Informe Anual 2011 EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

Informe Anual 2011 EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR INFORME ANUAL 2011 Índice Índice ................................................................

15 downloads 150 Views 8MB Size

Recommend Stories


El Colegio de la Frontera Sur
El Colegio de la Frontera Sur Percepciones y motivaciones en individuos con sobrepeso y obesidad y su influencia para el control de peso en San Crist

El Colegio de la Frontera Sur Colorado State University
El Colegio de la Frontera Sur Colorado State University Manejo comunitario de fauna silvestre como una estrategia para el desarrollo de medios de vida

UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
UNIVERSIDAD ESTATAL DE COLORADO EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR PRESENTAN EL PROYECTO: Manejo comunitario de fauna silvestre como una estrategia para e

Story Transcript

Informe Anual 2011

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

INFORME ANUAL 2011

Índice Índice ........................................................................................................................... 2 Listado de siglas y acrónimos ................................................................................... 4 Introducción ................................................................................................................ 8 Áreas de Investigación ............................................................................................. 15 Conservación de la Biodiversidad ...................................................................................... 15 Sistemas de Producción Alternativos ................................................................................. 18 Sociedad, Cultura y Salud .................................................................................................. 25

Redes ......................................................................................................................... 31 REDISA ............................................................................................................................. 31 REGEN .............................................................................................................................. 32 Red de Códigos de Barras de la Vida ................................................................................ 33 GIEZCA ............................................................................................................................. 34 REMISUR .......................................................................................................................... 35 Red Cuencas ..................................................................................................................... 36

Comités ...................................................................................................................... 39 Comité de Equidad y No Discriminación ............................................................................ 39 Comité de ética .................................................................................................................. 41

Programa de Posgrado ............................................................................................ 42 Dirección de Vinculación ......................................................................................... 46 Unidades .................................................................................................................... 49 Unidad Campeche ............................................................................................................. 49 Unidad Chetumal ............................................................................................................... 55 Unidad San Cristóbal ......................................................................................................... 61 Unidad Tapachula .............................................................................................................. 67 Unidad Villahermosa .......................................................................................................... 72

Informe CAR enero a diciembre de 2011 ................................................................ 75 Cumplimiento del Plan Anual de Trabajo 2011 ................................................................... 75 Análisis de los indicadores del Convenio de Administración por Resultados correspondientes al año 2011 ............................................................................................ 78 Programa Especial de Mejora de la Gestión (PEMG) ......................................................... 84 Análisis de los indicadores de la Matriz de Marco Lógico y PEF correspondientes al año 2011 ................................................................................................................................... 85 Información financiera del ejercicio 2011 CAR ................................................................... 99

Caso de éxito........................................................................................................... 103 Reactor anaerobio desarrollado en ECOSUR para el tratamiento de aguas residuales. .. 103

Desarrollo Institucional y Áreas de Apoyo ........................................................... 104 Informática ....................................................................................................................... 104 SIBE................................................................................................................................. 106 Difusión ............................................................................................................................ 109 Laboratorios Institucionales (LIs) ....................................................................................... 111 Laboratorio de Análisis de Información Geográfica (LAIGE) ............................................. 115

Informe Presupuestal ............................................................................................. 119 Nota explicativa del ejercicio del gasto por capítulo, en el período enero-diciembre de 2011,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

2

INFORME ANUAL 2011

de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto y por programa, con recursos fiscales y propios. ............................................................................................................................ 127 Nota explicativa del ejercicio del gasto por Capítulo en el período enero-diciembre 2011 comparado con en el mismo periodo de 2010 .................................................................. 128 Servicios personales ........................................................................................................ 129

Anexos ..................................................................................................................... 130 Matriz de Indicadores del Convenio de Administración por Resultados ............................ 131 Matriz de Indicadores de Marco Lógico ............................................................................ 133 Indicadores Estrategicos del periodo enero - diciembre de 2011 ...................................... 135 Desglose de Indicadores Estratégicos por Áreas ............................................................. 137 Desglose de Indicadores Estrategicos por Unidades ....................................................... 139 Desglose de Indicadores por Líneas ................................................................................ 141 Proyectos de Investigacion con Recursos Externos Periodo enero-diciembre de 2011 .... 144 Total de Proyectos en Diciembre de 2011 ........................................................................ 165 Sintesis de los proyectos con recursos externos que concluyeron durante enero – diciembre de 2011 ............................................................................................................................ 166

Detalle de Producción Científica ........................................................................... 193 Area de Conservación de la Biodiversidad ....................................................................... 193 Area de Sistemas de Producción Alternativos .................................................................. 207 Area de Sociedad, Cultura y Salud .................................................................................. 227 Areas No Académicas ...................................................................................................... 234 Anexos del Comportamiento Presupuestal Flujo de Efectivo observado SII…………………………………………………………………...….238 Egresos del Flujo de Efectivo C121F220……..…………………………………………………….248 Ejercicio Funcional Programático Devengado G131AP315 D.....……………………….………..250 Ejercicio Funcional Programático G13AP315………………………………………………………251 Flujo de efectivo obtenido C12IF215....……….………… ………………………………………...252

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

3

INFORME ANUAL 2011

Listado de siglas y acrónimos AGROMOD: Agronegocios de Micropropagación e Invernaderos. AHDIVERSUR: Red de Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano. ALEPH: Automated Library Expandable Program. AMC: Academia Mexicana de la Ciencia. ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior. ANP: Área Natural Protegida. ARS-USDA: Agricultural Research Service – United States Department of Agriculture. BANCHIAPAS: Órgano administrativo subordinado a la Secretaria de Desarrollo Social del estado de Chiapas. BIOCORES: Biodiversidad, Conservación y Restauración. CADI: Consejo Asesor en Divulgación, Comunicación y Relaciones Públicas (CONACYT). CAPA: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado. CARI: Consejo Asesor de Recursos de Información. CATI: Consejo Asesor en Tecnologías de Información. CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CBTIS: Colegio de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios. CC: Cambio Climático. CCRH: Consejo de Cuenca del Río Hondo. CCYTET: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. CDI: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. CECYTE: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo. CECYTECH: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas. CEI: Comité de Ética para la Investigación, CERTIMEX: Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos. CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CFE: Comisión Federal de Electricidad. CI: Conservación Internacional. CIBNOR: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. CICIMAR: Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. CICY: Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán. CIESAS: Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados en Antropología Social. CIIEMAD: Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo. CINVESTAV: Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. CIRAD: Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo). CMDS: Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable. CNIAM: Catálogo Nacional de Información Agropecuaria de México. COCYTECH: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. COEPES: Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior. COLEF: Colegio de la Frontera Norte. COLMICH: Colegio de Michoacán. COLPOS: Colegio de Postgraduados. COMCAFE: Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas. CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONAFOR: Comisión Nacional Forestal. CONAGUA: Comisión Nacional del Agua. CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. CONRICYT: Consejo Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

4

INFORME ANUAL 2011 Científica y Tecnológica. COP: Compuestos Orgánicos Persistentes. COPLADE: Comité de Planeación para el Desarrollo. COQCYT: Comité Interinstitucional del Sistema Estatal de Información y Documentación. COVI: Comisión de Operación y Vigilancia. CPI: Centro Público de Investigación. CRIIS: Centro de Recursos de Información en Innovación Socioambiental. CRISP: Centro Regional de Investigación en Salud Pública. CRUSE: Centro Regional Universitario del Sureste. CTA: Comité Técnico Administrativo. DA: Departamento de Antropología. DACSyH: División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades. DAMRA: Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos. DAS-IT: Digital Alignment Strategy – IT. DDE: Diclorodifenildicloroetileno. DDI: Dirección de Desarrollo Institucional. DDT: Diclorodifeniltricloroetano. DET: Departamento de Entomología Tropical. DGT: Departamento de Gestión de Territorios. DIF: Desarrollo Integral de la Familia. DLR: Agencia Aeroespacial Alemana. DV: Dirección de Vinculación. ECORED: Red Temática de Ecosistemas del CONACYT. ECOSAED: Espacio Común de Educación Superior a Distancia. ECOSUR: El Colegio de la Frontera Sur. ENAH: Escuela Nacional de Antropología e Historia. EPAAHS: Estrategia para Prevenir, Atender y Sancionar el Acoso y Hostigamiento Sexual. ERIS: Estación de Recepción de Información Satelital. ERMEXs: Estación de Recepción México de la Constelación SPOT. FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FIRE: Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas. FMNC: Fondo Mexicano para la Naturaleza. FMVZ: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. FOMICH: Federación de Organizaciones Microrregionales de Chiapas. FOMIX: Fondo Mixto. FONCICYT: Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología. FORDECYT: Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación. FSM: Frontera Sur de México FUQROOP: Fundación Quintana Roo PRODUCE. GEI: Gases de Efecto Invernadero. GESE: Grupo Estatal de Servicios Ecosistémicos. GIEZCA: Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras. GRAAL: Grupos de Investigación en Salud para América y África Latinas. IAPI: Integradora de Organizaciones Apícolas del Sureste. ICI: Institución Comprometida con la Inclusión. ICMyL: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. IES: Instituciones de Educación Superior. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. INAB: Instituto Nacional de Bosques (Guatemala). INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia. INAPESCA: Instituto Nacional de Pesca. INDESALUD: Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

5

INFORME ANUAL 2011 INE: Instituto Nacional de Ecología (SEMARNAT). INECOL: Instituto de Ecología. INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres. IPN: Instituto Politécnico Nacional. IRFA: Integración Regional de Fincas Agroecoturísticas. ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. LACEA: Asociación de Economistas de Latinoamérica y del Caribe. LAIGE: Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística. LiCA: Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje. MAAGTIC: Manual Administrativo de Aplicación General para Tecnologías de la Información y Comunicaciones. MEXBOL: Red Temática del Código de Barras de la Vida. MMH: Miel Maya Honing. MOSCAMED: Programa contra la Mosca del Mediterráneo. NOAA: North American Atmospheric Administration. NOM: Norma Oficial Mexicana. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. ONG: Organización No Gubernamental. PEOT: Programa Estatal de Ordenamiento Territorial. PETIC: Planes Estratégicos en Tecnologías de la Información. PGR: Procuraduría General de la República.. PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PROCODES: Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible. PROIMMSE: Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste. PROMECAFE: Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico de la Caficultura en Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Jamaica. RASDET: Red Académica sobre Desastres en Tabasco. REDD+: Reducción de Gases de Efecto de Invernadero por Deforestación y Degradación de Bosques. REDISA: Red de Espacios de Innovación Socioambiental. REDRUM: Red de Investigadores de la Región Usumacinta en México. REGEN: Red de Género de la Región Sur-Sureste. REMBA: Red Mexicana de Bibliotecas Agropecuarias. REMISUR: Red de Estudios Migratorios en la Frontera Sur de México. SEDE: Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo. SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social. SELPER: Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial. SEMAR: Secretaría de Marina. SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SENASICA-DGSV: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria – Dirección General de Sanidad Vegetal. SEP: Secretaría de Educación Pública. SEQ: Secretaría de Educación de Quintana Roo. SERNAPAM: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental. SIA: Semana de Intercambio Académico. SIBE: Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR. SIG: Sistema de Información Geográfica. SINED: Sistema Nacional de Educación a Distancia. SNI: Sistema Nacional de Investigadores. SPA: Sistemas de Producción Alternativos. SWEP: Sistema Web de Egresados de Posgrado. SWIP: Sistema Web Integral de Posgrado.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

6

INFORME ANUAL 2011 TELMEX: Teléfonos de México. UABJO: Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Tabasco. UAC: Universidad Autónoma de Campeche. UADY: Universidad Autónoma de Yucatán. UAM-X: Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. UAQROO: Universidad de Quintana Roo. UCLA: Universidad de California en Los Ángeles. UC-MEXUS: The University of California Institute for Mexico and the United States. UGST: Unidad de Gestión y Servicios Tecnológicos. UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. UIET: Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. UJAT: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. UMA: Unidad de Manejo Ambiental. UNACAR: Universidad Autónoma del Carmen. UNACH: Universidad Autónoma de Chiapas. UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México. UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNICACH: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICH: Universidad Intercultural de Chiapas. UNIDCH: Universidad Interamericana para el Desarrollo. UNIDO: United Nations Industrial Development Organization. USC: Universidad de Santiago de Cali. UV: Universidad de Veracruz.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

7

INFORME ANUAL 2011

Introducción Durante el año 2011 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) continuó con el desarrollo satisfactorio de su quehacer investigativo, de formación de recursos humanos y de presencia a nivel regional, al tiempo que se avanzó sustancialmente en la concreción de varias de las iniciativas institucionales planteadas en los años previos. Por lo que toca a las tareas pendientes del Plan Estratégico Institucional 2008-2013 (PEI) y una vez definidos el perfil institucional, los principios directrices, la misión y visión, los objetivos estratégicos institucionales y los indicadores de desempeño, se establecieron las responsabilidades por parte de las áreas sustantivas de la institución para la implementación de los programas relativos a cada uno de los rubros del PEI así como su calendarización, con lo que contamos ya con un PEI acorde a las nuevas necesidades y retos institucionales. Acerca del tema del programa de estímulos al desempeño y el monto de los recursos autorizados disponibles para tal efecto, que motivó fuertes debates internos durante 2009 y 2010, cabe señalar que durante 2011 se empezaron a implementar los requisitos acordados para acceder al programa y que, como resultado de los mismos, diez investigadores no tuvieron acceso al programa. Por lo que toca al personal técnico, en 2011 se cumplió con el requisito de la entrega de planes de trabajo anuales elaborados por su grupo de adscripción y en el 2012 se implementará el criterio de haber logrado al menos el 70% de cumplimiento de dicho plan y contar con la opinión favorable de su jefe/a inmediato como condición de participación en el programa de estímulos. De manera paralela a la puesta en operación de estos nuevos criterios y debido a una intensa gestoría por parte de la Dirección General de ECOSUR y las autoridades de CONACYT, logramos aumentar la bolsa autorizada de recursos fiscales al programa de estímulos a 20 millones de pesos, resarciendo de esta manera en 90.2% la disminución del 40% del monto utilizado en 2009. El proceso iniciado en 2010 con el objetivo de ocupar las plazas vacantes con que cuenta la institución, suplir a colegas que se retiraron de la institución en años anteriores y garantizar el reemplazo generacional de ECOSUR, continúo en 2011 mediante la contratación formal de ocho de los 12 colegas que fueron seleccionados en el concurso abierto convocado en 2010 para ocupar 20 plazas. Cabe señalar que en este proceso cuatro de los colegas seleccionados decidieron declinar a la oferta de empleo. De forma adicional, durante 2011 convocamos a dos concursos de oposición más para ocupar ocho plazas (cuatro en Tapachula y cuatro en Villahermosa) en temas pertinentes para estas entidades y que permitieran paliar la reducción del personal de investigación sufrida por estas dos sedes en años previos. A este concurso se presentaron 32 y 35 candidatos/as respectivamente, resultaron seleccionados ocho y se contratarán siete colegas en tanto que uno de ellos finalmente declinó a incorporarse a ECOSUR. De esta manera, la institución cuenta hoy con 15 colegas nuevos/as que fortalecerán la diferentes áreas académicas y sedes territoriales. Siguiendo con el objetivo de este programa, en el 2012 concursaremos de nueva cuenta perfiles que siguen vacantes y que nos permitirán atender los objetivos institucionales. Cabe señalar que, para el caso de las nuevas plazas en Villahermosa, logramos gestionar un apoyo extraordinario otorgado por el CCYTET que consistió en incluir, en la convocatoria del FOMIX-Tabasco 2011, la demanda de atracción y retención de nuevos investigadores/as a los que se les otorgaría un monto económico significativo por dos años que les permitirá tener un ingreso extraordinario y contar con un recurso semilla para infraestructura e iniciar su investigación en el estado. Cabe señalar que de los seis apoyos otorgados por el CCYTET en esta modalidad, cinco correspondieron a colegas propuestos por ECOSUR. En lo que corresponde al proceso de reestructuración académica iniciado a finales del 2009 con el objetivo de lograr una mayor coherencia temática y fortalecimiento institucional, así como considerar reducir la estructura funcional y el amplio número de instancias académico-

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

8

INFORME ANUAL 2011 administrativas con que cuenta la institución, durante el 2011 continuó la discusión y la valoración de diversos escenarios, llegándose a la decisión de dedicar el primer semestre del año 2012 a una intensa deliberación de las opciones que se vislumbran más viables y concretar un posible mapa funcional en junio de ese año. El objetivo de establecer este término de tiempo obedece a la necesidad de concluir esta etapa de reorganización académica e institucional. Con respecto a la reestructuración que involucra a la Dirección de Vinculación y a la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI), podemos reportar que se lograron ya avances significativos, con el resultado de integrar las tareas de gestión y transferencia tecnológica a la DDI con el objetivo de otorgarle a este ámbito un carácter estratégico y potenciar esta área de oportunidad que establece la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación. De la misma manera, las áreas de educación continua y apoyo jurídico que operaban en la Dirección de Vinculación pasarán ahora a engrosar los servicios institucionales bajo la supervisión de la DDI. Por su parte, el importante eje de la vinculación con el sector social será fortalecido con el ingreso del personal especializado en estas tareas a las áreas académicas, así como con el diseño y operación de un programa de becarios que apoyarán las actividades de vinculación de aquellos proyectos de investigación que resulten beneficiarios en un concurso interno. Por otro lado, durante el 2011, el Sistema de Planeación Institucional avanzó al dotar a todos los grupos funcionales de la institución de las herramientas y habilidades necesarias para la elaboración de los planes de trabajo anuales, mismos que serán evaluados en 2012 para mejorar su elaboración, al tiempo que pautarán el acceso del personal técnico al programa de estímulos. El objetivo central es favorecer la planeación y fortalecer el trabajo colaborativo en los distintos grupos de trabajo acorde con los objetivos institucionales. En otro orden de temas, cabe señalar que la iniciativa de colaboración con el INECOL y el CICY establecida a finales del 2010 con el objetivo de crear dos Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (UVTC) lideradas por estos dos CPIs hermanos y previstas en la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, sufrió algunos cambios durante 2011 dando como resultado que ECOSUR decidiera buscar su propia modalidad de inserción en este ámbito. De aquí que nos avocáramos a diseñar una propuesta que nos permita retomar al interior los proyectos institucionales de investigación que cuentan con cierto grado de avance hacia una posible comercialización y que esta propuesta fuera sometida al Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-CONACYT (FINNOVA) a efectos de contar con los recursos semilla que nos permitan concretarla. En este tenor, es necesario mencionar que hemos ya solicitado al IMPI el registro de patente del reactor anaerobio para el tratamiento de aguas residuales diseñado por el Dr. Ricardo Bello, mismo que ha mostrado su eficacia tanto en la sede San Cristóbal de Las casas de ECOSUR como en la Universidad Politécnica de Chiapas. Consideramos que lograr esta patente redundará en la posibilidad de limpiar la descarga de aguas negras de una manera ambientalmente amigable y con esto que núcleos de población alcancen mayor bienestar, se logre un manejo sustentable del recurso agua y se reduzca la contaminación ambiental. Otras acciones desarrolladas durante el 2011 estuvieron encaminadas a fortalecer los Comités de Ética para la Investigación y el Comité de Equidad y no Discriminación, de cara a sensibilizar a la comunidad de sus objetivos, tareas y alcances, favorecer la capacitación temática de sus integrantes como condición de poder desempeñarse de mejor manera en sus actividades, y seguir avanzando en cubrir los requisitos para el logro de su certificación a nivel nacional e internacional. Aspectos relevantes de su quehacer en 2011 fueron, para el caso del Comité de Ética para la Investigación, definir y condicionar la aprobación de las tesis de las y los estudiantes del posgrado y de los proyectos de investigación que lo requieran a su revisión y aprobación y, en el caso del Comité de Equidad y no Discriminación, la elaboración de una estrategia para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual en ECOSUR y la revisión y modificación, en términos de lenguaje incluyente, de 17 documentos normativos que conforman el Reglamento General de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR

9

INFORME ANUAL 2011 Posgrado de ECOSUR. En el tema de investigación, cabe señalar que en el 2011 terminó exitosamente el proyecto titulado “Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México” financiado por FORDECYT en el 2009 e inició el proyecto “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva” apoyado también por FORDECYT en la convocatoria 2010. De la misma manera, se inició un proyecto que ha resultado de gran impacto al interior y exterior de ECOSUR: la integración del registro nacional de población e identificación personal, a través de la expedición de la cédula de identidad a menores de edad (niños y niñas de 4 a 17 años) del Estado de Chiapas, financiado por la Secretaría de Gobernación con 40 millones de pesos. Estos macroproyectos han involucrado a una gran cantidad de colegas y movilizado recursos materiales y económicos significativos, al tiempo que permitir identificar una serie de dificultades asociadas a su operación que obligan a la reflexión institucional y a realizar ajustes en su funcionamiento. En este ámbito, es también importante mencionar que ECOSUR cuenta con 14 proyectos de investigación en colaboración con Centroamérica y El Caribe; que persiste el proyecto conjunto con la Universidad de Miami y NOAA, mismo que en su fase oceanográfica y biológica ha continuado con la separación de larvas de peces, identificación de distintos grupos del zooplancton y exploración de patrones oceanográficos; que el proyecto “International capacity building in Mesoamerica: Lionfish density/connectivity and transport in the Mexican Caribbean MPAs” aborda el problema del pez león y su probable impacto en las pesquerías de la región; y que se siguen desarrollando los planes de acción frente al cambio climático y estrategias regionales para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero en Campeche y Chiapas. De la misma manera, se desarrollan el inventario, monitoreo y restauración de manglares en Chiapas, Oaxaca y Guatemala; el programa para la evaluación de genotoxidad en escenarios impactados por compuestos orgánicos persistentes en el trópico de México; proyectos varios sobre el tema migratorio en la frontera sur que abordan, entre otros, los temas de infecciones de transmisión sexual en jóvenes y la situación de las y los niños jornaleros migrantes; así como otros temas de corte social como son, para el caso de Chaipas, las percepciones sociales de la prostitución y pornografía infantil, la salud sexual y reproductiva en 50 municipios del estado (por invitación de la Universidad de Washington y financiado por el BID) y el diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en la entidad (en colaboración con CIESAS-Sureste y financiado por UNICEF-México). Cabe señalar también la solicitud formulada por los municipio de San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tuxtla Gutiérrez para que ECOSUR realice el diagnóstico local sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia en Chiapas; el estudio regional sobre las fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán (en colaboración con el CRIM de la UNAM); y el diagnóstico estatal y regional de los sistemas de ciencia, tecnología e innovación: perspectivas para su desarrollo regional (financiado por CONACYT). La relevancia de la investigación científica desarrollada en ECOSUR se plasma también en el hecho de la incorporación del apellido del doctor Luis Fernando Carrera Parra dentro del nombre científico de ocho especies nuevas de poliquetos; y en el reconocimiento que la revista Restoration Ecology hace del artículo “Beyond reserves: a research agenda for conserving biodiversity in human-modified tropical landscapes” al señalarlo como uno de los escritos de mayor influencia en su campo y donde cuatro de los 11 coautores son colegas de ECOSUR: Lorena Soto-Pinto, Bruce G. Ferguson, Miguel Martínez-Ramos y Helda Morales. Por otra parte, colegas de ECOSUR participan activamente en una amplia cantidad de redes de colaboración, entre ellas, las redes temáticas de Ecosistemas y Código de Barras de la Vida, auspiciadas por CONACYT; la Red Nacional de Información e Investigación en Pesca y

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 10

INFORME ANUAL 2011 Acuacultura (RNIIPA) donde ECOSUR es actualmente vocal del capítulo Península de Yucatán; la Red Iberoamericana de Manejo Integral de la Zona Costera, donde ECOSUR es líder a nivel nacional del Grupo México; la Red GRAAL (Grupos de Investigación en Salud para América y África Latinas) en la que ECOSUR se ha consolidado como el nodo mexicano de su Comité Científico; la Red Académica sobre Desastres en Tabasco (RASDET); la Red de Estudios Migratorios en la Frontera Sur de México (REMISUR); la Red de Investigadores de la Región Usumacinta en México (REDRUM); la Red Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano (AHDIVERSUR) coordinada por una investigadora de ECOSUR; la Red de Espacios de Innovación Socioambiental (REDISA); y la Red de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES (REGEN) coordinada también por una colega de ECOSUR. La participación de investigadores de ECOSUR en espacios de representación contempla, entre otros, el Comité Directivo de la sección México de Amnistía Internacional, el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud de Chiapas, el Subcomité Sectorial de Salud del COPLADE en Chiapas, el Comité de Ética de Investigaciones Biomédicas de Chiapas, el Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Calakmul, la Vocalía Sur de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, la presidencia del Comité Nacional de Manglares y la vicepresidencia del Comité Nacional de Humedales. En el ámbito de la formación de recursos humanos, en el 2011 se sometió al PNPC la maestría profesionalizante en “Ecología Internacional” de doble titulación con la Universidad de Sherbrooke (Quebec, Canadá) que, junto con la maestría “Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje”, en colaboración con la Universidad de Colorado (Estados Unidos) ha permitido aumentar la presencia internacional de ECOSUR en este ámbito. Ambos programas tienen 40 estudiantes inscritos que, junto con los de nuestros programas de Maestría y Doctorado de Investigación (112 y 84 respectivamente), dan un total de 236 estudiantes activos de posgrado en ECOSUR. Otro aspecto destacado del quehacer de ECOSUR en el 2011 se refiere a los reconocimientos recibidos por diversos investigadores e investigadoras. Cabe mencionar en este rubro al Dr. Mario González Espinosa quién fue galardonado con el Premio a la Investigación Científica en Conservación Biológica 2011 por el Programa Volkswagen “Por amor al planeta” que es el reconocimiento más importante que una empresa privada otorga a la comunidad científica de México y el premio más prestigiado en América Latina en materia de conservación biológica. Destaca también el reconocimiento al Dr. Manuel Elías quién obtuvo el Premio Estatal por Trayectoria Científica otorgado por el COQCYT (Chetumal, Quintana Roo) y el Premio a la Mejor Estudiante de Posgrado que recibió la hoy Dra. Marcelina Cruz Sánchez por parte de la Asociación Juchimanes de Plata, Fundación Alianza por Tabasco, Fundación BBVA-BANCOMER y Fundación López Deantes. De la misma manera, el Dr. Yann Henaut fue aceptado como miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con lo que los colegas de ECOSUR representan el 16% de la membresía de la Regional Sureste de la AMC y, junto con dos colegas de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) constituyen la totalidad de los colegas de la regional que no radican en Yucatán. Por su parte la Dra. Esperanza Tuñón, el Dr. Eduardo Suárez y el Dr. Pablo Liedo ocupan la mesa directiva de la regional sureste de la AMC para el bienio 2010-2012 en los cargos de Presidenta, Secretario y Tesorero, respectivamente. Otro proyecto institucional diseñado durante el año 2011 se refiere a la edición de una revista científica de ECOSUR de título “Sociedad y Ambiente” que se especialice en los temas de conservación de recursos naturales, riqueza biológica, alternativas de producción, sistemas culturales y problemáticas sociales y de salud. La revista pondrá énfasis en el estudio de la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe, sin excluir estudios en los temas de su interés referidos a otros entornos. Tendrá una periodicidad cuatrimestral, formato digital, acceso libre y un

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 11

INFORME ANUAL 2011 procedimiento novedoso para la rápida publicación de contribuciones. Con este proyecto ECOSUR busca posicionarse entre las instituciones educativas y de investigación que tienen revistas inscritas en el Padrón de Revistas Científicas de CONACYT. Durante los primeros meses del año 2012 se realizarán los trámites legales de registro de la revista, se constituirán su Comité Científico y Comité Editorial, y empezará su difusión electrónica. Otras actividades relevantes de ECOSUR durante el 2011 fueron: 





 

  

Participar activamente por tercer año consecutivo en el programa “Pasaporte Camino al Conocimiento Científico”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad de la región y organizado por la Regional Sureste de la Academia Mexicana de Ciencias. Su objetivo es promover y estimular la actitud científica de las y los menores mediante un programa educativo y de iniciación a la ciencia impartido quincenalmente durante seis meses a cerca de 800 niñas/os en las cinco sedes de ECOSUR y en el CINVESTAV-Mérida. Llevar a cabo por cuarto año consecutivo el evento “ECOSUR en tu comunidad”, en esta ocasión con sede en la cabecera del municipio de Amatenango del Valle, con una afluencia de 400 estudiantes de secundaria y bachillerato quienes participaron en talleres, demostraciones y charlas alusivas al quehacer científico de ECOSUR. Realizar la Semana de Intercambio Académico (SIA) 2011 en Chetumal, refrendándose este evento como el espacio privilegiado de encuentro y debate académico interno. En esta ocasión contó con dos conferencias magistrales, 42 ponencias, 49 carteles, dos talleres y cinco mesas redondas. Obtener recursos del Fondo de Infraestructura de CONACYT para la construcción del edificio de laboratorios en la Unidad Campeche de ECOSUR. Gestionar, junto con CONACYT, la renovación por cinco años más del convenio de colaboración entre la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), INEGI, CONABIO y ECOSUR para mantener en operación la antena receptora de datos de satélite ERIS que está radicada en la unidad Chetumal. Lograr que la Librería Gandhi de la Ciudad de México distribuya los libros de ciencias sociales editados por ECOSUR. Elaborar las propuestas de Repositorio Digital de Productos Académicos y un Sistema de Expedientes Digitales, proyectos que permitirán facilitar los procesos académicos y mejorar la disponibilidad de productos académicos a los diversos usuarios. Lograr la prestación ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la licencia por adopción de hijos para madres trabajadoras, por la que se cuenta con licencia con salario integro durante 45 días a partir de la fecha de adopción de la niña o niño menor de 6 años. Esta nueva prestación se suma a la licencia de paternidad por nacimiento o adopción durante 10 días con goce de sueldo vigente desde el bienio 2009-2010. Con estas medidas, ECOSUR es pionero a nivel nacional en la obtención de estas prestaciones para su personal.

