que sufre el mayor retroceso en lo referido a la tasa de paro de mujeres. Esta variable se sitúa en 22,3% (+2,4 p.p.), que no sólo resulta la segunda más elevada detrás de la de Andalucía, sino que es la mayor para Valencia desde septiembre de 1998.

4.2. PROYECCIONES PARA LOS DOS PROXIMOS TRIMESTRES España Ambos sexos proseguirían sufriendo un descenso en sus respectivos números de ocupados. No obstante, el tamaño del decremento se iría moderando. En septiembre, entonces, serían 320.000 varones menos que un año antes los que estarían trabajando (-3%), al tiempo que tal sería el caso de 13.000 mujeres (-0,2%). Esto nos viene a decir también que la contracción del empleo continuaría estando concentrada en los varones. La tasa de paro femenino volvería a incrementarse en la comparación interanual, aunque podría descender ligeramente respecto de marzo último. Prevemos que, para el conjunto de España, esta variable se ubique en 19,7%, 1,5 p.p. superior a la verificada en el tercer trimestre de 2009, pero 5 décimas inferior a la de marzo. Este movimiento se repetiría, con pocas variaciones, en todas las autonomías consideradas excepto Andalucía y el País Vasco. Andalucía Andalucía podría prolongar lo experimentado en el primer trimestre, extendiendo la creación de empleo femenino al mismo tiempo que continuaría la pérdida de ocupaciones en manos de varones. Éstos últimos resignarían 37.000 ocupaciones (2,2%), aunque las mujeres ganarían 15.000 plazas (+1,2%). De concretarse esta previsión, Andalucía volvería a exhibir el mejor resultado en lo referido al empleo de mujeres.

23

Aún así, la proporción de personas activas de sexo femenino en situación de paro se mantendría en septiembre en 27,7%, lo mismo que en el primer trimestre y 7 décimas más que un año antes. Aragón Aragón podría ser la única autonomía entre las observadas en donde no se atenuaría el ritmo de pérdida de ocupación de mujeres. Nuestras proyecciones anticipan que en el tercer trimestre se contarían 11.000 varones menos con empleo que un año antes (-3,2%) y 7.000 mujeres ocupadas menos (-2,8%). En ambos casos serían los recortes más pronunciados de nuestro grupo de CC.AA. Coherentemente con esa previsión, la tasa de paro femenino aragonesa presentaría el incremento interanual de mayor magnitud. Esta variable ascendería 3,4 p.p. para colocarse en 15,7%. Sin embargo, conllevaría una mejoría apreciable respecto del primer trimestre, al resultar 1 p.p. inferior. Cataluña La autonomía catalana imitaría la evolución prevista para el total nacional, con disminuciones en el número de ocupados de ambos sexos más suaves que las experimentadas hasta ahora. El colectivo de varones con empleo perdería en septiembre próximo 38.000 integrantes en términos interanuales (-2,2%), al tiempo que para el grupo de mujeres ocupadas tal perdida sería de 15.000 (-1%). La proporción de mujeres activas sin empleo aumentaría 1 p.p. en la comparación interanual, situándose en 16,2%. No obstante, ese mismo valor acarrearía una reducción de cuatro décimas respecto de marzo pasado. País Vasco La autonomía vasca podría diferenciarse del resto porque, aunque en medida nimia, podría incrementar el empleo en ambos sexos, algo que no se espera en ninguna de las demás comunidades observadas. En el tercer trimestre, el contingente de varones ocupados exhibiría un aumento interanual de 1.000 personas (+0,3%), en tanto que en el caso de las mujeres dicha subida podría ser de 4.000 empleos (+0,9%). El incremento en el empleo femenino se traduciría en una disminución de la tasa de paro de mujeres. La misma caería 5 décimas en términos interanuales hasta 11,2%. A ser la única Comunidad Autónoma que recortaría su tasa de paro femenino, la del País Vasco se consolidaría como la más baja del grupo. Galicia

24

Galicia, junto con Cataluña y Aragón, conformaría el trío de autonomías que verían disminuir el número de ocupados en ambos sexos, si bien en medida inferior a la de los trimestres previos. Para Galicia se proyectan recortes interanuales de 18.000 puestos ahora en manos de varones (-2,9%) y de otros 2.000 plazas femeninas (-0,5%). Si bien la tasa de desempleo femenino caería 8 décimas respecto de marzo, para colocarse en septiembre venidero en 15,7%, también mostraría un aumento interanual de 2,4 p.p. Este último sería el segundo más elevado detrás del de Aragón e implicaría una serie de tres trimestres seguidos con subidas interanuales mayores que el promedio nacional.

