INDICE. 1. Presentación Objetivos Metodología de trabajo: Desarrollo del estudio:... 4

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”  1   INDICE 1.‐ Presentación .............

0 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories


OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.-
I. CUENTO: “LA CIUDAD Y LOS PERROS” DE MARIO VARGAS LLOSA. II. INTRODUCCION. En el siguiente trabajo se dará a conocer la vida y obra del escritor

Objetivos de Desarrollo del Milenio
DIA DE IBEROAMERICA El proceso de evaluación ambiental y el logro de las Metas de Desarrollo Sustentable del Milenio Puebla, México, 30 de mayo, 2011

Story Transcript

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo” 

1

 

INDICE 1.‐ Presentación .................................................................................................................................. 2  2.‐ Objetivos ........................................................................................................................................ 2  3.‐ Metodología de trabajo: ...............................................................................................................  3  4.‐ Desarrollo del estudio: ................................................................................................................... 4  4.2.‐ FASE II: De investigación en fuentes secundarias de información; .................................... 4  4.2.1.‐ La pesca Artesanal en Chile y su pasado glorioso ............................................................ 6  4.2.2. Un presente critico .......................................................................................................... 12  4.2.3. Zoom a la Caleta de los Chinchorreros:  Asentamiento Humano De La  Desembocadura Del Rio Maipo ................................................................................................. 14  A.‐ La historia:............................................................................................................................ 14  B.‐ Localización de la Caleta de Pescadores Desembocadura Boca del Maipo ......................... 16  C.‐ Aspectos Socio‐Económicos: Caleta Urbana ........................................................................ 17  D.‐ El entorno de la Caleta ........................................................................................................ 19  E.‐ Normativa sobre la pesca de la Caleta de la Boca del Río Maipo:¡Error! Marcador no definido.  5.‐ FASE III: Análisis y Conclusiones ................................................................................................... 43  5.1. El impacto de la ancestralidad de la pesca con chinchorro ............................................... 43  5.2 El sindicato .......................................................................................................................... 49  6.‐ En conclusión: .............................................................................................................................. 51 

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

INFORME SOCIO PRODUCTIVO y CULTURAL “LA CALETA BOCA DEL MAIPO” 1.- Presentación El siguiente informe se ha elaborado a solicitud de la I. Municipalidad de San Antonio con el fin de di mensionar desde el punto de vista social, económico y cultural, la comunidad que conf orma la Caleta Boca del Maipo. En adelante “La Comunidad Boca del Maipo”. 2.- Objetivos El informe da cuenta del des

arrollo de

tres fases en la r

ecolección de

información, cada una relevante para a rribar a las conclusiones del presente Informe, generando datos cuantitativos y c ualitativos claves que permitieron el logro de los siguientes objetivos. Fase I: De conocimiento con los dirigentes del sindicat o de pescadores de la Caleta Boca del Maipo y otros actores relevantes de la comunidad. Entrevistas, visitas a terreno. Fase II: De investigación en fuentes secundarias de información; Fase III: Análisis y conclusiones

Objetivo Principal: Entregar una dimensión c

uantitativa y cualitativa de las

condic iones

socioeconómicas en las cuales se desarro lla la actividad del chinchorreo en la desembocadura del río Maipo. Ingenieros Integrales Ltda.

2

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Objetivos específicos Conocer en profundidad la

comunidad que vive en to rno a la actividad del

Chinchorreo desde los siguientes puntos de vista o variables: 1.- De los orígenes y su impacto actual en la cultura de la comunidad; 2.- De su condición de pescadores artesanales hoy; 3.- De las características socioeconómicas de la comunidad; 4.- De la institucionalidad que sustenta a la Caleta; 5.- De la relación de la c omunidad co n una Ciudad Puerto como es San Antonio. 3.- Metodología de trabajo: Considerando los objetivos del estudio se seleccionaron las siguientes técnicas de investigación en ciencias sociales; a) Encuesta socio económico: Encuesta diseñada bajo estándares propios de los est udios s ociales, que permi ten levantar inf ormación objetiva sobre las condic iones de v ivienda, tenencia de terrenos, ingr

esos,

gastos familiares, estructura del grupo familiar. b) Análisis de fuentes secundarias: públicas; estudios previos de otra privadas ( ONGs, empresas); entre

Informes oficiales de instituciones s instituciones y/ u organizaciones vistas, documentales, literatura

asociada a la Caleta Boca del Maipo; artículos de prensa; estadísticas. c) Entrevistas en prof

undidad: Conversaciones con líderes de la

comunidad.

Ingenieros Integrales Ltda.

3

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

d) Visitas a terreno : Conocimiento del territorio y sus emplazamientos, así como del conjunto de viviendas, lugar de trabajo, sedes sociales, etc. Equipo de trabajo: El equipo está constituido

por una As istente Social y un

Sociólogo. 4.- Desarrollo del estudio: 4.1. Fase I: De conocimiento con los dirigentes del sindicato de pescadores de la C aleta Boca de l Maipo y o tros ac tores relevant es de la comunidad e invitación a participar del estudio. Considerando la necesaria legitimación estudio, de parte de los dirigentes del

de los profesiona les encargados del Sindicato de Pescador es de la Calet a

Boca del Maipo, sumado a que se realiz municipio, se procedió a solicitar Municipalidad de San Ant

aría el est udio a requerimiento del

una carta al señor Alcalde de la I.

onio, para ser presentada ante el sindicato de

pescadores.

Ingenieros Integrales Ltda.

4

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Figura 1: Ordinario Nº 1498

Ingenieros Integrales Ltda.

5

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Desde el Municipio se le envío la cart

a del Alcalde al s eñor Osvaldo Duarte

Echeverría Presidente del Sindicato de Pescadores, y una copia al equipo de trabajo. De las reuniones de trabajo con el presidente con otros dirigentes del Sindicato de Pescadores Boca del Maipo, se les s olicitó su co laboración, se les plant eó los objetiv os del estudio y s e les expl icó que una encuesta soc io económica era la herramienta privilegiada para un levantamiento de información de est a índole. No obstante las gestiones realiz adas, los dirigentes del Sindicato plantearon la negativa de los pes

cadores de participar en la encuesta considerándola

inoficiosa, toda vez que ya ellos tenían conocimiento de la existenc

ia d e

encuestas anteriores en diversos servicios públicos. Atendiendo los argumentos legítimos de los pescadores se desechó la idea de la encuesta y se avanzó hacia la siguiente fase del estudio. 4.2.- FASE II: De investigación en fuentes secundarias de información; En esta fase se investigó en prof

undidad sobre otros estudios anteriores

acerca de la comunidad, tanto de

servicios públicos c omo de ONGs,

diagnósticos e instrumentos de planifica ción vigentes, con el fin de relacionar los antecedentes y resultados

de ésto s en una mirada int

egral de los

pescadores del sindicato y sus familias. 4.2.1.- La pesca Artesanal en Chile y su pasado glorioso Para entender más a fondo la c omunidad de los pes cadores de La Boca del Maipo es necesario introducirnos en el mundo de la Pesca Artesanal en Chile. Desde lo formal, lo pr

imero que debemos precisar

es que significa ser

Ingenieros Integrales Ltda.

6

7

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

pescador artesanal en Chile hoy,

y aun más import ante, entender porque

añoran un pasado mejor. A fines de la década del 60 el sect

or artesanal no s obrepasaba las 13.000

personas, con 5.300 embarca ciones, distribuidos en 158 caletas a lo largo de los aproximadamente 4.100 k m de costa de Chile continental. A partir de los años 80s, este sector experimentó un

considerable aument o en términos de

pescadores y embarcaciones, como resu ltado de la aplic ación de un modelo económico que incentivó la exportación de recursos no tradicionales. Se sumaron sectores de cesantes pr ovenientes de otros grupos sociales, as í como también, particulares, que vieron un buen negocio en la pes ca artesanal, aprovechando créditos destinados por el Banco Interamericano de Desarrollo para el fomento de la pesca artesanal. Al estimaba en 60.000 personas

final de esta década, el sector s

que vivían

e

directa ó indirectamente de la

actividad pesquera artesanal. En el año de 1991, se dicta la Ley de Pe

sca y Acuicultura, que fija el marco

regulatorio en el que se desarrollará la actividad pesquera nacional. Se crean los registros de pesca, en los cuales se

identifican a los pescadores, tipo de

embarcación y la actividad pesquera que realizarán. Las estadísticas oficiales dan c uenta de 48.614 pescadores, distribuidos en las categorías de armador (25,4% ), buzo (29,8%), recolect or (17%), patrón (7,8%) y tripulante (66,5%). Respecto a las

embarcaciones, hay registradas 14.430,

distribuidas en bote a remo o vela (12, 1%), bote con motor (61,6%) y lanc ha (26,2%). Estas cifras se reparten sobr e un total de 382 caletas repartidas a lo largo de la costa chilena, y no in

cluyen a las personas que trabajan

indirectamente en la actividad pesquera. Durante 1999 el sector artesanal

desembarcó 1.038.877 toneladas a nivel

nacional, correspondiente, aproximadamente, al desembarque de 120 especies diferentes. Respecto a la composició n del desembar que, está constituido por algas (22,2 %), pescados (64,4 %), molusc os (6,4 %), crustáceos (1,3 %), y equinodermos (5,6 %). Ingenieros Integrales Ltda.