En relación a los indicadores del desempeño institucional expresados en la Matriz de Indicadores del Convenio de Administración por Resultados (CAR) y en la Matriz de Indicadores de Marco Lógico (MML), sobresale el hecho de haber producido 214 publicaciones científicas con arbitraje, lo que representa 1.7 publicaciones arbitradas por investigador, alcanzando así la meta establecida y siendo ligeramente menor (dos décimas) a lo reportado en 2010 (1.92 publicaciones arbitradas por investigador). Cabe señalar que 72% de estas publicaciones responden a artículos científicos publicados en revistas de prestigio, 19% son capítulos de libros y 9% libros. Destaca también que del total de las publicaciones científicas de ECOSUR, el 91% corresponde a publicaciones arbitradas. Este incremento en la producción científica se refleja también en una mayor presencia en los índices científicos internacionales y en la citación a las publicaciones de ECOSUR, lo cual significa mayor cantidad, calidad e impacto de la investigación que se realiza. Es de mencionarse que en el 2011 se registraron 1.2 proyectos de investigación por investigador, prácticamente igual al 1.3 reportado

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 12

INFORME ANUAL 2011 en 2010. Por lo que toca al reconocimiento por parte del Sistema Nacional de Investigadores, en 2011 se superó la meta en tres puntos porcentuales (80% vs. 77%) y se superó en un punto porcentual lo alcanzado en el 2010 (80% vs. 79%), lo que habla de la calidad de las y los investigadores de ECOSUR. Se considera que el hecho de que seis de cada 10 colegas en el SNI (62%) esté reconocido como nivel 1 y que casi la cuarta parte (25%) sean nivel 2, abre grandes oportunidades para incrementar el nivel de membresía en los próximos años. Respecto a la formación de recursos humanos, cabe señalar que tres de nuestros programas de posgrado se encuentran registrados en el PNPC y que sólo uno de ellos está en trámite. Considerando los nuevos parámetros establecidos por CONACYT que ponderan los posgrados según el nivel alcanzado en el PNPC, en 2011 alcanzamos la meta del 44% en este indicador. Por otra parte, no hay duda de que las medidas implementadas para mejorar la eficiencia terminal empiezan a dar frutos. En el 2011 se logró una eficiencia terminal de 67% superando en mucho la meta del 51% y lo reportado en años anteriores, a saber, 56% y 51% en 2010 y 2009 respectivamente. Lo anterior no excluye la necesidad institucional de atender los retos que nos plantean nuestros programas de posgrado, así como de fortalecer la actividad dirigida a formar doctores. Esto último se refrenda con el dato de que, en 2011, casi la mitad de las tesis dirigidas (47.8%) fueron de nivel maestría, 37.6% de licenciatura y sólo 14.5% de doctorado. Por otra parte destaca que el 58% de las tesis de los estudiantes se relacionan con y aportan al desarrollo local y regional (cuándo la meta era de 41%), y que el 71% de los egresados se encuentran vinculados al mercado laboral, superando en un punto porcentual la meta del 70%. Se considera que, en un contexto de crisis económica e incertidumbre laboral, estos datos resultan positivos y más si se reconoce que otros estudiantes graduados, fundamentalmente de los programas de maestría, continúan su formación en programas doctorales. Cabe señalar que, durante 2011, la institución mantuvo una presencia similar a la de años anteriores en los rubros de: servicios de capacitación y educación continua (con 130 eventos de este tipo vs. 128 en 2010, 145 en 2009 y 122 en 2008), aumentó sus proyectos de transferencia de conocimientos (65% vs. 54% en 2010 y 53% en 2009) y mantuvo prácticamente la atención a organizaciones atendidas (1.9 vs. 2.09 en 2010 y 2.02 en 2009). Lo anterior da cuenta del fuerte compromiso de la comunidad de ECOSUR por vincularse, dar a conocer los resultados de la investigación y que éstos sean comprendidos, aprovechados y apropiados por los diferentes sectores de la sociedad, y muestra también que el rango alcanzado es el adecuado para la institución. Al respecto cabe señalar que se ofrecieron 113 servicios de capacitación en el año, 57 cursos sobre diversos temas relacionados con el manejo de recursos naturales y sustentabilidad, 56 talleres impartidos a diferentes usuarios, organizaciones sociales, grupos comunitarios y asociaciones productivas, 17 diplomados a diferentes actores, destacando los impartidos a dependencias gubernamentales y que total de horas de capacitación impartidas en estas modalidades en las cinco unidades de ECOSUR, fue de 5,319 alcanzando a un total de 3,013 usuarios. En cuanto a los recursos propios, en 2010 se captaron $124.7 millones de pesos (33% del presupuesto total) vs. 19% alcanzado en 2010 ($57.4 millones de pesos). No cabe duda de que, así como en los años 2009 y 2010 los dos proyectos obtenidos mediante FORDECYT respectivamente contribuyeron en buena medida a lograr este indicador, en el 2011 este mismo efecto lo tuvo el proyecto SEGOB. Si bien mantener este ritmo de captación de recursos autogenerados es un reto institucional, debemos también reconocer que este tipo de macroproyectos difícilmente pueden mantenerse en una curva ascendente a lo largo de los años. De cualquier manera es un hecho que la necesidad de conseguir recursos propios para realizar investigación es ya una pauta incorporada en ECOSUR y prueba de ello es que la totalidad de los

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 13

INFORME ANUAL 2011 152 proyectos iniciados, concluidos o en curso durante 2011 contaron con financiamiento externo. Cabe señalar que durante 2011 se continuó y afinó el procedimiento de registro de proyectos externos sometidos a diversas fuentes de financiamiento y que éste incluye la asignación de un overhead institucional de 18.21% a todos aquellos proyectos cuyas fuentes de financiamiento lo autoricen. Lo anterior obedece al imperativo de sufragar los gastos indirectos requeridos por estos proyectos y poder contar con un fondo institucional sólido que permita atender diversas necesidades institucionales por la vía de los recursos autogenerados. Este instrumento nos ha permitido incrementar el fondo institucional de $350,000 pesos que teníamos en diciembre de 2008 a poco más de cuatro millones y medio ($4,561,701) en diciembre del 2011. Durante el 2012 continuaremos con esta política, definiremos con mayor claridad los mecanismos de uso de los recursos obtenidos por este medio siguiendo los lineamientos establecidos por CONACYT y crearemos un fideicomiso que nos garantice transparencia al tiempo que contar con instrumentos financieros que beneficien a la institución. El presente informe está organizado de acuerdo con los ejes sustantivos de ECOSUR: investigación, docencia y vinculación. Primero, se presenta lo más relevante de las tres áreas académicas y las redes de colaboración. Después se muestran los informes correspondientes a Posgrado y Vinculación, para posteriormente hacer referencia a las actividades de la Dirección de Desarrollo Institucional y las áreas de apoyo, y finalmente presentar las actividades de la Administración y el informe financiero. El informe va acompañado de ocho anexos. Los dos primeros se refieren a las matrices de los indicadores del CAR y marco lógico respectivamente; el tercero refleja los indicadores estratégicos alcanzados en el año; el cuarto, quinto y sexto muestran los indicadores estratégicos por áreas académicas, unidades y líneas de investigación; el séptimo reporta los avances registrados en los proyectos con recursos externos y el octavo anexo despliega la síntesis de los proyectos de investigación que concluyeron en el 2010.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 14

INFORME ANUAL 2011

Áreas de Investigación Conservación de la Biodiversidad El Área de Conservación de la Biodiversidad analiza la situación actual de la diversidad biológica terrestre y acuática en la frontera sur, considerando desde valores y usos de especies concretas hasta determinación de la estructura y condición de los ecosistemas regionales. Así, esta área de investigación se orienta básicamente a la dimensión ambiental regional para mejorar la comprensión de las cuestiones sociales y económicas que se presenten, y las opciones para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo regional. Los tres ejes de investigación del área consideran la determinación de los componentes bióticos regionales (sistemática), sus relaciones funcionales (ecología), y cómo optimizar su utilización (manejo y conservación). El área se divide en dos departamentos según sean los organismos acuáticos o terrestres. En 2011 se trabajó en nueve líneas de investigación que incluyen a 43 investigadores distribuidos en cuatro de las cinco unidades de ECOSUR, principalmente en Chetumal y San Cristóbal de Las Casas. Entre los recursos del área destacan las colecciones biológicas, con herbarios, museos y jardines botánicos, estos últimos localizados en el Soconusco, Chiapas, y en Puerto Morelos, Quintana Roo. Se actualizó el reglamento general de colecciones y se propuso un proyecto de gran dimensión para CONABIO, el cual se encuentra en proceso de evaluación. Gran parte del personal académico participa en las redes “Estructura y función de ecosistemas” y “Código de barras”, fomentadas por CONACYT. En 2011, al igual que en años anteriores, el Área de Conservación de la Biodiversidad tuvo muy alta productividad en términos de artículos arbitrados por investigador y de porcentaje de investigadores en el SNI.

Departamento de Ecología y Sistemática Acuáticas El Departamento de Ecología y Sistemática Acuática desarrolla diferentes temas de investigación para el estudio de la flora y fauna de los ambientes acuáticos, desde las aguas continentales hasta la zona oceánica, así como de caracterización física, química y biológica de ambientes acuáticos. Los 14 investigadores del departamento están agrupados en tres líneas de investigación: Ecología y Taxonomía del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales, Sistemática, Ecología, Parasitología y Conservación del Necton, y Estructura y Función del Bentos, de las cuales se ha generado información valiosa para la comprensión de estos ecosistemas en México, principalmente en la frontera sur y el Caribe. Durante 2011 se obtuvieron nuevos ingresos y reingresos en el SNI, de manera tal que el 100% de los investigadores adscritos al departamento se hallan dentro del SNI: siete en nivel I, seis en nivel II y uno en nivel III. Se incorporó un nuevo investigador, el doctor Luis Carrera, adscrito a la línea de bentos. En julio, el doctor Juan J. Schmitter Soto inició un período sabático en el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan. Los investigadores del departamento han obtenido diversos premios y reconocimientos, desde el premio estatal por trayectoria científica por parte del COQCYT al doctor Manuel Elías, hasta el honor de incorporar el apellido del doctor Luis Carrera al nombre científico de una especia nueva de poliqueto. Con el interés de promover la dinámica académica y el conocimiento científico, los investigadores y técnicos de este departamento han organizado, dirigido y participado en diversos cursos,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 15

INFORME ANUAL 2011 talleres y congresos, tanto a nivel estatal y regional como internacionales. Entre éstos se encuentran el “Curso internacional de morfología y taxonomía de Copepoda”, el cual se realizó por primera vez en América Latina. En el marco del Simposio Nacional de Poliquetólogos, se impartieron los cursos “Taxonomía de poliquetos (Annelida: Polychaeta)” y “Diseño de muestreo y análisis numérico” en el Tecnológico de Chetumal y en la Universidad de Quintana Roo, respectivamente. Entre los cursos orientados a otros sectores se encuentran los dos talleres impartidos para prestadores turísticos y población en general: “Ecosistemas costeros del sur de Quintana Roo” y “Estado actual de los corales Acropora en el centro y sur de Quintana Roo”. Por otro lado, relacionados con el proyecto “Código de barras de la vida” —de alcance internacional—, se impartieron los cursos y talleres Uso de la base de datos de los códigos de barras de la vida, ¿Y ahora qué? Cómo publicar datos sobre códigos de barras, y Conociendo a los manatíes (cuatro pláticas). También se participó en el programa “La Ciencia en tu escuela” del COQCYT, en Chetumal, Quintana Roo. A nivel internacional se realizó por primera vez en México la 11ª Conferencia Internacional de Copepoda. En Belice se participó en el 2011 Sea Turtle Workshop. El departamento también colaboró en la Semana de la Ciencia, ECOSUR a Puertas Abiertas, la SIA ECOSUR 2011 y en la iniciativa de la AMC-Sureste denominada Pasaporte al camino del conocimiento científico. Se cooperó con diversas redes, entre las que destacan la red temática de Ecosistemas y la red temática Código de Barras de la Vida, ambas de CONACYT. También se contribuye con la Red de Varamientos de Mamíferos Acuáticos para la Bahía de Chetumal y Río Hondo, el Comité Estatal de Protección de las Tortugas Marinas, Manatee Working Group of Belize, Manatee Regional Expert Group in the Wider Caribbean Region, Advisor Group of Guadeloupe Manatee Project y Grupo Asesor del Proyecto Manatí de Bocas del Toro, Panamá. Durante este año se abordaron diferentes temas, desde la tradicional taxonomía hasta estudios ecológicos con tópicos de especies invasoras, indicadoras y carismáticas, como el manatí. En total se publicaron 33 artículos en revistas con arbitraje, dos de ellas en PLoS ONE, y se contribuyó con varios capítulos del libro de divulgación Riqueza biológica de Quintana Roo, un análisis para su conservación (ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo). Se editó un libro conmemorativo del trabajo del copepodólogo francés Bernard Dussart, parte de la serie Crustaceana Monographs. Los proyectos concluidos en 2011 fueron “Uso de peces como indicadores de la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del Grijalva-Usumacinta” (FOMIX-Chiapas), “Inventario ictiofaunístico de dos regiones marinas prioritarias del Pacífico tropical del estado de Chiapas” (CONABIO), “Diversidad y distribución de los copépodos (Cyclopoida) de las zonas áridas del centro-norte de México” (CONABIO) y “Evaluación de la captura incidental de tortugas marinas en Quintana Roo” (SEMARNAT-CONANP). El proyecto conjunto con la Universidad de Miami y NOAA, dirigido por ECOSUR —marcado como una de las iniciativas exitosas de la institución— continuó su avance durante 2011, tanto en la fase oceanográfica como en la biológica. A lo largo del año se apoyaron financieramente los nuevos proyectos: “Determinación de las áreas de mayor ocurrencia de la población manatí (Trichechus manatus) en el estado de Campeche” (FOMIXCampeche), “Inventario de los peces del sistema lacustre Nahá-Metzabok, Selva Lacandona” (CONANP), “Códigos de barras de nematodos marinos de vida libre en el estado de Quintana Roo” (CONACYT) y “Applying Biophysical Monitoring and Capacity Assessments to Mesoamerican Reefs” (National Fish and Wildlife Foundation). En cuanto a formación de recursos humanos, se logró culminar satisfactoriamente la dirección de tres tesis de doctorado, cuatro de maestría y seis de licenciatura. Se realizó dentro del departamento una estancia pre-doctoral por parte del Sr. Roberto C. D. Martins, de la Universidad de Aveiro, Portugal, así como dos estancias de pregrado de estudiantes de la Universidad del Mar. Cabe mencionar que la calidad de los estudiantes de ECOSUR se vio reflejada en la obtención de premios de la Crustacean Society (Best Student Work) y de la World Association of

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 16

INFORME ANUAL 2011 Copepodologists (Best Oral Presentation). Personal del departamento mantiene asesorías, codirecciones externas, así como participación activa en cursos del posgrado de ECOSUR. A inicios del 2011, con el fin de incentivar la vida académica, se realizó la primera reunión anual del Departamento de Ecología y Sistemática Acuática, con la participación de investigadores, técnicos, posdoctorantes y estudiantes.

Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres El personal de este departamento tiene impacto regional, nacional e internacional, según puede apreciarse por sus publicaciones, talleres, cursos, colaboraciones y formación de recursos humanos. La Línea de Arquitectura Arbórea y Selvática se transformó en Ecología y Manejo Sustentable de la Flora del Sureste de México, con Anne Damon como responsable. Para fortalecer dicha línea, se contrató a un técnico y a un nuevo investigador. La Línea de Conservación y Restauración de Bosques incorporó a dos investigadores de la Unidad Campeche (uno de ellos deja la Línea de Dinámica de Poblaciones y Comunidades de Insectos). A la Línea de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre se sumaron dos investigadores de reciente ingreso. Estudiantes asesorados por miembros de la Unidad Campeche (fauna) ganaron primeros lugares en presentaciones orales y cartel en la UAC. Los investigadores de la línea de flora han realizado varios cursos sobre orquídeas. Se estableció una UMA para producir orquídeas y se impulsó el interés por otras semejantes en el Soconusco. En Campeche, la línea de bosques organizó tres talleres sobre biodiversidad, su uso y posibles impactos por el cambio climático, mientras que la misma línea en Chiapas impartió ocho talleres sobre medios de vida en las comunidades, más otros dos sobre viverismo. Los investigadores de fauna realizaron varios talleres para el monitoreo y gestión de la biodiversidad, mientras que los miembros de la Línea de Vegetación, Palinología y Melisopalinología realizaron tres talleres relacionados con las abejas sin aguijón (meliponas) en la zona maya de Quintana Roo. Se presentaron 34 trabajos en reuniones académicas nacionales e internacionales. Se realizaron 32 publicaciones en revistas especializadas, tres de divulgación y 17 capítulos en libros, además de que se publicaron cinco libros (dos de ellos en Europa). Se terminó un proyecto FOMIXChiapas, se finalizaron otros dos con fondos de Embajadores de las Nubes y SEMARNAT, y se empezarán otros con fondos de CONABIO y Pronatura y uno más con fondos UC-MEXUS. Se graduaron doce estudiantes de licenciatura en el Instituto Tecnológico de Chetumal, la Universidad de Guadalajara, la UNACH, y la UNICACH, diez de maestría de ECOSUR y cinco de doctorado, una en la UNAM y otro en ECOSUR. Debe mencionarse que se graduó una estudiante de maestría en la Universidad de Sao Paulo.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 17

INFORME ANUAL 2011

Sistemas de Producción Alternativos El Área de Sistemas de Producción Alternativos se orienta a la generación de conocimiento estratégico sobre los sistemas agrícolas, ganaderos y forestales armonizados con el manejo de recursos naturales con base en las características propias de los estados de la frontera sur de México. La problemática agrícola y socioambiental actual exige la búsqueda de una agricultura multifuncional, ecológica, de bajos insumos, basada en los conocimientos local y científico, aprovechando los recursos regionales, con bajo gasto energético e impacto ambiental, y alto valor social. Su temática se dirige al conocimiento, diseño y evaluación de sistemas alternativos con características ecológicas, tecnológicas y organizacionales que permitan una producción duradera, resistente, resiliente y robusta adaptada a las condiciones económicas y socioambientales de la sociedad de esta región de México. En esta área académica se agrupan 57 investigadores y 39 técnicos académicos, organizados en cinco departamentos y once líneas de investigación distribuidas en las cinco unidades de ECOSUR, cuyos proyectos están dedicados a estudiar el manejo de los recursos naturales y aspectos de la producción agropecuaria, forestal y pesquera desde las perspectivas científica, técnica y socioeconómica. Además, el área promueve prácticas de producción sustentable entre grupos sociales. Por la especificidad de su trabajo, esta área presta especial importancia a la construcción de vínculos entre investigadores, productores y otros agentes institucionales. Se trabajó en 74 proyectos de investigación. El 81% de los investigadores está en el SIN, con un promedio de 1.7 productos arbitrados por investigador, de los cuales 1.04 son artículos científicos indexados. El 95% de los investigadores tiene doctorado. En total en este año se publicaron 80 documentos arbitrados, además de que se difundieron los resultados de investigación por medio de 54 documentos como memorias, libros, capítulos y publicaciones de divulgación importantes para la comunidad científica y usuarios generales de la investigación. El 93% de la planta de investigación participó en el posgrado ofreciendo cursos y titulando en promedio a un estudiante por año per cápita. Un tema al que se dedica gran esfuerzo de investigación y vinculación es la búsqueda de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio ambiental en general y al cambio climático en particular. Otro tema de relevancia es la restauración ecológica, en este sentido se trabaja en el Pacífico sur con la restauración de manglares, el artículo “Beyond reserves: a research agenda for conserving biodiversity in human-modified tropical landscapes” fue reconocido en la revista Restoration Ecology como uno de los escritos de mayor influencia en este campo, en Tabasco se estudia la fitorremediación de suelos contaminados por la industria petrolera utilizando especies forestales, y en Quintana Roo se participa en consejos técnicos orientados hacia los servicios ecosistémicos y la protección y restauración forestal. Como parte de la Red Comida Sana y Cercana, se coordinó el desarrollo de un proceso novedoso y autóctono para la certificación agroecológica participativa. Se ha participado en los proyectos sobre innovación socioambiental y sobre desarrollo regional de la cuenca del Grijalva, y el monitoreo adaptativo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Se tienen resultados de la primera evaluación de la langosta Panulirus argus en la plataforma Honduras-Nicaragua. Con el proyecto “International capacity building in Mesoamerica - Lionfish density/connectivity and transport in the Mexican Caribbean MPAs” se aborda el problema del pez león y su probable impacto en las pesquerías de la región. En el golfo de México se continuó con el estudio de los recursos pesqueros y de ecosistemas costeros (pulpo, mantas, arrecifes, tiburones, peces, camarón) a fn de promover un manejo regional. Se participó en la organización de las siguientes actividades académicas: el Primer Encuentro de Investigación en la Región Usumacinta, para intercambiar experiencias y evaluar el estado del conocimiento sobre la problemática social, económica y ambiental de la región; un simposio en el Congreso Internacional de la Society for Restoration Ecology, con el tema de conocimientos y prácticas locales como inspiración para el diseño de planes de restauración; el Primer Congreso

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 18

INFORME ANUAL 2011 Internacional de Áreas Naturales Protegidas Costeras con Ecosistemas de Petenes, el Segundo Simposio de Innovación Socioambiental en la Frontera Sur y el Foro Internacional Tacaná 2011: Biodiversidad, Cultura, Sustentabilidad. En todos estos eventos destacaron los enfoques multidisciplinarios. Al interior de ECOSUR se organizaron foros de reflexión para analizar posturas contrastantes frente a programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por deforestación y degradación forestal (REDD+) y de integración del Departamento de Entomología. Las actividades de vinculación y difusión han sido prolíficas en el área, resaltando la colaboración con el ayuntamiento de Oxchuc y el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Se realizaron talleres y módulos demostrativos sobre tecnologías agroecológicas en Chiapas y Tabasco, el manejo de la gallina ciega en Chiapas, prevención y control de enfermedades en la producción lechera orgánica, lombricomposta y conservación de suelos y agua, y planeación y fortalecimiento comunitarios. Se capacitó a personal de Certimex sobre inspección y certificación orgánica. Se impartió un diplomado en temas de innovación. Se está creando con la Universidad Iberoamericana y el CIRAD. Con Francia se ejecuta un proyecto para la conservación en la Sierra Madre de Chiapas. Manejo y Fertilidad de Suelos inició la construcción de una estrategia regional para reducción de emisiones de GEI para la península de Yucatán y un plan de acción frente al cambio climático (CC) para el estado de Campeche. En Chiapas, se participa en la formulación del plan estatal de CC, la estimación de emisiones agropecuarios de GEI, y el desarrollo de estrategias de mitigación y adaptación para el sector ganadero y cambios de uso del suelo. Destacan en publicaciones con arbitraje los departamentos de Agroecología (DA) y Entomología Tropical (DET) con 2.4 y 1.6 publicaciones per cápita respectivamente, seguidos por los departamentos de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos (DAMRA) y Gestión de Territorios (DGT), con 1.6 y 1.4 respectivamente. Las líneas de investigación que sobresalen en este rubro son: Manejo y Fertilidad de Suelos (3.0), Diversidad en Sistemas de Cultivo (2.8), Ganadería y Medio Ambiente y Sistemas Silvícolas y Agroforestales (2.3), Sistemas Socioambientales (1.7) y Ecología de Insectos (2.2). En cuanto a tesis dirigidas, resalta DAMRA (1.4 per cápita) y las líneas de Ganadería y Ambiente (2) y Ecología de Insectos (1.3). En cuanto a gestión de proyectos con financiamiento externo, DA, DAMRA, DBA y DET tienen más que 1.1 per cápita, en particular despuntan las líneas de Diversidad en Sistemas de Cultivo y la de Hongos Tropicales con 2.3 y 2 respectivamente.

Departamento de Agroecología El departamento sufrió una pérdida irreparable este año con la enfermedad y muerte de Salvador Hernández Daumás, quién se dedicaba a la búsqueda de la sustentabilidad en los sistemas ganaderos y silvopastoriles de Tabasco. Salvador fue durante varios años director de la Unidad Villahermosa, contribuyendo desde este puesto al desarrollo académico del estado. A pesar de esta tragedia, el departamento creció con la integración de María Mercedes Castillo Uzcanga, María Azahara Mesa Jurado y Pablo Martínez Zurimendi, quienes fortalecen a la Unidad Villahermosa en ecología acuática y manejo de cuencas, economía de los recursos naturales y plantaciones forestales. Con 21 investigadores, Agroecología figura entre los departamentos más grandes de ECOSUR y también entre los más diversos en cuanto a los ámbitos de trabajo, marcos teóricos y abordajes metodológicos que contemplan sus integrantes. Su denominador común es el compromiso con estrategias de manejo de sistemas productivos y de organización social que contribuyen a revertir problemas ambientales y sociales apremiantes, entre los que se cuentan los cambios ambientales globales y sus impactos, la erosión de los servicios ecológicos, la pérdida de la diversidad biológica y cultural, el auge del síndrome de enfermedades asociadas a una dieta industrializada y el hambre. El potencial de la agroecología para incidir en la problemática de degradación ambiental, social y productiva es cada vez más reconocido, y ésta ha evolucionado como ciencia,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 19

INFORME ANUAL 2011 práctica y movimiento. Los investigadores de este departamento actúan en estos tres campos, realizando ciencia básica en laboratorio, invernadero o por medio del modelaje, pero dedicando su mayor esfuerzo al campo, frecuentemente trabajando hombro a hombro con campesinos y sus organizaciones. De esta manera, se integran orgánicamente a los procesos de investigación y de vinculación. El departamento tiene presencia en los cuatro estados fronterizos y en cuatro de las cinco unidades de ECOSUR. Una fortaleza tradicional del departamento de Aroecología es el desarrollo de técnicas y sistemas para la producción agropecuaria sustentable. Estudios actuales y recién completados de esta naturaleza se enfocaron en la caracterización de árboles de uso múltiple para su manejo en sistemas agroforestales, sistemas silvopastoriles y forestería; el desarrollo de plantaciones forestales en Tabasco; el acahual mejorado como prototipo para la agroforestería; el desmonte selectivo para el establecimiento de potreros diversificados; la publicación de un libro sobre agroforestería pecuaria en México con varios capítulos, enfatizando el manejo ejidal en relación con las áreas naturales protegidas; rutas hacia la producción pecuaria orgánica; la respuesta del ganado a árboles forrajeros; la ecología poblacional de árboles forrajeros; el diseño participativo de SSP; y el manejo de la gallina ciega (Phyllophaga spp.) por medio de extractos vegetales. Muchos esfuerzos en este rubro se orientan hacia la capacitación y vinculación, como ejemplifican las siguientes actividades: acompañamiento técnico a comunidades indígenas para el manejo de abonos orgánicos y camas de horticultura; talleres y módulos demostrativos para tecnologías agroecológicas en Chiapas y Tabasco; un manual, talleres y un concurso sobre los SSP en la zona de influencia de la reserva La Sepultura; talleres sobre el manejo de la gallina ciega; docencia en un curso de Certimex sobre inspección y certificación orgánica; un taller para una asociación ganadera local sobre prevención y control de enfermedades en la producción lechera orgánica. El Departamento de Agroecología mantiene su liderazgo en el tema del reencuentro entre los sistemas productivos y la restauración y conservación de ecosistemas. Las cuatro líneas que componen al departamento dedican cada vez mayor esfuerzo de investigación y vinculación a la búsqueda de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio ambiental en general y al cambio climático (CC) en particular. Los sistemas alimentarios y la reintegración de cultura y agricultura son, además, temas emergentes de investigación, vinculación y formación de recursos humanos. Muchos de los avances más significativos en la agroecología emergen de sinergias entre el método científico y los conocimientos locales y tradicionales. Documentar y analizar dichos conocimientos y las prácticas que de ellos surgen es prioridad del departamento.

Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos (DAMRA) Este departamento trabaja en la evaluación y propuestas de manejo de las pesquerías artesanales en áreas costeras y aguas interiores de la región, y la evaluación del estado de los hábitats acuáticos críticos que los recursos pesqueros ocupan, proponiendo estrategias de manejo y restauración en la frontera sur, considerando a la pesca como una de las actividades humanas más antiguas, y que ha proveído a la especi de proteína de alta calidad a bajo costo. Sin embargo, se reconoce a nivel mundial una afectación a las poblaciones pesqueras debido a la mano del hombre. Por esta razón, es necesaria y muy importante la medición ecológica de los recursos pesqueros, con el fin de tener datos duros para una mejor toma de decisiones cuando se implementan criterios de manejo. Se presentaron los resultados de la primera evaluación del recurso langosta Panulirus argus en la plataforma Honduras-Nicaragua a las autoridades gubernamentales, técnicos y ONGs de ambos países. Concluyó el proyecto “Applying bio-physical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reef marine protected areas”, en colaboración con NOAA-Universidad de Miami. Continuará la cooperación con NOAA con el proyecto “International capacity building in Mesoamerica - Lionfish density/connectivity and transport in the mexican caribbean MPAs”. En el

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 20

INFORME ANUAL 2011 Pacífico sur se trabaja en la restauración de manglares, dirigiendo los proyectos “Inventario y monitoreo del estado que guardan los bosques de manglar en Chiapas y Oaxaca” (CONABIO), "Estructura de los bosques y restauración de los manglares de la ANP Manchón Guamuchal costa pacífica de Guatemala” (INB) y “Restauración de áreas de manglar impactadas por dragados con Conocarpus erectus y Rhizophora mangle en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, México” (CONAFOR). Se continuó con el estudio de los recursos pesqueros y de ecosistemas costeros en el Golfo de México, con el proyecto “Evaluación integral del pulpo de la península de Yucatán: Biología pesquera, estado de salud y genética de poblaciones” (FOMIX-Yucatán 2009), donde ECOSUR participa junto con otras cinco instituciones de Yucatán y Campeche. En las costas de Tabasco, además, se estudia la selectividad de la principal arte de pesca empleada en la flota de pequeña escala, con el objetivo de diseñar un sistema que disminuya la captura incidental de neonatos de tiburón. Con estos proyectos se completará una base de datos sobre la historia de vida de las principales especies para evaluar el estado de sus poblaciones. Como parte en la Iniciativa Trinacional (Cuba, México y USA) en Ciencias Marinas y Conservación del Golfo de México y el Caribe Occidental, se inició la caracterización de las pesquerías de tiburones y rayas en el estado de Campeche, en colaboración con Environmental Defense Fund y Mote Marine Laboratory. Se obtuvieron las primeras estimaciones de la estructura de edades de la raya Dasyatis americana. Se logró la colaboración con la UV, la UJAT y la UNAM para el desarrollo de un sistema de información geográfica de las pesquerías costeras de escama de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, como parte del programa nacional de investigación científica y tecnológica en pesca y acuacultura del Instituto Nacional de la Pesca. Se contribuyó en el proyecto “Recuperación de la pesquería de camarón a través de un enfoque ecosistémico” (SAGARPA-UNIDO). El departamento participó en la conferencia “People in Places” (Universidad de Saint Mary’s, Canadá) y en las reuniones para la confirmación de la Red Nacional de Información e Investigación en Pesca y Acuacultura (RNIIPA), correspondientes a las regiones III (Pacífico Sur de México) y IV (Península de Yucatán), donde ECOSUR es actualmente vocal del capítulo peninsular. La institución representa, además, al eslabón de investigación en el Comité Sistema Producto Pulpo de Campeche, AC. Se participa, en la Red de Ecosistemas del CONACYT, en las subredes Biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas, Indicadores en Ecosistemas y Áreas Naturales Protegidas, así como en la Red Iberoamericana de manejo Integral de la Zona Costera, donde ECOSUR es líder del Grupo México a nivel nacional. Se celebró en la Unidad Tapachula el IV Diplomado en ecología, manejo, restauración y legislación en ecosistemas de manglar (CONAFOR). Se impartieron los talleres Manejo integral de zona costera y marina, dentro del marco de la V Reunión Nacional de Playas Limpias (Mazatlán, Sinaloa), y el 10º taller sobre Restauración del ecosistema de manglar (Tilapa, Guatemala). Un investigador del departamento preside el Comité Nacional de Manglares y es vicepresidente del Comité Nacional de Humedales. A partir de noviembre de 2011 se incorporaron dos nuevas investigadoras al departamento, que trabajarán con el Manejo Integral de Zona Costera, una en la Unidad Villahermosa y la otra en la Unidad Tapachula.

Departamento de Biotecnología Ambiental El departamento se dedica al estudio de diversos grupos de organismos para la remoción de contaminantes y el aprovechamiento de residuos orgánicos procedentes del sector agropecuario, agroindustrial y urbano. De esta forma, se contribuye a la solución de los problemas de contaminación de agua y suelos que enfrenta la frontera sur. El departamento está integrado por cinco investigadores con presencia en las unidades de Chetumal y Tapachula, organizados en dos líneas de investigación: Contaminación y Microbiología Ambiental y Hongos Tropicales. La primera se dedica al estudio de alternativas para la solución de problemas de contaminación del agua por

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 21

INFORME ANUAL 2011 procesos bioquímicos, fisicoquímicos y microbianos. Dentro de éstos, son de especial interés los procesos oxidativos mediante la reacción de Fenton, los procesos de digestión anaerobia, el uso de biomarcadores y el desarrollo de indicadores de calidad de agua. La segunda línea estudia las capacidades de los macromicetos u hongos superiores para la degradación de compuestos recalcitrantes y para el aprovechamiento de residuos agropecuarios. Por la cantidad de investigadores que lo forman, este departamento es considerado el más pequeño de la institución. Durante el año 2011 se llevó a cabo el proceso de selección para la contratación de una investigadora adicional que ingresará en enero de 2012. A fines del año 2011, personal del departamento inició el proceso de conformación de un Comité de bioética para normar la investigación de la institución. Por otra parte, se impartieron siete videoconferencias entre las unidades Chetumal y Tapachula como parte del ciclo 2011 del Seminario del Departamento de Biotecnología Ambiental, en las cuales investigadores y estudiantes expusieron temas inherentes a las investigaciones en curso. Dentro de dicho ciclo se incluyeron las ponencias: “Caracterización de quitinasas producidas por cepas tropicales de Streptomyces spp y Serratia marcescens con potencial para control biológico de hongos fitopatógenos”, “El sistema fotoelectro-Fenton: su aplicación en la degradación de bifenilos policlorados (PCBs)”, “Conceptos básicos de microscopía”, “Pasteurización del sustrato para cultivar hongos comestibles, por autocalentamiento”, “El manejo integrado de las cuencas costeras de Chiapas: la experiencia desde los comités de cuencas”, “Humedales Artificiales” y “Tecnologías anaerobias aplicadas a tratamiento de residuos”.

