Story Transcript
Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia (IPM-Colombia) DDS - SPSCV
Septiembre de 2013
Canales de reducción de la pobreza Uno de los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo (20102014) es la reducción de la pobreza
Canal Indirecto
Canal Directo
Crecimiento (Locomotoras)
Garantía de servicios básicos (Protección Social)
Aumentar ingreso
Salud, educación, vivienda, etc.
Pobreza Ingresos – Pobreza Extrema Ingresos - Gini Fuente: Bhagwati
Introducción El IPM Colombia es una medida de pobreza propuesta por el DNP y discutida con la academia para hacer diseño y seguimiento a la política pública tomando como referencia la metodología de punto de corte dual propuesta por Alkire y Foster . El IPM permite dar respuesta a las siguientes necesidades: Complementar la medición de pobreza por carencia de ingresos Realizar comparaciones, entre grupos poblacionales, en términos de variables susceptibles de modificación por medio de la política pública. Expresar pérdidas y ganancias en dimensiones específicas al interior de la población en condición de pobreza (falla del NBI). Permite determinar no sólo la incidencia del la pobreza, sino la brecha y la severidad (esto sintetiza las necesidades anteriores).
Nuestra unidad de análisis es el hogar
El hogar como unidad de análisis • Normativo: La garantía de las condiciones de vida no está dada por la responsabilidad de los individuos de forma aislada – (Constitución Política de Colombia) • Empírico: Hay evidencia de que en Colombia de la respuesta del hogar en situaciones adversas y no de los individuos de forma aislada - combinación de acciones que involucra a diferentes miembros del hogar • De política Social: Los instrumentos, programas y estrategias para la reducción de la pobreza en Colombia están enfocados en el hogar y no en los individuos de forma aislada – SISBEN, UNIDOS, Familias en Acción
Selección de variables: I P M
Dimensiones y variables Educación
Niñez y juventud
Trabajo
Salud
Vivienda y Servicios públicos
Condiciones educativas del hogar
Bajo logro Educativo: Un hogar se encuentra en privación si el logro educativo promedio de las personas de 15 años o más es inferior a 9 años de educación. Analfabetismo: Un hogar se considera en privación si en el hay alguna persona de 15 años o más que no sabe leer y escribir
Condiciones de la niñez y juventud Inasistencia escolar: Hogares con al menos un niño entre 6 y 16 años que no asiste a una institución educativa Rezago Escolar: Hogares con al menos un niño entre 7 y 17 años con rezago escolar (número de años aprobados es inferior a la norma nacional) Barreras de acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia: Hogares con al menos un niño de 0 a 5 años sin acceso a todos los servicios de cuidado integral (salud, nutrición y cuidado) Trabajo Infantil: Hogares con al menos un niño entre 12 y 17 años trabajando
Trabajo
Desempleo de larga duración: Hogares con al menos una persona de la PEA desempleada por más de 12 meses Empleo informal: Al menos un ocupado del hogar no tiene afiliación a pensiones (proxy de informalidad), o se encuentra en desempleo
Salud
Sin aseguramiento en salud: Hogares con al menos una persona mayor de 5 años que no se encuentre asegurada al salud Barreras de acceso a servicios de salud: Hogares con al menos una persona que en los últimos 30 días tuvieron una enfermedad, accidente, problema odontológico o algún otro problema de salud que no haya implicado hospitalización y que para tratar este problema de salud no acudieron a un médico general, especialista, odontólogo, terapista o institución de salud
Servicios públicos y condiciones de la vivienda Sin acceso a fuente de agua mejorada: Hogares urbanos - sin servicio público de acueducto en la vivienda. Hogares rurales - agua de pozo sin bomba, agua lluvia, río, manantial, carro tanque, aguatero u otra fuente Inadecuada eliminación de excretas: Hogares urbanos - sin servicio público de alcantarillado. Hogares rurales - inodoro sin conexión, bajamar o no tienen servicio sanitario Pisos inadecuados: Tierra Paredes inadecuadas: Hogares urbanos - madera burda, tabla, tablón, guadua, otro vegetal, Zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes. Hogares rurales guadua, otro vegetal, zinc, tela, cartón, deshechos y sin paredes Hacinamiento Crítico: Hogares urbanos - 3 o más personas por cuarto. Hogares rurales - más de 3 personas por cuarto
Dimensiones (5) y variables (15)
Educación
Bajo logro educativo
Analfabetismo
Niñez y Juventud
Inasistencia escolar Rezago escolar No acceso a servicios cuidado de la primera infancia Trabajo infantil
Trabajo
Salud
Vivienda y Servicios Públicos
Desempleo de larga duración
No aseguramiento
No acceso a fuente de agua mejorada
Empleo informal
No acceso a servicio de salud dada una necesidad
Eliminación de excretas Pisos inadecuados Paredes inadecuadas
Hacinamiento crítico
¿Cuáles son los resultados de la medición?
