INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Cuerpo Oficial de Bomberos C E N T R O A C A D E M I C O 20020 Calle 23 No. 68 A - 06 260 0086 - 260 21 25 INFORMA
Author:  Alfredo Reyes Luna

3 downloads 125 Views 444KB Size

Story Transcript

Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Cuerpo Oficial de Bomberos

C E N T R O

A C A D E M I C O

20020 Calle 23 No. 68 A - 06 260 0086 - 260 21 25

INFORMACIÓN GENERAL - CAPACITACION

MisiON Capacitar y entrenar Bomberos y Brigadistas en prevención y control de emergencias en especial aquellas relacionadas con incendios

PLAN MODULAR DE CAPACITACION PARA BRIGADAS EMPRESARIALES

I II III IV V VI

CONFORMACION DE BRIGADAS TEORIA DEL FUEGO Y EXTINCIÓN PROCESOS DE EVACUACION MANGUERAS CONTRA INCENDIO USO DE ESCALERAS PORTATILES PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS VII RESCATE BASICO EN INCENDIOS VIII PISTA DE CLAUSTROFOBIA IX PRIMEROS AUXILIOS PRIMER NIVEL X MANEJO DE CUERDAS Y EQUIPOS DE RESCATE XI RESCATE EN VERTICAL (RÁPEL) XII USO DE TIROLINEAS PARA RESCATE EN ALTURAS XIII TÉCNICAS DE POLIPASTOS EN RESCATE

Laboratorio de Incendio El Centro académico cuenta con dos laboratorios dotados con todos los elementos adecuados para demostrar los principios básicos de la prevención y control del fuego. Estos laboratorios son usados en el módulo de Físico-química del fuego y uso de extintores.

Pista Extinción Los participantes tienen la oportunidad de operar extintores portátiles, simulando diferentes situaciones que se le puedan presentar. Las pistas están diseñadas para operar extintores portátiles sobre ruedas, teniendo en cuenta para todos los casos, la seguridad.

En este cuarto de incendios los participantes practican el control de situaciones simuladas de incendios, con extintores o con mangueras. También aprenden a controlar el humo y productos del fuego mediante la ventilación natural.

Torre de maniobras Diseñada para realizar múltiples ejercicios y usada para organizar simulacros en todos los módulos. v v v v v v v v

Rescate en alturas Rescate en áreas encerradas Simulacros de evacuación Rescate básico en incendios Uso de equipos de extinción Pruebas de claustrofobia Extinción de incendios Distribución de líneas mangueras

de

Para el entrenamiento de Bomberos como aparece en esta imagen se realizan otro tipo de ejercicios más complejos también encaminados a salvaguardar vidas y bienes.

MODULO I CONFORMACIÓN DE BRIGADAS

OBJETIVOS: Terminada la sesión el participante estará en capacidad de 1. Identificar el nivel de organización para la atención de emergencias. 2. Determinar la estructura para la organización de la brigada de emergencias. 3. Definir os recursos (humanos, técnicos y financieros) necesarios para la operación de la brigada.

MODULO II TEORÍA DEL FUEGO Y EXTINCIÓN OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5.

Identificar los mecanismos de transferencia del calor. Clasificar los fuegos según los materiales combustibles. Enunciar los productos de la combustión y los efectos sobre las personas. Identificar los métodos de extinción de incendios. Seleccionar agentes y equipos extintores para la protección contra incendios. 6. Enumerar las partes y el uso correcto de un extintor portátil. MODULO III PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5.

Identificar comportamientos típicos humanos en emergencias. Enumerar las fases del proceso de evacuación. Identificar funciones de un coordinador de evacuación. Identificar el contenido de un plan de evacuación. Ejercicio en la Torre de entrenamiento. MODULO IV USO DE GABINETES DE INCENDIO

OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: • • • •

Identificar tamaños, tipos y usos de las mangueras contra incendios. Aprender el uso correcto de los accesorios para mangueras. Demostrar métodos para acoplar y desacoplar mangueras. Manipular mangueras para la atención de emergencias.