Departamento de Entomología Tropical El Departamento de Entomología Tropical tiene sede en las unidades de Tapachula y Chetumal. Su principal objetivo es formar recursos humanos y realizar investigación básica y aplicada sobre insectos y hongos fitopatógenos de importancia ecológica, agrícola y médica, con particular énfasis en aquellos de las regiones tropicales y subtropicales del sureste de México, así como la formación de recursos humanos. Las líneas de investigación del departamento abordan aspectos relacionados con la biología y ecología de insectos benéficos y plagas. El objetivo final del departamento es ampliar el conocimiento sobre la biología y ecología de artrópodos presentes en los ecosistemas (tanto manejados por el ser humano como naturales) de la frontera sur de México, con el fin de desarrollar tecnologías económicamente competitivas y ambientalmente seguras para el mejor aprovechamiento de insectos benéficos (y sus servicios o productos) y el control socialmente responsable de plagas. Las líneas estudian organismos considerados de prioridad nacional para la agricultura (broca del café, moscas de la fruta, abejas, palomillas, picudos y hongos fitopatógenos) y otros artrópodos que por su actividad (depredadores o parásitos) inciden sobre las poblaciones de los insectos fitófagos de los agroecosistemas, o que son útiles como indicadores del cambio y deterioro de los ecosistemas. De un total de 15 investigadores que forman parte de las dos líneas de investigación del Departamento de Entomología Tropical (Ecología de Insectos y Manejo de plagas), 14 pertenecen al SNI. Este año se contribuyó de manera sobresaliente en la presentación de talleres, cursos, pláticas, asesorías, foros, simposios, y congresos, como participantes u organizadores de algunos eventos (como ECOSUR a Puertas Abiertas). También se trabajó en la publicación de artículos indexados y la elaboración de capítulos de libro. Los proyectos nuevos y terminados fueron otra de las actividades fundamentales del trabajo diario de los integrantes del departamento, en donde se colaboró vigorosamente a la incorporación de recursos económicos para el desarrollo de nuestras actividades de investigación. También se ha participado en la formación de recursos humanos (licenciatura, maestría y doctorado) de calidad. Finalmente, y como parte de los diversos talleres de integración realizados en los últimos años en el departamento, se están haciendo esfuerzos para la colaboración entre los investigadores del departamento, mismos que se ven reflejados en trabajos recientes como la presencia de la palomilla guatemalteca de la papa y el barrenador del aguacate.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 22

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Gestión de Territorios (DGT) El Departamento de Gestión de Territorios tiene presencia en las unidades San Cristóbal y Campeche, se caracteriza por llevar a cabo tareas de investigación, formación de recursos humanos y vinculación que relacionan el manejo de los recursos naturales y los aspectos socioeconómicos y de políticas públicas que influyen en dicho manejo. Los integrantes del departamento han participado en diversos proyectos; algunos amplios, como aquellos sobre innovación socioambiental y desarrollo regional de la cuenca del Grijalva, que han sido financiados por CONACYT/FORDECYT; y otros de alcance menor, como los financiados por la Fundación Kellogg para el desarrollo sustentable en Los Altos de Chiapas y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, AC, para el monitoreo adaptativo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. De esta naturaleza es el proyecto nuevo que se está creando con la Universidad Iberoamericana y el CIRAD, Francia, para el estudio de los efectos que tiene la aplicación de una mezcla de políticas públicas en la conservación en la Sierra Madre de Chiapas. En todos estos planes han colaborado académicos de otros departamentos de ECOSUR y de otras instituciones, quienes tienen una formación en distintas disciplinas. Como resultado de este enfoque multidisciplinario, se han publicado materiales diversos que reflejan esta variedad temática, entre los que que se pueden mencionar los siguientes títulos: Sustentabilidad: ¿un discurso de poder? La construcción del ecoturismo como política socio-ambiental; Gobernanza, política pública y desarrollo local de Oxchuc, Chiapas; Cultivar el territorio maya, conocimiento y organización social en el uso de la selva; Innovación socioambiental en áreas de alta pobreza y biodiversidad en la frontera sur de México; El proyecto de biocombustibles en Chiapas: experiencias de los productores de piñón (Jatropha curcas) en el marco de la crisis rural; y Valoración socioeconómica de los recursos forestales en las zonas secas de Argentina, Chile y México. En el campo de la docencia y formación de recursos humanos, los integrantes del departamento continuaron impartiendo varios cursos de carácter interdisciplinario en la maestría en ciencias y doctorado de ECOSUR. Además, se destaca la oferta de nuevos cursos en la maestría profesionalizante que ECOSUR tiene junto con la Universidad Estatal de Colorado. Por otra parte, múltiples tesis fueron dirigidas o asesoradas por los integrantes del departamento. La mayoría de éstas tienen un carácter multidisciplinario, bajo el cual abordaron la sustentabilidad de diferentes formas de manejo de los recursos naturales, el efecto de la cultura y la organización territorial y social en la conservación de dichos recursos o los beneficios económicos de nuevas formas de uso de la tierra. Las actividades de vinculación y difusión han sido prolíficas en el departamento y se distinguen por orientarse a instituciones gubernamentales y no gubernamentales locales, como es el caso de las colaboraciones con el ayuntamiento de Oxchuc y con el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, basadas en proyectos de largo alcance, con varios de desarrollo y que en el 2011 tuvieron continuidad y se ampliaron. La integración de algunos miembros a la Red Temática del Agua del CONACYT representa, por otra parte, el inicio de una nueva vinculación que promete ser fructífera. Destacan también las actividades de capacitación con organizaciones locales y grupos de productores. Estas tareas de corta duración son diversas: un diplomado para educadores en temas de innovación, varios talleres técnicos sobre lombricomposta y conservación de suelos y agua, y otros talleres enfocados a la planeación y fortalecimiento comunitarios, algunos de los cuales incluyen el rescate del conocimiento cultural. En cuanto a participación en eventos académicos, resalta la organización de tres espacios que permitieron intercambios de experiencias entre investigadores, productores locales y aquellos que

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 23

INFORME ANUAL 2011 realizan gestiones para la conservación y desarrollo regional: el Primer Congreso Internacional de Áreas Naturales Protegidas Costeras con Ecosistemas de Petenes, el Segundo Simposio de Innovación Socioambiental en la Frontera Sur y el Foro Internacional Tacaná 2011: Biodiversidad, Cultura, Sustentabilidad. En todos éstos destacaron los enfoques multidisciplinarios.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 24

INFORME ANUAL 2011

Sociedad, Cultura y Salud El objetivo de esta área académica es el análisis integral y búsqueda de alternativas de solución a la problemática sociocultural, de salud y de las dinámicas migratorias y socioambientales que afronta la frontera sur de México. A partir de la investigación se procura aportar elementos que posibiliten la formación de recursos humanos, potenciar las capacidades sociales y contribuir a generar alternativas para paliar las situaciones de pobreza, marginación y desigualdad social en la región. La frontera sur de México ser caracteriza por una amplia problemática derivada de su contexto regional, distinguido por la enorme trascendencia geopolítica de la zona, en donde confluyen culturas compartidas y diversas, núcleos significativos de población indígena y rural, y donde se presentan condiciones inaceptables de pobreza, marginación y desigualdad social. Estas características conllevan a crecientes, complejos y adversos procesos migratorios, de salud — incluyendo altos niveles de fecundidad y de mortalidad por enfermedades infecciosas y prevenibles—, conflictos políticos, económicos y sociales. A todo ello se suma el hecho de que la región cuenta con una alta vulnerabilidad socioambiental, con registro creciente de desastres antropogénicos de gran magnitud. Cinco líneas de investigación conforman el Área de Sociedad, Cultura y Salud, divididas en dos departamentos de investigación. El Departamento de Salud, Equidad y Desarrollo Comunitario integra a las líneas de Salud; Culturas y Educación; y Género y Políticas Públicas. El Departamento de Población y Ambiente incluye a las líneas de Antropología Ecológica y Migraciones en la Frontera Sur de México. Durante 2011 laboraron en el área 24 investigadores y cinco técnicos académicos. Del total de investigadores, 17 forman parte del SNI: cinco como candidatos, nueve en el nivel I, dos en el nivel II y una investigadora en el nivel III. 23 investigadores tienen el grado académico de doctorado y el que resta obtendrá su grado en 2012 (se encuentra en espera de asignación de fecha para su examen doctoral). La mayor presencia de personal académico de esta área se ubica en San Cristóbal de Las Casas (12 investigadores), siguiéndole Campeche (cinco investigadores), Chetumal (cuatro investigadores), Tapachula (dos investigadores) y Villahermosa (un investigador). Los cinco técnicos se hallan en la Unidad San Cristóbal. En busca de equilibrar esta situación, una de las actividades desarrolladas durante 2011 se dirigió a fortalecer los grupos de investigación mediante la incorporación del Dr. Jorge Horbath Corredor y la Dra. Amalia Gracia a la Unidad Chetumal (ambos integrantes del SNI). La Dra. Margaret Ailsa Winton se incorporará a la Unidad Tapachula en febrero de 2012. En el área académica de SCS se publicaron 55 documentos arbitrados: 19 artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, 10 capítulos de libros y seis libros. Respecto a publicaciones sin arbitrar, se generaron 26 productos: 24 artículos de divulgación, un capítulo de libro y una memoria en extenso. En cuanto a la dirección de tesis, se concluyeron 16: tres de doctorado, ocho de maestría y cinco de licenciatura. Asimismo, dentro de los diversos programas de posgrado de ECOSUR, investigadores y técnicos ofertaron 18 cursos durante 2011, más otra serie de cursos, talleres y diplomados que se diseñaron, organizaron y realizaron de manera externa a ECOSUR. Dichas cifras arrojan los siguientes indicadores de producción por investigador: Se trabajó en 17 proyectos de investigación que recibieron financiamiento administrado directamente por ECOSUR. El promedio de productos arbitrados per cápita fue de 1.5, de los cuales 0.8 son artículos científicos indexados, 0.4 capítulos de libro arbitrados y 0.3 libros arbitrados. Por otra parte, el 88% de los investigadores participó en el posgrado de ECOSUR ofreciendo cursos. El promedio de tesis dirigidas por investigador para 2011 fue de 0.7.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 25

INFORME ANUAL 2011 Por otra parte, la dirección de esta área destinó recursos económicos para la consolidación de la Línea de Migraciones en la Frontera Sur de México, los cuales fueron empleados tanto para reuniones grupales de planeación y organización de la línea, como para la publicación de un libro colectivo coordinado por uno de sus integrantes. La Línea de Antropología Ecológica se fortaleció con la incorporación de un estudiante posdoctoral y se espera que se incremente su productividad académica, toda vez que sus tres integrantes actualmente participan en importantes proyectos de investigación en colaboración con investigadores de otras líneas y áreas académicas. Como parte del fortalecimiento de grupos, se buscaron alternativas para consolidar el trabajo desempeñado por el doctor Arturo Torres Dosal, especialista en toxicología ambiental. Debido a que su trabajo requiere de un laboratorio equipado, se solicitó su cambio de adscripción a la Unidad San Cristóbal, donde se encuentra el Laboratorio de Salud. La doctora Irene Sánchez Moreno, especialista en biología molecular, también se incorporó a esta unidad. Ambos investigadores han colaborado con el responsable de los LI para su equipamiento —el cual ya inició con recursos externos obtenidos por el doctor Torres Dosal—, y crearon un curso optativo en el programa de maestría para el manejo instrumental en laboratorios, que será de gran utilidad para diversas líneas de investigación de las tres áreas académicas de ECOSUR. Con ello se espera reforzar tanto la investigación biomédica en la Línea de Salud como la formación de recursos humanos. En cuanto a la organización y realización de eventos académicos locales, regionales e internacionales, destaca la participación de investigadores del área en diversos talleres tendientes a fortalecer las capacidades de la población en temas que van desde el diseño de muestras para encuestas de salud (Barquisimeto, Venezuela), capacitación y formación de promotores culturales (Campeche, Campeche), interculturalidad, cultura e identidad, masculinidad y género, educación y desastres, capacitación a parteras indígenas (estos últimos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas), hasta género y cambio climático (Villahermosa, Tabasco), por citar algunos. Además de las actividades propias del posgrado de ECOSUR, el personal académico del área ha participado en la organización y realización de cursos dirigidos a diversos tipos de población, tales como Diagnóstico de enfermedades por métodos de laboratorio (para estudiantes de nivel técnico), Metodología de la investigación para la elaboración de tesis (dirigido a profesores de universidades) y el caso de la Universidad Concordia de Montreal, Canadá, con cursos para estudiantes de posgrado, por citar sólo algunos ejemplos. En lo que respecta a la colaboración con otras universidades, destaca la firma del convenio interinstitucional entre la Universidad Santiago de Cali, USC (Cali, Colombia) y ECOSUR —en donde ambas instituciones acordaron realizar actividades de posgrado en educación y medio ambiente— y la continuación de actividades de cooperación con la Universidad de Georgetown. Mención especial merece también el diseño, organización y realización de diplomados en temas de importancia social, tales como Violencia familiar y de género (Campeche, Campeche, con la participación de la organización Tech Palewi, AC), Erótica, poder y posmodernidad (con ayuda de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Aplicación de métodos cuantitativos en las ciencias sociales (con participación de la UNACH), Dermatología tropical (con la participación del Hospital de Especialidades Pediátricas, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Academia Nacional de Medicina). Asimismo, se efectuó una consultoría para la realización de un diplomado en análisis e interpretación de datos estadísticos con enfoque de género para el Programa de las Naciones Unidas y la Secretaría para el Empoderamiento de las Mujeres en Chiapas. Por otra parte, ECOSUR se consolidó como el nodo mexicano de la red GRAAL (Grupos de Investigación en Salud para América y África Latinas), la cual es una red de investigación en salud reconocida por la Unión Europea conformada por investigadores/as de 15 países de América

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 26

INFORME ANUAL 2011 Latina, dos de África y cuatro de la Unión Europea. Asimismo, se continuó participando en el Comité Científico de la Red Académica sobre Desastres en Tabasco (RASDET), Red de Estudios Migratorios en la Frontera Sur de México (REMISUR), Red de Investigadores de la Región Usumacinta en México (REDRUM), Redes Temáticas de CONACYT, Red Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano (AHDIVERSUR, de la cual una investigadora del área es su coordinadora) y Red de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES (REGEN), la cual también es coordinada por una investigadora del área. La difusión de resultados de investigaciones también se ha hecho a través de la participación en foros, simposios y congresos, en los que se han abordado temas como el derecho a la salud y tuberculosis en América Latina, México y Chiapas; violencia en población adolescente en contextos de guerra; estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Chiapas; discriminación laboral en población indígena; educación intercultural, violencia infantil y de género, riesgos catastróficos y prevención de desastres; políticas educativas; interacciones sociales urbano-rurales de Chiapas; acoso laboral e institucional; territorio e identidad, entre otras temáticas. En dichos eventos se ha tenido la participación de diversas instituciones tales como El Colegio de la Frontera Norte, CIESAS, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México, el Instituto Mora, la UNACH, la UNICACH, UCLA, CEPAL, así como gobiernos estatales de la región sur e instancias federales como la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Migración. Como parte de las inquietudes y del trabajo realizado por los investigadores del área, se ha incluido en la agenda de temas que deben atenderse la tuberculosis pulmonar como un grave problema de salud pública y de derechos humanos; la importancia de la participación de los varones en el proceso salud, enfermedad y atención; desigualdades entre hombres y mujeres; y, la autogestión de organizaciones productivas como parte de la respuesta social a la problemática socioeconómica. De igual manera, se consolidó la presencia de los estudios de género en ECOSUR, convirtiendo a la institución en un referente sobre el tema en el ámbito nacional. El Área de Sociedad, Cultura y Salud tuvo voz y presencia en los siguientes espacios de interés: Comité Directivo de la sección México de Amnistía Internacional, Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud de Chiapas, Subcomité Sectorial de Salud del COPLADE en Chiapas, Comité de Ética de Investigaciones Biomédicas de Chiapas, Dirección de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Calakmul. En cuanto a producción por líneas de investigación, la de Género y Políticas Públicas fue la que contó con mayores publicaciones con arbitraje por investigador (4.0 per cápita), seguida por la de Culturas y Educación (1.73), Salud (1.45), Antropología Ecológica (1.34) y Migraciones en la Frontera Sur (0.2). En cuanto a tesis dirigidas y concluidas por investigador, la línea de mayor producción fue la de Culturas y Educación (1.15 tesis por investigador), seguida por la de Salud (0.58), Género y Políticas Públicas (0.5), Migraciones en la Frontera Sur (0.4) y Antropología Ecológica con 0.34 tesis/investigador.

Departamento de Salud, Equidad y Desarrollo Comunitario En 2011 ingresó una nueva investigadora a la institución. Dos investigadores se incorporaron al SNI, uno como candidato y otro como Nivel I; asimismo, una técnica titular entró como Nivel I y, una investigadora fue elegida como presidenta de la Región Sureste de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC-Sureste). Se invitó a investigadores de la línea a participar como revisores en las siguientes revistas arbitradas e indexadas: BioMed Central Journals (centro que participa en el proceso de arbitraje de artículos de 222 revistas de acceso electrónico abierto, con sede en Londres, Inglaterra); Revista de El Colegio de Sonora; LiminaR y Ra-Ximhai. También se tuvo participación en la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 27

INFORME ANUAL 2011 dictaminación del libro Problemas Relevantes de la Salud Pública en el Noreste de México, editado por El Colegio de la Frontera Norte. También se participó en las siguientes evaluaciones: Programa de Maestría en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, convocatoria 2010-2012; Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), Modalidad no Escolarizada; Convocatoria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad en Consolidación (2010-2012) (CONACYT); Evaluación Plenaria de la Convocatoria 2010-2012 de programas de posgrado (CONACYT); Convocatoria del Programa Nacional de Posgrados de Calidad Reciente Creación (2010-2012) (CONACYT). En el ámbito internacional, se colaboró en la evaluación de Proyectos de investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, en la Convocatoria de Investigación y Desarrollo, y en la de Generación de Capacidades (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de Panamá, SENACYT). Investigadores del departamento formaron parte del III Taller metodológico GRAAL en Muestreo (Barquisimeto, Venezuela); Taller Interestatal de Capacitación y Formación a Promotores Culturales (Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas 2011, Zona Península, de la CDI Campeche); Taller Educación Superior e Interculturalidad (UNACH); Taller: Cultura e Identidad (UNACH); Taller: Masculinidad y Género (FOMICH); Taller Plan Director BIO 2030Atelier Parisien D´Urbanisme Laboratorio de Urbanismo de Barcelona; Taller Regional sobre Género y Cambio Climático en Tabasco (Villahermosa, Tabasco). Los investigadoresdel departameto impartieron diversos cursos en el programa de maestría de ECOSUR,, tales como Bioética, Seminario de tesis II, Dinámica sociocultural en la frontera sur: entre lo global y lo local, entre otros. Se estructuró el curso básico de Técnicas de muestreo y análisis instrumental, el cual fue aceptado para iniciar en el ciclo 2012 de la maestría. Se organizó y realizó el diplomado Formación de Orientadores Psicosociales para la Atención de Casos de Violencia Familiar y de Género (Campeche, Campeche); el diplomado Michel Foucault: Erótica, Poder y Posmodernidad (San Cristóbal de Las Casas); el Diplomado en Aplicación de Métodos Cuantitativos en las Ciencias Sociales (con participación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH); y el Diplomado en Dermatología Tropical “Dr. Amado Saúl Cano” (con la participación del Hospital de Especialidades Pediátricas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro Dermatológico del Sureste Fernando Latapí y la Academia Nacional de Medicina). Además, se impartió el seminario Gestión del desarrollo humano con perspectiva de Género (Villahermosa, Tabasco). El personal del departamento continúa participando activamente en la red GRAAL, reconocida por la Unión Europea y conformada por investigadores de 15 países de América Latina, África y la Unión Europea. Se estableció una red de cooperación con investigadores de la Universidad Estatal de Michigan y de la Universidad Autónoma de Yucatán (Facultad de Medicina); se siguió participando en el Comité Científico de la Red Académica sobre Desastres en Tabasco (RASDET). Una investigadora del departamento continuó coordinando las actividades de la Red Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano (AHDIVERSUR), en la que varios investigadores y técnicos participan. Se hicieron tres presentaciones durante el año del libro Patrimonio biocultural de Campeche. Experiencias, saberes y prácticas desde la antropología e historia, resultado del trabajo de dicha red.. Se participó en la Red de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES (REGEN), coordinado por ECOSUR-ANUIES. Un investigador del departamento colaboró en el proceso de seguimiento al resolutivo de CONAPRED que obliga a la SEP a realizar modificaciones a la Prueba Enlace al considerar que la misma contiene elementos de discriminación indirecta contra la población infantil indígena de México.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 28

INFORME ANUAL 2011 Integrantes del Departamento de Salud, Equidad y desarrollo Comunitario participaron en la organización del Foro Derecho a la Salud y Tuberculosis en América Latina, México y Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) y como ponentes en eventos internacionales (2011 Symposium. Diminishing Latin America’s Inequalities: Land, Food, and Human Health Strategies, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Estatal de Michigan, y el 7th Virtual Cities and Territories) y nacionales (8º Congreso de la AMER: Campesinos y Procesos Rurales, Diversidad, Disputas y Alternativas; Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades y 14 Congreso de Salud Pública). Se participó con ponencias en el IV Encuentro de la red GRAAL (Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona), el Día Mundial de la Tuberculosis (Agencia de Salut Pública de Barcelona, España); IV Reunión de investigación sobre embarazo no deseado y aborto inseguro. Desafíos de Salud Pública en América Latina y el Caribe (Population Council, México, D.F.); LXV Reunión Anual de Salud Pública; 7º Congreso Nacional de Investigación Social; V Encuentro de Estudios de Mujeres y Género (Zacatecas, Zacatecas); Semana de Intercambio Académico 2011 de ECOSUR. Se presentó el informe “La Infancia Cuenta en la Frontera Sur de México” (Facultad de Ciencias Sociales, UNACH, San Cristóbal de Las Casas. REDIM, Melel Xojobal AC, Save the Children y Foro para el Desarrollo en Chiapas, AC).

Departamento de Población y Ambiente Este departamento está constituido por dos líneas de investigación: Antropología Ecológica: se estudia cómo las migraciones y procesos de transformación económica, social y ambiental afectan las actividades productivas, la organización familiar, la organización comunitaria, los sistemas tradicionales e institucionales de salud, y la dinámica poblacional. En particular, cómo el impacto de las estrategias de vida se refleja en el bienestar biológico de las poblaciones humanas. Esta línea está conformada por tres investigadores: dos hombres y una mujer. Migraciones en la frontera sur de México: se investiga la dinámica y características de los flujos migratorios internacionales que se producen en las regiones fronterizas de México con Guatemala. Asimismo, se desarrollan proyectos para conocer el cambio social a partir del estudio de los desplazamientos, las expulsiones y la migración laboral, ya sea en el ámbito interno, nacional o internacional. En esta línea desarrollan sus tareas de investigación y docencia cinco investigadores.. Durante el año 2011 la Línea de Migraciones en la Frontera Sur de México se fortaleció con la contratación de nuevo personal de investigación y con el ascenso e ingreso de investigadoras al el SNI. Se obtuvo financiamiento para la investigación a través de entidades internacionales — tales como el International Development Research Center, de Canadá, y la Universidad de California—, así como nacionales, tales como Redes CONACYT, FOMIX, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Gobernación y gobiernos estatales. En los proyectos se formaron recursos humanos a nivel de licenciatura y maestría, y se incorporaron nuevos estudiantes de posgrado. El personal de investigación continuó impartiendo diferentes cátedras dentro del programa de posgrado de ECOSUR. Adicionalmente, realizó acciones de difusión del conocimiento y vinculación social. En las acciones de vinculación, continuó la participación en las Redes temáticas de CONACYT, Red de Estudios Migratorios de la Frontera Sur de México (REMISUR) y Red de Investigadores de la Región Usumacinta en México (REDRUM); de igual manera, se coordinaron foros con instancias gubernamentales y de la sociedad civil. Los resultados de investigaciones se presentaron en foros y congresos regionales, nacionales e

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 29

INFORME ANUAL 2011 internacionales, en coordinación con diversas instituciones nacionales, entre las que destacan El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), CIESAS, El Colegio de Michoacán (COLMICH), El Colegio de México, Instituto Mora, UNACH, UNICACH, la Universidad Interamericana para el Desarrollo, sede Chetumal (UNIDCH), así como instituciones gubernamentales como el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Desarrollo Social y el Gobierno de Chiapas. Entre las instituciones internacionales resaltan la Universidad de La Coruña, la Universidad de California en los Ángeles (UCLA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). También se difundieron resultados en publicaciones de artículos arbitrados, capítulos de libro arbitrados, y artículos de divulgación. Por su parte, los integrantes de la Línea de Antropología Ecológica cambiaron su sede a las nuevas instalaciones de la Unidad Campeche, en donde se reacomodaron los espacios y el trabajo de investigación, incorporándose un colaborador de posdoctorado. Un investigador de la línea continúo con el trabajo de sus proyectos financiados por FOMIX, el Fondo Mexicano para la Naturaleza (FMNC) y la SAGARPA, mientras que los otros dos miembros de la línea colaboraron en un proyecto FORDECYT (CONACYT) en la cuenca el río Grijalva, en Tabasco. El trabajo de vinculación se realizó mediante la participación de una investigadora al frente de la Red de Género de la ANUIES (REGEN) y de un investigador como consejero de las mesas directivas de la dirección de la Reserva de la Biósfera de Calakmul y del Consejo Municipal para el Desarrollo Sustentable de Calakmul. En la gestión al frente de la REGEN se organizó un congreso regional. Por otro lado, la divulgación de la investigación se efectuó mediante publicaciones en revistas arbitradas y en un capítulo de libro arbitrado. Por último, los miembros de la línea continuaron participando como docentes en el posgrado de ECOSUR y brindaron asesoría y tutoría a estudiantes internos y externos internacionales, para que lograran graduarse.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 30

INFORME ANUAL 2011

Redes REDISA La Red de Espacios de Innovación Socioambiental (REDISA), cumpliendo el principal objetivo específico del proyecto “Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México” (FORDECYT-116306), logró desarrollarse como una red interdisciplinaria e interinstitucional conformada por académicos, gobierno, empresas y usuarios, quienes promueven un modelo regional para la innovación. Entre los productos esperados en y desde la red está la Plataforma de colaboración electrónica, el Centro Regional de Información para la Innovación Socioambiental (CRIIS) y los Criterios y lineamientos para promover y evaluar la innovación en la frontera sur de México (FSM); las páginas web de REDISA, CRIIS y la plataforma antes citada son sitios funcionales y una potencial comunidad de aprendizaje para la innovación en la FSM; los insumos para la evaluación están en progreso. Los productos que Redisa, a través de sus 17 nodos, concretó durante 2011, han sido agrupados en función a más objetivos específicos: investigación aplicada; aplicación; innovaciones establecidas; estrategia de difusión y divulgación de las innovaciones; cadenas de valor; políticas públicas y formación de recursos humanos. Como aportes a investigación aplicada se realizaron tres bases de datos, 15 técnicas y/o metodologías publicadas como manuales para la aplicación de innovaciones tecnológicas, siete propuestas para cambios de tecnologías en progreso y 27 publicaciones científicas de carácter nacional e internacional más ocho en proceso, así como tres artículos de divulgación a través de la revista Ecofronteras. Dentro del objetivo aplicación se implementó una estrategia de generación de capacidades agroecológicas para la innovación a través de 51 eventos de capacitación entre cursos y talleres, 40 promotores, 424 personas capacitadas y 12 intercambios de experiencias, de entre ellos el más numeroso fue el Simposio de Innovación Socioambiental 2011, celebrado en las instalaciones de ECOSUR San Cristóbal con 160 y 200 asistentes el primer y segundo día respectivamente. Como innovaciones establecidas se cuentan 35 parcelas demostrativas, 108 módulos en producción comercial (silvopastoril), 50 ha de manejo y restauración forestal, cinco proyectos financiados, cuatro proyectos ejecutados, tres documentos línea Base/Planes de manejo, 12 grupos de acción constituidos o grupos comercializando, y un modelo de integración regional de fincas agroecoturísticas establecido y en funcionamiento. También se implementó una estrategia de difusión y divulgación de las innovaciones, con productos como el manuscrito de la segunda publicación de la red en proceso de arbitraje, cuatro videos y dos más en edición, 38 memorias de procesos de generación de capacidades y ocho más por concluir, cinco folletos, una compilación de siete manuales técnicos en formación, así como una página web actualizada con información que incluye los boletines generados cada mes durante todo el año. De manera adicional, se abrió una cuenta en la red social Facebook y un canal en Youtube para compartir y difundir materiales informativos escritos, fotografías y audiovisuales relacionados con el quehacer de la red. Como parte del objetivo cadenas de valor, se realizaron dos estudios de mercado, un proceso de certificación —actualmente en marcha—, siete prototipos de productos para comercialización o certificación y cinco fincas agroecoturísticas integradas al mercado. Entre los productos cuantificados a través del objetivo políticas públicas se encuentran: un consejo estatal que incluye en su plan de trabajo productos de la red; dos consejos sistema producto asesorados, dos planes municipales en desarrollo y un consejo municipal asesorado, así

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 31

INFORME ANUAL 2011 como cuatro consejos de Áreas Naturales Protegidas en Redisa, actualmente en progreso. El objetivo formación de recursos humanos enumera 13 doctorados —10 terminados y tres en proceso—, 15 maestrías terminadas y dos más en proceso, tres servicios sociales y nueve protocolos de licenciatura concluidos. A lo largo de 2011, Redisa cubrió el 84% de sus objetivos, el 16% restante son actividades en progreso que finalizarán durante los primeros meses del 2012, cuando concluya el financiamiento del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT).

REGEN La Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES (REGEN) es un grupo de colaboración interinstitucional que funciona desde 2002 y congrega a 65 académicas de 16 instituciones de la región: ECOSUR, UAC, UNACAR, Instituto Tecnológico de Campeche, UNACH, UNICACH, UABJO, UQROO, UJAT, Instituto Tecnológico de Villahermosa, UADY, Instituto Tecnológico de Mérida, CIESAS, UV, Universidad Colón, Instituto Tecnológico de Orizaba. En 2011 se realizó la primera reunión de la red, el 7 y 8 de abril, en Xalapa, Veracruz, teniendo como sede la Universidad Veracruzana. La segunda sesión se efectuó en la ciudad de Mérida, el día 18 de noviembre, teniendo como preámbulo el Primer Coloquio Regional de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de ANUIES. Tanto para la organización de la reunión semestral como para realización del coloquio, se contó con el apoyo necesario por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, que fue la institución anfitriona en ambos casos. En la segunda reunión de la red se discutió sobre la elección de una nueva coordinación y por consenso se acordó que ECOSUR podría seguir en esa posición por dos años más. La decisión de la REGEN fue aprobada por el CRSS, por lo que ECOSUR estará a cargo de la coordinación de la REGEN hasta diciembre de 2013. Con respecto al coloquio realizado, se espera que este primer evento marque un precedente para reuniones similares de manera bianual, de tal forma que se pueda consolidar el intercambio de productos de investigación de las integrantes de la red. Las dos reuniones anuales mantuvieron su frecuencia semestral, lo que ayudó en el proceso de consolidación en el que se encuentra la red. En estas reuniones se discutió sobre las acciones realizadas y se elaboró el plan de trabajo. En 2011 se pudo ver plasmado el trabajo colectivo con la publicación de dos libros que muestran los resultados de investigación de dos proyectos conjuntos: “Elaboración de diagnósticos instituciones de género en las IES de la REGEN (2008-2011)”, proyecto encabezado por colegas de la UAC y de la UADY, y “Encuesta sobre cultura institucional en la IES de la Región Sur-Sureste (2009-2011)”, liderado por ECOSUR. Ambos libros se presentaron en el marco del coloquio de la REGEN Un proyecto más, concretado este año, es el de la elaboración de lineamientos internos de la REGEN. La red está conformada por participantes con dos tipos de estatus oficial: 1) representantes y suplentes institucionales, 2) integrantes asociadas. Las representantes institucionales y sus suplentes son nombradas por la rectoría o dirección de cada IES o CPI, mientras que las integrantes asociadas son académicas que han participado históricamente en la red. Esto promueve la participación institucional; sin embargo, también había generado inercias que era necesario modificar. Ahora se cuenta con criterios para evaluar la participación de cada integrante y así poder solicitar en cualquier momento algún documento que evidencie la colaboración en la red.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 32

INFORME ANUAL 2011 Finalmente, cabe resaltar que hasta 2010 la REGEN estaba conformada por 13 instituciones, pero durante 2011 se incorporaron tres instituciones más (el mismo número que se adhirió durante 2010). Esto implicó la incorporación de 10 personas más y contar con 16 instituciones como parte de la REGEN. Para el 2012se espera la incorporación de más instituciones, lo que enriquecerá el trabajo de la red y consolidará la colaboración interinstitucional dentro de la región sur-sureste en materia de género.

Red de Códigos de Barras de la Vida La Red de Códigos de Barras de la Vida fue constituida en marzo del 2010 con la firma del Convenio de Integración, y los primeros recursos le fueron suministrados en abril. Desde entonces, en dos ocasiones el Comité Técnico Académico (CTA) de la red ha evaluado las solicitudes presentadas dentro de las Convocatorias de Adhesión lanzadas por la Dirección de Redes Temáticas de CONACYT (2009, 2010), con lo que a la fecha se ha integrado un total de 93 miembros entre científicos y técnicos de 18 Instituciones. Un alto porcentaje de ellos se encuentran vinculados directamente a colecciones científicas y desarrollan sus investigaciones hacia la evaluación de la biodiversidad, principalmente en aspectos de sistemática, taxonomía, ecología y conservación. A pesar de las dificultades propias y ajenas que se han presentado en el proceso de puesta en marcha de la red, ésta se ha abierto camino de forma decidida, logrando avances sustanciales en el proceso de integración de sus miembros y en su funcionamiento colectivo, elaborando talleres para darla a conocer, así como reuniones con los coordinadores de cada uno de los grupos y un taller general con la mayor parte de los miembros. La red ha progresado y alcanzado resultados significativos en prácticamente todos los objetivos planteados dentro del Programa General de Trabajo para 2009-2011, tanto en los referentes a las líneas de investigación, como a las labores de extensión y vinculación. En primer lugar se logró la apertura y consolidación del Laboratorio Nacional de Códigos de Barras, con tres sedes: Instituto de Biología de la UNAM, Centro de Investigaciones Biológicas en La Paz, y ECOSUR Chetumal. En el caso de Chetumal, el nodo fue inaugurado formalmente el 1 de marzo del 2011 y en menos de un año se ha consolidado como uno de los más productivos a nivel mundial, logrando desarollar y estandarizar protocolos para grupos particularmente difíciles como los crustáceos y rotíferos. Esto se ha reflejado en varias publicaciones indexadas, entre las que destacan tres en PLos One (dos ya publicadas y una tercera en proceso). En terminos generales, el objetivo planteado en el programa de trabajo fue tipificar al menos 1,000 especies de seres vivos aeróbicos por medio de la generación de 10,000 secuencias de distintas especies de diversos grupos biológicos en el primer año de funcionamiento. Esto tiene como finalidad crear un inventario sistemático de la biodiversidad existente en México a través de una base de datos de acceso público, para que las instancias que trabajan con temas referentes a la biodiversidad (legislación, conservación, aprovechamiento, etcétera) tengan una herramienta rápida de identificación y con una respuesta inmediata. El objetivo propuesto se superó, alcanzando más de 1,500 especies con ~16,000 secuencias, por lo que se tuvo un incremento de al menos 60% sobre lo planeado originalmente. Además, se capacitó en talleres a más de 341 investigadores y estudiantes, número que quintuplica a la cantidad de asociados a la red. La mayoría de dichos investigadores y estudiantes están trabajando con la red MEXBOL, aunque no han formalizado su inscripción. El efecto de la creación de la red se observa durante los años 2010 y 2011, donde el número de publicaciones prácticamente duplicó al de 2009 (año en que ya puede apreciarse un efecto de organización por parte de la red).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 33

INFORME ANUAL 2011 Se han tenido logros importantes, como el conocimiento de cuáles son las especies atacadas en sus primeras etapas de vida por el pez león, un exótico que ha invadido el arrecife mesoamericano (Valdez-Moreno et al., en revisión) y del cual se detectó y confirmó la presencia de una larva en todo el Atlántico por primera vez, (Vasquez-Yeomans et al., 2011). También se descubrió cuál es el tipo de plancton que atrae a los tiburones ballena cerca de la isla de Holbox. Otros investigadores trabajan con la fauna asociada a los cultivos de maíz, para analizar las defensas de las semillas y la riqueza en biodiversidad de los agrosistemas. Se secuenciaron y documentaron las especies de mosca de la fruta del género Anastrepha y actualmente se está trabajando con sus parasitoides, en vías de mejorar el control biológico de esta plaga. Se publicó la relación entre etapas larvales y adultos de mariposas, ya que en muchos casos se constituyen en plagas (Prado et al., 2011). Con los avances técnicos realizados en ciertos grupos, lel éxito de la red MEXBOL ha colocado a México como unos de los países con mayores avances a nivel mundial en el incremento del conocimiento y tipificación de la biodiversidad por medio de la generación de códigos de barras. Los miembros de la red están participando activamente en el desarrollo de nuevas metodologías, sistemas bioinformáticos, análisis de la biodiversidad y aplicaciones prácticas, todo esto con gran utilidad para los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada. La actividad de la red también se ha visto reflejada en productos académicos como publicaciones y tesis desde licenciatura hasta doctorado. La participación mexicana en la IV Conferencia Internacional de Códigos de Barras de la Vida, celebrada en noviembre pasado en Adelaide, Australia, no sólo fue numerosa, sino con trabajos de gran calidad que merecieron el reconocimiento de colegas de los 61 países participantes.Durante esta conferencia se reconoció que nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en la generación de resultados, lo que coloca por primera vez a México entre los países líderes de un gran proyecto internacional, de gran complejidad, y que representa un reto aún mayor que cuando se realizó el reconocimiento del genoma humano.

