INFORMATIVO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CATOLICA ROMANA HISPANOHABLANTE DE LUCERNA, ZUG, OBWALDEN Y NIDWALDEN NOVIEMBRE 2015 Nr. 548

INFORMATIVO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CATOLICA ROMANA HISPANOHABLANTE DE LUCERNA, ZUG, OBWALDEN Y NIDWALDEN NOVIEMBRE 2015 Nr. 548 Misión Católica d

4 downloads 37 Views 337KB Size

Recommend Stories


INFORMATIVO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CATOLICA ROMANA HISPANOHABLANTE DE LUCERNA, ZUG, OBWALDEN Y NIDWALDEN OCTUBRE 2015 Nr. 547
INFORMATIVO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CATOLICA ROMANA HISPANOHABLANTE DE LUCERNA, ZUG, OBWALDEN Y NIDWALDEN OCTUBRE 2015 Nr. 547 Misión Católica de

SALVADOR PIÉ-NINOT ECLESIOLOGÍA. La sacramentalidad de la comunidad cristiana
SALVADOR PIÉ-NINOT ECLESIOLOGÍA La sacramentalidad de la comunidad cristiana EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Cubierta diseñada por Christian Hugo

MEMORANDUM INFORMATIVO N de noviembre de 2012
Consultores de Empresas Tel.: 4313-0660 Fax 4313-3574 25 de Mayo 516 piso 16 (1002) - BUENOS AIRES e-mail: [email protected] MEMORANDUM INFORMAT

Story Transcript

INFORMATIVO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA CATOLICA ROMANA HISPANOHABLANTE DE LUCERNA, ZUG, OBWALDEN Y NIDWALDEN NOVIEMBRE 2015 Nr. 548

Misión Católica de lengua española Weystrasse 8 CH-6006 Luzern Teléfonos: 041 410 13 91 E-mail: [email protected] www.misioncatolicalucerna.ch Misionero: J. Eusebio Sánchez Secretarias: Claudia Zollinger y Sofía Simonpietrí HORARIO DE ATENCIÓN Martes a Viernes: En la mañana: 09:00 – 13:00 En la tarde: 14:00 – 18:00 Sábados: 09:00 – 13:00 Nota: Para mejor atención, hacer cita previa. OFRENDAS DE SEPTIEMBRE 2015

AGENDA DE NOVIEMBRE Domingo 1 FIESTA DE TODOS LOS SANTOS 09:00 hs. Misa en Sursee 11:00 hs. Misa en Lucerna 11:45 hs. Café solidario 12:00 hs. Bautizo Sábado 7 18:00 hs. Misa en Baar Domingo 8 09:00 hs. Misa en Sursee 11:00 hs. Misa en Lucerna Sábado 14 18:00 hs. Misa en Willisau Domingo 15 09:00 hs. Misa en Sursee 11:00 hs. Misa en Lucerna

Domingo 6:

CHF 142.80 destinados a “Theologische Fakultät Luzern”

Sábado 21 09:30 hs. – 11:30 hs. Retiro de adviento en la Misión

Domingo 13:

CHF 263.95 destinados a la Misión Católica de Lucerna

Domingo 22 09:00 hs. Misa en Sursee 11:00 hs. Misa en Lucerna

Domingo 20:

CHF 183.60 destinados a “Bettagsopfer für Seelsorger/-innen und Pfar­ reien, Inländische Mission”

Domingo 27: CHF 145.65 destinados a “Diözesanes Kirchenopfer für finanzielle Härtefälle und ausser-ordentliche Aufwendungen”.

Sábado 28 18:00 hs. Sopa solidaria y película en la Misión Aportación económica CHF 15.00 Domingo 29 09:00 hs. Misa en Sursee 11:00 hs. Misa en Lucerna 17:00 hs. Oración de sanación y liberación