Comunidad de Madrid Madrid, Valencia y Andalucía sufrirían una pérdida neta de empleo que sería el resultado de un recorte en la ocupación masculina parcialmente compensado por incorporación de mujeres a la ocupación. En el caso madrileño, el descenso interanual en la ocupación de varones afectaría a 22.000 personas (-1,4%), pero al mismo tiempo 15.000 mujeres se sumarían al empleo (+1,1%). Aún así, la tasa de desocupación femenina volvería a incrementarse 1,3 p.p. en la comparación interanual, estableciéndose en el tercer trimestre en 15,5%. En todo caso, ese mismo valor significaría una reducción de 5 décimas respecto del primer trimestre. Comunidad Valenciana Como se señaló más arriba, la autonomía valenciana experimentaría una nueva retracción en la ocupación masculina parcialmente subsanada por la contratación de mujeres. La reducción interanual en la cantidad de varones ocupados sería de 34.000 (-3%), mientras que las mujeres que se sumarían a la ocupación serían 1.000 (+0,1%). Si bien limitado, el incremento en el número de mujeres con empleo contribuiría a que la tasa de paro femenino crezca menos que el promedio nacional. Esa proporción sería en septiembre próximo 21,8%, 9 décimas por encima de su valor de un año antes, pero al mimo tiempo 5 décimas inferior a la registrada en marzo.

5. Evolución del paro de larga duración 5.1. DATOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2010

25

COMPOSICION DEL GRUPO DE PARADOS SEGÚN TIEMPO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Hace un año (1º trimestre de 2009) 100% 90% 80%

Menos 6 meses 14,1%

21,3%

22,3%

Ahora (1º trimestre de 2010) 6 mes. a 1 año

25,0%

21,8%

100%

1 año o + 23,1%

25,8%

21,4%

80%

17,0%

70%

18,2%

19,2%

16,9%

20,0%

19,4%

60%

18,8% 20,7%

40%

40%

60,5%

58,4%

58,1%

58,2%

57,5%

53,5%

1 año o +

35,9%

36,1%

37,1%

37,2%

37,4%

38,7%

40,5%

21,8%

21,5%

24,1%

21,6%

24,1%

21,2%

18,8%

43,1%

60% 50%

30%

6 mes. a 1 año

70%

50%

68,9%

Menos 6 meses

90%

59,8%

30%

20%

20%

10%

10%

0%

20,6%

42,3%

42,5%

38,8%

41,1%

38,5%

40,1%

40,7%

ARA

P.V.

MAD

GAL

CAT

ESP

AND

36,3%

0% ARA

P.V.

MAD

GAL

CAT

ESP

AND

VAL

VAL

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

España Se considera parado de larga duración a aquél que se encuentra en tal situación desde hace al menos un año. Más allá del drama humano que ello supone, analíticamente conforman un grupo especial pues la prolongada duración del desempleo comienza a erosionar sus habilidades, dificultando aún más su reincorporación al empleo. Además, son personas cuya prestación por seguro de desempleo puede estar agotada o próxima a estarlo. La tasa de paro de larga duración (parados que llevan en esa situación al menos un año como proporción del total de desocupados) alcanzó en marzo a 38,7%, superando en 15,7 p.p. el dato de un año antes. Ya son cinco los trimestres consecutivos con incrementos en esta proporción, lo que sigue el patrón clásico de otras recesiones: en primer término, los parados de larga duración son proporcionalmente menos porque crece el número de “nuevos” parados. A medida que la recesión se prolonga y se hace difícil encontrar una nueva ocupación, la porción de los parados de largo plazo vuelve a crecer. Desde marzo de 2002 España no tenía una tasa de paro de larga duración tan elevada. En número absolutos, este grupo reúne a 1.787.400 individuos, un 93% más que hace un año, cuando sumaban 926.300 personas. El número actual de parados de larga duración es el más elevado desde inicios de 1998. En cambio, el grupo de los que están sin empleo desde hace menos de 6 meses se ha reducido un 19,8% en términos interanuales (caída de 455.700 personas): al concluir la etapa más dura del ajuste de plantillas, disminuye la llegada de “nuevos” parados y los que ya estaban sin empleo dilatan su permanencia en el paro. En palabras más simples, aumenta el tiempo promedio que un desempleado está sin ocupación. Haciendo unos supuestos simples1, puede estimarse que ahora el tiempo medio que lleva cada parado en esa situación es de 11,7 meses, frente a 8,8 meses en marzo de 2009. 1

Se trata simplemente de hacer una media ponderada según la composición del colectivo de parados, asignando un tiempo de paro medio de 3 meses para el grupo “menos de 6 meses”, un tiempo medio de paro de 9 meses para el grupo “6 meses a 1 año”, un tiempo medio de paro de un año y medio para el grupo “1 año a menos de 2 años” y un tiempo medio de paro de dos años y medio para el grupo “2 años o más”.

