INDICE TEMÁTICO. Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo. Elementos conceptuales y punto de partida

INDICE TEMÁTICO 1 2 3 Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo Elementos conceptuales y punto de partida Brecha entre Pe

1 downloads 68 Views 2MB Size

Recommend Stories


Desarrollo productivo territorial: elementos conceptuales de referencia
Desarrollo Desarrollo productivo productivo territorial: territorial: elementos elementos conceptuales conceptuales de de referencia referencia Dr. Ch

Punto de partida: narrativa y memoria
LA MEMORIA EN RUINAS. NARRATIVA, MEMORIA Y OLVIDO EN LA POSTGUERRA ESPAÑOLA SEGÚN LA COSMOVISIÓN DE JUAN BENET Ken Benson ”El hombre es hombre porque

OBJETIVO: DISTINGUIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL HARDWARE DEL COMPUTADOR
Asignatura: Mantenimiento y Operaciones. Docente: Ing. Yesika Medina OBJETIVO: DISTINGUIR LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL HARDWARE DEL COMPUTADOR Uni

Promociones en el punto de venta: Objetivo
Mtra.Verónica Bolaños López Estrategias corporativas de venta Promociones en el punto de venta: Objetivo Identificar las actividades promocionales e

Story Transcript

INDICE TEMÁTICO 1

2

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

Elementos conceptuales y punto de partida

Brecha entre Perú y economía objetivo

4

5

6

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

¿Cuándo? Escenarios al 2021

Definición de país del Primer Mundo

Aquellos que han logrado un alto grado de desarrollo económico, cuyos habitantes disfrutan de un elevado estándar de vida. Generalmente presentan un IDH/1 promedio superior a 0.9 (muy alto desarrollo humano) y un PIB per cápita mayor a los 21,500 US$* (PPP/2).

Economías Desarrolladas

Países del Primer Mundo

Economías Avanzadas Países de Altos Ingresos

(expresiones similares) Países Industrializados * Según cifras del PNUD y el FMI.

1/ IDH: El Índice de Desarrollo Humano mide el promedio de los avances en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: esperanza de vida, educación e ingreso per cápita. 2/ PPP (Purchasing Power Parity): Compara de manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al PBI per cápita en términos del coste de vida en cada país.

3

Economías del Primer Mundo según el ingreso

AMÉRICA

ASIA

EUROPA

OCEANÍA

ÁFRICA

Economías de Altos Ingresos

Número de países

3

13

23

2

0

38,091

39,572

36,546

32,001

ND

Mayor o igual a 21,500 US$

Economías de Bajos Ingresos

PBI pc promedio sin ponderar

28

34

17

7

51

9,79 1

5,33 0

12,373

4,379

3,50 6

Fuente: FMI Elaboración: IEDEP/CCL

* PBI per cápita 2008 a precios de paridad de poder de compra (PPP) para 178 países.

Menor a 21,500 US$

PBI pc* 4

Economías del Primer Mundo según el IDH

AMÉRICA

ASIA

EUROPA

OCEANÍA

ÁFRICA

Economías Desarrolladas

Número de países

3

10

22

2

0

0.94

0.93

0.95

0.96

ND

Mayor o igual a 0.90

Economías en Desarrollo

IDH promedio sin ponderar

28

37

18

7

51

0.79

0.71

0.84

0.69

0.54

Fuente: PNUD 2009 Elaboración: IEDEP/CCL

Menor a 0.90

IDH 5

¿Qué economía del Primer Mundo puede ser el “benchmarking” para el Perú? PBI per cápita en % del PBI pc de los EEUU*

26.8

2

Singapur

106.3

23.4

Hong Kong

99.7 44.2

1

Irlanda

38.9

España

70.3 38.2

Grecia Chipre Corea

64.7 21.4

1960

2007

58.7

10.9

54.7 45.1

Rep. Checa Portugal

73.7

37.2

Japón

3

95.1

50.7

En los últimos 50 años se ha producido una clara convergencia de los países del primer mundo respecto a EE.UU. No obstante, fueron Irlanda, Singapur y Corea, en ese orden, las economías que dieron un salto importante en su nivel de desarrollo en la década de los 90’s.

De estas tres economías del primer mundo, que destacaron por su singular crecimiento, se debe considerar aquella que haya compartido similares problemas estructurales que el Perú antes de la aplicación de las reformas en los 90’s.

26.6 47.2 50% del PBI pc de los EE.UU

* Con base en el PBI per cápita en US$ a precios corrientes. Fuente: Penn World Table Elaboración: IEDEP/CCL

6

Perú e Irlanda tuvieron mucho en común en la década de los 80’s

IRLANDA  Uno de los países más pobres de la Unión Europea en esa década.  Deuda Pública cercana al 120% del PBI en 1987.  Tasa fiscal corporativa de 40%.  Flujo de IED cercano a 0.5% del PBI en 1989.  Diversos conflictos internos (IRA).  Altos niveles de desempleo (16%) y por consiguiente de migración.  Falta de desarrollo industrial. Dependía de la agricultura (65% de las exportaciones a Reino Unido) y las remesas del exterior.