SANTOS: ¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? Los cristianos católicos celebramos el día 1 de noviembre la Festividad de Todos los Santos y el día 2 –del mismo mes– la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos. Por tal motivo permítanme decir unas palabras sobre la santidad. Empecemos preguntándonos, ¿quiénes son los santos? Los santos son hombres y mujeres que con su fe, con su caridad y con su vida han sido faros luminosos para muchas generaciones. Hombres y mujeres –como tú y yo– que se han dejado amar y transformar por Dios. Hombres y mujeres que no nacieron santos sino que se hicieron santos dejando que la gracia de Dios actuase en ellos. Hombres y mujeres que, como San Pablo, pudieron decir: “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí” (Gál.2,20). Pero, ¿en qué consiste la santidad? La santidad no consiste en realizar cosas extraordinarias, sino en unirse a Cristo, en vivir sus misterios, en hacer nuestras sus actitudes, sus pensamientos y sus comportamientos aquí y ahora, en nuestra historia personal y cotidiana. No se trata de hacer cosas extraordinarias sino en hacer lo ordinario de forma extraordinaria. Y nos seguimos preguntando, ¿quién está llamado a ser santo? Hay gente que piensa que la santidad es una meta reservada para unos pocos elegidos; eso no es cierto. Todos, repito, todos estamos llamados a ser santos como nos dice el mismo San Pablo: “Él (Dios) nos eligió en Cristo antes de la fundación del mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor” (Ef.1,4). Pero, ¿cómo se puede recorrer el camino hacia la santidad? ¿se puede hacer solo con las propias fuerzas? La respuesta es clara y contundente: No. La santidad no es fruto del propio esfuerzo, ni de nuestras acciones, ni de nuestras buenas obras. La santidad es obra de Dios que actúa en nosotros. El hombre sólo tiene que dejar que Dios actúe, no poner obstáculos al obrar de Dios. Quien nos justifica, quien nos hace santos es Cristo el Señor, no nuestros méritos. Las buenas obras son solo el reflejo del obrar de Dios en nosotros. No es que nos hagamos santos por hacer obras buenas; al contrario, hacemos obras buenas porque Dios, en Cristo, nos justifica, nos transforma y nos santifica. Sin embargo, no hay santidad sin renuncia, sin ascesis y sin combate espiritual. La santidad es al mismo tiempo obra de Dios y lucha personal, sabiendo que siempre el obrar de Dios precede, acompaña y sigue nuestros esfuerzos. En conclusión: La santidad es participación en la vida misma de Jesucristo. La santidad no es perfección moral aunque la incluye. El santo/a es aquella persona que se ha dejado transformar por el amor de Dios y piensa, siente y actúa como lo haría el mismo Cristo en la vida ordinaria y corriente de cada día. El santo/a no se evade de la realidad, al contrario, la vive de forma apasionada como lo haría el mismo Cristo que no dudó en despojarse de su divinidad y tomar nuestra condición humana para hacernos partícipes de su santidad. He aquí el por qué y el para qué de la santidad: para alcanzar nuestra plenitud; nuestra felicidad plena, total y duradera. La meta de todo ser humano es participar de la santidad, de la gloria de Dios. Dios en Cristo se ha hecho hombre para que el hombre llegue a participar de su divinidad.

PEREGRINACIÓN A EINSIEDELN 2015

LA SAGRADA COMUNIÓN Las parejas de hecho, los casados solo por lo civil y los casados por la Iglesia luego divorciados y vueltos a casar. ¿Pueden comulgar? ¿Deben comulgar? A la hora de escribir éste artículo el Papa Francisco preside un Sínodo –una asamblea– en Roma para tratar un tema de gran importancia: la familia. Al momento de escribir estas letras, no sé las conclusiones de dicho Sínodo pero, espero que sean valientes y den respuesta a los problemas que afectan a muchas parejas especialmente a aquellas que se ven privadas de la Sagrada Comunión por vivir, lo que se ha dado en llamar, en una situación matrimonial irregular. Pero, ¿a qué se le llama una situación matrimonial irregular? Se llama situación matrimonial irregular a las parejas, o mejor dicho, a las personas –cristianas– que viven como pareja de hecho; las que están casadas sólo por lo civil y las casadas por la Iglesia que se han divorciado y se han vuelto a casar solo civilmente sin haber obtenido la nulidad matrimonial. Según el derecho vigente de la Iglesia estas personas no deberían acercarse a comulgar. Pero, yo me pregunto: ¿es esto justo? ¿No habría que mirar caso por caso? ¿No habrá excepciones a esta norma general? ¿Dónde está la misericordia tan cacareada por los dirigentes eclesiásticos? ¿Será Dios tan duro, tan intransigente y tan malo que prefiere que se sufra en una relación de pareja que resulta tóxica y mortal? Y si la relación de pareja ha muerto, ¿no tienen derecho los que la formaban a rehacer sus vidas? ¿Por qué somos tan crueles, tan insensibles y tan legalistas los obispos y los curas sobre este tema? ¿Por qué no respetamos los tiempos y los procesos de nuestra gente? Perdónenme si les hablo de esta forma pero me duele el tema porque algunas veces me preguntan: ¿puedo comulgar? No estoy casado y vivo en pareja de hecho. ¿Puedo comulgar? Estoy casado pero solo por lo civil. ¿Puedo

