Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Influenza H1N1 Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tu

1 downloads 12 Views 333KB Size

Recommend Stories


Influenza A(H1N1) controlada
México D.F., año 2, número especial, junio de 2009 www.salud.gob.mx Influenza A(H1N1) controlada * En México los casos de contagio mantienen un rit

Virus Influenza A H1N1
Pa n d e m i a 06-11 Gripe 18/6/09 16:44 Página 6 Virus Influenza A H1N1 JOAQUÍN GOYACHE, JULIO ÁLVAREZ, SERGIO GONZÁLEZ, NEREA GARCÍA, MARTA PÉR

Story Transcript

Influenza H1N1

Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc.

PM C-PRD-015-012710-S

Objetivos Generales Al completar este tutorial, los participantes podrán: • Definir qué es la Influenza H1N1 • Conocer al menos dos (2) señales y síntomas de la Influenza H1N1

Objetivos Generales • Identificar al menos dos (2) complicaciones de la Influenza H1N1 • Conocer al menos un (1) tipo de tratamiento para la Influenza H1N1 • Mencionar al menos dos (2) maneras de prevenir la Influenza H1N1

Pre-Prueba 1. La Influenza H1N1 es: a. Un nuevo virus de la Influenza tipo A b. El nombre de un mosquito 2. Una forma de prevenir la Influenza H1N1 es: a. Llevar una nutrición balanceada b. Tomar medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente

Pre-Prueba 3. Una forma de contagiarse con el virus de la Influenza H1N1 es: a. Tocando una superficie contaminada y luego tocarse la nariz, ojos o la boca b. Hablar por teléfono con una persona enferma 4. Las personas con mayor riesgo de contraer Influenza H1N1 son: a. Las personas entre los 20 – 40 años b. Las personas de 50 años o más

Introducción • El nuevo virus de la Influenza H1N1 puede llegar a causar una temporada con más enfermos, hospitalizaciones y muertes que durante una temporada de gripe normal • Como la gripe de temporada, la gravedad de la enfermedad causada por el virus H1N1 puede variar de leve a severa Fuente: CDC, 2009

¿Qué es la Influenza H1N1? • La nueva Influenza H1N1 (conocida inicialmente como gripe porcina) es una infección provocada por un nuevo virus de Influenza

Influenza H1N1 • Se llamó virus de la “gripe porcina” porque las pruebas de diagnóstico en laboratorios indicaron que el mismo era muy parecido al virus que provoca gripe entre los cerdos • Este tipo de Influenza se previene del mismo modo que la Influenza de temporada • El mismo presenta síntomas similares a la Influenza de temporada • Recientemente la FDA aprobó una vacuna en contra de este tipo de Influenza

¿Cómo se transmite? Este virus se transmite de persona a persona cuando alguien infectado: • Tose, estornuda o habla y con las gotas de saliva expone a las demás personas • Toca una superficie contaminada y luego se toca la nariz, ojos o la boca

¿Quiénes tienen mayor riesgo de contagio? • Personas mayores de 60 años • Mujeres embarazadas • Personas con condiciones crónicas de salud, como diabetes o enfermedades respiratorias • Niños • Profesionales de la salud

¿Este nuevo virus de Influenza H1N1 es grave? • El nuevo virus de la Influenza H1N1 no es grave en sí, lo que hace al virus peligroso para la salud son las complicaciones como la neumonía

Señales y Síntomas • Los síntomas del virus son similares a los de la Influenza o gripe común que incluyen: – Fiebre, tos, dolor de garganta, congestión y secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga

• Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también han reportado tener vómitos y diarrea

Tratamiento • Existen medicamentos antivirales que pueden ser efectivos manejando la infección • Estos medicamentos se pueden obtener sólo con receta médica • Son más eficaces si se utilizan tan pronto aparecen los primeros síntomas

Prevención • Existen recomendaciones que le pueden ayudar a combatir la propagación de la Influenza, como: – Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y botar el mismo inmediatamente – Evite utilizar pañuelos de tela, ya que el virus puede permanecer en estos hasta cuatro (4) horas

Prevención (Cont.) • Evite acercarse a personas que presenten síntomas de esta condición • Si tiene influenza, quédese en la casa para evitar que otros se contagien • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca (Ésta es la forma más común para que el virus entre al cuerpo)

Prevención (Cont.) • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón antibacterial o gel antibacterial – Si usas gel antibacterial más de 3 veces al día, lava tus manos con agua y jabón para evitar alergias y resequedad en la piel

• Desinfecte los artículos de uso frecuente en el hogar, como: – Perillas de las puertas – Auricular del teléfono – Superficies de la cocina y baños

Recuerde que tener buenos hábitos de salud le ayudará a prevenir ésta y otras enfermedades

Post-Prueba 1. La Influenza H1N1 es: a. Un nuevo virus de la Influenza tipo A b. El nombre de un mosquito 2. Una forma de prevenir la Influenza H1N1 es: a. Llevar una nutrición balanceada b. Tomar medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente

Post-Prueba 3. Una forma de contagiarse con el virus de la Influenza H1N1 es: a. Tocando una superficie contaminada y luego tocarse la nariz, ojos o la boca b. Hablar por teléfono con una persona enferma 4. Las personas con mayor riesgo de contraer Influenza H1N1 son: a. Las personas entre los 20 – 40 años b. Las personas de 50 años o más

Respuestas Correctas 1.La Influenza H1N1 es: a. Un nuevo virus de la Influenza tipo A b. El nombre de un mosquito 2. Una forma de prevenir la Influenza H1N1 es: a. Llevar una nutrición balanceada b. Tomar medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente

Respuestas Correctas 3. Una forma de contagiarse con el virus de la Influenza H1N1 es: a. Tocando una superficie contaminada y luego tocarse la nariz, ojos o la boca b. Hablar por teléfono con una persona enferma 4. Las personas con mayor riesgo de contraer Influenza H1N1 son: a. Las personas entre los 20 – 40 años b. Las personas de 50 años o más

Referencias 1.

Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (Junio 22, 2009) “La influenza H1N1 (gripe porcina) y usted”

Recuperado el 20 de julio de 2009 de: http://www.cdc.gov/h1n1flu/espanol/influenzaporcina-y-usted.htm 2.

1995-2005, The Patient Education Institute, Inc.

3.

Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (Marzo 26, 2009)

“Síntomas de la influenza (gripe)” Recuperado el 20 de julio de 2009 de: http://www.cdc.gov/flu/espanol/symptoms.htm

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.