8

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

En relación a los recursos peces, los recursos pelágicos son los que más aportan al desembarque artesanal (58,2% ), de estas especies se destacan: jurel, anchoveta, sardina, pejerrey,

capturados con redes de cerco; de los

grandes pelágicos, destaca el pez es pada, capturado con redes de enredo, arpón o palangre. De los pec

es demer sales, cabe señalar: bacalao de

profundidad, congrio negro, congrio colorado, congrio dorado, merluza común y merluza del sur, capturados con espinel

es. De los moluscos, se destacan:

almejas, loco, chorito, cholga, huepo o navaja de mar, extraídos por buceo. En el grupo de crustáceos, los recurs

os más importantes son la cent

olla,

centollón, jaibas, extraídos con uso de trampas. Del grupo algas, se destacan algas gracilarias (pelill o), lessonias (chas cón) y luga luga, las que s recolectadas manualmente. Del grupo equinodermo

on

s, el más importante

corresponde al erizo, extraído por buceo. En el año de 1990 se dict ó la Ley de Pesca y Acuicu ltura (Ley 18.892/89 Ley General de Pesca), que marca un hito relevante para el sector pesquero, al fijar el marco regulatorio y de definic iones, para su ordenamiento. De este modo se define: Pesca Artesanal, como. “actividad pesquera extractiva realizada por personas naturales que en forma personal, directa y habitual trabajan como pescador es artesanales...”. Pescador Artesanal propiamente tal, como: “es aquel que se desempeña como patrón o tripulante de

una embarcación artesanal

cualquiera que sea su

régimen de retribución”. Armador Artesanal: “es el pescador artesanal a cuyo nombre se explotan hasta dos embarcaciones artesanales, las c uales en conjunto no podrán exceder de 50 toneladas de registro grueso...” Mariscador: “es el pescador artesanal que ef ectúa actividades de extracción de moluscos, crustáceos, equinodermos y mariscos en general, con o sin el empleo de una embarcación artesanal”. Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Alguero, como:”es el pescador artesanal que realiza recolección y segado de algas, con o sin empleo de una embarcación artesanal”. Embarcación Artesanal

”Embarcación pesquera artesanal o, simplemente,

embarcación artesanal. Embarcación expl otada por un armador artesanal, de una eslora máxima no superior a 18 metros y de hasta 50 toneladas de registro grueso identificada e inscripta como tal en los registros a cargo de la autoridad marítima”. Áreas de Manejo para la Explot ación de Recursos Bentónicos . Corresponde a un derecho para organizac iones de pesc adores artesanales, que les permite acceder exclusivamente a un sector del Borde costero, para explotar recursos bentónicos de interés comercial para ellos, previo inf orme técnico que aporte antecedentes sobre el estado de situación de estos recursos. Registro Nacional de Pescadores Artesanales, que corresponde a la nómina de pescadores y embarcaciones habilitadas

para realiz ar actividades de pesca

artesanal, por regiones, provincias, comunas y localidades. El pescador deberá estar inscripto, por categoría, y definir en que pesquería se desempeñará. Existen reglamentos que obl igan a los pesc adores a docu mentar su actividad; si es el c aso, que en un determinado

período un pescador no certific a su

actividad extractiva, será eliminado de los registros de las pesquerías en que estaba inscripto. Por otra parte, si una pesquería

en particular es declarada en plena

explotación, automáticamente se cierran los registro s para esta pesquería. En definitiva, un pescador no puede desempeñarse como tal, si no está inscrito en estos registros. Se crean las instancias de participac ión en la generación de normas manejo Pesquero, que son los Consejos

para el

Regionales , Zonales y Nacional de

Pesca, que son instancias de encuentro de los actores relevantes del sector pesquero, que se juntan para discutir

y proponer medidas de manejos, las

Ingenieros Integrales Ltda.

9

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

cuales ser án sancionadas por

la aut oridad pesquera. Los instrumentos

regulatorios corresponden a: Vedas: “Ac to administrativo estableci do por autoridad co mpetente en que está prohibido capturar o extraer

un recurso hidrobiológico en un área

determinada por un espacio de ti

empo”. Pueden ser: biológicas,

extractivas, extraordinarias. Restricción del esfuerzo de pesca

: Disminuir o mantener tasa de

explotación, según la situación del re curso. Pueden ser: restricciones al arte de pesca; restricciones de tamaño y tipo de embarcación; restricción al acceso. Cuotas de captura: Controlar la tasa de captura del período. Para recursos bentónicos, existe el “Régim

en de extracción y

proceso”.

Áreas geográficas para protección de recursos : Parque Marinos; Reservas Marinas; Áreas de Manejo y Explotació n de Recursos Bentónic os; Áreas Permitidas para la Acuicultura.

Respecto de la Organización de los Pescadores Artesanales en Chile, s i bien la pesca artesanal ha estado siempre pr esente en nuestra historia, es desde el año 1928 que data la organizac ión más antigua del paí s (Caleta San Pedro de San Antonio). En la década de los 30s objetivo de defender los derechos de

, surgen estas organiz aciones con el playa y de asentamiento de los

pescadores en sus c aletas, enf rentar pr oblemas sociales, de s alud, etc.; se destaca el carácter de “trabajadores independientes”, dentro de un contexto de una relación laboral trabajador-patrón, y de un independencia con respecto a otros sectores de trabajadores, en relación a su particular modo de producción. Las cooper ativas nac en en la década de 1960, deriv ado de un programa de emergencia aplicado por el

gobierno de Chile, para recuperar la actividad

Ingenieros Integrales Ltda.

10

11

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

pesquera artesanal gr avemente afectada c uando casi un te rcio de la costa del país soportó una sucesión de terremotos y maremotos. A niv el nacional, en 1965 nació la

Federación Nacional de Pesc

adores

Artesanales de Chile (FEN APARCH), orientando su ac cionar a la “intervención en los asuntos referentes a la situaci ón económica social de sus asociados”. A nivel de c ooperativas, en esta década se crean varias federaciones con un accionar intermitente en su gestión, permaneciendo no más de un par de años.

