INFORMACIÓN JURÍDICA MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID)

INFORMACIÓN JURÍDICA MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID) CURSO PREGUNTE 2008. INFORMACIÓN JURÍDICA  Definición: “
Author:  Silvia Páez Gil

1 downloads 8 Views 9MB Size

Story Transcript

INFORMACIÓN JURÍDICA MATILDE MARTÍN MOLINERO BIBLIOTECA REGIONAL JOAQUÍN LEGUINA (MADRID)

CURSO PREGUNTE 2008.

INFORMACIÓN JURÍDICA  Definición:

“La  documentación  jurídica  puede  definirse  como  la  generada  en  la  creación,  aplicación,  difusión  e  investigación  del  derecho.  Abarca,  por  tanto,  todas  las  fuentes  del  conocimiento  del  derecho,  esto  es,  la  legislación,  la  jurisprudencia  y  la  doctrina  científica  en  cualquiera de sus soportes: papel o informática.” (Maciá, Mateo. Manual de documentación jurídica. Madrid:  Síntesis, 1998, p. 20) CURSO PREGUNTE 2008.

DOCUMENTACIÓN LEGISLATIVA

Documentación legislativa: “Es la producida por los órganos titulares del poder  legislativo  en  el   ejercicio  de  la  facultad  que  tienen  conferida   para   llevar  a  cabo  la  elaboración  de las  normas. Esta potestad corresponde al Parlamento y al  Ejecutivo.” (Maciá, Mateo. Manual de documentación jurídica. Madrid:  Síntesis, 1998, p. 20) CURSO PREGUNTE 2008.

DOCUMENTACIÓN   JUDICIAL

Documentación  judicial: “Es  la  producida  por  los  órganos  encargados  de  la  función  jurisdiccional  en  el  ejercicio  de  su  actividad.  Comprende todas las resoluciones de jueces y tribunales que  tengan carácter jurisdiccional.” (Maciá, Mateo. Manual de documentación jurídica. Madrid:  Síntesis, 1998, p. 20)

CURSO PREGUNTE 2008.

DOCUMENTACIÓN   DE  LA DOCTRINA  JURÍDICA Documentación de la doctrina jurídica: “Está formada por los documentos más tradicionales en  la  documentación,  como  son  las  monografías,  manuales,  artículos de revista, tesis y otros trabajos de investigación”. (Maciá,  Mateo.  Manual  de  documentación  jurídica. Madrid:  Síntesis, 1998, p. 20)

CURSO PREGUNTE 2008.

DOCUMENTO  JURÍDICO Características principales: „ Fiabilidad del texto „ Publicidad  (algunos  documentos  jurídicos  requieren  ser  publicados  o  difundidos  en  boletines y publicaciones oficiales, para tener  vigor). „ Lenguaje especial y propio

CURSO PREGUNTE 2008.

EVOLUCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA EN NUESTRO PAÍS • Hasta  1978  solamente  existía  una  legislación  y  jurisprudencia  nacional,  y  los  tratados  o  normativas  internacionales. • A partir de 1978 con la etapa democrática y la creación  del  estado  autonómico,  se  ha  producido  una  intensificación y aumento de la documentación jurídica  con  la  legislación  autonómica  de  cada  una  de  las  (17  comunidades autónomas), más la doctrina del Tribunal  Constitucional,  etc.  A  lo  que  se  suma  toda  la  documentación jurídica de la Unión Europea, de la cual  formamos parte desde el 1 de enero de 1986. CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN  Y JURISPRUDENCIA

Principales  fuentes  de  donde  emana  la  documentación  jurídica  legislativa  y  jurisprudencial: ‐ Parlamentos ‐ Poder ejecutivo ‐ Administración ‐ Tribunales de Justicia

CURSO PREGUNTE 2008.

FORMAS  TRADICIONALES DE  PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA Las  formas  tradicionales  de  presentación  de  la  información jurídica eran básicamente: . Repertorios: son obras que recogen de forma exhaustiva las  normas o sentencias, siendo obras de obligada consulta para  el jurista. La exhaustividad debe ser total en lo referente a la  legislación; por lo que respecta a la jurisprudencia se tiende a  recoger  la  doctrina  que  establece  el  Tribunal  Supremo  de  forma reiterada. .  Códigos:  son  colecciones  de  normas  referidas  a  una  determinada materia o disciplina del derecho. CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN  Y JURISPRUDENCIA Fuentes donde localizar esta información: Bases de datos específicas (Westlaw de Aranzadi, Xperta‐ Globalius, Tirant lo Blanc, La Ley Digital….).

‹

Publicaciones  oficiales  (Boletín  Oficial  del  Estado,  Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas, etc.). Sitios  o  páginas  web institucionales  (Congreso  de  los  Diputados, Senado, Tribunal Constitucional, etc…)

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS JURÍDICAS  La documentación jurídica maneja un gran volumen de documentos, y  la llegada al mundo jurídico de las nuevas tecnologías ayuda a su consulta y  difusión, permitiendo: – Rapidez en la distribución y actualización de la información. – Facilita la consulta y posibilidad de búsquedas nuevas no sólo a través de  índices,  sino  también  por  frases  o  palabras  contenidas  en  el  texto,  invirtiendo menos tiempo. – Mayor difusión de sus contenidos – Acceso a todo tipo de documentos jurídicos de forma simultánea – Acceso  a  documentos  no  estrictamente  jurídicos  pero  relacionados  con  ellos. CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS JURÍDICAS  La  informatización  de  la  documentación  jurídica  se  ha  realizado tanto desde: *  Organismos  oficiales  con  la  informatización    y  digitalización  de las publicaciones oficiales. *  La  iniciativa  privada,  diversas  editoriales  especializadas  en materias jurídicas  han informatizado sus publicaciones,  y  han procedido a la creación de bases de datos jurídicas. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS JURÍDICAS  Características principales: * Cobertura legislativa y jurisprudencial. * Permite  interrelacionar  la  legislación,  la  jurisprudencia,  la  bibliografía y la doctrina. * Permiten  la  utilización  de  operadores  booleanos y  de  truncamientos. * Pueden  ofrecer  otra  serie  de  servicios  añadidos  como  son  formularios, esquemas, actualidad jurídica, permitir consultas  on‐line al distribuidor,  etc.

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIOS JURÍDICOS

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIOS JURÍDICOS  • •

Permiten de forma rápida y concisa poder consultar conceptos, términos,  etc. En formato impreso podemos mencionar como ejemplos los siguientes: Boix Reig,  Javier.  Diccionario  de  derecho  penal  económico.  1ª ed.  Madrid : Iustel, 2008. Diccionario  jurídico  Espasa,    editora,  Carolina  Reoyo.  ‐‐ Pozuelo  de  Alarcón (Madrid) : Espasa Calpe, [2006] (disponible en versión impresa y  en recurso electrónico). Enciclopedia jurídica básica : en cuatro volúmenes, director, Alfredo  Montoya Melgar. ‐‐ [1ª ed.]. ‐‐ Madrid : Civitas, 1995. 4 v.  Diccionario Trivium de derecho y economía, presentación, Federico C.  Sainz de Robles. ‐‐ 1ª ed. ‐‐ Madrid : Trivium, 1998.

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIOS JURÍDICOS  Fonseca‐Herrero Raimundo, José Ignacio. Diccionario jurídico. ‐‐ 3ª ed. ‐‐ Majadahonda (Madrid) : Colex, 2005. Muñiz Castro, Emilio Germán. Nuevo diccionario   de derecho y relaciones  internacionales = New dictionary of law and international relations . ‐‐ 1ª ed. ‐‐ Las Rozas (Madrid) : La Ley‐Actualidad, 2003.  Nicolielo, Nelson. Diccionario   del   latín   jurídico :    vocablos,  aforismos,  reglas,  brocardos y sinónimos    latinos  del    lenguaje jurídico,  con citas del derecho positivo relacionadas con ellos, de la Argentina,  Brasil, España, Portugal y Uruguay. ‐‐ Barcelona : J.M. Bosch, 1999. Ortiz Sánchez, Mónica. Diccionario jurídico básico. ‐‐ 2ª ed. act. ‐‐ Madrid  : Tecnos, 2004. Ramírez, Antonio. Diccionario jurídico. ‐‐ Barcelona :   Deusto, [2004]. 2  v. CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIOS DE DERECHO DE ACCESO LIBRE EN INTERNET

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO DE DERECHO     PENITENCIARIO Diccionario interactivo de Derecho Penitenciario de la  Universidad Complutense. http://www.ucm.es/info/eurotheo/normativa/

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO DE DERECHO    PENITENCIARIO

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO UNIVERSAL DE  TÉRMINOS PARLAMENTARIOS • Se    encuentra en la página web de la Cámara de los  Diputados de México. http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc _tparla.htm • Contenido:  Recoge  vocablos  y  términos  de  uso  frecuente  en  los  parlamentos  de  diferentes  partes  del  mundo,  con  especial  enfásis en el parlamento mexicano

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO UNIVERSAL DE  TÉRMINOS PARLAMENTARIOS

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO UNIVERSAL DE TÉRMINOS PARLAMENTARIOS

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO UNIVERSAL DE TÉRMINOS PARLAMENTARIOS

CURSO PREGUNTE 2008.