comulgar? Me casé por la Iglesia, me divorcié y ahora vivo con otra persona, etc., etc. Cada persona un caso, un problema, una situación, un sufrimiento. A la pregunta podría responder de forma lacónica con el código de derecho canónico en la mano: No puede comulgar y, a renglón seguido recibiría el aplauso de los sectores eclesiales conservadores y rigoristas de la Iglesia y, posiblemente alguna promoción eclesial –por actuar como borrego, es decir, sin cabeza ni corazón–. Pero no, mi respuesta sería la siguiente: sentémonos, hablemos del porqué de esta situación y busquemos cuál es la voluntad de Dios. No miremos tanto el derecho canónico sino el corazón de la gente. Veamos sus heridas y pongámosle el bálsamo sanador del amor, de la misericordia de Dios. Sobre las heridas producidas por una ruptura matrimonial, –por un maltrato, por una equivocación, por una falta de madurez humana y/o cristiana, etc., etc.,– no debemos arrojar sal sino el dulce bálsamo del amor de Cristo. No seamos crueles. No seamos jueces. Dejemos que Dios haga su historia con cada uno de nosotros porque Él escribe derecho en renglones torcidos.

ÁMATE: PÓNTELO, PÓNSELO Días atrás un joven me abordó y me dijo de forma desafiante: “Ustedes los curas están en contra de todo; la Iglesia está anclada en la Edad Media. ¡Haber si espabilan y se ponen las pilas!” Y, a renglón seguido, sacó un preservativo de su cartera, me lo mostró y me dijo: ¿Usted cree que por utilizar esto me voy a ir al infierno? ¿Condón sí, condón no? ¿Preservativo sí, preservativo no? ¿Usted qué dice? Lo primero que se me pasó por la cabeza –perdonen por ser sincero– fue: ¡Qué tontería! Con los problemas que hay en el mundo, con los problemas que tiene la gente preocupados por un trozo de látex. ¡Estamos locos o qué! Y luego pensé: si éste supiera que yo a mi sobrino cuando va de “marcha” le digo: “Te quiero sano. Por favor, si decides tener relaciones sexuales protégete”; e incluso, en alguna ocasión, me ha dicho: “tío, ¿me puedes dejar 10 euros para comprar unos preservativos?” Saben una cosa: no he dudado en dárselos y, ¿saben por qué se los doy? Porque le amo y no quiero que coja ninguna enfermedad de transmisión sexual ni deje a alguna chica embarazada. Yo siempre le he recomendado que tenga una pareja estable pero él, en su libertad, ha decidido ir de flor en flor por no decir otra cosa. Yo le he aconsejado lo que considero mejor, sin embargo, él ha decidido otra cosa y yo respeto su decisión aunque no la comparta. Si él ha tomada esa decisión lo que hay que evitar son males mayores como por ejemplo: un embarazo no deseado o el contagio de una enfermedad venérea. Por eso le digo a mi sobrino: Póntelo, pónselo y se lo digo porque le quiero. Sé que lo que digo puede escandalizar a algunos miembros de la Iglesia que suelen estar muy preocupados de lo que sucede de cintura para abajo y no les preocupa lo que sucede de

cintura para arriba. A estos les digo –como dice la Biblia en Mt.15– : lo que hace impuro al hombre es lo que sale de su corazón y no un trozo de látex. Estoy seguro que llegará el día en que la Iglesia, especialmente sus dirigentes, pedirán perdón por decir que el uso del preservativo es inmoral. Recuerden que años atrás también se decía que las personas que no se cubrían la cabeza en misa, las que enseñasen algo más que el tobillo o fueran con los brazos descubiertos tenían billete seguro para el infierno por inmorales. ¡Señores, no hagamos lío por un trozo de látex! ¡Demos importancia a lo que tiene realmente importancia! Lo que es inmoral es que mientras hay gente que muere de hambre, que no tiene hogar, que tiene que emigrar por la guerra, por las hambrunas, por el odio, por el fanatismo, etc., etc., nosotros, los obispos y los curas, estemos entretenidos y rasgándonos las vestiduras por un trozo de látex. Y para terminar, ¿saben cómo terminó la historia del joven que me preguntó? Me hice acompañar por él hasta una farmacia. Compré una caja de preservativos. Se la di y le dije: Pásalo bien y disfruta de la vida que dura tres días mal contados. Él se me quedó mirando incrédulo y confundido; tomó la caja de preservativos y me dijo: gracias por su sinceridad.

