ÍNDICE. 10. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Página

ÍNDICE Página 1. Calendario Escolar ....................................... 2 2. Previsión de Alumnado Matriculado ........... 5 3. Plantilla Docente
Author:  Sandra Ortega Cruz

18 downloads 72 Views 141KB Size

Recommend Stories


Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 40. Diciembre 2014 páginas 121-146 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Tecnologías de la Info

Estrategia TIC en la AEAT
Estrategia TIC en la AEAT 17- Noviembre - 2015 Cl@ve Pin24H Renta web APPs REN0 NEO Actuación administrativa Automatizada Hitos en la aplicación

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC S)
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T

TIC - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Última modificación: 06-07-2016 480091 - TIC - Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Unidad responsable: 480 - IS.UPC - Instituto Unive

Gobierno abierto y TIC s para la Administración de Justicia
Gobierno abierto y TIC’s para la Administración de Justicia Experiencias de innovación del Poder Judicial de la República de Costa Rica Rafael Ramíre

TIC s. web 2.0, herramientas, recursos. TIC s? Tecnologías de la información y la comunicación. Dos énfasis: INFORMACIÓN COMUNICACIÓN
¿TIC’s? TIC’s Tecnologías de la información y la comunicación. Dos énfasis: web 2.0, herramientas, recursos… INFORMACIÓN COMUNICACIÓN ¿posicionam

Story Transcript

ÍNDICE Página

1. Calendario Escolar ....................................... 2 2. Previsión de Alumnado Matriculado ........... 5 3. Plantilla Docente .......................................... 6 4. Atención a la Diversidad .............................. 7 5. Becas y Ayudas ............................................ 11 6. Formación Profesional ............................... 14 7. Educación de Adultos ................................ 15 8. Plurilingüísmo ............................................ 17 9. Formación del Profesorado ....................... 20 10. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)..................................... 21

1. CALENDARIO ESCOLAR 2016-2017 Comunidad Autónoma de Extremadura SEPTIEMBRE 16 LU MA MI

JU

VI

OCTUBRE 16 SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

DICIEMBRE 16 LU MA MI

JU

VI

LU MA MI

JU

VI

NOVIEMBRE 16 SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO 17

SA

DO

LU MA MI

JU

VI

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

MARZO 17

ABRIL 17

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

JUNIO 17 LU MA MI

JU

VI

LU MA MI

JU

VI

DO

SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

LU MA MI

JU

VI

VI

SA DO

LU MA MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 20 21 22 23 24 25 27 28

5 12 19 26

MAYO 17

JULIO 17 SA

JU

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

FEBRERO 17 SA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU MA MI

LU MA MI

LU MA MI

SA

DO

1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 29 30

JU

VI

7 14 21 28

AGOSTO 17 SA

DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU MA MI

JU

VI

SA

DO

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 28 29 30 31

6 13 20 27

Página 2

Periodos vacacionales: FECHAS

FESTIVIDAD

23 de diciembre de 2016 al 6 de enero de 2017

NAVIDAD

10 al 17 de abril de 2017

SEMANA SANTA

Otras festividades: FECHAS

FESTIVIDAD

12 de octubre de 2016

Fiesta Nacional de España

31 de octubre de 2016

Día no lectivo

1 de noviembre de 2016

5 de diciembre de 2016

Festividad de Todos los Santos Santa Cecilia (Conservatorios Oficiales de Música) Día del Docente (excepto Conservatorios Oficiales de Música) Día no lectivo

6 de diciembre de 2016

Día de la Constitución

8 de diciembre de 2016

Día de la Inmaculada Concepción

27 y 28 de febrero de 2017

Carnavales

20 de marzo de 2017

Festividad de San José

1 de mayo de 2017

Día del Trabajo

22 de noviembre de 2016 25 de noviembre de 2016

Asimismo, se considerarán días no lectivos las fiestas locales establecidas por los respectivos ayuntamientos. Además, se establecerá un día lectivo, Día del Centro, a elegir por cada centro educativo, para fomentar actividades culturales y recreativas que promuevan la apertura de la institución educativa y la presentación de sus miembros a la comunidad.