En 1973 en el país, las cooperativas f ueron objetadas, hasta casi desaparecer, a su vez, los sindicatos vieron di

sminuidas su capac

idad de gestión,

desapareciendo la F ederación de Pescado res, como consecuencia de l política claramente antisindical del r

a

égimen imperante. Si n em bargo, en el

año1985, un grupo de dirig entes de pesc adores artesanales, con el apoyo de un grupo de intelect uales ligados a la

ciencias del mar, más el apoyo del

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (CIID Canadá), se propuso la tarea de reorgani zar a los pescadores artesanales a nivel nac ional, creando el Consejo de

Pescadores Artesanales de Chile

(CONAPACH). La CONAP

omo objetivo el contribuir a la

ACH tuvo c

organización de sindicatos, cooperat

ivas, asociaciones, federaciones

regionales de sindicat os y consejos r egionales, con el convencimiento que en la organiz ación está la base para un desarrollo s

ocioeconómico de los

pescadores artesanales. A fines de la década de 1980, y a

principio de los 90, la CONAPACH

(convertida legalmente en Co nfederación), logra intr oducir y representar los intereses de los pesc adores artesanales ante las organizac iones públicas, en lo particular, fue relevante su parti

cipación en el período inmediatament

e

anterior al año en que se promulgó la Ley de Pe sca (año 1991), acción que permitió que muchos de los actuales contenidos de este cuerpo legal, relativos a la pesca artesanal, fueran incluidos. Actualmente, en las instancias de dec pesquero, y en lo particular, en aquello

isión para el or denamiento y manejo s recursos pesqueros sometidos a Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

manejo, tal es como merluza, loco, etc. , la participación de los pescadores se canaliza a través de los consejos normativa (SSP), la que imp

de pesca, o vía directa c

on la entidad

lementa lo s procedimientos de participació n y

consulta pertinentes. Según el Ingeniero en Pesca del IFOP (I

nstituto de Fomento Pesquero) Luis

Aris Abarca (1) “ si bien en Chile se cuenta c on una Ley de Pesca, que or ienta el desarrollo de la ac tividad pes quera, y donde los pescadores artesanales están organizados, la pesca artesanal enfrenta dificu ltades para su desarrollo, en lo tecnológico, en lo económico,

y lo pesquero, en que

muchos recursos

muestran importantes dis minuciones y en algunos c asos están al borde del colapso. Agrega Aris Abarca que “A modo de c orolario, es posible señalar que en Chile, la ex istencia de un c uerpo nor mativo pes quero per mite que los pescadores artesanales organizados puedan ser protagonistas de su propio desarrollo”.

4.2.2. Un presente critico El sector de la pesc a artesanal está inscrito en el inconsci ente colectivo de los chilenos, como un actor presente a lo la rgo de todo nuestro territorio. Hombres fuertes y arriesgados que salen a la mar que en nuestro país es brava. Hasta el año 2010 existían 75.861 pescadores artesanales regis trados, de los cuales 62.924 son hombres y 12.937 son m ujeres. Para tener una cifra general de la cantidad de per sonas dependientes del sector, considerando las familias de pescadores y de quienes ejer cen oficios asociados a la pesca artesanal, se podría hablar de un número que iría desde las 500.000 a 700.000 personas a nivel de país.” (Fuente SERNAPESCA).

Ingenieros Integrales Ltda.

12

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

El estudio realizado por un grupo de profesionales del programa Servicio País durante el año 1998, desarrolla una interes ante visión sobre la correlación de la pesca artesanal y la pobreza.

Dentro de los factores que dan c uenta de la condición de vulnerabilidad de las comunidades de pescadores artesanales

y sus familias

destacan: la

variabilidad del ingreso, que va de la m ano con la pos ibilidad de acceder a los recursos propios de su actividad produc tiva; y la falta de seguridad social por las características informales de su trabajo, lo que provoca dificultad de acceso a bienes y servicios, salud y educación de calidad entre otros factores. El estudio antes citado , establece que existen vulnerabilidades desde el punto de vista ocupacional, organi

zacional, de incorpor

diversificación e incorporación de

ación tec nológica, de

criterios de sustentabilidad, y de

comercialización independientes para rentabilizar su trabajo. En resumen, una situación

que de por sí ya es difíc

il de sobrellevar y que

genera en las caletas un sistema de re laciones que dan origen a una cultura de organización particular que permite adaptarse a las condiciones de vida. En efecto, quienes participan de las

caletas artesanales pertenecen en su

mayoría a una familia ligada por varias g razón, son parte de una cu

eneraciones a la pes ca y, por tal

ltura ligada al m ar y al desarrollo de las zonas

costeras del país desde hace más de un siglo. Aunque algunos integrantes de las generaciones más nuevas han elegido otro rumbo en sus vidas, la gran mayoría siente que su lugar está en la pesca porque sus raíces están ligadas a este sector; desde padres, hermanos y

otras relaciones

creadas des de

distintas familias de pescadores. En relación a la representación del fu turo de sus hijos, los depositarios de la herencia patrimonial de su activ idad, la si tuación ejemplifica bien el esc enario Ingenieros Integrales Ltda.

13

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

actual. Desde hace ya casi una

década han comenzado a validar como

alternativa a la de convertirse en pescador la de optar por rutas alternativas, menos arriesgadas p ara su futuro y estabilidad. La o pción de t erminar co mo pescador no la recomienda, y muchos in cluso la rec hazan par a su prole, no porque no la consider en digna, si no para ev itar el sufrim iento de lo que están viviendo a sus hijos”. (3) Los estudios demuestran que el entorno ac tual de los pescadores artesanales en Chile es mucho más agresivo que

el de hace dos décadas; que la

globalización y la modernidad así como la mayor explotación de los recursos pesqueros les imponen barreras difíciles

de superar. Que efectivamente los

pescadores se s ienten pescadores antes que cualquier ot ra condición y que sus recursos económicos son variables, inestables y cada vez más difíciles de incrementar. 4.2.3. Zoom a la Caleta de los Chinc horreros: Asentamiento Humano De La Desembocadura Del Rio Maipo A.- La historia: La historia de los habitant es de la desembocadura del Río Maipo nos muestra que éstos habitaban los sectores que hoy se conocen como av enida Arrayán y dependencias de la e scuela de I ngenieros Militares, y sus cerca nías, debido a que donde la población habita hoy (en las cercanías de la des embocadura del río Maipo y estero el Sauce) s

olo existían dunas de arena y

éstas eran

inundables en las crecidas del río y estero. Estos prim eros habitantes eran pescadores fluviales, realizaban la extracción desde el río y en el estero y recolecci ones incipientes de productos marinos en la laguna costera, lugar donde se forma

la laguna de Llo Lleo. Para realizar

estas actividades utilizaban anz uelos de concha de Choros Zapato y una red pequeña como canastillo, que ellos denominaron como “Llolles”, de ahí viene el

Ingenieros Integrales Ltda.

14

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

nombre del lugar donde habitaban LLOLLE-HUE, que en Mapudungun (lengua mapuche), significa “Lugar de Llolles”. Fig. N° 1: Anzuelos de Concha de Choro Zapato utilizados por los miembros de la Cultura Chinchorro (Objetos del Mu

seo Nac ional de Hist oria Natur al,

Fotografía de E. Ferorelli). (4)

La primera hipótesis respecto de cómo

se adquirió la técnica de la pesca de

Chinchorro obviament e originaria del nor te y propia de las etnias nortinas, es que los es pañoles trajeron al sur a cha ngos que realiz aban esta actividad y la segunda es que los c hangos del norte ex plorando hac ia el sur traspasaron la técnica a los pescadores de nuestra zona. Los españoles al momento de determi

nar donde viv ir ocupaban los lugares

donde ya habitaban asentam ientos, esto c onllevando el intercambio racial. Los hijos de nativos con españoles eran c onsiderados sólo para el t rabajo en los campos, la pesca, las construcciones, et c., son éstos los que continúan con la tradición d e la pesca , dejan de utilizar Llolles y ca mbian las balsas de lobo marino por em barcaciones modernas para la époc a, adem ás dejan de utiliz ar los anzuelos de conc ha y comienzan a util izar anzuelos de cobr e para realizar la actividad. Sin em bargo, m antienen gr an parte de sus tradiciones culturales ancestrales en lo que a pesca se refiere.

Ingenieros Integrales Ltda.

15

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Es difícil identificar cual de las familias de ése entonces aún per manece en el sector de la desembocadura del Río Maip o, también c onocida como Boca del Río Maipo, sin embargo, se puede identi ficar una familia, que si bien tal vez no es la m ás antigua, sí está entre ellas,

esta es la fam ilia Ortiz, la cual por

supuesto aún se mantiene ligada a la

pesca del sect or, hoy denominada

“Pesca de Chinchorro”, por el arte de pesca utilizado. (4). Cuando se entrevista a lo s pesc adores más antiguos de la comunidad, en s u relato está siempre presente la ancestr alidad de la pesca con c hinchorro y la antigüedad de s u origen como c aleta de pescadores. Es un valor cultural que ellos reconocen como su patrimonio

y como un elemento aglutinador de la

comunidad toda.

