Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema

INDICE GENERAL INDICE MANUAL Manual '01 Civic 4, 5p. Supl. '01 Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma . . . . . . . .
Author:  Julio Cortés Rojo

0 downloads 65 Views 4MB Size

Story Transcript

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

Manual '01 Civic 4, 5p. Supl. '01

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-2 Descripci—n del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-16 Sistema de interbloqueo Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del cambio . . . . . . . . .14-66 Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo de marcha atr‡s . . . . .14-72 Prueba din‡mica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-75 Prueba de la velocidad de paro Cambio del interruptor D3

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-77

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-78

Desmontaje de la palanca de cambio Instalaci—n de la palanca de cambio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-79 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-80

Despiece y montaje de la palanca de cambio Cambio del cable de cambio Ajuste del cable de cambio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-82

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-83 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-86

Indicador de posici—n del cambio A/T Indice de localizaci—n de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-88

Sistema de interbloqueo A/T Indice de localizaci—n de los componentes Diagrama del circuito

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-89

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-90

Prueba de entrada de la unidad de control

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-91

Prueba del solenoide de bloqueo del cambio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-92

Cambio del solenoide de bloqueo del cambio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-93

Cuerpo de v‡lvulas Cuerpo del servo Despiece, inspecci—n y montaje

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-94

Consulte el manual de taller del Civic«01 (Ref. 62S5A00A) para obtener informaci—n sobre los procedimientos de servicio y la informaci—n relativas al modelo 5 puertas y a la transmisi—n de 7 posiciones.

Relaci—n de modificaciones en el modelo Se ha incorporado el modelo 5 puertas fabricado en Inglaterra. Esta equipado con una transmisi—n de 7 posiciones.

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma Estos s’ntomas NO activan los c—digos de diagn—stico ni hacen que parpadee el piloto indicador D. Si el piloto indicador de aver’as (MIL) se ha encendido o el piloto indicador D ha estado destellando, compruebe los DTC. Pero si el veh’culo presenta uno de los s’ntomas indicados en el esquema siguiente, compruebe las causas probables, en el orden indicado, hasta que detecte el problema.

S’ntoma

Causa(s) probable(s)

Al poner el contacto 1. (II) el indicador D se enciende, permanece encendido o no se enciende 2.

L’nea de comunicaci—n entre la unidad de control multiplex y el conjunto de indicadores defectuosa. Bombilla del indicador fundida.

Observaciones Compruebe que el MIL indique el c—digo de la l’nea de comunicaci—n entre la unidad de control multiplex y el conjunto de indicadores (consulte la p‡gina 22-273 del manual de taller del Civic«01). Si el MIL no indica el c—digo, cambie la bombilla del indicador (consulte la p‡gina 22-87 del manual de taller del Civic«01)

Los indicadores D4, 2 o 1 no indican la posici—n de la palanca de cambio

La palanca de cam- Problema en el sistema de bloqueo bio no puede mover- del cambio (sistema de interblose desde posici—n P queo) mientras se pisa el pedal de freno

Compruebe el sistema de interbloqueo - circuito del sistema de bloqueo del cambio. Modelos KE, KG, KR y KY (consulte la p‡gina 14-101 del manual de taller del Civic«01) Modelo KS (consulte la p‡gina 14-72)

La llave de contacto no puede moverse de posici—n ACC (I) a LOCK (0) al presionarla con la palanca de cambio en posici—n P

Problema en el sistema de bloqueo de la llave (sistema de interbloqueo)

Compruebe el sistema de interbloqueo - circuito del sistema de bloqueo de la llave (consulte la p‡gina 14-105 del manual de taller del Civic«01)

La palanca de cambio no puede pasar a posici—n R desde la posici—n N

Problema en el sistema de bloqueo de marcha atr‡s del sistema de interbloqueo

Compruebe el sistema de interbloqueo - circuito del sistema de bloqueo de marcha atr‡s. Modelos KE, KG, KR y KY (consulte la p‡gina 14-107 del manual de taller del Civic«01) Modelo KS (consulte la p‡gina 14-66)

14-2

INDICE GENERAL

S’ntoma El motor funciona, pero el veh’culo no se desplaza en ninguna marcha

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

El veh’culo se desplaza en posiciones 2 y R, pro no en D, D3 o 1

INDICE MANUAL

1. 2. 3. 4. 5. 6.

INDICE SECCION

Observaciones

Nivel bajo de ATF Cable de cambio roto o desajustado. Junta del cable de cambio y transmisi—n o carrocer’a gastadas Bomba de ATF gastada o atascada V‡lvula del regulador atascada o muelle gastado Filtro de ATF obstruido Eje primario gastado o da–ado Engranajes finales gastados o da–ados Error en el conjunto de la transmisi—n al motor Eje desengranado

¥Compruebe el nivel de ATF e inspeccione las l’neas del refrigerante por si presentan fugas o las conexiones est‡n flojas. Si es preciso, sople las l’neas de refrigerante. ¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Una alineaci—n incorrecta de la bomba de ATF y del alojamiento del converitdor de par puede provocar un agarrotamiento de la bomba de ATF, Los s’ntomas principales constan de un ruido relacionado con las RPM o de un ruido altamente sonoro. ¥ Mida la l’nea de presi—n ¥ Si el filtro est‡ obstruido, detecte los componentes que han provocado la obstrucci—n ¥ Inspeccione el eje del pi–—n del diferencial por si esta gastado (por debajo de los engranajes del pi–—n). Si el eje est‡ gastado, revise el conjunto del diferencia, cambie el filtro del ATF, limpie en profundidad la transmisi—n y sople el convertidor de par, el refrigerador y las l’neas. ¥ Evite da–ar el alojamiento del converitdor de par al cambiar el cojinete de bolas. La bomba de ATF tambiŽn podr’a resultar da–ada al apalancar el cuerpo principal de v‡lvulas. Esto podr’a provocar un agarrotamiento de la bomba de ATF. Utilice herramientas apropiadas. ¥ Instale el sello principal nivelado con el alojamiento del convertidor de par. Si lo inserta en el alojaminto hasta que llegue al tope, bloquear‡ el conducto de retorno del l’qudo, provocando da–os

Cable de cambio roto o desajustado. Embrague del engranaje unidireccional de1a. defectuoso Acumulador de 1a. defectuoso Engranajes de 1a. gastados o da–ados Embrague de 1a. defectuoso Sustancias extra–as en el orificio de 1a.

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Inspeccione el eje primario y el conjunto del embrague de 1a. por si est‡n gastados o da–ados ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Inspeccione la holgura entre la placa del extremo del embrague y el disco superior. Si la holgura se encuentra fuera de tolerancia, inspeccione los discos y placas del embrague por si est‡n gastados o da–ados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

(cont.)

14-3

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma (cont.) S’ntoma El veh’culo se mueve en posiciones D, D3, 1 y R, pero no en posici—n 2

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4.

El veh’culo se desplaza en posiciones D, D3, 2 y 1, pero no en posici—n R

1. 2. 3. 4.

14-4

Observaciones

Cable de cambio roto o desajustado Acumulador de 2a. defectuoso. Engranajes de 2a. gastados o da–ados Embrague de 2a. defectuoso

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control de la transmisi—n ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador 2 y verifique si los conectores est‡n flojos. Inspeccione las t—ricas y compruebe si la v‡lvula solenoide de cambio est‡ agarrotada. ¥ Inspeccione si el eje primario y el conjunto del embrague de 2a. est‡n gastados o da–ados ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

Eje de la horquilla de cambio atascado Cable de cambio roto o desajustado Embrague de 4a. defectuoso Engranajes de marcha atr‡s gastados o defectuosos

¥ Mida la presi—n de la l’nea y la presi—n del embrague de 4a. ¥ Compruebe si falta algœn tornillo en el eje o en la horquilla de cambio. ¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje d control de la transmisi—n ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par ¥ Inspeccione las c‡maras de los dientes del engranaje del selector de marcha atr‡s. Inspeccione tambiŽn las c‡maras de los dientes del engranaje. Cambie los engranajes de marcha atr‡s y el selector si est‡n gastados o da–ados. Si la transmisi—n produce chasquidos, u otro tipo de ruidos, cambie tambiŽn el engranaje de 4a. del eje primario, el engranaje libre de marcha atr‡s y el engranaje de 4a. del eje secundario. ¥ Si la gu’a del tubo de suministro del embrague de 4a. de la cubierta del extremo se ha escoriado a causa del eje primario, inspeccione el cojinete de bolas por si se mueve excesivamente en el alojamiento de la transmisi—n. Si el cojinete de bolas est‡ bien, cambie la cubierta del extremo, ya que es dentada. La t—rica de debajo de la gu’a debe estar probablemente gastada. ¥ Cambie el eje primario si el casquillo de los tubos de suministro de los embragues de 1a. y 4a. est‡n flojos o da–ados. Si el tubo de suministro del embrague de 4a. est‡ da–ado o descentrado, cambie la cubierta del extremo. ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

INDICE GENERAL

S’ntoma Aceleraci—n pobre; fallos al arrancar en posiciones D y D3. Velocidad de paro alta en posiciones D, D3, 2 y 1

INDICE MANUAL

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Aceleraci—n pobre; fallos al arrancar en posiciones D y D3. Velocidad de paro alta en posiciones D, D3, 2 y 1

1.

Aceleraci—n pobre; fallos al arrancar en posiciones D y D3. Velocidad de paro alta en posici—n 2

1.

Aceleraci—n pobre; fallos al arrancar en posiciones D y D3. Velocidad de paro normal en posicions D, D3, 2 y 1 pero alta en posici—n R

1.

2. 3.

2.

2.

INDICE SECCION

Observaciones

Nivel bajo de ATF Cable de cambio roto o desajustado Bomba de ATF gastada o agarrotada V‡lvula del regulador atascada o muelle gastado Filtro del ATF obstruido V‡lvula de comprobaci—n del convertidor de par defectuosa

¥Compruebe el nivel de ATF e inspeccione las l’neas del refrigerante por si presentan fugas o las conexiones est‡n flojas. Si es preciso, limpie las l’neas de refrigerante. ¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Una alineaci—n incorrecta de la bomba de ATF y del alojamiento del converitdor de par puede provocar un agarrotamiento de la bomba de ATF, Los s’ntomas principales constan de un ruido relacionado con las RPM o de un ruido altamente sonoro. ¥ Evite da–ar el alojamiento del converitdor de par al cambiar el cojinete de bolas. La bomba de ATF tambiŽn podr’a resultar da–ada al apalancar el cuerpo principal de v‡lvulas. Esto podr’a provocar un agarrotamiento de la bomba de ATF. Utilice herramientas apropiadas.

Cable de cambio roto o desajustado Embrague unidireccional del engranaje de 1a. defectuoso Embrague de 1a. defectuoso

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Compruebe la presi—n del embrague de 1a. ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

Cable de cambio roto o desajustado Embrague de 2a. defectuoso

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Compruebe la presi—n del embrague de 2a. ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

Cable de cambio roto o desajustado Embrague de 4a. defectuoso

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control ¥ Compruebe la presi—n del embrague de 4a. ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

(cont.)

14-5

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma (cont.) S’ntoma Aceleraci—n pobre; fallos de arranque en posiciones D y D3. Velocidad de paro baja

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Vibraci—n del ralent’ del motor

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

l veh’culo se mueve en posici—n P

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Ô 8. 9.

14-6

Observaciones

Embrague unidireccional del convertidor de par defectuoso Salida baja del motor V‡lvula de cambio de lock-up defectuosa Pist—n del embrague de lock-up defectuoso V‡lvula A solenoide de cambio defectuosa Restricci—n de refrigerante ATF

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si los conectores est‡n flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si la v‡lvula A solenoide de cambio est‡ agarrotada. ¥ Verifique si hay restricciones de ATF en el sistema de refrigeraci—n

Nivel bajo de ATF V‡lvula A solenoide de cambio defectuosa V‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T defectuosa Placa motriz o transmisi—n incorrectamente instaladas Salida baja del motor o velocidad baja del ralent’ Pist—n del embrague de lock-up defectuoso Bomba de ATFgastada o agarrotada V‡lvula de cambio de lock-up defectuosa Restricci—n de refrigerant ATF Soportes del motor desajustados

¥ Establezca las rpm del ralent’ en marcha segœn la velocidad especificada. Si todav’a no es correcto, ajuste los soportes del motor como se detalla en la secci—n correspondiente del manual de taller Civic«01 ¥ Compruebe el nivel de ATF y las l’neas del refrigerante por si presentan fugas o las conexiones est‡n flojas. Si es preciso, limpie las l’neas de refrigerante ATF. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si los conectores est‡n flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si la v‡lvula A solenoide de cambio est‡ agarrotada. ¥ Inspeccione si la junta y el filtro de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Verifique si hay restricciones de ATF en el sistema de refrigeraci—n

Exceso de ATF Embrague de 1a. defectuoso Embrague de 2a. defectuoso Embrague de 3a. defectuoso Embrague de 4a. defectuoso Sustancias extra–as en el orificio principal Holgura incorrecta del embrague Cojinete de agujas agarrotado, gastado o da–ado Arandela de empuje agarrotada, gastada o da–ada

¥ Compruebe el nivel y drene el ATF ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Compruebe la presi—n del embrague en punto muerto

INDICE GENERAL

S’ntoma

INDICE MANUAL

Causa(s) probable(s)

INDICE SECCION

Observaciones

Cambio tard’o desde posici—n N a posiciones D y D3

1. 2.

Embrague de 1a. defectuoso Sustancias extra–as en el orificio de 1a.

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Compruebe la presi—n del embrague de 1a.

Cambio tard’o desde posici—n N a posici—n R

1.

Eje de la horquilla de cambio atascado Embrague de 4a. defectuoso V‡lvula de cambio 1-2 defectuosa V‡lvula de control del servo defectuosa

¥ Compruebe si falta algœn tornillo en la horquilla de cambio ¥ Inspecci—ne la v‡lvula del servo y la t—rica ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Compruebe la presi—n del embrague de 4a.

V‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa V‡lvula del modulador defectuosa V‡lvula A solenoide de cambio defectuosa V‡lvula B solenoide de cambio defectuosa

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si las v‡lvulas A y B solenoides de cambio est‡n agarrotadas. ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

V‡lvula de cambio 2-3 defectuosa V‡lvula B solenoide de cambio defectuosa

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si la v‡lvula B solenoide de cambio est‡ agarrotada.

V‡lvula de cambio 2-3 defectuosa V‡lvula de cambio 3-4 defectuosa V‡lvula A solenoide de cambio defectuosa

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si la v‡lvula A solenoide de cambio est‡ agarrotada.

2. 3. 4.

No cambia

1. 2. 3. 4. 5.

Cambio de marchas err—neo: Falla al cambiar en posiciones D y D3; cambia de primera a tercera

1.

Cambio de marchas err—neo: Falla al cambiar en posiciones D y D3; cambia de primera a cuarta

1.

2.

2. 3.

(cont.)

14-7

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisión automática Indice de localización de averías por síntoma (cont.) Síntoma

Causa(s) probable(s)

Cambio de marchas erróneo: de primera a segunda, de segunda a tercera y de tercera a cuarta

Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

• Compruebe la indicación del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Verifique la instalación del sensor de velocidad del eje secundario

Cambio de avance erróneo: primera a segunda

1.

Válvula de cambio 1-2 defectuosa Válvula A solenoide de cambio defectuosa

• Compruebe la indicación del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la válvula solenoide de cambio y si la válvula A solenoide de cambio está agarrotada.

Cambio de avance erróneo: segunda a tercera

1.

Válvula de cambio 2-3 defectuosa Válvula B solenoide de cambio defectuosa

• Compruebe la indicación del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la válvula solenoide de cambio y si la válvula B solenoide de cambio está agarrotada.

Cambio de avance erróneo: tercera a cuarta

1.

Válvula de cambio 3-4 defectuosa Válvula A solenoide de cambio defectuosa

• Compruebe la indicación del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la válvula solenoide de cambio y si la válvula A solenoide de cambio está agarrotada.

Cambio brusco: primera a segunda

1. 2.

Embrague de 2a. defectuoso Válvula A solenoide de control de la presión del embrague A/T defectuosa Válvula B solenoide de control de la presión del embrague A/T defectuosa Válvula CPC defectuosa Sustancias extrañas en el orificio principal Válvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

• Inspeccione el pistón del embrague, la válvula de comprobación del pistón del embrague y las tóricas. Compruebe si el retén del muelle está gastado o dañado. Si la holgura está fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si están dañados o gastados y cámbielos en conjunto. Si están bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. • Compruebe la presión del embrague de segunda. • Compruebe la indicación del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la válvula solenoide de control de presión del embrague A/T por si están gastados o dañados. Si la válvula A solenoide de control de presión del embrague A/T está atascada, inspeccione la válvula CPC • Compruebe la indicación del piloto D e inspeccione si los conectores están flojos. Inspeccione las tóricas y verifique si la válvula solenoide del embrague del convertidor de par está agarrotada. • Verifique la instalación del sensor de velocidad del eje primario • Verifique la instalación del sensor de velocidad del eje secundario

2.