Página 3

INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO 1er ciclo de Educación Infantil (0-3 años)

5 de septiembre

2º ciclo de Educación Infantil Educación Primaria Educación Especial Educación Secundaria Obligatoria

13 de septiembre

Bachillerato 2º curso de Formación Profesional Básica 2º curso de Ciclos Formativos de Grado Medio 2º curso de Ciclos Formativos de Grado Superior 2º curso de Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

14 de septiembre

Enseñanzas Superiores de Arte Dramático, Diseño y Música 19 de septiembre 1er curso de Formación Profesional Básica 20 de septiembre 1er curso de Ciclos Formativos de Grado Medio 1er curso de Ciclos Formativos de Grado Superior 1er curso de Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza Escuelas Oficiales de Idiomas Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial

22 de septiembre

3 de octubre

Página 4

2. PREVISIÓN DE ALUMNADO MATRICULADO Adelantamos una estimación del alumnado matriculado para el curso 2016/2017 y la comparativa con el alumnado que se matriculó en Extremadura en el curso 2015-16. No podemos ofrecer datos definitivos, pues aún se encuentra abierto el plazo de matriculación de algunos niveles educativos como la Formación Profesional y la ESO para personas adultas.

NIVEL EDUCATIVO TOTAL

TODOS LOS CENTROS

CENTROS PÚBLICOS 16/17

CENTROS PRIVADOS

COMPARATIVA Centros Centros Públicos Privados

16/17

15/16

15/16

16/17

15/16

Total

181.479

183.326 145.730 147.244

35.749

36.082

-1.847

-1.514

-333

E. Infantil - Primer ciclo

7.663

7.801

6.876

7.000

787

801

-138

-124

-14

E. Infantil - Segundo ciclo

28.835

29.669

22.579

23.147

6.256

6.522

-834

-568

-266

E. Primaria

64.711

64.770

50.380

50.478

14.331

14.292

-59

-98

39

671

670

334

335

337

335

1

-1

2

ESO

44.078

44.742

33.686

34.243

10.392

10.499

-664

-557

-107

Bachillerato (1)

16.418

16.431

14.382

14.403

2.036

2.028

-13

-21

8

756

645

756

645

0

0

111

111

0

C.F. FP Básica

2.148

2.148

2.125

2.125

23

23

0

0

0

C.F. FP Grado Medio

7.166

7.454

6.319

6.588

848

866

-288

-269

-18

C.F. FP Grado Superior

6.907

6.863

6.206

6.186

701

677

44

20

24

C.F. FP Grado Medio a distancia

472

479

472

479

0

0

-7

-7

0

C.F. FP Grado Superior a distancia

1.393

1.393

1.393

1.393

0

0

0

0

0

261

261

222

222

39

39

0

0

0

Educación Especial

Bachillerato a distancia

Otros programas formativos

(1) Se incluye el alumnado de Régimen Ordinario y de Régimen de Adultos.

Página 5

3. PLANTILLA DOCENTE El alumnado extremeño inicia las clases este curso 2016-2017, con 100 docentes más en las aulas que el curso anterior. Son los resultantes del incremento de 124 docentes finalmente, como consecuencia, sobre todo, de la aplicación del nuevo currículo de ESO y Bachillerato. A estos hay que restar los 24 que se suprimen, sobre todo en Infantil y Primaria, como consecuencia de la bajada de la natalidad en la región y por tanto la reducción de la escolarización. Así, la plantilla docente en centros educativos públicos al inicio de este curso, a expensas de algunas fluctuaciones que puede sufrir el profesorado que está pendiente de las matriculaciones y de la configuración definitiva de los horarios de los centros educativos, como por ejemplo el profesorado de las Aulas Adscritas de Idiomas, es de 15.316 docentes. De estos docentes, los mismos que el curso pasado, 390, impartirán las clases de refuerzo de los Programas para la Mejora del Éxito Educativo. Este año, como novedad, conocen su destino desde el pasado mes de julio, por lo que han tenido tiempo suficiente para poder conciliar su vida laboral y personal. PLANTILLA DOCENTE EN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Profesorado de Enseñanza Secundaria*

