INES: Software y Servicios en la PYME Valencia

INES: Software y Servicios en la PYME Valencia Preparación del workshop para la generación de ideas de proyectos 13.07.2011 Daniel Sáez, ITI-Institut

6 downloads 84 Views 305KB Size

Recommend Stories


CLIMA ORGANIZACIONAL EN UNA PYME
Ponencia: CLIMA ORGANIZACIONAL EN UNA PYME Autores: Martucci, Florencia; Fioretti, Gabriel 2009 VI Jornadas Universitarias y III Congreso Latinoamer

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software
SPIN-Chile 2001 Red Chilena para el mejoramiento del Proceso de Software La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desar

La Gestión del Conocimiento en la Pyme. Enrique Montesa
La Gestión del Conocimiento en la Pyme Enrique Montesa Contenido: • Las claves de la Gestión del Conocimiento (GC) – – – – Concepto Tipos de conoci

(9J. DETRA)DE la MONEDA. Ines Morales Garcia*
DETRA)DE lA MONEDA Ines Morales Garcia* "... inte/igencia lucida, pa/idez ascetica, respiracion asmatica, frente protuberante, cabellera tupida, talan

Story Transcript

INES: Software y Servicios en la PYME Valencia

Preparación del workshop para la generación de ideas de proyectos 13.07.2011 Daniel Sáez, ITI-Instituto Tecnológico de Informática 1

Preparación Workshop Objetivo  Capacitar para llevar a cabo el workshop de forma efectiva  Cómo utilizar recursos gráficos y de imagen en el workshop  Conocer las técnicas de construcción de ideas en conjunto

2

Preparación Workshop  Método Brainstorming 

Puesta en común de ideas sobre un tema

 Requisitos y tareas:      

Participación igualitaria Recogida ideas individuales Puesta en común Aclaración de términos Agrupación por afinidad Incorporación de nuevos conceptos que integran las ideas

 Uso de espacios gráficos  Agenda:      

Presentación de los componentes del grupo Separación en subgrupos Planteamiento de la Pregunta 10’ Reflexión individual. 6-10 cartulinas 30’ Puesta en común en subgrupo 30’ Síntesis global de la sesión

3

Preparación Workshop  Reglas de escritura           

Se escribe sobre tarjetas rectangulares SIETE palabras Una tarjeta = una idea como MÁXIMO por Máximo: Siete palabras por cada tarjeta cada tarjeta Las aclaraciones y los argumentos se escriben sobre tarjetas ovaladas Frases cortas en vez de palabras aisladas Escribir legiblemente y grueso: se exige poder leer a 8 metros de distancia Utilizar MAYÚSCULAS y minúsculas: Las mayúsculas tienen un bonito grafismo, pero leer sólo mayúsculas cansa la vista El contenido lo aportan y aclaran los participantes. Las discrepancias se marcan con ~ Las ideas se valoran mediante pegatinas === El informe final es la foto del panel

4

Preparación Workshop  Crear un paisaje ordenado  Utilizar todo el espacio • •

¿Cuáles son las ideas más importantes? dirigir la atención sobre las ideas esenciales Facilitar la retención en la memoria con otro color, otra forma o una exclamación

 Poner juntas las tarjetas con ideas similares: • • • • •

¿Es conveniente el orden? ¿Merece la pena dividir los conjuntos? Evitar la monotonía, crear un ritmo Calma óptica en lugar de tempestad óptica Hacer el poster agradable a la vista: Cada poster tiene su personalidad.

 Después, cuando todo está bien ordenado… • • •

Trazar líneas sobre el papel Enmarcar los conjuntos Al final, fotografiar el panel

5

Sesión Interactiva I  Energía y Agua, Movilidad y Procesos industriales  3 grupos (de tamaño parecido)

 Preguntas  ¿ Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para:  Energía y Agua • realizar una gestión eficiente e integradora de las de diferentes fuentes de energía y agua, su almacenamiento, su distribución y consumo? (prioridades, previsión demanda, nuevos elementos (vehículos eléctricos, smart grids, …), regulaciones)

 Movilidad • ofrecer al ciudadano medios de transporte eficientes, cómodos y a la medida? (movilidad urbana, eficiencia energética, intermodalidad, servicios asociados al vehículo)

 Procesos Industriales • realizar una gestión eficiente y colaborativa de los procesos en las industrias del futuro? (control de calidad, interoperabilidad, simulación, herramientas colaborativas, cadenas de suministro, logística) 6

Sesión Interactiva II  Salud y calidad de vida, Alimentación  2 grupos (de tamaño parecido)

 Preguntas  ¿ Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para:  Salud y Calidad de Vida • mejorar la calidad de vida de las personas en su entorno habitual? (personas mayores, servicios personalizados, medicina genómica, gestión hospitalaria, business intelligence, atención primaria, …)

 Alimentación • mejorar la calidad de la alimentación y su distribución a los ciudadanos? (nutrigenómica, supermercado del futuro, monitorización y control de la calidad de los cultivos, trazabilidad, …)

7

Sesión Interactiva III  Hábitat y Bienes de consumo  2 grupos (de tamaño parecido)

 Preguntas  ¿ Cuáles son los problemas y qué podrían hacer las TICs para:  Habitat • realizar una gestión eficiente de los entornos actuales en los que se ubica el ciudadano? (eficiencia energética, comodidad, servicios en el domicilio)

 Bienes de Consumo • ofrecer al ciudadano bienes personalizados? •

(patrones de comportamiento, semántica, oferta-demanda, segmentación, …)

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.