INDICE. 15. Editorial Programa Actividades

1 2 INDICE 2. Organizadores 4. Directiva ANACEM 2014 5. Directiva ACEMUSACH 2014 6. Comité Editorial Revista ANACEM 7. Comisión Organizad

46 downloads 162 Views 12MB Size

Story Transcript

1

2

INDICE

2.

Organizadores

4.

Directiva ANACEM 2014

5.

Directiva ACEMUSACH 2014

6.

Comité Editorial Revista ANACEM

7.

Comisión Organizadora CCNEM 2014

11. Agradecimientos 12. Bienvenida Comisión Organizadora 13. Bienvenida ACEMUSACH 14. Bienvenida ANACEM

15. Editorial 17. ¿Qué es el CCNEM 2014? 19. Sede del CCNEM 2014 20. Resúmenes de Trabajos Científicos 50. Resúmenes de Casos Clínicos

104. Programa Actividades 113. Ubicación U. Santiago de Chile 116. Agrupaciones ANACEM 117. Patrocinadores, Auspiciadores y Colaboradores

3

2

Directiva ANACEM DIRECTORIO 2013 – 2014 Presidente: Vicepresidenta: Tesorero General: Fiscal Nacional:

Vincenzo Benedetti Parada Paulina Ávila Jaramillo Aldo de Paoli López Romina Olmos de Aguilera

GABINETE ASESOR 2013 - 2014:

1

Secretario de Relaciones Públicas: Secretario de Comunicaciones: Secretaria de Actas: Director de Redes de Estudios Multicéntricos: Director de Revista ANACEM: Directora General CCTEM: Directora General CCNEM

Cristóbal Suazo Vacarezza Sergio Soto Carrasco Makarena Sepúlveda Valencia Constanza Cid Bassaletti Juan Pablo Sánchez González Mauricio Correa Segura Marilia Santibáñez Solís

Comité de Finanzas:

Sebastián Rodríguez Nicolás Schiappacasse Vega Alex Alarcón Azocar

Comité de Ética

Juan Sebastián Inostroza Mabel Vicente Viceta Aldo Rochas Cuevas

4

Directiva ACEMUSACH DIRECTORIO 2014 Presidente: Vicepresidenta: Secretario General: Tesorero General: Delegado Nacional ANACEM: Sub-Delegado Nacional ANACEM:

Claudio Muñoz Castillo Marilia Santibáñez Solís Felipe Villalobos Núñez Alina García Cabrera Pablo Riesle Ulloa Daniel Toro Maldonado

Past President:

Andrés Wunderwald Yáñez

Asesor Científico: Asesora Académica:

Dr. Prof. Mauricio Osorio Ulloa PhD. Lorena Sulz Echeverría

5

2

Comité Editorial Revista ANACEM NOMBRE

CARGO

ACEM/SCEM

MAIL

Juan Sánchez González

Director Revista

SCEM UACh Chile

[email protected]

Patricio Alfaro Toloza

Editor Asociado

ACEM UCSC Chile

[email protected]

Director Difusión

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Guillermo Cornejo Contreras

Asesor Difusión

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Bárbara González Oyarzún

Asesor Difusión

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Paulina Mosalvez Elisalde

Asesor Difusión

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Constanza Pino Díaz

Asesor Difusión

ACEM UM Chile

Director Producción

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Andrés Vargas Montecinos

Asesor Producción

ACEM UCSC Chile

[email protected]

Camila Rodríguez Vergara

Asesor Producción

ACEM UCN Chile

[email protected]

Paulina Ávila Jaramillo

Asesor Producción

Carlos Barril Merino

Asesor Producción

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Director Científico

ACEM UACh Chile

[email protected]

Egidio Céspedes González

Asesor Científico

SOCEM UV Chile

[email protected]

Mario Tapia Céspedes

Asesor Científico

SCEM USS Chile

[email protected]

Gonzalo Muñoz Muñoz

Asesor Científico

SCEM USS Chile

[email protected]

Camila Bustos Carvajal

Asesor Científico

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Camila Torres Carter

Asesor Científico

SCEM UCSC Chile

[email protected]

Diana Saavedra Bissett

Asesor Científico

ACEM UM Chile

Pablo Cuevas Seguel

Asesor Científico

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Sebastian Haro Gutiérrez

Asesor Científico

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Valentina Yáñez Morales

Asesor Científico

SCEM UDEC Chile

[email protected]

Aldo De Paoli López

Director RPP

ACEM UAT Chile

[email protected]

Ladiz Lauga Cisterna

Asesor RPP

ACEM UAT Chile

[email protected]

Sergio Soto Carrasco

Asesor RPP

ACEM UCSC Chile

[email protected]

Cinthia Guerrero Barría

Asesor RPP

SCEM UACh Chile

[email protected]

Daniel Cid Cajas

Asesor RPP

ACEM UDP Chile

[email protected]

Nicolás Schiappacasse Vega

Asesor RPP

SOCEM UV Chile

[email protected]

Paulina Velásquez Faúndes

Asesor RPP

ACEM UFRO Chile

[email protected]

Valentina Villanueva Salinas

Asesor RPP

SOCEM UV Chile

[email protected]

COMITÉ DIFUSIÓN Y DISTRIBUCIÓN Felipe Arriagada Ramos

[email protected]

COMITÉ PRODUCCIÓN Guillermo Cornejo Contreras

ACEM UANDES Chile [email protected]

COMITÉ CIENTÍFICO Diego Clouet Huerta

[email protected]

COMITÉ REVISIÓN POR PARES

6

Comisión Organizadora CCNEM Marilia Santibáñez Solís Directora General XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Claudio Muñoz Castillo Sub- Director XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Felipe Villalobos Núñez Secretario General XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Daniel Toro Maldonado Secretario Ejecutivo XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Constanza Valencia Quilodrán Tesorera General XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

1

7

Comisión Organizadora CCNEM Daniel Bahamonde Vidal Dirección Científica XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Francisca Sandoval Álvarez Dirección Académica XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Sebastián Pezoa Navarrete Dirección Logística General XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Carla Sáez Berríos Dirección Extensión XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

María Paz Medel Salas Dirección Producción XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

8

2

Comisión Organizadora CCNEM Pablo Riesle Ulloa Dirección Comunicaciones XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

Xavier Arraztio Gurtubay Dirección Imagen XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias [email protected]

1

9

Comisión Organizadora CCNEM Dirección Académica

Dirección de Extensión

Marianela Fuenzalida Riffo, Subdirectora Académico Mauricio Alonso Muñoz Canales, Subdirector Académico Sebastián Letelier Alfaro, Subdirector Académico Pablo Ignacio Vergara Almarza, Subdirector Académico Talleres Vanessa Estefanía Silva Tobar, Subdirectora Académico Talleres Francisco Javier Moraga Vásquez, Ayudante Taller Jasna Alejandra Radich Radich, Ayudante Taller Luis Tomás Quezada Álvarez, Ayudante Taller Paula Alejandra Majluf Cáceres, Ayudante Taller

Alex Leonardo Sabattín Vallejos, Subdirector Extensión Consuelo Martínez-Conde, Subdirectora Extensión Constanza Sofía Uribe Otaíza, Subdirectora Extensión Emilio Gabriel Bravo Mendoza, Subdirector Extensión Felipe Ignacio González Díaz, Subdirector Extensión Javiera Belén Ortiz Acevedo, Subdirectora Extensión María Constanza Jorquera Cancino, Subdirectora Extensión Néstor Mauricio Oyarzo Encina, Subdirector Extensión Sebastián Ignacio Peralta Rojas, Subdirector Extensión Dirección de Producción

Dirección Científica Bastián Abarca Correa, Subdirector Científico Constanza Bohle Venegas , Subdirectora Científico Estefanía Isabel Meza Fabia, Subdirectora Científico Gustavo Adolfo Belmar Soto, Subdirector Científico José Gabriel Herrera Zech, Subdirector Científico Karín Gisselle Acevedo Lizana, Subdirectora Científico Marina Andrea Cisneros Palma, Subdirectora Científico Mario Sepúlveda Ávila, Subdirector Científico Mauricio Pizarro Veliz, Subdirector Científico Matías Andrés Vergara Hidalgo, Subdirector Científico Rodrigo Carreño Núñez, Subdirector Científico

Alicia Pavez Pumero, Subdirectora Producción Cristóbal Cofré Figueroa, Subdirector Producción Cristóbal Fuentes, Subdirector Producción Daniel Mateo Pizarro, Subdirector Producción Diego Baracat Núñez, Subdirector Producción Ignacio Flores Soto, Subdirector Producción Isadora Iglesis Honorato, Subdirectora Producción Javiera Brierley Vera, Subdirectora Producción Linda Reyes Vidal, Subdirectora Producción Luis Díaz Macías, Subdirector Producción Natalia Alvarado Álvarez, Subdirectora Producción Sharon Pineda Flores, Subdirectora Producción

Dirección Logística

Dirección de Comunicaciones

Diego Rojas Lavado, Subdirector Logística Doris Molina González, Subdirectora Logística Ernesto Ávila González, Subdirector Logística Gabriela Rubio Westermeier, Subdirectora Logística Gabriela Vásquez Parada, Subdirectora Logística Ignacio Andrés Pereira Díaz, Subdirector Logística José Luis Villarroel Carrasco, Subdirector Logística Lucas del Rio Oyarzun, Subdirector Logística Macarena Menares Koppe, Subdirectora Logística Michelle Eltit Sabuerau, Subdirectora Logística Natalia Riveros Quijada, Subdirector Logística Norman Nicolas Aguilera Oyanedel, Subdirector Logística Silvana Virginia Cabrera Cabello, Subdirectora Logística Sonia Muñoz Valdivia, Subdirector Logística Victoria Ríos Vergara, Subdirector Logística

Francisco Carrasco Fredes, Subdirector de Comunicaciones Joaquín Boutaud Santander, Subdirector de Comunicaciones Dirección de Tesorería Alina García Cabrera, Subdirectora de Tesorería

Agradecimientos especiales al diseño del CCNEM a Daniela Poblete Calderón, Estudiante de Diseño Gráfico y amiga nuestra.

