Estrategia TIC en la AEAT

Estrategia TIC en la AEAT 17- Noviembre - 2015 Cl@ve Pin24H Renta web APPs REN0 NEO Actuación administrativa Automatizada Hitos en la aplicación

2 downloads 152 Views 5MB Size

Recommend Stories


La enseñanza-aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la introducción de la estrategia Webquest
L. M. Acosta (2010) “La enseñanza-aprendizaje de la historia en bachillerato y las TIC: la introducción de la estrategia Webquest”, Proyecto Clío 36.

Las TIC en Educación Infantil
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Las TIC en Educación Infantil Las figuras y los dibujos fantásticos. EdiLIM Instituto Nacional de Tecnolo

Presupuestos TIC Ejecución del Presupuesto TIC 2014
INFORME DE PRESUPUESTOS Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y SEG

Story Transcript

Estrategia TIC en la AEAT

17- Noviembre - 2015

Cl@ve Pin24H Renta web APPs

REN0 NEO Actuación administrativa Automatizada

Hitos en la aplicación de las TICs

Sede Libros Registro IVA Predeclaraciones 303, IS Expediente Electrónico Remisión de ee a los TEA’s TDT D.N.I. Electrónico Registro electrónico

Grado creciente de asistencia

Portal de Educación Tributaria Reconocimiento de nuevas autoridades de certificación Borrador IRPF Recepción de SMS Notificaciones telemáticas Celebración de la primera subasta on-line 2002 Declaraciones informativas por Internet Devolución rápida Datos fiscales Presentación de Patrimonio por Internent Presentación de Renta por Internet Presentación de Pymes por Internet Declaraciones mensuales de GG.EE. por Internet Página web 1996 1997 1998

1999 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011 2012 2013 2014 2015

Normativa  Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (Ley 11/2007). Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Real decreto 3/2010 Esquema Nacional de Seguridad. Real decreto 4/2010 Esquema Nacional de Interoperabilidad. Resoluciones de 19 de Julio de 2011 por la que se aprueban las Normas Técnicas de desarrollo del ENI en particular: oDigitalización de documentos oInteroperabilidad de documento electrónico oInteroperabilidad de expediente electrónico oCopiado autentico y conversión Resolución del Presidente la AEAT sobre el uso del Codigo Seguro de Verificación y creación de Sellos electrónicos del organismo(BOE 12-022011).

Aspectos fundamentales de la Ley 11/2007

FINALIDAD Reconocimiento del derecho de los ciudadanos a comunicarse electrónicamente con las AA.PP. : Facilitar el ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones Facilitar el acceso por medios electrónicos a los procedimientos PRINCIPIOS Respeto a la protección de datos de carácter personal Igualdad Accesibilidad a la información Cooperación entre administraciones Simplificación administrativa Transparencia y publicidad

Aspectos fundamentales de la Ley 11/2007 - Definición del concepto de Sede - Determinación de los posibles sistemas de identificación, autenticación y firma: -Para las AA.PP. : -Certificados de dispositivo seguro o medio equivalente -Sistemas de firma electrónica para la Actuación Administrativa -Automatizada -Firma electrónica del personal al servicio de las AA.PP. (concepto de Código seguro de verificación) -Para los ciudadanos: DNI-e y certificados - Registro electrónico de apoderamientos de la AGE - Registro electrónico por cada ministerio u organismo y REC de la AGE - Posibilidad de obligar a comunicarse electrónicamente con las AA.PP. - Notificaciones electrónicas: DEH y notificación por comparecencia electrónica. - Definición de documento electrónico - Definición de copia electrónica y sus formas de obtención - Definición de Archivo Electrónico y conservación de documentos Electrónicos - Definición de Expediente Electrónico - Gestión electrónica de los procedimientos

• Facilitación - Asistencia al ciudadano • Mejora herramientas internas

Facilitación - Asistencia al ciudadano • • • • • • • • •

Eliminación Papel PreImpreso. Convertir Programas Ayudas en Formularios Web. Registro electrónico con CSV Cl@ve-PIN y eliminar la necesidad de Java en la SEDE (uso de firma básica versus firma avanzada). Mis expedientes Notificaciones electrónicas Cotejo de documentos por CSV Puesta de manifiesto electrónica Vista móvil y APPs en los Markets

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Eliminación Papel PreImpreso. En 2014 se presentaron únicamente un 5,5% de declaraciones en papel 100% 90% 80%