5.999

Prof. Técnico de Formación Profesional

1.009

Prof. de Escuelas Oficiales de Idiomas*

216

Prof. de Música y Artes Escénicas

100

Prof. y Maestros/as de Taller de Artes Plásticas y Diseño

29

Maestros/as*

7.573

Programas de Éxito Educativo

390

TOTAL DOCENTES

15.316

* Cifra provisional, pendiente de matriculación y de planificación horaria de los centros

Página 6

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 4.1 PROGRAMAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO Entre los objetivos prioritarios de la Consejería de Educación y Empleo está el de elevar los niveles de éxito escolar y ampliar la permanencia en el sistema educativo de los y las jóvenes hasta que logren una formación que les permita continuar sus estudios superiores, o enfrentarse a la vida laboral con una cualificación profesional adecuada. Por ello, resulta fundamental la promoción de acciones de apoyo y refuerzo que recibe el alumnado en situación de desventaja educativa, debido a su entorno sociocultural. Aquí se enmarcan las acciones del Plan Integral de Mejora del Éxito Educativo y la Disminución del Abandono Escolar Temprano, que toma forma a través de cuatro programas: 1.

Programa de Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado REMA. 2. Programa COMUNI@. 3. Programa IMPULSA. 4. Programa para la Mejora del Rendimiento y la Inclusión Socioeducativa del Alumnado de los Centros de Atención Educativa Preferente. 4.1.1. PROGRAMA REMA: El programa REMA (refuerzo, estímulo y motivación para el alumnado) está destinado a incrementar el nivel de rendimiento y éxito educativo y disminuir los factores que influyen en el fracaso escolar del alumnado que se encuentra en desventaja socioeducativa. Se contratará a 121 docentes, a media jornada. Destinado al alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º, 2º y 3º de ESO. Se pondrá en marcha desde octubre al 15 de junio. Repercutirá, aproximadamente, en 2.900 niños y niñas.

Página 7

4.1.2. PROGRAMA COMUNICA: El programa COMUNIC@ pretende promover actuaciones educativas complementarias de carácter compensador en relación con un elevado número de alumnos con dificultades de aprendizaje y rendimiento académico, asociado a una baja competencia comunicativa dentro de cada grupo ordinario. Se contratará a 115 maestros/as, a media jornada. Destinado al alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Se pondrá en marcha desde octubre al 15 de junio. Beneficiará a unos 2.600 alumnos y alumnas. 4.1.3. PROGRAMA IMPULSA: El programa IMPULSA va dirigido a alumnado de 1º ESO, que presentan dificultades o carencias en la transición entre Primaria y Secundaria, en lo que respecta a las competencias básicas instrumentales y la adquisición de hábitos de organización del trabajo y aprendizaje autónomo Se contratará a 125 docentes, a media jornada. Se desarrollará desde octubre al 15 de junio. Se prevé que pueda beneficiar a 2.400 estudiantes. 4.1.4. PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO Y LA INSERCCIÓN SOCIOEDUCATIVA DEL ALUMNADO DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN EDUCATIVA PREFERENTE: Este programa está dirigido al alumnado que se encuentra en desventaja socioeducativa, derivada de factores sociales, económicos, culturales o étnicos, a través de actuaciones complementarias de apoyo socioeducativo destinadas tanto para el alumnado como para el contexto familiar. Se contratará a 29 docentes, a media jornada, en todos los centros de atención educativa preferente. Destinado al alumnado de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO. Se desarrollará desde octubre al 15 de junio. Se prevé que repercuta en 600 estudiantes aproximadamente.