10

2

Agradecimientos La Comisión Organizadora del XXXVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina Urgencias y Emergencias, Tiempo es Vida 2014, agradece el apoyo vital de todas las personas que estuvieron presentes, las cuales ayudaron continuamente al desarrollo del CCNEM y confiaron en el trabajo de los Estudiantes de la Academia Científica de Estudiantes Medicina de la Universidad de Santiago de Chile:

Dr. Adriana Ducos Dr. Alberto Muñoz Sra. Alejandra Olguín Dr. Alejandro Valderrama Dr. Alex Flores Dr. Alfredo Núñez Dra. Ali-Shan Chong Dr. Álvaro Escobar Dr. Álvaro Mardones Dra. Andrea Freitte Dr. Andrés Cornejo Dr. Andrés Torres Dr. Andrés Wunderwald Dr. Arturo Escobar Dra. Beatriz Ramírez Dr. Carla Pellegrin Dr. Carlos Basaure Dr. Carlos Álvarez Dra. Carmen Cerda Dra. Carolina Orellana Dr. César Cortes Dr. César Aravena Dr. Crescente López Dr. Darwin Acuña Srta. Daniela Poblete Al. Diego Clouet Dra. Emilia Zambrano Dr. Enrique Paris Dr. Gustavo Hein

Dr. Humberto Guajardo Dra. Ivonne Narvaez Dr. Jean Landerretche Sr. Jorge Montealegre Dr. José Martínez Dr. José Retamal Dr. José Luis Santelices Dr. Juan Enrique Schwarze Dr. Juan Fuhrer Fuster Dr. Juan Pablo Ibarra Dr. Juan Pablo Salazar Sr. Juan Zolezzi Sra. Juanita Gallardo Dr. Julio Matute Dr. Karl Clausdorff Dra. Lilian Sanhueza Maturana Prof. Lorena Sulz Al. Luis Díaz Dr. Luis Herrada Herrada Prof. Manuel Arrieta Dr. Manuel Lorca Sr Marco Barraza EU. María Dolores Chamorro Dra. María Vera San Martín Dr. Mauricio Osorio Dr. Miguel Guzmán Prof. Miguel Reyes Prof. Mónica Osses Dr. Nelson Barrientos

11

Dr. Nicolás Pineda Dr. Nicolás Núñez Dr. Pablo Raby Dr. Pablo Muñoz Dra. Patricia Mazzoni Dr. Patricio Cortes Sr. Patricio Palominos Dr. Patricio Rossi Dr. Patricio Vásquez Ulloa Dr. Pedro Aguilar Dr. Ramón Elgueta Dr. Ricardo Peña Dr. Roberto Gonzalez Dr. Roderick Walton Dr. Rodrigo Godoy Dr. Rodrigo Inti Vega Dr. Rodrigo Jara Dr. Rodrigo Rosas Dr. Rolando Marín Sra. Sandra Prat Dr. Sebastián Rojas Prof. Sergio González Dr. Sergio Hott Prof. Sergio Zorrilla Dra. Sofía Palma Dr. Víctor González Dra. Viviana Aguirre Dr. Wolfgang Mauersberger

2

Bienvenida Comisión Organizadora CCNEM 2014 Queridos amigos y compañeros: En nombre del Comité Organizador, les damos la bienvenida a la ciudad de Santiago, que acogerá durante los días 21 a 26 de Julio del 2014 la celebración del XXXVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina (CCNEM) “Urgencias y Emergencias, Tiempo es Vida”, que tendrá como sede el emplazamiento de la Universidad de Santiago de Chile. Para la Universidad de Santiago de Chile y la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (ACEMUSACH) representa un honor y un reto organizar por tercera vez un Congreso Científico junto a la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile (ANACEM), y deseamos esté a la altura de vuestras expectativas teniendo así, una sólida base que permita dar el emplazamiento a todos nuestros compañeros que investigan. Como equipo de trabajo mantendremos el éxito alcanzado por los Congresos previos, con la gran responsabilidad de intentar transmitir todo el trabajo desarrollado por las distintas academias científicas de estudiantes de Medicina que han emprendido la organización de llevar a cabo un Congreso. El lema “Urgencias y Emergencias, tiempo es vida”, destaca la importancia en el manejo a tiempo y adecuado en la Urgencias de las distintas patologías y su rol en la formación como profesionales de la Salud, está orientado a estudiantes de medicina, internos, médicos generales, estudiantes de carreras del área de la salud con interés en los módulos a realizarse en el Congreso. Dentro del completo programa, que están desarrollando los Comités Organizador, Científico y Académico, se debatirán temas de gran interés tanto en el ámbito médico y científico , donde destacan los módulos de Patologías Médico-Quirúrgicas; Politraumatismo; Patologías Pediátricas; Patologías Ginecológicas, la modalidad de sesiones de trabajo paralelas le permitirá escoger según sus necesidades e interés, las charlas magistrales a las que desee asistir además, de los distintos talleres en donde acompañados de los conferencistas se abordarán de manera práctica algunos temas. Deseamos y confiamos en que estas y otras actividades contribuyan a convertir estas jornadas en una experiencia apasionante y sumamente enriquecedora para todos los asistentes. Estamos seguros, como Comité Organizador que este evento será el mejor entorno para tener la oportunidad de intercambiar ideas científicas, obtener información sobre los últimos avances e innovaciones médicas en el ámbito de la Urgencias y finalmente estrechar amistades entre compañeros y futuros colegas. Se Despide Cordialmente Marilia Santibáñez Solís Directora General XXXVII CCNEM Urgencias y Emergencias, Tiempo es Vida

1

12

2

Bienvenida ACEMUSACH Estimados Congresistas: En nombre de la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile nos enorgullece presentarles e invitarlos a participar del XXXVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina ANACEM Chile “Urgencias y Emergencias, Tiempo es Vida”, con sede en nuestra histórica Universidad, la cual ha generado historia y transformado al país en estos 160 años de vida.

En nuestra academia siempre hemos inculcado nuestro principal objetivo: promover la ciencia y la investigación entre los estudiantes. Lo hemos reflejado a través de nuestra organización de cursos y jornadas, los cuales alcanzan grandes estándares de calidad y ayudan al estudiante de pregrado a generar mayor competencia a la hora de egresar. Por lo mismo, plantearse la oportunidad de la organización de este congreso nos genera un gran desafío y a la vez una inmensa motivación por seguir difundiendo este fin científico, más si es en un evento masivo que convoca estudiantes y profesionales de la salud de todo Chile.

La evolución de la medicina, desde tiempos antiguos, ha requerido una serie de transformaciones ideológicas y metodológicas para lograr establecerse como la medicina que actualmente conocemos y estudiamos. La medicina basada en la evidencia, término utilizado en la literatura por primera vez en 1992 por Guyatt et al, introduce al médico a una corriente de pensamiento diferente hasta la que se había desarrollado desde los tiempos hipocráticos

Finalmente, reiteramos la invitación a ser partícipe de esta gran fiesta científica, la cual como academia confiamos plenamente que será de lo más enriquecedora en todo ámbito, dando la oportunidad de compartir ideas científicas entre sus asistentes y brindando las mejores herramientas para el adecuado trato con el paciente.