GIEZCA El Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (GIEZCA), que funciona como una red de colaboración en asuntos relacionados con la problemática de las zonas cafetaleras, cumplió diez años de formado en 2011. La red tiene los objetivos de educar de manera académica y práctica, investigar en temas básicos y aplicados, y fomentar la vinculación con productores y gobierno. En 2011 destacaron las actividades de los nodos “Integración regional de fincas agroecoturísticas” (IRFA-GIEZCA) e “Innovación agroforestal”, que se realizaron como parte del megaproyecto “Innovación socioambiental para el desarrollo en zonas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México”, coordinado por la Red de Espacios de Innovación Socioambiental o REDISA (FORDECYT-CONACYT). Los representantes de estos nodos participaron en el Encuentro de la Red de Espacios de Innovación Socioambiental (30 y 31 de mayo) y en el 2º Simposio de Innovación Socioambiental 2011 (28 y 29 de noviembre), ambos en San Cristóbal de Las Casas. Además, los integrantes del nodo IRFA-GIEZCA continuaron impartiendo el diplomado Fortalecimiento y alternativas productivas sustentables para el desarrollo comunitario y organizaron el I Foro Internacional Tacaná (8 al 10 de septiembre) en Unión Juárez, Chiapas. Otro evento importante del grupo fue el Taller de Resultados, Autoevaluación y Futuro del Nodo IRFA-GIEZCA (17 y 18 de noviembre), realizado en Tapachula con el objetivo de dar a conocer los resultados de las actividades que realizaron sus miembros, tanto académicos como los colaboradores del sector productivo; llevar a cabo un análisis del grupo IRFA-GIEZCA con respecto a Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 34

INFORME ANUAL 2011 Amenazas; e identificar oportunidades de colaboración futura. En el taller participaron alrededor de 50 académicos de las unidades Tapachula y San Cristóbal, agricultores del Soconusco, Chiapas, y representantes de CONANP, UICN y COMCAFÉ. Otras actividades destacadas del GIEZCA fueron las siguientes: en su calidad de miembro del Grupo Estatal de Servicios Ecosistémicos (GESE) de Chiapas, ECOSUR revisó el marco estratégico del grupo y propuso para 2012 actividades relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades de investigación en esta área temática. En el marco del convenio de ECOSUR con la Universidad Nacional de Honduras, 10 estudiantes hicieron estancias en San Cristóbal y Tapachula, respectivamente, para desarrollar sus temas de tesis sobre Desarrollo Rural y Cafeticultura. Como parte de las actividades entre ECOSUR y PROMECAFÉ/IICA, con sede en la ciudad de Guatemala, Centroamérica, se promovió la renovación del convenio entre ambas instituciones. El Dr. Armando García, presidente ejecutivo de PROMECAFÉ, visitó ECOSUR Tapachula para dar seguimiento a las actividades programadas. Por invitación de SENASICADGSV, se asistió a la reunión del Subcomité de Campañas para modificar la Norma Oficial Mexicana NOM-002-FITO-2000 —la cual establece la Campaña contra la Broca del Café—, que se celebró el 4 y 5 de agosto de 2011 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. A la reunión asistieron los coordinadores de las campañas de las entidades federativas afectadas por la plaga, se revisó la NOM y se hicieron modificaciones importantes. Con el término del megaproyecto de REDISA y, por ende, del presupuesto disponible para las diversas actividades, los integrantes del nodo IRFA-GIEZCA se han propuesto buscar financiamiento para continuar con el fortalecimiento de la red. La red aprovecha este espacio para recordar al doctor William Gerardo Gamboa Moya, uno de los colaboradores más importantes del GIEZCA, quien falleció en 2011.

REMISUR Durante el año 2011, las actividades de la Red de Estudios Migratorios en la Frontera Sur de México (REMISUR) comprendieron la realización de dos reuniones de trabajo y un seminario, así como la preparación de un libro para publicación. En la primera reunión, realizada de manera virtual el 18 de febrero, se acordó la agenda de trabajo para el año 2011. La propuesta general fue realizar un seminario a fin de crear un espacio académico para la pesentación de avances o resultados de investigación de los integrantes de la red y, con los documentos expuestos en dicho seminario, publicar un libro dedicado a las distintas temáticas de la migración en la frontera sur, las cuales son estudiadas sistemáticamente por los miembros de la REMISUR. Una idea central en esta reunión fue la reafirmación del criterio de participación individual y voluntario en la REMISUR, y que las actividades de la red sigan teniendo como referente institucional a ECOSUR. Asimismo, se acordó que las actividades de la red en 2011 estuvieran bajo la coordinación de Hugo Ángeles. El 7 y 8 de julio se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo y se realizó el seminario académico de la REMISUR en la Unidad San Cristóbal de ECOSUR. El seminario estuvo dedicado a la presentación y discusión de los avances de investigación de los miembros de la red, tal como se había planeado, para la publicación en 2012 de un libro coordinado por Luis Arriola. Además, organizando las actividades futuras, se discutió la necesidad de que en la REMISUR exista la convergencia de intereses particulares hacia la realización de productos de consumo colectivo, dado que la participación en la red se hace de manera individual y voluntaria. Por otra parte, se contempló la conveniencia de ampliar la membresía de la REMISUR, incorporando próximamente a otros colegas dedicados al estudio sistemático de las migraciones en la frontera sur. Se acordó mantener el seminario como uno de los ejes articuladores de la REMISUR, ya que constituye un

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 35

INFORME ANUAL 2011 espacio académico de reflexión y discusión de aspectos teóricos, metodológicos y de resultados de investigación que realizan los miembros de la red. REMISUR trabajará en el diseño de un proyecto de investigación colectiva que atienda una temática prioritaria de la migración en la frontera sur, se buscará ampliar los vínculos de colaboración con colegas dedicados al estudio de las migraciones en esta frontera, y se trabajará en una propuesta para obtener apoyo para la consolidación de una red temática. Se espera que en los próximos años, la red realice una segunda versión del Diplomado que se impartió en 2008 y lleve a cabo un segundo congreso regional, convocando a estudiosos del fenómeno migratorio en la frontera de México con Guatemala y Belice.

Red Cuencas El proyecto FORDECYT 143303 “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva” (Proyecto FORDECYT Cuenca Grijalva) ha completado un intenso primer año de actividades. Los logros más importantes se pueden apreciar en el cumplimiento cercano a lo previsto en casi todas las metas y objetivos propuestos para su primer año de ejecución. Muchos avances parciales corresponden a metas y objetivos que se planeó quedarían completos sólo hasta el final del segundo año. Los principales avances del proyecto incluyen: 1. La favorable acogida que el proyecto ha tenido en las más de 25 comunidades incluidas en los tres módulos regionales, con varios miles de personas en ellas: (i) módulo I en los municipios de Motozintla de Mendoza y Mazapa de Madero, en la parte alta de la cuenca Grijlava, en la frontera de Chiapas con Guatemala; (ii) módulo II en los municipios de Huitiupán (Chiapas) y Tacotalpa (Tabasco), en la parte media de la cuenca Grijalva, y (iii) módulo III en los municipios de Jlapa de Méndez, Comalcalco y Paraíso, en la planicie costera de Tabasco. 2. La favorable acogida y apoyo que el proyecto ha tenido entre algunos de los ususarios a quienes también va dirigido el proyecto, que incluye entidades gubernamentales y organizaciones. En especial, debe destacarse la estrecha vinculación que se ha mantenido en todo momento con la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco (SERNAPAM), que ofreció los recursos concurrentes necesarios para conseguir el financiamiento de FORDECYT. LA SERNAPAM ha expresado abiertamente que el proyecto FORDECYT Cuenca Grijalva puede ofrecerle lineamientos necesarios y suficientes para definir y ejecutar de una mejor manera las políticas públicas en la materia, las cuales pretende dejar al nuevo gobierno estatal a partir de diciembre de 2012. 3. La obtención de una vasta e inédita base de información local y regional que representa un fundamento sólido para los productos científicos, técnicos y de transferencia de tecnología, capacitación y organización previstos hacia el final del proyecto. El trabajo cercano realizado con las comunidades por los grupos participantes representa uno de los más avanzados casos en esta materia en el sur de México. Sobre estas bases de información será posible abordar el análisis de la problemática de la gestión integral de las estrategias de desarrollo sustentable en la cuenca Grijalva de una manera innovadora, multidiscplinaria y más incluyente que nunca antes. 4. La organización de un equipo de trabajo, armonioso, crítico, comprometido y conformado por poco más de 100 participantes pertenecientes a ocho instituciones que incluyen investigadores, técnicos y estudiantes de licenciatura y posgrado, que ejercen una enorme cantidad de disciplinas, con desarrollos muy diversos en sus carreras. El grupo se organizó desde un principio en equipos de afinidad temática como sigue: (1) Agricultura alternativa, en sentido amplio, que incluye sistemas productivos con cultivos tradicionales y otros de nivel familiar como los huertos de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 36

INFORME ANUAL 2011 solares, la ganadería de traspatio, y otros; (2) Contaminación por compuestos orgánicos persistentes y metales pesados; (3) Coordinación operativa, responsable de establecer vínculos con entidades gubernamentales y organizaciones como usuarios de los resultados del proyecto, además de integrar acciones dentro del mismo para producir visiones y productos de síntesis; (4) Economía comunitaria y regional; (5) Ganadería y sistemas silvopastoriles; (6) Perspectiva de género, prevista como una variable de análisis transversal; (7) Huertos familiares; (8) Manglares e intrusión salina en la costa de Tabasco; (9) Restauración forestal e hidrológica; (19) Vulnerabilidad y riesgo de desastres naturales como deslaves e inundaciones; (11) Manejo y conservación de suelos en la producción vegetal y (12) Historia de la vulnerabilidad y las inundaciones en la planicie tabasqueña. El proyecto FORDECYT Cuenca Grijalva fue estructurado con base en la amplia colaboración coordinada entre ocho instituciones académicas activas en la región, con los grupos de investigadores de ECOSUR en funciones de liderazgo y cohesión dentro de las diferentes áreas temáticas. Adicionalmente, la red de colaboración se extiende considerablemente ya que algunos grupos mantienen relaciones de colaboración con instituciones y organizaciones del país y el extranjero, en ocasiones a través de los comités tutorales de estudiantes de maestria y doctorado que realizan sus tesis dentro del proyecto. El grado actual de colaboración interinstitucional es muy variable entre los grupos, pero es de esperarse que en el segundo año del proyecto se consolidarán diferentes áreas emergentes con colaboraciones previstas y algunas espontáneas. Finalmente, los grupos mantienen relaciones más o menos formales de colaboración con entidades de gobierno federal, estatal o municipal. Actualmente, los grupos colaboran de manera diversa con las siguientes instituciones y entidades: Ayuntamiento de Comalcalco, Tabasco Ayuntamiento de Huitiupán, Chiapas Ayuntamiento de Jalpa de Méndez, Tabasco Ayuntamiento de Mazapa de Madero, Chiapas Ayuntamiento de Motozintla de Mendoza, Chiapas Ayuntamiento de Paraíso, Tabasco Ayuntamiento de Tacotalpa, Tabasco BANCHIAPAS Biodiversidad, Conservación y Restauración, A.C. (BIOCORES) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social-Unidad Sureste (CIESAS-Sureste) Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBMM) Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) Instituto Pich Ixab, Huehuetenango, Guatemala Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Red ProAgua, financiada por CYTED, en la que participa junto con otras 14 instituciones académicas de 10 países iberoamericanos Red de Temática de Ecosistemas, CONACYT SAGARPA SECAM-Chiapas Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco (SERNAPAM) Universidad Autónoma Chapingo (UACH), Centro Regional Universitario del Sureste (CRUSE) Universidad Autónoma de Campeche (UAC) Universidad Autónoma de Chiapas (NACH), Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH)

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 37

INFORME ANUAL 2011 Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad de Wageningen (Forest and Nature Conservation Policy Group), Países Bajos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 38

INFORME ANUAL 2011

Comités Comité de Equidad y No Discriminación En ECOSUR se conformó en 2007 un grupo de trabajo por la no discriminación. En 2009 éste grupo se renombró como Comité de Equidad y No Discriminación con el propósito de destacar la búsqueda de una cultura institucional de equidad y no discriminación. En 2009 el Comité trabajó en la elaboración de su reglamento donde se establece que el propósito del Comité es "favorecer una cultura de no discriminación en términos de género, etnia, nacionalidad, religión, capacidades diferentes, edad, opción sexual, política y todas las demás posibles, entre quienes interactuamos en ECOSUR, y de promover un clima laboral y educativo que garantice relaciones equitativas en la Institución." Las dos funciones sustantivas del Comité son:  Diseñar políticas y programas institucionales para lograr una cultura de equidad y no discriminación en ECOSUR; y,  Atender las denuncias de inequidad y discriminación que sean de su competencia de acuerdo a lo estipulado por las Condiciones Generales de Trabajo, el Estatuto del Personal Académico, el Reglamento General de Posgrado y demás documentos internos inherentes (Art. 11 y 12 del Reglamento). La atención de denuncias es una actividad que realizamos cuando se presentan casos, lo cual, afortunadamente, es poco frecuente. Hasta ahora han sido sometidos cinco casos a consideración del Comité. Un claro caso de hostigamiento sexual, una inconformidad de ECOSUR con un prestador de servicios de hospedaje, dos relativos a conflictos laborales entre jefes y subalternos y uno de discriminación por preferencia sexual. A manera de resumen, durante 2011 el comité realizó las siguientes actividades: Capacitación de integrantes del comité en temas de igualdad y no discriminación y de prevención y atención del acoso y hostigamiento con los siguientes cursos: 1. Cursos en línea “El ABC de la igualdad y la no discriminación” y “Formación de promotores por la igualdad y la no discriminación” (CONAPRED) 2. Curso en línea “Prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual en la APF” (INMUJERES). 3. Curso precongreso: Estudio científico del mobbing en el trabajo. Con el objetivo de establecer mecanismos para eliminar prácticas de hostigamiento y acoso sexual se elaboró una Estrategia para prevenir, atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual (EPAAHS) en ECOSUR como resultado de nuestra participación en el curso en línea de INMUJERES. La implementación de algunas acciones de esta EPAAHS serán parte de nuestro programa 2012 de trabajo. Información y sensibilización sobre el derecho a la no discriminación de la comunidad ECOSUR: 1. Taller de sensibilización “Yo discrimino, él discrimina, ella discrimina… ¿y tú?” en el marco de la Semana de Intercambio Académico de ECOSUR 2011 en Chetumal, Quintana Roo y en el evento ECOSUR a Puertas Abiertas 2011 en el marco de la 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 39

INFORME ANUAL 2011 2. Lanzamiento de la campaña de difusión sobre discriminación a través de cuatro carteles en todas las unidades de ECOSUR: Millones de mujeres y hombres discriminan en México… ¿y tú?”; Discriminación es excluir por…; Personas diferentes = iguales derechos; y, ¿Qué hay detrás de la discriminación? En términos de lograr una comunicación incluyente que promueva la igualdad de género y la no discriminación durante 2011 se revisaron y modificaron, en términos de lenguaje incluyente, 17 documentos normativos que conforman el Reglamento General de Posgrado de ECOSUR. Para lograr procesos de selección basados en habilidades y aptitudes, sin discriminación de ningún tipo se emitieron observaciones al proceso de selección de aspirantes a los programas de posgrado de ECOSUR a la Dirección de Posgrado y al Comité de Docencia. Para garantizar la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional se trabajó la inclusión en el Manual de Prestaciones correspondiente al bienio 2011-2012 para personal Administrativo y de Apoyo como para personal Científico y Tecnológico la licencia por adopción de hijos para madres trabajadoras. La nueva prestación, autorizada por la SH, consiste en licencia con salario integro durante un periodo máximo de 45 días contados a partir de la fecha de adopción de niña o niño menor de 6 años. Esta nueva prestación se suma a la licencia de paternidad por nacimiento o adopción durante 10 días con goce de sueldo vigente desde el bienio 2009-2010. Para avanzar en la tarea de lograr un clima laboral de igualdad y contra la discriminación iniciamos la aplicación de la Guía Institución Comprometida con la Inclusión (ICI) diseñada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). La guía es una herramienta que propone diferentes medidas autoaplicables que nos permitirá identificar elementos para iniciar un proceso de fortalecimiento institucional con el propósito de alcanzar una igualdad de derechos sin distinción de personas por su origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, religión, opiniones, apariencia, preferencias sexuales, o cualquier otra. Difundimos la experiencia y retos del Comité de Equidad y No Discriminación a través de la ponencia “Hacia una cultura de equidad y no discriminación: el caso de El Colegio de la Frontera Sur” en el marco del I Congreso Iberoamericano sobre Acoso Laboral e Institucional (ENAH, México DF) y del I Coloquio Regional de la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la ANUIES (UADY, Mérida Yucatán). Actualmente el comité está integrado por un investigador, una técnica, una trabajadora sindicalizada, una coordinadora de posgrado, una estudiante de posgrado y tres asesores/as; además forman parte del Comité quienes ocupan la jefatura de Recursos Humanos y la Dirección General de ECOSUR.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 40

INFORME ANUAL 2011

Comité de ética Desde el año 2002 se impulsó la conformación de un CEI institucional. Estamos hablando de 8 años. Comparándonos con otras instituciones en México, tenemos cierto liderazgo al haber creado el CEI (por lo menos en el sistema CONACyT no hay evidencia). Hoy por hoy hay dos aspectos a modificar para avanzar que para mí son prioritarias: 1) La formación del CEI. Autores reconocidos en el campo de la ética de la investigación coinciden en afirmar que la existencia de comités no capacitados para la función termina por ser más dañina a la protección de los sujetos de investigación que su completa inexistencia. 2) La conformación del CEI. No responde a pluralidad (visiones legales, de usuarios, de filósofos, de religiosos), ni a la autonomía requerida (no participación de autoridades). En el 2010 me capacité en el V Curso de Introducción a la Ética de la Investigación con Seres Humanos por 260 horas, del Programa de Educación Permanente en Bioética, RedBioética UNESCO y Programa Regional de bioética de la UNESCO. Fueron ocho meses muy intensos e interesantes. Desde tal perspectiva, tengo la certeza de que podemos y debemos avanzar en la formación (de quienes así se interesen) en la bioética y en la ética de la investigación. Se fortalecerá de ese modo la comprensión de la obligación de trasparencia que tenemos como servidores públicos en el quehacer de la generación de conocimientos. En el 2011 Lupita Álvarez, Paula Enríquez y Rolando Tinoco nos formamos en Ética, Deontología y Responsabilidad Social por otras 240 horas, por parte de la ANUIES y la Fundación para la Ética Mundial. A mediano plazo, y con más personas formadas, podemos avanzar en la reestructuración de CEI, y lo digo no para cumplir un requisito, la conformación adecuada de los CEI es condición éticamente indispensable para su correcto hacer. Entre el 2010 y el 2011 se habían revisado 8 protocolos de investigación, pero para la primera sesión del CEI de enero del 2012 se revisaron 34 protocolos de investigación (31 de maestría) y en dos semanas entregamos los resultados. Creo que eso le quita lo del peligro de burocratizarse.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 41

INFORME ANUAL 2011

Programa de Posgrado En diciembre de 2011 la doctora Carmen Pozo de la Tijera concluyó su periodo de cuatro años como directora del Programa de Posgrado de ECOSUR. Durante este periodo el número de estudiantes activos en la Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Rural se incrementó 18%, mientras que el Doctorado en Ecología y Desarrollo Sustentable duplicó la cantidad de estudiantes (53%). En total ambos programas reunieron 666 estudiantes activos de los cuales 168 se graduaron como maestros en ciencias y 47 como doctores, incrementándose en 29% y 42% respectivamente, el número de graduados en relación con el periodo anterior. En respuesta a las necesidades de la región y las nuevas modalidades impulsadas por CONACYT, se integraron dos nuevas maestrías profesionalizantes, ambas de doble titulación y realizadas en colaboración con universidades en el extranjero: en 2010 la Maestría en Liderazgo para la Conservación mediante el Aprendizaje (LiCA), en colaboración con la Universidad del Estado de Colorado, USA; y en 2011 la Maestría en Ecología Internacional, con la Universidad de Sherbrooke, Canadá. Además, se trabajó para impulsar el ingreso de ambos programas profesionalizantes en el PNPC y se sometieron las evaluaciones de los programas de investigación para la permanencia en el mismo, logrando el ingreso del la Maestría profesionalizante en Liderazgo para la Conservación, la continuidad de la Maestría en Ciencias hasta el año 2016 y del Doctorado en Ecología hasta 2013. Aunque el programa profesionalizante en Ecología Internacional aún se encuentra pendiente de evaluación, el reconocimiento de tres de los cuatro programas de posgrado facilita a las y los estudiantes la obtención de becas y por lo tanto el ingreso. Por otro lado, ECOSUR estuvo presente en todas las ferias de Posgrado organizadas por CONACYT, tanto nacionales como mesoamericanas. Además, se promovieron y lograron diversas asociaciones con instituciones educativas y de conservación en países como Belice, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, isla de La Guadeloupe, y el Programa Europeo ERASMUS, entre otros. En cuanto al uso de tecnologías de la información y comunicación, durante este periodo se impulsó la modernización de trámites, logrando que en su gran mayoría estén accesibles en línea, prueba de ello son el Sistema Web Integral de Posgrado (SWIP) y el Sistema Web de Egresados de Posgrado (SWEP). Durante el 2011 la comunidad estudiantil activa ascendió a 236 alumnos: 152 de maestría (40 profesionalizante y 112 de investigación) y 84 de doctorado. El ingreso a la maestría se incremento 37% (de 43 a 59); mientras que en el doctorado disminuyó 11% (de 18 a 16). En total se registró el ingreso de 58 mujeres y 36 hombres, con las siguientes proporciones: 63% mujeres y 37% hombres en maestría, y 56% mujeres y 44% hombres en el doctorado. En lo que se refiere a la nacionalidad se registraron 16 estudiantes extranjeros, los cuales provienen de Argentina (1), Canadá (6), Colombia (4), Cuba (3), Nepal (1) y Paraguay (1). El análisis de la tendencia de la matrícula promediada por trienos secuenciales muestra una variación cíclica, con periodos tendientes a mayor ingreso, seguidos por periodos de bajo ingreso; en el caso de la maestría este comportamiento es más claro que en el doctorado. No obstante, la tendencia global de la matricula tanto de maestría como de doctorado es de crecimiento (Figs. 1 y 2).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 42

INFORME ANUAL 2011

Figura 1. Crecimiento de la matrícula de la maestría.

Figura 2. Crecimiento de la matrícula del doctorado. La planta académica de ECOSUR representa el mayor valor agregado de sus programas; está conformada por 78 profesores de tiempo completo de los cuales el 87% están registrados en el SNI (40% en nivel II o III). En cuanto a los profesores de tiempo parcial son 96 colaboran en la maestría y 71 en el doctorado, 79% de ellos forman parte del SNI. El ingreso de Posdoctorantes (14) se incrementó 40% con respecto al 2010; su participación en el posgrado fue en diversos tipos de actividades como son: la organización de los seminarios institucionales en alguna de las unidades, participación como asesores de estudiantes de maestría y doctorado, así como apoyo a

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 43

INFORME ANUAL 2011 la impartición de cursos. Once de los posdoctorantes finalizaron su estancia durante el 2011 y tres siguen vigentes. En 2011 se impartieron 113 cursos de maestría y 11 seminarios doctorales; considerando que de los 127 investigadores que conforman la planta docente, 23 no participaron durante este año en el posgrado por estar en sabático, comisión o licencia, la relación de cursos por investigador es mayor a 1.0 [124/104 = 1.19]. Además de los cursos impartidos por investigadores de ECOSUR, durante este año los estudiantes de la Maestría profesionalizante en Ecología Internacional, tuvieron nueve cursos en la Universidad de Sherbrooke. El porcentaje de investigadores participantes en el posgrado como tutores o asesores pasó de 90% en el 2010, a 85% en el 2011. Los 152 estudiantes de la maestría representan 64% de estudiantes atendidos por investigador en la Maestría en una proporción de 1.4 estudiante atendido por investigador [152 estudiantes/108 investigadores] y 0.80 estudiante por investigador en el doctorado (84 estudiantes/ 104 investigadores activos con doctorado). Según los datos recabados por el SWEP (Sistema Web de Egresados de Posgrado) sobre los egresados del programa doctoral, la misión del programa está siendo alcanzada en un buen porcentaje: 78% de los egresados cuentan con un empleo, y de éstos el 91% participan en actividades de docencia o investigación (Fig. 3). Además, el 82% trabaja en el sur o sureste mexicano, e incluso algunos se encuentran laborando en el extranjero (Brasil, Perú, Costa Rica y Guatemala). Finalmente, 31% de los egresados forman parte del SNI.

Figura 3. Porcentajes del campo de trabajo de estudiantes graduados de doctorado. En lo que a la eficiencia terminal se refiere la maestría logró en 2011 su más alto valor en la historia del programa alcanzando 68% a 2.5 años y 85% a tres años, lo cual permite observar el éxito de las acciones implementadas para la mejora de la eficiencia terminal. Entre estas acciones destaca la Semana de acercamiento tutor-estudiante, durante la cual se realizaron diversas actividades enfocadas a fortalecer la coordinación y planeación de las actividades de los estudiantes para un mejor desempeño en el desarrollo de su programa de estudios y dirección de tesis. Asiimismo, se aplicó el nuevo sistema de evaluación implementado en 2010 para el Seminario de tesis III, ingresando evaluaciones periódicas durante la preparación del protocolo de tesis. Además, los estudiantes de segundo año de maestría respondieron a la Convocatoria del

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 44

INFORME ANUAL 2011 Programa de Apoyo a Tesis de Maestría (PATM) y 53 de ellos recibieron el estimulo económico asignado según la evaluación recibida por dos evaluadores externos. Por su parte, los estudiantes de doctorado de las generaciones 2008 y 2009 recibieron el beneficio de extensión de su programa doctoral a 4 años con el correspondiente otorgamiento de la beca de CONACYT. Se espera que las nuevas condiciones del programa logren una mejora en la eficiencia terminal de este programa. Continuando con los esfuerzos emprendidos por regular y mantener la calidad de los cuatro programas, este año 14 estudiantes de maestría y uno de doctorado fueron dados de baja por no cumplir con algunos de los requisitos necesarios para permanecer en el programa. Se presentaron además 61 exámenes de grado (4 de doctorado y 47 de maestría) lo que representa un aumento del 5% en relación al 2010. Considerando los graduados que aportan a la eficiencia terminal (maestría a 3 años y doctorado a 5), en conjunto se logró una eficiencia del 66%. Finalmente, se ofertaron las seis orientaciones de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Las orientaciones del programa de maestría vigentes son: Gestión de Ecosistemas y Territorios, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Estudios Sociales y Sustentabilidad, Ecología y Sistemática, Biotecnología Ambiental y la de Entomología Tropical. A finales de 2011 se hizo una evaluación de los cursos impartidos en cada orientación con la finalidad de actualizar el mapa curricular, incluyendo las observaciones vertidas por tres generaciones que han cursado el programa implementado después del análisis curricular de la maestría y por la propia experiencia de los docentes, y se plantearon nuevos cursos derivados del ingreso de nuevos investigadores a la institución, expertos en nuevas áreas. El posgrado de ECOSUR tuvo presencia en diversos eventos para difundir sus programas entre los cuales destaca la Feria de Posgrado organizada por CONACYT en las sedes Ciudad de México y Villahermosa en las que se contó con una gran participación de estudiantes interesados tanto en la maestría como en el doctorado de investigación, y con gran interés en la maestría profesionalizante por parte de un importante sector de las y los participantes. También se asistió a la III Feria Mesoamericana de Posgrados de Calidad, organizada por CONACYT en la Ciudad de Managua, Nicaragua. Asimismo, se realizaron visitas a diversas instituciones en la ciudad de Belmopan, Belice, con la finalidad de dar a conocer los programas e invitarlos de ser socios para las prácticas de tesina de los estudiantes del programa profesionalizante en Ecología Internacional. Con el mismo fin se visitó la Isla Guadeloupe en las Antillas, contando ahora con 14 proyectos para el desarrollo de tesinas de estudiantes del programa. Por cuarto año consecutivo, los aspirantes al posgrado de ECOSUR hicieron su registro y captura de documentos en línea, y por segundo año este proceso no presentó ningún inconveniente; en total se registraron 104 solicitudes completas. También por cuarto año consecutivo se llevaron a cabo 12 reuniones de coordinadores de Posgrado (una mensual) con el equipo de Dirección del mismo, para dar seguimiento a los acuerdos a los que se llegó en los cinco Comités de Docencia realizados en este año, de estos últimos dos de tipos presencial y tres por videoconferencia.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 45

INFORME ANUAL 2011

Dirección de Vinculación Durante 2011 la Dirección de Vinculación continuó realizando actividades relacionadas con los tres ejes académicos asignados institucionalmente: educación continua; gestión y formalización de convenios académicos o contratos para la prestación de servicios; y apoyo a proyectos de investigación realizados con el sector social o productivo. Sin embargo, desde mediados de año se inició de manera formal el proceso de reestructuración que involucra a la propia Dirección de Vinculación (DV) y a la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI). Esta reestructuración obedece a los lineamientos y nuevas condiciones que la Ley de Ciencia y Tecnología impone a las instituciones académicas que realizan investigación científica en el país. La reestructuración significa la fusión de grupos de trabajo para emprender y atender tareas nuevas, o ajustes y modificaciones a acciones o procedimientos ya existentes. De esta forma, el presente informe contiene dos partes, la primera de las cuales está relacionada con actividades que tienen que ver con los ejes académicos mencionados, y la segunda contiene información y comentarios sobre la nueva estructura que se espera surja de la fusión DDI-DV.

Educación continua ECOSUR sigue siendo el principal agente capacitador de los cuadros técnicos de diferentes dependencias y organizaciones del sureste del país. En 2011 se impartieron 57 cursos sobre temas variados relacionados con el manejo de recursos naturales y la sustentabilidad. Hubo 56 talleres impartidos a diferentes usuarios, organizaciones sociales, grupos comunitarios y asociaciones productivas. Una actividad que ha venido incrementándose, a la vez que fortaleciéndose como propuesta docente, son los diplomados; durante 2011 se impartieron 17 de ellos a diferentes actores, destacando los ofrecidos a dependencias gubernamentales. Los principales demandantes y usuarios de capacitación son las dependencias gubernamentales de los niveles estatal y municipal. A nivel de unidades, San Cristóbal impartió 69 de esos eventos, Tapachula 12, Villahermosa 17, Campeche ocho y Chetumal 26. El total de horas de capacitación brindadas en cursos, talleres y diplomados en las cinco unidades de ECOSUR, fue de 5,319, alcanzando a un total de 3,013 usuarios. El área de Educación Continua sigue participando en la Red ANUIES de Educación Continua y a Distancia. De igual forma, la participación en 2010 en el Proyecto SINED de educación a distancia, permitió generar la experiencia, estructurar los contenidos, evaluar materiales didácticos y estrategias docentes, así como establecer y probar la plataforma informática necesaria para la impartición de cursos remotos. Estos elementos fueron la base para la oferta en 2011 de dos cursos a distancia, uno sobre “Restauración de ecosistemas” y otro de “Introducción a la investigación científica”, dirigido a egresados de carreras científicas o técnicas interesados en cursar programas de maestría. Estas experiencias continúan siendo la base de la propuesta de consolidación de la educación a distancia en ECOSUR Del 19 de febrero al 25 de junio de 2011 se realizó por tercera ocasión el programa “Pasaporte al camino del conocimiento científico”, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias de la Región Sur- Sureste, el CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, CIESAS, INAH, INECOL INIFAP y ECOSUR. La institución enlazó sus cinco unidades para impartir las videoconferencias de once expertos que abordaron temas de medio ambiente, nutrición, agua y cultura, con la finalidad de promocionar la ciencia en niños y jóvenes. Si bien la reestructuración de la Dirección de Vinculación conceptualiza a la educación continua como un “servicio”, y contempla su ubicación conjuntamente con los Laboratorios Institucionales,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 46

INFORME ANUAL 2011 el Sistema de Información Geográfica y el Sistema Bibliotecario —éstos últimos pertenecientes a la DDI—, la intención es crear una entidad conjunta prestadora de servicios técnicos, de información y docentes de calidad, propuesta que se sustenta en el hecho de que las dependencias, organizaciones o grupos sociales que se acercan a ECOSUR lo hacen cada vez más con la intención de solicitar información confiable y sistematizada, dirigida a la atención de problemas particulares.