VOCABULARIO JURÍDICO LATINO •

Contenido: Términos y conceptos latinos de uso frecuente en el mundo jurídico  (habeas corpus, causa aequa, etc.)

CURSO PREGUNTE 2008.

VOCABULARIO JURÍDICO    LATINO

http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/vojula00.htm CURSO PREGUNTE 2008.

VOCABULARIO JURÍDICO LATINO

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO DE DERECHO • • • •

Diccionario en inglés Permite buscar los términos por la letra de inicio. Se puede  localizar el término deseado dentro del texto de la definición  (ej.: constitution) Buscar el término dentro de los enunciados de las definiciones (ej: law)

CURSO PREGUNTE 2008.

DICCIONARIO DE DERECHO

http://dictionary.law.com/default2.asp?typed=constitution&type=1 CURSO PREGUNTE 2008.

DIZIONARI SIMONE • • •

Dizionari Simone on line. En italiano Incluye  diccionario  jurídico,  diccionario  de  la  Unión  Europea,  diccionario  económico,  diccionario  histórico jurídico romano, diccionario  histórico  del  derecho  europeo  e  italiano,  diccionario  de  filosofía  práctica,  diccionario  de  derecho  eclesiástico y canónico.

http://www.simone.it/cgi-local/Dizionari/newdiz.cgi?index,5,A

CURSO PREGUNTE 2008.

DIZIONARI SIMONE

CURSO PREGUNTE 2008.

LEGAL INFORMATION FOR THE WORLD

http://www.wwlia.org/LegalDictionary.aspx CURSO PREGUNTE 2008.

LEGAL INFORMATION FOR THE WORLD

CURSO PREGUNTE 2008.

DUHAIME.ORG

CURSO PREGUNTE 2008.

DUHAIME.ORG

CURSO PREGUNTE 2008.

IATE • Diccionario  multilingüe  realizado  por  la  Comisión  Europea.  Cubre un amplio espectro de materias, especialmente rico en  terminología  técnica  y  especializada  (telecomunicaciones,  agricultura,  legislación,  etc.)  relacionada  con  la  política  de  la  Unión Europea. http://iate.europa.eu/iatediff/SearchByQuery.do

CURSO PREGUNTE 2008.

IATE

CURSO PREGUNTE 2008.

GLOSARIO DE JUSTICIA  DE LA COMISIÓN EUROPEA • En francés, inglés y alemán.

http://ec.europa.eu/justice_home/glossary/glossary_welcome_en.htm CURSO PREGUNTE 2008.

DOCUMENTACIÓN LEGISLATIVA

CURSO PREGUNTE 2008.

ESTRUCTURA DE LOS  DOCUMENTOS NORMATIVOS  Los  documentos  normativos  (legislativos)  presentan  la  siguiente estructura: ‐ Área  de  título:  que  comprende  el  número  oficial,  rango,  fecha de aprobación y título de la norma. . Rango (Ley, Ley orgánica, Reglamento, etc.) . Número oficial: que por su rango requieran. Se computa  en  ciclo  anual,  colocándose  el  año  inmediatamente  después del número oficial separado por una barra. Cada  rango tiene su numeración independiente.

CURSO PREGUNTE 2008.

ESTRUCTURA DE LOS  DOCUMENTOS NORMATIVOS  .  Fecha de aprobación, va después del rango, indicando  primero el día, mes y año. .  Título  de  la  norma: corresponde  a  la  denominación  otorgada a dicha norma (ej: Ley de propiedad intelectual).

‐ Exposición de motivos: se manifiesta las razones por las  que se aprueba la norma. ‐ Articulado: recoge el texto positivo de la norma. Puede  estructurarse en títulos, capítulos, secciones y artículos.

CURSO PREGUNTE 2008.

ESTRUCTURA DE LOS  DOCUMENTOS NORMATIVOS  ‐ Disposiciones adicionales, derogatorias, transitorias y finales: indican los  efectos y forma de aplicación de las normas. No es necesario que lleve los  cuatro  tipos  de  disposiciones,  sino  que  puede  llevar  una  disposición  transitoria y una derogatoria, y no llevar adicionales o finales, etc.. ‐ Área de publicación: que comprende la fecha de publicación de la norma (distinta  de  la  de  aprobación),  que  será la  fecha  de  su  publicación  en  el  Boletín o Diario Oficial preceptiva para su entrada en vigor, y el marginal:  número de referencia de la norma en la publicación, boletín o repertorio  (va en negrita en  el  lado izquierdo).  Su   secuencia  es de  carácter  anual,  empezando cada año por el número 1. 

CURSO PREGUNTE 2008.

VIGENCIA DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS  La vigencia o validez de los documentos normativos  viene limitada por dos factores: .  Factor  territorial  o  espacial:  los  documentos  normativos  sólo  tienen  vigencia  en  el  ámbito  para  el  que  han  sido  dictados  ya  sea  éste  estatal,  autonómico,  local,  europeo,   internacional. .  Factor  temporal:  Los  documentos  normativos  pueden  ser  derogados,  con  lo  que  su  validez  o  vigencia  rige  desde  el  momento de su aprobación hasta su derogación. Puede surgir  algunas  excepciones  a  este  principio  como  es  el  de  la  retroactividad de algunas normas. CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DE  LEGISLACIÓN EUROPEA

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS EUR‐LEX • •

• •

• •

Intenta recopilar los documentos oficiales de la Unión Europea con el fin  de hacerlos accesibles. Comprende la legislación vigente, así como un repertorio de documentos  jurídicos generados en las instituciones europeas, constituyendo la mayor  base de datos documental del derecho de la Unión Europea. Visualización  de  los  documentos  en  diversos  formatos  (html,  pdf,  tif y  word). Funciones  de  búsqueda  que  permiten  buscar  en  tipos  específicos  de  documentos o en todos los documentos por texto libre. Pudiendo realizar  búsquedas por palabras o materias dentro del propio texto. Presenta una representación gráfica de los procedimientos. Punto de acceso a las colecciones de documentos jurídicos contenidos en  CURIA. CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS EUR‐LEX • • • • •

Permite el acceso a otras fuentes documentales como Pre‐Lex y OEIL, y a  otros sitios de Internet con información legislativa. Sustituye a CELEX que se cerró a fecha de 31‐12‐2004. Los trabajos preparatorios COM sólo tienen  aquí acceso numérico. Se actualiza diariamente. La búsqueda puede realizarse en dos modos:  búsqueda  sencilla  : permite  la  búsqueda  textual  en  los  diferentes  enlaces de la página web y en los documentos del portal Eur‐Lex. búsqueda  avanzada:  se  realiza  en  ámbitos  más  específicos,  entre  las  distintas  secciones  en  que  se  organizan  los  documentos,  bien por  número de documento o bien por textos.

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS EUR‐LEX • •



Permite acotar las búsquedas por fechas, utilizar operadores booleanos y  truncamientos, etc. En  el  lado  izquierdo  de  la  pantalla  aparece  el  apartado  Colecciones,  que  comprende las secciones: Tratados, Acuerdos internacionales, Legislación  vigente,  Trabajos  preparatorios,  Jurisprudencia  y  Preguntas  parlamentarias. Ser puede seleccionar el idioma de búsqueda y el número de documentos  recuperados a visualizar. http://eur‐lex.europa.eu/es/index.htm

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS EUR‐LEX

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS EUR‐LEX

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓN  PRE‐LEX • • • •

Base  de  datos  en  línea  que  comprende  la  documentación  generada  durante los procedimientos interinstitucionales. Se inicio en 1976 y se actualiza diariamente. En cada dossier se mencionan los acontecimientos producidos. Al igual que Eur‐Lex se pueden hacer dos tipos de búsqueda: búsqueda  sencilla:  a  través  del  número  de  dossier,  número  de  documento, palabras del título o por un acontecimiento que se haya  producido durante el desarrollo del dossier. búsqueda avanzada: además de por los criterios citados anteriormente,  se puede buscar por ámbito de actividad o por el nombre o la función  de colectividades o de personas.