MODULO V USO ESCALERAS

OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. Identificar los diferentes tipos de escaleras portátiles. 2. Inspeccionar una escalera y la importancia de hacerlo. 3. Transportar una escalera con seguridad así: una persona – Dos personas- tres personas. 4. Recoger y guardar la escala con seguridad. MODULO VI PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Reconocer los beneficios de la inspección. Identificar tipos de inspección. Reconocer las motivaciones para realizar una inspección. Identificar los pasos para efectuar una inspección. Identificar el perfil del inspector. Identificar aspectos básicos en la prevención de incendios.

MODULO VII RESCATE BÁSICO EN INCENDIOS Y ESPACIOS CONFINADOS OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. Aplicar los procedimientos operativos de búsqueda y rescate de acuerdo a las normas de seguridad establecidas. 2. Utilizar las técnicas y equipos acorde a la situación y escenario involucrado, o improvisando métodos que permitan el acceso en forma rápido a la victima.

MODULO VIII PASO DE PISTA DE CLAUSTROFOBIA OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. Reconocer su comportamiento frente a situaciones de peligro. 2. Aplicar técnicas de comportamiento humano frente a una emergencia. 3. Desarrollar actividades que involucren trabajo en equipo. 4. Identificar y reconocer fortalezas y debilidades en situaciones de peligro.

MODULO IX PRIMEROS AUXILIOS PRIMER NIVEL OBJETIVOS: Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: • • • • • •

Definir que son los primeros auxilios. Perfil del Auxiliador. Manejo de la Escena. Acceso a la victima. Valoración Primaria. Signos Vitales MODULO X MANEJO DE CUERDAS Y EQUIPO DE RESCATE

OBJETIVOS

Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. 2. 3. 4.

Reconocer los diferentes equipos de rescate ( Blando y Metálico). Elaborar nudos básicos ( Ballestrinque, Ochos, As de guía etc). Localizar puntos en la estructura que le permitan elaborar anclajes. Utilizar las líneas de vida, como medio alterno de seguridad en las labores de rescate. 5. Hacer descenso por cuerda ( Rápel ).

MODULO XI RESCATE EN VERTICAL ( RÁPEL)

OBJETIVOS Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. Utilizar el equipo acorde y necesario de acuerdo al tipo de rescate que se presente en el momento 2. Efectuar rescates en alturas aplicando cada una de las técnicas recibidas durante la instrucción. 3. Realizar rescates en alturas optimizando la utilización de recursos como (Camillas y Escaleras ). MODULO XII USO DE TIROLINEAS PARA RESCATE EN ALTURAS OBJETIVOS

Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de: 1. Utilizar las tirolíneas como medio alterno de evacuación en edificios altos . 2. Realizar camillaje para rescate de víctimas por exteriores.

MODULO XIII TÉCNICAS DE POLIPASTOS EN RESCATE

OBJETIVOS

Al finalizar el módulo el participante estará en capacidad de:

1. Utilizar la técnica de descenso por rápel para efectuar rescates con camillas desde estructuras altas. 2. Combinar el equipo metálico (poleas, ochos, mosquetones), para realizar la recuperación de victimas en alturas o espacios verticales profundos.

TALENTO HUMANO Para el desarrollo de la capacitación de los 13 módulos, el Centro Académico cuenta con Bomberos Profesionales, con estudios avanzados en Seguridad y Salud Ocupacional y Protección Contra Incendios. Los beneficios que ellos pueden ofrecer además de su preparación profesional, se basa en una experiencia vivida a diario en cada una de las emergencias que Ellos atienden. Los procesos de enseñanza aprendizaje aquí dirigidos, en gran porcentaje, son de manera práctica e interactivo con los asistentes.

REQUISITO S

• Solicitud Escrita al Director General de Bomberos, Carrera 9 A No. 61 – 77 • Fotocopia del recibo de consignación del correspondiente al(os) módulo(s) expedida por la oficina de Administración del Cuerpo Oficial de Bomberos. • Traer elementos y recursos según sean necesarios para cada módulo lo cual deberá ser acordado con anticipación en el Centro Académico.

HORARIOS:

COSTO:

CERTIFICACION:

Lunes a Sábado de 09:00 horas a las 5 p.m. Cada módulo será de 3 horas

El costo por módulo asciende a la suma de Doscientos Cincuenta y siete Mil Quinientos pesos Mcte. que deberán Consignarse previamente en el Banco de Occidente sucursal Chapinero Carrera 13 No. 58 – 62 Cuenta No. 25604582-4

Se expedirá certificación para la Empresa por cada módulo recibido

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.