Unidad de Gestión y Servicios Tecnológicos (UGST) La Unidad de Gestión y Servicios Tecnológicos es la instancia que más actividades despliega y más ajustes necesita para atender de manera apropiada las nuevas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología. Aunque tiempo atrás se plantearon modificaciones a su estructura y funcionamiento, fue durante 2011 cuando más claramente se identificaron las modificaciones necesarias. La urgencia de que las instituciones de investigación participen de manera más activa en la generación de innovaciones orientadas a los ámbitos natural, social y productivo del sureste del país, ha propiciado que se ponga especial interés en la generación de valor en los productos y servicios que surgen de los proyectos de investigación de ECOSUR, especialmente en el valor que tiene el propio conocimiento y las habilidades creadas durante el proceso de su generación. La reestructuración DDI-DV contempla el establecimiento de una entidad independiente de la vinculación y más claramente orientada a la atención de los procedimientos o normas institucionales necesarios para la transferencia exitosa de conocimiento hacia usuarios interesados en incorporar innovaciones en procesos productivos. Esta entidad incluye acciones orientadas a fomentar la cultura empresarial al interior de las actividades institucionales y de los propios proyectos de investigación, mediante acciones de capacitación, asesoría y asistencia dirigidas a investigadores y técnicos. Éstas son de gran trascendencia, puesto que hasta ahora los proyectos de investigación no contemplan las potenciales aplicaciones de sus resultados. Su finalidad es también combatir la idea de que la transferencia de conocimiento es un proceso automático directamente relacionado con la calidad académica del proyecto de investigación. Se requiere tener claro que la generación de una alternativa, su promoción ante posibles usuarios, la evaluación de los recursos disponibles vs los necesarios y otros ajustes de escala y rentabilidad, asociados a la inserción del conocimiento en un proceso productivo, son etapas complejas en sí mismas que requieren atención responsable. A la par de estas acciones de cambio, durante 2011 la UGST atendió la elaboración de documentos formales de diferente tipo: prestación de algún tipo de servicio, proyectos de investigación, contratos, convenios y cartas. Como parte de las acciones recientes de la UGST, está el mantener la coordinación del sistema electrónico de registro de proyectos nuevos y solicitud de carta de apoyo institucional. Desde su establecimiento en el segundo semestre de 2011 y hasta hoy día, el registro cuenta con mas de 200 fichas. De un análisis preliminar de los resultados, se percibe al CONACYT como la principal fuente de financiamiento solicitado, con poca presencia de fuentes internacionales.

Apoyo a Proyectos de Investigación La diversidad de actores sociales de la región sureste de México, sus expectativas y problemas más acuciantes, se transforman en una heterogeneidad de acciones y estrategias de trabajo conjunto. En consecuencia, las acciones de vinculación académica asumen tres grandes modalidades: la difusión del conocimiento científico y la promoción de la ciencia, el apoyo a proyectos de investigación realizados con comunidades rurales o urbanas, y el apoyo en la recuperación de experiencias participativas.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 47

INFORME ANUAL 2011 Hasta ahora la difusión y promoción de la ciencia la realiza casi exclusivamente el Departamento de Difusión, adscrito a DDI. Sin embargo, la reestructuración mencionada contempla estas tres actividades como el punto de inicio de procesos de vinculación ECOSUR-usuarios, sólidamente anclados en los resultados de los diferentes proyectos de investigación. La difusión de los productos de investigación pretende el alcance más amplio del conocimiento generado en ECOSUR sobre la realidad social, natural y cultural del sureste mexicano. El apoyo a proyectos y la recuperación de experiencias pretenden utilizar los casos exitosos de vinculación entre ECOSUR y sus usuarios como propuestas que orienten acciones académicas futuras.

Vinculación en las Unidades La Dirección de Vinculación cuenta con personal en las cinco sedes institucionales, que desempeñan las actividades propias del área, así como actividades de coordinación de eventos locales (capacitación, apoyo en la realización de convenios, representación de ECOSUR en reuniones académicas interinstitucionales). Esta representación tiene también el objetivo de identificar a los actores estratégicos (usuarios o socios) con los cuales se pueden desarrollar alianzas. Cabe destacar la intervención activa en ECOSUR a Puertas Abiertas, que todos los años se realiza en todas las unidades académicas, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología promovida por CONACYT. Asimismo, se participó en la organización del evento “ECOSUR en tu comunidad”, que durante los tres últimos años personal académico de la Unidad San Cristóbal desarrolla en alguna comunidad de la región de Los Altos de Chiapas.

Acciones Estratégicas Sigue vigente la necesidad de definir con claridad las funciones que la Dirección de Vinculación debe realizar, y que debe darse como parte de los retos surgidos del marco legal que hoy rige la actividad científica en México. Esta situación demanda la necesidad de profesionalizar las actividades de vinculación, buscando superar la concepción de “apoyo” con que generalmente se les caracteriza. A fin de reunir elementos que ayuden en esa definición, durante los meses de junio a septiembre de 2010 se aplicó una encuesta a todo el personal académico de ECOSUR, indagando su percepción y sugerencias respecto al trabajo de la Dirección de Vinculación. Los resultados destacaron la necesidad de mayor información y comunicación entre académicos y la misma. De igual forma, la encuesta dejó en claro la demanda de cambios de fondo en la concepción de proyecto que generalmente se maneja en ECOSUR. Además de conocimiento, la exigencia es la generación de innovaciones, tarea para la cual tanto la Dirección de Vinculación como ECOSUR deben modificarse y fortalecer sus capacidades. Estas son las argumentaciones para realizar la reestructuración DDI-DV.ya mencionada. En el centro de esta discusión se encuentra la necesidad de definir y fortalecer las acciones de vinculación realizadas en los proyectos de investigación que permitan incluir este componente en el diseño mismo de los proyectos de investigación y traducir sus resultados en un bien público accesible a diversos actores sociales, además de sistematizar las experiencias de generación y apropiación del conocimiento por los usuarios de la investigación.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 48

INFORME ANUAL 2011

Unidades Unidad Campeche Vida Interna 2011 será un año a recordar para los integrantes de la Unidad Campeche. Después de tener como sede y en comodato una casa antigua perteneciente al gobierno de Campeche durante 14 años, el personal se mudó a los nuevos edificios que durante tres años consecutivos fueron construidos en la zona industrial de Lerma, a sólo 7 km de distancia de la ciudad de Campeche. Los trabajos de edificación continuaron en 2011 y el área de laboratorios se comenzó a construir para quedar listo en un 50% a finales de 2011, con cuatro laboratorios. En total la nueva unidad cuenta con tres edificios terminados: el edificio A, donde se ubica la biblioteca, administración, vinculación, oficinas de posgrado y cubículo de choferes; el edificio B, que alberga la dirección de unidad, sala 1 de video conferencias, sala de usos múltiples, sala de cómputo, cubículos de técnicos y tres laboratorios (eventuales); y el edificio C, donde se encuentran los cubículos de investigadores y una sala de juntas / video conferencias alterna. La Unidad Campeche está creciendo en infraestructura y número de investigadores y personal técnico. En 2011 ingresaron a la unidad los doctores Miguel Ángel Martínez Morales y Rafael Reyna Hurtado, adscritos al Área de Conservación de la Biodiversidad. La doctora Susana Ochoa Gaona y el doctor Bernardus de Jong, del Área de Sistemas de Producción Alternativos, se incorporaron a la Unidad Campeche provenientes de la Unidad Villahermosa. A fines de 2011 el número de investigadores en la Unidad Campeche llegó a 18 Durante 2011 realizaron su estancia posdoctoral en la Unidad Campeche cuatro doctores. A lo largo del año, se incorporaron asistentes de investigación, técnicos y becarios para distintos proyectos externos de las diferentes áreas. Con el crecimiento en número de investigadores, las actividades de posgradoy el número de estudiantes de la Unidad Campeche han aumentado. Durante 2011 se impartieron 16 cursos y 10 Seminarios de Tesis dentro del programa de posgrado de ECOSUR e ingresaron ocho estudiantes de maestría, dos de doctorado y dos más se incorporaron a la unidad provenientes de la Unidad Villahermosa. Además, doce estudiantes de otras unidades de ECOSUR y un externo participaron en algún curso impartido en la Unidad Campeche. La biblioteca de la Unidad Campeche se ha vuelto una referencia de consulta en la región: en 2011 se atendió a 1,431 usuarios, de los cuales 175 fueron externos. Los préstamos a domicilio y a otras unidades de la institución ascendieron a 664 libros, se recuperaron y enviaron 294 artículos, se adquirieron 52 libros nuevos y la suscripción a una revista para los años 2011 y 2012. La participación de la Coordinación de Vinculación en la Unidad Campeche ha sido importante en la firma de contratos y convenios, difusión de cursos, talleres y diplomados impartidos por investigadores de ECOSUR, organización de eventos de difusión de la ciencia y reclutamiento de estudiantes de licenciatura para realización de servicio social. En lo que respecta al Departamento de informática, con el cambio de unidad se estableció un esquema de comunicaciones donde se interconectaron tres edificios al site principal, instalando 229 m de fibra óptica para la transmisión de datos y 229 m de cable multipar para los servicios telefónicos. Se instalaron 290 nodos de voz y datos con cableado estructurado distribuidos en los tres edificios. Se acondicionaron tres centros de telecomunicaciones (uno por cada edificio) y un site principal que concentra los servicios de redes locales y los servicios de enlaces dedicados. Se

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 49

INFORME ANUAL 2011 cambiaron los servicios de enlaces dedicados (seis Mbps) transmitidos por cobre a fibra óptica. El área de informática creció de 10 m2 a 54 m2. Se reubicaron los servicios prestados por informática de la antigua a la nueva unidad (servidores, telefonía, videoconferencias y soporte técnico), sin bajas en equipos y dentro del tiempo planeado. Se instalaron y activaron los servicios de voz y datos a los usuarios en los nuevos edificios. Se atendieron más de 392 solicitudes de usuarios en los diferentes servicios del departamento en la unidad. Como cada año, se organizaron Seminarios Institucionales, los cuales se detallan en el siguiente cuadro: Tema

Fecha

Ponentes y Responsables

Institución

“Participación social en salud: las experiencias de las diócesis de Cuernavaca, Ciudad Juárez y Celaya”

18 de marzo

Dra. Martha Beatriz Cahuich Campos

Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH

"Análisis del desarrollo regional y sus 1 de abril implicaciones en aspectos relacionados a la pobreza en el Municipio de Calakmul, Campeche".

José Cú Vizcarra, Monserrat García Sámano, Luvia Padilla Rebolledo, Almendra Rodríguez Domínguez, Eduardo Salazar Sosa, Carlos Trillanes Flores, Andrea Venegas Sandoval

Alumnos (as) de los cursos de "Pobreza y Desarrollo Sustentable" y "Desarrollo Regional" del tronco común del Posgrado de ECOSUR

Presentación de Protocolo: 6 de mayo Uso de hábitat de los murciélagos insectívoros en Calakmul, Campeche. Unidades domésticas dentro de las pesqueras en la costa de Campeche. Estrategias familiares de prevención y atención del cáncer cervicouterino en el municipio de Campeche. Validación del uso de estiletes como método para determinar la edad de Octopus maya (Voss y Solís, 1996). Caracterización de la fragmentación del paísaje en la región Chenes de Campeche, México. Minerales en tejidos de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti) en la Reserva de la Biósfera de los Petenes. Captura de carbono en acahuales de la comunidad Valentín Goméz Farias, Calakmul.

José Cú Vizcarra,

Alumnos (as) de 1er año de Maestría de ECOSUR

Ocellated Turkey Research in 20 de Campeche, Mexico (Investigación del mayo Pavo Ocelado en Campeche,

Jon Mcroberts

Monserrat García Sámano, Luvia Padilla Rebolledo, Almendra Rodríguez Domínguez, Eduardo Salazar Sosa, Carlos Trillanes Flores, Andrea Venegas Sandoval

Texas Tech University

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 50

INFORME ANUAL 2011 México), y Feral pig ecology in west Texas

Peter Schlichting

"Migraciones. Una aproximación desde lo local"

27 de mayo

Lic. Margarita Rosa Rosado Matos

"El Árbol Cósmico y la Santa Cruz. Cambio y continuidad de símbolos religiosos en la religión maya cruzo´ob de Quintana Roo"

10 de junio Daniela Sánchez Aroche

Secretaria de Educación Campeche Escuela Nacional de Antropología e Historia

"El enfoque transdisciplinario en la 24 de prevención y vigilancia con Junio participación social de la enfermedad de Chagas en el sur-sureste de México"

Dra. Janine Ramsey Willoquet,

Centro Regional de Investigación en Salud Pública

"La menopausia: síntomas 1 de Julio. corporales en el contexto del clima, la dieta, la religión y otros factores socioculturales"

Dra. Lynnette Leidy Sievert

Universidad de Massachusetts, U.S.A.

La participación local en diferentes estrategias de conservación: una mirada a través de las relaciones de género

Dra. María Consuelo Sánchez González

UAC

2 de Sept.

Viviendo junto al Bajo El Laberinto: el 18 de Nov. Dra. Helga Geovannini Paisaje Agrícola de la Antigua Ciudad 9991977966 de Calakmul.

Analista en sistemas de información geográfica para empresas de la iniciativa privada,

Los niños de Chaac: ofrenda infantil en Chichén Itzá del Clásico tardío

INAH Yucatán

25 de Nov. Dra. Oana Del Castillo Chávez

A los seminarios acudió personal de instituciones de la región: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Corredor Biológico Mesoamericano; Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI); Instituto Tecnológico de China; Procuraduría General de la República (PGR); Centro de Ecología y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC); la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAC; entre otras.

Relación con el entorno A través de los años, con el crecimiento en número de investigadores e infraestructura, la Uidad Campeche de ECOSUR se ha hecho protagonista en la vida académica del estado y en actividades que impulsan el desarrollo regional. El que las tres áreas académicas de la institución

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 51

INFORME ANUAL 2011 se encuentren representadas en la Unidad Campeche ha permitido a los investigadores de la misma participar favorablemente en las convocatorias de los fondos mixtos, en comités y consejos regionales, y tener una vinculación fuerte con instancias gubernamentales de la región. En 2011 estuvieron vigentes 13 proyectos con recursos disponibles de aproximadamente seis millones y medio de pesos. De estos proyectos, tres iniciaron en el año. La mayoría de éstos tuvieron un contexto regional, se mencionan a continuación por área académica: SPA: Evaluación integral del pulpo en la Península de Yucatán; Biología y pesquería de tiburón, raya y pulpo en el Golfo de México; Historia de la vida de los elasmobranquios que habitan en el Banco de Campeche; Programa de acción ante el cambio climático del Estado de Campeche, primera etapa, inventario de gases de efecto de invernadero; Programa de acción ante el cambio climático del Estado de Campeche, segunda etapa, estrategias de mitigación; Inventario Forestal y de suelos para el Estado de Campeche, primera etapa; Science based remote sensing services to support REDD and sustainable forest management in tropical regions. En 2011 se firmó un contrato entre ECOSUR, Unidad Campeche y el Gobierno del Estado de Yucatán, para la realización del proyecto Estrategia regional de la península de Yucatán para la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, primera fase. CB: Análisis del impacto del cambio de uso del suelo y la deforestación en biodiversidad de comunidades vegetales en el Estado de Campeche; Programa de manejo de la cueva “El volcán de los murciélagos”, Calakmul, Campeche. SCS: Sistema nacional de monitoreo terrestre orientado a la ganadería (SIMTOG); Antropología e historia de la diversidad cultural y biológica del sureste mexicano; Efectos sociales y económicos derivados de procesos migratorios en la frontera Balancán/Tenosique-Peten; Uso de la diversidad de flora y fauna en huertos familiares para mitigar la vulnerabilidad de grupos étnicos, ubicados en la reserva de la biósfera de Calakmul, Campeche. Es importante mencionar la participación de investigadores de la Unidad Campeche en proyectos institucionales como Innovación socioambiental para el desarrollo en zonas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México, y Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva. A continuación se presenta una tabla de investigadores de la Unidad Campeche y su participación en consejos, comités y convenios con instituciones regionales, nacionales e internacionales Investigador/Investigadora

Consejo, Comité o institución con quien participa en firma de convenio

Dra. Laura Huicochea

INAH CDI Universidad Autónoma de Campeche, Área de investigación /Patrimonio Universidad Autónoma del Carmen, Área de Investigación/Patrimonio

Dra. Ligia Guadalupe Esparza Olguín

Representante de ECOSUR en el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de Calakmul Comisión Nacional de Protegidas/SEMARNAT

Áreas

Naturales

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 52

INFORME ANUAL 2011 Dr. Juan Manuel Pat

Presidente del Consejo Asesor de La Reserva de la Biosfera de Los Petenes CONANP/SEMARNAT

Dr. Unai Marcaida Aburto

Eslabón de investigación en cadena producto pulpo Campeche Información y difusión del comité técnico e investigación de calamar gigante/ INAPESCA

Dra. Dolores Ofelia Molina R.

Coordinadora de la Red de Estudios de Genero de la Región Sur-Sureste de ANUIES

Dr. Luis Alfredo Arriola vega

Representante de ECOSUR en el Consejo Consultivo de La Delegación Regional del Instituto Nacional De Migración En Campeche Miembro de la Red de Estudios Sobre Migración en la Frontera Sur de México- (REMISUR) Miembro de la Red Antropología e Historia de la Diversidad Cultural y Biológica del Sureste Mexicano ( ADHDIVERSUR) Miembro de la Red de Investigadores de la Región Usumacinta México - Redrum Miembro de Association for Borderland Studies

Dr. Juan Carlos Pérez Jiménez

Miembro del Grupo de Especialistas de Tiburones (Shark Specialist Group) de la Union Internacional de la Conservacion de la Naturaleza (UICN). Miembro del grupo de Especialistas de Tiburones de la Conapesca como revisor de propuestas de manejo de la NOM-029PESC.2006

Dr. Manuel Weber

Miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Grupo de especialistas veterinarios EU-TWXY

Dr. Alejandro Morón

Miembro de la Red de Ecosistemas CONACYT Red de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales de la Región Sur-Sureste de México

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 53

INFORME ANUAL 2011 Dr. Armando Alayón

Representante de ECOSUR ante el Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable (CMDS) del Municipio de Calakmul Campeche. Suplente ante el Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Dra. Arisbe Mendoza Escalante

Miembro de la Red Mexicana de Investigación en Política Agroalimentaria (AGROPROSPECTA). Miembro de la Asociación de Economistas de Latinoamérica y del Caribe (LACEA) Miembro de la Asociación de Economistas Ambientales de Latinoamérica

Dr. Jorge Mendoza

Vocal de la Vocalía Desarrollo Sustentable del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Municipio de Campeche. Presidente del Consejo Consultivo Local de la Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración en Campeche

Además de la participación formal en consejos y comités, la mayoría de los investigadores colabora en actividades varias relacionadas con el quehacer científico. Durante 2011 se cooperó con pláticas temáticas en la telesecundaria de la comunidad de Tikinmul, Campeche; aniversario de la reserva de la biosfera de Calakmul; Camino al Conocimiento Científico del la Academia Mexicana de Ciencias, dirigido a niños de nivel primaria; instalación del Plan Ambiental cuidemos el agua organizado por la CONAGUA, entre otras. Con el cambio de la Unidad Campeche a las nuevas instalaciones, se marca una nueva etapa para ECOSUR en la región. Siendo la unidad de más reciente establecimiento (julio de 1996) y considerada hasta no hace mucho como una de las unidades pequeñas, actualmente el número de investigadores es equiparable al de la Unidad Tapachula, y se espera crecer más. La meta ahora es cumplir con los objetivos propuestos para el crecimiento en infraestructura; consolidar los equipos de trabajo y la investigación multidisciplinaria, asegurar la pertinencia del posgrado con la investigación de la Unidad Campeche y las necesidades del entorno, y mantener y mejorar la vinculación con los sectores público, social y privado.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 54

INFORME ANUAL 2011

Unidad Chetumal La Unidad Chetumal fue fundada en 1995 en la ciudad del mismo nombre, dentro del municipio de Othón P. Blanco en el estado de Quintana Roo. La costa de Quintana Roo es parte de lo que ahora se conoce como el Caribe Mexicano, y junto con los estados de Campeche y Yucatán, forma la península de Yucatán. En la frontera sur mexicana, Quintana Roo colinda al Sur con Belice, y su capital, Chetumal, está a 10 minutos del poblado fronterizo Subteniente López (antes llamado Santa Elena). Sin embargo, el arribo y salida de población residente y migrante de Quintana Roo a Belice (y viceversa), se da también por la parte marítima, pues Belice y México comparten la bahía de Chetumal (llamada bahía de Corozal en Belice) y el río Hondo. Con respecto a los grandes ecosistemas del estado, los cuales definen la pertinencia de las investigaciones de la Unidad Chetumal, éstos se componen de ecosistemas costeros — incluyendo los arrecifes de coral a lo largo de toda su costa—, que conforman la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, el arrecife mesoamericano. Los ecosistemas costeros, sus procesos hidrodinámicos y su biodiversidad, son el capital natural que provee de bienes y servicios ambientales tanto a la sociedad como a la industria turística de Quintana Roo, actividad que forma la base de su economía con cerca del 80% de aportación al PIB del estado. A pesar de ello, la industria del turismo es la que más ha contribuido al deterioro de estos ecosistemas, principalmente de manglares, la duna y los arrecifes. Por ello, un área de oportunidad para nuevas investigaciones en la unidad es el tema de “Políticas Públicas”, ya que, según los medios de comunicación estatales, el turismo seguirá siendo el detonador del desarrollo estatal en el plan de desarrollo estatal actual, ahora en su parte sur. Otro gran ecosistema de estudio es la selva tropical del estado, reconocida como una de las más conservadas de México, lugar donde habitan especies amenazadas como el jaguar, así como diversas especies de invertebrados, mamíferos y aves. Dada la naturaleza cárstica (piedra caliza) de la península de Yucatán, no existen ríos superficiales en el estado; las fuentes de agua son cenotes, “aguadas” y lagunas, que también forman parte de las investigaciones de la unidad. En el estado destaca un mosaico de ambientes que incluyen tierras para diversos cultivos y en menor grado, para el desarrollo de la ganadería. De acuerdo con los grandes ecosistemas antes descritos, los estudios que se llevan a cabo en Chetumal son diversos, con proyectos en materia de ecología y sistemática (determinación de especies) de ambientes acuáticos; cambio climático; ecología y sistemática terrestre, oceanografía costera y pesquerías artesanales. Además, se cuenta con proyectos del Área de Sociedad, Cultura y Salud, incluyendo temas de migración (desde Centroamérica y el Caribe), innovación social, exclusión social y diagnóstico para atención de zonas con violencia. Aunque el área geográfica de los proyectos se localiza principalmente en Quintana Roo, también se participa en investigaciones que comprenden todo el sureste mexicano en colaboración con las otras cuatro unidades de ECOSUR, así como en diversas regiones del país en cooperación con instituciones nacionales y extranjeras.

Vida interna Durante 2011 la unidad recibió a cuatro nuevos investigadores; dos en el Área de Conservación de la Biodiversidad y dos en Sociedad Cultura y Salud. El personal de investigación para este año estuvo conformado por 34 investigadores y 32 técnicos académicos. Del total de los primeros, el

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 55

INFORME ANUAL 2011 85.3% cuenta con el reconocimiento del SNI (2% más que en 2010), distribuidos en las siguientes categorías: cuatro en el nivel de “Canditato”, 15 en nivel I, nueve en nivel II y uno en nivel III. Este año la unidad contó con 42 proyectos de investigación activos (14 proyectos más que en 2010), financiados por agencias externas, además de los proyectos concluidos operacionalmente y dos proyectos permanentes (el Jardín Botánico de Puerto Morelos y las colegiaturas de posgrado). El financiamiento de los proyectos provino de agencias nacionales e internacionales. Dentro de las primeras se encuentran CONACYT, CONABIO, SEP, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo, la asociación civil Amigos de Sian Ka’an, SEMARNAT-CONACYT, SEDESOL-CONACYT, CONANP-CONACYT y las bolsas de FOMIX-Quintana Roo. Las fuentes internacionales estuvieron representadas por la NOAA (North American Atmosferic Administration), Marine Community Foundation, National Fish and Wildlife Foundation, State University of New Jersey, Commission of the European Communities y University of Virginia.

Seminarios Institucionales Los seminarios de la unidad se llevan a cabo generalmente los días lunes con una periodicidad quincenal. Éstos brindan la oportunidad para la interacción académica entre el personal de investigación y los estudiantes, tanto de posgrado como externos. En 2011 se contó con seminarios impartidos por académicos locales, nacionales e internacionales, lo cual se muestra en el siguiente cuadro:

Fecha

Ponente

Institución

Tema

2 de mayo

Dra. Amalia Gracia

ECOSUR

Reflexiones sobre experiencias de innovación social en Argentina y México

16 de mayo

Dr. Jorge E. Horbath ECOSUR

Discriminación, exclusión social y pobreza hacia los indígenas urbanos en México

30 de mayo

Dr. Héctor Hernández

ECOSUR

Ecosistemas costeros del Sur de Quintana Roo: unidad estructural y funcional integrada

27 de junio

Dra. Laura Carrillo

ECOSUR

Corrientes costeras de Xcalak, Quintana Roo

11 de julio

Dr. Yann Hénaut

ECOSUR

De tarántulas y hombres

8 de agosto

Dr. Eloy Sosa

ECOSUR

La pesquería de langosta en Banco Chinchorro: ¿un caso de éxito?

22 de agosto

Dr. Vincent Gillet

Belize Coastal

The integrated coastal

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 56

INFORME ANUAL 2011

Zone Management management plan of Belize Authority and Institute 3 de octubre

Dra. Ariane Dor

Consultora

Perfume de arañas

17 de octubre

Biól. Claudia Vilchis

ECOSUR (alumna de maestría)

Efecto de aislamiento de poblaciones de Brachypelma vagans: estudio molecular y morfométrico

31 de octubre

Biól. Lizbeth Lara Sánchez

ECOSUR (alumna de maestría)

Capacidades cognitivas y forrajeo del manatí antillano (Trichechus manatus manatus) en Quintana Roo, México

9 de diciembre

Dr. Tony Charles

Saint Mary’s Coastal management and University, Canadá coastal communities

Estudiantes Externos (Formación de Recursos Humanos) Como parte de la formación de recursos humanos, cada año, la unidad recibe estudiantes de instituciones de nivel medio superior y superior para que realicen estancias (servicio social, residencia profesional, entre otras) o tesis de licenciatura asociadas a sus proyectos de investigación. Durante el año 2011, la unidad recibió a 35 nuevos estudiantes y dio cartas de terminación exitosa de estancia a 45 más, en su mayoría de nivel superior. De los que concluyeron su estancia, el 55.6% provino del Tecnológico de Chetumal y el 28.9% de la Universidad de Quintana Roo. Otras instituciones con base en el estado que también estuvieron representadas por estudiantes externos fueron el Instituto Tecnológico de la Zona Maya, el CECYTE y el CBTIS 214. De estados foráneos, sólo se recibieron estudiantes de la Universidad del Mar (Guerrero). Dos de los estudiantes que terminaron su estancia provinieron de universidades extranjeras (Yale University y Université du Montpellier 2).

Relación con el entorno Uno de los retos de la dirección de unidad es mantener la visibilidad de las capacidades técnicas de ECOSUR, para que éstas puedan ser aprovechadas tanto por los comités de los tres niveles de gobierno, como por las ONGs y las instituciones de educación del estado. En este sentido, se promueve la colaboración institucional, la cual, de enero a junio de 2011, se vio reflejada en dos colaboraciones con el Instituto Tecnológico de Chetumal: la primera, a través de la participación de personal de la unidad en el análisis curricular de la maestría en Manejo Integrado de Zona Costera, y la segunda, en la colaboración de los proyecto del mariposario, manatinario y de cuevas para murciélagos del Parque Temático Municipal BIOUNIVERSO. Por otra parte, la Unidad Chetumal también participó activamente proporcionando asesoría experta en diferentes comités. Entre éstos, destacó su participación en los diversos foros estatales para conformar el plan de trabajo del eje III (Quintana Roo Verde) del plan de desarrollo estatal 2011-2016. También colaboró en los planes de ordenamiento territorial del municipio de Othón P. Blanco. Lo anterior es particularmente relevante porque el gobierno del estado tiene planes de expandir la industria turística hacia la parte sur de Quintana Roo, por lo que se hace necesaria la participación del personal de investigación en las temáticas de ordenamiento y de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 57

INFORME ANUAL 2011 manejo integral de la zona costera, incluyendo los humedales.

Participaciones en Eventos y en Comités Externos De forma particular, durante el año 2011 la unidad recibió un total de 130 invitaciones (49 más que en 2010) de instituciones federales (26.2%), estatales (59.2%), municipales (12.3%), ONGs (0.8%) e iniciativa privada (0.8%) para participar en eventos relacionados con proporcionar asesoría y opinión experta en áreas afines al quehacer de ECOSUR. Las invitaciones incluyeron la cooperación en consejos de cuenca, así como en comités para la protección del medio ambiente marino e investigación oceanográfica; playas limpias, ordenamiento territorial, gestión de recursos naturales, cambio climático, jurado en la semana de la ciencia y tecnología y en evaluación de proyectos, entre otras. Del total de invitaciones recibidas, se pudo participar en 67 (51.5%) de ellas, lo cual fue ligeramente menor (63%) a la participación que tuvo la unidad durante 2010. A continuación se presenta a lista de los Comités de los tres órdenes (federal, estatal y municipal) en donde se participó durante 2011:

Gobierno Federal 1. Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera “Banco Chinchorro” y Consejo Asesor del Parque Nacional “Arrecifes de X-calak”. CONANP-SEMARNAT 2. Comité Estatal de Evaluación Técnica. CONAFOR-SAGARPA. 3. Consejo de Cuenca del Río Hondo (CCRH). CONAGUA-SEMARNAT. 4. Grupo de Trabajo Especializado en Saneamiento del Estado de Quintana Roo, CONAGUASEMARNAT. 5. Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán. CONAGUA-SEMARNAT. 6. Comité de Playas Limpias Costa Maya, CONAGUA-SEMARNAT. 7. Comité para la Protección del Medio Ambiente Marino y la Investigación Oceanográfica de la parte Sur del Estado de Quintana Roo. SEMAR. 8. Jurado Calificador en la 18a. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Colegio de Bachilleres. Gobierno Estatal 1. H. Consejo Directivo del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, SEQ. 2. Comité Interinstitucional del Sistema Estatal de Información y Documentación Científica y Tecnológica COQCYT. SEQ. 3. XVIII Reunión de la Comisión Técnica de Protección y Restauración del Consejo Estatal Forestal, INFOQRO. 4. Reinstalación del Comité Técnico de la Fundación Quintana Roo PRODUCE (FUQROOP). 5. Foro de Turismo. XIII Legislatura del Estado de Quintana Roo. 6. Comisión de Cuenca del Río Hondo, CAPA. 7. Subcomité de Acuacultura y Pesca, SEDE. 8. Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). SEQ. Gobierno Municipal 1. Comisión Municipal de Ecología. H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco. 2. Comité Técnico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Othón P. Blanco. H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco. 3. Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Othón P. Blanco 4. Comité de Protección Civil. H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 58

INFORME ANUAL 2011

ECOSUR a Puertas Abiertas Durante la última década, la unidad ha venido realizando un evento anual llamado “ECOSUR a Puertas Abiertas”, que tiene como objetivo mostrar el quehacer de la institución a través de exposiciones fotográficas, pláticas y películas a la sociedad quintanarroense. Este año, la actividad se llevó a cabo el sábado 12 de noviembre, contando con la asistencia de 147 personas, entre quienes estuvo un representante del gobernador del estado, cuatro escuelas (tres primarias y una de nivel superior); 15 familias y 47 personas que se registraron de forma individual. Los trabajos presentados fueron diversos, destacando entre ellos Bichos de la Noche, a cargo del personal del Museo de Zoología; Plantas medicinales, a cargo de personal del Herbario, y el Taller de Química para medición de volúmenes, a cargo de Laboratorios Institucionales.

Distinciones y Premios Durante 2011 se obtuvieron tres reconocimientos dentro de los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología y de Reconocimiento a la Innovación, cuya entrega fue realizada por el COQCYT. El primero de ellos, titulado “Mérito a su Trayectoria Académica”, lo obtuvo el Dr. Manuel Elías Gutiérrez; el segundo fue el premio a la “Mejor Tesis de Licenciatura”, para el estudiante Sergio Cohuó Durán, cuya dirección estuvo a cargo del Dr. Manuel Elías; y el tercero fue la medalla del “Mérito a su Trayectoria Científica”, otorgada a la Unidad Chetumal de ECOSUR como un reconocimiento a su desempeño.. Otro galardón, el Premio a la Mejor Presentación Oral, lo recibieron el Dr. Eduardo Suárez y la M.C. Nancy Mercado, durante la 11th International Conference on Copepoda.

Antena ERIS La Unidad Chetumal es la sede de la antena receptora de datos de satélite ERIS, que está dentro del consorcio de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR)-INEGI-CONABIO-ECOSUR. Durante 2011, se trabajó junto con CONACYT en la justificación técnica para que se renueve el convenio entre México y Alemania para otros 5 años de proyecto.

Otros eventos relevantes La línea de investigación sobre zooplancton organizó la 11th International Conference on Copepoda, la cual se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, del 10 al 15 de julio de 2011. Previo al evento, la Unidad Chetumal fue la sede del taller preconferencia titulado Workshop on Copepod Taxonomy and Morphology, el cual contó con la asistencia de 40 expertos nacionales e internacionales sobre el tema. En relación con los servicios prestados por la institución al estado, la estación que registra las condiciones meteorológicas en tiempo real, localizada en la Unidad Chetumal, continuó brindando datos en tiempo real de mediciones como temperatura y humedad, cuya información es usada por los diarios locales, que los publican en su sección de estado del tiempo. Finalmente, con miras a estrechar más las relaciones con América Central y el Caribe, la Unidad Chetumal participó en el Seminario Internacional titulado First Belize-Mexico Symposium for Research Collaboration on Biodiversity and Natural Science, realizado en Belmopán, Belice, el 17 y 18 de febrero de 2011. En el evento también se contó con la presencia de las siguientes

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 59

INFORME ANUAL 2011 instituciones mexicanas: CINVESTAV, CIEMAD, CIBNOR y CICIMAR (las cuatro del IPN), UNAMICMyL y la Embajada de México en Belice. La Línea de Pesquerías Artesanales de Chetumal participó, junto con el Departamento de Pesca de Belice, en un proyecto sobre la pesca deportivorecreativa en ese país.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 60

INFORME ANUAL 2011

Unidad San Cristóbal San Cristóbal de Las Casas se ubica en la región de Los Altos de Chiapas, en la meseta central chiapaneca. La ciudad ha tenido un importante crecimiento poblacional durante las últimas dos décadas, al alcanzar cerca de 200,000 habitantes. San Cristóbal de Las Casas representa un centro económico y sociopolítico de referencia en el sur de México. El área urbana ocupa las porciones bajas de la cuenca, con elevaciones de 2,180 a 2,200 msnm. Con una superficie aproximada de 3,600 ha, la ciudad comprende el 18% del total de la cuenca. Presenta una importante afluencia turística internacional y nacional: por su ubicación geográfica es sencillo acceder a sitios con notables vestigios de la cultura maya antigua y moderna. Por el tamaño y características de su población, la intensidad de sus actividades comerciales y turísticas y su infraestructura, San Cristóbal ha representado un atractivo importante para la población de varios municipios aledaños. La cuenca de San Cristóbal aún retiene una belleza escénica notable, aunque debido a una demanda creciente de mejores servicios, existe una enorme presión regional sobre los recursos naturales. En los últimos años la Unidad San Cristóbal ha mostrado un crecimiento limitado en la población del personal académico adscrito: durante 2011 se incorporaron dos investigadores a la Línea de Salud, en el Área de Sociedad, Cultura y Salud: Irene Sánchez y Arturo Torres. Con ello, la unidad posee 44 investigadores y 82 técnicos. La unidad mantuvo un total de seis investigadores llevando a cabo estancias posdoctorales; también albergó a la mayor población de estudiantes activos tanto en el Posgrado en Ciencias (42 estudiantes de la maestría y 38 estudiantes del doctorado), como en las maestrías profesionalizantes “Liderazgo para la Conservación” (21 estudiantes) y “Ecología Internacional” (21 estudiantes). Los investigadores se distribuyen en las tres áreas académicas: Conservación de la Biodiversidad (30%), Sistemas de Producción Alternativos (40%), y Sociedad, Cultura y Salud (30%). Al 2011, 83% de los investigadores de la unidad forman parte del SNI. La Unidad San Cristóbal es sede de la Dirección General, la Dirección de Administración, la Contraloría Interna, la Dirección de Desarrollo Institucional y la Dirección de Vinculación, así como de la dirección del Área de Sociedad, Cultura y Salud y un departamento de la misma, y de dos departamentos del Área de Sistemas de Producción Alternativos.