Página 8

Gracias a estos programas, que el curso pasado ampliaron su cobertura para desarrollarse durante todo el curso escolar, la tasa de abandono escolar ha descendido más de 4 puntos en Extremadura en el último curso, situándose en el 21,7 por ciento, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), de julio.

NUEVOS PROGRAMAS: 4.1.5. PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO (PMAR): El Programa para la Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR) es un plan de refuerzo, que da respuesta al alumnado que tiene más dificultades de aprendizaje. Está especialmente pensado para garantizar la formación de dicho alumnado en las materias que más dificultades suponen para los estudiantes, como son las relacionadas con el ámbito socio-lingüístico y científico-tecnológico. El año pasado, este programa se implementó para el alumnado de 3º de ESO y, este curso, se ampliará para atender al alumnado de 2º de ESO. Estas clases de apoyo son impartidas por profesores específicos de las materias anteriormente señaladas. Aproximadamente el 20% del alumnado de los últimos cursos de ESO utiliza este programa. 4.1.6. PROGRAMA DE REFUERZO PARA ALUMNADO DE GRUPOS ESPECÍFICOS (PRAGE): Además, para dar continuidad a el apoyo prestado por el PMAR, la Consejería de Educación y Empleo la Consejería de Educación y Empleo pone en marcha este curso otro programa específico, el PRAGE, Programa de Refuerzo para Alumnos de Grupos Específicos (PRAGE). Gracias a este programa, el alumnado de 4º de ESO con más dificultades va a seguir recibiendo una atención específica, dando continuidad a los planes que se desarrollan en 2º y 3º de ESO, con un modelo de aprendizaje diversificado, en grupos reducidos y con profesorado especializado en este tipo de enseñanza. Así tendrán más fácil poder obtener el título de ESO.

Página 9

La consejería estima que este programa será cursado por más del 15% del alumnado de 4º de ESO matriculado en la región. La Junta de Extremadura da así una respuesta específica a un alumnado olvidado por la LOMCE.

4.2 AULAS TEA El curso arranca también con 5 nuevas aulas para atender al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos CEIP estrenarán aulas para atender a este alumnado de manera específica: · Luis de Vives, de Badajoz, · Antonio Machado, de Almendralejo, · Francisco Ortiz López, de Olivenza, y · Francisco Valdés, de Don Benito · Extremadura, de Cáceres. Las 5 nuevas aulas se suman a las 11 que ya estaban funcionando en toda la región. Este alumnado presenta deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses y actividades, así como déficit en la comprensión social y autonomía y habilidades inferiores a las que les corresponderían por edad, entre otros aspectos. Por eso, en las Aulas TEA se potencia y se refuerza al alumnado con este diagnóstico, para que su formación sea similar a la que recibe el resto de estudiantes que no requieren una atención específica. Cada Aula TEA está dotada con un docente de Audición y Lenguaje y otro de Pedagogía Terapéutica, así como por un profesional con perfil de Auxiliar Técnico Educativo. En cada una de estas aulas hay, como máximo, 6 estudiantes y, como mínimo, 3 para garantizar la óptima atención al alumnado.

Página 10

5. BECAS Y AYUDAS 5.1. LIBROS DE TEXTO Por primera vez, los centros educativos extremeños y las familias son conocedores desde principios del mes de agosto de la adjudicación y relación de estudiantes becados, correspondientes al curso 2016-2017. Tras el incremento en las ayudas del curso pasado de 5 millones de euros en este apartado, este año, la cuantía de las ayudas para libros de texto es de 7 millones de euros. Con esta cantidad, los 75.000 estudiantes que reúnen los requisitos, van a obtener la gratuidad total de los libros. Por otro lado, ya se han completado todos los trámites administrativos y en los próximos días se hará efectivo el pago de las becas a los centros educativos, de modo que comenzarán el curso con la cuantía correspondiente en sus cuentas.