26

Lo anterior es muy importante pues indica que no sólo es importante conocer la evolución del número total de parados sino también su composición. El contingente de parados viene creciendo menos, como ya se ha señalado. Sin embargo, su composición es ahora mucho más preocupante pues 6 de cada 10 parados llevan buscando empleo más de 6 meses cuando, un año atrás, eran 4 de cada 10. Andalucía Andalucía cuenta con un 40,5% de sus parados en la categoría de larga duración. Es la segunda proporción más elevada del grupo de autonomías considerado detrás de la de Valencia. Sin embargo, su incremento interanual fue más moderado que el total nacional, de 14,7 p.p. La autonomía andaluza no exhibía una tasa de paro de larga duración tan elevada desde marzo de 2001. El grupo de quienes buscan empleo sin encontrarlo desde hace al menos un año está compuesto por 437.800 personas, con un aumento interanual de 80% (que equivale a 194.600 parados de largo plazo más que hace un año). Entre marzo de 2009 y el mismo mes del corriente año, el tiempo medio de búsqueda de empleo se incrementó desde 9,5 a 12,2 meses. Andalucía y Valencia son las únicas autonomías en que dicho plazo excede el año. Aragón La autonomía aragonesa se destaca por tener la menor tasa de largo plazo. No obstante, la misma fue la que tuvo el incremento interanual de mayor magnitud. Concretamente, están parados desde hace por lo menos un año el 35,9% del total de desempleados de la autonomía. Ese valor resulta 21,9 p.p. más que un año antes. Es decir que esta variable se más que duplicó en los últimos doce meses, algo no experimentado por ninguna de las restantes CC.AA. La mencionada tasa de paro de larga duración es la más elevada ara esta autonomía desde septiembre de 2001. La evolución de esa variable se explica porque en tan sólo doce meses, el número de parados de más de un año prácticamente se triplicó, pasando de 12.100 a 35.800 personas (+196%, por amplio margen la mayor subida entre las autonomías estudiadas). Al mismo tiempo, el grupo de los que acumulan sin empleo menos de un semestre fue el que más se contrajo, cayendo 28,9% en términos interanuales. A pesar de que el tiempo medio que los desempleados deben buscar empleo en Aragón es el más bajo junto con el del País Vasco, con 11 meses, el deterioro de este indicador se evidencia porque fue el que más se elevó. Hace un año, el mismo era de 6,6 meses, y resultaba con comodidad el menor.

27

MÁS PARADOS DE LARGO PLAZO

Tiempo medio de búsqueda de empleo

Var. interanuales del número de parados según tiempo de búsqueda de empleo; 1º trimestre 2010 195,9%

ARA

48,6% -28,9%

11,0 meses 138,9%

VAL

30,5% -28,0%

12,4 meses 99,7%

MAD

50,6% -20,3%

11,4 meses 93,0%

ESP

25,2% -19,8%

11,7 meses 86,3%

CAT

31,1% -28,2%

11,3 meses 83,5%

GAL

57,8% -12,7%

11,6 meses 80,0%

AND

1 año o +

3,8% -12,9%

Menos 6 meses

77,5%

P.V. -50%

12,2 meses

6 meses a 1 año 23,2%

11,0 meses

-26,5% -25%

0%

25%

50%

75%

100%

125%

150%

175%

200%

225%

Fuente: IESE-Adecco en base a INE, EPA

Cataluña La tasa de desempleo de larga duración de Cataluña evolucionó de forma muy similar al promedio español, con un incremento interanual de 15,6 p.p. en virtud del cual se situó en 37,4%. Se trata del nivel más elevado para esta autonomía desde marzo de 2003, lo que revela una involución menor que la del conjunto de España. El número de desocupados que llevan buscando un empleo al menos un año es en Cataluña de 252.800 personas. En marzo de 2009 los mismos ascendían a 135.700 personas, lo que implica un incremento algo menor que la media nacional (+86,3%). Al igual que el resto de autonomías observadas, el número de los que están desempleados desde hace menos de 6 meses también se redujo, en este caso 28,2%. El tiempo medio de búsqueda de empleo se elevó desde 8,2 meses en el primer trimestre de 2009 a 11,3 meses en la actualidad. País Vasco Los datos referidos al desempleo de larga duración del País Vasco exhiben varios rasgos distintivos. En primer lugar, la tasa de paro de largo plazo es la segunda más baja del conjunto de CC.AA. analizado, con 36,1%. Su incremento interanual fue más moderado que el observado a nivel nacional.