B.- Localización de la Caleta de

Pescadores Desembocadu ra Boca d el

Maipo La Caleta de Pescadores de la Boca del Río Maipo se localiza en la rivera norte del río Maipo y la desembocadura del

estero El Sauce (33°36’56’’ LS,

71°37’14’’ LW). Las característi cas físic as del territorio contemplan un clima templado c álido en una estación seca prolongada en los meses de octubr e a marzo, un régimen de lluvias

de cará cter ciclónico,

dependiendo de la

intensidad de las lluvias del frente en el c ual se producen, vientos estacionales con respecto al predominio eólico,

con temperaturas de bor de costero que

presentan una amplit ud térmica leve de 6,4 °C a 13 ° C, una humedad relativa promedio es de 80% y una nub osidad media que v aría entre un índice de 2,0 en enero y 4,4 en mayo, con una media anual de 3,4 en la escala de 0 a 82. Desde el punto de v ista admin istrativo municipal, la está ubicada en el sector G que

Caleta Boca del Maipo

comprende las siguientes poblac iones

Ampliación Boca del Mai po, Ramón Barros Luco, Est oril, San Pedro, María de LLolleo, Cooperativa de Llolleo Ltda.,La Bo ca del Maipo, Arrayán, Población

Ingenieros Integrales Ltda.

16

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Las Rocas , Mañio, Benjamín Videla, C onjunto Habit acional San Antonio, Villa Los Geranios, Los Geranios

C.- Aspectos Socio-Económicos: Caleta Urbana El sector de Tejas Verdes donde se ubica la Caleta de la Desenbocadura del Río Maipo, es urbano y su poblac

ión la constituyen familias de esc

asos

recursos, cuyos jefes de ho gar y familia res se ded ican mayoritariamente a la pesca artesanal y actividades turísticas, de servicios y comercio. Un 23,1% tiene enseñanza básica comp

leta, y un 15,4% enseñanza media

completa del total de la población.(5) Su población las con stituyen familias de e scasos recursos, donde la principal actividad productiva de los Jefes de hogar y familiares, es la pesca artesanal y actividades conexas a esta. Un porcent aje menor se dedica a actividades de servicios y comercio.

Ingenieros Integrales Ltda.

17

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

La principal organiz

ación com unitaria es el “Sindicato de Trabajadores

Independientes, Pescadores Artesanales y actividades conexas “Boca del Río Maipo” (fundado en el año 198 6), quienes agrupan a pescadores artesanales y buzos mariscadores del sector. Se estima que a lo menos un 50% del total de pescadores artesanales del sec tor est án asociados formalmente al s indicato antes mencionado. Sin embar go, tratándose de acuerdos el Sindicato recibe el apoyo de la mayoría de los pescadores del sector. Las viviendas son la mayoría produc

to de la autoconstrucción, con una

organización de cuadrantes, con espacio adecuado entre cada vivienda, c on antejardines y patios. Ca lles y veredas dan cuenta

de una ur banización de

mediana calidad pero con plena funcionalid ad lo que demostraría una inversión del municipio y/o del serviu más o menos reciente. El espacio privado y públic o disponible sirve de plataforma para las actividades de las redes y para albergar es tas, alguno s botes y materiales asociados a la pesca. La calidad de construcción es de mate riales nobles (madera, cemento, zinc o pizarreño), pero que muestra el deterioro del paso del tiempo y la escaza mantención, dependiendo obviam ente de los ingresos de cada familia. Se puede observar una correlación negativa entre le edad de los dueños de casa y el estado de mantención de las v iviendas, siendo la tendencia que entre may or edad, menor mantención. La organización de las viviendas así como la antigüedad del asentamiento que según el relato de los pescadores, data desde la époc a de la colonia producto de la migración forzada de familias perseguidas por el ejército español, proveen un hábitat con características de barrio, donde el conocimiento (y parentesco en muchos casos) entre los veci tranquilidad y de provisión

nos ot organ un clima de seguridad,

de enseres básicos a través de los clás

de icos

almacenes. Un estudio de Jorge Vergara (7) descri be la situación de las v iviendas de la comunidad de la Caleta

como sigue: “Cor responden en s u mayoría a aut o– Ingenieros Integrales Ltda.

18

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

construcción, utilizand o la m adera e inte rnit co mo material predo minante. U no de los principales problemas radica en

la situación de los terrenos, ya que

varias familias ocupan un mismo sitio”. Foto área viviendas

D.- El entorno de la Caleta La comuna de San Antonio es la capital de la provincia con el mis mo nombre y está ubicada en la V Región de Valparaíso, en la costa central de Chile. Cuenta con una superficie de 404, 5 kilómetros cuadrados. La construcción del puerto principal de esa zona comenzó en 191

0 y hoy está destinado a actividades

comerciales de importe y export e de pr oductos. Para ello dispone de nuev e sitios de atraque y es considerado

uno de los puer tos más modernos de

Latinoamérica.

Ingenieros Integrales Ltda.

19

20

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Posee un clima de c

aracterísticas m editerráneas y según el último Cens

o

Nacional (2002), San Antonio pr esentaba una población de 87.205 habitant es. De acuerdo a esta cifra, un 50,8% correspondía a mujeres y un 49,2% a hombres. En relación con la distribuc

ión etaria, un 31,2% serían personas

menores de edad. Su población es mayoritariamente urbana (más del 90%). Actualmente cuenta c on una población estimada de 98 .365 habitantes. A nivel regional, la comuna de

San Antonio concentra el

representando un 63% de la provincial

5,7% de la poblac

. Según la última enc

ión

uesta CASEN

realizada el año 2009 el porcentaje acumulado de indigencia y pobreza alcanza el 17,5% de la población total de la comuna. Según datos registrados en la Nómina

Oficial de Caletas de Pescador

es

Artesanales del Ministerio de Defensa Nacional, Ex - Subsecretaría de Marina, en el sector pesquer o arte sanal de la c omuna de San Antonio se registran cuatro caletas (San Pedro, Pacheco Al tamirano, Puertecito y Desembocadura Río Maipo) de un total regional de treinta y cuatro caletas inscritas. Según la misma fuente existen 121 pers

onas en la Caleta Boca del Maipo

dedicadas a las actividades de pesca. Co mo punto de comparación la caleta de Puertecito es la más gr ande la región con 1.029 personas v inculadas a l a actividad. La más pequeña es la de Cartagena con 41 personas. Si aplicamos el criterio de número de personas involucradas en la actividad , la caleta se ubica en la 4ª posición

más baja de la región.

La anteceden en

número de personas: Cartagena (41 pp), La s Cruces (70 pp) y Algarrobo ( 79 pp), que destacan como balnearios turísticos. Destaca que ocupe la 1ª posic ión de la s caletas cuando la categoría es la actividad de Alguer o (68 pp). Sólo es

seguida de cerca por la caleta

de Puertecito con 53 pp.

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Cuenta con el tercer registro más bajo de botes. La antec eden: Cartagena (6 botes) y Las Cruces (7 botes). Se debe

precisar, también, que estas caletas

son preferentemente reconocidas como balnearios turísticos. Radio de actividad de faenas extractivas: zonas de pesca: a) Zonas de la Quinta Región donde actualmente operan los pescadores del Sindicato Boca del río Maipo con el arte tipo Chinchorro. 

Punta Toro a Rocas de Santo Domingo sector sur.



Playa norte de Rocas de Santo

Domingo a desem bocadura del Rí o

Maipo. 

Playa de LLo Lleo



Desembocadura del Río Maipo a sector Puerto de San Antonio.



Cartagena a las cruces.



Playa grande el Tabo.



Playa de Cartagena



Tunquen ( Playa Tunquen).

b) Ríos donde se realizan actividades extractivas: 

Rio Maipo; desde la desembocadura hasta la localidad de San Pedro.



Rio Rapel; sectores cercanos a la desembocadura.

Especies de captura: Corvina, Tollo, Róbalo, Lisa. Destino de la Captura: Consumo directo en el mercado local y nacional. Otras actividades conexas: Estrechamente ligadas a la pesca son los oficios de confección y reparación de redes y espí neles. Esta c omunidad es reconoc ida en la comuna de San Antonio,

por la particular forma de extracción de los

productos “Pesca con Chinchorro”. Es

te método de pesca es

considerado

como herencia de las comunidades nativas que habitaron este lugar. Ingenieros Integrales Ltda.

21

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

E.- Normativa sobre la pesca de la Caleta de la Boca del Río Maipo: Los pescadores de la Boca del Maipo han sufrido los cambios en la normativa sobre su actividad desde la pesca anc pasando por la prohibic

estral sin control de la autoridad,

ión total. La cronología de esta normativa y su

aplicación a la Caleta es la siguiente:

Ingenieros Integrales Ltda.