2.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

14-8

Observaciones

INDICE GENERAL

S’ntoma Cambio brusco: segunda a tercera

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Cambio brusco: tercera a cuarta

INDICE MANUAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

INDICE SECCION

Observaciones

Embrague de 3a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 2a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 2a. defectuosa Sustancias extra–as en el orificio principal V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Compruebe la presi—n de los embragues de 2a. y 3a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Inspeccione las t—ricas y verifique si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ agarrotada. ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

Embrague de 4a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 3a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 3-4. defectuosa Sustancias extra–as en el orificio principal V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Compruebe la presi—n de los embragues de 3a. y 4a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Inspeccione las t—ricas y verifique si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ agarrotada. ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

(cont.)

14-9

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma (cont.) S’ntoma Cambio brusco: segunda a primera

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Cambio brusco: tercra a segunda

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Observaciones

V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 2a. defectuoso V‡lvula CPB defectuosa Sustancias extra–as en el orificio de escape de 2a. Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Verifique la presi—n del embrague de 2a. ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario

Embrague de 2a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 3a. defectuoso Sustancias extra–as en el orificio de la placa separadora V‡lvula CPB defectuosa Sustancias extra–as en el orificio de escape de 3a. Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n del embrague de 2a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario

10. Acumulador secundario de 3a. defectuoso Cambio brusco: cuarta a tercera

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

14-10

Embrague de 3a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 4a. defectuoso Sustancias extra–as en el orificio de la placa separadora V‡lvula CPB defectuosa Sustancias extra–as en el orificio de escape de 4a. Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n del embrague de 3a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Verifique la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario

INDICE GENERAL

S’ntoma Fallos en el cambio de avance: segunda a tercera

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Fallos en el cambio de avance: tercera a cuarta

INDICE MANUAL

1. 2. 3. 4. 5. 6.

INDICE SECCION

Observaciones

Embrague de 3a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 2a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 2a. defectuosa

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n de los embragues de 2a. y 3a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

Embrague de 4a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 3a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 3-4 defectuosa

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n de los embragues de 3a. y 4a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

(cont.)

14-11

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma (cont.) S’ntoma Impacto excesivo durante los cambios de avance: segunda a tercera

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

Impacto excesivo durante los cambios de avance: tercera a cuarta

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

14-12

Observaciones

Embrague de 3a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 2a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 2a. defectuosa V‡lvula CPB defectuosa V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n de los embragues de 2a. y 3a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del piloto D e inspeccione si los conectores est‡n flojos. Inspeccione las t—ricas y verifique si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ agarrotada. ¥ Verifique la instalaci—n del sensor del eje secundario ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

Embrague de 3a. defectuoso V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula CPC defectuosa Acumulador de 2a. defectuoso V‡lvula de control del orificio de 2a. defectuosa V‡lvula CPB defectuosa V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague. ¥ Verifique la presi—n de los embragues de 3a. y 4a. ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del piloto D e inspeccione si los conectores est‡n flojos. Inspeccione las t—ricas y verifique si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ agarrotada. ¥ Verifique la instalaci—n del sensor del eje secundario ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

INDICE GENERAL

S’ntoma

INDICE MANUAL

Causa(s) probable(s)

Ruido procedente 1. de la transmisi—n en todas las posiciones 2. de la palanca

Bomba de ATF gastada o agarrotada Cojinetes de los alojamientos del convertidor de par y de la transmisi—n gastados o da–ados

INDICE SECCION

Observaciones ¥ Una alineaci—n incorrecta de la bomba de ATF y del alojamiento del converitdor de par puede provocar un agarrotamiento de la bomba de ATF, Los s’ntomas principales constan de un ruido relacionado con las RPM o de un ruido de alta intensidad. ¥ Inspeccione el contacto de los ejes primario y secundario con los cojinetes. Compruebe la placa d la gu’a de ATF por si est‡ da–ada o gastad. Inspeccione el tubo de suministro del embrague de 1a. por si est‡ da–ado o descentrado y c‡mbielo. Cambie el eje primario si el casquillo del tubo de suministro del embrague de 1a. est‡ da–ado o descentrado. ¥ Inspeccione las c‡maras de los dintes del engranaje del selector de marcha atr‡s y el engranaje de las c‡maras de los dientes del engranaje de 4a. y del engranaje de marcha atr‡s. Si est‡n gastados o da–ados, c‡mbielos. ¥ Inspeccione el eje del pi–—n del diferencial por si est‡ gastado (bajo los engranajes del pi–—n). Si el eje del pi–—n del diferencial est‡ gastado, revise el conjunto del diferencial, cambie el filtro del ATF, limpie en profundidad la transmisi—n y limpie tambiŽn las l’neas de refrigerante ¥ Inspeccione la base del embrague de 3a. por si presenta marcas. Si la base est‡ deteriorada, cambie el eje secundario y el engranaje conducido final.

El veh’culo no acelera a m‡s de 50 km/h

Embrague unidireccional del convertidor de par defectuoso

Cambie el convertidor de par

Vibraci—n en todas las posiciones de la palanca

1. 2.

Velocidad de ralent’ baja Soportes del motor desajustados Placa motriz defectuosa o transmisi—n instalada incorrectamente

¥ Establezca las rpm de la marcha segœn la velocidad del ralent’. Si todav’a no es correcta, ajuste los soportes del motor como se indica en la secci—n correspondiente del manual de taller del Civic«01 ¥ Compruebe la velocidad de paro ¥ Verifique si la placa motriz est‡ mal instalada o da–ada

La palanca no actœa 1. suavemente 2.

Cable de cambio roto o desajustado Junta del cable de cambio y transmisi—n o carrocer’a gastadas

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control de la transmisi—n

Fallo al cambiar: se queda atascada en cuarta

V‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T defectuosa V‡lvula A solenoide de cambio defectuosa V‡lvula B solenoide de cambio defectuosa

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si las v‡lvulas A y B solenoides de cambio est‡n agarrotadas.

3.

1. 2. 3.

(cont.)

14-13

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Indice de localizaci—n de aver’as por s’ntoma (cont.) S’ntoma La transmisi—n no cambia a posici—n P

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3.

Cable de cambio roto o desajustado Junta del cable de cambio y transmisi—n o carrocer’a gastadas Mecanismo parking defectuoso

Observaciones ¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control de la transmisi—n ¥ Verifique la instalaci—n del muelle del fiador y la instalaci—n del muelle de la palanca park. Asegœrese de que el tope de la palanca no est‡ instalado de manera invertida. Compruebe la distancia entre el eje del fiador y el pasador del rodillo de la palanca. Si la distancia est‡ fuera de tolerancia, ajuste la distancia con el tope de la palanca.

Velocidad de paro alta, pero todos los embragues funcionan segœn las especificacions

V‡lvula de comprobaci—n del convertidor de par defectuosa

¥ Inspeccione los conjuntos de los embragues por si est‡n agarrotados o gastado. Si el conjunto del embrague est‡ agarrotado o excesivamente gastado, rep‡relo e inspeccione la v‡lvula CPC y las v‡lvulas solenoides de presi—n del embrague A/T por si se mueven libremente. ¥ Si el filtro del ATF est‡ obstruido por part’culas de acero o de aluminio, inspeccione la bomba de ATF. Si la bomba est‡ bien, y no se detecta ninguna causa para la contaminaci—n, cambie el convertidor de par

El embrague de lock-up no se desengancha

1.

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de cambio y si las v‡lvulas A y B solenoides de cambio est‡n agarrotadas. ¥ Compruebe la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario ¥ Verifique si hay restricciones en el sistema de refrigeraci—m

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

No es posible el freno motor en posici—n 1

14-14

V‡lvula de regulaci—n de lock-up defectuosa V‡lvula de cambio de lock-up defectuosa V‡lvula de control de lock-up defectuosa Pist—n del embrague de lock-up defectuoso V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa V‡lvula A solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso Restricci—n de refrigerante ATF

Embrague de mantenimiento de 1a. defectuoso

¥ Compruebe la presi—n del embrague de mantenimiento de 1a. ¥ Inspeccione el pist—n del embrague, la v‡lvula de comprobaci—n del pist—n del embrague y las t—ricas. Compruebe si el retŽn del muelle est‡ gastado o da–ado. Si la holgura est‡ fuera de tolerancia, inspeccione los discos y las placas del embrague por si est‡n da–ados o gastados y c‡mbielos en conjunto. Si est‡n bien, ajuste la holgura con la placa del extremo del embrague.

INDICE GENERAL

S’ntoma El embrague de lock-up no actœa suavemente

Causa(s) probable(s) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El embrague de lock-up no se engancha

INDICE MANUAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El indicador de posi- 1. ci—n de cambio A/T no indica las posi2. ciones de la palanca 3.

INDICE SECCION

Observaciones

V‡lvula de comprobaci—n del convertidor de par defectuosa V‡lvula de regulaci—n de lock-up defectuosa V‡lvula de cambio de lock-up defectuosa V‡lvula de control de lock-up defectuosa Pist—n del embrague de lock-up defectuoso V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione las t—ricas. Compruebe si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par st‡ agarrotada. ¥ Inspeccione la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario

V‡lvula de comprobaci—n del convertidor de par defectuosa V‡lvula de regulaci—n de lock-up defectuosa V‡lvula de cambio de lock-up defectuosa V‡lvula de control de lock-up defectuosa Pist—n del embrague de lock-up defectuoso V‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par defectuosa V‡lvula B solenoide de control de la presi—n del embrague A/T defectuosa Sensor de velocidad del eje primario defectuoso Sensor de velocidad del eje secundario defectuoso

¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione el filtro y la junta de la v‡lvula solenoide de control de presi—n del embrague A/T por si est‡n gastados o da–ados. Si la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ atascada, inspeccione la v‡lvula CPC ¥ Compruebe la indicaci—n del indicador D e inspeccione si hay conectores flojos. Inspeccione las t—ricas. Compruebe si la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par st‡ agarrotada. ¥ Inspeccione la instalaci—n del sensor de velocidad del eje primario ¥ Inspeccione la instalaci—n del sensor de velocidad del eje secundario

Cable del cambio roto o desajustado Junta del cable y transmisi—n o carrocer’a gastadas Interruptor de relaci—n de marchas de la transmisi—n defectuoso o desajustado

¥ Compruebe si el cable de cambio est‡ flojo e inspeccione el eje de control de la transmisi—n ¥ Compruebe la indicaci—n del piloto D e inspeccione si los conectores est‡n flojos. Inspeccione el interruptor de relaci—n de marchas de la transmisi—n. Si el interruptor est‡ defectuoso, c‡mbielo. Si el interruptor est‡ desajustado, ajœstelo, junto con el cable de cambio.

14-15

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema Funcionamiento general La transmisi—n autom‡tica es una combinaci—n de un convertidor de par de 3 elementos y una transmisi—n autom‡tica de 3 ejes que proporcionan 4 velocidades y una velocidad de marcha atr‡s. La unidad completa se halla posicionada en l’nea con el motor. Convertidor de par, engranajes y embragues El convertidor de par consta de una bomba, una turbina y un est‡tor incorporados en una unidad simple. Est‡n conectados al cigŸe–al del motor y giran como una sola unidad al girar el motor. En torno a la parte externa del convertidor de par hay una corona que engrana con el pi–—n del motor de arranque cuando el motor es puesto en marcha. El conjunto del convertidor de par funciona como un volante de inercia mientras se transmite la potencia al eje principal de transmisi—n. La transmisi—n posee tres ejes paralelos: el eje principal, el eje secundario y el eje intermediario. El eje principal est‡ en l’nea con el cigŸe–al del motor. El eje principal incluye los embragues de 1» y 2»/4» y los engranajes de 3», 2» y 4», marcha atr‡s y 1» (el engranaje de 3» est‡ integrado en el eje principal, mientras que la marcha atr‡s est‡ integrado con el de 4»). El eje secundario incluye el embrague de 3», y los engranajes de 2», 3», 4», marcha atr‡s, 1» y parking. Los engranajes de 4» y marcha atr‡s pueden ser bloqueados por el eje secundario en su centro, proporcionando engranaje de 4» o marcha atr‡s segœn el movimiento del recorrido del selector. Los engranajes del eje principal est‡n engranando continuamente con los de los ejes intermediarios. Cuando ciertas combinaciones de transmisi—n son enganchadas por los embragues, la potencia es transmitida desde el eje principal al eje secundario que proporciona las posiciones D4, D3, 2, 1 y R. Control electr—nico Consta del PCM, los sensores y de v‡lvulas solenoides. El cambio y el lock-up son controlados electr—nicamente para hacer una conducci—n m‡s confortable. El PCM se halla debajo del tablero, bajo el panel inferior delantero detr‡s de la consola central. Control hidr‡ulico La v‡lvula incorpora un cuerpo de v‡lvula principal, un cuerpo de v‡lvula del regulador, un cuerpo de v‡lvula secundaria, un cuerpo del servo y un cuerpo de la v‡lvula lock-ups. Se encuentran atornillados formando un conjunto junto con el convertidor de par. El cuerpo de la v‡lvula principal contiene la v‡lvula manual, la v‡lvula del modulador la v‡lvula de cambio de 1»- 2»,la v‡lvula de control del orificio de 2», la v‡lvula de control del servo, la v‡lvula de control de presi—n auciliar (CPB) y los engranajes de la bomba ATF. El cuerpo de la v‡lvula del regulador incluye la v‡lvula del regulador , la v‡lvula de control lock-up, la v‡lvula de comprobaci—n del convertidor de par. El cuerpo de la v‡lvula secundaria incluye la v‡lvual de cambio 2-3, la v‡lvula de cambio 3-4, la v‡lvula de control del orificio 3-4, y los acumuladores de 1a., 2a. 3a. y 4a.. El cuerpo de la v‡lvula lock-up incluye la v‡lvula de cambio lock-up y la v‡lvula de regulaci—n lock-up. Los embragues reciben el l’quido de sus manguitos de suministro respectivos o por el circuito hidr‡ulico interno Mecanismo de control de cambio El PCM controla las v‡lvulas solenoide A, B , as’ como la v‡lvulas solenoide A de control de presi—n del embrague A/T, mientras recibe la se–al de entrada procedente de diversos sensores. Las v‡lvulas solenoides de control de cambio cambian las posiciones de las v‡lvulas de cambio para controlar la entrada de presi—n hidr‡ulica al embrague. Las v‡lvulas A y B controlaan las v‡lvulas A y B del CPC para proporcionar un cambio suave entre marchas cortas y largas. Mecanismo lock-up En posici—n D (3» y 4»), y en posici—n D3 (3»), el l’quido presurizado es drenado desde la parte posterior del convertidor de par a travŽs del paso del aceite, haciendo que el pist—n lock-up se mantenga contra la tapa del convertidor de par. El eje principal gira entonces a la misma velocidad que el cigŸe–al. Junto con el control hidr‡ulico, el PCM optimiza la regulaci—n del mecanismo de lock-up. La v‡lvula de cambio del lock-up controla el margen de lock-up de acuerdo con la velocidad del veh’culo y la presi—n de la mariposa. La v‡lvula B de regulaci—n del lock-up controla la fluidez de l’quido hacia la v‡lvula de cambio del lock-up.

14-16

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Selecci—n de velocidades La palanca posee las posiciones P (Parking), R (marcha atr‡s), N (punto muerto), D (1» a 4»), D3 (1» a 3») , 2 (2») y 1 (1»).

Posici—n

Descripci—n

PARKING

Ruedas delanteras bloqueadas. Engranaje de freno de mano acoplado a engranaje correspondiente en el eje secundario. Todos los embragues sueltos.

MAR. ATRAS

Marcha atr‡s. Selector de marcha atr‡s acoplado al engranaje correspondiente del eje secundario y embrague de 4» bloqueado.

P. MUERTO

Todos los embragues sueltos.

CONDUC. (1» a 4»: autom‡tico)

Conducci—n general. Desde 1». cambia autom‡ticamente a 2», 3» y 4», dependiendo de la velocidad del veh’culo de la posici—n de la mariposa. Cambia de marcha de 3» a 2» y 1» en desaceleraci—n hasta parar. El mecanismo de lock-up se pone en funcionamiento en 3» y 4»

(1» a 3»)

Para aceleraci—n r‡pida a altas velocidades y en conduccci—n general. Cambio autom‡tico a 2» y 3» depensiendo de la velocidad del veh’culo y de la posici—n de la mariposa. Cambia de 2» a 1» en desaceleraci—n hasta paro. El mecanismo lock-up funciona en 3».