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓN PRE‐LEX • Cada dossier se suele identificar con dos números: con el de la  propuesta  de  la  Comisión  (COM(2007)41)  y,  aquellos  donde  interviene  el  Parlamento,  por  un  número  interinstitucional  (2000/0131/COD). http://ec.europa.eu/prelex

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓN PRE‐LEX

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓN N‐LEX • Se encuentra todavía en fase experimental. • Es un portal creado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de las  Comunidades  Europeas  en  colaboración  con  los  estados  miembros. • Permite  buscar  sitios  legislativos  nacionales  de  los  estados  miembros a través de una plantilla de búsqueda uniforme. • Las  posibilidades  y  los  resultados  de  la  búsqueda  dependen  totalmente de los sitios nacionales, lo que explica las diferencias  de  disponibilidad  de  distintos  criterios  de  búsqueda,  de  la  presentación de los resultados, etc. http://eur‐lex.europa.eu/n‐lex/pays.html?lang=es CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE LEGISLACIÓN N‐LEX

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DE  LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS LEGISLATIVAS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Permite  buscar el texto del BOE, de la Sección I desde  1960  y las Secciones II, III y V desde 1995. Las bases de datos legislativas que comprende son: ( IBERLEX Incluye  legislación  española  desde  1960, legislación  europea  desde  1952,    leyes  de  las  Comunidades  Autónomas  desde  1980  y  las  sentencias  del  Tribunal  Constitucional  que  afectan a la legislación estatal.  ( GAZETA Comprende  la  colección  histórica  del  BOE  desde  1661  a  1967. CURSO PREGUNTE 2008.

IBERLEX

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/iberlex.php CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/gazeta.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS LEGISLATIVAS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO ( CONVENIOS COLECTIVOS Recopila  todos  los  convenios  colectivos  publicados  en el B.O.E. desde 1995. 

CURSO PREGUNTE 2008.

CONVENIOS COLECTIVOS

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/convenios.php

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS LEGISLATIVA DEL SENADO

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CALEX .

Comprende    legislación  con  rango  de  ley  y  una  selección  de  otra normativa de desarrollo y aplicación, y jurisprudencia del  Tribunal  Constitucional,  recursos  y  cuestiones  de  inconstitucionalidad,  impugnaciones,  recursos  de  amparo  y  conflictos de competencias relacionadas con las Comunidades  Autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla .

.

Reúne los datos más relevantes del proceso: tipo de proceso,  promotor,  norma  recurrida  y  su  origen,  artículos  recurridos,  acumulación, suspensión, revisión y finalización. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CALEX  .  Se indican los datos de publicación, si hubiera tenido lugar, en  el B.O.E. y se facilita el texto del fallo. 

.

Almacena  información  de  más  de  1.554  procesos  y  de  609  sentencias. 

.

Todos  los  datos  mencionados  se  incluyen  en  tres  bases  diferentes:  Legislación,  Procesos y  Sentencias,  que  pueden  consultarse de forma independiente, pero permitiendo navegar  de una base de datos a otra, así, al visualizar una disposición, se  tendrá información  de  los  posibles  procesos  que  le  afecten  y  desde  cada  uno  de  ellos  se  podrá consultar  asimismo  la  sentencia correspondiente.  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CALEX

http://www.senado.es/brsweb/CALEX CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA

CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA • Específica  de  nuestro  país  tenemos  la  “Legislación  Histórica  de  España”. • Se  puede  acceder  a  ella  desde  la  página  web del  Ministerio  de  Cultura. • Colaboran  en  su  elaboración  el  Boletín  Oficial  del  Estado,  Patrimonio Nacional, la Biblioteca Nacional y la  Fundación Centro  de Estudios Constitucionales 1812. • Reúne  las  normas  promulgadas  para  los  territorios  peninsulares  y  americanos que dependían de la Corona española desde inicios del  siglo X hasta el final del reinado de Isabel II. • Ofrece la imagen digital de los documentos. • Presenta dos modalidades de consulta por: Tesauro o Directa. • En  la  búsqueda  por  Tesauro  permite  seleccionar:  lugares,  jurisdicción, hacienda, gobernación, etc. CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA

http://mcu.es/archivos/lhe CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA

CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA

CURSO PREGUNTE 2008.

LEGISLACIÓN HISTÓRICA DE ESPAÑA

CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA Base  de  datos  del  Boletín  Oficial  del  Estado  que  contiene  la  colección  histórica del Diario Oficial desde 1661 a 1967. • Ofrece  las  disposiciones  y  noticias  publicadas  en  los  diarios  oficiales  antecesores del actual Boletín Oficial del Estado y los textos digitalizados  de las mismas. • Desde  su  inicio  en  1661  y  a  lo  largo  de  su  historia,  la  Gaceta  recibió diferentes  títulos,  siendo  importante  resaltar  que  en  determinados  momentos históricos convivieron varias publicaciones a la vez. • Existen  lagunas  hasta  1708  por  la  dificultad  en  cuanto  a  localización  de  ejemplares e interrupciones de publicación •

CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA (variantes de título) Gazetas de 1661‐1697 (periodo con numerosos cambios de título).  Gaceta de Madrid *  1697 ‐ 31 de marzo de 1934  • Gazeta Ministerial de Sevilla  1 de junio de 1808 ‐ 10 de enero de 1809  • Gaceta del Gobierno  6 de enero de 1809 ‐ 29 de agosto de 1809  1 de julio de 1820 ‐ 11 de marzo de 1821  • Gazeta de la Regencia de España e Indias  13 de marzo de 1810 ‐ 25 de enero de 1812  * No se tienen en cuenta las variaciones entre la C y la Z de estos títulos. La  relación está sacada de la propia base de datos GAZETA.  • •

CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA (variantes de título) • • • • • •

Gazeta de la Regencia de las Españas 28 de enero 1812 ‐ 10 de mayo de 1814  Gazeta de Madrid baxo el Gobierno de la Regencia de las Españas 17 de agosto de 1812 ‐ 30 de diciembre de 1813  Gazeta Española  11 de abril de 1823 ‐ 3 de octubre de 1823  Gaceta de Madrid: Diario Oficial de la República  1 de abril de 1934 ‐ 8 de noviembre de 1936  Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España  25 de julio de 1936 ‐ 2 de octubre de 1936  Gaceta de la República: Diario Oficial  10 de noviembre de 1936 ‐ 28 de marzo de 1939  CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA (variantes de título) •



Boletín Oficial del Estado  2 de octubre de 1936 ‐ 27 de febrero de 1961  24 de julio de 1986 ‐ Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid  28 de febrero de 1961 ‐ 23 de julio de 1986 

CURSO PREGUNTE 2008.

GAZETA

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/gazeta.php CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES

“Son publicaciones oficiales aquellas editadas por una  institución oficial y cuya publicación es preceptiva de  acuerdo con las leyes y los reglamentos vigentes en  el momento de la edición.” (Maciá,  Mateo.  Manual  de  documentación  jurídica. Madrid: Síntesis, 1998, p. 24)

CURSO PREGUNTE 2008.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO . El  Boletín  Oficial  del  Estado  es  el  diario  oficial  del  Estado,  donde  se  publican  las 



Leyes, Disposiciones y actos de inserción obligatoria. Contiene las leyes producidas  en las Cortes Generales, las disposiciones emanadas del Gobierno de la nación, las  disposiciones  generales  de  las  Comunidades  Autónomas,  con  independencia  de  que éstas se publiquen también en los diarios oficiales de las propias autonomías. En  virtud  del  Real  Decreto  489/1997,  de  14  de abril,  las  disposiciones  generales  con  rango  de  Ley,  Real  Decreto‐Ley  y  Real  Decreto  Legislativo,  una  vez  sancionadas por el Rey y publicadas en castellano en el Boletín Oficial del Estado,  pueden  publicarse  también  en  las  demás  lenguas  oficiales  de  las  diferentes  Comunidades  Autónomas.  De  acuerdo  con  ello,  se  han  firmado  Convenios  de  Colaboración entre el Gobierno de la Nación y varios gobiernos autonómicos. En el  Boletín Oficial del Estado se publican en lengua catalana, gallega y valenciana este  tipo de normas.

CURSO PREGUNTE 2008.

SECCIONES DEL B.O.E. Contiene las siguientes secciones: •

SECCIÓN I.  Disposiciones generales ‐ Las Leyes Orgánicas, las Leyes, los Reales Decretos Legislativos y los  Reales Decretos‐Leyes. ‐ Los tratados y convenios internacionales. ‐ Las Leyes de las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. ‐ Los reglamentos y demás disposiciones de carácter general. ‐ Los reglamentos normativos emanados de los consejos de gobierno de  las Comunidades Autónomas.