68,0%

75,2%

70,8%

83,5%

79,3%

87,9%

70% 60% 50% 40% 30%

21,8%

19,1%

16,0%

20%

13,5%

10,3%

10% 0% 2.009

2.010

2.011 Papel

Electrónicas

2.012 Borrador en EE.CC

2.013 Asistencia

5,5% 2.014

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Convertir Padres en Formularios

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Generalizar el concepto de PreRelleno • En la cumplimentación mediante formulario web se ofrecerá la opción de cumplimentar la declaración recuperando a modo de plantilla (o borrador) la última presentada, el contribuyente podrá cambiar cualquier casilla antes de presentar la declaración. • En muchos casos no requerirá cambios (303 relativo contribuyente con propiedad en alquiler). • Disponible en modelos 303 y 111 de periodos trimestrales y recientemente también en periodos mensuales

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Registro electrónico

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Registro electrónico

Complejidad !!!

Navegadores

Sistemas Operativos

Artículo 16. Utilización de otros sistemas de firma electrónica. 1. Las Administraciones Públicas podrán determinar, teniendo en cuenta los datos e intereses afectados, y siempre de forma justificada, los supuestos y condiciones de utilización por los ciudadanos de otros sistemas de firma electrónica, tales como claves concertadas en un registro previo, aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos. Escritorio 2. En aquellos supuestos en los que se utilicen estos sistemas para confirmar información, propuestas o borradores remitidos o exhibidos por una Administración Pública, ésta deberá garantizar la integridad y el no repudio por ambas partes de los documentos electrónicos concernidos. 3. Cuando resulte preciso, las Administraciones Públicas certificarán la existencia y contenido de las actuaciones de los ciudadanos en las que se Sistemas Operativos Móviles hayan usado formas de identificación y autenticación a que se refiere este artículo

@ Tecnologías

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Pin24H

Objetivo:

Dotar de un sistema horizontal para la identificación y autenticación de ciudadanos y el registro de la voluntad de realizar actos, basado en un sistema de firma electrónica distinto de la firma electrónica avanzada y que cuente con las garantías de seguridad y usabilidad suficientes. • Sencillez

desde el punto de vista del

Seguridad

usuario •No hay que almacenar el PIN de forma permanente durante largo tiempo VISIO CORPORATION

$

• No hay que gestionar el PIN: no hay revocación, cambio ni recuerdo •

Usabilidad

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Objetivos del proyecto Cl@ve  Infraestructura para todas las Administraciones Públicas cuyo objetivo es proporcionar medios comunes para la autenticación y firma electrónica de los ciudadanos en los procedimientos de administración electrónica.  Facilidad de uso para el ciudadano y homogeneidad en su relación con las Administraciones Públicas  Máxima seguridad en los sistemas de control de acceso y en la protección de las claves de firma de los ciudadanos.

U E

 Acorde con los estándares internacionales.

Facilitación - Asistencia al ciudadano

La plataforma de Identificación, Autenticación y Firma La plataforma ofrecerá varios sistemas de identificación y autenticación, que permitan adaptarse a las necesidades del ciudadano. Además cada organismo podrá establecer los mecanismos admitidos de Identificación, Autenticación y Firma dependiendo de las necesidades de sus trámites.

IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN

FIRMA

• Básica. Usuario y contraseña o Cl@ve PIN, con un registro telemático a partir datos conocidos por el ciudadano y la Agencia Tributaria, • Reforzada. PIN o Contraseña más un OTP. El registro debe haberse realizado presencialmente o con un certificado electrónico reconocido • Fuerte. Certificado electrónico reconocido software o emitido en tarjeta criptográfica

• Firma electrónica Básica. Una vez identificado y autenticado el ciudadano por cualquiera de los sistemas de identificación y autenticación posibles el organismo podrá realizar firmas electrónicas distintas de la criptográfica, basadas en el almacenamiento seguro tanto de la identidad, verificada en el proceso de autenticación, como de los datos enviados por el ciudadano. Se trata de soluciones particulares de cada organismo y no soportadas dentro de la plataforma única de Identificación, Autenticación y Firma. • Firma electrónica Avanzada. Con certificado electrónico software reconocido o DNI en la nube (sólo se puede utilizar una vez identificado con contraseña y OTP) • Firma electrónica Reconocida. Certificado electrónico reconocido en tarjeta criptográfica, DNIe y en el futuro podría utilizar el DNI en la Nube (sólo se puede utilizar una vez identificado con contraseña y OTP)