SEGUNDA

Conducci—n en 2». Permanece en segunda pero no cambia ascendente o descendentemente. Para freno motor o mejor tracci—n en superficies deslizantes.

PRIMERA

Conducci—n en 1», pero no cambia ascendentemente. Para freno motor.

El arranque es s—lo posible en posiciones P y N, gracias al uso de dos interruptores de seguridad. Indicador de posici—n de velocidades en Transmisi—n Autom‡tica (A/T) El indicador es un piloto en el tablero de instrumentos que indica quŽ marcha ha sido seleccionada sin necesidad de tener que mirar la consola.

(cont.)

14-17

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisión automática Descripción del sistema (cont.) Embragues La transmisión automática de cuatro velocidades emplea embragues actuados hidráulicamente para engranar o desengranar las marchas de la transmisión. Cuando la presión hidráulica se introduce en el tambor del embrague, el pistón del embrague se desplaza. Esto presiona los discos y placas del embrague conjuntamente, bloqueándolos de modo que no se deslicen. La potencia es entonces transmitida a través del conjunto del embrague hacia el buje montado en su piñón. Asimismo, cuando la presión hidráulica es sangrada del embrague, el pistón libera las placas y los discos de fricción, que quedan libres. Esto permite al engranaje girar independientemente de su eje, sin transmitir potencia. Embrague de 1ª El embrague de 1ª. engrana y desengrana el engranaje de 1ª y está situado en el extremo del eje principal, justo tras la cubierta lateral derecha. El embrague de 1ª recibe presión hidráulica a través del tubo de alimentación de ATF del eje primario. Embrague de 2ª El embrague de 2ª engrana y desengrana el engranaje de 2ª, y está situado a mitad del eje principal. El embrague de 2ª está acoplado al embrague de 4ª. El embrague de 2ª recibe presión hidráulica a través del eje primario, por medio de un circuito conectado al cuerpo de la válvula del regulador. Embrague de 3ª El embrague de 3ª engrana y desengrana el engranaje de 3ª, y está situado en el extremo del eje secundario, frente a la cubierta lateral derecha. El embrague de 3ª recibe presión hidráulica a través del tubo de alimentación del ATF del eje secundario. Embrague de 4ª El embrague de 4ª engrana y desengrana el engranaje de 4ª, así como el de marcha atrás, y está situado en el centro del eje principal. El embrague de 4ª está acoplado al embrague de 2ª. El embrague de 4ª recibe presión hidráulica a través del tubo de alimentación de ATF del eje principal. Embrague de mantenimiento de 1ª El embrague de mantenimiento de 1a. o posición 1 está ubicado en medio del eje intermediario. El embrague de mantenimiento de 1a. recibe presión hidráulica a través de su tubo de suministro de ATF del eje. Embrague unidireccional El embrague unidireccional esta alojado entre el engranaje de 1a. del eje secundario y el engranaje parking. El engranaje parking stá acoplado al eje secundario y gira junto con éste. El engranaje de 1a. del eje secundario suministra al superficie de la pista externa del embrague unidireccional, así como el engranaje parking lo hace de la superficie de la pista intetna. El embrague unidireccional se bloqua cuando hay tranmisión de potencia desde el engranaje de 1a. del eje primario al engranaje de 1a. del eje seucundario. El embrague de 1a. y el engranaje permanecen engranados en 1a., 2a., 3a. y 4a., en posiciones D, D3 o 2. Esto ocurre debido a que la velocidad rotacional de los engranajes sobrepasa la ‘tasa de velocidad” de bloque del embrague unidireccional. El embrague unidreccional gira libremente cuando se engrana el embrague de 1a.

14-18

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Vista transversal de la transmisión PIÑON MOTRIZ DE LA BOMBA ATF CORONA CONVERTIDOR DE PAR

EMBRAGUE DE 4ª EMBRAGUE DE 2A.

PIÑON LIBRE DEL EJE

PIÑON DE 4ª DEL PRIMARIO EJE INTERMEDIARIO

EMBRAGUE DE 2A. DEL EJE PRIMARIO

PIÑON DE 4ª DEL EJE PRIMARIO EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

EMBRAGUE DE 3A DEL EJE PRIMARIO

ENGRANAJE DE MARCHA ATRAS DEL EJE PRIMARIO

PISTON DE LOCK-UP

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE INTERMEDIARIO EJE INTERMEDIARIO ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE PRIMARIO EMBRAGUE DE 1A. EJE PRIMARIO BUJE SELACTOR DE MARCHA ATRAS EJE SECUNDARIO

PIÑON DE 3ª DEL EJE SECUNDARIO

EMBRAGUE UNIDIRECCIONAL ENGRANAJE PARKING

PIÑON CONDUCTOR FINAL

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE SECUNDARIO ENGRANAJE DE MARCHA ATRAS EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE DE 2A. DEL EJE SECUNDARIO ENGRANAJE DE 3A. DEL EJE SECUNDARIO EMBRAGUE DE 3ª

SELECTOR DE MARCHA ATRAS PIÑON DE 2ª DEL EJE SECUNDARIO

EMBRAGUE DE 2ª

EMBRAGUE DE 1ª CONJUNTO DEL DIFERENCIAL

PIÑON LIBRE DEL EJE INTERMEDIARIO PIÑON CONDUCIDO FINAL

(cont.)

14-19

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n de potencia Descripci—n del sistema (cont.) Flujo de potencia PIEZA

POSICION CONVERTIDOR DE PAR

PI„ON MANTENIMIENTO 1A.

PI„ON DE PI„ON DE 1» EMBRA- 2» EMBRAGUE DE 1» GUE DE 2»

PI„ON DE 3» EMBRAGUE DE 3»

4» PI„ON

EMBRAGUE

PI„ON DE MARCHA ATRAS

PI„IN PARKING

Funciona No funciona *1: Aunque el embrague de 1a. enganche, no hay transmisi—n de potencia por el embrague unidireccional se desengancha. *2: El embrague unidireccional se engrana al acelerador y se desengancha al desacelerar. Funcionamiento de los pi–ones Pi–ones en eje primario: ¥ 1» engancha y desengancha con eje primario mediante embrague de 1» ¥ 2» engancha y desengancha con eje primario mediante embrague de 2» ¥ 3» est‡ integrado con el eje primario. ¥ 4» engancha y desengancha con eje primario mediante embrague de 4». ¥ Marcha atr‡s engancha y desengancha con eje primario mediante embrague de 4».

Pi–ones en eje secundario: ¥ Enaje parking, el engranaje de 1a., el engranaje de 2a. y el engranaj de 4a. est‡n integrados al eje secundario y giran con Žste. ¥ El engranaje de 3a. engancha y desengancha con el eje secundario mediate el embrague de 3a. ¥ El engranaje conductor final est‡ integrado al eje secundario. ¥ El engranaje de 4a. y el engranaje de marcha atr‡s giran independientemente del eje secundario. El selector de marcha atr‡s engancha el engranaje de 4a. o el de marcha atr‡s al buje selector de marcha atr‡s. El buje selector de marcha atr‡s est‡ acoplado al eje scundario de modo que el engranaje de 4a. o el de marcha atr‡s engranan con el eje secundario. Pi–ones en eje intermediario: ¥ 1» est‡ acoplado al eje intermediario y gira junto con Žste. ¥ El ngranaje de 4a. se engrana y desengrana al eje intermediario mediante el embrague de soporte de 1a..

14-20

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posici—n La presi—n hidr‡ulica no se aplica a los embragues. La potencia no se transmite al eje secundario.

Posici—n No hay transmisi—n de potencia desde el convertidor de par al eje primario, pero los embragues no reciben presi—n hidr‡ulica. El eje secundario no recibe potencia. El engranaje de 4a. del eje secundario est‡ engranado al buje selector de marcha atr‡s y al eje secundario mediante el selector de marcha atr‡s al cambiar la palanca de posici—n N a D. El engranaje de marcha atr‡s del eje secundario se engrana al cambiar desde posici—n R.

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A. EMBRAGUE DE 4»

CONVERTIDOR DE PAR

EJE INTERMEDIARIO EMBRAGUE DE 2» EMBRAGUE DE 1»

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO ENGRANAJE PARKING EMBRAGUE UNIDIRECCIONAL

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

VALVULA DEL SERVO EMBRAGUE DE 3»

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

(cont.)

14-21

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Flujo de p—tencia (cont.) Posici—n En posici—n 1, los embragues de 1a. y de mantenimiento de 1a. reciben presi—n hidr‡ulica. El flujo de potencia al acelerar es el siguiente: ¥ El embrague de 1a. recibe presi—n hidr‡ulica. El embrague de engrana el engranaje de 1a. del eje primario con el eje primario. ¥ El engranaje de 1a. del eje primario acciona el engranaje de 1a. del eje secundario y el eje secundario. ¥ La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE INTERMEDIARIO CONVERTIDOR DE PAR

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

EJE INTERMEDIARIO ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE PRIMARIO EMBRAGUE DE 1»

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO EMBRAGUE UNIDIRECCIONAL ENGRANAJE PARKING ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

14-22

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posici—n 1 El flujo de potencia al desacelerar es el siguiente: ¥ La resistencia de rodamiento de la superficie de la calzada pasa desde las ruedas delanteras al engranaje conductor final, despuŽs al engranaje de 1a. del eje intermediario a travŽs del engranaje de 4a. y al embrague de mantenimiento de 1a , que es accionado durante la desaceleraci—n en posici—n 1. ¥ El embrague unidireccional se libera en este momento debido a que la aplicaci—n del par se invierte. ¥ La potencia inversa recibida por el engranaje de 4a. del eje secundario hace girar el engranaje de 4a. del eje intermediario a travŽs del engranaje de 4a. del eje primario. ¥ El embrague de mantenimiento de 1a. y el embrague de 1a. reciben presi—n hidr‡ulica. El embrague de mantenimiento de 1a. engrana el engranaje de 4a. del eje intermediario a travŽs de este eje. ¥ El engranaje de 1a. del eje intermediario acciona el engranaje de 1a. del eje primario y este eje y la potencia inversa es transmitida al eje primario. Con el engranaje de 1a. puede obtenerse freno motor.

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A. CONVERTIDOR DE PAR

ENGRANAJE DE 4A. DEL EJE INTERMEDIARIO

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE INTERMEDIARIO EJE INTERMEDIARIO ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE PRIMARIO EMBRAGUE DE 1»

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO EMBRAGUE UNIDIRECCIONAL

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

(cont.)

14-23

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Flujo de p—tencia (cont.) En posici—NES D O D3, se obtiene la marcha —ptima de primera a cuarta en funci—n de condiciones tales como el equilibrio entre la apertura de la mariposa (carga del motor) y la velocidad del veh’culo Posiciones D o D3 en primera ¥ ¥ ¥

El embrague de 1a. recibe presi—n hidr‡ulica. Este engrana el engranaje de primera del eje primario con este eje. El engranaje de 1a. del eje primario acciona el engranaje de 1a. del eje secundario y este eje. La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

CONVERTIDOR DE PAR EJE INTERMEDIARIO

ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE PRIMARIO

EMBRAGUE DE 1»

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO EMBRAGUE UNIDIRECCIONAL ENGRANAJE PARKING ENGRANAJE DE 1A. DEL EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

14-24

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posiciones D o D3 en segunda y posici—n 2. ¥ ¥ ¥

El embrague de 2a. recibe presi—n hidr‡ulica. Este engrana el engranaje de segunda del eje primario con este eje. El engranaje de 2a. del eje primario acciona el engranaje de 2a. del eje secundario y este eje. La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

NOTA: El embrague de 1a. recibe presi—n hidr‡ulica aunque, debido a que la velocidad rotacional del engranaje de 2a. sobrepasa la del engranaje de 1a., la potencia del engranaje de 1a. se corta en el embrague unidireccional.

CONVERTIDOR DE PAR

EMBRAGUE DE 2A. EJE INTERMEDIARIO

ENGRANAJE DE 2A. DEL EJE PRIMARIO

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

ENGRANAJE DE 2A. DEL EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

(cont.)

14-25

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Flujo de p—tencia (cont.) Posiciones D o D3 en tercera ¥ ¥ ¥

El embrague de 3a. recibe presi—n hidr‡ulica. Este engrana el engranaje de tercera del eje primario con este eje. El engranaje de 3a. del eje primario acciona el engranaje de 3a. del eje secundario y este eje. La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

NOTA: El embrague de 1a. recibe presi—n hidr‡ulica aunque, debido a que la velocidad rotacional del engranaje de 3a. sobrepasa la del engranaje de 1a., la potencia del engranaje de 1a. se corta en el embrague unidireccional.

CONVERTIDOR DE PAR

ENGRANAJE DE 3A. DEL EJE PRIMARIO EJE INTERMEDIARIO

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

ENGRANAJE DE 3A. DEL EJE SECUNDARIO EMBRAGUE DE 3A.

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

14-26

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posiciones D o D3 en cuarta ¥ ¥ ¥ ¥

La presi—n hidr‡ulica pasa a la v‡lvula de servo para engranar el selector de marcha atr‡s con el engranaje de 4a. del eje secundario, mientras que la palanca de cambios se encuentra en el rŽgimen de velocidad ascendente (posiciones D, D3, w y 1). El embrague de 4a. recibe presi—n hidr‡ulica. Este engrana el engranaje de cuarta del eje primario con este eje. El engranaje de 4a. del eje primario acciona el engranaje de 4a. del eje secundario, que acciona el buje selector de marcha atr‡s y el eje secundario. La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

NOTA: El embrague de 1a. recibe presi—n hidr‡ulica aunque, debido a que la velocidad rotacional del engranaje de 3a. sobrepasa la del engranaje de 1a., la potencia del engranaje de 1a. se corta en el embrague unidireccional.

CONVERTIDOR DE PAR

EMBRAGUE DE 3A. ENGRANAJE DE 3A. DEL EJE PRIMARIO EJE INTERMEDIARIO

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO

BUJE SELECTOR DE MARCHA ATRAS

ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

SELECTOR DE MARCHA ATRAS ENGRANAJE DE 3A. DEL EJE SECUNDARIO

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

(cont.)

14-27

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Posici—n R ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

La presi—n hidr‡ulica pasa a la v‡lvula de servo para engranar el selector de marcha atr‡s con el engranaje de marcha atr‡s del eje secundario, mientras que la palanca de cambios se encuentra posici—n R. El embrague de 4a. recibe presi—n hidr‡ulica. Este engrana el engranaje de marcha atr‡s del eje primario con este eje. El engranaje de marcha atr‡s del eje primario acciona el engranaje de marcha atr‡s del eje secundario, que acciona el selector de marcha atr‡s, el buje selector de marcha atr‡s y el eje secundario. La direcci—n de rotaci—n del engranaje de marcha atr‡s del eje secundario se ve modificada mediante el engranaje libre de marcha atr‡s. La potencia pasa al engranaje conductor final que, a su vez, acciona el engranaje conducido final.

CONVERTIDOR DE PAR

EMBRAGUE DE 4A. EJE INTERMEDIARIO

ENGRANAJE DE MARCHA ATRAS DEL EJE PRIMARIO

EJE PRIMARIO

EJE SECUNDARIO

SELECTOR DE MARCHA ATRAS ENGRANAJE CONDUCIOR FINAL

BUJE SELECTOR DE MARCHA ATRAS VALVULA DE SERVO

ENGRANAJE CONDUCIDO FINAL

14-28

ENGRANAJE DE MARCHA ATRAS DEL EJE SECUNDARIO

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de control electr—nico Diagrama de funcionamiento Consta del PCM, los sensores, interruptores y v‡lvulas solenoides. El cambio y el lock-up son controlados electr—nicamente para hacer una conducci—n m‡s confortable. El PCM recibe se–ales de entrada de los sensores, interruptores y otras unidades de control, efectœe el procesamiento de la informaci—n y emite se–ales de salida para el sistema de control del motor y el sistema de control A/T. El sistema de control A/T incluye el control de cambio, el control de grado l—gico, el control CPC. El control de lock-up es memorizado en el PCM. El PCM intercambia las v‡lvulas solenoides de cambio, las v‡lvulas solenoides de control de presi—n del embrague A/T y la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par del circuito hidr‡ulico para controlar el cambio de las marchas de la trasmisi—n y el embrague del converitdor de par de lock-up.