CURSO PREGUNTE 2008.

SECCIONES DEL B.O.E. •

SECCIÓN II.  Autoridades y personal Está integrada por dos subsecciones:  II.A. Nombramientos, situaciones e incidencias.  II.B.  Oposiciones  y  concursos,  que  incluye  además  las  ofertas  de  empleo  público  así como  las  convocatorias  de  cursos  de  formación  de funcionarios. 



SECCIÓN III. Otras disposiciones Incluye  las  disposiciones  de  obligada  publicación  que  no  tienen  carácter  general  ni  corresponden  a  las  demás  secciones:  ayudas  y  subvenciones,  becas,  cartas  de  servicio,  convenios  colectivos  de ámbito  general, planes de estudio, etc. 

CURSO PREGUNTE 2008.

SECCIONES DEL B.O.E. •

SECCIÓN IV. Administración de Justicia Publica los edictos, notificaciones, requisitorias y anuncios de los Juzgados  y Tribunales. 



SECCIÓN V. Anuncios Se insertan los anuncios, agrupados de la siguiente forma: V.A. Subastas y concursos de obras y servicios.  V.B. Otros anuncios oficiales.  V.C. Anuncios particulares. 

CURSO PREGUNTE 2008.

SECCIONES DEL B.O.E. • Dentro  de  cada  Sección,  la  inserción  de  los  textos  se  realiza  agrupándolos  por  Órgano  del  que  procedan,  según  la  ordenación  general  de  precedencias  del  Estado.  Las  disposiciones  emanadas  de  las  Comunidades  Autónomas  se  insertan según el orden de publicación oficial de los Estatutos  de Autonomía. • Dentro  de  cada  epígrafe  los  textos  se  ordenan  según  la  jerarquía de las normas.  • Existe  una  Sección,  editada  en  fascículos  independientes,  en  la que se publican las Sentencias del Tribunal Constitucional.

CURSO PREGUNTE 2008.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CURSO PREGUNTE 2008.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

http://www.boe.es/g/es/

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES

DIARIOS DE SESIONES .  Diarios de Sesiones de las Cortes Generales.    .  Diario  de  Sesiones  del  Congreso  de  los        Diputados. .   Diario de Sesiones del Senado.

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES. 

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES BOLETINES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES

.  Boletín Oficial de las Cortes Generales con las secciones:  Congreso de los Diputados, Senado y sección de Cortes  Generales.

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES • Desde Publicaciones Oficiales de la página web del Senado se  puede  acceder  tanto  al  “Boletín  de  las  Cortes  Generales” como al “Diario de Sesiones del Senado” y “Diario de Sesiones  del Congreso”.

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES

http://www.senado.es/public/bocg.html CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES

CURSO PREGUNTE 2008.

PUBLICACIONES OFICIALES DE LAS CORTES GENERALES

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DSH (SENADO) • Comprende  los  Diarios  de  Sesiones  de  1834  – 1923  (unos 36.083 Diarios de Sesiones del Senado con sus  apéndices).  • Se encuentran digitalizados en su totalidad. • La  base  es  accesible  mediante  un  sencillo  formulario. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DSH (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/IDSH/idsh_index.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DSH (SENADO)

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO. IBERLEX.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/iberlex.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO. GAZETA.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/gazeta.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO. PERSONAL.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/personal.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO. INDILEX.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/indilex.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO. ANUNCIOS.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/publiboe.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO.  CONVENIOS COLECTIVOS.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/convenios.php

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN  OFICIAL DEL ESTADO.  ABOGACÍA DEL ESTADO.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/anales_abogacia.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL  ESTADO.  JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

http://www.boe.es/g/es/bases_datos_tc/tc.php CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DEL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO.  CONSEJO DE ESTADO.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos_ce/ce.php CURSO PREGUNTE 2008.

JURISPRUDENCIA 

CURSO PREGUNTE 2008.

ESTRUCTURA DE LAS SENTENCIAS  Las  sentencias  constituyen  el  documento  de  jurisprudencia  básico  y  presentan la siguiente estructura: .  Área  de  encabezamiento:  donde  se  recogen  los  litigantes (partes  que  intervienen en el proceso), el magistrado ponente de la sentencia, asunto  del litigio y fecha. .  Antecedentes del hecho y sus vicisitudes procesales. .  Fundamentos  de  derecho:  principales  doctrinas  y  textos  legales  aplicables al caso que se juzga. . Fallo o sentencia propiamente dicha,  que constituye la parte dispositiva. .  Área  de  publicación:    que  comprende  ,  la  fecha  de  publicación de  la  sentencia,  el marginal  (número  de  referencia  de  la  sentencia  en  la  publicación) y Sala a la que corresponde la sentencia.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES DE LA UNIÓN  EUROPEA

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL DE JUSTICIA Y TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA BASE DE DATOS CURIA  • Recoge  jurisprudencia  del  Tribunal  de  Justicia  y  del  Tribunal  de Primera Instancia de las Comunidades Europeas. • Permite el acceso mediante buscador desde junio 1997.  • Acceso numérico desde 1953 (inglés y francés)  • Los textos e información contenidos en el sitio Internet del Tribunal  de  Justicia  están  disponibles  gratuitamente  para  información  del  público. • Los textos de las sentencias, autos, conclusiones y comunicaciones  disponibles  pueden  sufrir  modificaciones.  La  única  versión  auténtica de estos textos es la publicada en la "Recopilación de la  Jurisprudencia  del  Tribunal  de  Justicia  y  del  Tribunal  de  Primera  Instancia" y en el "Diario Oficial de la Unión Europea".

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL DE JUSTICIA Y TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA • Se  permite  la  reproducción  de  la  información  y  textos  presentados  a  condición  de  que  sea  mencionada  su  fuente.  Ciertas  partes  de  dicha  información  o  textos  pueden  ser  objeto de propiedad intelectual, en particular, de un derecho  de autor. • Permite  la  creación  de  enlaces  a  páginas  de  este  sitio  a  condición de que: ‐ la ventana del navegador ("browser")  sólo  contenga  la  página de este sitio a la que apunte el enlace y la dirección de  dicha  página,  con  exclusión  de  cualquier  otro  tipo  de  información ‐ no se modifique la información contenida en el sitio: http://curia.eu.int/es/index.htm CURSO PREGUNTE 2008.

CURIA

http://curia.europa.eu/es/index.htm CURSO PREGUNTE 2008.

CURIA

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  EUROPEO  DE DERECHOS HUMANOS . Contiene la  jurisprudencia del Tribunal                     Europeo de  Derechos Humanos desde  1959.  .  Se encuentra en francés e inglés.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL EUROPEO  DE DERECHOS HUMANOS

http://echr.coe.int/echr/en/hudoc CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL EUROPEO  DE DERECHOS HUMANOS

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES NACIONALES. ESPAÑA.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL  CONSTITUCIONAL ‐ B.O.E.



Contiene  las  resoluciones  dictadas  por  el  Tribunal  Constitucional  (sentencias  y  autos)  desde  1980  a  texto  completo,  publicadas  en  la  colección  de  “Jurisprudencia  Constitucional”.  Es  editada  conjuntamente  por  el  Boletín  Oficial  del  Estado  y  el  Tribunal  Constitucional.  Cada  registro  recoge datos sobre la fecha de  publicación  de  las  sentencias  en  el  Boletín  Oficial  del  Estado,  número  y  año  de  la  resolución,  Sala  que  dicta  la  resolución,  Ponente,  número  y  tipo  de  recurso  presentado  ante  el  Tribunal,  extracto  de  la  resolución y texto completo. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL  CONSTITUCIONAL ‐ B.O.E. • Si  se  produjese  una  divergencia  entre  el  texto  impreso  y  la  versión  electrónica,    prevalece  el  texto  impreso y publicado de el B.O.E.  • Permite la reproducción de los textos a condición de  que sea mencionada su fuente, así como su carácter  gratuito y no auténtico.

