ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO …………………………………………………………………... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN …………………………………………………………... FUNCIÓN GEN

0 downloads 60 Views 76KB Size

Recommend Stories


LOS VIRUS I. ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
LOS VIRUS La palabra virus significa veneno. Antiguamente se utilizaba para designar a todo aquello que producía enfermedad. Actualmente, se utiliza p

I NDICE. Economía de Puerto Rico. Resumen Económico. Número y Valor de los Permisos de Construcción
RESUMEN ECONOMICO SEMANAL Resumen Económico Semanal Volumen IV Número 16 Al Gobernador, Hon. Aníbal Acevedo Vilá, Sobre la Situación Económica de Pu

Banco de Cerebros-Bio-banco
Banco de Cerebros-Bio-banco En nuestro país la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la InfanciaFLENI- cuenta con el primer

Story Transcript

ÍNDICE PRÓLOGO …………………………………………………………………...

9

I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN …………………………………………………………... FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS ………………….. Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo……………………………... Hemisferio derecho y lenguaje……………………........................................... Velocidad de procesamiento de los hemisferios……………………………..... Escucha dicótica……………………………………………………………….. Tacto diáptico………………….......................................................................... El cerebro dividido, la visión y el lenguaje……………………………………. EL CUERPO CALLOSO, LOS MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA INTELIGENCIA ……………………….. Estilos de aprendizaje………………………………………………………….. Las distintas teorías y cómo se relacionan entre sí…………………………… . Relaciones entre los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner…………………………………………………………... La inteligencia emocional……………………………………………………... Estilo de procesamiento visual……………………………………………….... Estilo de procesamiento auditivo y verbal…………………………………….. Estilo de procesamiento cinestésico…………………………………………… El estilo predominantemente límbico…………………………………………. EL SISTEMA LÍMIBICO, EL ESTRÉS Y EL DISTRÉS ……………...... Nuestro cerebro ¿es el vehículo o es el conductor? …………………………… Diferencias entre estrés y distrés………………………………………………. Características de los estados de distrés……………………………………….. Relaciones del estrés y el distrés con los trastornos del desarrollo y el aprendizaje……………………………………………………………………… Desequilibrios metabólicos que produce el distrés…………………………….. Repercusiones emocionales y mentales del distrés…………………………….. ACTIVIDAD POSTERIOR DEL CUERPO CALLOSO, ÁREAS OCCIPITALES Y SISTEMA VISUAL …………………………………….. El Cuerpo Calloso y la visión…………………………………………………... Las áreas occipitales y la estereopsis…………………………………………... El tercio posterior del Cuerpo Calloso, la lectura y la escritura…………….......

17 31 31 33 38 41 41 42 45 49 50 51 53 54 55 56 59 61 66 71 71 73 74 78 83 86 88 91

Desarrollo de la capacidad para construir imágenes mentales………………..... 93 Las imágenes de representación mental y el lenguaje………………………….. 96 Las imágenes de representación mental y el dibujo…………………………..... 97 LA ACTIVIDAD DEL SEGMENTO MEDIO DEL CUERPO CALLOSO Y EL LENGUAJE. LOS LÓBULOS TEMPORALES ……………………. 103 El cerebro dividido y el lenguaje………………………………………………. 105 El tercio medio del Cuerpo Calloso, la lectura y la escritura………………….. 108 EL TERCIO MEDIO DEL CUERPO CALLOSO Y LA FUNCIÓN DE LOS LÓBULOS PARIETALES …………………………………………….. 111 El lóbulo parietal y los trastornos del aprendizaje no verbal…………………... 114 SEGMENTO ANTERIOR DEL CUERPO CALLOSO Y FUNCIÓN DE LAS ÁREAS FRONTALES …………………………………………………. 119 El lóbulo frontal, el aprendizaje y la toma de decisiones……………………..... 125 El lóbulo frontal y la memoria………………………………………………….. 127 El RITMO Y LA FUNCIÓN DEL CUERPO CALLOSO ……………….... Principales ritmos de función cerebral…………………………………………. Ritmos cerebrales y funciones sensomotrices………………………………...... El ritmo, el Cuerpo Calloso y la sincronía interhemisférica………………….... El ritmo, los automatismos y los hábitos……………………………………..... Los ritmos cerebrales, el Cuerpo Calloso y los estados de atención………........ Los ritmos cerebrales, el aprendizaje óptimo y los bloqueos…………………...