Se–al RPM del motor

Se–al del sensor de posici—n de mariposa

Se–al del sensor de temperatura del refrigerante del motor

Conjunto de indicadores Indicador de posici—n de cambio A/T

Sistema de control PGM-FI

Se–al del sensor IAT

Se–al del sensor VSS

Se–al de comprobaci—n de servicio

Transmisi—n Relaci—n Interruptor Se–al Interruptor D3 Se–al

Sistema de control A/T

Control del cambio Control de l—gico de grado ¥ Control ascenso ¥ Control descenso

Control CPC

V‡lvula solenoide A de control de cambio

V‡lvula solenoide B de control de cambio

V‡lvula solenoide A de control de presi—n del embrague A/T

V‡lvula solenoide B de control de presi—n del embrague A/T Se–al del sensor de velocidad del eje primario

Condiciones de Lock-up

Control lock-up V‡lvula solenoide de control del convertidor de par

Se–al del sensor de velocidad del eje secundario

Se–al del interruptor de posici—n del pedal de freno

Autom‡tica 4 velocidades

Control interbloqueo Control bloqueo marcha atr‡s

Lock-up Activo (ON) Inactivo (OFF)

Solenoide de bloqueo del cambio

(cont.)

14-29

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de control electr—nico (cont.) Localizaci—n de los controles electr—nicos: SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE LA LLAVE

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

INTERRUPTOR DE POSICION DEL PEDAL DE FRENO

CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO UNIDAD DE CONTROL MULTIPLEX

MODULO DE CONTROL DL TREN DE POTENCIA (PCM) CONECTOR DATA LINK (16P)

CONECTOR N¼. 9 (12P)

INTERRUPTOR D3

CONECTOR N¼. 5 (10P)

SENSOR DE VELOCIDAD DEL EJE SECUNDARIO

VALVULA SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR

INTERRUPTOR DE RELACION DE TRANSMISION

VALVULAS A Y B SOLENOIDES DE CONTROL DE LA PRESION DEL EMBRAGUE A/T

14-30

VALVULAS A Y B SOLENOIDES DE CAMBIO

SENSOR DE VELOCIDAD DEL EJE PRIMARIO

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Control de cambio El PCM determina instant‡neamente la selecci—n de la marcha mediante la se–ales transmitidas por los sensores e interruptores. El ECP accionas las v‡lvulas A y B solenoides de cambio para controlar el cambio. Asimismo, se ha adoptado un sistema de control l—gico de grado para regular el cambio en las posiciones D y D3. El PCM compara las condicciones actuales de conducci—n con las memorizadas, en base a las se–ales de entrada del sensor de posici—n de la mariposa, el sensor de temperatura del refrigerante del motor, el sensor de presi—n baromŽtrica,la se–al del interruptor de posici—n del pedal de freno y la se–al de posici—n de la palanca de cambios. El PCM control el cambio duante los ascensos o descensos, reduciendo la velocidad. Conjunto indicadores

Control RPM motor

Transmisi—n Relaci—n Se–al interruptor

Control posici—n cambio mediante se–al interruptor rŽgimen transmisi—n

D3 Se–al interruptor

Control de autodiagnosis

Int. rŽgimen transmisi—n RŽgimen avance

Se–al RPM del motor

Indicador posici—n cambio A/T

Sela comprobaci—n servicio V‡lvula solenoide A Objetivo principal de la posici—n de cambio

Se–al sensor velocidad eje secundario

Se–al sensor VSS

Autodiagnosis

Se–al sensor TP

V‡lvula solenoide B

Correcci—n selecci—n informaci—n del modo de cambio Control de grado l—gico ¥ Modo calzada uniforme ¥ Modo ascenso ¥ Modo descenso

C‡lculo del gradiente

Se–al sensor ECT

Se–al interruptor posici—n pedal de freno

Correci—n informaci—n se–al sensor ECT

Estimaci—n del ‡rea de control

Se–al del sensor de presi—n baromŽtrica

¥Sistema control interbloqueo ¥ Sistema control bloqueo marcha atr‡s Solenoide bloqueo cambio

(cont.)

14-31

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de control electr—nico (cont.) El PCM activa y desactiva las v‡lvulas A y B solenoides de cambio para controlar la marcha. La combinaci—n de las se–ales de estas v‡lvulas aparece indicada en la tabla siguiente: Marcha

Posici—n y

V‡lvula solenoide de cambio A

1a. 2a. 3a. 4a. 2a. 1a. Marcha atr‡s Inhibici—n marcha atr‡s

NOTA: Para la descripci—n del modo inhibidor de marcha atr‡s, consulte la p‡gina 14-53.

14-32

V‡lvula solenoide de cambio B

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de control de grado l—gico Control de ascenso Cuando el PCM determina que el veh’culo est‡ ascendiendo un puerto, etc. en posiciones D y D3, el sistema selecciona el programa de cambio m‡s convenienteen segund y tercera para evitar los cambios m«s frecuentes entre segund y tercera y entre tercera y cuarta, a fin de que el veh’culo pueda funcionar suavemente y disponer de m‡s potencia. Los programas de cambio memorizados en l PCM entre segunda y tercera y entree tercera y cuarta, permiten seleccionar autom‡ticamente la marcha m‡s apropiada, de acuerdo con la magnitud del gradiente.

Apertura de la mariposa

2a.

3a.

3a.

4a.

MODO DE ASCENSO: Programa ascendente

MODO VIA UNIFORME MODO ASCENSO GRADUAL MODO ASCENSO INTERMEDIO MODO ASCENSO SUBIDA MODO ASCENSO SUBIDAPRONUNCIADA

Velocidad del veh’culo

Control de descenso Cuando el PCM determina que el veh’culo est‡ descendiendo por un desnivel en posici—n P y D3, la velocidad de tercera aarta y de segunda a tercera (cuando al mariposa se cierra) sobrepasa la velocidad predeterminada para la conducci—n por v’as uniforms, a fin de ampliar las ‡reas de conducci—n n tercera y sgunda. Esto, junto con la combinaci—n dl freno motor del lock-up de desaclraci—n, prmite una conducci—n estable cuando el veh’culo desciende. Existen dos modos de descenso con diferentes ‡reas de conducci—n en tercera y en segunda de acuerdo con la magnitud del gradiente del PCM., Cuando el veh’culo est‡ en cuarta y se est‡ desacelrando al pisar el freno en una bajada pronunciada, la transmisi—n cambia a tercera. Al acelerar, la transmisi—n retorna a una marcha superior.

Apertura de la mariposa

MODO DE DESCENSO: Programa de descenso

MODO VIA UNIFORME MODO DESCENSO GRADUAL MODO DESCENSO PRONUNCIADA

Velocidad del veh’culo

(cont.)

14-33

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de control electr—nico (cont.) CPC (Control de presi—n del embrague) El PCM acciona la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T para regular la presi—n CPCP. Al cambiar entre marchas largas y cortas, la presi—n CPCP regulada por la v‡lvula A solenoide de control de presi—n del embrague A/T hace que los embragues se engranen y desengranen suavemente. El PCM recibe se–ales de los diversos snsores, procesa la informaci—n y transmit corriente a la v‡lvula solenoide A de control de la presi—n del embrague A/T

Se–al sensor velocidad eje primario

Posici—n actual de cambio

Se–al sensor VSS

Se–al sensor TP

Autodiagnosis

Se–al sensor velocidad eje secundario

Requisito retardante encendido Decisi—n del modo de cambio Sistema de control PGMFI

Objetivo principal de regular corriente

Retroalimentaci—n corriente

Correcci—n de la informaci—n

Se–al sensor IAT

Se–al RPM motor

Correcci—n del ‡rea de presi—n hidr‡ulica

Se–al sensor ECT

Correcci—n de la informaci—n de la se–al del sensor ECT

Informaci—n de control del PGM-FI

14-34

•se–al del sensor de presi—n baromŽtrica

Correcci—n de la informaci—n de la se–al de par del motor

V‡lvulas A y B solenoides de control de presi—n del embrague A/T

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de control de lock-up La v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par controla la presi—n el modulador para activar y desactivar la v‡lvula de cambio y el lock-up. El PCM control la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par y de la v‡lvula B solenoide de control de presi—n del embrague A/T. Cuando la v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ activada, el lock-up empieza a actuar. La v‡lvula B solenoide de control de presi—n del embrague A/T regula la presi—n d esta v‡lvula y la aplica a la v‡lvula de control de lock-up y a la v‡lvula de regulaci—n de lock-up. El mecanismo de control de lock-up actœa en tercera y cuarta, en posici—n D, y en tercera, en posici—n D3.

Area de control mediante se–al sensor ECT

Transmisi—n Relaci—n Se–al interrupt.

Control posici—n cambio mediante se–al interruptor relaci—n marchas

Se–al del sensor TP

Se–al snsor presi—n baromŽtrica

Se–al del sensor ECT

Area de control mediante el gradiente

Se–al sensor velocidad eje primario

Se–al sensor VSS

Se–al RPM motor

Autodiagnosis

Se–al sensor velocidad eje secundario

Control autodiagnosis

Control de lock-up ¥ Control de lock-up activado (ON)/desactivado (OFF) ¥ Control del estado del lock-up

V‡lvula solenoide embrague convertidor de par

Objetivo principal de control de corriente

Retroalimentaci—n corriente

V‡lvula B solenoide control presi—n embrague A/T

Informaci—n posici—n cambio conducci—n

(cont.)

14-35

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de control electr—nico (cont.) Conexiones elŽctricas del PCM BATERIA

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO VALVULA A SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

RELE PRINCIPAL

RELE PRINCIPAL

VALVULA B SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

VALVULA A SOLENOIDE CONTROL DEL CAMBIO

INTERRUPTOR POSICION PEDAL DE FRENO

VALVULA B SOLENOIDE CONTROL DEL CAMBIO

CONECTOR DE SERVICIO

CONECTOR DATA LINK

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX

VALVULA SOLENOIDE EMBRAGUE CONVERTIDOR DE PAR

SENSOR VELOCIDAD EJE PRIMARIO

CONJUNTO INDICADORES SENSOR VELOCIDAD EJE SECUNDARIO

Circuito de control y regulaci—n SENSOR POSICION MARIPOSA Conductor SENSOR TEMPERATURA REFRIG. MOTOR

INDICADOR POSICION CAMBIO A/T

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX (modelos KE, KG, KR y KY) UNIDAD CONTROL INTERBLOQUEO (modlo KS)

Localizaci—n de los terminales de los conectores del PCM

14-36

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Entradas y salidas del PCM A continuación aparecen indicados el voltaje de los terminales del PCM y las condiciones de medición para los terminales de los conectors relativos al sistema de control A/T. El resto de voltajes de los terminales del PCM y las condiciones de medición aparecen reseñados en esta sección.

Localización de los terminales de los conectores del PCM

CONECTOR A (31P) DEL PCM Nº. del terminal

Color del cable

Señal

Descripción

Condiciones de medición/Voltaje del terminal

Circuito de suministro de potencia del relé principal

Con el contacto puesto (II): voltaje de batería Con el contacto quitado: 0V

Circuito de suministro de potencia del relé principal

Con el contacto puesto (II): voltaje de batería Con el contacto quitado: 0V

Masa Masa Masa Masa

CONECTOR B (24P) DEL PCM Nº. del terminal

Color del cable

Señal

Descripción

Condiciones de medición/Voltaje del terminal

Electrodo positivo del suministro de potencia de la válvula A solenoide de control de presión del embrague A/T

Con el contacto puesto (II): señal de pulsaciones

Electrodo positivo del suministro de potencia de la válvula B solenoide de control de presión del embrague A/T

Con el contacto puesto (II): señal de pulsaciones

Entrada de posición D3 del interruptor D3

En posiciones D3, 2 y 1: 0V En posiciones distintas a D3, 2 y 1: alrededor d 5V

(cont.)

14-37

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisión automática Descripción del sistema (cont.) Sistema de control electrónico (cont.) Entradas y salidas del PCM

Localización de los terminales de los conectores del PCM

CONECTOR C (22P) DEL PCM Nº. del terminal

Color del cable

Señal

Descripción

Condiciones de medición/Voltaje del terminal

Electrodo negativo del suministro de potencia de la válvula A solenoide de control de presión del embrague A/T Control de la válvula solenoide del embrague del convertidor de par

Durante el lock-up: voltaje de batería Con el lock-up inoperativo: 0V

Válvula B solenoide de control de cambio

Voltaje de batería en estas posiciones: •1y2 • D y D3, en primera y segunda 0 V en estas posiciones: • D y D3 en tercera • D en cuarta • P, R y N

Válvula A solenoide de control de cambio

Voltaje de batería en estas posiciones: •2 • D y D3, en segunda y tercera •R 0 V en estas posiciones: •1 • D y D3 en primera • D en cuarta •PyN

Entrada del sensor de velocidad del je primario

En función de la velocidad del vehículo: pulsaciones Con el motor parado: alrededor de 0V

Electrodo negativo del suministro de potencia de la válvula B solenoide de control de presión del embrague A/T Entrada de posición R del interruptor de relación de marchas

14-38

En posición R: 0V En cualquier otra posición: voltaje de batería

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

CONECTOR C (22P) DEL PCM Nº. del terminal

Color del cable

Señal

Descripción

Condiciones de medición/Voltaje del terminal

Entrada de posición 2 del interruptor de relación de marchas

En posición 2: 0V En cualquier posición, excepto 2: 5V

Entrada de posición N y P del interruptor de relación de marchas

En posición N y P: 0V En cualquier posición, excepto N y P: 5V

Entrada de posición N del interruptor de relación de marchas

En posición N: 0V En cualquier posición, excepto N: voltaje de batería

Masa del sensor de velocidad del eje secundario Entrada del sensor de velocidad del eje secundario

En función de la velocidad del vehículo: pulsaciones Con el vehículo parado: alrededor de 0V

Entrada de posición 1 del interruptor de relación de marchas

En posición 1: 0V En cualquier posición, excepto 1: 5V

Entrada de posición D del interruptor de relación de marchas

En posición D: 0V En cualquier posición, excepto D: 5V

Masa del sensor de velocidad del eje primario

CONECTOR C (22P) DEL PCM Nº. del terminal

Color del cable

Señal

Descripción

Condiciones de medición/Voltaje del terminal

Suministro de potencia para los conjuntos de válvulas solenoides

Con el contacto puesto (II): 0V Con el contacto quitado: voltaje de batería

Control de interbloqueo

Con el contacto puesto (II) , el pedal de freno pisado y el del acelerador soltado: voltaje de batería

Salida de la señal del interruptor de posición del pedal de freno

Con el pedal de freno pisado: voltaje de batería Con el pedal de freno soltado: 0V

Línea de comunicación entre el PCM y el escáner

Con el contacto puesto (II): voltaje de batería

Regulación y ajuste de la señal de comprobación de servicio

Con el contacto puesto (II) y el conector d comprobación de servicio abierto: 5V Con el contacto puesto (II) y el conector d comprobación de servicio conectado a la herramienta especial: 0V

(cont.)

14-39

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico El cuerpo de v‡lvulas consta del cuerpo principal de v‡lvulas, del cuerpo de la v‡lvula del regulador, del cuerpo del servo y dl cuerpo de la v‡lvula de lock-up. La bomba de ATF es movida por las estr’as del extremo derecho del convertidor de par que se halla acoplado al motor. El l’quido procedente del motor de ATF fluye a travŽs de la v‡lvula del regulador para mantener la presi—n especificada a travŽs del cuerpo de la v‡lvula principal hacia la v‡lvula manual, presionando directamente a cada uno de los embragues. Las v‡lvulas solenoides A y B y las v‡lvulas A y B solenoides de control de presi—n del embrague A/T est‡n acopladas a la parte exterior del alojamiento de la transmisi—n. La v‡lvula solnoide del embrague del convertidor de par est‡ ubicada n l exterior del alojamiento del convertidor de par

VALVULA A Y B SOLENOIDES DE CAMBIO CONJUNTO DE VALVULAS SOLENOIDES A Y B DE CONTROL DE PRESION DEL EMBRAGUE DE A/T CUERPO DEL SERVO

CUERPO DE LA VALVULA DE LOCK-UP CUERPO SECUNDARIO DE VALVULAS

CUERPO DE LA VALVULA DEL REGULADOR

VALVULA SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR DE PAR

CUERPO PRINCIPAL DE VALVULAS

14-40

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cuerpo principal de v‡lvulas Este componente consta de la v‡lvula manual, de la v‡lvula del modulador, de la v‡lvula de cambio 1-2, de la v‡lvula de control del orificio de 2a., de la v‡lvula CPB (retorno presi—n embrague), de la v‡lvula de alivio y de los engranajes de la bomba ATF. La funci—n b‡sica del cuerpo principal de v‡lvulas es la de suministrar y cancelar la presi—n del l’quido y la de controlar la presi—n hidr‡ulica del sistema de control hidraœlico. VALVULA CPB VALVULA DEL MODULADOR

VALVULA DE CONTROL DEL ORIFICIO DE 2A. VALVULA DE CAMBIO 1-2

VALVULA DE ALIVIO

VALVULA MANUAL CUERPO PRINCIPAL DE VALVULAS

VALVULA DE CONTROL DEL SERVO

Cuerpo de la v‡lvula del regulador Se encuentra localizado en el cuerpo de la v‡lvula principal. Contiene los elementos que se rese–an en la ilustraci—n inferior. VALVULA DEL REGULADOR

CUERPO DE LA VALVULA DEL REGULADOR

VALVULA DE ALIVIO VALVULA DE CONTROL DE LOCK-UP

VALVULA DE COMPROBACION DEL CONVERTIDOR DE PAR

(cont.)