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ‐ B.O.E.

http://www.boe.es/g/es/bases_datos_tc/tc.php CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Desde la página web del Tribunal Constitucional se puede  acceder a las últimas resoluciones de: ‐ sentencias (2000‐2008)  ‐ autos (2002‐2008) y permite enlazar a la base de datos conjunta del Boletín Oficial  del Estado ‐Tribunal Constitucional arriba  mencionada.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

http://www.tribunalconstitucional.es/jurisprudencia/jurisprudencia.html CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL SUPREMO

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  SUPREMO • Permite  el  acceso  a  una  base    de  datos  que  facilita  la  localización y consulta de sus resoluciones. • Las resoluciones de la base de datos se difunden a efectos de  conocimiento  y  consulta  de  las  decisiones  de  los  Tribunales,  en  cumplimiento  de  la  competencia  otorgada  al  Consejo  General  del  Poder  Judicial  por  el  art. 107,  10º de  la  Ley  Orgánica del Poder Judicial.  • No  permite  la  descarga  masiva  de  información,  ni  los  usos  comerciales de la misma. • La búsqueda de resoluciones se puede realizar por campos de  selección,  que  identifican  o  clasifican  a  dichas  resoluciones,  y/o por campos de texto libre. Además se tiene la opción de  acceder  directamente  a  las  50  últimas  resoluciones  de  cada  jurisdicción.  CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  SUPREMO

http://www.poderjudicial.es/jurisprudencia/ CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES SUPERIORES  DE JUSTICIA Y AUDIENCIA PROVINCIALES

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES  SUPERIORES          DE  JUSTICIA Y AUDIENCIAS PROVINCIALES .  Se  pueden  consultar  las  sentencias  y  resoluciones  de  los  Tribunales  Superiores  de  Justicia  de  las  Comunidades  autónomas a través de la base de datos del Consejo General  del Poder Judicial. .  Aparece un mapa en el que se puede seleccionar la Comunidad  Autónoma que se desee.  .    Se  pincha  en  el  mapa  la  comunidad,  y  en  Documentos  de  interés desplegamos y aparece jurisprudencia de TSJ y Aps, en  otros aparece directamente el epígrafe jurisprudencia.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES  SUPERIORES DE   JUSTICIA Y AUDIENCIAS PROVINCIALES

http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/tsj/mapa.html CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES  SUPERIORES DE JUSTICIA Y AUDIENCIAS PROVINCIALES

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNALES  SUPERIORES DE JUSTICIA Y AUDIENCIAS PROVINCIALES

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL DE CUENTAS

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  DE CUENTAS • El  Tribunal  de  Cuentas  es  un  Órgano  Constitucional  del  Estado, previsto en el artículo 136 de la Constitución Española  y en el 153.d. • Su actividad jurisdiccional consiste en en juzgar y ejecutar las  actuaciones  en    materia  contable,  emitiendo  un  juicio  sobre  su  adecuación  a  la  normativa  contable  y  si  existe  o  no  responsabilidad del gestor de fondos públicos, absolviéndole  o condenándole y en esta última. • El Tribunal de Cuentas a través de su página  web permite  la  consulta de sus memorias y resoluciones.

CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  DE CUENTAS

http://www.tcu.es/ CURSO PREGUNTE 2008.

TRIBUNAL  DE CUENTAS

http://www.knosys.net/cgi-bin/know3.exe/tcusentencias/consulta.htm

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LIBRE ACCESO EN INTERNET

CURSO PREGUNTE 2008.

PÓRTICO LEGAL • Contiene  jurisprudencia  del  Tribunal  Constitucional,  Tribunal  Superior  de  Cataluña,  Resoluciones  de  la  Dirección  General  de  Tributos,  Resoluciones  del  Tribunal  de  Defensa  la  Competencia,  Jurisprudencia  de  los  Tribunales  Superiores  de  Justicia  las  Comunidades  Autónomas,  Resoluciones  del  Tribunal  económico‐ administrativo  de  Andalucía,  Jurisprudencia  del  Tribunal  Internacional de Justicia  .   Deja acceder al Boletín Oficial del Estado, Boletines de Comunidades  Autónomas,  Diario  de  Sesiones  del  Congreso  y  Senado,  Boletín  Oficial  del  Congreso  y  Senado,  Boletín  Oficial  de  las  Cortes  Generales,  Boletín  del  Ministerio  de  Educación  y  Cultura,  Boletín  Oficial  de  la  Propiedad  Intelectual,  Boletín  Oficial  del  Instituto  de  Contabilidad y Auditoría de Cuentas, etc.  CURSO PREGUNTE 2008.

PÓRTICO LEGAL • Facilita  el  acceso  a  la  Legislación  estatal  y  comunitaria:  estructurada en civil, constitucional, laboral, etc.  • Permite  la  localización  de  colegios  de  abogados,  notarios,  administradores  de  fincas,  y  medio  de  contacto  con  estos  profesionales a través de sus directorios. • Se puede acceder a artículos de derecho en el apartado Base  de Datos, artículos doctrinales. http://www.porticolegal.com/int/int_Legislacion.html

CURSO PREGUNTE 2008.

PÓRTICO LEGAL

CURSO PREGUNTE 2008.

DERECHO.COM .      Permite  buscar  legislación  española  por  categorías  de  derecho:  administrativo,  civil,  comunitario,  constitucional,  informático,  internacional,  laboral, mercantil, penal, procesal  y tributario.

http://www.derecho.com/legislacion/boe/categorias/1/Legi slación%20española.html

CURSO PREGUNTE 2008.

NOTICIAS JURÍDICAS.COM • Página  jurídica  con  información  actualizada.  Incluye  leyes,  decretos,  resoluciones,  memorandos,  etc.  Ofrece  numerosos  enlaces clasificados por materias a legislación y jurisprudencia  de otros países, así como a otras administraciones. http://noticias.juridicas.com/

CURSO PREGUNTE 2008.

NOTICIAS JURÍDICAS.COM

CURSO PREGUNTE 2008.

TU GUÍA LEGAL • Sitio  web dedicado  al  derecho  civil  y  mercantil  español. • Se  estructura  en  cinco  secciones:  vivienda  y  comunidades,  consumidores  y  usuarios,  familia  y  herencia,  empresas  y  sociedades,  y  nuevas  tecnologías. • También  facilita  el  acceso  a  diversos  tipos  de  formularios de las áreas que aborda. http://www.tuguialegal.com/

CURSO PREGUNTE 2008.

TU GUÍA LEGAL

CURSO PREGUNTE 2008.

TU GUÍA LEGAL

CURSO PREGUNTE 2008.

TU GUÍA LEGAL

CURSO PREGUNTE 2008.

CONSTITUCIONES • La Universidad de Richmond permite el acceso a los textos de  las constituciones de diversos países.

http://confinder.richmond.edu/ CURSO PREGUNTE 2008.

TRATADOS INTERNACIONALES                               SUSCRITOS POR ESPAÑA • La página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y  Cooperación  ofrece  información  de  todos  los  tratados  internacionales  de  los  que  España  es  depositaria, pudiendo acceder y descargar los textos  de los mismos. http://www.maec.es/es/MenuPpal/Actualidad/Documenta cion/Tratados%20Internacionales/Paginas/Tratados%20Inte rnacionales.aspx

CURSO PREGUNTE 2008.

TRATADOS INTERNACIONALES                  SUSCRITOS POR ESPAÑA

CURSO PREGUNTE 2008.

DATADIAR • Datadiar.  Permite  el  acceso  a  diversos  tipos de formularios,  por  ejemplo,  de  un  formulario  de  certificado  de  retenciones.

CURSO PREGUNTE 2008.

DERECHO HISTÓRICO

CURSO PREGUNTE 2008.

PixeLEGIS • Aparte de las bases de datos Legislación Histórica de España y  Gazeta (ya  analizadas  en  el  capítulo  dedicado  a  legislación  histórica),  hay  que  tener  en  consideración  la  base  de  datos  PixeLegis. • PixeLegis es  un  proyecto  de  la  Facultad  de  Derecho  de  la  Universidad  de  Sevilla  para  la  creación  de  una  biblioteca  digital del fondo jurídico del siglo XIX. • Comprende unos 739 volúmenes entre los que se encuentran:  el Fuero Juzgo, el Diccionario de Alcubilla, las Siete Partidas, la  Novísima Recopilación, etc.

CURSO PREGUNTE 2008.

PIXELEGIS PixeLEGIS

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECAS DIGITALES JURÍDICAS

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL ¾ Proyecto del Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en cooperación con otras instituciones, nacionales y extranjeras principalmente del ámbito académico.

¾

Comprende tanto monografías como publicaciones periódicas. http://www.bibliojuridica.org/

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA JURÍDICA VIRTUAL

CURSO PREGUNTE 2008.

pixelegis PixeLEGIS ¾ Creada por la Universidad de Sevilla. ¾ PixeLegis es un  proyecto de la Facultad de  Derecho  de  la  Universidad  de  Sevilla  centrado  en  la  digitalización de fondo jurídico del siglo XIX. También  se digitalizan obras de otros siglos, obras no jurídicas  y  obras  ilustradas  cuyos  derechos  de  autor  han  expirado.  ¾ Se han digitalizado unos  1.128 documentos, y unos  683 títulos. 