22

23

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

i)

Autorizaciones y Prohibiciones de la Autoridad Pesquera En el Ordinario N° 254 de fecha 30 de septiembre de 1993, emitido por el señor Clavería Leiva, encargado oficina Sernapesca San Antonio, se autoriza la pesca con chinchorro en la Boca del Río del Maipo.Citamos: “por el conocimiento de la ley de

General de Pesca y Acuicultura, le

corresponde al Servic io Nacional de Pesc a, llevar el registro pesquero, el cual es habilitante par a el ejercicio de las autorizaciones o permisos, por lo tant o, sí un pescador acredita estar inscrito en los registros de Sernapesca y en su registro tiene anotadas las especies que comúnmente captura con la red de “Chinchorro” no incurre en error alguno”. “Asimismo el decreto N° 408/86 Ar t., 5°, prohíbe la pesca de arrastre con una altura superior a 20 brazas, en las actividades de pesc extractiva que se realicen dentro

a

de una f ranja de mar de una milla

náutica medida desde la costa”. Teniendo como conclusión

dentro del mismo oficio:

prohibición para el desarrollo de

“No existe

la actividad con el arte denominado

CHINCHORRO”.

En la Resolución N° 1.700 del añ o 2000, de la Subsecretaría de Pesca, relativa a la regulac ión de artes y aparejos de pesc

a, se decreta la

prohibición de utiliz ar el arte de pesca del Chinch

orro ya que n

reconoce la existencia de esta pesquería, sustituyendo la normativ descrita en el punto 1, la cual autoriza la actividad.

Ingenieros Integrales Ltda.

o a

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

El Programa de Tr

ansferencia para el

Desarrollo Sustent able del Sector

Pesquero de la Municipalid ad de San Antonio, solicit realizar una pesca de investigación

a fin de car

ó la autorización para acterizar la pesca con

Chinchorro y determi nar de manera concre ta el efecto que esta provoca en el medioambiente y en el desarrollo nor

mal de las

pesquer ías locales. La

autoridad, a través de resolución exenta Nº 3437 del 22 de diciembre de 2004 autoriza a la realización de la pesca de investigación.

Ingenieros Integrales Ltda.

24

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

ii)

Decretos de la Subsecretaria de Marina El Decreto N° 240 de fecha 03 de agosto de 1998 emanado de la Subsecretaría de Marina, se decr eta al sector de la Desembocadura del Río Maipo como “Caleta de Pescador

es Artesanales, de carácter

permanente”. iii)

La Zonific ación del Borde Coster

o del Gobierno Regional de

Valparaíso En estricto rigor la M acrozonificación del Borde Costero constituye un instrumento de planificación indi

cativo para el otorgamiento de

concesiones marítimas y de consulta para las actualiz aciones de los planes reguladores de las comunas co steras en este caso de la región de Valparaíso. Este instrumento tiene su origen instit ucional en la Política Nacional d e Usos del Borde Costero, PNUBC (Decreto Supremo 475 de 1994 del Ministerio de Defens a. Política

Nacional de Borde Costero), que

argumenta la neces idad de compatibilizar los usos y actividades de l borde costero, considerando la asegurando la cons

realidad geográfica de cada zona,

ervación de su

s recursos y protegiendo el

ambiente, para lograr un des arrollo equilibrado de estas diferentes actividades. La Zonific ación del Borde Cos

tero corresponde a un proceso de

planificación territorial a través del

cual s e identific an los intereses

territoriales de los dist intos usuarios del bor de costero, además de los planes y proyectos, públicos y privados, que se tienen para esta zona. La Zonificación corres ponde entonces, a un proceso participativ o del que se obtiene una pr opuesta concensuada entre los actores públicos, Ingenieros Integrales Ltda.

25

26

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

privados y la soc iedad organizada, de los usos preferentes para cada una las unidades geográficas identificadas en el litoral regional. Esta propuesta, se traduce fina lmente en una cartografía donde se grafican los límites de extensión zonificación general y las

de estos usos preferentes, su

c ondiciones y restricciones

para su

administración conforme a lo dis puesto por la Política Nacional de Us o del Borde Costero. Los objetivos de la Z onificación son los mismos para todo el territorio costero nacional y son los siguientes: Objetivo general Compatibilizar los usos y activid ades del borde costero, consider ando la realidad geográfica de c ada z ona, asegurando la c onservación de sus recursos y protegiendo el am

biente, para logr ar un des arrollo

equilibrado de estas diferentes actividades. Objetivos específicos 

Identificar las estrategias para el desarrollo del borde costero.



Analizar la compatibilidad entre los usos propuestos para esta zona.



Definir las áreas de uso pref Proteger áreas de valor para la

erente del litoral

regional.

biodiversidad y el patrimonio

cultural del borde costero. 

Involucrar a los actores del

borde costero regional en la

zonificación a fin de poder articular un trabajo enfocado en l gestión de éste como instrumento de planificación.

La importancia de conocer

la Me

todología de Elaboración del

Diagnóstico de la Zonificación Ingenieros Integrales Ltda.

a

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

El diagnóst ico analiz a una Zona Costera, entendida com o el territorio que pres enta vocaciones ambientales,

sociales

y económ

icas

orientadas al aprovechamiento de los recursos existentes en el litoral.

Sobre esta Macro zona se trabaja con una metodologí a participativa y se elabora el Mapa de Macro Zonifi cación en este caso de la Zona de Valparaíso.

Ingenieros Integrales Ltda.

27

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Los resultados del diagnósti co de la Zona de Valparaí so indican las siguientes tendencias regionales: Ingenieros Integrales Ltda.

28

29

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Respecto de los aportes productivos por

rama de actividad, el diagnóst ico

indica que las predominantes a ni vel regional son, Comercio: (18,89%), Construcción: (9,45%) e Industria manufacturera (9,24%). El análisis para las comunas de la zona norte, indica que las actividades m ás relevantes corresponden a la construcci ón y la industria manufacturera. En la zona centro destacan la s actividades ligadas al inmobiliaria y empresarial y en m

comercio, la actividad

enor medida administr ación públic a,

transporte y telecomunicaciones. En la z ona s ur destacan las ac

tividades ligadas a

agricultura y

ganadería, comercio, transporte - telecomunicaciones y pesca (Censo 2002). La Región de Valparaíso tiene u

na estructura económica diversificada,

destacando sectores como, la Industria manufacturera, con una participación de un 28, 5% en el PIB Comunicaciones con un

regional, seguido del a participación de 11,

principalmente de la actividad portuar cuanto a su contribución

sector T ransporte y 4%, lo que deriv

a

ia. Otros sectores relevantes en

al PIB regional son

los Servicios Personales

(11,5%) y la Construcción (8,6%).

Según este diagnóstico el sector de

menor contribución al PIB regional

lo constituye la Pe sca con un aporte de

un 0,1%.

Según la misma fuente, en la región existen 44 áreas de manejo decretadas, de las c uales 33 s e encuentran operativas (ninguna corresponde al sector

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

de Boca del Maipo ni tampoco existen registros de que algunas de estas Áreas de Manejo están asignadas al Sindicato en estudio). Territorialmente las principales

conc entraciones de áreas de manejo se

producen en los sectores en torno a ca leta Papudo, en torno a la bahí a de Quintero, a las caletas Algarrobo y El Quisco y a la caleta Mostazal. Las capturas de la pesca indust rial se desembarcan fundamentalmente en el puerto de San Antonio, con un gr an volumen proveniente de pesquerías demersales como la de merluza

común, langost ino amarillo y camarón

nailon. La variación interanual de los desembar ques muestra una tendencia a la baja, lo que está directamente relacio nado con la disminución constante de la merluza común, históricamente,

el principal recurso pesquero de la

región. En el área metropolitana se ubican densidad, cuyo límite sur corres

algunos centros poblados de baja ponde a Tunquén, el que

litoral sur, compuesto por el sistema

da paso al ej e

de balnearios del litoral central que

conforman la segunda conu rbación de c entros urb anos pres entes en la Zona Costera, compuesta por Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Car tagena, San Antonio y Santo Domingo. Continuando al sur se encuentra una unidad circunscr ita a la c iudad de San Antonio, que se caracteriza por

su función portuaria, de servicios y

comercio, definiendo un espacio de interrelaciones económicas, productivas y sociales que la diferencia del entorno inmediato”. El desarrollo de la actividad turíst ica y de segunda residencia al sur del puerto de San Antonio delimita un espac io comprendido por el área urbana de Santo Domingo, el cual presenta una matriz de actividades que lo diferencia Ingenieros Integrales Ltda.