133 133 138 140 143 145 147

II PARTE DESARROLLO, ESTIMULACIÓN NEUROFUNCIONAL Y DISFUNCIONES MÁS FRECUENTES DEL CUERPO

CALLOSO Y EL SISTEMA LÍMBICO DESARROLLO PSICOMOTOR, CINESTÉSICO, LÍMBICO, VISUAL Y AUDITIVO (DESDE EL NACIMIENTO A LA BIPEDESTACIÓN)….. 153 El desarrollo psicomotor es un activador fundamental del Cuerpo Calloso……. 153 Los primeros días de vida………………………………………………………. 154 El punto de partida sensorial……………………………………………………. 156 Los ritmos del bebé……………………………………………………………... 157 Inicio de la etapa de suelo……………………………………………………..... 159 El control de la cabeza………………………………………………………….. 161 Activación de las estructuras que intervienen en el control del equilibrio…… ... 162

El reflejo óculo-audio-céfalo-giro……………………………………………… 164 El volteo en el suelo…………………………………………………………..... 166 La conquista de la posición de boca abajo…………………………………....... 168 Dominio y diferenciación de las manos………………………………………... 169 El reptado circular……………………………………………………………… 170 Importancia de la función del tacto…………………………………………...... 172 La fase duolateral……………………………………………………………...... 173 Integración del plano horizontal………………………………………………... 174 Inicio del reptado lineal………………………………………………………… 175 Inicio de la percepción tridimensional………………………………………….. 176 El Sistema Límbico va ampliando sus conexiones hacia la corteza……………. 176 El arrastrado contralateral anterior……………………………………………… 178 El gateo contralateral………………………………………………………….... 180 El objeto permanente…………………………………………………………… 180 Diferenciación de la mano humana…………………………………………...... 181 Entre el gateo y la deambulación………………………………………... 183 DESARROLLO PSICOMOTOR, CINESTÉSICO, LÍMBICO, VISUAL Y AUDITIVO. (DESDE LA BIPEDESTACIÓN A LOS TRES AÑOS) ...... 187 Inicio de la bipedestación……………………………………………………….. 187 Dominio del equilibrio bipodal…………………………………………………. 189 Incorporación de la dinámica contralateral a la bipedestación…………………. 189 Andar rápido y correr………………………………………………………........ 192 Las percepciones alcanzan la categoría de conocimiento en la corteza………… 195 Avanzando hacia la activación del Cuerpo Calloso…………………………...... 197 Aprendiendo a “volar” con el cuerpo y la mente……………………………….. 198 Avanzando hacia el salto y la carrera…………………………………………... 200 El lenguaje es un instrumento con el que se busca a sí mismo reflejado en sus educadores………………………………………………………………….. 200 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CINESTÉSICO, LÍMBICO, VISUAL Y VERBAL (DE LOS TRES A LOS SEIS AÑOS) …………….... La conciencia del Yo le convierte en el centro de la medida del Universo…….. La actividad mental se nutre de la experiencia física, sensorial y emocional….. Más allá de los tres años………………………………………………………... Evolución de las imágenes de representación mental y el pensamiento visual… Evolución del dibujo……………………………………………………………. Evolución de la capacidad de expresión gráfica a través del dibujo…………… Etapas del desarrollo neurolingüístico………………………………………….. El lenguaje como instrumento de comunicación………………………………..

203 204 205 207 214 216 218 223 229

ALTERACIONES DEL CUERPO CALLOSO DE CAUSA FUNCIONAL Antecedentes del período de gestación y el parto…………………………….... Alteraciones del desarrollo psicomotor………………………………………… La maduración requiere un tiempo suficiente…………………………………..

235 236 236 238

ALTERACIONES DEL CUERPO CALLOSO DE CAUSA FÍSICA …..... La energía básica……………………………………………………………….. Factores carenciales…………………………………………………………...... Factores tóxicos……………………………………………………………….... Factores geobiológicos y energéticos interferentes……………………………..