28

De hecho, la actual proporción de parados de largo plazo es la más significativa para la autonomía vasca desde diciembre de 2004, mejor que todas las demás autonomías con excepción de Galicia. Lo anterior tiene que ver con el hecho de que en los últimos doce meses, el colectivo de parados de larga duración vasco fue el que se expandió en menor medida. La subida interanual de dicho grupo fue 77,5%, que resulta de haber pasado de 23.100 a 41.000 desempleados de dicha categoría. Al discriminar los parados de largo plazo entre los que buscan empleo desde hace más de dos años o menos, se advierte otro rasgo singular del mercado de trabajo vasco: es el único caso que presenta una disminución de los parados de dos o más años. La reducción, aunque diminuta (0,8% interanual, equivalente a unas 100 personas) cobra significación en el contexto comentado. Finalmente, el tiempo medio de búsqueda de empleo aumentó 2,3 meses, para llegar a 11 meses. Galicia La autonomía gallega fue la que menos incrementó la tasa de paro de larga duración, con una subida interanual de 12,2 p.p. Gracias a ello, logró situarse debajo del promedio nacional, con 37,2%, cuando un año atrás superaba dicha media en 1,9 p.p. El menor incremento de esta variable también contribuyó a que ahora se sitúe en su mayor nivel desde septiembre de 2005, lo que conlleva el menor retroceso en este terreno de nuestro grupo de comunidades. Galicia alberga ahora a 74.700 personas que buscan empleo desde hace un año o más. Dicha cifra acarrea un incremento interanual de 83,5%, más moderado que el promedio nacional. Una característica de los datos gallegos es que son los que exhiben el incremento más voluminoso del grupo de parados de entre 6 meses y 1 año. Ese colectivo tuvo una subida interanual en el primer trimestre de 57,8%, paralelo a un descenso de 12,7% en los parados de menos de 6 meses (éste último fue el recorte menos significativo de las comunidades consideradas). Precisamente, fue Galicia la autonomía que ostentó el menor aumento del tiempo promedio de búsqueda de empleo, que pasó de 9,4 a 11,6 meses. Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid alcanzó en el primer trimestre una tasa de paro de larga duración de 37,1%, que resulta 14,8 p.p. más elevada que la que se verificaba un año antes. Madrid mantiene esta variable por debajo del promedio nacional desde hace

29

años. Aún así, el valor antes señalado constituye el máximo desde diciembre de 2002. En los últimos doce meses, el número de parados en tal situación desde hace al menos un año se duplicó, llegando a 205.100 personas, cifra que no se alcanzaba desde hacía 11 años (aumento de 99,7%, equivalente a 102.400 personas). Si la cantidad de desempleados de menos de 6 meses se redujo en proporción similar a la media nacional (-20,3%), el de aquellos que están sin empleo desde hace entre 6 y 12 meses duplicó la subida promedio de España (+50,6%). Eso permite comprender que el tiempo medio de búsqueda de empleo haya crecido menos que en el total de España a pesar del mayor incremento del número de parados de largo plazo. Concretamente, la duración media del desempleo, que era de 8,8 meses en el primer trimestre de 2009, es ahora de 11,4 meses.

Comunidad Valenciana La autonomía valenciana experimentó un aumento interanual en su proporción de parados de largo plazo de 21,7 p.p., el segundo más pronunciado detrás del de Aragón. Como derivación de tal aumento, Valencia, que se situaba por debajo del promedio nacional en este campo, se convirtió en la autonomía, siempre entre las observadas, con mayor tasa de desempleo de larga duración, con 43,1%. Precisamente, es la Comunidad Valenciana la que exhibe el mayor retroceso en la variable analizada, pues su actual valor es el más alto que registra esta autonomía desde diciembre de 2000. Junto con Aragón, Valencia es la única autonomía que más que duplicó en los últimos doce meses el número de parados que se encuentran en tal situación desde hace más de un año. El incremento fue de 139%, que elevó ese colectivo desde 105.200 en marzo de 2009 a 251.300 en el mismo mes del corriente año. Al menos en los últimos 14 años no se registraba un colectivo tan numeroso. El grupo de lo que buscan trabajo desde hace menos de 6 meses se contrajo más fuertemente que a nivel nacional (-28%), mientras que lo opuesto fue el caso de los que buscan empleo desde hace entre 6 meses y un año (+30,5%). Las variaciones anteriores confluyeron en el hecho de elevar la duración media del desempleo en Valencia hasta 12,4 meses frente a 8,1 meses un año antes. Ahora es la Comunidad Valenciana la que presenta el mayor período medio de desempleo.