PERÚ  En 1986 registró uno de los más altos niveles de pobreza en la región (60% de la población).  Al final de la década el saldo de la deuda pública fue de 70% del PBI.  En 1983 la tasa máxima de impuesto a la renta para las personas jurídicas fue de 57%.  Flujo de IED cercano a 0.2% del PBI en 1989.  Terrorismo en su máximo apogeo: Sendero Luminoso, MRTA.  Elevados niveles de desempleo y subempleo. Alta migración.  Especializado en materias primas. Minería y pesca, sectores influyentes. 7

… sin embargo, en menos de dos décadas Irlanda logró ubicarse en el grupo de economías del Primer Mundo PBI per cápita 2008 (US$ en PPP)

Línea de corte: US$ 21,500 pc

El rápido ascenso de Irlanda lo ubica en el 5to lugar en cuanto a desarrollo humano, igual posición en el ranking mundial de globalización así como el de libertad económica en el mundo.

Fuente: FMI – WEO Oct09 Elaboración: IEDEP/CCL

Ranking PBI pc*

1980

1990

2000

2008

Irlanda

35

32

11

9

Perú

59

75

85

86

* En términos de paridad de poder de compra (PPP).

8

INDICE TEMÁTICO 1

Elementos conceptuales y punto de partida

2

Brecha entre Perú y economía objetivo

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

4

5

6

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

¿Cuándo? Escenarios al 2021

Perú, en más de 50 años, no logró superar la barrera de los US$ 5,000* por habitante PBI per cápita (US$ PPP) Mientras el crecimiento real promedio anual del PBI per cápita del Perú en el periodo 1950-2007 fue de 1.3%, la economía irlandesa lo hacía a una velocidad casi tres veces mayor (3.8%).

Irlanda: Inicio de las reformas liberales – ajuste fiscal

1987

5.6% * En términos de paridad de poder de compra (PPP).

1950: 1.7 veces

2.8%

2007: 6.0 veces

Tasa de crecimiento promedio anual del PBI pc de Irlanda Razón PBI per cápita Irlanda frente a Perú

Fuente: Penn World Table, Banco Mundial Elaboración: IEDEP/CCL

10

Brecha medida en términos de competitividad… PERÚ

PERÚ

IRLANDA

78

25

* Con base en 133 países.

Fuente: GCR 2009-2010 – WEF

Elaboración: IEDEP/CCL

Ranking Ambiente de Negocios PERÚ

IRLANDA PERÚ

INDICE TEMÁTICO 1

Elementos conceptuales y punto de partida

2

Brecha entre Perú y economía objetivo

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

4

5

6

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

¿Cuándo? Escenarios al 2021

Principales factores estratégicos de éxito en Irlanda 1

Consenso Nacional

2

 Libre mercado  Sector Privado, principal motor  IED, potencial de crecimiento

5

Transferencias de la UE  Recursos destinados principalmente a infraestructura

Plan Estratégico a Largo Plazo

3

7

Atracción de IED

 Acuerdos Nacionales voluntarios sobre salarios e impuestos

 Agencia de Inversiones y Desarrollo (1970).  US$ 8,050 millones por año entre 2000 y 2007. Elaboración: IEDEP/CCL

Fuerza Laboral con Educación  PEA concentrada en individuos con estudios técnicos o superiores  Fuerte Inversión en I&D

8

Cohesión Social

Fuente: David O’Donovan Ex Ejecutivo Senior IDA-Irlanda

4

 Tecnología de la Información  Asistencia Sanitaria  Servicios comercializados internacionalmente

 Política económica de largo plazo  Sectores competitivos atractivos de IED

6

Concentración Selectiva

Incentivos Fiscales  Tasa de impuesto corporativa más baja en la UE (12.5%)  10%: Servicios comercializados al exterior y manufactura

15

Otros países exitosos implementaron similar ruta de crecimiento sostenido

El Profesor de Harvard Robert Barro analizó para 100 países en el periodo 1960-1990 los determinantes del crecimiento económico, destacando:  Baja inflación (estabilidad macroeconómica)  Imperio de institucional)

la

ley

(fortalecimiento

 Mejoras en salud y educación (reformas estructurales)

Resalta además: inversión en infraestructura y ciencia y tecnología (reformas estructurales). Fuente: César Peñaranda C. "Agenda Económica para el Cambio“

16

INDICE TEMÁTICO 1

Elementos conceptuales y punto de partida

4

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

2

Brecha entre Perú y economía objetivo

5

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

6

¿Cuándo? Escenarios al 2021

Crecimiento insuficiente de la economía peruana en las dos últimas décadas 1960-1980

1

El crecimiento promedio del Perú a partir de la década de los 90 fue similar al observado durante la década de los 60 y 70 …

PBI (Var % Real*)

1981-1990 1991-2009

4.7%

4.6% 2

… pero en el borde de lo mínimo requerido para generar los recursos necesarios para mejorar las condiciones de vida.