Saludos cordiales,

Directiva Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile Período 2014

13

2 2

Bienvenida ANACEM En representación de la Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile, ANACEM Chile, quisiera darles la más cordial bienvenida a esta nueva versión del Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina. Han transcurrido ya 37 años desde que se celebró por primera vez este evento, siendo sede aquel entonces la Universidad de Valparaíso. Por otra parte nuestra Asociación, un poco más joven, se fundó un día 27 de julio de 1994; y hoy, ad portas de cumplir 20 años de existencia nos encontramos convocados en la Universidad de Santiago de Chile con un propósito similar. ANACEM Chile surgió como expresión de numerosos estudiantes de medicina de otrora, que anhelando la búsqueda del conocimiento y el avance de la ciencia, decidieron crear espacios propios de difusión científica nacional, desde la especial perspectiva de pregrado. Actualmente es claro para todos que la ciencia y el progreso científico van ligadas íntimamente con nuestra carrera, y la Medicina Basada en la Evidencia es un pilar fundamental en la formación integral de todos los profesionales de la salud. Este camino inicia desde la cátedra y se materializa en el esfuerzo que anualmente realizan cientos de estudiantes, para desarrollar trabajos de investigación en su práctica académica y clínica. Trabajos que, expuestos en Congresos Científicos y sometidos a la evaluación pública, sufren críticas, cambios y maduración, en un proceso que culmina sólo tras su difusión en Revistas Científicas. Este ciclo de aprendizaje, rinde cada vez mejores frutos con la práctica continua. En estos 20 años de historia, ANACEM Chile ha tenido un importante crecimiento, generando los espacios que apoyan la labor investigativa de los estudiantes de nuestro país. La Revista ANACEM se ha destacado como una de las publicaciones de pregrado más relevantes en América Latina, recibiendo trabajos de nuestro país y del continente. Asimismo, la Red de Estudios Multicéntricos, se ha constituido con el fin de integrar a estudiantes y equipos investigadores de todo el país mediante el desarrollo de trabajos colaborativos multicéntricos. Además de esto, hemos asumido el desafío en este último tiempo de fortalecer nuestro rol de interlocutores de la ciencia médica estudiantil ante otras instituciones afines, siendo reconocidos por las más destacadas Sociedades Científicas Médicas del país. El Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina de Chile, que hoy nos convoca, tiene una trayectoria marcada por la participación de cientos de estudiantes de medicina de todo el país que año a año se reúnen. Este 2014, la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile nos recibe con el tema “Urgencias y emergencias, tiempo es vida”, ofreciéndonos un destacado programa científico y académico que es fruto sin duda del gran esfuerzo llevado a cabo por quienes integran su Comisión Organizadora. Quisiera agradecer a las autoridades de esta casa de estudios, por el apoyo entregado a ANACEM Chile y a ACEM USACH para la realización de este Congreso; a la Comisión Organizadora del XXXVII CCNEM ANACEM Chile por haber asumido el desafío de organizar tan magno evento, a los miembros del Directorio de ANACEM Chile, al Gabinete Asesor, a los Delegados Nacionales y a cada uno de quienes forman parte de nuestra Asociación, quienes han sido esenciales para el crecimiento sostenido durante estos 20 años. ¡Bienvenidos al XXXVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina de Chile! ¡Felices veinte años ANACEM Chile!

Vincenzo Benedetti Parada Presidente ANACEM

1

14

Paulina Ávila Jaramillo Vicepresidenta ANACEM

EDITORIAL PUBLICAR: ¿QUÉ NOS DETIENE? / PUBLISH: WHAT IS STOPING US? Diego Clouet H.1-2,a (1) Director Científico, Revista ANACEM. (2) Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. (a) Estudiante de Medicina. Articulo publicado en: Rev. Med. Chile 2013; 141(12): 1605-1606. Con el correr de los años la investigación, en el ámbito salud, ha aumentado su importancia adquiriendo un rol cada vez más protagónico; este fenómeno no sólo se debe al aumento en la toma de decisiones con fundamento en la Medicina Basada en Evidencia, sino también por su significativa función en la generación de conocimientos, propiciando el aprendizaje durante la etapa de formación médica (1), este último punto se ha visto reflejado en la incorporación, por parte de las Facultades de Medicina en sus mallas curriculares, de principios metodológicos fundamentales para la investigación.

Si bien es importante tener una buena formación metodológica para llevar a cabo una investigación exitosa, también es de una relevancia incluso mayor, tener la iniciativa de llevarla a publicación. Toda investigación tiene por fin ser publicada (2), o al menos esa debiera ser la meta, pues corresponde a la semántica misma de lo que significa hacer ciencia, es decir, generar conocimientos nuevos y transmitirlos. La contribución al conocimiento sólo se lograría, entonces, mediante la comunicación y la difusión de la investigación, de ahí la importancia de publicar (3), sin embargo esta acepción muchas veces no es comprendida, principalmente por estudiantes de pregrado que recién están incursionando en la investigación; aquello se ve reflejado en que muchos de los trabajos que son presentados en formato “Resumen” en diferentes congresos, quedan estancados en este paso, descartando su opción a ser publicados. Este tipo de acontecimientos se ha comprobado en diferentes publicaciones, por ejemplo, una investigación chilena determinó que sólo 125 (31,9%) de un total de 392 resúmenes presentados en Congresos Chilenos de Gastroenterología durante el período 1998-2002 estaban publicados o en vías de hacerlo (4); otras investigaciones peruanas indican que este número es aún menor, siendo sólo publicado 52 (9,8%) de 532 resúmenes totales presentados en Congresos Científicos de Estudiantes de Medicina de Perú durante el periodo 2002-2009 (5). Esta gran fuga o pérdida de conocimiento científico ejemplifica el gran problema que se genera, no sólo porque no se están cumpliendo los objetivos de investigar sino también porque empobrece y disminuye el conocimiento intelectual de un país, pudiendo afectar también a su desarrollo. Adicionalmente, también se tienen dificultades al momento de publicar, lo que corresponde a otro gran problema sobre todo para los estudiantes de pregrado, el ¿Cómo publico? Este inconveniente genera el primer, y muchas veces el último, gran obstáculo para los recién incursionados en esta área, y el que gran parte de las veces 15

2 2

EDITORIAL es difícilmente flanqueado debido principalmente a la falta de conocimientos, la frustración que genera la situación y la carencia de apoyo. Si bien muchas Facultades de Medicina han transformado sus programas de formación ad hoc a la entrega de aspectos metodológicos de investigación, aún falta un gran punto que corresponde al, cómo llevar una investigación a su publicación en una revista, ojalá de alto impacto, y cómo seleccionar dicha revista. Estas carencias se ven comúnmente reflejadas entre los estudiantes de pregrado, quienes por lo general, se apoyan en sus pares, o bien, en asociaciones que agrupan a estudiantes de medicina con interés científico, para satisfacer, en parte, sus necesidades intelectuales. En conjunto con lo anterior, otro gran punto que cabe mencionar corresponde al proceso de revisión del trabajo científico, pues el envío no asegura una publicación exitosa; este proceso de evaluación se lleva a cabo por un equipo editorial de la revista escogida, quienes realizan una revisión y corrección acuciosa del trabajo, tras este procedimiento se generan, posibles, largas interacciones entre autor-revisor, disputas, frustraciones y esperas para recibir la gran noticia o la decepción de la publicación o no de su investigación. Si bien este es el último gran paso antes de ver vuestro trabajo aceptado, todo lo mencionado anteriormente puede generar que durante esta parte del proceso el autor sienta la necesidad de dejarlo y desechar lo andado, este tipo de decisión suele ocurrir, sobre todo cuando las correcciones se transforman en recorrecciones continuamente, sin ser capaz de ver punto final. Finalmente como ha quedado expresado, es un arduo camino el publicar, no sólo por una serie de factores que están en contra de los autores, en especial quienes se inician en este camino, sino también por la dificultad de los propios procesos, sin embargo, y a pesar de todo, muchos médicos y estudiantes de pregrado logran publicar sus trabajos de investigación, lo que nos demuestra que ¡Esto es posible! No debemos desistir en nuestro anhelo por publicar, no debemos desanimarnos durante el trayecto, es un constante ir y venir, pero debemos ser optimistas si una de las vías elegidas no nos resulta, pues existen varias otras; la perseverancia y la paciencia son la clave para quienes inician en esto. ¡Ánimo! que publicar, sí se puede. Bibliografía (1) Miyahira J. La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev. Med. Hered. 2009; 20(3): 119-122. (2) Grandi C, Der Parsehian S. La importancia de investigar y de publicar: 30 años de revista Sardá. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2011; 30(1): 2-3. (3) Mitru TN. La redacción médico científica. En: Aranda TE, Mitru TN, Costa AR, editores. ABC de la Redacción y Publicación Médico-Científica. 2da. Ed. Bolivia: Elite Impresiones; 2009. p. 23-26. (4) Weitz J, Silva H. Presentación versus publicación: análisis de trabajos presentados en Congresos Chilenos de Gastroenterología 1998 al 2002. Gastroenterol. Latinoam. 2005; 16(3): 287-292. (5) Toro L, Pereyra R, Nizama A, Fernando L, Vélez E, Galán E, et al. Publicación de los trabajos presentados a los congresos científicos de estudiantes de medicina, Perú 2002-2009: Características y factores asociados. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública 2012; 29(4): 461-468.