30

Anexo. Salarios, productividad e inflación, con una perspectiva de mediano plazo. 1. Introducción En lo que sigue nos referiremos a lo que el Instituto Nacional de Estadística denomina “Costo Salarial Total”, que comprende las remuneraciones mensuales ordinarias (salario base y complementos), las pagas extraordinarias, así como también los pagos por horas extraordinarias y, en su caso, los pagos por salarios atrasados (devengados en períodos anteriores pero pagados más tarde). Haremos referencia a los valores brutos, es decir, antes de considerarse los descuentos y retenciones que se practiquen por contribuciones a la seguridad social, IRPF, etc. La última información oficial disponible se refiere al cuarto trimestre de 2009. Para evitar eventuales distorsiones, sea por estacionalidad o por otros motivos, en lugar de utilizar los datos trimestrales, haremos el análisis de los promedios anuales, desde 2000 hasta 2009. Sin esa perspectiva más larga no es posible comprender el estado de situación actual de los salarios en nuestro país. Para facilitar la comprensión, expresaremos los datos en euros mensuales. Los datos, que surgen de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) se refieren a los asalariados del sector privado. No están comprendidos, por tanto, los trabajadores de la administración pública, defensa, seguridad social obligatoria, ni tampoco el servicio doméstico. En primer lugar analizaremos la evolución del salario medio total en euros, comparándola con la observada por los precios y la productividad. Establecido así el marco general, comentaremos seguidamente la dirección seguida por el salario medio en las siete comunidades autónomas seleccionadas para, finalmente, hacer un breve análisis de la situación salarial según los tres principales sectores de actividad (Industria, Construcción y Servicios).

2. Marco general: salarios, precios y productividad en España El salario medio del sector privado fue en 2009 de 1858 euros por mes. Desde 2000 hasta 2009, el incremento promedio anual fue de 3,7%. Sin embargo, ese ritmo medio de crecimiento tendió a acelerarse en los últimos años. De una subida de 2,6% en 2005, se pasó a una de 3,4% el año siguiente, para luego crecer 3,9% en 2007 y 5,1% en 2008, para moderarse un poco, con 4,7% en 2009. Los incrementos de los últimos dos años fueron los más elevados en un decenio, a pesar de haber sido un bienio caracterizado por la crisis económica. Entre 2000 y 2009, entonces, el aumento total del salario medio privado fue de 39,1%.

31

LOS SALARIOS CRECEN MÁS QUE LA PRODUCTIVIDAD Índices base 2000 = 100; promedios anuales 140

Salario nominal Índice de Precios Productividad Salario real

135 130 125 120

La divergencia se agudiza desde 2006

115 110 105 100

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

95

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

Tres cuartas partes de ese incremento fue neutralizado, en términos de poder adquisitivo, por la inflación. En efecto, el incremento del Índice de Precios al Consumo entre 2000 y 2009 alcanzó a 30,3%. La ventaja de cerca de 9 puntos porcentuales que a lo largo del último decenio lograron los salarios nominales (en euros) por sobre la inflación no se produjo de forma armónica. Entre 2000 y 2006, el salario medio tuvo un incremento de 21,7%, muy parecido al aumento de los precios, que en el mismo lapso fue de 22,2%. En el trienio 2006-2009 las cosas fueron diferentes: el salario promedio subió 14,4%, duplicando el incremento de los precios, de 6,7%. Esto indica que el la totalidad del crecimiento del salario real (poder de compra) se produjo en los últimos tres años. Dando un paso más, puede verse que el grueso de la mejora del poder de compra fue en realidad producido en 2009, cuando los salarios, como se señaló, crecieron 4,7% al mismo tiempo que los precios descendían 0,3%. Es sabido (y obvio) que el respaldo del salario es la producción realizada por el trabajador. Si el trabajo de una persona no genera un valor suficiente al menos equivalente a su propio salario, la duración de ese puesto de trabajo no será prolongada. Más aún: el trabajo debe generar un valor mayor que el salario del empleado, pues es necesario un excedente para el mantenimiento de los bienes que asisten su propio trabajo (sean ordenadores, edificios, maquinarias, etc.). Por lo tanto, lo relevante desde un punto de vista económico para evaluar la sostenibilidad del empleo, no es cotejar la evolución de los salarios con la de los precios (aunque eso sí es importante para el asalariado) sino con la productividad, es decir, con la el valor añadido medio de cada asalariado. Los datos muestran que en 2009 la productividad media (PIB por persona ocupada) resultó apenas 1,3% más elevada que en 2000. Hasta 2006, el estancamiento de la productividad guardaba una cierta proporción con la evolución del salario real (poder de compra), que tampoco se elevaba. En dicho sexenio, la productividad se redujo

32

3,8% y los salarios reales no sufrieron variación. Pero luego, en lugar de una tendencia al restablecimiento de un equilibrio entre ambas variables, la disparidad se agudizó: en el trienio 2006-2009 el poder de compra se alzó 9,3%, casi duplicando el aumento de la productividad, que alcanzó a 5,3%. En suma, a lo largo de los últimos 10 años, pero con mayor intensidad desde 2006, el poder de compra del salario acumuló un incremento no respaldado por una paralela expansión de la productividad. Mientras la productividad facultaba un aumento del salario real del orden del 1%, el mismo se elevó 9%. En términos simples, eso significa que el costo laboral de cada unidad producida es ahora en torno a 8% más elevado. Ahí radica el problema fundamental del mercado de trabajo español y, desde luego, no es casual que ese desequilibrio entre productividad y salario real coincida con las mayores tasas de desempleo de los últimos 15 años.