Infraestructura Durante 2011, se brindó mantenimiento a la infraestructura de la unidad para dar continuidad a los servicios de energía eléctrica, agua, arrendamiento de maquinaria y equipo, vigilancia, así como el mantenimiento y conservación de inmuebles, mobiliario y equipo de administración (tarificador y conmutador), de maquinaria y equipo, e intendencia. El interés de tales acciones ha sido coadyuvar a la salud de nuestras instalaciones y al inherente compromiso con el personal de la unidad. No deja de ser una preocupación el aspecto de la seguridad de nuestros bienes materiales y personales; en ese sentido se ha promovido la discusión de posibles mecanismos de renovación de los esquemas de seguridad existentes para garantizar mayor integridad a nuestra infraestructura material y humana. A partir de recursos fiscales y de fondos externos de inversión, la unidad ha concluido el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales, y la red de reciclaje de aguas pluviales y tratadas. Con la apertura del Sistema de captación de agua de lluvia —planta de tratamiento de aguas residuales y Biofiltro— se ha mostrado la base tecnológica, el potencial de uso y los beneficios directos de estos insumos a usuarios potenciales. En particular, la reutilización del agua residual tratada disminuirá el consumo de agua potable hasta en un 50-70% en la unidad. Al diseminar la apertura de estos espacios de infraestructura con representantes de dependencias

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 61

INFORME ANUAL 2011 estatales, del gobierno local, académicos y personal de ECOSUR, se han ampliado las expectativas e interés institucional de promover la apropiación de esta herramienta de innovación entre los usuarios de la región. Se finalizó con la construcción de una bodega, tres cubículos y áreas de trabajo en apoyo a la línea de investigación “Abejas de Chiapas”. Se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento a los sanitarios del Área de Sociedad, Cultura, y Salud; se reestructuró la sala de juntas de la misma área para habilitar un cubículo para una investigadora de reciente incorporación. Durante el ejercicio 2011, se aseguró el mantenimiento del parque vehicular, cuyo gasto —en promedio— ha representado un incremento del 128% en relación con el ejercido durante 2010. Dicho parque vehicular incluye 43 unidades, cuya antigüedad en promedio oscila los 13 años, y requiere ser renovado con prontitud.

Actividades académicas internas impulsadas por la dirección Se generaron espacios de integración para el personal de la unidad (a través de seminarios institucionales, foros académicos o actividades culturales o reflexivas), con el interés de resaltar el quehacer científico de la comunidad, facilitar la comunicación e integración del personal de la unidad, y fomentar la cohesión a través de participación en actividades culturales y de reflexión. Un ejemplo importante de la construcción de espacios de discusión académica ha sido la organización del foro Los fundamentos del pensamiento económico, en el que Carlo Panico, catedrático de la Universidad Federico II de Nápoles, presentó las distintas concepciones de desarrollo económico y las implicaciones para el desarrollo comunitario. Esta plataforma permite la retroalimentación entre el personal de la unidad, a partir de la presentación de proyectos de envergadura importante o de la discusión continua de temáticas o paradigmas de interés en la región, como la sustentabilidad, consolidación de alianzas regionales, participación de la comunidad y la autodeterminación, biodiversidad, educación. Tanto la dirección de la unidad como otras áreas académicas de ECOSUR han organizado seminarios académicos de forma regular, resaltando el quehacer científico de la comunidad científica, convocando a académicos de ECOSUR y visitantes a diseminar sus productos de investigación. El siguiente cuadro resume la relación de los seminarios académicos en la unidad durante 2011.

Fecha

Ponente

Procedencia

Tema

25 febrero

Bruce Ferguson

El Colegio de la Frontera Sur

Análisis de la orientación GET

8 marzo

John Kerr

Universidad Estatal de Michigan, EU

¿Funcionan los pagos por servicios ambientales para impulsar la acción colectiva?

8 marzo

Kim Chung

Universidad Estatal de Michigan, EU

Estrategias familiares de supervivencia frente a la inseguridad alimentaria: combinando métodos “cuali” y cuantitativos

11 marzo

Paola Cassaigne, Wendy Nicolás

The Hunger Project

El empoderamiento, el desarrollo de base y las alianzas locales: una alternativa para terminar con el hambre y la pobreza en Chiapas

1 abril

Héctor

El Colegio de la Frontera Sur

Conectividad paisajística y el

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 62

INFORME ANUAL 2011 Placencia

corredor biológico mesoamericano

8 abril

Ronny Roma

El Colegio de la Frontera Sur

Bosques intercomunales

15 abril

Carlo Panico

Universidad de Nápoles, Italia Distintas concepciones de desarrollo: implicaciones prácticas para el desarrollo comunitario

26/04/12

Eliseo Vázquez Ramírez

Centro Coordinador de Desarrollo Indígena, Bochil, Chiapas

Planeación y gestión del territorio para el desarrollo con identidad

13 mayo

María Eugenia Santana

UNACH

Monedas locales y economía solidaria

20 mayo

Sergio Cortina El Colegio de la Frontera Sur

Multidimensionalidad en el uso y conservación de los bosques en Chiapas

27 mayo

Eric Vides, Ingrid Abril Valdivieso

El Colegio de la Frontera Sur

Sustentabilidad agroecológica en la Sepultura

7 junio

Linda Nagel

Universidad Tecnológica de Michigan, EU

Ecología y manejo de bosques templados del norte

9 junio

Luis Rodríguez Larramendi, Manuel La O

Instituto de Investigaciones Agropecuarias “Jorge Dimitrov”, Cuba

Gestión de procesos de innovación en sistemas productivos sostenibles

24 junio

Adriana Aguerrebere

El Colegio de la Frontera Sur

Diseño de proyectos atractivos para fuentes internacionales

1 julio

Bruce Ferguson

El Colegio de la Frontera Sur

REDD+ y Cambio Climático: más voces ECOSUReñas

5 julio

Alex Mayer

Universidad Tecnológica de Michigan, EU

Relación entre la infiltración de aguas subterráneas en los arroyos y la selección de los sitios de desove de la trucha de arroyo

12 julio

Dianne Rocheleau

Universidad de Clark, EU

Acaparamiento de tierras a nivel global y el rol de los pretextos verdes: Implicaciones para derechos humanos, agricultura campesina, conservación, y REDD

16 agosto

Otto Schumann Gálvez

PROIMMSE-IIA-UNAM

Las lenguas mayas y la educación bilingüe

13 septiembre

Alberto Anzures Dadda

El Colegio de la Frontera Sur

La distribución y abundancia de mariposas y aves en un paisaje heterogéneo dependen de su posición filogenética y especialización ecológica

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 63

INFORME ANUAL 2011 7 octubre

Araceli Calderón, Gerdi Seidl y Claudia Velázquez

El Colegio de la Frontera Sur

18 octubre

Patricia Ponce Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo (Xalapa, Veracruz),

Los guerreros de la noche. Lo difícil de la vida fácil. Diagnóstico sobre las dimensiones sociales del trabajo sexual en el estado de Veracruz

28 octubre

José Nahed

Experiencias de producción certificación de la leche orgánica

El Colegio de la Frontera Sur

"Las mujeres rurales ante la crisis agroalimentaria"

4 noviembre Ryan Isakson

University of Toronto, Canadá Influencia de la neoliberalización en la diversidad genética del maíz guatemalteco

6 diciembre

Luis Ortiz Monasterio Romeo Octavio Ramírez

Comisión Nacional de Derechos Humanos

13 diciembre

Ana Schipper, Universidad de Chicago, EU Barbara Sierra, Javier Balderas

Chiapas y Derechos Humanos

Justicia climática, en el marco de las reformas constitucionales del 10 de junio de 2011

Relación con el entorno Eventos abiertos Entre febrero y junio de 2011, se desarrolló en la unidad —con periodicidad quincenal— el programa “Pasaporte Camino al Conocimiento Científico”, dirigido a niños de educación primaria y organizado por la Academia Mexicana de Ciencias Regional Sureste. La dirección de la unidad promovió la participación del personal académico de ECOSUR en distintos eventos de divulgación de la ciencia (por ejemplo, la feria ambiental celebrada por el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas durante abril 2011). Asimismo, en el marco de la 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se organizó el evento “ECOSUR a puertas abiertas” en las instalaciones de la unidad, recibiendo la visita de 358 estudiantes de nivel preparatoria y licenciatura. Por cuarto año consecutivo se llevó a cabo “ECOSUR en tu comunidad”, en la cabecera del municipio de Amatenango del Valle, con una afluencia de 400 estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes participaron en talleres, demostraciones y charlas alusivas al quehacer científico del personal de la unidad.

Participación en comités y consejos regionales La dirección de la unidad apoyó y participó en diversos comités o consejos de trabajo de miembros de ECOSUR con entidades municipales, estatales, nacionales, internacionales y de la sociedad civil. Además, se atendieron visitas de diversos funcionarios o miembros de organizaciones interesados en las tareas de ECOSUR. Como parte de esta intensa labor de interacción y representación institucional, se brindó asesoría y opiniones técnicas cuyo nivel de impacto ha incidido en el ámbito local, regional y geográfico. El siguiente cuadro detalla la naturaleza del comité los representantes institucionales, y el ámbito de influencia.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 64

INFORME ANUAL 2011

Comité

Responsable

Influencia

Red Mesoamericana de Huertos Escolares

Bruce Ferguson y Helda Morales

Regional

Comité de Certificación Agroecológica participativa, Comida sana y cercana

Bruce Ferguson y Helda Morales

Estatal

Consejo Asesor Reserva de la Biosfera El Triunfo

Trinidad Alemán y Armando Fragoso

Estatal

Comité de Vinculación del CECYTECH

Armando Fragoso

Estatal

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Chiapas (SEMARNAT)

Jorge León Cortés

Estatal

Comité de Cuenca del Valle de Jovel

Jesús Carmona

Municipal

Consejo Asesor de Vinculación (CONACYT)

Armando Fragoso

Nacional

Red Regional de Vinculación Sur- Armando Fragoso Sureste de la ANUIES

Regional

Asimismo, la dirección de la unidad atendió la visita y consulta de funcionarios, integrantes de organizaciones y miembros de la sociedad civil, así como diversas comisiones en representación institucional, tales como las reuniones del comité administrativo, y de la junta de gobierno del COCYTECH. A través de estas actividades se diseminaron las iniciativas de investigación, los productos de investigación, y se fortaleció el posicionamiento de ECOSUR.

Proyectos de investigación con interacción en la región Durante 2011 se desarrollaron 49 proyectos de investigación en la unidad, liderados por 24 investigadores y tres técnicos académicos. Los investigadores de la unidad incluyeron en sus proyectos actividades en comunidades indígenas y de otros grupos marginados localizados en gran parte de la región chiapaneca. Los alcances generales de las iniciativas de investigación incluyeron importantes temáticas: diseño de políticas para la conversión de sistemas de producción, agricultura tradicional de Chiapas, restauración ecológica, biodiversidad, plaguicidas y salud humana, especies invasoras, innovación y desarrollo de capacidades locales, sustentabilidad, maíz, migración, huertos, desarrollo territorial, monitoreo, cambio climático, manejo de cuencas, conservación y desarrollo. De particular atención ha sido el desarrollo de tres proyectos multidisciplinarios, encabezados por investigadores de la unidad: “Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México (FORDECYT)”, “Mutualismos y abejas en paisajes tropicales: riesgos y rescate para la biodiversidad y la agricultura (FONCICYT)”, y “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva (FORDECYT)”.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 65

INFORME ANUAL 2011

Convenios y acuerdos con instancias gubernamentales de la región Durante 2011, se concretó un número importante de convenios y acuerdos con instituciones federales, estatales, municipales y ONG’s. En un sentido amplio, los acuerdos alcanzados intentan promover los siguientes objetivos: la construcción de modelos integrales para la prevención de fenómenos sociales, la elaboración de diagnósticos participativos, el fortalecimiento de la autogestión, el tránsito de alumnos, la restauración ecológica, el monitoreo biológico, la implementación tecnológica, la capacitación, la organización de eventos internacionales. Una relación sucinta de los objetivos y las contrapartes institucionales involucradas se muestra en el siguiente cuadro.

Objetivo

Contraparte

Eventos internacionales

BANCHIAPAS

Capacitación

CDI

Prevención Indígenas

de

Violencia

de

Género

en CEPAL, PNUD, UNESCO, UNFPA y UNICEF

Elaboración de un diagnóstico participativo

CFE

Colaboración

COLPOS

Monitoreo de pastizales

COLPOS

Tránsito de alumnos

Escuela Nacional de Peritos de Burdeos

Eventos internacionales

Fundación PRODUCE

Realización del PEOT de San Cristóbal

Gob. de Chiapas

Realización del PEOT de la Trinitaria

Gob. de Chiapas

Colaboración

IAPI

Restauración ecológica

INE

Colaboración

Inst. Inv. Agropecuarias J. Dimitrov

Capacitación

MMH

Diversificación productiva

Municipio de Oxchuc

Capacitación

PNUD

Eventos internacionales

SAGARPA

Restauración ecológica

SEMARNAT

Integración de Red INNTELMEX

TELMEX

Colaboración con productoras de Amatenago

UNACH, UNICACH

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 66

INFORME ANUAL 2011

Unidad Tapachula La Unidad Tapachula está enclavada en la región socioeconómica del Soconusco, Chiapas, a escasos 20 kilómetros de la franja limítrofe con Guatemala. Los ecosistemas de esta región comprenden selvas y bosques tropicales de montaña, ubicadas en la parte alta de la Sierra Madre; y selvas bajas ubicadas en la Planicie Costera. Dentro de esta región se encuentran importantes reservas biológicas, como La Encrucijada, El Triunfo y la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná, entre otras. Por su ubicación fronteriza, esta región presenta un alto flujo migratorio internacional. Aunque la mayor parte de los migrantes sólo van de paso por esta región, algunos se llegan a establecer de forma más o menos permanente en las ciudades y pequeñas comunidades rurales. Cuando esto ocurre, los varones por lo general laboran como jornaleros en las fincas agrícolas y las mujeres en las casas, como trabajadoras domésticas. La mayoría estos trabajadores proviene de Centroamérica, en su mayoría de Guatemala. La economía de la región está sustentada principalmente por las actividades agrícolas y, en menor grado, por la ganadería y la pesca. Los principales cultivos que se explotan son: café, mango, papaya, plátano, palma africana, cacao, caña de azúcar y maíz. Esta región contribuye de manera importante para que Chiapas ocupe el primer lugar en México en cuanto a la producción de café tradicional, café orgánico, palma africana y mango variedad Ataulfo. El marco de este entorno regional descrito brevemente, es el que da la pertinencia a las investigaciones que se desarrollan en la Unidad Tapachula. En la Unidad Tapachula laboran 64 trabajadores de base: 19 investigadores, 33 técnicos y 12 adscritos a la administración. Estos números incluyen ya algunos movimientos de personal que se dieron durante el año: el Dr. Jorge Macías Sámano, investigador de la Línea de Manejo de Plagas, renunció a la institución; se incorporó el Biol. José Rubén García Alfaro como técnico para apoyar las actividades del jardín botánico; a principios de año se contrató al CP Jaime García López como subdirector de administración. En lo que respecta al personal de investigación, el 100% tiene doctorado. El 84% pertenece al SIN: uno en el nivel III, siete en el nivel II, siete en el nivel I, y un candidato. Estos investigadores laboran en siete líneas de investigación de cinco departamentos: a) Entomología Tropical, b) Biotecnología Ambiental, c) Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos, d) Población y Ambiente y e) Ecología y Sistemática Terrestres. El Departamento de Entomología Tropical, con dos líneas de investigación, agrupa al mayor número de investigadores de la unidad (12) y es, por su sólida trayectoria, uno de los más importantes de Latinoamérica en las temáticas que aborda. El Departamento de Biotecnología Ambiental comprende dos líneas de investigación, con tres investigadores. Finalmente, los departamentos de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos, y Ecología y Sistemática Terrestres tienen un investigador cada uno, mientras que Población y Ambiente cuenta con dos investigadoras. Las instalaciones de la Unidad Tapachula están ubicadas en un terreno de aproximadamente una hectárea y cuentan con la infraestructura y comodidades suficientes para trabajar. La unidad posee un jardín botánico ubicado a 15 km de la ciudad, donde se llevan a cabo actividades de educacional ambiental. Los trabajos de investigación que se realizan en la Unidad Tapachula son congruentes con el marco de referencia y acordes con los objetivos estratégicos de la institución. Los logros más importantes alcanzados se describen en los 25 manuscritos con arbitraje publicados en 2011. Las temáticas abordadas incluyen aspectos sobre la diversidad biológica, el control biológico de plagas, el aprovechamiento de insectos benéficos, la bioecología y comportamiento de diversos artrópodos, el análisis de los contaminantes ambientales y sus productos, el aprovechamiento de subproductos agropecuarios en la producción de hongos comestibles y la migración humana como fenómeno de gran importancia social en la región. Dentro de estas temáticas, los investigadores de la Unidad Tapachula desarrollaron 25 proyectos con financiamiento externo. Estos apoyos provinieron de diversas fuentes, tales como CONACYT, Centro Internacional de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 67

INFORME ANUAL 2011 Investigación para el Desarrollo, Universidad de California, ARS-USDA, Agencia Internacional de Energía Atómica, SAGARPA, CONABIO, entre otros. En lo que respecta a las actividades de vinculación y extensión, se continuó trabajando sobre importantes actividades que han tenido un impacto sustancial en la región. Investigadores de esta unidad organizaron el Seminario Mesoamericano de Abejas sin Aguijón, de donde ha surgido la necesidad de formar la Asociación de Melinopolicultores del Soconusco, con el fin de organizar, dar asesoría y fortalecer las capacidades locales de los productores para que comercialicen mejor la miel que producen. Por otra parte, mediante un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, se instaló y puso en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 110 m2, misma que limpiará la descarga de aguas negras emanadas de la universidad, contribuyendo así a reducir la contaminación ambiental. En el Soconusco, se ofrecieron múltiples servicios a la comunidad, tales como análisis de la calidad de agua y de productos agrícolas como café, papaya y mango. Mediante estos servicios las empresas productoras cumplieron con los requisitos exigidos por sus compradores. Se brindó asesoría para la cría de mariposas en el ejido El Águila, lugar que sus habitantes pretenden explotar como sitio ecoturístico. De igual manera, se atendieron innumerables solicitudes para participaciones en eventos regionales. Se impartieron charlas relacionadas con matemáticas recreativas e interactivas, conservación del ambiente, entomología, polinización de cultivos, entre otras. En colaboración con INIFAP, se participa en un proyecto sobre insectos asociados a Jatropha sp y Ricinus sp, plantas que podrían ser usadas para la generación de biocombustibles a través de un programa estatal. Con el apoyo del gobierno municipal se realizó una exposición fotográfica denominada “Honduras en el Soconusco, El Soconusco en Honduras”, misma que se exhibió en el centro de Tapachula durante varios días y causó gran interés en la población. De igual manera, se participó activamente en un importante foro sobre migración infantil, en el que estuvo presente la UNICEF. Se inició un proyecto que, aunque no es propiamente de investigación, ha resultado de mucho impacto social al interior y exterior de ECOSUR. Se trata de uno financiado por la Secretaría de Gobernación, relacionado con la integración del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), a través de la expedición de la cédula de identidad a menores de edad (niños de 4 a 17 años) de todo el estado de Chiapas. Mediante este proyecto se ha contratado a más de 200 personas de la región, durante un año, para llevar a cabo el trabajo, lo cual ha traído grandes beneficios, sobre todo si consideramos que en la zona existe una alta tasa de desempleo. El proyecto dejará en la región una derrama económica de 67 millones de pesos y tendrá necesariamente impacto en los diferentes sectores económicos. De igual manera, en diferentes áreas de la Unidad Tapachula se atendió a decenas de estudiantes externos, entre prestadores de servicio social, residencias profesionales, prácticas profesionales y estancias cortas. Se atendieron alrededor de 8 visitas guiadas, solicitadas por diversas instituciones educativas de la región. Se continuó coordinando el tianguis de productos naturales y orgánicos “El Huacalero”, con muy buena aceptación por parte de la población y que se realiza dos veces por semana —miércoles y sábados— en el exterior de las instalaciones de ECOSUR. Existe un padrón de productores de la región, mismos que ofrecen cerca de 40 productos frescos y procesados. Como ya es tradición, se participó en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología con “ECOSUR a Puertas Abiertas”, en donde hubo una entusiasta y concurrida asistencia (aproximadamente 1,100 personas). De igual manera, se realizó el evento denominado “Pasaporte al Camino del Conocimiento” organizado por la AMC, ECOSUR y CINVESTAV. Se participó activamente en diversos comités y consejos de ONGs e instituciones de gobiernos tanto municipales como estatales. Se destaca la intervención en el Consejo Consultivo del Municipio de Tapachula, Consejo de Cuenca del Río Coatán, dirigida por la UICN, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Tapachula, Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas, organizada por COANGUA, entre otras. Aún cuando 2011 fue un año de intensa actividad por parte de los técnicos e investigadores de la Unidad Tapachula, los esfuerzos parecen insuficientes ante los constantes retos que se presentan

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 68

INFORME ANUAL 2011 en esta región fronteriza. El reducido número de investigadores con que se cuenta, hace que muchas temáticas de investigación no sean abordadas o que los avances en algunas no se lleven a cabo al ritmo que se debieran hacer. Para el próximo año se contempla la contratación de cuatro nuevos investigadores que vendrán a reforzar algunas líneas de investigación.

Seminarios Ponente

Tema

Fecha

Institución

M. en C. Marx Navarro

La Arqueología Soconusquense: El Caso 10-Mar-11 del Proyecto Miguel Alemán

University of Albany - SUNY

Dr. Robert Rosenswig

Los primeros 1000 años de cerámicas en el soconusco

17-Mar-11

Department of Anthropology. University of Albany - SUNY

Dr. Rolando Tito Baca

Pasado, presente y futuro de los parasitoides de origen africano de la broca de café en Colombia

24-Mar-11

Universidad de Nariño. Pasto, Colombia

Estudiantes de 1er Año de Maestría

Diagnóstico comunitario en tres sitios de 31-Mar-11 la cuenca del Coatán

ECOSUR

L.I. Fabiola Roque

Plan de trabajo de difusión en la Unidad Tapachula

01-Abr-11

ECOSUR

Dr. Octavio Castelán

Investigación para el desarrollo rural: el caso de la lechería en pequeña escala del Estado de México

01-Abr-11

Universidad Autónoma del Estado de México

Dr. Edgar Heimer de la Cotera

Neurofarmacología marina en México

07-Abr-11

Instituto de Neurobiología de la UNAM

M. en C. Felipe Bosa

La polilla guatemalteca de la papa Tecia solanivora: Generalidades y desarrollo de alternativas para su manejo en Colombia

14-Abr-11

Posgrado ECOSUR

Dr. Daniel Sánchez

Un enfoque de genética de poblaciones para el estudio del reclutamiento en abejas altamente sociales

28-Abr-11

ECOSUR

Dra. Lilia González

Plasmodium vivax en la región Mesoamericana

12-May-11

CRISP

Dr. Juan Barrera

La toma de decisiones en el manejo holístico de plagas

19-May-11

ECOSUR

Dr. Pablo Liedo

Ciencia y negocios

26-May-11

ECOSUR

Dr. Cuauhtémoc Navarro

Impacto de la micropropagación en la agricultura

01-Jun-11

AGROMOD

Dr. Arturo Goldarazena

Sistema de identificación electrónico 09-Jun-11 LUCID para la determinación de los trips plaga del mundo

NEIKER, Inst. Vasco de Investigación

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 69

INFORME ANUAL 2011 Dr. Cuauhtémoc Villarreal

La selva lacandona: El contraste entre la 23-Jun-11 belleza natural y las enfermedades transmitidas por vectores

CRISP

Dr. César Ordóñez

Modos de vida en microcuencas fronterizas

30-Jun-11

U. de San Carlos, Guatemala

Dra. Janine Ramsey

Conectividad ecológica en paisajes de transmisión de Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)

07-Jul-11

CRISP

Dr. Walther Enkerlin

Los diversos impactos de Cactoblastis cactorum: lo bueno, lo malo y lo desconocido

14-Jul-11

MOSCAMED, Guatemala

Dra. Edith Ortiz

La importancia de la economía agrícola en la provincia colonial del Soconusco: 1524-1790

04-Ago-11

Instituto de Antropología de la UNAM

Ing. Oscar Correa

Competitividad y mercadeo de biotecnología

11-Ago-11

Planta Liofilizadora de Café. Puerto Chiapas

Nut. Ana Elizabeth Narváez

Nutrición y envejecimiento exitoso

18-Ago-11

ISSSTE

Lic. Soc. Ana María Galindo

Presentación del Portal CRIIS

25-Ago-11

ECOSUR

Dra. Rosa Patricia Penilla

¿Por qué los insectos desarrollan resistencia a los insecticidas?

01-Sep-11

CRISP

M. en C. Guadalupe Nieto

Las polinias de las orquídeas

08-Sep-11

ECOSUR

Dra. Anne Damon

El estado de conservación de las orquídeas del Soconusco

15-Sep-11

ECOSUR

Dra. Martha Rojas

Acerca del programa de cédulas de identidad

22-Sep-11

ECOSUR

M. en E. Javier Valle

Aplicación de R en Estadística.

29-Sep-11

ECOSUR

Biol. José Rubén García

Plan de trabajo de Jardín Botánico del Soconusco

06-Oct-11

ECOSUR

Dr. Cristian Tovilla

Manejo integral de la zona costera: una nueva estrategia de gestión

13-Oct-11

ECOSUR

Dra. Graciela Huerta

Antagonismo de endófitos de cacao a 20-Oct-11 Moniliophthora roreri y Phytophthora spp

ECOSUR

Dr. John Regan

Microbial fuel Cells: harnessing microbial 27-Oct-11 activity for electricity, fuel, and chemical precursor production

Penn State University

Dr. Francisco Infante

Los Trips del Mango Ataulfo

10-Nov-11

ECOSUR

Dra. Ma.de Lourdes Hernández

Depresión

17-Nov-11

IMSS

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 70

INFORME ANUAL 2011 Dr. Janine Ramsey

Control de Aedes aegypti usando una cepa modificada genéticamente: el caso de OX3604C

24-Nov-11

CRISP

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 71

INFORME ANUAL 2011

Unidad Villahermosa La Unidad Villahermosa fue fundada en 1995 y actualmente se encuentra ubicada a 15 km de la ciudad del mismo nombre, en una zona de fincas plataneras, ranchos ganaderos y muy cerca de uno de los principales centros de producción y refinamiento de petróleo, el complejo petroquímico Cactus. El trabajo de la unidad se concentra en la búsqueda de un entendimiento integral de las transformaciones experimentadas en Tabasco en cuanto al uso de sus recursos naturales, desde los cambios de uso de suelo hasta la prospección y y administración de recursos acuáticos, aprovechamiento de los recursos naturales y conformación de la población. Un elemento común en la mayoría de las investigaciones que se realizan en la Unidad Villahermosa es su vinculación con organizaciones de productores, sociedades pesqueras, organizaciones sociales, estudiantes, organismos no gubernamentales y entidades de los gobiernos municipal, estatal y federal. El impacto geográfico de las investigaciones llevadas a cabo en la Unidad Villahermosa va desde el plano local hasta el plano internacional, por medio de investigaciones multidisciplinarias en colaboración con las otras cuatro unidades de ECOSUR, así como en diversas regiones del país.

Dinámica interna de la unidad Durante 2011,hubo una baja de cuatro investigadores en la Unidad Villahermosa: tres por cambio a otras unidades de ECOSUR y uno más por fallecimiento. A pesar de esto y gracias al impulso de la Dirección General, se lograron abrir varios concursos, a través de los cuales se contrataron cuatro nuevos investigadores en el Área de Sistemas de Producción Alternativas (SPA): dos en la Línea de Manejo y Fertilidad de Suelos, uno en la Línea de Pesquerías Artesanales y otro más en la Línea de Sistemas Silvícolas y Agroforestales. Cabe mencionar que, conjuntamente a la entrada de estos investigadores, y con la finalidad de asegurar su arraigo en la unidad, sus propuestas de investigación fueron sometidas a la convocatoria de arraigo publicada por FOMIXTabasco, de manera tal que todas fueron aprobadas, dando por resultado el financiamiento íntegro de las mismas. El personal de investigación durante 2011 estuvo conformado por 10 investigadores y 10 técnicos académicos y de apoyo. De los primeros, 50% cuenta con el reconocimiento del SNI, distribuyéndose en las siguientes categorías: cuatro en el nivel 1 y uno en nivel de Candidato, y es compromiso de los nuevos investigadores ingresar el próximo año al SNI. En 2011 la Unidad Villahermosa tuvo trece proyectos de investigación activos, financiados por agencias externas, a saber: SEMARNAT-INE, Colegio de Posgraduados, CONAFOR, FOMIXTabasco, SEP-CONACYT, Instituto Nacional de Ecología, Unión Europea y Fundación PRODUCE Tabasco, AC- CIBNOR. Es importante resaltar que durante este año la Unidad Villahermosa recibió un importante apoyo por parte de FOMIX-Tabasco para la ampliación de infraestructura, que incluye la creación de un laboratorio de análisis de aguas totalmente acondicionado con equipo de vanguardia. Esto le permitirá a ECOSUR incursionar en un campo de investigación vital para el desarrollo del país y del estado. En posgrado hubo un importante número de estudiantes graduados: se titularon cuatro alumnos de doctorado y tres de maestría, Asimismo, se impartieron dos seminarios de tesis, diez cursos de maestría y un seminario avanzado. Estas acciones apoyan y mantienen la excelencia académica del posgrado. Desde su fundación, la Unidad Villahermosa participa activamente en diversos comités de instituciones de gobierno en sus tres niveles (municipal, estatal y federal). Entre éstos destaca la colaboración en los planes de ordenamiento territorial para tener un uso racional de los recursos naturales y de los ecosistemas regionales.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 72

INFORME ANUAL 2011 Con todos estos avances, se espera que para 2013 y años venideros la Unidad Villahermosa siga manteniendo su carácter de liderazgo en la ciencia en el estado de Tabasco, y que consolide sus áreas de investigación, abriendo nuevos campos de la misma.

Participaciones en eventos y en Comités Externos Durante 2011 la unidad recibió un total de 27 invitaciones de instituciones federales (11.12%), estatales (81.48%) y de ONGs (7.40%) para participar en eventos relacionados con asesorías y opinión experta en consejos de cuenca, protección del medio ambiente e investigación, ordenamiento territorial, gestión de recursos naturales, cambio climático, evaluación de proyectos y como jurado en la semana de la ciencia,, entre otras. Gobierno Federal 1. Comité Técnico de Evaluación de Proyectos PROCODES. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Región “Planicie Costera y Golfo de México”, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. 2. Consejo de Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta. 3.Subredes de Biodiversidad y funcionamiento de ecosistemas, Indicadores en Ecosistemas y Áreas Naturales Protegidas Gobierno Estatal 1. Comité Técnico de la Fundación Produce Tabasco, A.C. 2. Honorable Junta Directiva del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) 3. Comité de Cambio Climático 4. Comité científico de la Red académica sobre desastres en Tabasco (RASDET) ONG’s 1. Red de Investigadores de la Región Usumacinta en México (RedRUM) 2. Red Académica sobre Desastres en Tabasco (RASDET) 3. Red de Ecosistemas (ECORED) del CONACYT

Visitas Guiadas Durante 2011 la Unidad Villahermosa recibió ocho visitas guiadas de niveles educativos medio superior y superior.

Fecha

Visitantes

Participantes

10 de febrero

Universidad Tecnológica de la Selva

Informática y LAIGE

4 de marzo

Escuela Preparatoria Lic. Tomás Garrido Canabal

Laboratorios de Microorganismos y Suelos

17 de octubre

Universidad de San Carlos Guatemala

LAIGE, SIBE y zonas cacaoteras y petroleras lugares donde existe cambio de uso del suelo

19 de octubre

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

LAIGE, SIBE y zonas cacaoteras y petroleras

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 73

INFORME ANUAL 2011 22 de noviembre

Universidad Tecnológica de Tabasco

Laboratorios de suelos, LAIGE y posgrado

28 de noviembre

Universidad Tecnológica de Tabasco

Laboratorios de suelos, LAIGE y posgrado

29 de noviembre

Universidad Tecnológica de Tabasco

Laboratorios de suelos, LAIGE y posgrado

30 noviembre

de Universidad Tabasco

Tecnológica

de Laboratorios de suelos, LAIGE y posgrado

Seminarios Académicos En 2011, los seminarios ofrecidos fueron principalmente impartidos por académicos locales, nacionales e internacionales, lo cual se muestra en el cuadro 3. Cuadro 3.