14-41

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.)

V‡lvula del regulador La v‡lvula del regulador mantiene una presi—n hidr‡ulica constante desde la bomba del ATF hasta el sistema de control hidr‡ulico, mientras suministra aceite al sistema de lubricaci—n y al convertidor de par. El l’quido fluye a travŽs de B y B'. El l’quido que se introduce a travŽs de B fluye a travŽs del orificio de la v‡lvula hacia A, desplazando la v‡lvula del regulador hacia la derecha. De acuerdo con el nivel de presi—n hidr‡ulica en B, la posici—n de la v‡lvula cambia, y la cantidad de aceite en B' desde D var’a en consecuencia. Esta operaci—n es cont’nua, lo que mantiene la presi—n de la l’nea. NOTA: ÒDerechaÓ e ÒizquierdaÓ indican la direcci—n en la ilustraci—n inferior

AL CONVERTIDOR DE PAR

DE LA BOMBA ATF A LUBRICACION

ORIFICIO DE LA VALVULA

VALVULA DEL REGULADOR Control de presi—n hidr‡ulica de reacci—n del estator El aumento de presi—n hidr‡ulica, en base al convertidor de par, es llevado a cabo por la v‡lvula del regulador, empleando la reacci—n del par del estator. El eje del estator es estriado y el estator y el extremo de su brazo contactan con la tapa del muelle del regulador. Cuando el veh’culo est‡ acelerando o subiendo (tasa del convertidor de par), la reacci—n del par del estator actœa sobre el eje del estator, y el brazo del eje del estator desplaza la tapa del muelle del regulador en la direcci—n de la flecha en proporci—n a la reacci—n. El muelle se comprime y la v‡lvula del regulador se mueve para aumentar la presi—n de control o la presi—n de la l’nea. La presi—n de la l’nea es m‡xima cuando la reacci—n del estator es tambiŽn la m‡xima.

CONVERTIDOR DE PAR

ESTATOR CUERPO DE LA VALVULA DEL REGULADOR VALVULA DEL REGULADOR

TAPON DEL MUELLE DEL REGULADOR EJE DEL ESTATOR

14-42

BRAZO DEL EJE DEL ESTATOR

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cuerpo secundario de v‡lvulas Este componentes consta de la v‡lvula de cambio 2-3, de la v‡lvula de cambio 3-4, de la v‡lvula de control del orificio de 3-4, de la v‡lvula de escape de 4a. y d la v‡lvula CPC.

VALVULA CPC

VALVULA DE CAMBIO 2-3 VALVULA DE CAMBIO 3-4

CUERPO SECUNDARIO DE VALVULAS

VALVULA DE CONTROL DEL ORIFICIO DE 3-4

VALVULA DE ESCAPE DE 4A.

Curpo de la v‡lvula de lock-up El cuerpo de la v‡lvula de lock-up consta de la v‡lvula de cambio de lock-up y de la v‡lvula de regulaci—n de lock-up.

VALVULA DE CAMBIO DE LOCK-UP CUERPO DE LA VALVULA DE LOCK-UP

VALVULA DE REGULACION DE LOCK-UP

(cont.)

14-43

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Cuerpo del servo El cuerpo del servo consta de la v‡lvula del servo y de los acumuladores de 1a., 2a., 3a., y 4a.

ACUMULADOR DE 2A.

ACUMULADOR DE 1A.

ACUMULADOR DE 3A. ACUMULADOR DE 4A.

VALVULA DEL SERVO/EJE DE LA HORQUILLA DE CAMBIO

14-44

CUERPO DEL SERVO

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Flujo hidráulico Cuando el motor gira, la bomba ATF comienza a funcionar. El líquido ATF discurre a través del filtro ATF y se descarga en el circuito hidráulico. El líquido ATF fluye hacia la línea regulada por la válvula del regulador. El convertidor de par se encarga de evitar que la presión aumente en exceso. El PCM controla las válvulas solenoides de control de cambio. El movimiento de las válvulas de cambio conecta y desconecta la entrada de la presión hidráulica. El PCM controla también las válvulas solenoides A y B de control de presión del embrague de A/T. Dichas válvulas regulan la presión y la aplican a las válvulas A y B de CPC. Cuando se cambia hacia marchas superiores o inferiores, el embrague es enganchado mediante la presión según el modo de presión CPC. El PCM controla una de las válvulas solenoides de control de cambio para mover la posición de la válvula de cambio. Este movimiento conecta la entrada de CPC y la presión de línea. Dicha presión es aplicada al embrague y la presión CPC es interceptada.

En la tabla inferior se muestra la presión hidráulica de las entradas

ENTRADA

DESCRIPCION DE PRESION

DESCRIPCION DE PRESION

ENTRADA

LINEA LINEA

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

LINEA

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

LINEA

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

LINEA LINEA

EMBRAGUE DE 2A. ACUMULADOR DE 2A.

LINEA

EMBRAGUE DE 3A.

LINEA LINEA

EMBRAGUE DE 4A. EMBRAGUE DE 4A.

LINEA

LINEAR SOL A

EMBRAGUE DE MANTENIMIENTO DE 1A.

CONVERTIDOR DE PAR MODULADOR

CONVERTIDOR DE PAR

MODULADOR (SH A)

CONVERTIDOR DE PAR

MODULADOR (SH B)

REFRIGERANTE ATF

MODULADOR (LC A)

CONVERTIDOR DE PAR

LINEAR SOL B

LUBRICACION

LINEAR SOL B

CONVERTIDOR DE PAR

LINEA

CONVERTIDOR DE PAR

LINEA/CPC

SUCCION

LINEA

DRENAJE

EMBRAGUE 1A.

DRENAJE ALTA POSICI´ON

NOTA: • CPC: Presión del control de presión del embrague. • SH A: Presión del solenoide A de control de cambio. • SH B: Presión del solenoide B de control de cambio. • LC A: Válvula solenoide del embrague del convertidor de par • LINEAR SOL A: Válvula A solenoide de control de la presión del embrague A/T • LINEAR SOL B: Válvula B solenoide de control de la presión del embrague A/T

(cont.)

14-45

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Posici—n N El PCM desconecta las v‡lvulas solenoide A y B de cambio.. La presi—n (1) pasa por la v‡lvula manual pero no llega a los embragues. La presi—n (1) fluye tambiŽn hacia la v‡lvula del modulador y se convierte en presi—n del modulador (6). La presi—n del modulador (6) fluyea hacia las v‡lvulas de cambio mediante las v‡lvulas A y B solenoides de cambio desactivadas. Bajo estas condiciones los embragues no reciben presi—n hidr‡ulica. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-46

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posiciones D o D3 en primera Al cambiar a posiciones D o D3 desde N, la v‡lvula manual destapa la entrada de presi—n de la l’nea (4) para el embrague de 1a. y el PCM activa la B solenoide de cambio, pero la v‡lvula A solenoide de cambio permanece desactivada. La presi—n del modulador (SH B) (6B) del lado derecho de la v‡lvula de cambio 1-2 y del lado izquierdo de la v‡lvula de cambio 2-3 se alivia y la v‡lvula de cambio 1-2 se desplaza hacia la derecha, mientras que la v‡lvula de cambio 2-3 se mueve hacia la izquierda. La v‡lvula de cambio 1-2 crea una derivaci—n en el circuito del embrague de 1a. para reducir el impacto del embrague de 1a. El embrague de 1a. recibe presi—n (10) y se engrana. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

(ocnt.)

14-47

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Posiciones D o D3 en segunda Cuando la velocidad del veh’culo alcanza un valor determinado, el PCM activa la v‡lvula A solenoide de cambio. La v‡lvula B permanece activada y se alivia la presi—n del modulador (SH A) del lado izquierdo de la v‡lvula de cambio 1-2 y la de la v‡lvula de cambio 3-4. Las v‡lvulas de cambio 1-2 y 3-4 se desplazan hacia la izquerdo, y la v‡lvula de cambio 1-2 destapa la entrada de presi—n CPC (5) hacia la v‡lvula de cambio 2-3. La presi—n CPC (5) se convierte en presi—n del embrague de 2a. (20) en la v‡lvula de cambio 2-3. El embrague de 2a. recibe presi—n (20) y se engrana. La presi—n (4) tambiŽn fluye hacia el embrague de 1a., que se engrana. Sin embargo, no hay transmisi—n de potencia, debido al embrague unidireccional. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-48

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posiciones D o D3 en tercera Cuando la velocidad del veh’culo alcanza un valor determinado, el PCM desactiva la v‡lvula B solenoide de cambio. La v‡lvula A permanece activada y se alivia la presi—n del modulador (SH A) del lado derecho de la v‡lvula de cambio 1-2 y del lado izquierdo de la v‡lvula de cambio 2-3. La v‡lvulas de cambio 2-3 se desplaza hacia la derecha para interrumpir la presi—n CPC de la entrada (5) hacia la v‡lvula de cambio 3-4. La presi—n CPC (5) se convierte en presi—n del embrague de 3a. (30) en la v‡lvula de cambio 3-4. El embrague de 3a. recib presi—n de la l’nea (30) y se engrana. La presi—n (4) fluye hacia el embrague de 1a. y Žste se engrana. Sin embargo, no hay transmisi—n de potencia, debido al embrague unidireccional. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

(cont.)

14-49

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Posici—n D en tercera Cuando la velocidad del veh’culo alcanza un valor determinado, el PCM desactiva la v‡lvula A solenoide de cambio. La v‡lvula B permanece desactivada la presi—n del modulador (SH A) pasa al lado izquierdo de la v‡lvula de cambio 3-4. La v‡lvulas de cambio 3-4 se desplaza hacia la derecha para interrumpir la presi—n CPC de la entrada (5) de la presi—n del embrague de 4a. (41), La presi—n del embrague de 4a. se convierte en presi—n del embrague de 4a. (40) en la v‡lvula manual. La presi—n (4) fluye hacia el embrague de 4a. y Žste se engrana. La presi—n de la l’nea (4) fluye tambiŽn hacia el embrague de 1a. y Žste se engrana. Sin embargo, no hay transmisi—n de potencia, debido al embrague unidireccional. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-50

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posici—n 2 El PCM activa las v‡lvula A y B solenoides de cambio. Las v‡lvulas de cambio 1-2 y 2-3 destapan las entrada que llevan la presi—n CPC (5) al embrague de 2a. La prsi—n CPC (5) se convierte en presi—n del embrague de 2a. (20) en la v‡lvula de cambio 2-3. El embrague de 2a. recibe presi—n (20) y se engrana. La presi—n de la l’nea (4) que pasa a travŽs de la v‡lvula manual fluye tambiŽn hacia el embragu de 1a., que se engranal. Sin embargo, no hay transmisi—n de potencia, debido al embrague unidireccional. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

(cont.)

14-51

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Posici—n 1 La presi—n d la l’nea (1) modifica la presi—n (4) y la presi—n del embrague de mantenimiento de 1a. (18) en la v‡lvula manual. La presi—n de la l’nea (4) se convierte en presi—n del embrague de 1a. (10) y fluye hacia el embrague de 1a., que se engrana. El PCM activa las v‡lvula A y B solenoides de cambio. La presi—n del modulador (6A) pasa al lado izquierdo de las v‡lvulas de cambio 1-2 y 3-4. Estas v‡lvulas destapa la entrada de acceso a la presi—n del embrague de mantenimiento de 1a. hacia el embrague de mantenimiento de 1a. La presi—n de este embrague (18) pasa a travŽs de las v‡lvulas de cambio 3-4 y 1-2 y se convierte en presi—n del embrague de mantenimiento de 1a. (15). Esta presi—n fluye hacia el embrague de mantenimiento de 1a. y el embrague se engrana. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-52

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Posici—n R El PCM activa y desactiva las v‡lvulas A y B solenoides dee cambio y la presi—n dele modulador (SH B) pasa al lado derecho d la v‡lvula de cambio 1-2 y al lado izquirdo de la v‡lvula de cambio 2-3. La presi—n de la l’nea (3) que pasa a travŽs de la v‡lvula manual, fluye hacia la v‡lvula de cambio 1-2 y se convierte en presi—n de la l’nea (3«). La presi—n de la l’nea (3Õ ) empuja la v‡lvula del servo hacia la posici—n marcha atr‡s/parking, pasa a travŽs de la v‡lvula del servo y fluye hacia la v‡lvula manual. La presi—n de la l’nea (3`) se convierte en presi—n del embrague de 4a. (40) en la v‡lvula manual. El embrague de 4a. recibe presi—n (40) y se engrana Control del inhibidor de marcha atr‡s Si se selecciona la posici—n R cuando el veh’culo avanza a velocidades superiores a 10 km/h, el PCM n transmite la se–al de primera a las v‡lvulas A y B solenoides de cambio. La v‡lvula A esta desactivada y la B activada. La v‡lvula de cambio 1-2 se desplaza hacia la derecha y cubre la entrada para cancelar la presi—n de la l’nea (3«) para la v‡lvula del servo. La v‡lvula del servo no recibe presi—n de la l’nea (3«) y el embrague de 4a. no recibe presi—n (40). La potencia se transmite en sentido inverso. *

Los tŽrminos ÒderechaÓ e ÒizquierdaÓ indican la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

(cont.)

14-53

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Control hidr‡ulico (cont.) Posici—n P La presi—n (3) que pasa a travŽs de la v‡lvula manual fluye hacia la v‡lvula de cambio 1-2 y se convierte en presi—n de la l’nea (3«). La presi—n de la l’nea (3«) desplaza a la v‡lvula del servo hacia la posici—n d marcha atr‡s/parking, pasa a travŽs de la v‡lvula del servo y fluye hacia la v‡lvula manual. La presi—n de la l’nea (3«) es interceptada en la v‡lvula manual y los embragues no reciben presi—n hidr‡ulica. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-95

14-54

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de lock-up En posici—n D (tercera y cuarta) y en posici—n D2 (tercra), el l’quido presurizado es drenado desde la parte posterior del convertidor de par, a travŽs del conducto del fluido, provocando qu el pist—n se mantenga en la cubierta del convertidor de par. A medida que esto ocurre, l eje primario gira a la misma velocidad que el cigŸe–al. Junto con el control hidr‡ulico, el PCM optimiza la temporizaci—n del mecanismo de lock-up. Cuando la v‡lvula solenoide del convertidor de par se activa, la presi—n del modulador var’a para activar y desactivar el lock-up. La v‡lvula de control de lock-up y la v‡lvula de regulaci—n de lock-up regular la tasa de lock-up, de acuerdo con la v‡lvula B solenoide de control de presi—n del embrague A/T. La v‡lvula solenoide del embrague del convertidor de par est‡ instalada en el alojamiento del convertidor de par, y la v‡lvula B solenoide de control de presi—n del embrague A/T est‡ alojada en el alojamiento de la transmisi—n, formando un conjunto con la v‡lvula A solenoide. Todas est‡n controladas por el PCM. Lock-up activado (ON) (Embrague de lock-up engranado) El l’quido de la c‡mara entre la tapa del convertidor de par y el pist—n del embrague de lock-up es drenado. El l’quido qu penetra desde la c‡mara entre la bomba y el est‡tor ejerce presi—n mediante el pist—n del embrague de lock-up contra la cubierta del convertidor de par. El pist—n del embrague de lock-up se engrana a la cubierta del convertidor de par (embrague de lock-up ON) y l eje primario gira a la misma velocidad que el motor.

Flujo de potencia PISTON DE LOCK-UP La potencia fluye como sigue: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Motor Placa motriz Cubierta del convertidor de par Pist—n de lock-up Muelle del amortiguador Turbina Eje primario

MUELLE DEL AMORTIGUADOR TURBINA

CUBIERTA DEL CONVETIDOR DE PAR

AL REFRIGERANTE ATF ENTRADA

SALIDA

EJE PRIMARIO

Lock-up desactivado (OFF) (Embrague de lock-up desengranado) El l’quido que entra desde la c‡mara entre la tapa del convertidor de par y el pist—n del embrague de lock-up pasa a travŽs del convertidor de par y sale de las c‡maras entre la turbina y el est‡tor, y entre la bomba y el est‡tor. Como resultado, el pist—n del embrague de lock-up se separa de la cubierta del convertidor de par y el embrague se desengrana (embrague de lock-up OFF). Flujo de potencia La potencia fluye como sigue: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

TURBINA CUBIERTA DEL CONVETIDOR DE PAR

Motor Placa motriz Cubierta del convertidor de par Bomba Turbina Eje primario

BOMBA

AL REFRIGERANTE ATF ENTRADA

EJE PRIMARIO

(cont.)