3. Salario medio en las CC.AA. Entre las siete autonomías seleccionadas, el mayor salario promedio en 2009 correspondió a la de Madrid, con 2.161 euros mensuales brutos, lo que resulta 16% superior a la media nacional. Por pocos euros de diferencia, el segundo lugar fue ocupado por el País Vasco, con 2.154 euros. En el extremo opuesto aparecen las autonomías valenciana (1.655 euros/mes) y gallega (1.615 euros/mes), cuyas remuneraciones promedio fueron 11% y 13% inferiores, respectivamente, a la media española. De lo anterior se desprende que la diferencia entre el salario medio más elevado (Madrid) y el menor (Galicia), hay una diferencia de casi 34%, que equivale a 546 euros mensuales. La situación relativa de cada autonomía en el terreno salarial no ha variado en los últimos diez años, lo que indica que su evolución ha sido paralela. Las siete autonomías registran incrementos promedio anuales entre 2000 y 2009 de entre 3,4% (Madrid) y 3,9% (Cataluña y Andalucía). El incremento acumulado total en el decenio, que como se indicó, fue de 39% para la media nacional, alcanzó el mismo porcentaje SALARIO MEDIO BRUTO EN EL SECTOR PRIVADO Datos en euros mensuales; promedios anuales

1.615

1.655

1.723

1.806

PV

2.000

+34% +546 € 1.858

2.154

MAD

1.982

2.161

2.500

1.500

1.000

CAT

ESP

ARA

AND

VAL

GAL

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

33

en Aragón, Valencia y Galicia, fue apenas superior en Cataluña y Andalucía (+41%) y levemente más suave en el País Vasco (+38%). Sólo Madrid presentó una subida total algo más baja, con un 35%. No obstante, los datos de 2009 podrían señalar una incipiente convergencia entre los salarios promedio de las diferentes comunidades: las tres CC.AA. con salarios más bajos (Andalucía, Valencia y Galicia) son las que experimentaron los incrementos más pronunciados (7,3%, 4,7% y 6,7%, respectivamente).

4. Salario medio por sector de actividad: España Si se discrimina la actividad privada en tres grandes sectores, puede verse que la Industria detenta el salario medio más elevado, con 2.030 euros brutos por mes, lo que supera en 9,3% la remuneración media total. Los Servicios, por su parte, exhiben un salario promedio de 1.830 euros, muy similar a la media nacional, lo que por otra parte es lógico ya que es el sector que da ocupación a la mayor parte de los asalariados. Finalmente, con un salario mensual promedio de 1.791 euros, la Construcción aparece como el sector con remuneraciones más bajas, 3,6% inferiores a la media nacional. A diferencia de lo antes comentado con referencia a las Comunidades Autónomas, entre los tres principales sectores sí se observa una evolución menos homogénea. Frente al 39% de incremento total entre 2000 y 2009 para el salario medio total, la subida acumulada alcanzó a 48% en la Construcción frente a 36% en la Industria y 39%, igual que el promedio total, en los Servicios. A consecuencia de esto, se redujo la diferencia entre los niveles salariales medios de la Industria y la Construcción (el mayor y el menor, respectivamente). Mientras en 2000 la remuneración promedio de la Industria superaba en 23% la correspondiente a la Construcción (1.490 y 1.211 euros, respectivamente), en 2009 la brecha se redujo a 13% (2.030 y 1.791 euros, en cada caso). Una vez más, los cambios fueron más rápidos en el último trienio, e incluso se agudizaron en 2009, con aumentos del salario SALARIO MEDIO POR SECTOR: SE ACORTAN LAS DIFERENCIAS Datos promedios anuales en euros

2.030

2.200

1.300

1.465

Industria Total

1.211

1.321

1.335

1.400

+23%

1.490

1.500

1.571

1.700

1.551

1.787

1.800

1.600

1.858

+22%

1.900

+13% 1.791

2.000

1.830

2.100

Servicios Construcción

1.200 1.100

2000

2005

2009

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

34

promedio de 1,3% en la Industria y de 6,2% en la Construcción. La relativa moderación salarial de la Industria se explica por la mayor exposición de ese sector a la competencia internacional. Precisamente el carácter interno de la actividad de la Construcción es lo que le permitió acumular en el pasado mayores incrementos salariales. El aumento de la remuneración media de este sector durante el año pasado puede explicarse por el despido de numerosos asalariados que tenían bajos salarios. Al eliminarse proporcionalmente más empleos de baja remuneración, el salario medio se incrementa.