Seminarios Institucionales 2011 Ponente

Tema

Fecha

Mtra. María Azahara Mesa Jurado

Valoración económica del agua de riego y de la mejora 17/03/201 de la garantía de suministro. Caso del río Guadalbullón 1 (España)

Mtro. Isidro Pérez Hernández

Germinación y sobrevivencia de plántulas de seis especies forestales nativas tropicales de la sierra de Tenosique, Tabasco, México

07/04/201 1

Bioquímico Diego Manuel Hernández Benavides

Evaluación de la genotoxicidad en escenarios impactados por COP’s en Tenosique, Tabasco.

03/05/201 1

Distinciones y Premios Dr. Regino Gómez Álvarez. Premio Sistema Estatal de Investigadores, por su permanencia en el mismo desde su fundación. Dr. Salvador Hernández Daumás (QEPD). Premio Sistema Estatal de Investigadores, por sus relevantes aportaciones a la ciencia y a la solución de problemáticas del campo tabasqueño.

Otros eventos relevantes Organización del Congreso Nacional “Historia, identidad y territorio”, en colaboración con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Exposición fotográfica-documental itinerante, exhibida en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y en el municipio de Tenosique.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 74

INFORME ANUAL 2011

Informe CAR enero a diciembre de 2011 Cumplimiento del Plan Anual de Trabajo 2011 El programa de trabajo para el 2011 se enmarcó en el nuevo Plan Estratégico Institucional 20112013, las actividades que se desarrollaron constituyeron las siguientes estrategias: Trabajar en la reestructura el área de investigación para lograr una única coordinación, incorporar el seguimiento académico y lograr una mejor integración con las orientaciones del posgrado; Fortalecer la investigación con la incorporación de nuevos colegas mediante concurso de oposición; Implementar un programa de planeación institucional que nos permita identificar y evaluar los logros obtenidos; Aumentar la captación de recursos externos para lograr reducir la dependencia del financiamiento del gobierno federal; y Consolidar la infraestructura de la Unidad Campeche. De acuerdo a los tres grandes objetivos y las estrategias complementarias del PEI, a continuación se describen brevemente las actividades a desarrollar.

Generación del Conocimiento Para dar cumplimiento a este objetivo se implantaron dos estrategias: 1) fortalecer los grupos de investigación en la frontera sur, a partir de la incorporación de 12 nuevos colegas a la institución, lograr mayor interacción con instituciones presentes en la región y participar en macroproyectos que impacten en las demandas regionales; y 2) mantener la excelencia de nuestros investigadores. Así, de acuerdo al PEI 2006-2012 y el Convenio de Administración por Resultados (CAR), las metas fueron logradas, a cabalidad. Se trabajó en una reestructuración académica que permitò integrar a los departamentos de investigación con las orientaciones que tiene nuestro Posgrado, de manera fortalecimos la coherencia temática de los grupos de investigación y una mejor atención de los estudiantes adscritos a dichos departamentos-orientaciones.

Formación de Capital Humano de Alto Nivel Para lograr este objetivo se identificaron tres estrategias. La primera de ellas buscó aumentar la eficiencia terminal de nuestro posgrado mediante: una cuidadosa selección de los aspirantes, la mejora en la reglamentación actual, un seguimiento puntual del desempeño tutelar y solicitar extender nuestro programa doctoral a 4 años. La segunda estrategia consistió en la apertura de maestrías profesionalizantes que nos permitó diversificar nuestra formación de recursos humanos. Así iniciamos en el 2011 la maestría profesionalizante de “Ecología Internacional” con la Universidad de Sherbook en Quebec, Canadá. La tercera estrategia buscó propiciar un ambiente de desarrollo para nuestros estudiantes mediante incentivar mayor movilidad en el 2011. El seguimiento del sistema de Mejora de Calidad de Posgrado del PMG, aunado a la firma de programas de intercambio académico con el

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 75

INFORME ANUAL 2011 programa europeo de intercambio ERASMUS, la Universidad Estatal de Nueva York, la Universidad de Ohio y, a nivel nacional, con la Red de Colegios y Centros de Investigación (RECCI) y el programa ECOES en Ciencias Biológicas. Constituen elementos que permitieron elevar los niveles de Eficiencia Terminal.

Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional Para lograr este objetivo se evaluó las vías directas e indirectas de interacción con los actores o sectores claves de la sociedad, de manera que logremos trabajar más orientados hacia fortalecer las capacidades locales. En el 2011 aumentamos el índice de sostenibilidad económica al 33%, mantuvimos las acciones con Centroamérica y se aumentó al 65% los proyectos con transferencia de conocimiento. La estrategia más importante para el logro de estos objetivos, se relacionada con la oferta de servicios técnicos y la protección intelectual. Esta estrategia está contemplada en el Plan Estratégico Institucional consiste en un seguimiento integral de proyectos. El cual inicia desde que son sometidos a las diversas fuentes de financiamiento, incluye la administración de recursos y elaboración de convenios, y concluye con la evaluación de posibilidades de difusión y divulgación, extensión y apropiación de los resultados de investigación por diversos actores sociales, y formulación de planes de negocio a partir de algunos de ellos. Estas últimas partes del seguimiento se realizarán a partir de lo establecido en la reestructuración de las Direcciones de Desarrollo Institucional y de Vinculación. Por su parte, identificamos al programa de educación continua como un elemento clave para lograr fortalecer las capacidades locales. En este sentido, se consideró mantener vigente este programa y sistematizar nuestra oferta de cursos hasta donde sea conveniente e impulsar su gradual crecimiento.

Estrategias Complementarias Como estrategias complementarias y de acuerdo al Plan Estratégico Institucional, se buscaró aumentar y diversificar el financiamiento a los proyectos de investigación, mejorar la eficiencia administrativa, mantener la discusión académica sobre la ética en la investigación y diseñar programas de cultura institucional que favorezcan la equidad y la no discriminación en ECOSUR. Cabe señalar que los Comités encargados de atender los dos últimos rubros tuvieron en una intensa actividad.

Actividades específicas para 2011 Como actividades específicas que se dsarrollaron en 2011, se tienen las siguientes: Incrementamos la planta académica con la incorporación de nuevos colegas a los diversos Departamentos. Resstucturamos el quehacer de la Unidad de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (UVTC), para promover la aplicación de resultados de investigación e incrementar los recursos propios de la institución. Participamos activamente en las redes temáticas de investigación de cambio climático y diversidad biológica, código de barras para la vida, y captura de carbono, generadas a partir de la convocatoria para megaproyectos de CONACYT. Sistematizamos la operación de la Estación para la Recepción de Imágenes de Satélite de la Unidad Chetumal (ERIS-Chetumal) en colaboración con la CONABIO, el INEGI, CONACYT y la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 76

INFORME ANUAL 2011 Agencia Aeroespacial Alemana (DLR por sus siglas en alemán). Concluimos la construcción de la Unidad Campeche. En un ánalisis general del año, existen ámbitos en los que aún se está trabajando, por ejemplo, la reestructuración académica, que ha estado acompañada de mejorar efectivamente los planes de trabajo académicos y un Plan estartegio cque nos permite una visión de mediano plazo.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 77

INFORME ANUAL 2011

Análisis de los indicadores del Convenio de Administración por Resultados correspondientes al año 2011 En cuanto a los indicadores del Convenio de Administración por Resultados, en general se resalta el excelente cumplimiento en todos los indicadores y los constantes avances en comparación de los años 2009 y 2010. Es importante resaltar el extraordinario ingreso de recursos autogenerados que se ha tenido en este año. En lo que refiere al eje de Generación de conocimiento, ambos indicadores han sido cumplidos satisfactoriamente, con una tendencia positiva en el caso de las publicaciones arbitradas por investigador y un logro de las metas referidas a la divulgación de la ciencia. Convienen aclarar que el Sistema de Evaluación de Desempeño de Personal Académico del PMG nos ha permitido simplificar el proceso de reporte de producción y de curriculum del personal de investigación. Confiamos que estos instrumentos ayuden de mantener una mejor actualización de nuestra producción y su integración a un repositorio digital incorporado a nuestra página web. En cuanto al eje de Formación de Capital Humanos de Alto Nivel se ha cumplido cabalmente con el indicador y en la medida en que en este año iniciarán las graduaciones de nuestras dos maestrías profesionalizantes, podemos señalar que se incrementarán los logros en este rubro. Respecto al eje de Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional, los resultados positivos de sus dos indicadores nos muestran el cumplimiento de este indicador. Con respecto a la colaboración con Centro América y el Caribe se mantiene un programa consistente de intercambios, lo que se puede observar al comparar los datos de años anteriores. En cuanto a la transferencia social del conocimiento se observa una tendencia positiva y, además, contamos con los beneficios que cada uno de nuestros proyectos de investigación han generado para la región. En cuanto a la Contribución del Conocimiento al Desarrollo de las Organizaciones, se observa la necesidad de un mayor trabajo con los diversos actores sociales regionales y la sistematización de esta información, para lo cual se planteó la restructuración de la Dirección de Vinculación. En lo que refiere al eje Índice de Sostenibilidad Económica reportamos un extraordinario en el monto de los recursos autogenerados como resultado, tanto de claridad en los procedimientos para la obtención de recursos externos como por gestión mediante el establecimiento del rubro del overhead institucional. Cabe importancia para este rubro de haber desarrollado cuatro mega proyectos en 2011.

incremento una mayor una mejor señalar la

El cumplimiento cabal de todos los indicadores CAR es una muestra del exitoso trabajo de investigación que ECOSUR ha llevado a cabo en este 2011.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 78

Matriz de Indicadores del Convenio de Administración por Resultados Eje

1

Generación del Conocimiento

2

3

Formación de Capital Humano de Alto Nivel

4

Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional

Indicador

Definición

Unidad de medida

2009

2010

Alcanzado Anual

Alcanzado Anual

Alcanzado Anual

2011 Meta Anual

Índice de generación de publicaciones científicas

Número de publicaciones arbitradas en relación al total de investigadores

Número de publicaciones arbitradas / Total de investigadores

1.85 (224 / 121)

1.92 (225 / 117)

1.69 (214 / 127)

1.2 (150 / 125)

Divulgación de conocimiento

Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 en relación al número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0 Tesis dirigidas o asesoradas en relación al total de investigadores

Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 / Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0

1 (9 / 9)

1.1 (10 / 9)

1.22 (11 / 9)

1.2 (11 / 9)

Tesis dirigidas o asesoradas / Total de investigadores

0.95 (115 / 121)

1.27 (149 / 117)

1.03 (131 / 127)

1 (125 / 125)

Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T1 en relación al número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T0

1 (4 / 4)

1 (4 / 4)

1.25 (5 / 4)

1.25 (5 / 4)

59 % (87 / 148)

54 % (86 / 158)

65 % (99 / 152)

64 % (104 / 162)

Índice de formación de profesionistas para satisfacer la necesidad de recursos humanos de la Región Colaboración con Centro América y el Caribe

5

Transferencia social del conocimiento

Proyectos de transferencia de conocimiento en relación al total de proyectos

Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T1 / Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T0 (Proyectos de transferencia de conocimiento / Total de proyectos desarrollados) x 100

6

Contribución del conocimiento al desarrollo de las organizaciones

Número de organizaciones atendidas en el año T1 en relación al número de organizaciones atendidas en el año T0

Número de organizaciones atendidas en el año T1 / Número de organizaciones atendidas en el año T0

2.02 (111 / 55)

2.09 (115 / 55)

1.89 (104 / 55)

1.27 (70 / 55)

Índice de sostenibilidad económica

Monto de recursos autogenerados en relación al monto de presupuesto total

Monto de recursos autogenerados (millones) / Monto de presupuesto total (millones)

0.21 (62.9 / 299.5)

0.19 (57.4 / 296.4)

0.33 (124.7 / 374.1)

.19 (58 / 296)

7

Fortalecimiento de la Competitividad

II. Acciones de acercamiento de la Ciencia y Tecnología: 1) Eventos de divulgación y promoción de la Ciencia, 2) Entrevistas y pláticas en medios masivos de comunicación, 3) Exposiciones de materiales gráficos, 4) Elaboración de publicaciones de divulgación, 5) Visitas guiadas, 6) Portal Web, 7) Programa de educación contínua, 8) Programa de fortalecimiento de capacidades, 9) Programa "Pasaporte al camino del conocimiento", 10) Elaboración de documentales y 11) Programa de promoción y distribución de los libros que generamos.

III. Acciones de colaboración con Centro América y el Caribe: 1) Proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, 2) Intercambios académicos, 3) Formación de recursos humanos, 4) Participación en eventos relacionados con problemas regionales y 5) Intercambio de procesos tecnológicos.

INFORME ANUAL 2011

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 80

Proyectos de Investigacion con Recursos Externos Periodo enero-diciembre de 2011 Proyecto

Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva

Mutualismo y abejas en paisajes tropicales: riesgo y rescate para la biodiversidad y la agricultura (MUTUAL)

Diagnóstico social participativo del proyecto hidroeléctrico Chicoasen II, ubicado en el estado de Chiapas

Entidad financiadora

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación

Responsable

González Espinosa Mario

Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología UE-México

Comisión Federal de Electricidad

Sede en donde se ejecuta

San Cristóbal

Vandame Remy Benoit Marie

Montoya Gómez Guillermo

Fecha de inicio

08-oct-10

San Cristóbal

San Cristóbal

Tipo de investigación

Aplicada

26-ago09

01-oct11

Situación al 31-dic-11

Aplicada

Monto total

general

autorizado

Incidir en la gestión y manejo integral en tres áreas estratégicas de la Cuenca Transfronteriza Grijalva mediante una estrategia de implementación modular que fortalezca las capacidades locales de la población para el manejo sustentable de los servicios e

Activo

Básica

Objetivo

24,000,000.00

Concluido

Evaluar el efecto del uso del suelo sobre la biodiversidad de abejas y la polinización del cultivos en agroecosistemas de Chiapas y Yucatán.

12,023,700.00

Activo

Realizar un diagnóstico social participativo en las localidades del municipio de Chicoasén para identificar las principales problemáticas sociales, económicas y ambientales y proponer alternativas de solución y desarrollo sustentable.

4,450,380.00

INFORME ANUAL 2011

Programa de desarrollo sustentable de gran impacto, región los Altos de Chiapas: cooperativas productoras de café (orgánico)

Inventario estatal forestal y de suelos, primera etapa

Restauración de áreas de manglar impactadas por dragados en la reserva de la biosfera La Encrucijada

Jornaleros agrícolas de México y Centroamérica en los ingenios azucareros en la frontera sur: retos para la política pública

Fundación Kellogg

Gobierno del Estado de Campeche

Comisión Nacional Forestal

CONACYT SEDESOL

Montoya Gómez Guillermo

Mendoza Vega Jorge

Tovilla Hernández Cristian

García Ortega Martha

San Cristóbal

Campeche

Tapachula

Chetumal

01-abr11

01-sep11

01-ene11

22-oct10

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Aplicada

Activo

Incrementar los niveles de ingreso mejorando las capacidades productivas en toda la cadena de valor de los productores cafetaleros de la microcuenca cafetalera de los Altos de Chiapas.

4,320,000.00

Activo

Realizar el inventario forestal y de suelos para el estado de Campeche y elaborar cartografía de uso del suelo y vegetación escala 1:10 000.

3,000,000.00

Activo

Restaurár con dos especies de mangle un área de 62.9 hectáreas de sitios impactados por dragados a lo largo de tres años.

2,952,507.00

Activo

Documentar las condiciones sociales y laborales de los jornaleros agrícolas a fin de realizar recomendaciones de políticas públicas en materia de vulnerabilidad.

2,630,000.00

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 82

INFORME ANUAL 2011

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo y escenario de emisiones futuras para Tabasco

Future of reefs in a changing environment (FORCE): an ecosystem approach to managing caribbean reefs in the face of climate change

Crossing borders: HIV and substance use at the gateway to North America

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Comisión de las Comunidades Europeas

De Jong Bernardus Hendricus Jozeph

Carricart Ganivet Juan Pablo

Universidad de California

Campeche

01-ene10

Chetumal

Fernández Casanueva Carmen Guadalupe

05-jul-10

Tapachula

Aplicada

Básica

01-ene11

Concluido

Conocer los efectos del cambio climático (aumento de temperatura y acidificación del océano) sobre el crecimiento de los corales constructores de arrecifes de coral en gradientes ambientales en el Gran Caribe

Activo

Aplicada

Elaborar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proveniente de los sectores agricultura y uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura a nivel estatal aplicando las directrices revisadas de 1996 del IPCC 1996, IPCC 2006 y/o

Activo

2,475,000.00

2,397,916.00

Conocer la correlación entre movilidad humana (migración), uso de drogas y VIH en la región fronteriza ChiapasGuatemala.

2,264,932.00

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 83

Programa Especial de Mejora de la Gestión (PEMG) Dentro del Programa de Mejora de la Gestión, se rinde informe del estado que guardan los dos proyectos al cierre del ejercicio de 2011: Sistema de Evaluación de Desempeño de Personal Académico En 2011 se terminó totalmente la programación y testeo de todos los módulos del sistema y se implementaron para su uso; la herramienta ya es funcional y en el mes de febrero de 2012 comenzará su utilización por parte de las comisiones evaluadoras. La medición de satisfacción de los usuarios se realizará en los meses de febrero y marzo de 2012 mediante encuestas. El repositorio de producción que provee los datos y documentos de los expedientes digitales se implementó bajo las plataformas Microsoft Windows Server y Microsoft SQL Server 2005. El avance en la digitalización de documentos de insumo para los expedientes digitales es de 100% en documentos oficiales (actas de evaluación y títulos), 100% para la producción generada en los años 2009, 2010 y 2011 (para la evaluación, son más importantes los productos y documentos generados en los últimos 3 años) y aproximadamente 30% para la producción de los años 2001 al 2008. Por el momento, mientras toda la producción queda incorporada digitalmente, se estarán presentando como respaldo para las evaluaciones los expedientes con documentos impresos del personal académico.

Sistema de Mejora de Calidad del Posgrado En este sistema las acciones enfocados en la mejora de los programas de Posgrado, durante el segundo semestre de 2011, se realizaron las siguientes actividades, se efectuaron seis reuniones de la Coordinación del Posgrado (coordinadores de cada unidad, Dirección de Posgrado, Jefatura de servicios escolares y la de servicios académicos). En el mes de agosto se cerró la convocatoria en línea para ingreso a nuestros programas de Maestría y Doctorado de la modalidad de investigación, y durante septiembre y octubre se hicieron las evaluaciones de los aspirantes por medio de la consulta de expedientes en línea utilizando el sistema de Lasserfische que se tiene desarrollado para las bases de datos del Posgrado, también se cerro la convocatoria de la Maestría profesionalizante, en la cual también se subieron los expedientes en línea para poder evaluar a los aspirantes en el mes de octubre. En ambas evaluaciones de aspirantes fue aplicado el sistema de cartas de recomendación en línea. Durante el mes de Diciembre tuvimos varios examenes de grado que contaron con el apoyo de Videoconferencias para la participación de alguno de los sinodales, miembros del jurado.

INFORME ANUAL 2011

Análisis de los indicadores de la Matriz de Marco Lógico y PEF correspondientes al año 2011 El análisis de los indicadores de la “Matriz de Marco Lógico” correspondientes al año 2011 indica un adecuado cumplimiento de los compromisos de la institución en los diferentes rubros. Como puede advertirse en la información presentada más adelante, algunos niveles de cumplimiento han sido afectados por diversos asuntos, pero es de resaltar los resultados logrados en la eficiencia terminal de la maestría, donde se pueden ver reflejados los resultados de las acciones impulsadas en la presente Gestión. En el eje de Generación de Conocimiento presenta excelentes resultados en comparación con el 2009 y 2010 tanto en el número de publicaciones arbitradas como en el porcentaje de investigadores en el SNI. La tendencia de crecimiento se mantiene, aún con las nuevas contrataciones de personal de investigación, quienes todavía no reportan productividad a la institución y, en algunos casos, no son miembros a la fecha del SNI por ser extranjeros o recién doctorados, pero si aparecen ya en el denominador. Si bien existe un ligero rezago en la meta propuesta en la contribución a las demandas regionales, conviene aclarar que esto responde a las nuevas figuras de investigación que han surgido en los últimos tres años, particularmente el exitoso programa de Fondos Regionales (FORDECYT). En el 2011, ECOSUR desarrolló dos mega proyectos en esta modalidad que involucraron a por lo menos una tercera parte del personal de investigación. Ambos proyectos fueron diseñados para tener un impacto en demandas regionales, más sin embargo, aparecen en el numerador como sólo dos proyectos. Cabe subrayar que nuestros proyectos de investigación tienen una orientación regional y que hemos diversificado las fuentes de financiamiento, lo que se puede observar en los listados de proyectos concluidos no financiados por CONACYT y CONABIO que acompañan a este informe. En resumen, este primer grupo de indicadores refleja un buen desempeño de la actividad sustantiva en la institución. En cuanto al eje de Formación de Capital Humano de Alto Nivel, no todos los indicadores del mismo han sido cumplidos, pero es muy importante valorar los cambios introducidos en la Maestría. Como resultado del análisis histórico de la situación de la Eficiencia Terminal tanto para el programa de Maestría como para el de Doctorado, y ante la reducción del tiempo para la evaluación de la eficiencia terminal en ambos programas, la Dirección de Posgrado implementó acciones de seguimiento durante el periodo de estudio y medidas de penalización para los estudiantes que no lograran graduarse en el tiempo reglamentado. Entre las acciones mencionadas se elaboró un cronograma con tiempos límite para actividades del plan de estudio que, de no cumplirse, ocasiona la baja del estudiante; actividades que son de acercamiento y orientación en la forma de trabajo entre tutores y estudiantes y la ampliación del Plan de estudios del programa Doctoral a cuatro años (con su respectiva beca). Estas acciones aparecen ya en el reglamento de 2009 con aprobación del Comité de Docencia (CD) y el Consejo Técnico Consultivo (CTC).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 85

INFORME ANUAL 2011

La evaluación de estas nuevas disposiciones en la Maestría se muestra positiva durante l período de evaluación. Así, en el 2011, se obtuvo el valor más alto del indicador de la Eficiencia Terminal de maestría (a 2.5 años) alcanzado en toda la historia del programa, con 85%. Sin embargo, los efectos en el programa de Doctorado no han sido los esperados y se siguen presentando grandes áreas de oportunidad para su mejora. Las principales razones que limitaron el cumplimiento en 2011 fueron: los estudiantes de esta cohorte no fueron beneficiados con los cuatro años de beca y las nuevas disposiciones para el cumplimiento en tiempo de las distintas actividades curriculares no aplica al no ser retroactivas, será entonces necesario esperar un año más para ver los resultados de los cambios. Finalmente, otros dos indicadores del eje de Formación de Capital Humano no alcanzaron cabalmente sus metas. Nuestra nueva Maestría será evaluada en mayo 2012 para su inclusión en el PNPC, por lo que no tenemos a la fecha la totalidad de nuestros programas en este padrón de excelencia. Cabe señalar, sin embargo, que nuestros otros tres programas de posgrado se mantienen en el PNPC y que consideramos que a partir del segundo semestre del 2012 lograremos reportar el 100% de nuestros programas en el PNPC. Por otra parte, la inserción en el mercado laboral de nuestros egresados, si bien se incrementó notablemente con respecto a lo alcanzado en 2009 y 2010, difícilmente alcanzará el 90% registrado como meta. Lo anterior se debe a las condiciones económicas nacionales y regionales vigentes con respecto al empleo, por lo que consideramos necesario realizar un ajuste en la meta de este indicador. En lo que respecta al eje de Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional, las tesis sobre estas temáticas están por arriba de lo esperado, mientras que para el caso del eje de Fortalecimiento de la Competitividad la participación del personal de investigación en proyectos es prácticamente acorde a lo que establece la meta anual. En ambos casos, el contexto de necesidades regionales de investigación está siendo abordada desde una perspectiva integral y por grandes proyectos, por lo que se considera necesario revisar la manera como se reporta el indicador de Fortalecimiento a la Competitividad.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 86

Matriz de Indicadores de Marco Lógico Eje

1

Generación del Conocimiento

Indicador

Generación de conocimiento

Definición

Unidad de medida

2009

2010

Alcanzado Anual .85 (224 / 264)

Alcanzado Anual 0.82 (225 / 276)

Alcanzado Anual 0.91 (214 / 235)

2011 Meta Anual .81 (150 / 186)

Publicaciones arbitradas referentes al total de publicaciones generadas por el Centro Proyectos aprobados en fondos mixtos y sectoriales referentes al total de proyectos

Número de publicaciones arbitradas / Total de publicaciones científicas (Número de proyectos aprobados en fondos mixtos, sectoriales y regionales / Total de proyectos) x 100

39 % (57 / 148)

37 % (58 / 158)

33 % (50 / 152)

40 % (65 / 162)

2

Contribución a la solución de demandas regionales

3

Excelencia de investigadores

Investigadores SNI en relación al total de investigadores del Centro

(Número de investigadores en SNI / Total de investigadores) x 100

76 % (92 / 121)

79 % (92 / 117)

80 % (101 / 127)

77 % (96 / 125)

Excelencia en la formación de capital humano de alto nivel

Posgrados en el PNPC en relación al total de posgrados del Centro

(Número de posgrados en el PNPC / Total de posgrados del Centro) x 100

100 % (2 / 2)

100 % (3 / 3)

75 % (3 / 4)

100 % (3 / 3)

5

Generación de capital humano de alto nivel

Maestros y doctores graduados en relación al total de investigadores del Centro

Número de maestros y doctores graduados de programas del Centro / Total de investigadores

0.29 (35 / 121)

0.32 (38 / 117)

0.48 (61 / 127)

0.59 (74 / 125)

6

Eficiencia Terminal (Maestría)

Alumnos graduados por cohorte en relación a los alumnos matriculados por cohorte

(Alumnos de maestría graduados por cohorte / Alumnos de maestría matriculados por cohorte) x 100

53 % (27 / 51)

57 % (34 / 60)

85 % (35 / 41)

80 % (56 / 70)

7

Eficiencia Terminal (Doctorado)

50 % (4 / 8)

39 % (11 / 28)

64 % (18 / 28)

Inserción en el mercado laboral

(Alumnos de doctorado graduados por cohorte / Alumnos de doctorado matriculados por cohorte) x 100 (Alumnos graduados insertados en el mercado laboral / Alumnos graduados en programas del Centro) x 100 (Número de tesis del posgrado concluidas orientadas al desarrollo socio-económico / Total de tesis concluidas) x 100

47 % (8 / 17)

8

Alumnos graduados por cohorte en relación a los alumnos matriculados por cohorte Alumnos graduados insertados en el mercado laboral en relación a los alumnos graduados Tesis del posgrado concluidas orientadas al desarrollo socio-económico del total de tesis concluidas

51 % (18 / 35)

68 % (26 / 38)

71 % (428 / 605)

90 % (67 / 74)

63 % (22 / 35)

63 % (24 / 38)

54 % (33 / 61)

45 % (33 / 74)

Total de proyectos en relación al total de investigadores

Total de proyectos / Total de investigadores del Centro

1.22 (148 / 121)

1.3 (158 / 117)

1.2 (152 / 127)

1.3 (162 / 125)

4

9

10

Formación de Capital Humano de Alto Nivel

Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional Fortalecimiento de la Competitividad

Contribución de conocimiento a la competitividad

Proyectos por investigador

El indicador pef es el % de publicaciones arbitradas

Proyectos de Investigacion con Recursos Externos Periodo enero-diciembre de 2011 Proyecto

Entidad financiado ra

Respons able

Sede en donde se ejecuta

Fecha de inicio

Tipo de investiga ción

Situació n al 31-Dic2011

Objetivo general

Monto total autoriz ado

410,056 .0

Area de Conservación de la Biodiversidad Applying biophysical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reefs

National Fish and Wildlife Foundation

Carrillo Bibriezca Laura Elena

Chetum al

01-oct11

Aplicada

Activo

Realizar un taller de entrenamiento dirigido a manejadores de Áreas Marinas Naturales Protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) para mejorar la capacidad regional en la obtención de información base biológica y oceanográfica. Definir una línea

Calidad de agua en el parque nacional arrecifes de Cozumel

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Carrillo Bibriezca Laura Elena

Chetum al

13-sep10

Aplicada

Activo

Realizar el 600,000 diagnóstico de la .0 calidad del agua en la zona costera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y obtener información sobre parámetros oceanográficos básicos del área.

Concentración de metales pesados en muestras de suero de manatíes de vida libre en Quintana Roo

Georgia Aquarium, Inc.

Morales Vela José Benjamín

Chetum al

26mar-10

Básica

Activo

Evaluar los niveles de concentración de metales pesados en suero de manatíes capturados en la Bahía de Chetumal.

62,400. 0

Determinación de las áreas de mayor ocurrencia de la población manatí (Trichechus manatus) en el estado de Campeche

Gobierno del Estado de Campeche

Morales Vela José Benjamín

Chetum al

01-sep11

Aplicada

Activo

Evaluación de presencia de manatíes para identificar areas potenciales de conservación.

300,000 .0

Diseño de un plan de rehabilitación de áreas degradadas, con especies forestales nativas de interés económico, en el fondo legal de Nueva Palestina, selva Lacandona

Instituto Nacional de Ecología

Levy Tacher Samuel Israel

San Cristóbal

01-abr09

Aplicada

Concluid Favorecer la o conectividad estructural mediante conectores con especies nativas de interés comercial establecidas en el área urbana.

160,000 .0

Diversidad y distribución de los copépodos (Cyclopoida) de las zonas áridas del centronorte de México

Comisión Nacional para el Conocimie nto y Uso de la Biodiversid ad

Suárez Morales Eduardo

Chetum al

27-feb09

Básica

Concluid Contar con o información fundamental para el conocimiento de los copépodos y el manejo de los sistemas acuáticos de esta región árida del país que incluye

327,800 .0

INFORME ANUAL 2011 varias zonas protegidas. Ecología y salud de la población de manatíes en Quintana Roo y su variación y representación genética en México

Aventuras Discovery, S.A. de C.V.

Morales Vela José Benjamín

Chetum al

18-abr07

Básica

Activo

Apoyo a formación de recursos humanos de posgrado nacional e internacional.

1,000,0 00.0

Effects of international migration on land use and conservation in Mexico

National Science Foundation

Schmook Birgit Inge

Chetum al

15may-10

Básica

Concluid Analizar como la o migración de campesinos de Calakmul modifica los sistemas agrícolas y el uso de suelo.

325,080 .0

Estudio para el desarrollo de la estrategia para la rehabilitación productiva de áreas degradadas en Nueva Palestina, selva Lacandona, Chiapas

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Levy Tacher Samuel Israel

San 02Cristóbal may-11

Básica

Activo

Establecimiento, mantenimiento y monitoreo de 100 has de plantaciones forestales, para la restauración ecológica con árboles nativos de interés económico.

Estudio para la caracterización y diagnóstico de humedales en Puerto Morelos

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Elizondo Venencio Nilda Cecilia

Chetum al

26-sep11

Básica

Activo

Generar una 200,000 caracterización y un .0 diagnóstico del estado actual del Complejo de Humedales de Puerto Morelos, con las tendencias y focos rojos que serán necesarios atender para su conservación y/o restauración.

Evaluación de la pesca incidental de tortugas marinas de Quintana Roo

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Herrera Pavón Roberto Luis

Chetum al

15-sep10

Aplicada

Concluid Evaluacion de la o mortalidad de tortugas por captura incidental en la pesquerias del estado de Quintana Roo

170,000 .0

Evaluación de técnicas de rehabilitación de potreros degradados con árboles nativos de rápido crecimiento en la selva Lacandona

Instituto Nacional de Ecología

Levy Tacher Samuel Israel

San Cristóbal

01-jul11

Básica

Concluid Aplicación de dos o técnicas de rehabilitación (arado y fertilización), para el cultivo de especies forestales nativas con potencial de rehabilitación y aprovechamiento comercial en áreas degradadas.

140,000 .0

Future of reefs in a changing environment (FORCE): an ecosystem approach to managing caribbean reefs in the face of climate change

Comisión de las Comunidad es Europeas

Carricart Ganivet Juan Pablo

Chetum al

01-ene10

Básica

Activo

Conocer los efectos del cambio climático (aumento de temperatura y acidificación del océano) sobre el crecimiento de los corales constructores de arrecifes de coral en gradientes ambientales en el Gran Caribe

400,000 .0

2,397,9 16.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 89

INFORME ANUAL 2011 Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva

Fondo González Instituciona Espinosa l de Mario Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológic o y de Innovación

San Cristóbal

08-oct10

Aplicada

Activo

Incidir en la gestión y manejo integral en tres áreas estratégicas de la Cuenca Transfronteriza Grijalva mediante una estrategia de implementación modular que fortalezca las capacidades locales de la población para el manejo sustentable de los servicios e

24,000, 000.0

Hydrological feedbacks between phosphorous deposition and canopy cover in dry seasonal forests

National Science Foundation

Schmook Birgit Inge

Chetum al

01-ago10

Básica

Activo

Analizar la relación entre deforestación y depósito de fósforo en El Refugio, Calakmul.

206,698 .6

Identificación de áreas de amortiguamiento y protección ecológica: ordenamiento y gestión de la parte baja de la subcuenca de los ríos de la sierra

Secretaría González de Espinosa Recursos Mario Naturales y Protección Ambiental

San Cristóbal

15-jul10

Aplicada

Activo

Estudiar y analizar la cuenca de los ríos de la Sierra en sus elementos naturales y sociales con el fin de proporcionar la información necesaria a SERNAPAM para que se establezca una política pública entre los gobiernos de Tabasco y Chiapas que permita el

1,000,0 00.0

Leaf Litter Arthropods of Mesoamerica (LLAMA)

The Evergreen State College

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

31mar-08

Básica

Activo

Evaluar la diversidad de artrópodos en gradientes ambientales de Chiapas.