14-55

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de lock-up (cont.) Sin lock-up La v‡lvula solenoide de control lock-up est‡ desconectada por el PCM. La v‡lvula de cambio de lock-up recibe la presi—n (LCA) en el lado izquierdo y la del modulador (6) en el derecho. Se descubre as’ la entrada de presi—n del convertidor de par (94) en el lado izquierdo de dicho convertidor de par. La presi—n (94) penetra por el lado izquierdo (para desenganchar el embrague de lock-up). El embrague de lock-up est‡ desconectado. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-56

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Lock-up parcial Cuando el veh’culo alcanza la velocidad prescrita la v‡lvula solenoide de control lock-up es conectada por el PCM para aliviar la presi—n LCA (6C) en el lado izquierdo de la v‡lvula de cambio de lock-up. Dicha v‡lvula se mueve hacia la izquierda y conecta la entrada de presi—n del convertidor de par (91) en los lados derecho e izquierdo. La presi—n (92) fluye al lado derecho y se engancha el embrague de lock-up. El PCM controla tambiŽn las v‡lvulas solenoide de control de presi—n del embrague de A/T y la presi—n del solenoidel lineal B (6E) es aplicada a las v‡lvulas de control y de regulaci—n de lock-up. Cuando la presi—n 6E es baja, la presi—n del convertidor de par (91) desde la v‡lvula del regulador pasa a travŽs de la v‡lvula de control de lock-up y fluye al lado izquierdo del convertidor de par para desenganchar el embrague de lock-up. Bajo estas condiciones, el convertidor de par recibe presi—n del lado derecho y del lado izquierdo. El embrague de lock-up se halla en condciones parciales. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

(cont.)

14-57

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Sistema de lock-up (cont.) Lock-up completo Cuando el veh’culo alcanza la velocidad prescrita, el PCM controla la v‡lvula solenoide B de control de presi—n del embrague de A/T para aumntar la presi—n B del solenoide lineal (6E) . La presi—n 6E es aplicada a la v‡lvula de control de lock-up y a la v‡lvula de regulaci—n de lock-up, que las mueve hacia la izquierda. Bajo estas condiciones, la,presi—n posterior del convertidor de par (94) queda completamente aliviada, haciendo que el embrague de lock-up enganche completamente. NOTA: Cuando se usa ÒizquierdaÓ o ÒderechaÓ se hace indicando la direcci—n del circuito hidr‡ulico.

NOTA: Para la traducci—n de los tŽrminos contenidos en la ilustraci—n inferior, consulte la p‡gina 14-54A

14-58

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Mecanismo de la palanca de cambio La palanca de cambios tiene 7 posicions: P, R, N, D, D3, 2 y 1. La palanca de cambios puede cambiar de posici—n P a R sin necesidad de colocar la palanca en N. El mecanismo de bloqueo del cambio/marcha atr‡s es un mecanismo adicional. La palanca cambia la transmisi—n a P, R, N, D, 2 y 1 mediante el cable de cambio conectado entre la palanca y el eje de control de la transmisi—n. Cuando la palanca cambia a posici—n D3, Žsta se desplaza hasta la siguiente posici—n de cambio D, y activa el interruptor D3. La transmisi—n cambia entonces al modo de posici—n D3, pero la posici—n de cambio de la transmisi—n se mantiene en D.

PANEL INDICADOR DE LA POSICION DEL CAMBIO A/T

TOPE DEL BLOQUEO DEL CAMBIO LIBERACION DEL BLOQUEO DEL CAMBIO

PALANCA DE CAMBIO

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

TOPE DEL BLOQUEO DE MARCHA ATRAS

INTERRUPTOR D3 BASE DEL SOPORTE DE LA PALANCA DE CAMBIO

(cont.)

14-59

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Mecanismo de bloqueo del cambio/marcha atr‡s El sistema de bloqueo del cambio reduce el riesgo de una puesta en marcha no intencionada del motor. S—lo es posible poner el motor en marcha en las posiciones P y N. El mecanismo de bloqueo del cambio consta de un solenoide de bloqueo, el tope del bloqueo, el mecanismo de liberaci—n del bloqueo y las piezas adyacentes. El solenoide de bloqueo est‡ controlado electr—nicamente por las se–ales del sistema de control de bloqueo del cambio, la se–al del interruptor del freno, la se–al de control de interbloqueo y la se–al de la posici—n del interruptor de En la posici—n P mientras se pisa el pedal del freno, el solenoide de bloqueo del cambio se conecta y el Žmbolo se retrae para liberar el tope del bloqueo del cambio. La palanca puede moverse de la posici—n P. PALANCA DE CAMBIO TOPE DEL BLOQUEO DEL CAMBIO

POSICION P SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO EMBOLO DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

Cuando se suelta el pedal del freno, el solenoide de bloqueo del cambio permanece desconectado y la palanca queda bloqueada en posici—n P. PALANCA DE CAMBIO

TOPE DEL BLOQUEO DEL CAMBIO

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO POSICION P

14-60

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cuando la palanca se cambia a posici—n R desde la posici—n N, el solenoide de bloqueo del cambio se conecta y el Žmbolo se retrae para liberar el tope de bloqueo de marcha atr‡s. La palanca puede moverse a la posici—n R.

PALANCA DE CAMBIO POSICION R POSICION N

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

EMBOLO DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO TOPE DEL BLOQUEO DE MARCHA ATRAS Si las condiciones para que se conecte el solenoide no se dan, el solenoide permanece desconectado y la palanca queda bloqueada en la posici—n N. PALANCA DE CAMBIO

POSICION R POSICION N

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

TOPE DEL BLOQUEO DE MARCHA ATRAS

(cont.)

14-61

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Diagrama del circuito - Sistema de control A/T PCM: modelos KE, KG, KR y KY CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL CAPO

INTERRUPTOR ENCENDIDO

CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO

BATERIA

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX SOL. BLO- SOL. BLOQUEO QUEO CAMCAMBIO BIO

NOTA: Amperaje fusible n¼. 20 40A: Excepto modelo KE 50A: modelo K

RELE PRINCIPAL PGM-FI 1

RELE PRINCIPAL PGM-FI 2 POSIC. N SOL. BLOQUEO CAMBIO

INTERRUPTOR D3

BOMBA

MODULO CONTROL TREN DE POTENCIA (PCM)

CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO CONJUNTO INDICADORES

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX

CIRCUITO REGULACION

INT. RELACION TRANSMISION

14-62

POSIC. P

INT. RELACION TRANSMISION

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

SENSOR VELOCIDAD EJE PRIMARIO

INDICE SECCION

SENSOR VELOCIDAD EJE SECUNDARIO

SENSOR ECT SENSOR TP

RELE INTERBLOQUEO LLAVE

SOLENOIDE INTERBLOQUEO LLAVE

INT. POSICION PEDAL FRENO

CONECTOR DATA LINK

CONECTOR SERVICIO

MODULO CONTROL TREN DE POTENCIA (PCM)

VALVULA A SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

VALVULA B SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

VALVULA A SOLENOIDE CAMBIO

VALVULA B SOLENOIDE CAMBIO

VALVULA SOLENOIDE EMBRAGUE CONVERTIDOR DE PAR

Localizaci—n de los terminales de los conectores del PCM

(cont.)1

14-63

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Descripci—n del sistema (cont.) Diagrama del circuito - Sistema de control A/T PCM: modelo KS CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL CAPO

INT. ENCENDIDO

CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO

BATERIA

UD. CONTROL MULTIPLEX

NOTA: Amperaje fusible n¼. 20 50A: modelos KE, KG, KR y KS 40A: modelo KY

INTERRUPTOR POSICION PEDAL FRENO

RELE PRINCIPAL PGM-FI 1

RELE PRINCIPAL PGM-FI 2

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX BOMBA

INT. LLAVE

SOLENOIDE BLOQUEO LLAVE

INT. D3

SOLENOIDE BLOQUEO CAMBIO

MODULO CONTROL TREN DE POTENCIA (PCM)

CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO

RELE INTERBLOQUEO CONJUNTO INDICADORES

RELE INTERBLO. (SOL. BLOQUEO LLAVE)

CIRCUITO REGULACION

INTERRUPTOR RELACION TRANSMISION

14-64

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

SENSOR VELOCIDAD EJE PRIMARIO

INDICE SECCION

SENSOR VELOCIDAD EJE SECUNDARIO

SENSOR ECT

SENSOR TP

CAJA FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO UNIDAD CONTROL INTERBLOQUEO RELE INTERBLOQUEO

RELE INTERBLOQUEO

CONECTOR DATA LINK

POSICION N

CONECTOR SERVICIO

POSICION P1

INTERRUPTOR RELACION TRANSMISION

MODULO CONTROL TREN DE POTENCIA (PCM)

VALVULA A SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

VALVULA B SOLENOIDE CONTROL PRESION EMBRAGUE A/T

VALVULA A SOLENOIDE CAMBIO

VALVULA SOLENOIDE EMBRAGUE CONVERVALVULA B TIDOR DE PAR SOLENOIDE CAMBIO

Localizaci—n de los terminales de los conectores del PCM

14-65

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Sistema de interbloqueo - Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del cambio 5.

Modelo KS 1.

Pise el pedal del freno. ÀSe encienden las luces de freno?

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 2 del conector de la unidad de control de interbloqueo y masa, manteniendo el pedal del acelerador soltado y pisando el pedal de freno.

SI - Vaya al paso 2. NO - Repare el circuito defectuoso de las luces de freno. 2.

Ponga el contacto (II).

3.

Con el pedal del acelerador soltado, pise el pedal de freno.

4.

Mida el voltaje entre el terminal E13 del conector del PCM y masa

CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

Lado del cable de los terminales hembra CONECTOR E (31P) DEL PCM ÀHay voltaje? SI - Quite el contacto y vaya al paso 10 NO - Repare abierto o corto en el cable entre el terminal E13 del conector del PCM y la unidad de control de interbloqueo.

Lado del cable de los terminales hembra

ÀHay voltaje? SI - Vaya al paso 5. NO - Vaya al paso 6.

14-66

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

6.

Quite el contacto.

7.

Desconecte los conectores A (31P) y E (31P) del PCM.

8.

Pise el pedal de freno y mida el voltaje entre los terminales E22 y A23 o A24 del conector del PCM.

CONECTORES DEL PCM

INDICE SECCION

10.

Desmonte el panel de la consola de la palanca de cambio y los tornillos de montaje del conjunto de la palanca.

11.

Extraiga del soporte de la palanca de cambio el conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) y desconecte el conector.

12.

Ponga el contacto (II).

13.

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 1 del conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) y masa.

CONECTOR DEL INTERRUPTOR D3/SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO (6P) SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO +

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay voltaje de bater’a? SI - Suelte el pedal de freno y vaya al paso 9. NO - Repare abierto en el cable entre el terminal E22 del conector del PCM y el interruptor de posici—n del pedal de freno. 9.

Vuelva a conectar los conectores A (31P) y E (31P) del PCM.

Lado del cable de los terminales hembra

ÀHay voltaje de bater’a? SI - Vaya al paso 14. NO - Repare abierto o corto en el cable entre el terminal n¼. 1 del conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) y la caja de fusibles y relŽs bajo el tablero.

(cont.)

14-67

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Sistema de interbloqueo - Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del cambio (cont.) 14.

Pise el pedal de freno y mida el voltaje entre los terminales nœmeros 1 y 3 del conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) con la palanca de cambios en posici—n P, y con la palanca fuera de posici—n P, pulsando el desbloqueo del cambio CONECTOR DEL INTERRUPTOR D3/SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO (6P) SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO +

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO YEL/BLK Lado del cable de los terminales hembra

15.

Quite el contacto y desconecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio (2P), alojado en la base del soporte de la palanca.

16.

Concte el terminal positivo de la bater’a al terminal n¼. 1 del conector del solenoide de bloqueo del cambio (2P), y el terminal negativo al terminal n¼. 2. NOTA: No conecte el terminal positivo de la bater’a al terminal n¼ 2, puesto que se da–ar’a el diodo interno dele solenoide de bloqueo del cambio.

CONECTOR DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO (2P)

SOLENOIDE BLOQUEO CAMBIO +

SOLENOIDE BLOQUEO CAMBIO -

ÀHay voltaje con la palanca en posici—n P y 0 V con la palanca fuera de posici—n P? SI - Vaya al paso 15. NO - Vaya al paso 17.

Lado del cable de los terminales hembra ÀActœa correctamente el solenoide de bloqueo del cambio? SI - Compruebe que el mecanismo de bloqueo del cambio funcione correctamente. Si el mecanismo no funciona, repare o cambie el conjunto de la palanca de cambio. NO - Compruebe por abierto en los cables del solenoide de bloqueo del cambio, entre los terminales del conector 6P y los cables del conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P). Si los cables est‡n bien, cambie el solenoide de bloqueo del cambio.

14-68

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

17.

Quite el contacto.

20.

Ponga el contacto (II).

18.

Desconecte el conector de la unidad de control de interbloqueo.

21.

Mida el voltaje entre los terminales nœmeros 5, 4 y 6 del conector de la unidad de control de interbloqueo.

19.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 3 conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) y el terminal n¼. 3 del conector de la unidad de control de interbloqueo.

CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO -

CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

CONECTOR DEL INTERRUPTOR D3/SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO (6P)

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO -

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad? SI - Vaya al paso 20. NO - Compruebe por abierto en el cable entre el terminal n¼. 3 del conector del interruptor D3/solenoide de bloqueo del cambio (6P) y la unidad de control de interbloqueo. Si es preciso, cambie la unidad de control de bloqueo por una en buen estado y vuelva a comprobar

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay voltaje? SI - Vaya al paso 22. NO - Compruebe por abierto o corto en el cable entre el terminal n¼. 5 de la unidad de control de interbloqueo y la caja de fusibles y relŽs bajo el tablero. Si el cable est‡ bien, repare abierto en los cables de masa de la unidad de control de interbloqueo o repare masa pobre (G401). Si es preciso,

(cont.)

14-69

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Sistema de interbloqueo - Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del cambio (cont.) 22.

Ponga el contacto en ACC (I).

25.

23.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 8 del conector de la unidad de control de interbloqueo y masa con la palanca de cambio en cualquier posici—n distinta a P, y con la palanca en posici—n P. CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

Quite el relŽ de interbloqueo (solenoide de bloqueo del cambio) y compruebe la continuidad entre los siguientes terminales: ¥ Nœmeros 1 y 3 ¥ Nœmeros 2 y 5 ¥ Nœmeros 4 y 5 conectando voltaje de bater’a a los terminales nœmeros 1 y 3. Compruebe tambiŽn que no haya continuidad entre los terminales nœmeros 2 y 5. RELE DE INTERBLOQUEO (SOLENOIDE BLOQUEO LLAVE)

SOL. BLOQUEO LLAVE

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad con la palanca en cualquier posici—n excepto P, y no hay continuidad con la palanca en posici—n P? SI - Compruebe si los terminales del conector de la unidad de control de interbloqueo est‡n flojos. Si es preciso, cambie la unidad de control de interbloqueo por una en buen estado y vuelva a comprobar. NO - Vaya al paso 24.

14-70

Lado del terminal de los terminales macho ÀFunciona correctamente el relŽ de interbloqueio (solenoide de bloqueo del cambio)? SI - Vaya al paso 26. NO - Cambie el relŽ de interbloqueo (solenoide de bloqueo del cambio).

INDICE GENERAL

26.

INDICE MANUAL

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 8 del conector de la unidad de control de interbloqueo y el terminal n¼. 5 del terminal del relŽ de interbloqueo (solenoide de bloqueo de la llave) CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

SOL. BLOQUEO LLAVE

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO (SOLENOIDE DE BLOQUEO DE LA LLAVE)

INDICE SECCION

28.

Ponga el contacto en ACC (I).

2.