5. Salario medio por sector de actividad: Comunidades Autónomas En las siete autonomías estudiadas se repite el hecho de que la Industria es el sector con mayor salario promedio. Sin embargo, a diferencia del total nacional y de las demás CC.AA., en el País Vasco, Aragón y Valencia es la Construcción el que presenta las segundas remuneraciones en orden de importancia. En los tres sectores de actividad se mantiene el mismo orden que para el salario promedio total: Madrid ostenta las mayores remuneraciones medias, seguida por el País Vasco y Cataluña. Detrás se ubican Aragón, Andalucía, la Comunidad Valencia y, en último término, Galicia. La única excepción a este posicionamiento se observa en la Construcción, donde Valencia mejora la remuneración promedio de Andalucía. La Industria es el sector con salarios más dispares. Los 2.493 euros/mes de Madrid superan en un 23% el salario promedio del sector en el conjunto de España, en tanto que el sector industrial gallego, con salarios promedio de 1.728 euros/mes, se sitúa 15% por debajo de esa media. Esto conlleva que entre las remuneraciones medias de la Industria en Madrid y Galicia se abre una brecha de 44%, que equivale a 764 euros mensuales. Por su parte, la Construcción y los Servicios exhiben diferencias salariales entre autonomías muy parecidas a las del total nacional. Considerando la remuneración más elevada (en la Industria, en Madrid) y la más baja SALARIO MEDIO POR SECTOR Y CC.AA.

2.238

1.728 1.593 1.559

1.965

2.030

1.700

1.739 1.629 1.676

1.800

1.809 1.720 1.660

1.900

1.756 1.776

2.000

Construcción

1.830 1.791

2.100

Industria Servicios

1.910 2.015

2.200

2.126 2.121

2.400 2.300

+60%

2.354

2.500

2.098 2.108

2.600

2.493

Datos promedios anuales en euros para 2009

AND

VAL

GAL

1.600 1.500 1.400 1.300

MAD

P.V.

CAT

ESP

ARA

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

35

AUMENTO DEL SALARIO MEDIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD Y CC.AA. Incremento acumulado entre 2000 y 2009 41,5%

CAT

53,2% 41,2% 36,5%

GAL

50,0%

Construcción lidera el alza, seguida por Servicios

36,1% 38,5%

ESP

48,0% 36,5% 39,4%

AND

47,4% 32,4% 36,3%

VAL

Construcción lidera el alza, seguida por Industria

44,6% 43,8% 34,3%

MAD

44,2% 35,4% 46,1%

ARA

42,4% 29,9%

25%

Los Servicios lideran alza, seguidos por Construcción

Construcción Industria

42,3% 41,8%

P.V.

Servicios

33,3% 30%

35%

40%

45%

50%

55%

Fuente: IESE-Adecco en base a INE

(en la Construcción, en Galicia), se encuentra una diferencia de 60%. El salario medio de los tres sectores económicos también enseña una evolución relativamente heterogénea cuando se atiende a los incrementos acumulados entre 2000 y 2009. En este sentido, pueden distinguirse tres casos: i) Cataluña, Galicia y Andalucía que, como el total español, presentan a la Construcción con los aumentos acumulados más voluminosos, seguida por los Servicios; ii) las autonomías valenciana y madrileña, en las que también es la Construcción la que encabeza los incrementos, pero encuentran a la Industria en segundo lugar; iii) Aragón y País Vasco, donde el alza salarial es liderada por los Servicios, relegando a la Construcción al segundo puesto. Es decir que, en cinco de las siete autonomías, la Construcción exhibe el aumento de mayor magnitud (las excepciones son Aragón y el País Vasco) y la Industria el más bajo (las excepciones son Madrid y Valencia). Es interesante detenerse en el incremento del salario medio que cada sector tuvo en las diferentes comunidades autónomas. En la Construcción, tanto en Cataluña como en Galicia, se registran aumentos del 50% o más en el decenio analizado, lo que supera sensiblemente los incrementos del mismo sector en Aragón (42,4%) y el País Vasco (41,8%). La brecha de los incrementos es algo más marcada aún en la Industria, sector en el que tanto en Valencia como en Cataluña la subida acumulada fue de más del 40% (43,8% y 41,2%, respectivamente) frente al 29,9% alcanzado en la comunidad aragonesa. También los Servicios muestran un abanico amplio en el incremento de sus retribuciones medias, oscilando entre el 46,1% de Aragón y el 34,3% de Madrid. De lo anterior se deduce que, por ejemplo, a pesar de haber trabajado en el sector con menor incremento salarial según el promedio nacional, los trabajadores de la 36