CURSO PREGUNTE 2008.

PixeLEGIS

¾

Se puede consultar los títulos según han ido saliendo a la luz por años : 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008.

¾

Si solamente nos interesa una rama del derecho consultamos la sección de Áreas Temáticas ; si nos interesan las nuevas incorporaciones se debe consultar la sección de novedades. Si lo que se desea es visualizar grabados se aconseja navegar por la sección de Galerías.

CURSO PREGUNTE 2008.

PixeLEGIS

CURSO PREGUNTE 2008.

PixeLEGIS

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA DIGITAL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ¾ BIBLIOTECA  DIGITAL contiene  las  obras  de  temas  parlamentarios  (reglamentos  del  Congreso  de  los  Diputados,  antologías  de  los  trabajos  de  las  Cortes,  etc.),  de  especial  interés  para  la  Cámara  o  de  difícil  localización  en  otras  bibliotecas,  permitiendo  acceder al texto completo.

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA DIGITAL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

http://serviciosdocumentales.congreso.es/cgi -bin/congreso15/O7016/ID4184542c?ACC=101 CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA DIGITAL Biblioteca digital CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOTECA DIGITAL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CURSO PREGUNTE 2008.

BIVIDA BIBIOTECA VIRTUAL DE DERECHO ARAGONÉS ¾ Ofrece una colección de recursos digitales sobre derecho 

aragonés. ¾ La  Biblioteca  Virtual  de  Derecho  Aragonés pone  a  disposición pública los documentos y archivos relacionados  con  el  Derecho  Civil  y  el  Derecho  aragoneses,  además  de   recoger recursos digitales sobre estos temas en Internet (se  encuentra en proceso de construcción). ¾ La Biblioteca Virtual de Derecho Público Aragonés, una  de  las  dos  que  conforman  este  portal,  permite  búsquedas  por  palabras  o  términos  en  todos  sus  archivos  y  documentos. CURSO PREGUNTE 2008.

BIVIDA BIBIOTECA VIRTUAL DE DERECHO ARAGONÉS BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO CIVIL ARAGONÉS Imágenes: 331.818 Autores: 2400 Obras: 7.445

BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO PÚBLICO ARAGONÉS Imágenes: 66.869 Autores: 702 Obras:  473

CURSO PREGUNTE 2008.

BIVIDA BIBIOTECA VIRTUAL BIVIDA. BIBLIOTECA VIRTUAL DEDE DERECHO ARAGONÉS ARAGONÉS DERECHO

CURSO PREGUNTE 2008.

IURIS DIGITAL . Biblioteca  digital  de  la  Real  Academia  de  Jurisprudencia  y  Legislación.

.

Su  contenido  refleja  la  historia  del  derecho  en  España  y  la  evolución de la enseñanza del mismo, así como la historia de  las instituciones y de la administración de la justicia. .    Forma  parte  de  un  proyecto  más  amplio  impulsado  por  el  Ministerio de Cultura para promover la accesibilidad digital al  Patrimonio Bibliográfico Español. http://bvrajyl.insde.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagi na=estaticos/presentacion

CURSO PREGUNTE 2008.

IURIS DIGITAL

CURSO PREGUNTE 2008.

IURIS DIGITAL

CURSO PREGUNTE 2008.

OTRAS BASES DE DATOS DEL SENADO

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS COPA (SENADO) • •



Contiene referencias de la documentación del Consejo de Europa que se  recibe en el Departamento de Documentación.  El Consejo de Europa trata todas las grandes cuestiones que afectan a la  sociedad  europea  con  excepción  de  los  temas  relativos  a  defensa.  Su  programa de trabajo comprende las siguientes áreas: derechos humanos,  medios  de  comunicación,  cooperación  jurídica,  cuestiones  sociales  y  económicas,  salud,  enseñanza,  cultura,  patrimonio,  deporte  y  juventud,  democracia local y cooperación transfronteriza, ordenación del territorio y  medio ambiente.  Reúne  todos  los  Convenios  del  Consejo  de  Europa,  todas  las  sentencias  del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (hasta el mes de abril de 2001  inclusive),  y  diferentes  tipos  de  documentos  (recomendaciones,  resoluciones,  directivas,  dictámenes  y  declaraciones)  de  la  Asamblea  Parlamentaria,  del  Comité de  Ministros,  y  del  Congreso  de  Poderes  Locales y Regionales de Europa (CPLRE). CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS COPA  (SENADO) • Se  introducen  todos  los  datos  disponibles  que  pueden  enriquecer  la  información  sobre  cada  documento,  como  por  ejemplo los documentos de trabajo en los que se ha apoyado  una  resolución  o  una  recomendación,  el  número  de  páginas  que  ocupa  el  documento  (lo  que  ayuda  a  evaluar  la  importancia de documentos cuyas referencias son semejantes  en el resto de sus datos), el título en castellano o datos sobre  la ratificación o sobre la publicación en el BOE y en Aranzadi  en el caso de los Convenios, o en el Boletín de Jurisprudencia  Constitucional  (BJC)  editado  por  las  Cortes  Generales  en  el  caso  de  las  sentencias  del  Tribunal  Europeo  de  Derechos  Humanos (TEDH); también se señalan en este último caso, los  artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)  a los que se refiere cada sentencia.  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS COPA (SENADO) • Desde  el  portal  del  Consejo  de  Europa  http://www.coe.int/portalT.asp se  puede  acceder  a  las  páginas  web de sus órganos: Comité de Ministros, Asamblea Parlamentaria,  Congreso  de  Poderes  Locales  y  Regionales  de  Europa  y  Tribunal  Europeo de Derechos Humanos.  • En  la  página  web del  Tribunal  Europeo  de  Derechos  Humanos  http://www.echr.coe.int se  pueden  obtenerse  todas  sus  sentencias a texto completo, en inglés y en francés, a través de su  base de datos HUDOC .

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS COPA (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/COPA/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DE    DOCUMENTOS COM (SENADO) • Documentos  COM,  es  una  serie  documental  que  además  comprende las iniciativas legislativas y otros tipos particulares  de  iniciativas  como  Libros  Blancos,  Libros  Verdes,  Informes,  Comunicaciones, etc.  • La  base  de  datos  contiene  documentos  COM  y  SEC  (de  más  difícil obtención) desde 1985 a la actualidad.  • Ofrece la referencia del documento, su indización mediante el  tesauro  Eurovoc y  una  clasificación  temática  adaptada  a  las  competencias de la UE.  • Indica, además, si el Gobierno español ha remitido o no a las  Cortes  Generales  observaciones  sobre  la  repercusión  en  España  de  la  propuesta  contenida  en  cada  documento,  en  aplicación del artículo 3 de la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por  la que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DE  DOCUMENTOS COM (SENADO) .  Se actualiza diariamente . Posibilita acceder al texto íntegro de documentos, que no siempre se  conservan con el paso del tiempo en otras bases de datos. En este  sentido,  el  texto  de  los  documentos  se  ha  escaneado  a  partir  del año 1995. En el año 1999 se adoptó el formato PDF para el archivo  a  texto  completo.  A  fecha  de  5  de marzo  2008,  el  número  de  documentos introducidos en la base es de  unos 17.642.  .  Permite  utilizar  el  enlace  a  Pre‐Lex,  donde  se  encuentra  el  seguimiento  legislativo  dado  en  las  instituciones  europeas  a  la  iniciativa contenida en el documento COM.  .  Permite  ordenar  los  resultados  por  tipo  de  documento,  año,  orden  ascendente o descendente, etc… CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DE  DOCUMENTOS COM (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/DCOM/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DCDR DE DICTÁMENES Y RESOLUCIONES  DEL COMITÉ DE REGIONES DE LA UE (SENADO)

. Contiene todos los dictámenes y resoluciones aprobados por el Pleno del  •



Comité, desde su inicio hasta la actualidad. Aporta   el  título   del  dictamen,  número  de  documento  CDR,  documento COM al que hace referencia, datos de la publicación oficial,   ponente,  número  y  fecha  de  la sesión, indización con descriptores del  tesauro Eurovoc y clasificación.  Todos  los  documentos  disponen  de dos enlaces que permiten visualizar  el texto del dictamen al completo, estos son:  – Enlace con el índice del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en  el que fueron publicados. – Enlace con el buscador de la página web del Comité de las Regiones;  aquí se recomienda hacer la búsqueda por número CDR y año.