Fuente: CAF, BCRP, FMI Elaboración: IEDEP/CCL

Umbrales de crecimiento del PBI (Var %*)

PBI 1991-2009

-1.0%

3.4%

Pobreza

4.6%

4.0%

Empleo

* Tasa promedio anual de crecimiento

18

La gran limitación ha sido la inadecuada evolución de la productividad Perú: Contribución de la PTF al PBI (en puntos porcentuales) 5.2

5.9

Crecimiento de la Productividad Total de Factores – PTF (Var % prom. anual)

5.3 4.0

3.5 -1.0

Tasa % de crecimiento promedio anual del PBI.

El limitado e insuficiente crecimiento del PBI del Perú en la segunda mitad del siglo XX se explica por la pobre contribución de la productividad, prácticamente nula en el siglo pasado. * Estimado

Perú: Para mantener el crecimiento del periodo 20062008 (8.6% promedio anual) la productividad debe crecer 6.5% como promedio anual1/, muy por encima de la mostrada en el período 1990-2008. 1/

Estimación de Stephan Kriesel, socio principal, Mc Kinsey.

Fuente: César Peñaranda C. "Agenda Económica para el Cambio“, BCRP, The Groningen Growth and Development Centre

19

Perú: pérdida de productividad en comparación con Estados Unidos Ganancias o pérdidas de productividad de países respecto a Estados Unidos (1960-2005) (en porcentaje)

Perú se encuentra entre los países que disminuyó fuertemente su productividad respecto a la de Estados Unidos.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo – BID (muestra de 76 países).

Elaboración: IEDEP/CCL

19

INDICE TEMÁTICO 1

Elementos conceptuales y punto de partida

2

Brecha entre Perú y economía objetivo

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

4

5

6

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

¿Cuándo? Escenarios al 2021

INDICE TEMÁTICO 1

Elementos conceptuales y punto de partida

2

Brecha entre Perú y economía objetivo

3

Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo

4

5

6

Factores que estancaron el desarrollo del Perú

Perú país del primer mundo: ¿cómo?

¿Cuándo? Escenarios al 2021

¿Cuántos años se necesita para lograr la meta de país del Primer Mundo? PBI per cápita Perú en US$ (PPP) bajo distintos escenarios de crecimiento económico Línea de Base 2009: US$ 8,541 (PPP) 2021

2026

2036 NOTA: “g” en la gráfica representa los distintos escenarios de crecimiento anual del PBI real.

Tomando en cuenta la tasa histórica de crecimiento anual del PBI (3.8%) durante el periodo 1950-2008, el Perú necesitaría por lo menos 27 años para alcanzar el umbral de las economías del primer mundo (USS 21,500 por habitante).

La tasa mínima (8.4%) para alcanzar la meta de país del primer mundo el 2021 es similar a la obtenida durante el periodo 2006-2008 (8.6% promedio anual).

Fuente: BCRP, INEI Estimados 2010-2030: IEDEP/CCL

23

1. Principales indicadores Perú al 2021 en un escenario favorable* Indicadores de Competividad País

2009

2021

PBI per cápita (US$) /1

8,541

21,500

Inversión (% PBI) /2

23.0%

29.4%

Exportaciones de Bienes (Miles de Mills US$)

26.9

101.5 /3

Grado de Dolarización SB

44.0%

12.9%/4

Deuda Externa (% PBI)

16.6%

5.0%

Informalidad (% PBI)

60.0%

19.6% /5

* Con base en un crecimiento sostenido anual del PBI de 8.4% al 2021. 1/ Medido en PPP. 2/ Estimado del IEDEP a través del ICOR. 3/ Estimado del IEDEP asumiendo la tasa de crecimiento promedio del periodo 19912009. 4/ Estimado IEDEP (tasa -2.6%, 2006-08 ) 5/ Promedio de la OECD. Fuente: OECD, BCRP

Elaboración: IEDEP/CCL

24

2. Principales indicadores Perú al 2021 en un escenario favorable* Indicadores Sociales

2009

2021

IDH (Índice)

0.806

0.95 /1

Pobreza /2

37.8%

4.0%

Coeficiente Gini

0.496

0.30 /3

Analfabetismo 2007

10.5%

0.0%

Acceso Agua / Electricidad

69% / 80%

100%

Desnutrición Crónica

21.9%

10.0% /4

* Con base en un crecimiento sostenido anual del PBI de 8.4% al 2021. 1/ Promedio de países desarrollados. 2/ Estimado del IEDEP. 3/ Promedio de países desarrollados. 4/ Según meta establecida en los ODM.

Fuente: PCM , INEI

Elaboración: IEDEP/CCL

25

PERÚ

Joel Barker, el “Hombre Paradigma”

"Una visión de futuro sin acción es simplemente un sueño, una acción sin visión de futuro carece de sentido, una visión de futuro puesta en práctica puede cambiar el mundo".

Visión: PERÚ, PAÍS DEL PRIMER MUNDO

Elaboración: IEDEP/CCL

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.