30

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

del área circundant e, expres ado como la frontera sur del conurbado litoral con una fuerte orientación balneario – residencial. Al sur del área urbana de Santo Domingo el te rritorio se caracteriza por una baja densidad de uso, caracterizado

fundamentalmente por el desarrollo

de la actividad pes quera artesanal y silvoagropec uaria, en un entorno natural de alto valor como es la pr esencia de la Reserva Nacional El Yali y su sistema de cuer

pos de agua constituidos por

humedales y lagunas

costeras. La figura siguiente muestra las zonas y ac

tividades t urísticas incluidas en la

Macrozonificación.

Ingenieros Integrales Ltda.

31

32

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Puerto de San Antonio Según el diagnóstico de la Zonificación en referencia, el complej portuario de San Antonio y sus

o

proyecciones de crecimiento, dan

cuenta de la neces idad de concretar proyec tos de acceso al puerto, como el acceso norte

para acceder al Muelle Panu

conectándolo con la Ruta 78 a través

l,

del antiguo camino que

comunicaba a Cartagena con la capital.

También se considera la reparac ión, conservación explotación y operación de la Ruta 66, proyecto que se encuentra concesionado. El puerto de San Antonio proyecta

una expansión de sus frentes de

atraque a través de una serie de pr oyectos que se encuentran en evaluación o en sus primeras et apas, como son el equipamiento del espigón, la concesión del sit io 9 y del espigón y la expans ión de sus áreas de respaldo así como la const

rucción del nuevo terminal

“Puerto Exterior”.

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Ingenieros Integrales Ltda.

33

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Infraestructura pesquera El desarrollo de la inf raestructura pesquer a artesanal ha tenido un fuerte impulso a través del apoyo estatal para la materializ de proyectos tendientes al mejo

ación

ramiento de su infraestructura,

otorgando con esto mejores condic iones de operación y seguridad en las caletas pesqueras. Una condición para la inversión públic

a en las caletas de

pescadores artesanales fijadas en la Nómina Oficial de Caletas de Pescadores Artesanales (Decreto Supremo N° 2), es la posesión de una concesión marítima. El siguiente cuadro muestra el registro de las concesiones vigentes y en trámite de las caletas de pescadores de la zona, que permite constatar que

la Caleta de Pescadores

de la

Desembocadura del Río Maipo no cuent a con Concesión Marítima ni están tramitándola.

Ingenieros Integrales Ltda.

34

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Por último, la metodol

ogía del Plan de Zonifi

cación contempla la

identificación de áreas homogéneas, producto del análisis del sis tema relacional, que permite prospectar el estas ár eas, dado que c

proceso de zonificac ión en

omparten características comunes,

procesos y patrones territoriales que ay

udan a definir variables de

detalle c onsideradas relevantes para el desarrollo del proceso de zonificación.

Ingenieros Integrales Ltda.

35

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

En esta fase de la planificac

ión se superponen los

actores y sus

intereses sobre las z onas homogéneas y se relevan a partir de este ejercicio los conflictos o potenciales conflictos de intereses. La figura siguiente muestra las voca

ciones de uso de las distintas

zonas de la microzonificación.

Ingenieros Integrales Ltda.

36

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Ingenieros Integrales Ltda.

37

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Conflictos Según los resultados del diagnóstico

del proceso de Zonificac ión, los

conflictos de intereses (o vocaciones de uso) sobre el Borde Costero son los siguientes:

Ingenieros Integrales Ltda.

38

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Ingenieros Integrales Ltda.

39

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Ingenieros Integrales Ltda.

40

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

El Mapa de Conflictos muestra que en la zona de la desemboc adura del Río Maipo o en s u entorno inmedi ato no se identif ican conflic tos de interes es entre los pecador es del Sindicato en estudio y otro actor público o privado.

Ingenieros Integrales Ltda.

ningún

41

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

.

Ingenieros Integrales Ltda.

42

43

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

5.- FASE III: Análisis y Conclusiones

Una vez realiz adas las actividades de

entrevistas con el Sindicato y de

investigar en gabinete acerca de la Caleta entrevistas con otros actores relevantes

en estudio, se procedió a realizar de la comunidad:

entre ellos c on el

Alcalde de Mar de Tejas Verdes don J uan Duarte, antiguo pescador y miembro de una de las familias más antigu as y e xtensas de la B oca del Maipo, y co n el histórico dirigente de la CONAPACH don Cosme Caracciolo. Fruto de la investigación de gabinete,

las entrevistas y la observación en

terreno, se ha procedido a elaborar un capítulo de análisis y conclusiones. 5.1. El impacto de la ancestralidad de la pesca con chinchorro Tal como hemos señalado in extenso en

este documento, la práctica de la

pesca es la que le ot orga el nombre a la localidad de Llolleo, que proviene del mapudungún Llollehue que quie re decir “lugar donde se pes

ca con redes

(llolles)”. Según se constata en algunos antecedentes, en esta zona vivieron los indígenas Llolleo desde aproximadamente el año 200 al 700 d.c. El relato de los pesc adores es coincidente con estas aproximaciones histór icas sobre el desempeño ancestral de esta

práctica de pesca, que ellos c ifran y

reconocen que se realiza desde los tiempos de la colonia. La historia de la c

aleta se vincula c on los primeros asent amientos que se

distribuyen desde Cuncum én hasta el emplazamient o del sector de T

ejas

Verdes, al borde de la desembocadura del río Maipo. Estos antecedentes son corroborados por

los pescadores

y los ví

nculos

familiares que persist en con los habitant es de esa z ona y qu e d an cuenta de este movimiento de los habita

ntes y de sus familias hasta la localidad

Llolleo, en la que se instalan por el vínculo con esta actividad pesquera. Ingenieros Integrales Ltda.

de

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Esta historia se ha transmitido oral mente de generación en generación hast a los actuales pescadores y sus dirigentes reconstrucción de un fuerte sent

, y este proceso ha favorecido la

imiento c omún

sustentado en el

reconocimiento de una práctica realizada por siglos. Esta autopercepción de su historia es recurrente en las intervenciones de los dirigentes y de su memoria colectiva, pues

está asociada a la historia de las

propias familias, del aprendizaj e generacional, el vínculo forjado en la relació n abuelos-padres-hijos y el valor

cultural d e la histor ia familiar que ellos le

otorgan a esta actividad. “Somos Chinchorreros” La pesc a del “chinchorro” no es una acti vidad ampliamente extendida en las costas de Chile. Se reconoce s u práctica en algunas caletas de la zona norte y puntos específicos desde la región de O’Higgins hasta la del Bio-Bío.

No es exc lusiva de la pesca y es as í que existían en Lota los “chinchorreros ” del c arbón. No es por tanto, una acti vidad muy conoc ida en la z ona central y esto le da cierto carácter de exclusividad a la Caleta de la Boca del Maipo.

Según relatan los pescadores la pes embarcaciones predispuestas de manera

ca con chinchorro no cuenta con permanente para su desarrollo y

tampoco está compuesta por una tripulación estable. En este arte de pesca no se utiliza me canización alguna, por lo tanto podemos apreciar que el poder de pesca ejercido radica principa lmente en la utilización de un esfuerzo humano de aproximadamente 30 personas. No existe la utiliz

ación de sist

emas de nav

egación y comunic ación,

característica que presentan las pesquerías de orilla. Ingenieros Integrales Ltda.

44

45

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

La literatura en lo que respecta a las dimensiones del arte de pesca demues tra que cuanto mayor sea la longitud del ch unidad de tiempo, razón por la cual en

inchorro, mayor será la captura por la mayor parte del mundo los artes de

pesca del tipo Chinchorro exceden con creces las dimensiones de los utilizados por la comunidad de pescad

ores del Río Maipo, que utilizan menores

dimensiones debido a la fac ilidad en las operaciones de transporte, calado , virado de las redes, el adujado del arte, la falta de mecanizac ión y el costo de materiales. En la prác tica, esta es una labor

que s e activa s egún las condiciones que

pueden ofrecer las mareas, el avistamient o de los peces y un clima favorable para su desarrollo.