Incidencia (H) de pobreza por IPM en Colombia
K=33%
60.4% 49.2%
34.7% 30.4%
1997
2003
2008
2010
29.4%
2011
27.0%
2012
Promedio de privaciones de los pobres (A) K
1997
2003
2008
2010
2011
2012
33%
48.3%
46.5%
44.8%
43.2%
43%
42.5%
Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011
Pobres Vs No pobres: proporción de privaciones por variable (hogar) Trabajo informal
75%
Bajo logro educativo
95%
42%
Rezago escolar
59%
26%
Analfabetismo
46%
3%
Sin aseguramiento en salud
42%
11%
Sin acceso a fuente de agua mejorada
7%
Inadecuada eliminación de excretas
7%
Hacinamiento crítico
32% 31% 27%
9%
Material inadecuado de pisos
20%
2%
Barreras de acceso a servicios de salud
19%
3%
Desempleo de larga duración
18%
8%
Barreras a servicios para cuidado de la primera… Inasistencia escolar
7% 1%
Trabajo infantil
2% 6% 1%
Material inadecuado de paredes exteriores
99%
0%
16% 14%
12%
20% Pobre
40%
60%
80%
100%
No pobre
FUENTE: DNP-DDS-SPSCV 16
Incidencia (H) cabecera-resto K=5/15 La pobreza disminuye notablemente pero las brechas urbano rurales aumentan durante la mayoría del periodo, a excepción del último año
Incidencia (H) por zona 86%
Urbano
H rural/H urbano
Rural
77%
60% 53.1%
51%
2.4
2.3
2.2
2.3
1.9
53.1%
1.7
48.3% 40% 27%
1997
2003
2008
23.5%
2010
22.2%
2011
20.6%
2012
1997
2003
2008
2010
2011
2012
Resultados para Incidencia Ajustada, Brecha y Severidad
Incidencia Ajustada (M0) para K=5/15 29%
23%
20%
Brecha (M1) y Severidad (M2)
16% 13%
13%
11%
10%
23% 20%
20%
17% 15% 0% 1997
11% 9% 9%
10%
10% 8% 8%
8%
2003
2008
2010
2011
2012
7%
0%
M1 1997
2003
M2 2008
2010
2011
2012
Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2012
Brecha (M1) y Severidad (M2) cabecera-resto para K=4/11 M1 rural/M1 urbano
Incidencia (M1) por zona 33.1%
Urbano 27.3%
18.7%
17.6% 14.8%
14.0%
2003
2.0
12.0% 9.1%
1997
14.6%
7.6%
2008
2010
7.4%
2.0
2.0
1.9
1.8
1.8
6.6%
2011
2012
1997
2003
Incidencia (M2) por zona
2008
2010
2011
2012
M2 rural/M2 urbano
Urbano
30.5% 24.9% 16.6%
15.8% 13.2%
12.2% 7.8%
1997
2003
2008
6.5%
2010
13.2% 6.4%
2011
2.0
2.0
2.1
2.0
1.9
1.8
10.7% 5.6%
2012
1997
Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2012
2003
2008
2010
2011
2012
Dominancia de pobreza
I
P M
1. Para cualquier umbral de pobreza (k) en todos los años (1997-2012 Nacional)
Incidencia (H) para todos los valores de k/15 (1997-2008) 100% 90% 80%
Incidencia (H)
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1/15 2/15 3/15 4/15 5/15 6/15 7/15 8/15 9/15 10/1511/1512/1513/1514/1515/15 Punto de corte (K) 1997
2003
2008
2010
2011
2012
Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011
a) Las líneas no se cortan: La pobreza ha disminuido sostenidamente entre 19972012 para cualquier valor de k b) El orden de las líneas se mantiene: La pobreza ha disminuido sostenidamente en incidencia, incidencia ajustada, brecha y severidad
2. Para cualquier valor de k en un mismo año (2012 entre zonas urbana y rural)
Incidencia (H) para todos los valores de k (2010) por zona 100% 90% 80%
Incidencia (H)
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Punto de corte (K) Nacional
Urbano
Rural
Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011
a) Las líneas no se cortan: para cualquier valor de k la zona rural es más pobre que la zona urbana. b)El orden de las líneas se mantiene: la zona rural es más pobre en cualquiera de las medidas (incidencia, brecha, severidad)
La dominancia de pobreza permite sacar conclusiones generales que no dependen de la elección del punto de corte (k)
Algunas conclusiones
En Colombia se ha reducido sosteniblemente la pobreza multidimensional durante el periodo 1997-2012. Para todos los indicadores del IPM y para cualquier umbral posible.
Sin embargo…
Las marcadas diferencias entre la zona urbana y rural (para incidencia, brecha y severidad) indican que el esfuerzo que hay que hacer para sacar un hogar de la pobreza es mucho mayor en la zona rural
El reto es avanzar en la convergencia urbana-rural y entre regiones (en términos de la reducción de la pobreza multidimensional)
El IPM Colombia como herramienta para el diseño de política pública
Aplicaciones
1 Mapas de pobreza municipales de IPM Colombia
Pobreza por Índice de Pobreza Multidimensional Urbano / Rural
Proxy del IPM con base en información del CENSO 2005
Gracias www.dnp.gov.co PBX: 3815000