¿EL HOMBRE FUE CREADO POR DIOS O DESCIENDE DEL MONO?

Cuando en ciencia estudiamos el origen del ser humano se nos explican, entre otras teorías, una que afirma que el hombre/mujer procede –por evolución– del mono. ¿Es cierto esto? o ¿hemos sido creados según se nos dice en la Biblia? En primer lugar hay que aclarar lo siguiente: En la Biblia hay dos relatos diferentes sobre la creación del ser humano. En el capítulo primero del libro del Génesis se nos narra que Dios crea en seis días el cielo, la tierra, el sol, la luna, las estrellas, las plantas, los peces y los animales, y al final crea al hombre y a la mujer (sin explicar cómo) a “imagen y semejanza de Dios”, y al séptimo día descansa. En cambio, en el capítulo segundo, del mismo libro, se nos dice que Dios crea el cielo y la tierra y posteriormente al hombre sirviéndose de la tierra, modelándola como hace el alfarero cuando fabrica un recipiente y soplando sobre él, después crea un jardín y coloca en él al hombre, y por fin todas las demás cosas. Por último, Dios crea a la mujer de la costilla del hombre. Nosotros nos preguntamos: ¿Cuál es la historia verdadera?

La respuesta es la siguiente: Ambas historias son auténticas, pues ambos autores bíblicos sólo nos quieren decir que “Dios es el creador de todas las cosas, del mundo y del hombre”. Lo que sucede es que cada autor escribió esta gran verdad a su manera, como creyó oportuno, con los ejemplos y símbolos que podían entender las gentes de su tiempo. Hemos de recordar que la Biblia es un libro religioso y que, por tanto, intenta dar respuestas a preguntas religiosas. En segundo lugar, la Biblia no es un libro de ciencias naturales, ni de física, ni de matemáticas, ni de geografía, etc. La ciencia quiere explicar “cómo” ha sucedido algo, el “modo” en que se ha llevado a cabo; en cambio, la Biblia se ocupa del “porqué” ha sucedido eso, de su “sentido” y de su “significado”. En conclusión: cuando la Biblia narra que Dios cogió polvo de la tierra, lo modeló, sopló sobre él y apareció el hombre, no quiere decir que la cosa sucediera tal y como se relata, sino más bien lo que se quiere resaltar es que Dios quiso que el hombre tuviera vida y se la dio. Lo que el escritor bíblico quiso transmitir es que Dios es nuestro creador y esta verdad la transmite con símbolos y ejemplos de su tiempo.

AZB 6006 LUZERN Adressänderungen an: Spanier-Mission, Weystrasse 8, 6006 Luzern

FERIA DE PROFESIONES DE SUIZA CENTRAL

Se pregunta ¿que profesión es la más adecuada para su hija/o? ¿Desea poder apoyar y acompañar adecuadamente a su hija/o en la elección de la misma? La Feria de Educación de la Suiza Central 2015 les invita cordialmente a las visitas guiadas para padres de familia de habla hispana: El sábado, 7 de noviembre a las 13:30 hs. en el recinto ferial (Messegelände) Allmend, Lucerna, entrada al pabellón 2. Las visitas guiadas son gratuitas y no necesitan reservación. Duran aproximadamente 2 horas.

AVISOS Retiro de Adviento: En la sede de la Misión el sábado 21 de noviembre de 09:30 hs a 11:30 hs. Sopa solidaria y película: En la sede de la Misión el sábado 28 de noviembre a las 18:00 hs. Aportación económica CHF 15.00. Los beneficios de la sopa solidaria serán destinados a la Iglesia Católica de Siria. Inscribirse llamando a la Misión hasta el viernes 27 de noviembre 2015 ya que las plazas son limitadas (50 personas).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.