ÍNDICE GENERAL Segunda hipótesis: Una sola clase de nombres discreto-continuos

ÍNDICE GENERAL I. EL GÉNERO YEL NÚMERO 11 1. 11 2. 3. 4. II. Introducción al estudio del género y del número.. 1.1. Diferencia entre morfema y f

3 downloads 55 Views 181KB Size

Story Transcript

ÍNDICE GENERAL I.

EL GÉNERO YEL NÚMERO

11

1.

11

2. 3. 4. II.

Introducción al estudio del género y del número.. 1.1. Diferencia entre morfema y final de raíz 1.1.1. Ejemplos en el caso del género 1.1.2. Ejemplos en el caso del número Resumen de paralelismos entre género y número. Género, número y persona La categoría gramatical de aspecto

NOMBRES CONTABLES Y NO CONTABLES

1. 2. 3.

4. 5. 6.

23

Introducción 23 No hay dos clases sino tres 24 Nombres discreto-continuos 25 3.1. Introducción 25 3.2. Primera hipótesis: Dos clases de nombres discretocontinuos 26 3.3. Segunda hipótesis: Una sola clase de nombres discreto-continuos 27 3.4. La mejor opción: Una sola clase de nombres discreto-continuos 29 3.5. La recategorización, un concepto innecesario y engañoso 30 3.6. La oposición discreto-continuo y el aspecto nominal. 31 Nombres borrosos 32 Repercusiones en lexicografía 32 Disquisiciones en torno a la oposición discretocontinuo 34 6.1. La oposición discreto-continuo en el mundo físico. 34 6.2. La oposición discreto-continuo en la lengua 36

III. NOMBRES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

1. 2.

11 12 12 13 18 20

Introducción Terminología inicial

39

39 40

6

CLASES Y CATEGORÍAS DE NOMBRES COMUNES

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13. 14. 15.

IV.

Diversos valores de la preposición entre 41 Definición de nombres heterogéneos y nombres homogéneos 45 Nombres heterogéneos porosos y compactos 46 Nombres homogéneos porosos y compactos 47 Definición de nombres colectivos y de nombres individuales 48 Nombres individual-colectivos. ¿Recategorización? 51 Cómo se clasifica un nombre 52 Relaciones entre nombres contables/no contables y nombres colectivos 53 El aspecto nominal 56 11.1. Introducción a modo de recordatorio 56 11.2. Género, número y aspecto 57 Relaciones entre plurales y colectivos 58 12.1. Lospluralia tantum 60 12.2. Distintas clases de plurales y su relación con los colectivos 60 12.3. Resumen de las relaciones plural-colectivo 64 12.4. Algunas matizaciones a Bosque (1999) 65 12.4.1. Sobre los pluralia tantum 65 12.4.2. Sobre nombres individuales y colectivos 66 Sintagmas nominales colectivos 67 13.1. Definición 67 13.2. Diferentes clases de sintagmas nominales colectivos 69 Combinaciones posibles entre las dos clases analizadas de nombres comunes 71 Consideraciones finales y listas de nombres clasificados 72 15.1. Acerca de los nombres individuales 72 15.2. Adjetivos similares a numeroso 73 15.3. Algunas curiosidades 75 15.4. Repercusiones en lexicografía 75 15.5. Listas de nombres clasificados 78

NOMBRES CONCRETOS Y ABSTRACTOS

1. 2. 3.

Introducción Planteamiento general de la metodología utilizada Nombres temporales

81

81 81 82

ÍNDICE

4.

5. 6.

7. 8.

7

3.1. Primera aproximación al sentido del oído 3.2. Bibliografía sobre nombres temporales 3.3. Pnitbas sintácticas para nombres temporales 3.3.1. Tener lugar y presenciar 3.3.2. Tener lugar 31 durante 3.4. Definiciones 3.5. Segunda aproximación al sentido del oído Nombres espaciales 4.1. Primera aproximación: pruebas sintácticas inadecuadas 4.2. Las preposiciones delante d e y enfrente de 4.3. Nombres que designan líquidos y nombres que designan gases 4.4. Definiciones N o m b r e s i n t e m p o r a l e s n o espaciales: n o m b r e s mentales Nombres espacio-temporales 6.1. Introducción 6.2. ¿Una o dos acepciones? 6.3. Incompatibilidad espacio-tiempo 6.4. Definición de nombre espacio-temporal Recapitulación Nombres concretos y nombres abstractos 8.1. Clasificación básica 8.2. Primera posibilidad 8.3. Segunda posibilidad 8.4. Definición de nombre concreto y de nombre absJ