241 241 242 244 246

ALTERACIONES DEL CUERPO CALLOSO DE CAUSA EMOCIONAL 249 Los traumas se potencian entre sí………………………………………………. 251 SÍNTOMAS DE LAS ALTERACIONES DEL CUERPO CALLOSO …... 257 Sintomatología que depende del segmento afectado…………………………... 257 Sintomatología característica de la edad……………………………………….. 261 EJERCICIOS Y ACTIVIDADES QUE ESTIMULAN LA FUNCIÓN DEL CUERPO CALLOSO. COMPLEMENTOS TERAPÉUTICOS ……. 1.-Ejercicios motrices de estimulación del Cuerpo Calloso……………………. 2- Ejercicios sensoriales de estimulación del Cuerpo Calloso…………………. 3- Ejercicios perceptivos y de motricidad epicrítica………………………........ 4- Ejercicios mentales y verbales………………………………………………. Esquema terapéutico general…………………………………………………… Terapias neurofuncionales y biológicas……………………………………....... Terapia emocional………………………………………………………………

263 266 290 299 301 306 307 311

III PARTE IMPLICACIONES EDUCATIVAS Y EMOCIONALES CLAVES PARA CONSEGUIR TRIUNFAR EN LA ESCUELA Y EVITAR EL FRACASO ……………………………………………………... Requisitos funcionales básicos para el aprendizaje escolar………………......... Requisitos básicos de tipo biológico………………………………………........ Requisitos básicos a nivel de desarrollo psicomotriz…………………………... Requisitos relacionados con el desarrollo de la lateralidad…………………..... Requisitos relacionados con la función visual………………………………..... Requisitos básicos relacionados con la función auditiva……………………..... Requisitos relacionados con el lenguaje y la expresión oral………………........

315 316 317 317 318 319 320 322

Requisitos relacionados con el espacio y el esquema corporal……………........ Requisitos de orientación temporal…………………………………………...... Requisitos básicos relacionados con la percepción y la cognición…………….. Requisitos relacionados con el control manual……………………………........ Requisitos relacionados con la autonomía personal………………………….... Requisitos previos relacionados con el ritmo y el autocontrol……………….... Requisitos relacionados con la actitud psicológica…………………………….. Signos de alarma………………………………………………………...... LOS CUATRO CEREBROS Y LOS PLANTEAMIENTOS EDUCATIVOS………………………………………………………………... El aprendizaje entendido como una función global……………………………. El aprendizaje requiere un clima emocional óptimo………………………….... Adecuar el método de enseñanza al contenido de la materia…………………... El maestro debe conseguir captar la atención del alumno. La atención es cosa de dos…………………………………………………………………………... Activación de los dos hemisferios cerebrales y el Sistema Límbico………....... Meditación y relajación, efecto sobre los neurotransmisores………………......

322 323 323 324 325 325 326 327

329 329 331 331 332 332 333

COHERENCIA ENTRE LOS SENTIMIENTOS Y LOS PENSAMIENTOS, ENTRE LOS VERBOS Y LAS ACCIONES ……........ 337 La educación debe estimular el desarrollo mental y el emocional…………….. 338 CONSTRUCCIÓN DE LA RESERVA EMOCIONAL Y LA RESILIENCIA. EL ROL DE LA FAMILIA ………………………………. La familia equilibrada………………………………………………………….. La familia inexistente………………………………………………………....... La familia monoparental……………………………………………………...... La organización tribal, en forma de clanes…………………………………...... Otras formas de organización familiar…………………………………………. La llegada de un hermanito…………………………………………………......

341 346 347 350 352 353 354

LOS CUATRO CEREBROS, LA IDENTIDAD Y LA AUTOESTIMA ..... Relaciones entre la autonomía y la autoestima……………………………….... Los niños necesitan referencias y su cerebro las busca y las encuentra……...... Aprendizaje por inmersión e impregnación……………………………………. Los padres y los educadores son un espejo…………………………………….. La esencia y la conducta……………………………………………………...... La vida no debe ser una persecución incesante…………………………………

359 363 367 370 372 374 375

LOS CUATRO CEREBROS SIGUEN CRECIENDO. EL EXÁMEN DE LA INFANCIA …………………………………………………………... La mejor vacuna es la fortaleza personal………………………………………. El deseo está asegurado, la capacidad de lucha no…………………………...... Referencias importantes………………………………………………………... Los estados de fluidez, la salud y el equilibrio………………………………....

377 378 380 381 383

MIRANDO AL FUTURO ………………………………………………….... 387 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………... 391

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.