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DCDR DE DICTÁMENES  Y              RESOLUCIONES DEL COMITÉ DE  REGIONES DE LA UE (SENADO)

• Por  otra  parte,  la  base  ofrece  el  documento  COM  al  que  el  dictamen  hace  referencia,  y  a  través  de  éste  podemos  acceder a la Base de datos de documentos COM,  y a la base  de  datos  de  imágenes  que  contiene  el  texto  completo  del  documento COM.  • No existen dictámenes de las sesiones número 1º, 21º y 42º,  por ser sesiones constituyentes. • Hay  que  tener  en  cuenta  que  desde  que  se  celebra  el  Pleno  hasta su publicación en el DOUE suelen pasar varios meses.  • En algún caso aislado los dictámenes no han sido publicados  en el DOUE. CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  DCDR DE DICTÁMENES  Y RESOLUCIONES DEL COMITÉ DE                           REGIONES DE LA UE  (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/DCDR/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN (SENADO) • Destacan  las  series  Estamento  de  Próceres  (1834‐1837),  el  Senado  como  Tribunal  de  Justicia,  las  que  comprenden  la  iniciativa  parlamentaria  (legislativa  y  de  control),  órganos  de  la  Cámara,  Comisiones,  relaciones  institucionales,  especialmente  con  la  Corona  y  las  referidas  a  la  administración interna de la Cámara (personal, obras de arte,  obras de mantenimiento, etc.).  • Es posible acceder al expediente personal de cada senador y a  sus  intervenciones  recogidas  en  el  Diario  de  Sesiones  pinchando  los  botones  "LOS  SENADORES"  y  "EL  DIARIO  DE  SESIONES" de la parte superior. CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN   (SENADO) •

LOS SENADORES ‐ Permite  acceder  a  la  información  contenida  en  la  serie  de  Expedientes  personales de Senadores depositados en los Fondos del Archivo Histórico  del Senado.  ‐ Desde cada una de las clasificaciones se accede a una lista alfabética. Al  seleccionar el Senador deseado, se activa su expediente personal con una  detallada relación de contenido documental. Al seleccionar el documento  se accede directamente a su imagen, que puede ser reproducida.  ‐ Para una consulta más general puede utilizarse el buscador que permite,  mediante  un  sencillo  formulario,  interrogar  a  la  base  de  datos  en  su  conjunto. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN   (SENADO)

http://www.senado.es/historia/documentos_index.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN   (SENADO)

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN  (SENADO)

http://www.senado.es/historia/senadores/index.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE MORLESÍN    (SENADO)

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS APCA (SENADO) • Recoge  la  actividad  parlamentaria  de  las  Comunidades  Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS APCA apca (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/APCA/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASES DE DATOS GELABERT (SENADO) • Permite  el  seguimiento  de  la  actividad  parlamentaria  del  Senado.  • Su  contenido  se  encuentra  permanentemente  actualizado  a  través de las diferentes opciones ofrecidas en el conjunto de  la página web. http://www.senado.es/brsweb/GELAB/expleg8.html

CURSO PREGUNTE 2008.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CURSO PREGUNTE 2008.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS • La página web del Congreso permite acceder a las iniciativas,  propuestas y proyectos de ley. • Permite  consultar  los  diarios  de  sesiones  del  año  en  curso  y  los de años anteriores a través de búsqueda en publicaciones • El  “Portal  de  la  Constitución” facilita  el  acceso  a  las  constituciones  históricas,  estatutos  de  autonomía  y  resultados  de  las  elecciones  desde  15  junio  1977  hasta  las  últimas celebradas. http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congre so/Iniciativas

CURSO PREGUNTE 2008.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS • Ofrece    una  bibliografía  parlamentaria  y    una  bibliografía  de  diputados: .  BIBLIOGRAFÍA DE DIPUTADOS es un proyecto en desarrollo  que  tiene  por  objetivo  facilitar  la  búsqueda  de  datos  biográficos de los diputados, desde 1810 hasta la actualidad,  ofreciendo  información  de  las  obras  que  contienen  sus  biografías  o  retratos,  y  de  aquéllas  de  las  que  el  diputado  haya sido autor . .  BIBLIOGRAFÍA  PARLAMENTARIA contiene  registros  de  monografías, colaboraciones en obras colectivas y artículos de  revista sobre derecho parlamentario español. CURSO PREGUNTE 2008.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CURSO PREGUNTE 2008.

REVISTAS JURÍDICAS Y ARTÍCULOS

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CARE  (SENADO) • Contiene  el  catálogo  de  las  revistas  gestionado  por  el  Departamento  de Documentación.  • Comprende  unos  1651  títulos  de  los  cuales  1004  se  reciben  con          regularidad, bien en soporte papel o en formato electrónico.  • Incluye  publicaciones  españolas,  extranjeras  y  de  organismos  internacionales.  • Se  centra  principalmente  en  los  campos  jurídico  y  político,  complementándose  con  un  amplio  fondo  de  publicaciones  estadísticas. Se han introducido en el catálogo, otras publicaciones  que  no  son  propiamente  revistas  pero  que  se  actualizan  periódicamente, como repertorios y bases de datos de legislación,  jurisprudencia y bibliografía.  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CARE  (SENADO) •





Mensualmente  se  ofrece  información  sobre  los  ejemplares  recibidos  a  través  de  un  “Boletín  de  Sumarios” (http://www.senado.es/brsweb/CARE/sumarios.html) , y una “Selección  de  Artículos  de  Revistas” disponible  en  http://www.senado.es/brsweb/ARTI/seleccionmes/selmes.pdf. Semanalmente se distribuye por correo electrónico otro boletín dedicado  a  “Estudios  Sociológicos  y  Estadísticas” que  proporciona  los  enlaces  a  la  mayoría de los textos reseñados . En  cada  título  del  catálogo  se  indica,  si  existe  edición  electrónica  de  la  revista  disponible  a  través  de  Internet,  y  se  proporciona  el  enlace  (url)  correspondiente. También se detalla si la versión electrónica es completa,  o sólo proporciona resúmenes de los artículos, o sólo los sumarios.  Un total de 615 revistas  son accesibles  electrónicamente  a  texto  íntegro  para los usuarios del Senado.  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS CARE  (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/CARE/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS ARTI (SENADO) .    Contiene  referencias  bibliográficas  de  artículos  de  revistas,  seleccionados  de los artículos más relevantes publicados en las revistas que se reciben con  regularidad  en  el  Departamento  de  Documentación,  que  actualmente  comprende  unos  1004  títulos  españoles  y  extranjeros,  unos  250  de  ellos,  a  través del paquete Infotrac Custom Journals. .  Comprende  artículos  relativos  a  derecho  parlamentario  y  electoral,  constitucional, autonómico y comunitario. Se realiza también un seguimiento  sobre  las  restantes  ramas  del  derecho  y  sobre  los  asuntos  de  actualidad  nacional e internacional.  . Tiene cerca de 79.800 referencias, que comprende:  ‐ Selección de artículos desde 1984.  ‐ Carga íntegra de algunas revistas españolas de Derecho constitucional  desde 1978 hasta 1984.  ‐ Referencias de artículos anteriores a 1978 de especial calidad o  significación, bien por su contenido o por sus autores.  CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS ARTI (SENADO) .   Se   indiza con  la   edición  4.1 del tesauro Eurovoc, junto con el desarrollo  propio del Senado. .  Permite la  búsqueda  y la acotación por autor, título,  título  de  la revista,   año  de  la revista  y  lengua en la que están escritos los artículos, o  bien   por  cualquiera de las palabras presentes en la referencia bibliográfica del  artículo.  • Mensualmente se ofrece información sobre los ejemplares recibidos a  través  de una  “Selección de Artículos de Revistas” disponible en  http://www.senado.es/brsweb/ARTI/seleccionmes/selmes.pdf y de un  “Boletín de Sumarios” accesible en  http://www.senado.es/brsweb/CARE/sumarios.html, y semanalmente   se  distribuye  por  correo  electrónico  otro boletín dedicado a “Estudios  Sociológicos y Estadísticas” que proporciona los enlaces a la mayoría de  los textos reseñados. CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS ARTI (SENADO) • Las bases ARTI y CARE  están relacionadas a través de la signatura  (Sign).  Pinchando  sobre  la  signatura,  desde  ARTI  se  accede  al  registro bibliográfico de la revista de la que procede el artículo que  estemos  consultando.  En  él  se  indica,  si  existe  edición  electrónica  de  la  revista,  accesible  a  través  de  Internet,  y  se  proporciona  el  enlace  (url)  correspondiente.  También  se  detalla  si  la  versión  electrónica  es  completa  (615  títulos),  o  sólo  proporciona  resúmenes de los artículos (19), o sólo los sumarios (167). Algunos  títulos son de acceso libre, pero otros requieren el uso de claves de  acceso.  En  los  títulos  de  revistas  que  contienen  doctrina  y  que  no  disponen  de  estos  enlaces,  a  través  de  la  opción  "sumarios  disponibles" se puede acceder a los sumarios de 118 títulos, de los  números recibidos desde enero de 2004. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS ARTI  (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/ARTI/formulario.html

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  CROP  (SENADO) • Catálogo de revistas, publicaciones oficiales y prensa  del fondo histórico de la Biblioteca del Senado. • Este fondo de publicaciones se fue formando desde  el año 1834 a 1923. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BASE DE DATOS  CROP  (SENADO)

http://www.senado.es/brsweb/CROP/formulario.html CURSO PREGUNTE 2008.