Eso explic a que esta actividad

tenga un fuerte componente familiar en

su

desarrollo y que sus vínculos laborales no operen bajo la lógica contractual.

En concreto, este rubro se inicia a bordo de una camioneta que transporta a los pescadores, el bote, los remos y la red al borde de la play

a, cuando las

condiciones de pesca así lo permiten. Luego, al borde de la playa se inic ia el trabajo de instalar la red

con el bote a remo, cerca

de la rompiente, con el

objeto de c onfigurar una r ed de f orma de m edialuna que se arrastra desde el borde a la superficie.

Para ello, los remeros son guiados por el “patrón” de nave para entrar al mar sorteando la rompiente. A pulso y

oyendo la v oz del “patrón” (el más

experimentado pescador), rema n contra la fuerza del mar hasta atravesar

la

rompiente y alcanzar los 100 metros aproximadamente de la orilla. De esa forma la red

de 120 metros c uadrados es desplegada sobre el mar.

Posteriormente, el resto de los pescadores empiezan a tirar los dos cordeles de sus extremos para recoger desde la orilla los peces. Ingenieros Integrales Ltda.

46

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Pese a la baja del rec urso en el borde cost ero y al sentimiento de pérdida de la continuidad de esta práctica, los pesc adores remarcaron que el aprendizaje de las nuevas generaciones ha sido clave par a su mantención. (para visualizar la pesca con chinchorro http://www.youtube.com/watch?v=0bg7OjuvZ7w) En el relato de los pescadores

se reseña que los niños acompañan a los

chinchorreros desde la orilla y se les ense ña a enrollar los cordeles de la red que van quedando en la playa.

De es te modo a las nuevas generaciones

también s e les instruye en la reparac preparar el portillo. Precisan, sin

ión de redes, el remiendo, a cortar y

embargo, que sólo a los 18 años y co

n

matrícula de pescador y habilidad suficiente es pos ible sumarse a la actividad. Pese a ello, están conscientes que ca da vez son m enos los que se sum an a este oficio.

Una v ez finaliz ada la captur a s e establec e una cuot a de las ganancias para todos los pescadores. Así, la parte mayor va para el dueño del bot e y la red, un poco menos para los remadores y el resto para los chinchorreros de orilla. Este sistema de repartición de los ingresos , según const a en la opinión de ot ros pescadores, tiene una lógica de distribución

distinta a la que se realiza en la

mayoría de la pesca artesanal.

Según cuentan los pescadores, esta actividad c uando tuvo su époc

a de

apogeo se podía realizar entre media y una hora para cada maniobra, la que se podía repetir hasta por tres veces consecutivas.

Sin embargo, en todos los estudios analizados y en el relato de los pescadores se señala la progresiv a falta de recursos y la pérdida de la continuidad de este oficio.

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Patricio Jerez Richard de 63 años de edad. Lleva 50 años en el rubro de la pesca. “Nosotros hemos tratado de explicar a la gente lo que nos está pasando per o han hecho oídos sordos de nuestros req uerimientos, por eso cum plen un rol importante las organizaciones públic as co n respecto a la difusión de lo que está pasando con la pesca artesanal y c

on las pes querías que eso es lo

importante.” (8) Tanto en la apreciac ión de los entrevist ados por el medio, como por los dirigentes, se colige un cierto t ono de tr isteza y preocupación por la esc asa continuidad de esta labor para las nuevas generaciones.

Lorenzo Moscia “ yo no quiero que mis difícil ahor a en el tiempo de uno imagína

hijos sean pescador es, porque es te en el tiem po de ellos. Porque

antiguamente los viejos i gual se m anejaban, no con tanto recurso, pero las condiciones eran totalm ente diferentes. Y yo estudié igual electrom ecánica y un año en la INACAP, pero a mí me gustaba la pesca.” (Pescador, 35 años aprox., La Boca) (9) Una pesca “ruda” Los pescadores la califican como activi dad “atrevida” y cuya peligrosidad s e verifica en el ingreso y en la salida del mar, pues si el oleaje es intenso puede volcar la embarcación. Es por esto que ellos apuestan a la experienc

ia del

patrón que sabe distinguir cuándo es el momento óptimo y recomienda que s us tripulantes se arrojen al agua. Además, señalan en sus relatos de otras prácticas de pesca en las cuales se inserta, también a nado, un pivote

(chuzo de fierro) que s irve de ancla para

posicionar la red y luego tensionarla y arra strarla desde la orilla para extraer el recurso.

Ingenieros Integrales Ltda.

47

48

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Para los pescadores estos rasgos de su oficio se constituyen en un aspecto distintivo de su quehacer. No s ólo la reconocen c omo una labor propia de la zona, sino también en el alto ries go que esto implica, en el cual el desarrollo de las habilidades y s

u aprendizaje es

c lave a transmitir a las

nuevas

generaciones. Es por esta razón la importancia que se le atribuye a la desembocadura del río como un espacio de entrenam iento y de formación de sus habilidades

como

futuros pescadores. En la ribera, según relatan, se ha forjado una parte fundamental de este aprendizaje. En la actualidad, sus dirigentes se re conocen en lo aprendido “en el río”, como paso inicial para acom pañar posteriormente a sus padr es en las actividades de pesca “con chinchorro” y como un aspecto formativo clave para el desarrollo de sus habilidades. Este reconocimiento, indic an, es bien valorado por el resto de los pescador es de San Ant onio y está graf icado en las labores de salv avidas desarrolladas en las playas del borde c ostero de la Región de Valparaíso y San Antonio por los pescadores vinculados a esta actividad. El antecedente del humedal de El Yali En el testimonio de los pescadores se aprecia cier

ta incomodidad con los

alcances del desarrollo local, las definiciones que han asumi do las autoridades y la escasa valoración de sus

actividades pesquer as y otros quehacer

es

relacionados. La confluencia en su contra de estos aspectos se fundamenta en un creciente sentimiento de desconfianza de parte de la comunidad a las intervenciones que se puedan realizar en la zona, es pecialmente los que ellos saben que están en etapa de planificación, tales como la ampliación del Puerto.

Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Grafican en reiteradas oportunidades y

planteado por distintos actores est e

malestar en la decis ión que tomó la Dirección de M useos y otr os organismos relacionados, en torno a la definici

ón de zona protegida que determina la

conformación del humedal de El Yali. En la memoria de los pescadores de la actividades de cultivo en invierno y pesca

zona está latente el recuerdo de estival que se realiz aron en este

humedal y que no fueron resguardadas cuando se estableció que se definiera como zona protegida. Indican, para ello, que la pesca en

el humedal también formó parte de una

tradición como pescadores y familias s ustentada en la activid ad derivada de la ampliación de la cuantía de peces debido a la repro ducción de las espec ies que se realizaba aprovechando la desembocadura del río Maipo. En el relato de los pescadores se consigna que, en la práctica, la pesca

en el

humedal se constituyó como una de las primeras actividades de acuicultura en el país, ecológica y sustentable, esti mulada por las condic iones que generaban los mismos peces. El “Yali” y la prohibición de pesc ar se ha traducido para e llos en un símbolo de la necesidad de rescatar sus tradiciones en paralelo al avance y desarrollo de la zona. 5.2 El sindicato El actual sindicato de pescadores de la caleta Boca del Maipo s e forma en el año 1986. Se señala que

existieron otras organiza ciones pero no lograr on

afiatarse y tenían más bien un carácter

de agrupación constituido en torno a

problemáticas específicas y temporales. Esta organización trabajó tradicionalmente con el Chinchorro y desde esa fecha quedó h abilitada para volver a hacerlo

mientras cumplía con requisitos muy Ingenieros Integrales Ltda.