Industria en Valencia consiguieron a lo largo de la década una mejora salarial mayor que los de la Construcción en Aragón y el País Vasco, aún siendo éste último el sector que en el conjunto de España alcanzó los mayores incrementos. Lo mismo puede señalarse respecto de la remuneración media de los Servicios en Aragón, cuyo incremento (46,1%), superó los experimentados en la Construcción del País Vasco, Madrid y Valencia. Precisamente, se destaca el caso de Aragón, cuyo salario medio total creció entre 2000 y 2009 lo mismo que el promedio nacional, pero al mismo tiempo registró la subida salarial más destacada de todas las autonomías en el sector de Servicios y la más baja en la Industria. También debe señalarse el caso catalán, pues es la única autonomía cuyos tres sectores de actividad experimentaron aumentos en sus respectivos salarios promedio más elevados que la remuneración media del conjunto de España.

37

Breve nota aclaratoria El Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) pretende brindar una herramienta que permita conocer con precisión, claridad y sencillez el estado general en que se encuentra el mercado laboral de las diferentes CC.AA. La metodología uniforme utilizada permite la comparación de los resultados entre las distintas CC.AA., así como también con el promedio de toda España. El ILCA combina cuatro categorías diferentes, cuyas puntuaciones, al ser sumadas, arrojan el resultado general. Ellas son: i) Ocupación: tiene en cuenta dos variables. Una es la distancia de cada CC.AA. respecto del objetivo de empleo comunitario (tasa de empleo de 67% para 2005 y 70% para 2010). La segunda es la tasa de desempleo. Esta categoría tiene una ponderación de 40%. ii) Adaptabilidad: se estima mediante a) la proporción de empleados por tiempo determinado dentro del total de empleados, b) la proporción de desocupados de larga duración dentro del total de personas desocupadas, c) la proporción de desocupados que buscan su primer empleo respecto del total de desempleados y d) la proporción de ocupados a tiempo parcial. Las cuatro variables se vinculan con el objetivo comunitario de fomentar la movilidad de la mano de obra. Cada una recibe una ponderación de 7,5%, lo que da un total COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ILCA de 30% a esta categoría. iii) Apertura: cuantifica en qué medida el mercado laboral admite la participación de mujeres y jóvenes. En ambos casos se dispuso un peso de 10%, totalizando la categoría 20%.

Valor del ILCA

Mayor a 90

Calificación conceptual Optimo

Observación

Las cuatro dimensiones del mercado laboral funcionan adecuadamente.

Entre 80 y 90

Muy bueno

Sin problemas preocupantes, aunque hay una dimensión que podría mejorar.

Entre 70 y 80

Bueno

Suele corresponder a una situación en la que una dimensión tiene problemas.

Entre 60 y 70

Regular

Menor a 60

Malo

En general, hay una dimensión que funciona muy mal y otra regular. Hay problemas significativos por lo menos en dos dimensiones.

iv) Rendimiento: Fuente: elaboración propia incorpora la productividad del trabajo desde dos ángulos diferentes. Por un lado, mide la evolución de la productividad por sí sola y, en segundo lugar, evalúa su desempeño en relación con las variaciones del salario real. Esta dimensión recibe una ponderación de 10%. El ILCA se estima para Andalucía, Aragón, Cataluña, País Vasco, Galicia y las Comunidades Valenciana y de Madrid. En teoría, el valor del ILCA podría variar entre un valor nulo y 100 puntos. La evolución histórica señala que, en la práctica, su rango de oscilación es más reducido.

38

Glosario Desocupado: persona de 16 años o más que no tiene ocupación y la busca activamente. Desempleo de larga duración: es aquel que se prolonga durante doce meses o más. Población económicamente activa: grupo de personas de 16 años o más que tienen una ocupación o la buscan activamente. Tasa de desempleo: porcentaje de parados respecto a la población económicamente activa. Tasa de desempleo femenino: porcentaje de mueres desocupadas como proporción de las mujeres económicamente activas. Tasa de desempleo juvenil: porcentaje de personas desocupadas, mayores de 15 y menores de 25 años, con relación a las personas económicamente activas del mismo grupo de edad. Tasa de actividad o participación: relación entre la población económicamente activa y la población total. Tasa de empleo: relación entre la población ocupada y la población total2. Tasa de Asalarización: relación entre el número de asalariados y el total de ocupados. Tasa de Temporalidad: relación entre los asalariados con contrato temporal y el total de asalariados. Productividad media del trabajo: producto interior bruto por persona ocupada3. Variación interanual: variación con relación al mismo período del año anterior.

2

Puede haber algunas variaciones. Por ejemplo, la OECD sólo considera en el denominador la población mayor de 15 y menor de 65 años. 3 Hay otras formas de estimarla; esta es la utilizada en nuestro informe por tratarse de la medida más general.

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.