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 1 conector del terminal del relŽ de interbloqueo (solenoide de bloqueo de la llave) y masa CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO (SOLENOIDE DE BLOQUEO DE LA LLAVE)

Lado del cable de los terminales hembra Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad ? SI - Vaya al paso 27. NO - Repare abierto o corto en el cable entre el terminal n¼. 8 de la unidad de control de interbloqueo y el relŽ de interbloqueo (solenoide bloqueo llave). 27.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 2 del conector del relŽ de interbloqueo (solenoide bloqueo llave) y masa

ÀHay voltaje ? SI - Repare abierto o corto en el cable de posici—n P entre el terminal n¼. 3 del conector del relŽ de interbloqueo (solenoide bloqueo llave) y el interruptor de posici—n del cambio. NO - Repare abierto o corto en el cable de posici—n P entre el terminal n¼. 1 del conector del relŽ de interbloqueo (solenoide bloqueo llave) y ela caja de fusibles y relŽs bajo el tablero.

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO (SOLENOIDE DE BLOQUEO DE LA LLAVE)

Lado del cable de los terminales ÀHay continuidad ? SI - Vaya al paso 28. NO - Repare abierto en el cable entre el terminal n¼. 2 del rel«de interbloqueo (solenoide bloqueo llave) y masa (G451) o repare masa pobre (G451).

14-71

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Sistema de interbloqueo - Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del marcha atr‡s Modelo KS 1.

Compruebe si aparece algœn DTC indicado por el interruptor de posici—n del cambio ÀAparece indicado algœn DTC ? SI -Proceda con el esquema de flujo de localizaci—n de aver’as para los c—digos indicados. NO - Vaya al paso 2.

2.

Quite el contacto.

3.

Cambie la palanca de cambios a posici—n P mientras pulsa el desbloqueo.

4.

Ponga el contacto (II).

5.

Pise el pedal de freno y suelte el del acelerador. Cambie la palanca a otra posici—n distinta a P y compruebe si actœa el solenoide de bloqueo del cambio.

6.

Quite el contacto.

7.

Quite el relŽ de interbloqueo y compruebe la continuidad entre los siguientes terminales: ¥ Nœmeros 1 y 3 ¥ Nœmeros 2 y 5 ¥ Nœmeros 4 y 5 conectando voltaje de bater’a a los terminales nœmeros 1 y 3. Compruebe tambiŽn que no haya continuidad entre los terminales nœmeros 2 y 5.

RELE DE INTERBLOQUEO

ÀSe encuentra la palanca en otra posici—n distinta aP? SI -Vaya al paso 6. NO - Proceda con el esquema de flujo de localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de interbloqueo sistema de bloqueo del cambio. Lado del terminal de los terminales macho ÀFunciona correctamente el relŽ de interbloqueio? SI - Vaya al paso 8. NO - Cambie el relŽ de interbloqueo.

14-72

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

8.

Ponga el contacto (II).

9.

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 1 del conector del relŽ de interbloqueo y masa.

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO

12.

INDICE SECCION

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 5 del conector del relŽ de interbloqueo y el terminal n¼. 3 del conector de la unidad de control de interbloqueo. CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

SOLENOIDE BLOQUEO CAMBIO -

Lado del cable de los terminales hembra

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad?

ÀHay voltaje de bater’a?

SI - Vaya al paso 13.

SI - Vaya al paso 10.

NO - Repare abierto en el cable entre el terminal n¼. 5 del conector del relŽ de interbloqueo y la unidad de control de interbloqueo.

NO - Repare abierto o corto en el cable entre el terminal n¼. 1 del conector del relŽ de interbloqueo y la caja de fusibles y relŽs bajo el tablero. 10.

Quite el contacto.

11.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 3 del conector del relŽ de interbloqueo y masa.

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad? SI - Vaya al paso 12. NO - Repare abierto o corto en el cable entre el terminal n¼. 3 del conector del relŽ de interbloqueo y lmasa (G451) o masa pobre (G451)

(cont.)

14-73

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Sistema de interbloqueo - Localizaci—n de aver’as del circuito del sistema de bloqueo del marcha atr‡s (cont.) 13.

Cambie la palanca de cambios a posici—n P mientras acciona el desbloqueo del cambio.Õ

14.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 2 del conector del relŽ de interbloqueo y masa con la palanca en posici—n P y con la palanca en posiciones D, 2 o 1.

CONECTOR DEL RELE DE INTERBLOQUEO

Lado del cable de los terminales hembra ÀHay continuidad con la palanca de cambios en posici—n N y no hay continuidad con la palanca de cambios en posici—n D, 2 o 1? SI - Compruebe si los terminales del conector de la unidad de control de interbloqueo est‡n flojos. Si es preciso, cambie la unidad de control de interbloqueo por una en buen estado y vuelva a comprobar. NO - Repare abierto en el cable de posici—n N, entre el terminal n¼. 2 del conector del relŽ de interbloqueo y el interruptor de posici—n del cambio.

14-74

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Prueba din‡mica 1.

Caliente el motor a temperatura normal de funcionamiento (el ventilador del radiador se pone en marcha).

2.

Ponga el freno de mano y bloquee firmemente las ruedas traseras. Ponga en marcha el motor y cambie a posici—n D mientras pisa el pedal de freno. Pise el pedal del acelerador y suŽltelo r‡pidamente. El motor no deber‡ calarse.

3.

Repita la misma prueba en posici—n D3.

4.

Conecte el Honda PGM Tester (A) y consulte el listado de informaci—n PGM-FI. DespuŽs, vaya al paso 9. Si no dispone de un PGM Tester Honda, vaya al paso 5.

5.

Retire el PCM y b‡jelo (consulte la p‡gina 14-6 del manual de taller del Civic«01).

6.

Conecte un mult’metro digital (A) y una sonda de punta afilada (B) para comprobar el voltaje entre los terminales A15 (+) y A23 (-) o A24 (-) dl PCM (C).

CONECTOR A (31P) DEL PCM

Lado del cable de los terminales hembra

(cont.)

14-75

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Velocidad de paro 1.

Ponga el freno de mano y bloquee las ruedas delanteras.

2.

Conecte un tac—metro al motor y p—ngalo en marcha.

3.

Compruebe que el aire acondicionado no estŽ puesto.

4.

DespuŽs de calentar el motor a temperatura normal de funcionamiento (el radiador se ha puesto en marcha), cambie a posici—n 2.

5.

Pise completamente los pedales del freno y del acelerador durante 6 a 8 segundos y anote la velocidad del motor. No mueva la palanca de cambios cuando aumente la velocidad del motor.

6.

Deje que baje la temperatura durante dos minutos y repita la prueba en las posiciones D, 1 y R. NOTAS: ¥ No compruebe la velocidad de paro durante m‡s de 10 segundos por vez. ¥ Las pruebas de velocidad de paro deben ser utilizadas exclusivamente con fines de diagn—stico. ¥ La velocidad de paro debe ser la misma en las posiciones D, 2, 1 y R. ¥ No compruebe la velocidad de paro con los medidores de presi—n de A/T instalados.

7.

Si las mediciones se encuentran fuera del l’mite de servicio, consulte la siguiente tabla de problemas y causas probables.

PROBLEMA

CAUSA PROBABLE

Rpm. de paro altas en posiciones D, 2, 1 y R

¥Nivel bajo de fluido o salida de la bomba ATF. ¥Filtro de ATF obstruido. ¥V‡lvula de regulador de presi—n cerrada y atascada. ¥Deslizamiento del embrague.

Rpm. de paro altas en posici—n 1

¥ Deslizamiento del embrague de 1a.

Rpm. de paro altas en posici—n 2

¥Deslizamiento del embrague de 2a.

Rpm. de paro altas en posici—n R

¥Deslizamiento del embrague de 4a.

Rpm. de paro bajas en posiciones D, 2, 1 y R

¥Baja salida del motor. ¥Deslizamiento del embrague unidireccional del convertidor de par

RPM de velocidad de paro: Motor F14Z6: Especificaci—n: 2.250 rpm (min-1) L’mite de servicio: 2.400 - 2.700 rpm (min-1) Motores D16V1 y D16V3: Especificaci—n: 2.800 rpm (min-1) L’mite de servicio: 2.650 - 2.950 rpm (min-1)

14-77

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Velocidad de paro 1.

Ponga el freno de mano y bloquee las ruedas delanteras.

2.

Conecte un tac—metro al motor y p—ngalo en marcha.

3.

Compruebe que el aire acondicionado no estŽ puesto.

4.

DespuŽs de calentar el motor a temperatura normal de funcionamiento (el radiador se ha puesto en marcha), cambie a posici—n 2.

5.

Pise completamente los pedales del freno y del acelerador durante 6 a 8 segundos y anote la velocidad del motor. No mueva la palanca de cambios cuando aumente la velocidad del motor.

6.

Deje que baje la temperatura durante dos minutos y repita la prueba en las posiciones D, 1 y R. NOTAS: ¥ No compruebe la velocidad de paro durante m‡s de 10 segundos por vez. ¥ Las pruebas de velocidad de paro deben ser utilizadas exclusivamente con fines de diagn—stico. ¥ La velocidad de paro debe ser la misma en las posiciones D, 2, 1 y R. ¥ No compruebe la velocidad de paro con los medidores de presi—n de A/T instalados.

7.

Si las mediciones se encuentran fuera del l’mite de servicio, consulte la siguiente tabla de problemas y causas probables.

PROBLEMA Rpm. de paro altas en posiciones D, 2, 1 y R

CAUSA PROBABLE ¥Nivel bajo de fluido o salida de la bomba ATF. ¥Filtro de ATF obstruido. ¥V‡lvula de regulador de presi—n cerrada y atascada. ¥Deslizamiento del embrague.

Rpm. de paro altas en posici—n 1

¥ Deslizamiento del embrague de 1a.

Rpm. de paro altas en posici—n 2

¥Deslizamiento del embrague de 2a.

Rpm. de paro altas en posici—n R

¥Deslizamiento del embrague de 4a.

Rpm. de paro bajas en posiciones D, 2, 1 y R

¥Baja salida del motor. ¥Deslizamiento del embrague unidireccional del convertidor de par

RPM de velocidad de paro: Motor F14Z6: Especificaci—n: 2.250 rpm (min-1) L’mite de servicio: 2.400 - 2.700 rpm (min-1) Motores D16V1 y D16V3: Especificaci—n: 2.800 rpm (min-1) L’mite de servicio: 2.650 - 2.950 rpm (min-1)

14-77

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

Transmisi—n autom‡tica Cambio del interruptor D3 1.

Desmonte el conjunto de la palanca de cambio (consulte la p‡gina 14-79).

2.

Desconecte el conector del piloto del panel del indicador de posici—n de cambio A/T y saque la bombilla del portal‡mparas.

3.

Desconecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3 (6P) y el conector del solenoide de bloqueo (2P). Desconecte despuŽs el conector del solenoide de bloqueo del cambio (2P) (consulte la p‡gina 14-82).

4.

Retire el interruptor D3 e instale uno nuevo.

5.

Conecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio (2P) e instale el conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor 3R (6P).

6.

Instale el conjunto de la palanca de cambio (consulte la p‡gina 14-80)

14-78

INDICE SECCION

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Desmontaje de la palanca de cambio 1.

Desmonte el cenicero y retire la cubierta inferior de la consola central.

2.

Desmonte el panel de control de la palanca de cambio.

3.

Cambie a posición R.

4.

Baje la lengüeta de bloqueo (A) hacia el soporte del extremo del cable de cambio (B)

7.

Quite el soporte (A).

8.

Desconecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3 (6P) (B).

9.

Cubra la apertura de la consola con cinta aislante para evitar que se dañe.

10.

Quite los cuatro tornillos (C) y desmonte el conjunto de la palanca de cambio (D). Levántela ligeramente, limpie los mazos de cables, gire en sentido contrario al de las agujas del reloj un cuarto de vuelta y desmóntela.

Cambiar

5.

Desmonte el bloquo del cable de cambio (C) sujetando la parte intermedia (D) con unos alicates (E) desde el extremo y el soporte del cable de cambio. NOTA: No pellizce el bloqueo del cambio con un destornillador, puesto que el extremo y el soporte del cable podrían dañarse.

6.

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El saliente (C) del soporte debe apuntar en la dirección indicada. Retire el soporte de la base para extraer el cable de cambio. NOTA: No desmonte el cable de cambio retorciendo la guía (E) y el amortiguador (F).

14-79

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Instalaci—n de la palanca de cambio 1.

Cubra la apertura de la consola con cinta aislante o equivalente para evitar que se da–e.

2.

Instale el conjunto de la palanca de cambio (A) en la consola y asegœrelo con los tornillos (B).

3.

Instale el soporte (C).

3.

Conecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3 (D) e inst‡lelo en el soporte de la palanca de cambio.

4.

Ponga el contacto (II) y verifique que el piloto indicador R se encienda.

14-80

6.

Si es preciso, presione el cable hasta que pare y suŽltelo despuŽs. Tire del cable un punto m‡s hasta que se encuentre en posici—n R.

7.

Quite el contacto.

8.

Inserte un pasador de 6 mm. en el orificio de posicionamiento de la base de la palanca de cambio, a travŽs del orificio de posicionamiento del conjunto de la palanca de cambio. La palanca se encuentra ahora fija en posici—n R.

INDICE GENERAL

9.

INDICE MANUAL

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El salinte del soporte del casquillo (C) est‡ orientado frente a la apertura (D) de la base del soporte de la palanca de cambio (E). Mueva el soporte para instalarlo en la base del soporte del cable de cambio, mientras instala el extremo del cable de cambio (F) en el soporte del extremo del cable de cambio (G).

12.

INDICE SECCION

Instale el nuevo bloqueo del cable (A) para asegurar el extremo y el soporte del cable. Empuje la lengŸeta de bloqueo (B) hasta que pare para bloquear la junta.

Cambiar

NOTA: No instale el cable de cambio retorciendo la gu’a (H) y el amortiguador (I).

10.

Verifique que el extremo del cable de cambio estŽ correctamente instalado en el soporte del cable. Si est‡ correctamente instalado, saque el cable de la base del soporte de la palanca de cambio y vuelva a instalar el extremo y el cable de cambio. No instale el extremo del cable en el soporte del extremo mientras el cable se encuentre en la base del soporte de la palanca de cambio.

11.

Gire el soporte en el sentido de las agujas del reloj un cuarto de vuelta para asentar el cable de cambio.

13.

Quite el pasador de 6 mm. que fue instalado para sujetar la palanca de cambio.

14.

Mueva la palanca hacia cada marcha y verifique que el indicador de posici—n del cambio A/T se corresponda con el interruptor de relaci—n de las marchas de la transmisi—n.

15.

Pulse el mecanismo de liberaci—n del bloqueo del cambio y verifique que la palanca queda liberada.

16.

Vuelva a instalar el panel de la consola y las piezas adyacentes.

14-81

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Despiece y montaje de la palanca de cambio POMO DE LA PALANCA DE CAMBIO PANEL DEL INDICADOR DE POSICION DE CAMBIO A/T TRAMPILLA DEL PANEL DEL INDICADOR DE POSICION DE CAMBIO A/T CONECTOR DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO/INTERRUPTOR D3 (6P) TAPA DE LA PALANCA DE CAMBIO

BOMBILLA DE LA LUZ DEL PANEL DEL INDICADOR DE POSICION DE CAMBIO A/T

DESLIZADOR DE LA TAPA DE LA PALANCA DE CAMBIO

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

CONECTOR DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DE CAMBIO (2P)

MUELLE DEL EMBOLO

BASE DEL SOPORTE DE LA PALANCA

14-82

INTERRUPTOR D3

EMBOLO DEL SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cambio del cable de cambio 1.

Eleve el veh’culo y verifique que estŽ firmemente soportado (consulte la p‡gina 1-15 del manual de taller Civic«01).

2.

Desmonte el cenicero y retire la cubierta inferior de la consola central.

3.

Desmonte el panel de control de la palanca de cambio.

4.

Cambie a posici—n R.

5.

Baje la lengŸeta de bloqueo (A) hacia el soporte del extremo del cable de cambio (B)

7.

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El saliente (C) del soporte debe apuntar en la direcci—n indicada. Retire el soporte de la base para extraer el cable de cambio.

8.

Quite el soporte de la gu’a del cable de cambio (A) y la arandela (B). Saque despuŽs el soporte del cable.

Cambiar

6.

Desmonte el bloqueo del cable de cambio (C) sujetando la parte intermedia (D) con unos alicates (E) desde el extremo y el soporte del cable de cambio. NOTA: No pellizce el bloqueo del cambio con un destornillador, puesto que el extremo y el soporte del cable podr’an da–arse.

(cont.)

14-83

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Cambio del cable de cambio (cont.) 9.

Quite las cubiertas del cable de cambio (A) y quite los tornillos de fijaci—n del soporte del cable (B).

10.

Quite el tornillo de bloqueo de fijaci—n de la palanca de control (C) y extraiga del eje de control el cable de cambio (D), con la palanca de control.

11.

Inserte el nuevo cable de cambio a travŽs del orificio de la arandela.