49

50

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

específicos. En la actualidad, el sindi cato encarna un claro sentido de lucha que se identifica con la defensa de su tradición pesquera. En la práctica, se han constituido en una organización activa

c on apoy o de otras or ganizaciones

ciudadanas. Existe en los dirigentes el tem

or de que la expansión del puerto impacte

directamente en el debilitamient o de su fuente laboral como “c hinchorreros”, afectando la continuidad de sus actividades. Los actuales dirigentes aluden a la e xistencia de 120 familias relacionadas con su actividad, no obstante e

llo existen estudios y re

número de familias e ntre las 160 y 200 fa

ferencias que sitúan el

milias. Otros estudios permiten

promediar la cantidad de familias en 160. Un fuerte sentido de identidad local En la actualidad, los pescadores artes anales se ident ifican fuertemente como herederos de esta práctica ancestral y vinculada históricamente con la playa de Llolleo y la desembocadura del río Maipo, pese a las dificultades en las labores de pesca por la falta del recurso. Esta identificación con las historias y prácticas de la pesca del “c hinchorro” se constituyen hoy en s u principal acerbo para reconocer se como portadores de un legado laboral significativo a la tradición pesquera del país. Si bien s e aprecia una ruptura de la tradición familiar de pesca con e

l

“chinchorro” por el int erés de los jóv enes y sus hijos de aproximarse a otros rubros o proseguir con el des arrollo educ acional tradicional y profesional, los pescadores mantienen en alto su defensa de esta labor. Se pueden identific ar, en el trabajo en terreno, que el trabajo de preparación, construcción y reparación de red se c

onstituye en una fuente importante de

ingresos para los pes cadores. De hecho, en las observaciones en terreno esta Ingenieros Integrales Ltda.

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

fue la principal actividad detect ada y real izada en el sindicat o, tal como lo certificó el alcalde de mar en conversa

ción sobre las principales actividades

desempeñadas por los pescadores. Sin embargo, no oc urre lo mis mo en otra s áreas relacionadas con el turis mo, pese al resguardo del borde de la de

sembocadura del r ío Maipo y la

vinculación con otros atractivos del lugar. Según consta, se ha apoyado a los

pes cadores par a potenc iar el desarrollo

turístico de la desembocadura. Para ello, se les ha entregado material (motores, chalecos salvavidas, apoyo al puerto) y capacitación par a desarrollar estas labores, sin contar hasta ahora, con información que certifique el impacto que han alcanzando estas actividades. 6.- En conclusión: La Caleta de Pescadores Desembocadura del Río del Maipo c

onstituye una

comunidad que vive en torno a la activi dad de la pesc a con chinchorro, por su historia, su carácter ancestral y por que es la principal actividad

desarrollada

por las familias de esta comunidad. La caracterización socioeconómic a en general c

orresponde a un grupo

vulnerable, es decir que aun teniendo ingr esos temporales pero suficientes en algunas épocas del año, dependen de la pesca para su mantención y por tanto entran y s alen de una situación de p obreza dependiendo de l comportamiento de su actividad. Es notable el clima de tranquilidad y seguridad de la población en el sector, los lazos familiares ances trales también seguramente aportan a ello. Los jefes de hogar están directa o indire ctamente ligados a la pesc a con chinchorro y son a su vez quienes representan a las familias.

Ingenieros Integrales Ltda.

51

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Existe temor en las familias y

en los

dirigentes res pecto de l proceso d e

ampliación del puerto, lo que resulta necesario abordar. Las fortalezas de la comunidad son las siguientes: 1. Homogeneidad social y cultural; 2. Redes y lazos familiares; 3. Organización de base reconocida y legitimada; 4. Entorno físico ambientalmente sano y nutritivo; 5. Actividad productiva ancestral; 6. Redes y alianzas estratégicas con ONGs y movimientos sociales; Las debilidades de la comunidad son las siguientes: 1. Vulnerabilidad socio económica; 2. Fragilidad institucional; 3. Falta de información acerca de los

planes de desarrollo del Puerto de

San Antonio; 4. Falta de información acerca del proceso de modificación del Plan Regulador; 5. Falta de información acerca

de la normativa actual de la Ley

Medioambiental; 6. Carencia de un espacio de trabajo conjunto con el municipio; 7. Carencia de canales informales y formales con el Puerto; 8. Miedo a ser “atropellados” por el desarrollo;

Ingenieros Integrales Ltda.

52

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

La desinfor mación de los dirigentes abre un espacio para que otros intereses (asesores, negoc iadores, intermediar ios) exploten esta condic

ión de

vulnerabilidad de la Caleta sin contrapeso de los otros intereses en juego. Considerando las fortalezas y debilidad es de la comunidad se ve como una oportunidad la conformación de una

mesa de trabajo de conjunto con el

Sindicato, el Munic ipio y el Puerto para abordar los miedos, las molestias , las desconfianzas y visualizar soluciones que integren los intereses de todos los actores.

Ingenieros Integrales Ltda.

53

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

Bibliografía y documentales de referencia

(1) Articulo de en Pesca del IF OP (Ins tituo de Fomento Pe squero) Luis Aris Abarca “ http://www.cedepesca.net/detalle-articulo-revista.php?id=5 (bibliografía referida por este autor). Aranda, E., Bustos, E., Chom ali, J. 1989. Estado de Situación del Sector Pesquero Artesanal en Chile. Rev. Com. Perm. Pacífico Sur, (18):7-33. Carlos Tor o. 1990. T endencias y Pe rspectivas de Desarrollo en el Subsector Pesquero Artesanal. En: Perspectivas de la Actividad Pesquera en Chile. M.A. Barbieri (Ed.). Escuela de Cienc ias del Mar. Facultad de Rec ursos Naturales. Univ ersidad Cató lica de Valparaíso. 221-226.Doc.: Política de Desarrollo de la Pe sca Artesanal. 1996. Ministerio de Economía Subsecretaría de Pesca. 28 pp. INSTITUTO DE DESARROLLO AG ROPECUARIO, INDAP. 1.968. Diagnóstico de la Pesca Artesanal Chilena. 275 pp. Ley N° 18.892, Ley de Pesca y Ac uicultura Memorias del Segundo Seminario Latinoamericano de Pesca Artesanal. 1989. Pesc a Artesanal, Hacia un Desarrollo Cost ero Integrado. Alberto Arrizaga (Ed). Pontifica Universidad Cató lica de Chile, S ede Talcahuano, Departamento BIOTECMAR. 358 pp. Revistas La Caleta, medio inform ativo de la Confed eración Nacional de Pes cadores Artesanales de Chile, CONAPACH SERVICIO NACIONAL DE PESC. SERNAPESCA: Anua rios Estadísticos Pesqueros. (2) Fundación Nac ional para la Superac ión de la Pobreza. FUNASUPO, 1998, p. 18) (3,8,9) Green Peac

e ¿Hacía dónde se

herencia?. Efectos ps icosociales de la

fueron los pec

es y nuestra

pesca de arrastre en las caletas de

pescadores artesanales. http://www.greenpeace.org/chile/es/documentos/Hacia-donde-se-fueron-lospeces-y-nuestra-herencia/

Ingenieros Integrales Ltda.

54

                                          Informe Socio Productivo y Cultural “La Caleta Boca del Maipo”   

(7) Caracterización de la pesquería con Chinchorro en la zona de boca del Río Maipo, Quinta Región. Solicitante: Ilustre Municipalidad de San Antonio Beneficiarios: Sindicato de Pes cadores y Acti vidades Conexas Boca del Río Maipo. Ejecutor: Oficina de desarrollo pesquero. Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLAC). Ilustre Municipalidad de San Antonio. Jefe de Proyecto:

Colaboradores:

Jorge Vergara F

Fabiola Campos M.

Autores:

Claudia Guajardo R

Valeska Meléndez Q.

Rodrigo López R.

Jorge Vergara F.

Mafalda Vera A Pedro Vergara F.

(5 y 6) PUC: Evaluación de proyectos Parque Ecoturístico Boca del Maipo. http://es.scribd.com/doc/32715593/Informe-3-Parque-ecoturistico-Boca-delMaipo (4) Diagnóstico Utilización Recursos

Pr oductivos, Pesca Artesanal, San

Antonio, 2007. Codigo BIP:30033831-1. http://www.youtube.com/watch?v=0bg7OjuvZ7w : Pesca Chinchorro en Play a de Llolleo No al Decreto 130 Despierta San Antonio http://sanantoniosedefiende.forochile.org/f2-decreto-130 : Resistencia san Antonio http://www.elespectador.cl/PROYECTO%20DE%20PUER%201232.html http://www.youtube.com/watch?v=6AXblEHYT0o

Ingenieros Integrales Ltda.

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.