1

16

2

¿Qué es el CCNEM 2014? El año 2014, se realizará la XXXVII versión del Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina, entre los días 22 y 26 de julio, correspondiendo la sede y organización a la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile ACEMUSACH, cuyo tema a desarrollar será “Urgencias y Emergencias, tiempo es vida”, destacando su importancia en el manejo a tiempo y adecuado en la Urgencias y su rol en la formación de pregrado



¿Por qué de Urgencias? ► ► ► ► ► ►



Patologías frecuentes y prevalentes Involucra un enfoque multidisciplinario Es importante distinguir entre la Emergencia y la Urgencia Saber tener una actitud frente al manejo Patologías GES Como ACEM se quiere dejar instaurado que en la Urgencia y Emergencia, que actuar a “tiempo es vida”

¿Por qué la Universidad de Santiago? ► ► ► ► ► ► ► ►

Historia, tradición y prestigio 163 años de antigüedad 66 carreras Acreditada por 6 años desde el 2008 Ciudad Universitaria (Campus 34 hectáreas) Es la segunda mejor Universidad Estatal Chilena y tercera a nivel general según el ranking de América Economía 2011 Lugar 10 entre las 200 mejores universidades de Latinoamérica (Ranking QS Top Universities, 2012). Responsabilidad Social Universitaria

17

2 2

¿Qué es el CCNEM 2014? 

¿A quién está dirigido? El CCNEM de Urgencias y Emergencias está orientado a estudiantes de medicina, internos, médicos generales, becados y estudiantes de carreras del área de la salud con interés en los módulos que se realizarán en el Congreso Se espera la visita de 1000 congresistas, 100 conferencistas y de 60 personas aproximadamente trabajando para el Congreso.



¿Cuál es el objetivo principal? La Academia Científica de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, dentro de sus objetivos está el organizar y coordinar distintas actividades de carácter formativo tales como congresos, cursos, simposios y reuniones sobre los temas relacionados con el quehacer científico en relación a las necesidades e intereses de los socios de ACEM USACH. De ahí que este congreso este enmarcado tanto en la formación continua como motor en la investigación nacional. Quizás para muchos alumnos este sea el primer congreso al que vayan, por lo cual se quiere marcar un referente nacional y estar a la altura de los congresos tanto Nacionales como Internaciones, demostrando así la capacidad organizativa de los alumnos de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile frente al mundo. Por otra parte, es importante, que el médico general cuente con los conocimientos mínimos para diferenciar una Emergencia de una Urgencia, sospechar una serie de patologías de Urgencias, saber el tratamiento y manejo adecuado, o si se requiere, se realice una derivación oportuna con el especialista correspondiente, teniendo presente que actuar a “Tiempo es vida”

1

18

2

Sede del CCNEM: Universidad de Santiago de Chile

19

2 2

Resúmenes de

TRABAJOS CIENTÍFICOS 20

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 01 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA EN OCTUBRE DE 2013 Cristian Rioseco G1, 2, Alfredo Seguel S1, Gian Fissore T1, Giovanni Concha M1, 4, Dr. Rolando Reinbach Hofmann5 (1) (2) (3) (4) (5)

Estudiante de Medicina, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Enfermero Universitario, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estudiante de Medicina, Universidad de Concepción. Licenciado en Bioingeniería, Universidad de Concepción. Cardiólogo, Clínica Biobío Concepción, Unidad de Cardiología.

INTRODUCCIÓN: El electrocardiograma es el método de estudio de la actividad bioeléctrica cardíaca, abarcando desde trastornos benignos hasta fatales. La mayoría de los estudios describen prevalencia y riesgos en adultos, pocos en jóvenes, pero ninguno en nuestro país. Un tamizaje electrocardiográfico podría pesquisar riesgos en jóvenes en formación deportiva o entrenamiento militar, disminuyendo los riesgos asociados. OBJETIVOS: Describir el estado electrocardiográfico en la muestra. HIPÓTESIS: Existen alteraciones electrocardiográficas en la muestra. METODOLOGÍA: Estudio Corte transversal en octubre de 2013 en estudiantes de medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción n=54 51.85% hombres, 48.15% mujeres, edad promedio 19,19 años (sd=1,53). Se realizó electrocardiograma estándar de reposo. Los patrones electrocardiográficos fueron evaluados por un cardiólogo y según reporte de equipo Biocare ECG-9803. RESULTADOS: Frecuencia cardiaca 72,98lpm (sd=11.20), IntervaloPR 143.22ms (sd=18.57), intervalo-QRS 102.74ms (sd=8.31), QTc 402.04ms (sd=21.77) mayor en mujeres (P=0.0004). De las 56 interpretaciones el 30.35% fueron alteraciones (52.94% mujeres 47.06% hombres p=0,81), de estas el 17,65% Hemibloqueo anterior izquierdo, 41,18% Bloqueo incompleto Rama derecha (BIRD), 11,76% desviación eje derecha y 17.65% desviación eje izquierda, 5,88% extrasístole aislada y 5.88% repolarización precoz. Se encontró un 12.96% de PR-corto, 9.26% alteracion frecuencia cardiaca y 1.85% QTc-largo. DISCUSIÓN: El PR corto en mujeres -asociado a un riesgo aumentado de padecer fibrilación auricular-, QTc prolongado -predictor de muerte súbita-, QRS largo –aumenta riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca congestiva-, BIRD – aumento mortalidad post infarto cardiaco-y repolarización precoz son hallazgos que dependiendo de la condición médica del paciente, por ejemplo en cardiopatía, son predictores de mortalidad. Las alteraciones encontradas deberán ser evaluadas junto al especialista. PALABRAS CLAVES: Electrocardiography, arrhythmias, screening.

MITC – 02 CAUSAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ANTOFAGASTA DURANTE EL AÑO 2013 Javiera Castillo D1, Ignacio Cabello A1, Marcelo Acuña C1, Natalia Valdivia A1, Dr. Sergio Ledesma V2 (1) (2)

Estudiante de medicina, Facultad de Medicina y Odontología Universidad de Antofagasta, Hospital Regional de Antofagasta, Servicio de endoscopía. Gastroenterólogo, Facultad de Medicina y Odontología Universidad de Antofagasta, Hospital Regional de Antofagasta, Servicio de endoscopía.

INTRODUCCIÓN: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de endoscopia digestiva alta (EDA) en pacientes con diagnóstico de hemorragia digestiva alta (HDA) a su ingreso al servicio de endoscopia del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), entre enero y diciembre de 2013. OBJETIVO: reportar causas y prevalencia de HDA en HRA. METODOLOGÍA: Fueron evaluadas 1410 fichas de ingreso por HDA entre enero y diciembre del 2013 en el (HRA) y utilizando solo los datos estadísticos de dichos ingresos, siendo 187 (13,26%) por HDA. RESULTADOS: las causas responsables de HDA fueron: 36 (19,25%) úlceras pépticas, 29 (15,51%) várices esofágicas, 22 (11,76%) gastropatías erosivas, 13 (6,95%) neoplasias, 8 (4,28%) síndrome de Mallory- Weiss, 8 esofagitis (4,28%), 7 (3,74%) hernias hiatales, 6 (3,21%) angiectasias, 2 (1,07%) pólipos gástricos. Un porcentaje no menor de casos se informaron como indeterminados (24,60%), y normales (5,35%). DISCUSIÓN: La mayoría de los autores concuerda que la úlcera péptica es la causa más frecuente de HDA, al igual que nuestro estudio, sin embargo, según la literatura, las úlceras duodenales son la principal causa de HDA, lo que no se correlaciona con los resultados analizados, donde las úlceras gástricas (55,56%) son más frecuentes que las úlceras duodenales (25%). Un hallazgo destacable es que las neoplasias muestran un aumento de la prevalencia en los diagnósticos, en comparación a otros estudios, ocupando el cuarto lugar. Lo cual puede deberse a la alta incidencia de cáncer gástrico que existe en la segunda región. PALABRAS CLAVE: tracto gastrointestinal alto, hemorragia, etiología.

21

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 03 CIRUGÍA BARIÁTRICA EN ADOLESCENTES OBESOS: RESULTADOS EN 63 PACIENTES Ian Mir M.1, Vanessa Olate S.1, Franciso Milla I.1, Dr. Rodrigo Villagran M.2 (1) (2)

Estudiante de medicina, Universidad de Antofagasta, Clínica Antofagasta, servicio de cirugía. Cirujano, Universidad de Concepción, Clínica Antofagasta, servicio de cirugía.