12.

Instale el soporte de la gu’a del cable en el cable. Instale despuŽs el soporte en la carrocer’a.

13.

Verifique que la transmisi—n se encuentre en posici—n R en el eje de control.

14.

Instale la palanca de control con el cable de cambio en el eje de control. No doble el cable en exceso.

15.

Asegure el soporte del cable con los tornillos a la transmisi—n.

16.

Instale el tornillo de bloqueo con una arandela de bloqueo nueva (F). DespuŽs, doble la arandela de bloqueo contra la cabeza del tornillo.

17.

Instale las cubiertas del cable de cambio.

14-84

18.

Ponga el contacto (II) y verifique que el piloto indicador de posici—n R se encienda.

19.

Si es preciso, empuje el cable hasta que pare y suŽltelo. Estire el cable hasta que se encuentre en posici—n R.

20.

Quite el contacto.

21.

Inserte un pasador de 6 mm. en el orificio de posicionamiento de la base de la palanca de cambio, a travŽs del orificio de posicionamiento del conjunto de la palanca de cambio. La palanca se encuentra ahora fija en posici—n R.

INDICE GENERAL

22.

INDICE MANUAL

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El salinte del soporte del casquillo (C) est‡ orientado frente a la apertura (D) de la base del soporte de la palanca de cambio (E). Mueva el soporte para instalarlo en la base del soporte del cable de cambio, mientras instala el extremo del cable de cambio (F) en el soporte del extremo del cable de cambio (G).

25.

INDICE SECCION

Instale el nuevo bloqueo del cable (A) para asegurar el extremo y el soporte del cable. Empuje la lengŸeta de bloqueo (B) hasta que pare para bloquear la junta.

Cambiar

NOTA: No instale el cable de cambio retorciendo la gu’a (H) y el amortiguador (I).

23.

Verifique que el extremo del cable de cambio estŽ correctamente instalado en el soporte del cable. Si est‡ correctamente instalado, saque el cable de la base del soporte de la palanca de cambio y vuelva a instalar el extremo y el cable de cambio. No instale el extremo del cable en el soporte del extremo mientras el cable se encuentre en la base del soporte de la palanca de cambio.

24.

Gire el soporte en el sentido de las agujas del reloj un cuarto de vuelta para asentar el cable de cambio.

26.

Quite el pasador de 6 mm. que fue instalado para sujetar la palanca de cambio.

27.

Mueva la palanca hacia cada marcha y verifique que el indicador de posici—n del cambio A/T se corresponda con el interruptor de relaci—n de las marchas de la transmisi—n.

28.

Deje que las ruedas giren libremente.

29.

Ponga en marcha el motor y verifique el funcionamiento de la palanca en todas las marchas.

30.

Vuelva a instalar el panel de la consola y las piezas adyacentes.

14-85

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Transmisi—n autom‡tica Ajuste del cable de cambio 1.

Desmonte el cenicero y retire la cubierta inferior de la consola central.

2.

Desmonte el panel de control de la palanca de cambio.

3.

Cambie a posici—n R.

4.

Baje la lengŸeta de bloqueo (A) hacia el soporte del extremo del cable de cambio (B)

7.

Empuje el cable hasta que pare y suŽltelo. Estire el cable hasta que se encuentre en posici—n R.

8.

Ponga el contacto (II) y verifique que el piloto indicador de posici—n R se encienda.

9.

Quite el contacto.

10.

Inserte un pasador de 6 mm. en el orificio de posicionamiento de la base de la palanca de cambio, a travŽs del orificio de posicionamiento del conjunto de la palanca de cambio. La palanca se encuentra ahora fija en posici—n R.

Cambiar

5.

Desmonte el bloqueo del cable de cambio (C) sujetando la parte intermedia (D) con unos alicates (E) desde el extremo y el soporte del cable de cambio. NOTA: No pellizce el bloqueo del cambio con un destornillador, puesto que el extremo y el soporte del cable podr’an da–arse.

6.

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El saliente del soporte del casquillo (C) est‡ orientado hacia la posici—n de desmontaje. Mueva el soporte extraer el cabl de la base dl soporte (D). NOTA: No instale el cable de cambio retorciendo la gu’a (E) y el amortiguador (F).

14-86

INDICE GENERAL

11.

INDICE MANUAL

Gire el soporte del casquillo (A) en el cable de cambio (B) en sentido contrario al de las agujas del reloj, un cuarto de vuelta. El salinte del soporte del casquillo (C) est‡ orientado frente a la apertura (D) de la base del soporte de la palanca de cambio (E). Mueva el soporte para instalarlo en la base del soporte del cable de cambio, mientras instala el extremo del cable de cambio (F) en el soporte del extremo del cable de cambio (G).

14.

INDICE SECCION

Instale el nuevo bloqueo del cable (A) para asegurar el extremo y el soporte del cable. Empuje la lengŸeta de bloqueo (B) hasta que pare para bloquear la junta.

Cambiar

NOTA: No instale el cable de cambio retorciendo la gu’a (H) y el amortiguador (I).

12.

Verifique que el extremo del cable de cambio estŽ correctamente instalado en el soporte del cable. Si est‡ correctamente instalado, saque el cable de la base del soporte de la palanca de cambio y vuelva a instalar el extremo y el cable de cambio. No instale el extremo del cable en el soporte del extremo mientras el cable se encuentre en la base del soporte de la palanca de cambio.

13.

Gire el soporte en el sentido de las agujas del reloj un cuarto de vuelta para asentar el cable de cambio.

15.

Quite el pasador de 6 mm. que fue instalado para sujetar la palanca de cambio.

16.

Mueva la palanca hacia cada marcha y verifique que el indicador de posici—n del cambio A/T se corresponda con el interruptor de relaci—n de las marchas de la transmisi—n.

17.

Pulse el mecanismo de desbloqueo del cambio y verifique que la palanca se libera.

18.

Vuelva a instalar el panel de la consola y las piezas adyacentes.

14-87

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Indicador de posici—n del cambio A/T Indice de localizaci—n de los componentes INDICADOR DE POSICION DE CAMBIO A/T Prueba de entrada del indicador: p‡g. 14-163 del manual de taller del Civic«01 Cambio de la bombilla del indicador: p‡g. 14-164 del manual de taller del Civic«01

MODULO DE CONTROL DEL TREN DE POTENCIA (PCM)

INTERRUPTOR DE RELACION DE MARCHAS DE LA TRANSMISION Prueba: p‡g. 14-160 del manual de taller del Civic«01 Cambio: p‡g. 14-161 del manual de taller del Civic«01

14-88

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de interbloqueo A/T

RELE DE INTERBLOQUEO (modelo KS) MODULO DE CONTROL DEL TREN DE POTENCIA (PCM)

INTERRUPTOR DE POSICION DEL PEDAL DE FRENO

UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO (modelo KS) Prueba de entrada: p‡g. 14-91

CONJUNTO DEL BLOQUEO DE LA DIRECCION SOLENOIDE DE INTERBLOQUEO DE LA LLAVE INTERRUPTOR DE INTERBLOQUEO DE LA LLAVE Prueba: p‡g. 14-168 del manual de taller del Civic«01

RELE DEL INTERBLOQUEO (SOLENOIDE DE BLOQUEO DE LA LLAVE) (modelo KS)

SOLENOIDE DE BLOQUEO DEL CAMBIO Prueba: p‡g. 14-92 Cambio: p‡g. 14-93

14-89

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de interbloqueo A/T Diagrama del circuito Modelo KS: CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL CAPO

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

CAJA DE FUSIBLES Y RELES BAJO EL TABLERO

BATERIA UNIDAD CONTROL MULTIPLEX SOL. BLOQUEO LLAVE

SOL. BLOQUEO CAMBIO

UNIDAD SOL. BLOQUEO LLAVE

UNIDAD CONTROL MULTIPLEX

INT. POSICION PEDAL FRENO RELE INTERBLOQUEO (SOL. BLOQUEO LLAVE)

RELE INTERBLOQUEO

INT. D3 INTERRUPTOR LLAVE

SOLENOIDE BLOQUEO LLAVE SOLENOIDE BLOQUEO CAMBIO

POSICION N

POSICION R

INTERRUPTOR RELACION TRANSMISION

MODULO DE CONTROL DEL TREN DE POTENCIA (PCM)

14-90

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Prueba de entrada de la unidad de control de interbloqueo Modelo KS 1. Desconecte el conector de la unidad de control de interbloqueo. 2.

Inspeccione el conector y los terminales para verificar que contactan correctamente.

3.

Si el terminales est‡ doblado, flojo o corro’do, rep‡relo segœn sea preciso y vuelva a comprobar el sistema.

4.

Ponga el contacto en ACC (I).

5.

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 5 del conector de la unidad de control de interbloqueo y masa. Deber‡ haber voltaje de bater’a. ¥ Si no hay voltaje, compruebe si el fusible n¼. 8 (7,5A) de la caja de fusibles y relŽs bajo el tablero est‡ fundido o hay un abierto o corto en el cable.

8.

Ponga el contacto (II).

9.

Pise el pedal del freno con el del acelerador soltado y mida el voltaje entre el terminal n¼. 2 del conector de la unidad de control de interbloqueo y masa. La palanca de cambios debe estar en posici—n P. Deber‡ haber voltaje de bater’a. ¥ Si no hay voltaje, compruebe si hay un abierto o corto en el cable.

10.

Quite el contacto.

11.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 4 y masa y entre el terminal n¼. 6 y masa, por separado. Debe haber continuidad a masa. ¥ Si no hay continuidad a masa, compruebe por abierto en los cables o masa pobre (G401).

CONECTOR DE LA UNIDAD DE CONTROL DE INTERBLOQUEO

Lado del cable de los terminales hembra

6.

Mida el voltaje entre el terminal n¼. 1 y masa, y entre el terminal n¼. 3 y masa con la palanca de cambio en posici—n P. Debe haber voltaje de bater’a. ¥ Si no hay voltaje, compruebe si el fusible n¼. 8 (7,5A) de la caja de fusibles y relŽs bajo el tablero est‡ fundido o hay un abierto o corto en el cable.

7.

Compruebe la continuidad entre el terminal n¼. 8 y masa con el interruptor de encendido en posici—n ACC (I) y con el contacto quitado. No debe haber continuidad a massa con el contacto en ACC (I) y debe haber continuidad a masa con el contacto quitado. ¥ Si los resultados de las pruebas son distintos, compruebe si el relŽ de interbloqueo est‡ defectuoso (solenoide de bloqueo de la llave) o si hay un abierto o corto en los cables.

14-91

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Sistema de interbloqueo A/T Prueba del solenoide de bloqueo del cambio 1.

Desmonte el panel de la consola de la palanca de cambio.

6.

Retire el conector 2P del solenoide de bloqueo del cambio de la base del soporte y desconecte el conector (consulte la p‡g. 14-82).

2.

Desconecte el conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3 (6P) (A) de la base del soporte de la palanca. Desconecte el conector.

7.

Conecte el terminal n¼. 1 del conector 2P al terminal positivo de la bater’a y el terminal n¼. 2 del conector al cable negativo de la bater’a.

8.

Verifique que la palanca de cambio puede moverse desde la posici—n P. Suelte los terminales del conector del solenoide de bloqueo del cambio. Coloque la palanca de nuevo en posici—n P y asegœrese de que queda bloqueada.

Lado del terminal de los terminales macho

3.

Conecte el terminal n¼. 1 del conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3 (6P) al terminal positivo de la bater’a, y conecte el terminal n¼. 3 al terminal negativo.

4.

Verifique que la palanca de cambio no pueda moverse desde la posici—n P. Suelte los terminales del conector del solenoide de bloqueo del cambio/interruptor D3. Coloque la palanca de nuevo en posici—n P y asegœrese de que queda bloqueada. NOTA: No conecte el terminal positivo al terminal n¼. 3 (polaridad inversa), puesto que se da–ar’a el diodo interior del solenoide.

5.

Si el solenoide de bloqueo del cambio no funciona, desmonte el conjunto de la palanca de cambio (p‡g. 14-79). Vaya al paso 10 si el solenoide funciona correctamente.

14-92

NOTA: No conecte el terminal positivo al terminal n¼. 2 (polaridad inversa), puesto que se da–ar’a el diodo interior del solenoide. 9.

Si el solenoide no funciona, c‡mbielo.

10.

Verifique que el bloqueo quede liberado al pulsar el interruptor de desbloqueo. Compruebe que se bloquee pulsar el interruptor de bloqueo.

11.

Si el bloqueo del cambio no funciona correctamente, verifique el mecanismo de bloqueo del cambio.

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cambio del solenoide de bloqueo del cambio 1.

Desmonte el conjunto de la palanca de cambio (p‡g. 14-79).

2.

Retire y desconecte el conector 2P del solenoide de bloqueo del cambio (p‡g. 14-82).

3.

Extraiga del gancho el cable del interruptor D3. El cable pasa sobre el solenoide de bloqueo del cambio

4.

Levante la lengŸeta (A) y extraiga el solenoide (B).

5.

Instale el Žmbolo del solenoide (C) y el muelle del Žmbolo (D) en el nuevo solenoide.

6.

Aplique grasa de silicona en el interior de la ranura del Žmbolo del solenoide y en la punta del tope de bloqueo de marcha atr‡s/bloqueo del cambio.

7.

Instale el solenoide de bloqueo del cambio alineando la junta del Žmbolo del solenoide con la punta (E) del tope de bloqueo de marcha atr‡s/bloqueo del cambio.

8.

Conecte el conector 2P del conector del solenoide de bloqueo del cambio e inst‡lelo en la base del soporte de la palanca de cambio.

9.

Acople el cable del interruptor D3 en su gancho.

10.

Instale el conjunto de la palanca de cambio (p‡g. 14-80).

14-93

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Cuerpo de v‡lvulas Despiece, inspecci—n y montaje del cuerpo del servo 1.

Limpie todas las piezas en profundidad con disolvente o limpiador de carburadores y sŽquelas con aire comprimido. Sople todos los conductos.

2.

Cambie el conjunto del cuerpo de v‡lvulas si las piezas est‡n gastadas o da–adas.

3.

Cubra todas las piezas con ATF durante la instalaci—n.

CUERPO DEL SERVO Inspeccionar si est‡ escoriado o da–ado

PISTON DEL ACUMULADOR DE 2A. TORICA Cambiar

VALVULA DEL SERVO/EJE DE LA HORQUILLA DE CAMBIO

PISTON DEL ACUMULADOR DE 3A. ARO DE RESORTE PISTON DEL ACUMULADOR DE 4A.

PISTON DEL ACUMULADOR DE 1A.

ARO DE RESORTE

TORICA Cambiar

ESPECIFICACIONES DE LOS MUELLES Est‡ndar (nuevo) / Unidad: mm.

Muelle

N¼.

Di‡metro cable

Muelle Muelle Muelle Muelle Muelle Muelle Muelle

14-94

del acumulador de 1a. A del acumulador de 4a. B del acumulador de 4a. A del acumulador de 3a. B del acumulador de 3a. C del acumulador de 2a. A del acumulador de 2a.

Di‡metro externo

Longitud libre

N¼. de espirales

INDICE GENERAL

INDICE MANUAL

INDICE SECCION

Traducci—n de los tŽrminos contenidos en las p‡ginas 14-46 a 14-54 ACCUMULATOR: ACUMULADOR BELT: CORREA CANCELLER: CANCELADOR CLUTCH: EMBRAGUE CONTROL: CONTROL COOLER: REFRIGERANTE DRIVE: MOTRIZ DRIVEN: CONDUCIDA EXHAUST: ESCAPE FILTER: FILTRO FLUID: FLUIDO, LIQUIDO FORWARD: AVANCE INHIBITOR: INHIBIDOR LINEAR: LINEAL LOCK-UP: LOCK-UP LUBRICATION: LUBRICACION MANUAL: MANUAL METAL: METALICO/A MODULATOR: MODULADOR ORIFICE: ORIFICIO PIPE: TUBO PLANETARY: PLANETARIO PRESSURE: PRESION PULLEY: POLEA PUMP: BOMBA REDUCING: DE REDUCCION REGULATOR: REGULADOR REVERSE: MARCHA ATRAS REVERSE BRAKE: MECANISMO DE BLOQUEO DE MARCHA ATRAS SHIFT: CAMBIO SERVO: SERVO SOLENOID: SOLENOIDE START: ARRANQUE SUB-SHAFT: EJE INTERMEDIARIO SUN: SOLAR TORQUE CONVERTER: CONVERTIDOR DE PAR VALVE: VALVULA EJES: MAINSHAFT: EJE PRIMARIO COUNTERSHAFT: EJE SECUNDARIO SUB-SHAFT: EJE INTERMEDIARIO

14-95

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.