5.2. COMEDORES ESCOLARES Y AULAS MATINALES Con el inicio de las clases, comenzarán también a funcionar los comedores escolares, que este curso cuenta con 2 comedores más en la red, ubicados en los CEIP Francisco Giner de los Ríos, de Mérida y Los Arcos, de Malpartida de Cáceres. En total, este curso funcionarán 262 comedores en los centros educativos extremeños. En estos espacios, tras la revisión de los menús llevada a cabo el curso pasado y fruto del nuevo contrato de comedores y aulas matinales, este curso se van a ofrecer dietas más saludables y equilibradas, posibilitando un mayor control por parte de la Administración Educativa y las familias, y se va a apostar por la compra de productos locales. Casi 11.000 estudiantes de nuestra región reciben becas de comedor. Lo que supone el 80% de los usuarios de este servicio.

Página 11

Las aulas matinales también presentan novedades. Incrementan en 15 minutos su horario de apertura: de 7:30 a 9 horas, para ayudar a conciliar vida laboral y familiar a las 3.700 familias que se benefician cada año de este servicio. Además, este curso se incorporan 7 aulas matinales a la red, que está compuesta por 183 en total.

5.3. TRANSPORTE ESCOLAR Se acaba de resolver el concurso para dar servicio a las rutas de transporte escolar, garantizando que el curso comenzará con todas las rutas en funcionamiento. Han sido adjudicatarias 124 empresas. De ellas, 115 son extremeñas. El curso arrancará con 598 rutas, similar a como acabó el pasado curso. Además, este curso se desdoblan 35 rutas. 30, en la provincia de Badajoz y 5 en Cáceres, para dar un mejor servicio. Las rutas se desdoblan cuando el número de usuarios supera los 55. Más de 17.000 estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato se benefician de este servicio gratuito de la Junta de Extremadura que, recordemos, el curso pasado recuperó la gratuidad del transporte escolar para los estudiantes de enseñanzas postobligatorias.

5.4. AYUDAS INDIVIDUALIZADAS DE TRANSPORTE Y/O COMEDOR ESCOLAR Estas ayudas sufragan los gastos del transporte diario del alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO desde su domicilio habitual, hasta la parada más próxima de la ruta de transporte escolar. También está recogida la modalidad de transporte de fin de semana para llevar al alumnado desde su domicilio hasta la escuela-hogar, o residencia de la consejería, así como la modalidad de comedor.

Página 12

La consejería va a convocar próximamente estas ayudas por 1.200.000€. 200 mil euros más que el año anterior, debido al aumento de solicitudes de comedor escolar que se han registrado los últimos años.

5.5. PLAZAS EN RESIDENCIAS ESCOLARES Son plazas para el alumnado que curse enseñanzas obligatorias y postobligatorias en localidades distintas a su domicilio habitual. También se asigna a estudiantes que, debido a circunstancias excepcionales, deban usar el servicio de residencia como medida para asegurar una adecuada respuesta educativa, que no puede recibir en el centro educativo de su localidad. La Consejería de Educación y Empleo oferta 1.180 plazas, de las que ya se han adjudicado 272.

5.6. ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS En octubre darán comienzo estas actividades en 360 centros públicos y en 54 concertados. Hemos alcanzado la cifra de 774 monitores y monitoras que se encargarán de impartir estas materias en horario vespertino, de las que se beneficiarán sobre 16.700 estudiantes.