INTRODUCCIÓN: La obesidad adolescente es actualmente un gran problema de salud nivel mundial. La cirugía bariátrica ha probado ser la opción más efectiva para el manejo de obesidad y comorbilidades a largo plazo, además de tener buenos resultados en términos pérdida de peso, bajo rango de complicaciones, etc. OBJETIVOS: Analizar los pacientes y las distintas variables. Además de calcular el %EPP. MÉTODOS: Estudio prospectivo, no randomizado, en 63 pacientes con Índice masa corporal (IMC) >30, sometidos a gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) o Bypass Gástrico Laparoscópico (BGL) entre 2009-2013. Los parámetros medidos incluyen: porcentaje de exceso de peso perdido (%EPP) y porcentaje de índice de masa corporal perdido (%IMCP). Se incluye comorbilidades asociadas y complicaciones posteriores. Para la tabulación de datos y análisis estadístico usamos Excel®. RESULTADOS: De 63 pacientes, 17 son hombres (26,98%) y 46 mujeres (73,02%). La edad promedio fue de 17,43 años (rango 15-20). El IMC promedio fue 38,27 kg/cm2 (rango 31,2-53). Cirugía: 60 pacientes fueron sometidos a GVL (95,24%) y 3 a BGL (4,76%). El promedio de %EPP y %IMCP fue de 87,77% y 88,21% a los 6 meses respectivamente. Comorbilidades: 68,25% tenía Insulino-resistencia, 9,52% Dislipidemia, 7,93% Hipertensión, colelitiasis en 11,11%. Cirugías asociadas: 7 colecistectomías, 2 cierre de pilares y 1 cirugía anti-reflujo. No hubo muertes. Complicaciones: un paciente requiero tratamiento antibiótico por absceso subfrénico. CONCLUSIÓN: La cirugía bariátrica es un tratamiento efectivo para la pérdida de peso y seguro para pacientes adolescentes obesos, además de tener un corto periodo de pérdida de peso y sin complicaciones. PALABRAS CLAVE: Cirugía Bariátrica – adolescentes – obesidad.

MITC – 04 DIAGNÓSTICO DE SEPSIS EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL EL PINO Felipe Valdés A.1, Carolina Fariña M.1, María Ávila C.1, Prof. Dr. José Ortega N. 2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de la Universidad Nacional Andrés Bello, Hospital el Pino Becado de Urgenciología de tercer año, Facultad de la Universidad de Santiago de Chile, Hospital el Pino, Unidad de Urgencia.

INTRODUCCIÓN: La sepsis es un síndrome clínico que complica infecciones y constituye una emergencia médica. El 2012 dentro de la campaña "Surviving Sepsis" se actualizó la guía que actualmente es el Gold Standar en su diagnóstico y manejo. OBJETIVOS: Pesquisar la proporción de pacientes sin diagnóstico de sepsis que cumplen con los criterios clínicos e identificar el registro en ficha de los criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). HIPÓTESIS: Existe un subdiagnóstico y subregistro en cuanto a sepsis y SRIS. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, serie de casos y transversal en un universo de 176 pacientes hospitalizados durante marzo del 2014 en el Servicio de Medicina del Hospital el Pino, se incluyó a pacientes con foco infeccioso a la impresión del médico de urgencias o tratante y se excluyó a pacientes sin dato de urgencia en ficha, resultando una muestra de 114 pacientes, se registró si cumplían criterios diagnósticos de SRIS. RESULTADOS: En un 57% de los pacientes no se diagnosticó SRIS y sepsis existiendo criterios clínicos para su diagnóstico. Los criterios menos registrados fueron hemograma con diferencial de leucocitos (14%), frecuencia respiratoria (33%) y gases arteriales (58%). DISCUSIÓN: Existe un bajo registro de diagnóstico y criterios clínicos de SRIS y sepsis. Probablemente el significativo subdiagnóstico se relaciona con el conocimiento de la poca especificidad de los criterios, más la utilidad de éstos radica en su alta sensibilidad para detectar pacientes con riesgo de manifestaciones sistémicas, shock y muerte. PALABRAS CLAVE: Técnicas diagnósticas y procedimientos, Sepsis, Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

22

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 05 RISOTERAPIA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: EXPERIENCIA EN CENTRO ASISTENCIAL NORTE Nicolás Drolett SF.1, Luis Morales G1, Gonzalo Vera S. 1, Dr. Willan Constante S. 2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Universidad de Antofagasta, Facultad de Medicina y Odontología, Antofagasta, Chile. Cirujano Oncológico, Hospital Regional de Antofagasta, Servicio de Oncología.

INTRODUCCIÓN: La risoterapia como alternativa terapéutica de apoyo al paciente oncológico proporciona numerosos beneficios al organismo. OBJETIVOS: Analizar y describir los efectos de la risoterapia en cuanto a variaciones en la percepción dolorosa y cambios en el hemograma al recibir una sesión de quimioterapia. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio experimental con 8 pacientes adultos del Centro Asistencial Norte de Antofagasta. Se recolectaron los datos por medio de la Escala Análoga Visual (EVA), y encuesta de McGill en 2 sesiones. Además se observaron los hemogramas antes y después de la risoterapia, durante la sesión de quimioterapia. RESULTADOS: En 6 pacientes hubo un incremento del hematocrito en la primera sesión y 5 en la segunda sesión. El promedio del dolor en la escala EVA fue de 6 y hubo remisión completa en un 25% de los pacientes en las 2 sesiones. DISCUSIÓN: La risoterapia es una técnica que disminuye el dolor, sin efectos adversos, bajo costo y ha demostrado mejorar los valores de la serie roja y blanca del paciente oncológico adulto. Al término de la investigación, nos propusimos llevar la risoterapia a los pacientes pediátricos del Hospital Regional de Antofagasta para observar los beneficios que podía tener esta técnica complementaria al tratamiento de quimioterapia, donde se objetivaron beneficios en la mejora de calidad de vida e integración del menor a los centros de salud. Faltan mayor cantidad de estudios controlados. CONCLUSIÓN: La risoterapia podría tener efectos significativos en el aumento del hematocrito y disminución del dolor en pacientes oncológicos. PALABRAS CLAVES: Risoterapia, Cáncer, Dolor, Hematrocrito, Calidad de vida.

MITC – 06 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACION DIABÉTICA DESCOMPENSADA Y SUS COMPLICACIONES DEL CESFAM PINARES DE CHIGUAYANTE Guillermo Cornejo-Contreras1, Franco Lozano R.1, Paula Vallejos L.2, Jaime Muñoz R.1, Dra. Paula Vallejos L.2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Centro de Salud Familiar Pinares. Chiguayante, Chile. Médico cirujano, Centro de Salud Familiar CESFAM Pinares. Chiguayante, Chile.

INTRODUCCIÓN: La diabetes es una enfermedad altamente prevalente en nuestra población, afectando a un 9,4% de ésta a nivel nacional, y un 9,2% en la región del Biobío, presentando importante morbimortalidad por sus complicaciones asociadas al mal control, que llega a un 29,8% de los pacientes. OBJETIVOS: caracterizar la presencia de complicaciones en diabéticos mal controlados del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Pinares. HIPÓTESIS: 30% de los pacientes diabéticos mal controlados presentan al menosuna complicación. METODOLOGÍA: estudio descriptivo transversal. Al universo de 1151 pacientes diabéticos tipo 1 y 2 se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: asistencia regular a controles cardiovasculares entre enero y mayo de 2014, hemoglobina glicosilada debidamente registrada con valor mayor a 7,0%, definido como mal control según norma ministerial, obteniendo una muestra de 496 pacientes. Uso de datos obtenidos del tarjetón cardiovascular fueron autorizados por la dirección del CESFAM y analizados en ambiente Microsoft Excel. RESULTADOS: se observó que la más frecuente es la retinopatía diabética, con un 15,92% (N=79), seguida de nefropatía con 3% (N=15). De la muestra, el 20,76% (N=103) utiliza sólo insulina, el 44,95% sólo hipoglicemiantes orales (HGO) (N=223) y el 29,03%(N=144) usa insulina junto con HGO. DISCUSIÓN: el número de pacientes diabéticos descompensados con complicaciones asociadas a esta patología es elevado, por lo que la acción de salud en atención primaria debiera contemplar prevención y pesquisa precoz de estos cuadros, además de un estricto control de glicemias. PALABRAS CLAVE: diabetes, retinopatía diabética, nefropatía diabética.

23

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 07 EPIDEMIOLOGÍA Y RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EL AÑO 2013 POR INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Andrea Del Valle P. 1, Diego Gianetti B. 1, Dr. Gonzalo Muñoz Malgarejo.2 (1) (2)

Interno de Medicina, Universidad Austral de Chile, Hospital de Rio Negro, Servicio de Medicina. Médico General de Zona, Universidad Austral de Chile, Hospital de Rio Negro, Servicio de Medicina.