tracto 9. Cómo se clasifica un nombre 10. Lexicografía y pruebas sintácticas 10.1. Introducción 10.2. Alba, amanecer, madrugada 10.3. Incendio, manifestación, marcha, tormenta 10.4. Cena, concierto, conferencia 10.4.1. Cena 10.4.2. Concierto 10.4.3. Conferencia 10.4.4. C o n c l u s i o n e s s o b r e cena, concierto, conferencia 11. Acerca del concepto de recategorización

82 83 85 85 86 88 89 90 90 91 Q2 gg 04 q¿. q^. q,_ „„ qq

1f)9 w ¿

103 103 10^ 104 105 106 107 108 108 109 109

8

CLASES Y CATEGORÍAS DE NOMBRES COMUNES

12. Combinaciones posibles entre las clases de nombres comunes 110 12.1. Introducción 110 12.2. Compatibilidad entre clases de nombres comunes... 111 12.3. La oposición animado-inanimado 112 13. Algunas curiosidades 112 14. A modo de resumen (ver figuras 3 y 4) 115 15. Las categorías gramaticales del paradigma nominal 116 15.1. Precisiones en torno al género y al número 116 15.2. Género, número, aspecto y naturaleza 116 15.3. Repercusiones en lexicografía 118 16. Perfil sintáctico de los nombres comunes 122 V.

TIPOLOGÍA DE LAS PALABRAS QUE TIENEN GÉNERO

1.

2. 3. 4.

5. 6.

Introducción 1.1. Punto de vista morfológico 1.2. Punto de vista sintáctico 1.3. Punto de vista semántico Hablante y oyente, lengua y realidad Clasificación de los nombres comunes según su género Clasificación de los nombres propios animados según su género 4.1. Nombres depila 4.2. Apellidos Clasificación de los adjetivos según su género Clasificación de los pronombres según su género..

VI. TIPOLOGÍA DE LAS PALABRAS QUE TIENEN NÚMERO

1.

2. 3.

Introducción 1.1. Punto de vista morfológico 1.2. Punto de vista sintáctico 1.3. Punto de vista semántico Clasificación de los nombres comunes según su número Clasificación de los nombres propios animados según su número 3.1. Nombres depila 3.2. Apellidos

125

125 125 126 129 131 132 140 140 141 142 143 149

149 149 150 151 153 158 158 159

ÍNDICE

9

4.

Clasificación de los adjetivos y pronombres personales según su número 159 Efectos del plural en el aspecto de los nombres 161 5.1. Efectos del plural en el aspecto exterior de los nombres 162 5.2. Efectos del plural en el aspecto interior de los nombres 163

5.

VIL RESUMEN Y CONCLUSIONES

165

FIGURAS

Fig. 1: Clases de nombres comunes según su aspecto exterior Fig. 2: Cómo se clasifica un nombre en individual o colectivo Fig. 3: Clases de nombres comunes según su naturaleza. Fig. 4: Nombres concretos y abstractos

174 175 176 177

ANEJO: CLASIFICACIÓN RAZONADA DE NOMBRES EN INDIVIDUALES Y COLECTIVOS POR ORDEN ALFABÉTICO

178

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

189

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.

Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla Tabla Tabla Tabla

5. 6. 7. 8.

Los ocho casos resultantes de combinar las tres pruebas sintácticas basadas en numeroso, entree y entreh Compatibilidad entre nombres contables/no contables y nombres individuales/colectivos Morfemas de género masculino y de género femenino en nombres de doble forma por género Terminaciones de palabras de forma única y género explícito Terminaciones de palabras de género implícito.. Clasificación de los nombres según su género Clasificación de los nombres según su número... Categorías y clases de nombres comunes

50 54 145 146 146 147 164 173

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.