Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010 Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina Ivonne González Área de Polític

0 downloads 13 Views 165KB Size

Recommend Stories


El gasto social en América Latina y el Caribe
Reunión de expertos: Las cuentas de salud Washington, 6 y 7 de octubre de 2011 El gasto social en América Latina y el Caribe Rodrigo Martínez Divisi

Situación del sector de maquinaria agrícola en América Latina
Situación del sector de maquinaria agrícola en América Latina Jorge Donoso – STRAT Consulting Rosario, 6 de Diciembre de 2007 -0- Contenido de la p

La elasticidad PIB del gasto social en países seleccionados de América Latina
LA ELASTICIDAD PIB DEL GASTO SOCIAL EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Omar Bello | Ramiro Ruiz del C. La elasticidad PIB del gasto social en

Story Transcript

LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones Unidas

GASTO Y DEUDA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA „ „ „ „ „ „

„

¿Cómo medir las actividades del sector público? ¿Como puedo clasificar el gasto público? Para que me sirve cada clasificación Como ha evolucionado el gasto en la región Que ha pasado en su estructura Que ha ocurrido con los niveles de endeudamiento público Como ha cambiado la composición de la deuda

GASTO Y DEUDA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA

La evolución del gasto y deuda pública y sus estadísticas nos permite identificar una serie de indicadores generales del sector público, que facilita el análisis de lo que ha ocurrido en América Latina y el Caribe en estas últimas décadas.

INDICADORES DEL GASTO Y DEUDA PÚBLICA De acuerdo al enfoque del gasto, podemos identificar indicadores a partir de tres grandes áreas temáticas, „

Clasificación Económica: permite identificar aquellos indicadores que relacionan las políticas públicas implementadas con el tipo de gasto incurrido. Permite reflejar el tamaño del sector público.

„

Clasificación Funcional: esta desagregación identifica indicadores que permiten relacionar los objetivos de política con los distintos ámbitos o sectores de la economía.

„

Deuda Pública: este tipo de indicador nos permite medir el grado de endeudamiento del gobierno, la capacidad de solvencia y sostenibilidad de las finanzas públicas. Incrementos de la deuda reflejan futuras presiones sobre el gasto, a través de aumentos en el servicio de la deuda.

Resumen Estadísticas de Gasto y Deuda pública para América Latina y el Caribe por área temática: TEMA AREA Indicador Fuentes Desagregaciones

Disponibilidad

Comentarios

GASTO PÚBLICO

GASTO PÚBLICO

GASTO PÚBLICO

GASTO PUBLICO CLASIFICACION ECONOMICA

GASTO PUBLICO CLASIFICACION FUNCIONAL

DEUDA PÚBLICA

Estructura del Gasto público por función Gasto público total en porcentaje del PIB en porcentaje del PIB CEPALSTAT CEPALSTAT Cobertura institucional Gobierno General Cobertura institucional Sector Público no financiero (SPNF), Gobierno Central (GC), Gobierno Central Presupuestario (GCP) Países: Argentina (SPNF), Bolivia (SPNF), Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Brasil (SPNF), Chile (GC) , Costa Rica (SPNF), Guatemala (GC), México (GCP), Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua (GCP), República Dominicana México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, (GC), Venezuela (GCP) (10 países) Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (20 países)

Deuda Pública total en porcentaje del PIB CEPALSTAT Cobertura institucional Sector Público no financiero/ Gobierno central Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (20 países)

Años: 1990-2009 Años: 1990-1991, 2000-2001-2006-2007 Años: 1990-2009 Cobertura de Gobierno Central para cifras La Clasificación de las funciones del gobierno de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, (CFG) fue elaborada por la Organización de Guatemala, Haití, Honduras, México, Cooperación y Desarrollo Económicos y Panamá, Paraguay, República Dominicana, publicada por la División de Estadística de las Uruguay y Venezuela. Cobertura de Sector Naciones Unidas. público no financiero para cifras de Argentina

ESTADÍSTICAS FINANZAS PÚBLICAS CLASIFICACIÓN ECONÓMICA GASTO PÚBLICO Gasto Público Total (I+II) Gastos Corrientes (I) Sueldos y salarios Compras de bienes y servicios Pagos de intereses Subsidios y otras transferencias corrientes Otros gastos corrientes Gastos de Capital (II) Adquisición de activos de capital fijo Transferencias de capital Otros gastos de capital Fuente: elaborado a partir de clasificación económica del MEFP2001, FMI.

ai tí

2009

H

40.0

Pe r Pa ú na Pa má ra gu ay C ol om bi M a éx El ic Sa o R . D l vad om o r in i G c an ua a te m al a

Br Ar as il ge nt in a Bo l iv N ia ic ar ag u Ec a ua d C os or ta Ve Ric ne a zu el a C hi le AL H on C du ra s U ru gu ay

EVOLUCIÓN GASTO PUBLICO Gasto público en porcentaje del PIB

45.0

1990

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Evolución del Gasto Público en América Latina y el Caribe, año 1990-2009 (en porcentaje del PIB)

% 30.0

25.0

20.0

Gasto Corriente

15.0

10.0

5.0

Gasto de capital

09 20

08 20

07 20

06 20

05 20

04 20

03 20

02 20

01 20

00 20

99 19

98 19

97 19

96 19

95 19

94 19

93 19

92 19

91 19

19

90

0.0

%

Estructura del Gasto Corriente en América Latina año 1990-2009 (en porcentaje del PIB)