INTRODUCCIÓN: Las infecciones del tracto urinario (ITU) corresponden a la presencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario, siendo Escherichia Coli el agente causal más común de esta patología. OBJETIVOS: Establecer un perfil epidemiológico, microbiológico y de resistencia antibiótica en los pacientes que se hospitalizan por infección del tracto urinario en el Hospital de Rio Negro (HRN). METODOLOGÍA: Se realizó estudio retrospectivo, analizando los registros clínicos y de laboratorio de los pacientes hospitalizados durante el año 2013 en el HRN, seleccionándose a aquellos con diagnóstico de ITU. Se evaluaron las características clínicas y epidemiológicas, los exámenes de laboratorio y el tratamiento efectuado. RESULTADOS: Se hospitalizaron 28 pacientes con diagnóstico de ITU, de los cuales 57% eran mujeres y 43% varones con una edad promedio de 57 años, el 79% presentaba una o más comorbilidades. Un total de 46% de los pacientes tuvo nitritos positivos en el examen de orina, siendo el urocultivo positivo en 57% de ellos. El germen más frecuentemente aislado fue Escherichia Coli en un 56% de los casos, demostrándose su resistencia antibiótica en 11% de los casos a Ciprofloxacino. La totalidad de los pacientes tuvo una buena respuesta clínica, siendo Ceftriaxona el antibiótico más utilizado (57%) seguido de Ciprofloxacino (25%). DISCUSIÓN: La gran parte de los pacientes que se hospitalizan en el HRN por ITU son pacientes con diversas comorbilidades y de rangos etarios y ruralidad extrema, cualidades que justifican su hospitalización. Escherichia Coli es el microorganismo más frecuente y presenta una resistencia antibiótica similar a la demostrada en la literatura. PALABRAS CLAVES: Infecciones del tracto urinario, Resistencia antimicrobiana, Perfil epidemiológico.

MITC – 08 CORRELACIÓN ENTRE SÍNTOMAS DE PRECORDIALGIA Y ELECTROCARDIOGRAMAS DE TELEMEDICINA HOSPITAL DE CORRAL Loreto Pulido Q.1, Levi Rivera C.1, Maximiliano Abarca S.2, Jafet Massri P.2, Alfonso León M.2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de la Universidad Austral de Chile. Médico Cirujano.

INTRODUCCIÓN: En zonas geográficas del país existe escasez de médicos especialistas. La Telemedicina es una herramienta que ha permitido sobrellevar estas inequidades de acceso a especialidades. El servició comenzó en el 2004 con la transmisión de electrocardiogramas (ECG) y su análisis a distancia, implementándose en el Hospital de Corral a partir de junio de 2011. OBJETIVO: Evaluar los ECG tomados a través de Telemedicina del Hospital de Corral entre los años 2011 - 2014 y relacionarlo la sintomatología de precordalgia con el informe de ECG patológico. HIPÓTESIS: La clínica de precordalgia se relaciona con signos de isquemia en un bajo porcentaje de los ECG solicitados. METODOLOGÍA: Se analizaron los ECG informados durante los años 2011, 2012 y 2013 y se estableció la relación entre precordalgia y los signos patológicos. RESULTADOS: En el 2011, de un total de 55 ECG, 39 presentaban precordalgia; de ellos un 23,1% tenía un ECG normal, un 20,5% signos de isquemia y un 56,4% otras alteraciones del ECG. En el 2012 las alteraciones encontradas por síntomas de precordalgia de un total de 92 ECG fueron; un 21,7% ECG normal, 19,5 % signos de isquemia y 58,6% otras alteraciones del ECG. Finalmente, para los ECG tomados en 2013, 98 presentaban precordalgia e informaba 8,1% signos de isquemia, 27,5% ECG normal y un 63,2% otras alteraciones del ECG. DISCUSIÓN: La consulta de precordalgia se correlaciona con informes de ECG normales, con signos de isquemia y otras alteraciones del ECG, apareciendo los informes signos de isquemia en bajo porcentaje. PALABRAS CLAVES: Telemedicine, Electrocardiogram, Ischemia

24

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 09 BAJA TASA INFECTIVA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE EN CRISIS MODERADA A SEVERA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Francisco Díaz I.1, Dr. Carlos Agüero I.2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, Departamento de Gastroenterología Gastroenterólogo, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, Departamento de Gastroenterología.

INTRODUCCIÓN: Durante las crisis de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se ha descrito que la infección por Clostridium difficile (ICD) tiene alta incidencia (40%) y se asocia a peor pronóstico. OBJETIVOS: Evaluar la tasa de ICD en pacientes hospitalizados por crisis de EII. HIPÓTESIS: Pacientes con crisis moderada a severa de EII poseen alta incidencia de ICD. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo de pacientes hospitalizados por crisis moderada a severa de EII con estudio para ICD en base a registro del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. El diagnóstico de ICD en deposiciones se realizó con enzimoinmunoensayo (EIA) para la detección de toxina A y B o reacción en cadena de polimerasa (PCR) para la detección del gen tcdB. RESULTADOS: Entre enero de 2007 y mayo de 2012, 124 crisis fueron evaluadas con EIA, en ninguna se detectó ICD. 42 pacientes fueron evaluados con PCR entre junio de 2012 y mayo de 2013, 4 fueron positivas (9,5%). Todas las crisis de EII e ICD tuvieron compromiso de colon (3 colitis ulcerosa y 1 colitis de Crohn), y respondieron a corticoides y terapia antibiótica para ICD. Ninguno requirió colectomía a 6 meses de seguimiento. DISCUSIÓN: La cohorte investigada mostró una tasa menor de ICD y un pronóstico más favorable comparada con reportes previos. Las tasas de ICD vinculadas a crisis moderada a severa de EII experimentarían grandes variaciones entre países e incluso entre distintos centros asistenciales dentro de un mismo país. PALABRAS CLAVES: Clostridium difficile Crohn Disease - Ulcerative Colitis

MITC – 10 EVOLUTIVIDAD DE CUADROS CARDIOLÓGICOS EVALUADOS POR ELECTROCARDIOGRAMA DE TELEMEDICINA DE HOSPITAL DE CORRAL Loreto Pulido Q1, Cristian Fernandoi A1, Levi Rivera C1, Erika Krauss A1, Alfonso León M2, Renata Farías S2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de la Universidad Austral de Chile. Médico Cirujano, Hospital de Corral.

INTRODUCCIÓN: El electrocardiograma (ECG) es una herramienta fundamental en el estudio de patologías cardiacas. Con ella se logra un aumento del poder diagnóstico cuando se evalúa la evolutividad del cuadro clínico agudo. Desde el año 2011 que se cuenta con análisis por telemedicina en el Hospital de Corral. OBJETIVO: Evaluar los ECG tomados por telemedicina en el Hospital de Corral entre los años 2011 al 2014 que necesitaron reevaluación con otro ECG para analizar evolutividad. HIPÓTESIS: La patología isquémica es la principal etiología estudiada con ECG evolutivos. METODOLOGÍA: Se analizaron ECG tomados por telemedicina en el Hospital de Corral en los cuales se solicitaron reevaluación con ECG evolutivos y se relacionó con el motivo clínico de la solicitud del ECG. RESULTADOS: A un 20% del total de los pacientes se les reevaluó con ECG, con 67 años de edad promedio (24 – 89), 54% eran hombres, y se tomaron con un intervalo promedio de 147 minutos entre cada ECG. El principal motivo de solicitud (71%) fue por precordalgia. Los informes de telemedicina revelaron infarto subepicárdico y subendocárdico en un 4%, signos de isquemia en un 32% y taquicardias supraventriculares en un 36%. DISCUSIÓN: La evaluación con nuevo ECG diagnosticó en un bajo porcentaje a los síndromes coronarios agudos (SCA), mayor utilidad se le brindó en el control de estadios precoces de SCA y control de arritmias supraventriculares como la fibrilación auricular. PALABRAS CLAVES: Electrocardiograma, Telemedicina, Síndrome Coronario Agudo

25

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 11 PREVALENCIA DE ANTICUERPOS ANTI RECEPTOR FOSFOLIPASA A2 EN PACIENTES CHILENOS CON GLOMERULOPATÍA MEMBRANOSA IDIOPÁTICA Nathia Niklitschek T.1, Alex Prudant R.1, Celeste Fulgeri S.2, Dr. Juan Daniel Carpio P.1,3, Dr. SergioMezzano A.1,2 (1) (2) (3)

Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile Laboratorio de Nefrología, Universidad Austral de Chile Unidad Anatomía Patológica, Hospital Clinico-Regional Valdivia