5.7. AYUDAS PARA EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE) La consejería adjudica tres tipos de ayudas para mejorar la atención integral que recibe este alumnado: ayuda de psicoterapia, apoyo educativo domiciliario y ayuda para logopedia, con la finalidad de que puedan contar con la evaluación de especialistas y así aseguremos el acceso a la educación de todos y todas. Estas ayudas se convocarán próximamente por una cuantía de 243.000€ y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Página 13

6. FORMACIÓN PROFESIONAL Teniendo en cuenta las solicitudes presentadas, la estimación de alumnado matriculado en los diferentes ciclos de FP es la siguiente: Nivel Educativo

Curso 2016/17

FP Básica en IES e IESOs

2.250

Ciclos formativos de Grado Medio

8.100

Ciclos formativos de Grado Superior

7.375

TOTAL

17.625

Según esta estimación, este curso se produciría un aumento del alumnado de esta etapa educativa cercano al 3%. Este curso, 2016-2017, habrá 14 nuevos ciclos de Formación Profesional, repartidos por toda la región: - Promoción de la igualdad de género en los IES Bárbara de Braganza, de Badajoz y Al-Qázeres, de Cáceres - Sistemas microinformáticos y redes, en el IES Castelar, de Badajoz - Organización y control de obras de construcción, en los IES Nuestra Señora de Bótoa, de Badajoz y Universidad Laboral, de Cáceres - Estilismo y dirección de peluquería, en el IES San José, de Badajoz; - Automatización y robótica industrial en el IES Javier García Téllez, de Cáceres. - Instalaciones de producción de calor en el IES Universidad Laboral, de Cáceres - Asesoría de imagen personal y corporativa en el IES Virgen de Guadalupe, de Cáceres - Farmacia y parafarmacia en el IES José Manzano, de Don Benito - Fabricación y montaje en el IES Alba Plata, de Fuente de Cantos - Actividades domésticas y limpieza de edificios en el IES María Josefa Baraínca, de Valdelacalzada - Carpintería y mueble en los IES Eugenio Frutos, de Guareña y Valle del Ambroz, de Hervás.

Página 14

7. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS La principal novedad que presenta este curso la educación de personas adultas es la implantación de dos de los programas del Proyecto Ítaca en la Red de Centros de Adultos:

7.1. COMPETENCIS CLAVE a través de cursos en Centros y Aulas de Educación de Personas Adultas. Según varias normativas nacionales, un gran número de profesionales necesitarán disponer de un certificado que acredite una capacitación y/o experiencia laboral de aquellas personas que carecen de titulación Con dicho certificado sí podrán poder seguir trabajando en el ámbito del empleo público, pero sin él, no. Para acceder a dichos certificados de profesionalidad hay dos vías: una mediante la formación reglada (títulos de ESO y de Bachillerato) y la otra, mediante la formación para el empleo. Mediante esta última vía, se accede si se poseen las denominadas Competencias Clave. Por ello, vamos a ofrecer cursos para conseguir estas competencias repartidos por toda la región, a través de los 55 Centros y Aulas de Enseñanza de Personas Adultas. De esta manera, la Consejería de Educación y Empleo ofrece una alternativa a aquellas personas que abandonaron prematuramente el sistema escolar y que carecen de una titulación mínima. Las Competencias Clave son de dos tipos: 1. El primero conlleva el dominio de Lengua y Matemáticas. Con esto pueden acceder a obtener certificados de profesionalidad de nivel 2, en igualdad de condiciones que otra persona que posea el título de ESO. 2. El segundo, además de Lengua y Matemáticas, conlleva conocer un idioma extranjero. Con estas competencial, una persona puede

Página 15

acceder a certificados de profesionalidad de nivel 3, en igualdad de condiciones que otra persona que posea el título de Bachillerato. Los cursos de Competencias Clave tendrán una duración de 4 meses y utilizarán una metodología innovadora, que fomente la autoestima y la motivación de los participantes. Más de 1.600 personas podrán participar en esta formación, cuyo plazo de matriculación está abierto del 1 al 18 de septiembre en los 55 Centros y Aulas de Enseñanzas de Personas Adultas de la región.

