Search
Home
Add Story
Register
Sign In
INDICE GENERAL SEGUNDA PARTE : LA (IM)PRECISION DE LAS LEYES
Home
INDICE GENERAL SEGUNDA PARTE : LA (IM)PRECISION DE LAS LEYES
INDICE GENERAL § 34. Introduccion XIII SEGUNDA PARTE : LA (IM)PRECISION DE LAS LEYES Capitulo V: PRECISION Y CLARIDAD . . ' ? . . . . . . . . ... .
Author:
Juan Luis Lara Ojeda
3 downloads
134 Views
308KB Size
Report
DOWNLOAD PDF
Recommend Stories
PARTE SEGUNDA: PARTE GENERAL
PRIMERA PARTE... SEGUNDA PARTE
Esta es la segunda parte
INVIERNO 2016 para Miembros Jubilados El valor de sus beneficios E sta es la segunda parte de una serie de tres partes de artículos en los que comp
Introducción a las imágenes digitales. Segunda parte
Introducción a las imágenes digitales Segunda parte Introducción a las imágenes digitales •Herramientas matemáticas. Transformaciones de intensidad
y las competencias municipales Segunda parte
INDICE. Prefacio de la segunda edición francesa
INDICE Prefacio de la segunda edición francesa Parte I Conjuntos. Estructuras fundamentales Cap. 1.- Conjuntos, aplicaciones, relaciones binarias Conj
Hemograma en las Infecciones (Segunda Parte)
Rev. Chil. Pediatr. 57(3): 287-291, 1986 Hemograma en las Infecciones (Segunda Parte) Dr. Ernesto Rios L. White Blood Cell Counts in Patient With I
Antiguo Testamento. Segunda Parte
Antiguo Testamento. Segunda Parte
Antiguo Testamento Segunda Parte Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para todas edades, i
2. PONENCIAS. SEGUNDA PARTE
Story Transcript
INDICE GENERAL § 34. Introduccion
XIII
SEGUNDA PARTE : LA (IM)PRECISION DE LAS LEYES Capitulo V: PRECISION Y CLARIDAD . . ' ? . . . . . . . . ... . ... . ... . .. . .... . ...... § 35 . GQue' es «precision». a) Elementos de definicion ... .. . . ........ . .. . . . ... . ...... b) Intersubjetividad . .. ..... ....... . ..... ... .. . .. . ....... c) Sintesis . . . . ... ... . . ........ .. ...... . . . ........ ... . § 36. Como podria lograrse (tal vez) mayor precision ........ . ..... § 37. Precision aparente . . .. ... .... . . . .. .. .. . ..... . ......... a) Formas de vaguedad ..... .. . .... .. ..... . .... . .. . ...... b) Cuantificaciones enganadoras, signos gnificos disimuladores ...... c) Falsa precision . . . . ... ... ... .... ........ . . . ... . ...... § 38. Condiciones y grados de precision en el lenguaje jurfdico ...... a) Tres tipos de proposiciones juridicas . ........ .. . .. .... . ... . b) Comentario critico: los problemas de fondo siguen en pie .... . ... c) Digresion: consenso basico y dialogo . . .. . . . .. .. . .......... § 39. La cuestion general de la «claridad» . . ..... . . . .. . .......... a) Planteamientos basicos .. . . ... ... . ... . . .. .. .. .......... b) Nociones «claras y distintas» .. . . .. . .......... . ...... . ... c) Diferencia, y relaciones, entre claridad y precision §40. GCmindo son «claras» las disposiciones juridicas?
. . . . . . . . . . . . . . . .
Capitulo VI : OPTIMISTAS vs. PESIMISTAS (DISCUSION) § 41 . GEs realmente posible, y tam bien deseable, que el lenguaje del derecho sea muy preciso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Secci6n A): Enfoques optimistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . § 42. Orientacion tradicionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . § 43. Reglas para fljar el «contexto de deducciom> en Ia interpretacion de las !eyes (a diferencia de Ia precision y Ia integracion) . . . . . . . . . .
5 5 8 10 11 17 17 18 20 22 22 25
26 27 27
29 31 34
41 45 45 50
vrn
Enrique Pedro Haba
§ 44 . Interpretacion cientifica mediante Ia «construccion» de un lenguaje juridico riguroso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
§ 45. Elaboracion de un «vocabulario juridico modelo» . . . . . . . . . . . . . § 46. Aproximaciones «hermeneuticas»: cuatro variantes . . . . . . . . . . . . a) b) c) d)
«Canones» herrneneuticos y principios generales del derecho . . . . . . . Herrneneutica juridica como paradigma de Ia «hermeneutica filosofica» «Precomprensiones» y eleccion del metodo interpretative «Estructura normativa» como relacion entre «texto » y «campo» norrnativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e) Observaciones crfticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
§ 47 . El principia «Una sola solucion justa» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Exposicion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Critica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53 56 61 62 64 67 69
70 78 78 80
§ 48. Una propaganda gremial de actualidad : a ) La sola respuesta juridica «verdadera»l«correcta» (y Ia percepcion del derecho como una «novela») . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Una sola respuesta juridica «correcta»: Ia (mica «verdadera» c) Papel de los «principios» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d) El sistema juridico como
×
Report "INDICE GENERAL SEGUNDA PARTE : LA (IM)PRECISION DE LAS LEYES"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
About Us
Privacy Policy
Terms and Conditions
Copyright
Contact Us
Get in touch
Get monthly updates
Submit
Social
© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.