INTRODUCCIÓN: La Glomerulopatía membranosa (GNM) es la principal causa de síndrome nefrótico del adulto. Recientemente se ha determinado que la formación de auto-anticuerpos dirigidos contra el receptor tipo M de fosfolipasa A2 (anti-PLA2R), presente en el podocito, es la etiología subyacente en la mayor parte de los casos de GNM idiopática [1]. OBJETIVO: comparar la detección de anticuerpos a nivel local, con respecto poblaciones a nivel mundial. HIPÓTESIS: esperamos que la prevalencia local sea similar a las series publicadas a nivel mundial. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio retrospectivo donde se analizó sueros de 42 pacientes, almacenados desde el diagnóstico en el Laboratorio de Nefrología para determinar la presencia de anti-PLA2R con el objetivo de comparar su prevalencia con poblaciones a nivel mundial Para estos efectos se utilizó un Kit comercial de ELISA para la detección anti-PLA2R (Euroimmun®). RESULTADOS: Se determinó que en nuestro medio existen anti-PLA2R en el 69% de los pacientes con GNM idiopática. El promedio de unidades relativas (RU/ml) fue 290.8 (857.6—15.3) en pacientes con suero positivo y 3.58 (0.8—5.2) en los controles sanos. Del análisis de los resultados se puede concluir que la proporción de pacientes con antiPLA2R positivos, es similar en nuestro medio a lo descrito en otras series publicadas ]. DISCUSIÓN: A pesar que existe gran dispersión de los valores obtenidos en pacientes que padecen esta enfermedad, el promedio de éstos es significativamente mayor que los presentes en la población sana (p 0,0004). Este trabajo representa, dentro de la literatura actual, una de las primeras caracterizaciones de la población con GNM idiopática realizada a nivel latinoamericano. Sin embargo, se requieren estudios ulteriores para poder evaluar la evolución de la enfermedad y su correlación con los títulos de anticuerpos en nuestra población. PALABRAS CLAVE: Glomerulonefritis membranosa, receptor fosfolipasa A2, ELISA

MITC – 12 RIBOTIPIFICACIÓN CLÍNICA Y AMBIENTAL DE CLOSTRIDIUM DIFFICILE Y SU RELACIÓN CON DIARREAS INTRAHOSPITALARIAS Francisco Díaz I.1, Dr. Carlos Agüero L.2 (1) (2)

Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hospital Clínico de la Universi dad Católica de Chile, Departamento de Gastroenterología Gastroenterólogo, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, Departamento de Gastroenterología.

INTRODUCCIÓN: Clostridium difficile (CD) es la primera causa de diarrea en adultos asociada a atención en salud. Desde su descripción en 1935, su incidencia en el ámbito hospitalario ha aumentado en forma exponencial llegando a cifras de 0,1 - 2 % en países desarrollados. OBJETIVOS: Relacionar el ribotipo de las cepas ambientales de CD presentes como esporas con las cepas responsables de los cuadros de diarrea intrahospitalaria en un Hospital Universitario. HIPÓTESIS: Las esporas de CD presentes en el ambiente hospitalario se relacionan con la infección por CD en los pacientes con diarrea intrahospitalaria. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo realizado en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Se realizó en tres fases: en la primera se evaluó la presencia de esporas de CD en el ambiente hospitalario mediante torulado, en la segunda se definieron las características clínicas de pacientes con diarrea intrahospitalaria con y sin CD durante un periodo de 7 meses a través de un formulario preestablecido y en la tercera se requirió de ribotipificación y análisis de conglomerados para establecer asociaciones entre los dos grupos. RESULTADOS: Se observó que las agrupaciones descritas tanto para las esporas ambientales como para el CD de los pacientes se mantienen de la misma forma que en el análisis independiente y no se forman nuevas asociaciones que relacionen cepas de los pacientes con las del ambiente. DISCUSIÓN: Es posible que en periodos de endemia el CD ambiental conviva con los pacientes y el personal médico en condiciones de equilibrio sin provocar enfermedad. PALABRAS CLAVES: Clostridium difficile - Cross Infection - Infection Control

26

2

MEDICINA INTERNA

MITC – 13 RESISTENCIA ANTIBIÓTICA EN INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO DE PACIENTES AMBULATORIOS, HOSPITAL DE PAILLACO AÑO 2013 Constanza Soto O. 1. Carlos Schananier S.1, Felipe Rivas G. 2, Dr. Mauricio Navarrete Q. 3 (1) (2) (3)

Interno (a) de Medicina, Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, Hospital Base Valdivia. Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, Hospital Base Valdivia. Médico Cirujano, Docente anexo Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile, Hospital de Paillaco.

INTRODUCCIÓN: La Infección de Tracto Urinario (ITU), es la inflamación del tracto urinario debido, generalmente, a invasión bacteriana. Es un motivo de consulta frecuente en atención ambulatoria, lo que hace importante mantener vigilancia respecto a la resistencia antibiótica local, para hacer un uso adecuado de antibióticos. OBJETIVO: caracterización epidemiologia y resistencia antibiótica en urocultivos de pacientes ambulatorios, en el Hospital de Paillaco durante el año 2013. HIPOTESIS: la resistencia antibiótica local es similar a la descrita en la literatura MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo censal, en el que se analizaron urocultivos y antibiogramas de pacientes ambulatorios con sospecha de ITU realizados en Hospital de Paillaco durante el año 2013 (n=873), obtenidos desde la base de datos del Hospital. Los antibiogramas fueron tabulados, calculando el porcentaje de resistencia y sensibilidad antibiótica. Los datos se analizaron en Microsof Excel 2013. RESULTADOS: La edad promedio fue 42+24, el 23,6% de los urocultivos fueron positivos, con una relación Hombres:mujeres de 1:3,8. El porcentaje de resistencia global fue de nitrofurantoina 30,81%, ampicilina 48,25%, ciprofloxacino 22,48%, cefadroxilo 38,21%, gentamicina 22,56%, cotrimoxazol 30,34% y amikacina 10,9%. DISCUSIÓN: Es llamativa la alta resistencia a cefadroxilo, sin embargo al igual que los demás fármacos, la resistencia es comparable a la descrita en estudios nacionales e internacionales. Amikacina fue el fármaco con menor resistencia, en contraste a ampicilina que fue el con sensibilidad menor. La relación entre hombres y mujeres con urocultivos positivos es menos marcada que la descrita en la literatura para incidencia según género. PALABRAS CLAVE: Infección del tracto urinario, resistencia antibiótica, atención ambulatoria.

MITC – 14 PREVALENCIA DE RESPUESTA HIPERTENSIVA DURANTE EL TEST DE ESFUERZO EN PACIENTES CON PRESION ARTERIAL NORMAL María Santibáñez S.1, Felipe Caro A.2, Laura González V.3, Paula Soto P 4, Claudio Santibáñez C.5 (1) (2) (3) (4) (5)

Estudiante de Medicina, U. Finis Terrae. Estudiante de Medicina, U. de Concepción. MD, U. Libre Cali - Colombia, Centro Cardiológico. EU MSc Austral de Chile Campus Pto. Montt, Escuela Enfermeria MD MSc, Cardiólogo, Electrofisiólogo y Epidemiólogo, U. Austral de Chile Campus Pto Montt, Centro Cardiológico S&S.

INTRODUCCIÓN: La respuesta hipertensiva (RPA) durante el desarrollo de un test de esfuerzo (TE) es frecuente de observar, aunque su relación con la hipertensión arterial no es algo que este establecido. OBJETIVO: Establecer la prevalencia de RPA durante el (TE) en los pacientes con Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial 24 horas (MAPA) normal. METODOLOGÍA: Estudio transversal, descriptivo y relacional, se incluyeron todos los informes de MAPA catalogados normales y además TE, en pacientes mayores de 18 años que asistieron a nuestro Centro, de Junio 2012 - Mayo 2014. Las variables dicotómicas y continuas: fueron los METS, presión arterial máxima, género, edad, IMC, Dipper o No Dipper. Se utilizó estadística descriptiva para establecer frecuencias y analítica bivariada para asociación, chi2 de homogeneidad. p45 años). Estas respuestas podrían estar relacionadas con otras alteraciones y podrían evolucionar al desarrollo de HTA crónica establecida. CONCLUSIÓN: La prevalencia de respuesta hipertensiva durante el test de esfuerzo en pacientes con presión arterial normal fue de 21,3% (sistólica o diastólica). Los factores asociados estadísticamente significativos fueron la edad, los METS y la condición No Dipper. PALABRAS CLAVES: Presión arterial - Test de Esfuerzo - Monitorización Ambulatoria de Presión arterial.

27

2

CIENCIAS BÁSICAS

CBTC – 01 EXPRESIÓN HEPÁTICA DE GLUTAMATO-CISTEÍNA LIGASA LUEGO DE LA ADMINISTRACIÓN AGUDA DE L3,3´,5-TRIYODOTIRONINA EN RATAS Alejandra Toro L.1, Lidia Rodríguez C.2, Prof. Luis Videla C. 3

(1) (2) (3)

Estudiante de Medicina, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Hospital San Juan de Dios. Estudiante de Medicina, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Hospital Clínico Universidad de Chile. Bioquímico, Magíster en Ciencias, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Instituto de Ciencias Biomédicas, Programa de Farmacología Molecular y Clínica.