7.2. GRADUADO EN ESO para personas adultas. Novedad: nivel II presencial: El título más básico para poder incorporarse al mercado laboral es de Educación Secundaria Obligatoria. Por eso, reforzamos la denominada ESO para personas adultas. Ofrecemos la posibilidad de obtener este título, de manera presencial, en toda la red de Centros y Aulas de Enseñanza de Personas Adultas de la región, compuesta por 55 sedes. Ahora los mayores de 18 años podrán cursar toda la ESO en un centro cercano a su domicilio y examinarse gracias a una evaluación continua. Casi 2.000 personas se podrán inscribir en este programa, cuya matriculación estará abierta del 12 al 26 de septiembre.

Página 16

8. PLURILINGÜISMO Como ya hemos ido informando, la Consejería de Educación y Empleo está impulsando importantes medidas para apoyar el prurilingüismo en las aulas de los centros educativos de la región. Como paso más destacado, el incremento de una hora de la Primera Lengua Extranjera en Educación Secundaria Obligatoria. Esto, como ya hemos anunciado, es una de las consecuencias más importantes del nuevo currículo de ESO y Bachillerato que entra en vigor este curso. Con este incremento horario en el primer ciclo de ESO, se refuerza el déficit que los estudiantes pueden traer de su paso por la Educación Primaria. Además, este curso se desdoblarán todos los cursos de ESO, para dedicar una hora semanal a clases prácticas, que mejoren la competencia oral en el uso de una lengua extranjera. Este importante impulso al estudio de lenguas extranjeras se va a materializar, además, en un incremento de profesores de idiomas en las aulas.

8.1. SECCIONES BILINGÜES Este curso, se impulsará una nueva normativa para consolidar los centros y las secciones bilingües. Éstas dejarán de tener carácter de experimental para establecerse de manera definitiva como tal. Actualmente, hay 6 colegios bilingües y 274 secciones bilingües. Además, este curso, se seguirá avanzando en la habilitación y acreditación lingüística del profesorado en lengua extranjera para el desempeño de puestos bilingües. Esto es una garantía más para lograr la óptima calidad de la enseñanza bilingüe, potenciando la cualificación del profesorado encargado de impartirla.

Página 17

8.2. MÁS CERCA DE PORTUGAL Los centros educativos de la región llevan años desarrollando diferentes programas para fomentar la lengua y la cultura del país vecino. Hay dos programas con muchas características en común: Por un lado, el de Cooperación Transfronteriza, donde seguimos ampliando el número de participantes en el Plan Portugal. Tras la incorporación este curso de 6 nuevos centros, ya son 51 los centros que imparten portugués en Primaria, con maestros españoles especializados en el idiomas de Camoes. Además, gracias al Programa de Lengua y Cultura Portuguesa, 12 docentes del país vecino imparten clases tanto en Primaria como en Secundaria, en 26 centros educativos extremeños. En este sentido, la consejería está pendiente de firmar un nuevo memorándum de cooperación con la embajada portuguesa para actualizar el último, del año 2009, y seguir así impulsando este enriquecimiento cultural del país con el que compartimos frontera.

8.3 CULTURA ÁRABE Y MARROQUÍ: Otro programa que fomenta la cultura de otro país en nuestras aulas es el de Cultura Árabe y Marroquí. Éste está presente en 4 centros educativos de Talayuela y de Jaraíz de la Vera. Un proyectos que tiene, además, un importante acento de atención a la diversidad.

8.4. AUXILIARES DE CONVERSACIÓN Este curso, se incrementa en 16 el número de auxiliares de conversación en los centros educativos extremeños, tras el incremento del 5% de los mismos que ya tuvo lugar el pasado curso. Son 185 profesionales en total. Se trata de nativos y nativas, de diferentes países de habla inglesa, francesa, alemana, italiana y portuguesa que, tras superar sus estudios superiores relacionados con dichas lenguas, participan como auxiliares de conversación para que el alumnado mejore la comprensión oral de

Página 18

las mismas. Este programa contribuye definitivamente a la mejora de la práctica lingüística de los estudiantes.