ISOC DERECHO • Es    una   base  de   datos   bibliográfica  que   recoge  referencias  de  artículos publicados  en  188 títulos de  revistas españolas (143 vigentes y 45 cerradas). • Comprende   la   doctrina   jurídica   comentada  sobre  cualquier    temática   y   análisis   de   Legislación   y  Jurisprudencia. • Cada año se incorpora una media de 2.100 referencias. • La datación de los  materiales  que comprende se sitúa desde  1976 hasta la actualidad. • Tiene aproximadamente 60.796 registros

CURSO PREGUNTE 2008.

ISOC DERECHO

http://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.html?tabla=docu&bd= JURIDOC&estado_formulario=show

CURSO PREGUNTE 2008.

DIALNET .    Es  un  portal  de   difusión  de la  producción  científica  hispana.  .    Ofrece a los usuarios, de una manera abierta y gratuita ‐ Búsqueda  de  documentos.  Es  un  portal  integrador  de  recursos  (revistas,  libros,  tesis,...)  y  se  constituye  en  una  de las  principales  bases  de  datos  de  contenidos  hispanos.  Facilita,  además,  el  acceso  a  numerosos  contenidos  a  texto  completo.  Para  hacer  uso  de  este  servicio  no  es  necesario  registrarse.  ‐ La suscripción de alertas informativas. Cada usuario  puede   seleccionar  sus "revistas favoritas" para CURSO PREGUNTE 2008.

DIALNET recibir por correo electrónico alertas informativas con los  sumarios  de  los  nuevos  números  que  se  publiquen.  Para     disfrutar    de   este   servicio   personalizado  es necesario ser  usuario registrado del sistema. Cualquier usuario puede  registrarse, de una manera gratuita. . Contiene   los   sumarios    de   alrededor   de    700  publicaciones de ciencias jurídicas. http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadarevistas

CURSO PREGUNTE 2008.

DIALNET

CURSO PREGUNTE 2008.

DIALNET

CURSO PREGUNTE 2008.

COMPLUDOC • COMPLUDOC Contiene  las  reseñas  bibliográficas  de  los  artículos  publicados en una selección de revistas científicas analizadas  en  las  bibliotecas  de  los  Centros  de  la  Biblioteca  de  la  Universidad Complutense de Madrid. http://europa.sim.ucm.es/compludoc/

CURSO PREGUNTE 2008.

ALGUNAS REVISTAS ELECTRÓNICAS  DE DERECHO DE ACCESO LIBRE.

CURSO PREGUNTE 2008.

REVISTAS ELECTRÓNICAS

http://www.iurismedia.com/ CURSO PREGUNTE 2008.

REVISTAS ELECTRÓNICAS .  Boletín Jurídico Jurisweb http://www.jurisweb.com/boletin/ • Internauta de Práctica Jurídica http://www.ripj.com/ . @utor y Derecho Revista   electrónica creada  por el Área de Derecho Civil  de la  Universidad  de La Rioja, dedicada al estudio de la  propiedad  intelectual, con especial incidencia en la  problemática jurídica de las nuevas tecnologías. http://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/autor.html

CURSO PREGUNTE 2008.

REVISTAS ELECTRÓNICAS Aquí Europa Diario electrónico sobre Derecho Comunitario, subvenciones  comunitarias y otros temas relacionados con la Unión Europea. http://www.aquieuropa.com . Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Revista electrónica editada por la Universidad Complutense de  Madrid dedicada al estudio de las ciencias sociales y del derecho. http://www.ucm.es/info/eurotheo/cuaderno.htm . Diario La Ley Diario  electrónico  de  la  Editorial  La  Ley  que  ofrece  gratuitamente  cada  día a  los  profesionales  del  Derecho  artículos  doctrinales  y  jurisprudencia. http://diariolaley.laley.es/content/Inicio.aspx •

CURSO PREGUNTE 2008.

RECOPILADORES DE      REVISTAS  ELECTRÓNICAS Recogen  revistas  de  derecho  electrónicas  unas  de  libre acceso y otras de pago. • Recopilación de la Universidad de Salamanca (ámbito  nacional) • Recopilación  de  la  Universidad  del  País  Vasco  (ámbito internacional)

CURSO PREGUNTE 2008.

DIRECTORIO  DE REVISTAS DIGITALES • UNIVERSIA Directorio  de  revistas  digitales  de  bibliotecas  universitarias  españolas  y  extranjeras. http://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10046PPCLII1/IN DEX.HTML

CURSO PREGUNTE 2008.

DIRECTORIO  DE REVISTAS DIGITALES

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA .  Alvite Díez, María Luisa. “Evolución de las bases de datos jurídicas en  España”, en la revista: Anales de Documentación, n. 7, 2004, p. 7‐27. • Alvite Díez,  María  Luisa.  “Tendencias  en  la  investigación  sobre  recuperación de  información jurídica” en  la  revista  : Revista española  de  documentación científica, vol. 26, 2003, n. 2 , p. 191‐212. • Álvaro  Bermejo,  Concepción.  “La  documentación  jurídica  en  España  :  pasado, presente y futuro”, en la revista: El Profesional de la información,  vol.12, n. 5 (septiembre‐octubre 2003),   p. 411‐415. • Álvaro Bermejo, Concepción, Sanz de Ormazabal, Iñigo y Cueto Aparicio,  Marina.  “El  Centro  de    documentación  judicial  (CENDOJ)  del  Consejo  General del Poder Judicial” en  VI Jornadas  españolas  de  Documentación.  Valencia : FESABID, 1998, p. 73‐84.

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA •

• •



Barrero García, Ana María. “Los repertorios y diccionarios jurídicos desde  la Edad Media hasta nuestros días (notas para un estudio)”, en la revista:  Anuario de historia del derecho español, t. 43, p. 311‐335. Biglino Campos, P. La publicación de la ley. Madrid : Tecnos, 1993. Gómez del Pulgar Rodríguez de Segovia, Gloria. “Difusión por Internet de  las revistas jurídicas españolas de  edición impresa” en la revista : Revista española de documentación científica, vol. 29,  n. 2 , 2006,  p. 258‐285. Gómez  Loeches,  Luis.  “El  acceso  a  la  documentación  de  las  actuaciones  judiciales“ en  :    VI  Jornadas  españolas  de  documentación  (6ª.  1998.  Valencia).  Valencia : FESABID, 1998. vol. I, p. 391‐405. 

CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA • • • •

• •

Maciá, Mateo. La documentación de la Unión Europea. Madrid : Síntesis,  1996. López‐Muñiz Goñi, Miguel. Informática jurídica documental. Madrid: Díaz  de Santos, 1984. Maciá, Mateo. Manual de documentación jurídica. Madrid: Síntesis, 1998,  p. 20. Marcos,  M.  C.  y  Gil,  A.  B.  “Información  parlamentaria  autonómica  en  la  red : un impulso electrónico a la democracia”, en la revista: El Profesional  de la Información, vol. 11, n. 2, 2002, p. 91‐101.  Páez  Mañá,  Jorge.    Bases  de  datos  jurídicas    :  características,  contenido,  desarrollo y marco legal. Madrid: CINDOC, 1994. Páez  Mañá,  Jorge.  “Comentarios  sobre  algunas  particularidades  de  las  bases  de  datos  jurídicas”,  en  la  revista:  Actualidad  informática  Aranzadi,  n. 16, 1995, p. 1‐10. CURSO PREGUNTE 2008.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA •

Rodríguez Sorroche, Clemente. “Editores comerciales españoles de bases  de  datos  jurídicos  en  Internet  :  análisis  y  estudio  comparativo  de  sus  webs” en  VI  Jornadas  españolas  de  Documentación.  Valencia  :  FESABID,  1998, vol. II, p. 755‐765.

CURSO PREGUNTE 2008.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.