INTRODUCCIÓN: Estudios sugieren que L-3,3´,5-triyodotironina (T3) preacondiciona al hígado frente al daño por isquemiareperfusión, mediante activación de genes citoprotectores, a través del factor de transcripción Nrf2. Nrf2 controla la expresión de enzimas antioxidantes, entre las que se encuentra la glutamato-cisteína ligasa (GCL). OBJETIVOS: Demostrar la relación entre administración de T3 y la inducción de expresión de la enzima GCL. HIPÓTESIS: La administración de T3 aumenta la expresión de GCL en relación con la activación de Nrf2. METODOLOGÍA: Se determinaron los niveles de GCLC (Western blot) en hígado de ratas tratadas con dosis única de T3 (0,1 mg/kg) y controles (vehículo de T3; tiempo cero), a 1, 2, 4 y 6 horas post-administración hormonal. Los valores se presentan como promedios ± error estándar de la media, expresados en relación a la actina como control de carga, y fueron analizados mediante ANOVA unifactorial-Newman Keuls, considerando una significancia estadística para P35. RESULTADOS: 40 adolescentes, 14 hombres(35%), 26 mujeres(65%), edad promedio 17,28 años (15-19 años), con una media de IMC de 39,9 (35-53,5). 24 con obesidad clase II (60%), 16 mujeres(66,7%) y 8 hombres(33,3%), edad media 17,58 años. 16 pacientes con obesidad clase III (40%), 10 mujeres(62,5%), 6 varones(37,5%), edad media de 16,81 años. Comorbilidades: Resistencia a la insulina: 32 pacientes (80%), hígado graso no alcohólico: 14 (35%), hipertrigliceridemia: 8 (20%). Porcentaje de pérdida de exceso de peso a los 6 meses promedio: 78,28 %, a los 12 meses: 92,27%, a los 24 meses: 85,66%. Complicaciones: un paciente presentó un absceso subfrénico que es tratado con drenaje laparoscópico y antibióticos. Sin evidencias de Falla de sutura o fístula. CONCLUSIÓN: La GML en adolescentes ha demostrado ser un método seguro y eficaz en el tratamiento de la obesidad. PALABRAS CLAVES: Adolescentes - Gastrectomía en Manga laparascópica – obesidad severa.

CGTC – 04 HERIDAS PENETRANTES CERVICALES, DESCRIPCION PRELIMINAR DE CASOS EN SERVICIO DE URGENCIA HOSPITAL BARROS LUCO Francisca Díaz H.3, Daniel Lazcano R.3, Ana Valenzuela R4, Pablo Pérez C1, Javier Moraga C2, Dr. Felipe Castillo Henriquez1,2

(1) (2)

Residentes de Cirugía General, Departamento de Cirugía Sur, Universidad de Chile, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile. Servicio de Urgencias, Hospital Barros Luco-Trudeau. Interno(a) de Cirugía, Universidad de Santiago de Chile. Interna de Cirugía, Universidad de Chile.

INTRODUCCIÓN: Se define herida penetrante cervical (HPC) como aquella que atraviesa el músculo platisma. Lesión muy compleja de manejar, por las características anatómicas del cuello, segmento corporal en el cuál existen una gran variedad de estructuras vitales. OBJETIVOS: Describir la población, estructuras y zonas comprometidas, y complicaciones más frecuentes. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, usando los registros de pacientes, con diagnóstico de HPC, que ingresaron entre los años 2008-2013. RESULTADOS: Se analizó una muestra de 27 pacientes, de los cuales el 88,8% (N= 24) fueron de sexo masculino y el promedio de edad fue de 34,96 años. Al ingreso un 48,15% se encontraba hemodinámicamente inestable. El elemento lesional más frecuente fue el arma blanca, en un 81,48% (N= 22) de los casos, y el tipo de lesión más frecuente, las penetrantes punzantes en un 48,15% (N= 13, seguido por las lesiones penetrantes cortantes en un 40,74% (N= 11). La zona cervical más comprometida fue la II (4 8 , 1 5 %), la estructura cervical afectada en mayor proporción fue la vena yugular externa (33,33%) y en segundo lugar la arteria carótida (14,81 %). Un 28,63% sufrió complicaciones y un 22,22% requirió atención en UCI/UTI. Un paciente (4,1%) falleció en el intraopertorio. DISCUSIÓN: Las HPC son indicación de cirugía de urgencia sobre todo en pacientes hemodinámicamente inestables. La afección de zona II, conforme a la literatura, es la más frecuente y la que más morbimortalidad y compromiso de estructuras vitales conlleva. Las HPC son causa de elevada morbilidad. PALABRAS CLAVE: herida penetrante cervical, anatomía cervical, cirugía cervical.

33

2

CIRUGÍA

CGTC – 05 MORTALIDAD EN PACIENTES CON GANGRENA DE FOURNIER. EXPERIENCIA DE 56 CASOS MANEJADOS EN HOSPITAL PÚBLICO CHILENO Francisca Díaz H.2, Daniel Lazcano R.2, Ana Valenzuela R.3, Pablo Pérez C.1 Felipe Castillo H.1 (1) (2) (3)

Residentes de Cirugía General, Departamento de Cirugía Sur, Universidad de Chile, Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT), Santiago, Chile. Interno(a) de Medicina, Universidad de Santiago de Chile. Interna de Medicina, Universidad de Chile.

INTRODUCCIÓN: La Gangrena de Fournier es una entidad clínica grave, que presenta gran morbimortalidad. El pilar del manejo consiste en diagnostico precoz, que permita un desbridamiento agresivo y temprano, mediante el cual se pueden evitar consecuencias devastadoras. OBJETIVOS: Caracterizar mortalidad en pacientes con diagnostico clínico de Gangrena de Fournier manejados en el Hospital Barros Luco-Trudeau, Chile. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo de corte transversal, se revisan datos clínicos procedentes de fichas clínicas de los pacientes ingresados en el servicio de urgencias con el diagnóstico de gangrena de Fournier entre los años 2009-2014. Se revisaron 56 casos, 34 pacientes de sexo masculino (60%) y 22 de sexo femenino (40%). RESULTADOS: Al momento de la revisión, 35 pacientes se encontraron fallecidos (62,5%), siendo la causa atribuible a la gangrena de Fournier en 27 de ellos (48,2%). De las causas atribuibles destaca que 24 tenían patología anorrectal (42,8%), 16 patología cutánea (28,5%), 11 patología urinaria (19%) y 5 pacientes causa idiopática (9,5%). El 71,4% de los fallecidos fue sometido a más de un aseo quirúrgico. DISCUSIÓN: La gangrena de Fournier tiene mayor predominancia en pacientes de sexo masculino. Existe una gran mortalidad, la que es predominante en patología anorectal. PALABRAS CLAVE: gangrena de fournier, fasceitis necrotizante perineal, mortalidad.

CGTC – 06 ANÁLISIS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO EN HOSPITAL BASE DE LINARES AÑO 2013 Aldo De-Paoli L1, Carla Lillo M1, Ladiz Lauga C1, Paulina Farías G1, Dr. Osvaldo Palma F2, Dr. Juan Pablo Lobos G3. (1) (2) (3)

Estudiante de Medicina, Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital base de Linares. Cirujano General, Licenciado en Medicina, Universidad Autónoma de Chile sede Talca, Facultad de Ciencias de la Salud, Hospital base de Linares, Servicio de Cirugía. Médico Cirujano, Licenciado en Medicina, Hospital FACH, Servicio de urgencia.

INTRODUCCIÓN: El abdomen agudo quirúrgico es una emergencia médica que engloba a varias patologías recurrentes en el adulto. OBJETIVO: Describir a los pacientes adultos con abdomen quirúrgico del Hospital Base de Linares y analizar la relación entre ruralidad y la presencia de peritonitis. HIPÓTESIS: Existe una asociación entre la ruralidad del paciente con la presencia de peritonitis como complicación del abdomen agudo quirúrgico. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal. El universo fue todos los pacientes adultos con abdomen agudo comprobado por cirujano e intervenidos quirúrgicamente en el año 2013. Se incluyeron todos los datos de urgencias y protocolos operatorios de los pacientes. Se describieron las variables de sexo, edad, diagnostico, presencia de peritonitis y ruralidad. Se analizó la asociación entre la presencia de peritonitis y ruralidad con prueba exacta de Fisher. Los datos se almacenaron en Excel y se analizó con STATA. RESULTADOS: Se obtuvo un N=732 pacientes. Sin diferencia de sexo con 50.82% masculino y 49.18% pacientes femeninos. De 41.55 años de mediana y una DE 20.06. Un 64.62% (n=473) presentaba apendicitis aguda, 24.04% (n=176) colecistitis, 9.29% (n=68) obstrucción intestinal, 1.23% (n=9) isquemias o perforaciones intestinales y un 0.82% (n=6) otras urgencias. Un 8.88% (n=65) de los pacientes presento peritonitis y solo un 5.19% (n=38) eran de una localidad rural. La prueba exacta de Fisher entre peritonitis y ruralidad fue de p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.