8.5. ESCUELAS DE IDIOMAS: Se incrementa la dedicación horaria de las tutorías del programa de enseñanza de inglés a distancia 'That´s English'. Estas tutorías pasan a tener una hora en el nivel básico y dos horas en cada uno de los niveles intermedios y avanzados. Antes sólo se impartía una hora de clase de cada nivel. Además, este curso, a las Escuelas Oficiales de Idiomas de Badajoz, Cáceres, Mérida, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Zafra, donde ya se impartía este programa, se suma la sede de Villanueva de la Serena. Igualmente, es la primera vez que se va a implantar la modalidad online de este curso, para realizar la prueba de nivel de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región. Esto contribuirá a acercar aún más la administración educativa a los ciudadanos y ciudadanas y a aligerar la carga administrativa y académica de las EOI.

8.6. CONVENIO CON ENTIDADES DE RECONOCIDO PRESTIGIO Este curso, 2016 / 2017 se van a recoger los frutos de los convenios que la Consejería de Educación y Empleo firmó durante el curso pasado. Por un lado, el convenio con Cambridge English Language Assessment permitirá que en los centros educativos extremeños que lo soliciten, tanto alumnado como profesorado, puedan hacer los exámenes para certificar su nivel de inglés, a precios más reducidos. Desde la firma del convenio en junio, ya hay más de 40 centros educativos que han mostrado su interés. Por otro lado, tras la rúbrica con la embajada de Francia en España para establecer la doble titulación de bachillerato en francés y español, Bachibac, durante este curso se seleccionarán los institutos que pueden acogerse al convenio e impartir enseñanzas de Bachillerato mixtas.

Página 19

9. FORMACIÓN DEL PROFESORADO El pasado curso, se creó la Comisión Regional de Formación Permanente del Profesorado por primera vez. En ella, se estableció una subcomisión para trabajar en la renovación del Plan Marco de Formación Permanente del Profesorado, que es del año 2004. Así, durante este mes de septiembre, se celebrarán reuniones con los directores y directoras de los Centros de Profesores y Recursos (CPR) para recibir sus aportaciones sobre dicho Plan Marco. La finalidad de este documento es la de promover una formación integral del cuerpo docente y garantizar el ajuste entre las necesidades de formación detectadas y la oferta educativa. Este nuevo Plan Marco busca promover la motivación e implicación del profesorado y atender sus necesidades personales y profesionales con la finalidad última de mejorar el proceso de aprendizaje y los resultados del alumnado.

Página 20

10. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) 10.1. FORMACIÓN PARA EL USO DE LAS TIC A lo largo del curso, se complementarán las actividades de mejora de la competencia digital docente a través de acciones formativas. Los contenidos de estas actividades tienen que ver con el equipamiento TIC que el curso pasado recibieron los centros educativos de la región. Con estos cursos de formación, se asegurará que el profesorado y, a su vez, el alumnado puedan sacar el mayor partido posible a dichos recursos. Esta formación será impartida en la red de Centros de Profesores y Recursos de la región.

10.2. APUESTA POR LAS BUENAS PRÁCTICAS TIC La Consejería de Educación y Empleo impulsará las buenas prácticas TIC mediante el denominado Sello de Buena Práctica TIC Educarex. Un distintivo que reconocerá las iniciativas innovadoras en el uso de las TIC por parte del sistema educativo extremeño con la finalidad de ponerlas en valor, se difundirán y se fomentará su aplicación en las aulas. Además, a lo largo del curso 2016-2017, se creará un espacio web (dentro del portal http:// enmarchaconlastic.educarex.es), donde se recopilarán aquellas experiencias exitosas en cuanto a las buenas prácticas, que puedan servir como modelo de uso. Una vez analizadas por el personal técnico de la consejería, se incorporarán al Catálogo de Buenas Prácticas TIC.

Página 21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.