Facilitación - Asistencia al ciudadano

El registro de Cl@ve es una aplicación de la AEAT Crea un Censo Único de ciudadanos que podrán usar Cl@ve para la identificación en la AGE y sus organismos públicos. La aplicación de Registro podrá ser utilizada por otros organismos para registrar ciudadanos en cl@ve

1 EL usuario se registra presencial mente en una oficina De Registro

2

4 Entrega Código Activación (PUK)

Archivado de Acepto y copia autentica

AEAT REGISTRO USUARIOS

Oficinas de Registro

VISIO CORPORATION

$

3 Se transfieren los datos de registro

CENSO PERSONAS REGISTRADAS

Mis Expedientes

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Mis Expedientes

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Notificación electrónica obligatoria

• Real Decreto publicado en BOE el 16 de noviembre de 2010. • Fecha de entrada en vigor 1 de Enero de 2011. • LA AEAT optó por notificar electrónicamente través del servicio de Correos. • Para ser efectivo, el requisito es haber notificado la inclusión en el sistema.

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Notificación electrónica obligatoria Para recibir las notificaciones es necesario disponer de un certificado electrónico u otorgar poderes para recibir notificaciones a un apoderado. Podrán acceder a esta notificación por comparecencia tanto el Titular (la empresa obligada), como el apoderado, en el caso de que exista. En la AEAT las personas físicas pueden recibir notificaciones con Cl@ve PIN

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Notificación electrónica obligatoria Desde Enero de 2011 hasta 14-10-2015 se han emitido 43.642.204 notificaciones y comunicaciones electrónicas. De estas unas 36.256.251 son Notificaciones.

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Comparecencia electrónica

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Cotejo de documentos

COTEJO

Facilitación - Asistencia al ciudadano

expediente electrónico

Facilitación - Asistencia al ciudadano

expediente electrónico Acceso a la puesta de manifiesto electrónica:

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Creación vista móvil Vista clásica

Vista móvil

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Apps móviles de la AEAT

App General de la AEAT

• Menú dinámico como puerta de entrada de otras aplicaciones y contenidos • Cotejo de documentos (con lectura QR) • Presentar documentación en registro telemático por CSV • Enlace a Renta 2014 • Enlace a la app Cl@ve PIN24H • Enlace con portal de la AEAT (vista en movilidad por defecto)

Apps móviles de la AEAT

Cotejo

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Apps móviles de la AEAT

Oficinas Cercanas

Apps móviles de la AEAT

App Cl@ve-PIN • Para contribuyentes ya registrados en el censo Cl@ve-PIN24 • Una activación mediante SMS vincula la App en un dispositivo con un determinado NIF. – Sólo se realiza una vez – Misma seguridad que aplicación web – Posibilidad de desactivar a petición del contribuyente o por política de seguridad de la AEAT

• Cada vez que se haga Solicitud de PIN se muestra el pin en pantalla =>Ahorro de SMSs para la AEAT • Enlace a la App general de la AEAT • Simplicidad para el contribuyente.

Facilitación - Asistencia al ciudadano

Apps móviles de la AEAT Facilitación - Asistencia al ciudadano App Cl@ve-PIN24H : Fase Solicitud PIN Rellenar fecha validez

Se obtiene un PIN válido

Mejora herramientas internas • Documento-e, digitalización • Firma electrónica

Mejora herramientas internas

Documentos Físicos

Registro Nº de registro

digitalización Archivo Físico

Aplicaciones o Expediente Electrónico

Art.31 Ley 11, archivo electrónico

Registro Electrónico Nº de registro

CATALOGO INTERNET SLC ENVINET INTRANET GRABACIONES TELEFÓNICAS APLIC. Tramitación Expedientes ...

Documentos Electrónicos (OAM)

Declaraciones Electrónicas

METADATOS

Gestión Notificaciones Nº registro de salida Acuses de recibo

Digitalización Masiva A/R

Archivo Físico

Mejora herramientas internas

Huella Digital y Código Seguro de verificación Art. 31.2 LAECSP SHA-1

Función Hash

Huella Digital

Integridad 20 By

Digest

Documento electrónicos

algoritmo

Código Seguro de verificación 16 caracteres alfa#

Autenticidad Art. 31.3 LAECSP

Codigo Seguro de Verificación (CSV) Articulo 20 Real Decreto 1671/2009

Resolución de la AEAT sobre CSV – BOE 12-02-2011

Mejora herramientas internas

Sistemas de firma de documentos generados en la AEAT 1.- CSV: Firma electrónica de funcionario público (art.19 Ley11) La Agencia Tributaria utiliza para la producción de firmas electrónicas de sus empleados públicos un sistema de código seguro de verificación vinculado al empleado público actuante. Actuación administrativa automatizada (art.18 1b Ley 11) Para la identificación y la autenticación del ejercicio de la competencia en la actuación administrativa automatizada, la Agencia Tributaria también utilizará, con carácter general un sistema de código seguro de verificación vinculado al organismo.