25.0

20.0

15.0

Sueldos y Salarios

10.0

Subsidios y transferencias corrientes

5.0

Compra de bienes y servicios Pago de intereses

Otros gastos 0.0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

a

zu e

á

la

am

Ar g

Ri ca en ti U r na ug ua y M R. éx Do ic Am m i n o ér ic a i ca na La tin a Br Pa as il ra g Ni u a ca y ra gu a Bo l iv Ec ia H o ua nd d o r ur as El Sa ( 1) l va do r Ch i le Pe Co rú lo m bia

st

ne

Co

Ve

Pa n

%

Evolución Empleo público en América Latina y el Caribe Empleo Público asalariado (sobre el empleo nacional total)

25 2008

Fuente: Panorama Laboral 2009, OIT 2000

20

15

10

5

0

Evolución composición del Gasto Público en América Latina y el Caribe año 1990-2009 (en porcentaje del gasto total)

% 35.0

Subsidios y transferencias corrientes

30.0

Sueldos y Salarios

25.0

20.0

Gasto de Capital

15.0 Compra de bienes y servicios

10.0

Pago de intereses

5.0

09 20

08 20

07 20

06 20

05 20

04 20

03 20

02 20

01 20

00 20

99 19

98 19

97 19

96 19

95 19

94 19

93 19

92 19

91 19

19

90

0.0

do

Bo r P a livia na m á Ve Pe n e rú z Ho ue nd la ur as Ch ile Br as il A P a LC ra A r gua ge y G nti R. ua t n a Do e m m a la in Ni ic an ca a Co ra g st ua El a R S a ica lv ad M or é Co x ic o lo m Ur bi a ug ua y Ha ití

Ec ua

Gasto de Capital en América Latina y el Caribe

% (en porcentaje del PIB)

12.0 2009 1990

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Estructura del Gasto Público por Clasificación funcional LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO Clasificadores generales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Servicio públicos generales Defensa Orden público y Seguridad Asuntos Económicos Protección Ambiental Vivienda y servicios comunitarios Salud Recreación, cultura y religión Educación Protección social

Fuente: Naciones Unidas.

Protección social 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Enfermedad y discapacidad Tercera edad Sobrevivencia Familia y niños Desempleo Vivienda social Exclusión social Otros

Estructura del Gasto Público por Clasificación funcional

En América Latina esta clasificación se realiza sólo en algunos países de la región, su comparabilidad es más complicada que la clasificación económica dado que relaciona directamente los objetivos de política con diversos ámbitos de la economía, las realidades y diversidad de objetivos son en muchos casos muy particulares a cada país. Como estandarizar estas estadísticas está aún pendiente, sí se han realizado grandes avances en los gastos enfocados al área social.

G

ua te m a Ec l a ua do r

Pe rú

C Ve hi le ne zu el a C ol om bi a M éx ic N o ic ar ag ua H on du ra El Sa s lv ad o Pa r na R ep m P á úb ar l ic ag a u D om ay in ic an a

AL C

Br as Ar i ge l nt in a U ru gu ay C os ta R ic a Bo l iv ia

Clasificación funcional: Gasto Social Gasto público social en porcentaje del PIB

30.0

2008 1990

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0

Evolución Deuda pública en América Latina y el Caribe Deuda pública total Sector Público no financiero (en porcentaje del PIB) 200.0

1990

2000

2009

180.0 160.0 140.0 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0

A om LC in ic an a H ai tí Pe G ua rú te m a H on l a du ra Ec s ua Ve do ne r zu el Pa a ra gu ay C hi le

.D

R

Ar ge nt in a U ru gu ay N ic ar ag ua C ol om b Pa ia na El m á Sa lv ad or Br as il Bo l iv ia M éx i C os co ta R ic a

0.0

Evolución Deuda pública en América Latina y el Caribe %

Evolución Deuda Pública Externa e Interna año 1990-2009 (SPNF, en porcentaje del PIB)

90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0

Deuda Externa Deuda Interna

10.0 0.0 19

90

19

91

19

92

19

93

94 995 996 997 998 999 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009 19 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Conclusión „

„

Se ha mejorado sustancialmente en los indicadores de gasto y deuda pública, como hemos visto para América Latina existen cambios en el tipo de gasto incurrido y en el fin de este. Aumento del gasto enfocado al área social e inversión, disminución de los gastos relacionados a los servicios de la deuda. Los avances son evidentes en la asignación y administración eficiente del gasto y deuda pública, pero aún se debe trabajar en mejorar la calidad del gasto y la eficiencia en la asignación y gestión de estos recursos públicos.

Por avanzar… 1.-En

cada área temática, profundizar el análisis de los cambios presentados en la estructura del gasto y deuda pública durante estos años. 2.-Enfocarse en la composición del gasto corriente y de capital, deuda externa y deuda interna, disminución de niveles de endeudamiento 3.-Profundizar los avances más destacados para la región en estos temas 4.-Recopilar y profundizar las reglas fiscales implementadas para gasto y deuda en la región 5.-Estandarizar la mayor cantidad de estadísticas de finanzas públicas a cobertura de gobierno general 6.- Recopilar clasificación funcional realizada por países de la región

LAGG/SISPALC Taller Buenos Aires, 1-2 diciembre 2010

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Ivonne González Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL Naciones Unidas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.