Mejora herramientas internas

Sistemas de firma de documentos generados en la AEAT 2.- Con certificado, DNI-e y certificado de empleado publico Firmas no masivas. Ejemplo para firmas documentos del Registro central de Personal 3.- Firma manuscrita en tableta digitalizadora. Implantada en recepción de notificaciones en oficinas, Censo y Registro Cl@ve Diligencias de Inspección e Inspección de Aduanas

de

Mejora herramientas internas

Firma con datos biométricos

Proceso actual

Imprimir documento a firmar Firmar el papel IMPRIMIR

El proceso actual exige imprimir un documento electrónico, firmarlo manualmente (en algunos casos varias veces) escanearlo y archivarlo -> muy poco eficiente y muy costoso. Prácticamente toda la gestión documental en la AEAT se realiza sin papel, excepto estos procesos de firma presencial de contribuyentes.

Mejora herramientas internas

Firma con datos biométricos Proceso propuesto

FIRMAR

Captura de datos biométricos (presión, velocidad del trazo, aceleración, etc) del firmante mediante tableta de captura conectada a un PC o portátil.

Características:

CATALOGO

CSV

– Seguridad jurídica – Datos biométricos encriptados para evitar su uso fraudulento. – Firma para garantizar la autenticidad e integridad. – Posibilidad de firmas múltiples. – Integrado con las aplicaciones de gestión documental de la AEAT. – Textos mostrados en pantalla configurables por tipo de documento. – Firmas basadas en estándares ISO

Mejora herramientas internas

Firma con datos biométricos

Ejemplo de caso de uso: Acuses de recibo de notificaciones (NOTIPEN)

CATALOGO DOCUMENTOS ELECTRONICOS

Contribuyentes

Nueva normativa  Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común de

las Administraciones Públicas. Principales novedades: •Separa sistemas de identificación y sistema de firma •Registro de apoderamientos por administración publica. En este registro deben estar al menos los apoderamientos generales. •Regula el Punto General de acceso electrónico dentro de los derechos a comunicarse electrónicamente con las AA.PP. •Obliga a las personas jurídicas a relacionarse electrónicamente con las AA.PP. •Establece un registro electrónico único por administración publica permitiendo otros registros electrónicos plenamente interoperables e interconectados con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende

Nueva normativa  Ley 39/2015 Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. •Principales novedades: •Archivo electrónico único de procedimientos finalizados •Notificaciones preferentemente electrónicas •Notificaciones electrónicas obligatorias para personas jurídicas •Obligación de envío de aviso a dispositivo electrónico o correo electrónico de la puesta a disposición de la notificación. •Obligación de puesta a disposición en Sede o DEH de todas las notificaciones, incluso las emitidas en papel. Además se debe poder acceder a todas las notificaciones desde el PAG. •Obligación de publicar todas las notificaciones, de todas las AA.PP. en BOE.

Nueva normativa  Ley 40/2015 Régimen Jurídico del Sector Público •Sede electrónica para realizar trámites seguros con las AA.PP. •Portal de Internet. Punto de Acceso electrónico de titularidad publica . •Actuación administrativa automatizada y sus sistemas de firma: •Sello electrónico •Código seguro de verificación •Cada Administración Publica determinará los sistemas de Firma electrónica del personal a su servicio. •Aseguramiento de la interoperabilidad de la firma electrónica para determinados trámites. •Obliga al archivo electrónico de documentos.

Conclusiones Las nuevas normas consolidan los principios de la Ley 11/2007 y ponen las bases para facilitar la consolidación de la administración electrónica en las AA.PP., así como la cooperación entre ellas para facilitar el acceso del ciudadano a la administración. Cabe destacar: Punto de acceso general Obligación de envío de aviso a dispositivo electrónico o correo electrónico de la puesta a disposición de la notificación Separa sistemas de identificación y sistema de firma Registro de apoderamientos por administración publica Obligación de puesta a disposición en Sede de las notificaciones Obligación de publicar todas las notificaciones en BOE

Muchas gracias

www.agenciatributaria.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.