80,645. 0

Lista roja de árboles del bosque mesófilo

Universida d de Bournemo uth

González Espinosa Mario

San Cristóbal

01mar-07

Básica

Concluid Contar con una lista o completa y actualizada de las especies mexicanas de árboles del Bosque Mesófilo de Montaña con categorías de conservación de la IUCN. El listado se convertirá en un doc. básico para la conservación y desarrollo en regiones con BMM.

53,910. 6

Monitoreo de aves durante la construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión eléctrica EscárcegaXpujil en los municipios de Escárcega y Calakmul y Campeche

Universida Escalona d Segura Veracruzan Griselda a

Campec he

19-feb08

Aplicada

Activo

En este proyecto se espera conocer el grado de impacto de la línea de transmisión de Escárcega-Xpujil en las poblaciones de aves locales.

682,688 .0

New knowledge about ecosystem level

Moore Foundation

Chetum al

01-abr08

Básica

Activo

Implantar sistemas de monitoreo de

977,795 .1

Schmook Birgit Inge

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 90

INFORME ANUAL 2011 response to increased frequency of large-scale natural disturbance driven by climate change

impacto de huracanes en la vegetación.

PACE: Acroporas. Distribución espacial, condición del género acropora y caracterización de su hábitat en la zona centro y sur del caribe mexicano

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Hernánde z Arana Héctor Abuid

Chetum al

01-sep11

Básica

Activo

Evaluar la condición actual del género Acropora en zonas fuera de la Area Natural Protegida.

400,000 .0

PACE: Manatí. Estandarización de protocolos para la atención de crías abandonadas; rehabilitación y necropsias de manatí

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Morales Vela José Benjamín

Chetum al

01-sep11

Aplicada

Activo

Protocolos estandarizados de protocolos de atención a manatíes.

200,000 .0

Reclutamiento de peces en las costas del Caribe Mexicano

NOAA Universida d de Miami

Vásquez Yeomans Lourdes

Chetum al

15-dic03

Básica

Activo

Conocimiento de la diversidad de larvas de peces en dos áreas naturales protegidas de Quintana Roo.

407,686 .3

Red temática de código de barras de la vida. Estudios en zooplancton de aguas dulces y laboratorio nacional

CONACYT - CIBNOR

Elías Gutiérrez Manuel

Chetum al

26-feb10

Básica

Activo

Generar una base de datos moleculares a través de códigos de barras de la biodiversidad de México.

1,500,0 00.0

Riqueza biológica del estado de Quintana Roo: un análisis para la conservación y estrategia estatal sobre biodiversidad del estado de Quintana Roo

Comisión Nacional para el Conocimie nto y Uso de la Biodiversid ad Quintana Roo

Pozo de la Tijera María del Carmen

Chetum al

13-abr07

Aplicada

Activo

Crear las bases para el documento de la estrategia estatal para la conservación de la biodiversidad y tener influencia en educación pública a nivel primaria y secundaria.

528,500 .0

Riqueza biológica del estado de Quintana Roo: un análisis para su conservación

Amigos de Sian Ka'an

Pozo de la Tijera María del Carmen

Chetum al

20mar-07

Aplicada

Activo

Influir en la toma de decisión a distintos niveles de Gobierno. Crear documentos enfocados a la educación ambiental a nivel primaria y secuandaria.

403,500 .0

Spatial coral recruitment patterns, sea urchins distribution and its relation to local oceanography patterns in the Mexican Caribe

Reef Check

Hernánde z Arana Héctor Abuid

Chetum al

01-abr08

Básica

Activo

Contribuir a la formulación de progamas de monitoreo en arrecifes coralinos del sur de Quintana Roo.

327,494 .6

Transition of shifting cultivation system at the agriculture / forest frontier - sustainability of demise?

Departmen t of Geography & Geology – University of Copenhag

Schmook Birgit Inge

Chetum al

15-sep09

Básica

Concluid Documentar las o transiciones en el sistema milpa en el sur de la península de Yucatán en la última década.

84,352. 0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 91

INFORME ANUAL 2011 en Area de Sistemas de Producción Alternativos Adaptación del maíz a través de un gradiente altitudinal

The Ohio State University

Perales Rivera Hugo Rafael

San Cristóbal

01-feb11

Básica

Activo

Determinación de la adaptación local de variedades tradicionales de maíz de tres pisos altitudinales en jardines recíprocos.

276,96 0.0

Agregaciones reproductivas de peces en el caribe mexicano: monitoreo e información básica para su uso y conservación

The Nature Conservan cy

Sosa Cordero Felipe Eloy

Chetum al

06-feb07

Aplicada

Activo

Aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros asociados a arrecifes coralinos.

198,00 0.0

Applying bio-physical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reef marine protected areas

Universida d de Miami

Sosa Cordero Felipe Eloy

Chetum al

01-abr10

Aplicada

Activo

Fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria en ecosistemas de arrecife coralino

786,25 0.0

Development of pheromones for managing forest pests

ARS USDA

Liedo Fernánde z José Pablo

Tapachu 01-enela 05

Básica

Activo

Generar información básica sobre ecología química de poblaciones mexicanas de D. Frontalis.

239,36 0.0

Diagnóstico social participativo del proyecto hidroeléctrico Chicoasen II, ubicado en el estado de Chiapas

Comisión Federal de Electricida d

Montoya Gómez Guillermo

San Cristóbal

01-oct11

Aplicada

Activo

Realizar un diagnóstico social participativo en las localidades del municipio de Chicoasén para identificar las principales problemáticas sociales, económicas y ambientales y proponer alternativas de solución y desarrollo sustentable.

4,450,3 80.0

Efecto de la ganadería en la selva baja inundable

Ejido Sabancuy

Mendoza Vega Jorge

Campec he

26-jun09

Aplicada

El efecto de la migración y remesas sobre el cambio de uso de tierras en Guatemala y México rural: ¿hay una transición del bosque?

University of Oslo: Centre for Developme nt and the Environme nt

Morales Helda Eleonora de Guadalup e

San Cristóbal

01-oct09

Básica

Elaboración de la primera fase del sistema de evaluación de prácticas agroforestales en la selva lacandona

Comisión Nacional para el Conocimie nto y Uso de la Biodiversid ad

Soto Pinto María Lorena

San Cristóbal

01-dic10

Básica

Concluid Identificar el impacto o del cambio en el uso del suelo en la selva baja inundable de la región de estudio. Activo

Determinar el impacto de la migracion sobre el uso del suelo, especificamente sobre las practicas agricolas.

Concluid Proponer y probar o una metodología para monitoreo y evaluación de sistemas agroforestales en el Area del Corredor Biológico Mesoamericano y establecer una línea base.

100,00 0.0

528,40 5.1

500,00 0.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 92

INFORME ANUAL 2011 Establecimiento del sistema nacional de monitoreo terrestre orientado a la ganadería (SIMTOG)

El Colegio de Postgradua dos

Jiménez Ferrer José Guillermo Octavio

San Cristóbal

18-jun10

Aplicada

Activo

Emprender acciones de colaboración conjunta para la medición de Sitios Permanentes de Muestreo (SPM), relacionados con el sistema nacional de monitoreo terrestre (SIMTOG), en el estado de Chiapas.

1,200,0 00.0

Establecimiento y medición de sitios permanentes de muestreo (spm), relacionados con el sistema nacional de monitoreo terrestre (SIMTOG)

El Colegio Villanuev de a López Postgradua Gilberto dos

Villaher mosa

15-jun10

Básica

Activo

Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México.

660,00 0.0

Estrategia integral de producción, generación de ingresos y conservación de la biodiversidad en huertos familiares en Tabasco

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Van der Wal Johannes Cornelis

Villaher mosa

30-jun10

Aplicada

Concluid Instrumentar o estrategias integrales de mejoramiento en huertos a nivel piloto, que funjan como modelo para idear el mejoramiento de los huertos en las cinco regiones fisiográficas en el estado de Tabasco.

370,00 0.0

Estrategias efectivas de adaptación y reducción de riesgos por fluctuaciones de precios y cambios climáticos: lecciones de la crisis de café en Mesoamérica

InterAmerican Institute for Global Change Research

Morales Helda Eleonora de Guadalup e

San Cristóbal

01-jun06

Aplicada

Estudio de la biodiversidad del estado de Campeche (2da. etapa )

Comisión Nacional para el Conocimie nto y Uso de la Biodiversid ad

Mendoza Vega Jorge

Campec he

18-abr08

Estudio etnobotánico de maíz criollo en la comunidad de Xcuncheil

Localidad de Xcuncheil

Mendoza Vega Jorge

Campec he

Evaluación de la variación temporal y espacial del volumen de descarga de contaminantes del río Hondo a la bahía de Chetumal

Comisión de Agua Potable y Alcantarilla do del Estado de Quintana Roo

Alvarez Legorreta Teresa

Evaluación integral del pulpo de la península de Yucatán: biología pesquera, estado de salud y genética de poblaciones

Universida Marcaida d Aburto Autónoma Unai de Yucatán

Activo

Documentar estrategias efectivas para la producción de café ante estreses económicos, climáticos y de plagas.

1,084,1 25.0

Aplicada

Concluid Crear las bases para o el documento de la estrategia estatal para la conservación de la biodiversidad.

100,00 0.0

19may-09

Aplicada

Concluid Identificar el uso y o valor que la gente le da a maíces criollos en la región.

40,000. 0

Chetum al

01-nov10

Aplicada

Activo

Evaluar la variación temporal y espacial de la calidad del agua del río Hondo y su influencia en la bahía de Chetumal.

200,00 0.0

Campec he

08-dic09

Aplicada

Activo

Generar conocimiento integral sobre el pulpo de Campeche y Yucatán, para generar líneas de base en aspectos

137,80 0.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 93

INFORME ANUAL 2011 biológico, ecológico y pesquero. Evaluation of anti-aging effects of acai (euterpe oleracea mart.) pulp consumption using the mexfly model

AIBMR Life Liedo Sciences, Fernánde Inc. z José Pablo

Tapachu 01-sepla 10

Básica

Activo

Evaluar el efecto de los extractos de pulpa de acai (Euterpe oleracea) en la longevidad de la mosca mexicana de la fruta.

1,363,6 43.0

Explotación de atrayentes naturales para la detección y manejo de chinches triatomineas vectoras de la enfermedad de chagas

Universida d de California

Cruz López Leopoldo Caridad

Tapachu la

01-jul11

Básica

Activo

Identificar los volátiles que median la comunicación química de las chinches Triatoma dimidiata.

195,00 0.0

Huertos familiares en Tabasco: su contribución a la conservación de biodiversidad, economía familiar y salud humana

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Van der Wal Johannes Cornelis

Villaher mosa

15-ene09

Aplicada

Concluid Generar o conocimientos que permiten mejorar el manejo de los huertos en el sentido productivo y ambiental.

1,300,0 00.0

Identificación de cepas de Trichoderma y evaluación de su potencial como agente de control biológico a Moniliophthora roreri

El Colegio Huerta de Palacios Postgradua Graciela dos

Tapachu la

01-feb10

Aplicada

Concluid Evaluar el potencial o de 10 cepas de Trichoderma como agentes de control biológico a Moniliophthora roreri. Identificar las especies de Trichoderma utilizando criterios morfológicos y moleculares

100,00 0.0

Identificación y caracterización de cepas de Pleurotus spp

El Colegio de Postgradua dos

Sánchez Vázquez José Ernesto

Tapachu la

01-feb10

Básica

Concluid Caracterizar 10 o cepas de Pleurotus spp, nativas de la región del Soconusco, Chiapas.

100,00 0.0

Integración a mercados y clima como factores de cambio en el sistema maicero mexicano: interacciones multiescala en medios de sustento y cambio en el uso del suelo

University of California, Santa Barbara

Perales Rivera Hugo Rafael

San Cristóbal

01-oct08

Básica

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo y escenario de emisiones futuras para Tabasco

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

De Jong Bernardu s Hendricus Jozeph

Campec he

05-jul10

Aplicada

Mendoza Vega Jorge

Campec he

01-sep11

Aplicada

Inventario estatal forestal Gobierno y de suelos, primera del Estado etapa de Campeche

Activo

Determinación multiescala de interacciones entre mercados, variabilidad climática y sustento de familias maiceras mexicanas.

675,75 0.0

Concluid Elaborar el inventario o de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proveniente de los sectores agricultura y uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura a nivel estatal aplicando las directrices revisadas de 1996 del IPCC 1996, IPCC 2006 y/o

2,475,0 00.0

Activo

Realizar el inventario forestal y de suelos para el estado de Campeche y elaborar

3,000,0 00.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 94

INFORME ANUAL 2011 cartografía de uso del suelo y vegetación escala 1:10 000. Manejo de la enfermedad huanglongbing (hlb) mediante control de poblaciones del vector diaphorina citri (Hemiptera: psyllidae), el psilido asiático de los cítricos

Instituto Nacional de Investigaci ones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Barrera Gaytán Juan Francisco

Tapachu la

21-oct09

Aplicada

Activo

Generar conocimiento y tecnología para el manejo del psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, vector de la enfermedad Huanglongbing causada por Candidatus Liberibacter spp.

770,98 3.0

Mediciones radiométricas y de cobertura vegetal en el estado de Tabasco

El Colegio Villanuev de a López Postgradua Gilberto dos

Villaher mosa

16-jul10

Básica

Activo

Generar una base de datos radiométricos para parametrizar un modelo de interpretación de imágenes de satélite para la evaluación de praderas.

101,28 0.0

Mutualismo y abejas en paisajes tropicales: riesgo y rescate para la biodiversidad y la agricultura (MUTUAL)

Fondo de Cooperació n Internacion al en Ciencia y Tecnología UE-México

Vandame Remy Benoit Marie

San 26-agoCristóbal 09

Básica

Nematodes as biological control agents of the coffee berry borer in Mexico

United States Departmen t of Agriculture

Infante Martínez Francisco

Tapachu 07-enela 11

Básica

Activo

Colectar e identificar especies de nemátodos que parasitan a la broca del café en platanciones de café de Chiapas. Determinar si los nemátodos son un factor importante de mortalidad y si pueden ser usados como agentes de control biológico.

661,50 0.0

Operación de diversificación productiva y fortalecimiento de las organizaciones de productores 2011

Ayuntamie nto Municipal de Oxchuc, Chiapas

Parra Vázquez Manuel Roberto

San Cristóbal

Aplicada

Activo

Fortalecer la formación de organizaciones de productores en el municipio de Oxchuc, Chiapas.

80,000. 0

Potencialización de streptomyces spp para control biológico de sigatoka negra con genes de prodigiosina y quitanasas de serratia marcescens

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Guillén Navarro Griselda Karina

Tapachu 25-novla 09

Básica

Activo

Potenciar la actividad antifúngica de Streptomyces contra Mycosphaerella fijiensis y Paracercospora fijiensis, causante de Sigatoka negra en banano (Musa spp AAA), utilizando genes de Serratia marcescens.

409,22 8.0

Mendoza Vega

Campec he

Aplicada

Activo

Identificar y cuantificar las

1,500,0 00.0

Programa de acción ante Gobierno el cambio climático del del Estado

06-abr11

01mar-11

Concluid Evaluar el efecto del o uso del suelo sobre la biodiversidad de abejas y la polinización del cultivos en agroecosistemas de Chiapas y Yucatán.

12,023, 700.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 95

INFORME ANUAL 2011 estado de Campeche (primera etapa)

de Campeche

Jorge

fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en el Estado de Campeche, siendo 2005 el año base.

Programa de desarrollo sustentable de gran impacto, región los Altos de Chiapas: cooperativas productoras de café (orgánico)

Fundación Kellogg

Montoya Gómez Guillermo

San Cristóbal

01-abr11

Aplicada

Activo

Incrementar los niveles de ingreso mejorando las capacidades productivas en toda la cadena de valor de los productores cafetaleros de la microcuenca cafetalera de los Altos de Chiapas.

4,320,0 00.0

Programa de mejoramiento en la sustentabilidad de la cadena productiva apícola de Chiapas

Fundación Produce Chiapas, A.C.

Vandame Remy Benoit Marie

San 01Cristóbal may-09

Aplicada

Activo

Desarrollar técnicas que permitan mejorar la producción de miel de Chiapas.

851,81 0.0

Rebuilding fisheries project: case studiesrebuilding plans in Mexico

Organisatio n For Economic CoOperation And Developme nt

Arce Ibarra Ana Minerva

Chetum al

07-oct09

Aplicada

Concluid Revisar las o implicaciones económicas, sociales y biológicas de casos de estudio de pesquerías mexicanas colapsadas con planes de recuperación.

98,100. 0

Restauración de áreas de manglar impactadas por dragados en la reserva de la biosfera La Encrucijada

Comisión Nacional Forestal

Tovilla Hernánde z Cristian

Tapachu 01-enela 11

Aplicada

Activo

Restaurár con dos especies de mangle un área de 62.9 hectáreas de sitios impactados por dragados a lo largo de tres años.

2,952,5 07.0

Science based remote sensing services to support red and sustainable forest management in tropical region

Unión de Comunidad es Europeas

De Jong Bernardu s Hendricus Jozeph

Campec he

01-nov10

Básica

Activo

Apoyar la lucha contra la deforestación y la degradación forestal en la región tropical.

878,18 3.1

Trabajos de conservación de suelos

Secretaría de Desarrollo Agropecua rio, Forestal y Pesca

Geissen Violette

Villaher mosa

01-feb06

Aplicada

Activo

Estimar el riesgo actual de la presencia de plaguiciadas en el medio ambiente.

262,50 0.0

Area de Sociedad, Cultura y Salud Construyendo conocimiento desde la sororidad, intercambio de experiencias entre las parteras de zonas indígenas de Chiapas

Comision Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas

Sánchez Ramírez Georgina

San 02Cristóbal may-11

Aplicada

Activo

Contribuir al fortalecimiento de capacidades de las parteras indígenas a través de la discusión, reflexión y evaluación de la realidad desde su propia perspectiva.

295,50 0.0

Crossing borders: HIV

Universida

Fernánde

Tapachu 01-ene-

Aplicada

Activo

Conocer la

2,264,9

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 96

INFORME ANUAL 2011 and substance use at the d de gateway to North California America

z Casanuev a Carmen Guadalup e

la

11

Estudio multiescalar del estado de la biodiversidad para México y Guatemala con un enfoque en la zona transfronteriza

Netherland s Enviroment al Assesment Agency

Sánchez Pérez Héctor Javier

San Cristóbal

01-oct07

Aplicada

Fortalecimiento de la capacidad de utilización de la evidencia científica en la toma de decisiones en los sistemas de salud estatales

Instituto Nacional de Salud Pública

Ochoa DíazLópez Héctor

San Cristóbal

27-oct09

Aplicada

Programa de ordenamiento ecológico y territorial de los municipios de la subcuenca del río grande y del parque nacional Lagunas de Montebello (etapas de caracterización y diagnóstico)

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural

Vásquez Sánchez Miguel Angel

San 01-sepCristóbal 11

Aplicada

Activo

Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio. Identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales.

1,200,0 00.0

Programa de ordenamiento ecológico y territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (etapas de caracterización y diagnóstico)

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural

Vásquez Sánchez Miguel Angel

San 01-sepCristóbal 11

Aplicada

Activo

Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio. Identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales.

1,000,0 00.0

Programas enfocados a disminuir los orígenes de la violencia y que propicien el compromiso activo de los jóvenes con sus comunidades de origen, la convivencia pacífica y la no violencia

Ayuntamie nto Municipal de Tapachula, Chiapas

Fernánde z Casanuev a Carmen Guadalup e

Tapachu 01-novla 11

Aplicada

Activo

Contribuir a una cultura de la no violencia entre población joven del ayuntamiento de Tapachula.

400,00 0.0

Sistema nacional de monitoreo terrestre orientado a la ganadería

El Colegio de Postgradua dos

Alayón Gamboa José Armando

Campec he

18-jul10

Aplicada

Activo

Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México.

1,200,0 00.0

Women migrants advocacy in Latin America (Capítulo México)

Internation al Developme nt

Rojas Wiesner Martha Luz

Tapachu la

01-dic07

Aplicada

Concluid Contribuir al o conocimiento de los procesos que inhiben el avance en

509,11 7.0

Activo

correlación entre movilidad humana (migración), uso de drogas y VIH en la región fronteriza Chiapas-Guatemala.

32.0

Contar con modelos que permitan predecir el impacto de plaguicidas en la salud humana.

362,44 2.0

Concluid Apoyar el diseño de o políticas y la implementación de programas en áreas prioritarias a través del fortalecimiento de la capacidad de uso de resultados de investigación y la facilitación.

322,60 0.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 97

INFORME ANUAL 2011 Research Centre

la integración social y económica de las mujeres migrantes en los lugares de destino. Identificar formas específicas de defensa de sus derechos y las luchas por los mismos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 98

Información financiera del ejercicio 2011 CAR Análisis del ejercicio presupuestal por programa Para el ejercicio 2011 El Colegio de la Frontera Sur, contó con un presupuesto original autorizado de $287,747.8 miles de pesos, integrados por $239,272.8 de recursos fiscales y $48,475.0 de recursos propios, desglosados en los diferentes Programas Presupuestales, de acuerdo a lo siguiente: Presupuesto Original Autorizado por programas Recursos Totales Original: No. ACTIVIDA D O001

M001 E001

U001 K010

NOMBRE DE ACTIVIDAD

Actividades de apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno Actividades de apoyo administrativo Realización de investigación científica y elaboración de publicaciones Apoyos para Estudios e Investigaciones Proyectos de Infraestructura Social de Ciencia y Tecnología TOTAL DE RECURSOS

Gasto corriente

Becas

493.7

Subtotal Gastos de operación 493.7

Subtotal inversión

Total

0 493.7

13,151.7

13,151.7

0

266,424.5

266,424.5

0

13,151.7 266,424.5 7,677.9

280,069.9

7,677.9

7,677.9

0

-

0

7,677.9 0

287,747.8

0

287,747.8

Presupuesto Modificado Autorizado por programas En el cuadro siguiente se presenta el total de presupuesto autorizado modificado en cada uno de los programas institucionales: Recursos Totales Modificado: No. ACTIVIDAD

NOMBRE DE ACTIVIDAD

O001

Actividades de apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno Actividades de apoyo administrativo Realización de investigación científica y elaboración de publicaciones Apoyos para Estudios e Investigaciones Proyectos de Infraestructura Social de Ciencia y Tecnología TOTAL DE RECURSOS

M001 E001

U001 K010

Gasto corriente

Becas

Subtotal inversión

493.7

Subtotal Gastos de operación 493.7

14,072.0

14,072.0

0

323,123.4

323,123.4

91.4

0

Total

493.7

14,072.0 323,214.8 0 11,016.9

337,689.1

11,016.9

11,016.9 -

19,075.7

11,016.9

348,706.0

19,167.1

8,000.0 367,873.1

INFORME ANUAL 2011

Total del ejercicio del presupuesto Por otra parte, la institución ejerció en el ejercicio un presupuesto total de $358,490.6 miles de pesos, correspondiendo $242,797.6 miles de pesos a recursos fiscales y $115,693.0 de recursos propios, aplicados a los Programas Presupuestales del PEF. Total del ejercicio del presupuesto: No. ACTIVIDAD

NOMBRE DE ACTIVIDAD

O001

Actividades de apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno Actividades de apoyo administrativo Realización de investigación científica y elaboración de publicaciones Otorgamiento de becas

M001 E001

U001

Gasto corriente

Becas

Subtotal inversión

493.7

Subtotal Gastos de operación 493.7

14,072.0

14,072.0

0

318,612.6

318,612.6

0

10,036.8

0

Total

0

493.7

14,072.0 318,612.6

10,036.8 K010

Proyectos de Infraestructura Social de Ciencia y Tecnología TOTAL

333,178.3

10,036.8

343,215.1

15,275.5

10,036.8 15,275.5

15,275.5

358,490.6

Análisis comparativo de ingresos y egresos totales: No. ACTIVIDAD

NOMBRE DE ACTIVIDAD

O001

Actividades de apoyo a la Función Pública y Buen Gobierno Actividades de apoyo administrativo

M001 E001

U001 K010

INGRESOS

EGRESOS

DIFERENCIAS

493.7

493.7

-

14,072.0

14,072.0

-

Realización de investigación científica y elaboración de publicaciones Otorgamiento de becas

332,473.2

318,612.6

7,880.5

Proyectos de Infraestructura Social de Ciencia y Tecnología

12,536.2

TOTAL

367,455.6

13,860.6

-4.2%

10,036.8

-2,156.3

27.4%

15,275.5

- 2,739.3

21.9%

358,490.6

8,965.0

-2.44%

Como se puede observar en el cuadro comparativo anterior, el presupuesto no ejercido correspondió a recurso propios en los programas E001 “ Realización de investigación Científica y elaboración de publicaciones” con un subejercicio del 4.2%; un sobreejercicio del 27.4% en el programa presupuestal U001 “Otorgamiento de becas” y 21.9% en el Programa Presupuestal K010 “Inversiones en equipamiento y obra pública”. El sobreejercicio es compensado por el programa “ Realización de investigación Científica y elaboración de publicaciones” .

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 100

INFORME ANUAL 2011

Cumplimiento de las proyecciones financieras del Programa de Mediano Plazo Respecto a las proyecciones financieras señaladas en el Programa de Mediano Plazo, para el ejercicio se proyectó un total de ingresos por $295,874.0 miles de pesos y se captaron $367,455.6 miles de pesos, reflejándose una captación mayor de $71,581.6 miles de pesos, que representa un 24.2% del total proyectado, tal como se señala en el cuadro siguiente: Fiscales Proyectado Recibido Diferencia

237,874.0 242,797.6 4,923.0 2.1%

Propios

Total

58,000.0 124,658.0 66,658.0 114.9%

295,874.0 367,455.6 71,581.6 24.2%

Como se puede observar en el cuadro anterior, la mayor captación de recursos se obtuvo en recursos propios, producto tanto de una mayor gestoría de parte de los propios investigadores como a recursos extraordinarios proporcionados por CONACYT en apoyo al proyecto denominado Ciberciencia y de SEGOB hacia proyectos especiales que conjuntamente con medidas institucionales redundaron en beneficios directos tanto para los participantes como para la entidad.

Análisis de las inversiones programadas en el Programa de Mediano Plazo. Las inversiones proyectadas para este ejercicio, fueron de $18,000.0 miles de pesos, distribuidos de la siguiente forma: $12,500.0 miles de pesos corresponden a inversión para equipamiento y $5,500.0 miles de pesos para obra pública, de esta proyección se obtuvieron $2,328.3 en equipamiento, lo cual representa una inversión menor en 81.4 por ciento en relación a lo proyectado y en obra pública se obtuvieron $10,207.9 miles de pesos, lo cual representa una inversión mayor del 46.1 por ciento en relación a lo proyectado en el ejercicio, esto se logró por la obtención de recursos de la convocatoria “Fortalecimiento y Consolidación de la Infraestructura Científica y Tecnológica de los Centros Públicos de Investigación CONACYT, 2011”.

Fiscales Proyectado Recibido Diferencia

10,000.0 567.1 9,432.9 -94.3%

Propios

Total

8,000.0 11,969.0 -3,969.0 49.6%

18,000.0 12,536.2 5,463.8 -30.4%

Eficiencia Presupuestal En el siguiente cuadro, se presenta un análisis de la eficiencia en el uso de los recursos presupuestales y en base a los montos ejercidos por cada una de las categorías del personal científico y tecnológico que formaron parte de la plantilla de la Institución, durante el ejercicio.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 101

INFORME ANUAL 2011

Costo administrativo promedio por investigadores 14,072.0/156 Costo administrativo promedio por investigadores y técnicos 14,072.0/341 Costo promedio de recursos fiscales por investigadores 242,797.6/156 Costo promedio captado de recursos propios por investigadores 124,658.0/156 Costo promedio del total de recursos por investigadores 367,455.6/156 Costo promedio del total de recursos ejercidos por investigadores y técnicos 358,490.6/341 Costo total promedio por becario 10,036.8/117

90.2 41.3 1,556.4 799.1 2,355.5 1,051.3 73.8

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 102

INFORME ANUAL 2011

Caso de éxito Reactor anaerobio desarrollado en ECOSUR para el tratamiento de aguas residuales. Este reactor ha sido objeto de una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial bajo el título "Sistema compartimentado para tratamiento de volúmenes variables de aguas residuales con baja carga orgánica" No. expediente Mx/a/2012/001683 con fecha 8/Feb/2012 El Reactor anaerobio es un sistema compuesto por un método y un dispositivo para el tratamiento de aguas residuales que contiene materia orgánica disuelta y coloidal, con múltiples compartimentos que contienen lodos con microorganismos anaerobios a través de los cuales se hace pasar el agua residual de manera ascendente y después fluye de manera secuencial por cada uno de los compartimientos, si el caudal es bajo, o de manera simultánea, si el caudal es alto.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 103

INFORME ANUAL 2011

Desarrollo Institucional y Áreas de Apoyo Durante 2011 dos eventos de Centros Públicos se llevaron a cabo en alguna de las sedes de ECOSUR: la reunión anual de CARI (Consejo de Asesor de Recursos de Información) y el CATI (Consejo Asesor en Tecnologías de Información). Como parte de la transición a la formación de una dirección académica, se creó un grupo de trabajo con las direcciones de área académica y la DDI, dando seguimiento a los diversos procesos que atiende la Subdirección de Apoyo Académico. Como resultado de esto, se ha generado 1) una propuesta de mejora al proceso de evaluación del personal técnico, 2) un sistemático seguimiento a la producción del personal académico y 3) una revisión y evaluación de la adscripción del personal técnico. Se realizaron concursos para la contratación de personal de investigación en las unidades Villahermosa y Tapachula. Como resultado se seleccionaron ocho personas para ingresar a las dos unidades, cuatro a cada una, de las cuales cuatro se adhirieron a la institución en los meses de octubre a diciembre. También se realizó un concurso para contratar un técnico para el Jardín Botánico del Soconusco, el cual ingresó en el mes de mayo de 2011. Se sometieron seis solicitudes a la convocatoria de retención y repatriación, de las cuales una fue aceptada, cuatro están en revisión y una fue rechazada. Todos los nuevos ingresos recibieron un programa de inducción coordinado por la DDI. Paralelamente, se coordinó la evaluación de 38 expedientes de personal de investigación y 73 de personal técnico, de los cuales fueron promovidos 25 y 40 respectivamente; se realizó el calculo de la asignación de estímulos al personal de investigación y personal técnico. Se impartieron nueve talleres de planeación a los responsables de líneas, áreas académicas y direcciones. Asimismo, se gestionó la elaboración de planes de trabajo en las líneas de investigación, áreas y direcciones de ECOSUR. En coordinación con la Dirección del Posgrado y el Comité de Becas, desde la subdireción académica se gestionó la convocatoria para Becas Institucionales 2012. Dentro del programa, se otorgaron mediante concurso abierto dos becas posdoctorales y quince jóvenes recién graduados o en proceso de finalizar su tesis obtuvieron becas propedéuticas (diez de instituciones de los estados de la frontera sur, tres de otros estados del sureste de México y dos de otros estados de la República). Se definieron nuevos programas de becas, cuyas convocatorias se lanzarán en 2012: becas para cátedras y becas para participantes en proyectos de innovación institucional o vinculación de la ciencia en ECOSUR. Se elaboraron dos propuestas de proyectos institucionales en colaboración: el Repositorio Digital de Productos Académicos y un Sistema de Expedientes Digitales. Ambos proyectos permitirán facilitar los procesos académicos y mejorar la disponibilidad de productos de investigación a los diversos usuarios. En el transcurso de 2012 se tiene planteado conseguir los recursos y comenzar la ejecución de dichos proyectos. Se inició un diplomado en orientado a la capacitación de asistentes, para mejorar las habilidades de quienes sustentan el quehacer administrativo académico de ECOSUR.

Informática A partir de lo definido en el Plan estratégico de Informática 2011-2016, el trabajo realizado por el Departamento de informática de ECOSUR se encaminó a la atención a usuarios, el mantenimiento y actualización de la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones, la administración de redes locales, extendidas y de servidores, la administración de los sistemas de telefonía y videoconferencia institucional, y al mantenimiento de sistemas y aplicaciones. En 2011 se dio respuesta a casi 10,000 solicitudes de usuario en las cinco unidades de ECOSUR. Se trabajó para hacer cambios de estructura orgánica interna, llevándola a una estructura divisional, la cual permite el intercambio natural de roles y por ende el aseguramiento en la continuidad de acciones de forma independiente a cambios estructurales y del recurso humano. Para ello, se readecuaron y generaron perfiles y se estableció un proceso de transferencia del conocimiento para asegurar su exitosa funcionalidad. Se aplicaron encuestas de satisfacción a la comunidad ECOSUR y a los

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 104

INFORME ANUAL 2011 integrantes del Departamento de Informática, empleándose la metodología FODA, para obtener el Plan Estratégico 2011-2016. Se analizaron los procesos contenidos en al Manual administrativo de aplicación general para tecnologías de la información y comunicaciones (MAAGTIC), alineándose a él los establecidos en el Departamento de informática. Para 2011 se alcanzó un 90% y 33% en su implantación e implementación respectivamente, y se dio seguimiento trimestral a los Planes estratégicos en tecnologías de la información (PETIC), integrándolos a la plataforma tecnológica DAS-IT solicitada por la Secretaría de la Función Pública. Se dio continuidad al proyecto Fortalecimiento de enlaces institucionales. En relación con la infraestructura interna de redes locales alámbricas, se alcanzó durante este periodo un 80% de su certificación con estándares internacionales y se realizó su segmentación, logrando con ello una mejor administración. De igual forma, se llegó a un 80% de cobertura en lo concerniente a redes locales inalámbricas, quedando pendiente la seguridad y administración de las mismas. En la Unidad Campeche, se habilitaron los edificios de áreas de trabajo, posgrado y cubículos, ofreciendo servicios de interconexión local e internet en sus nuevas instalaciones. De forma particular, en la Unidad Tapachula se implementó un modelo de relación servicio de red-equipo de comunicación y un sistema firewall interno que ha permitido la administración de anchos de banda de red local y extendida, además de contar con estadísticas de los mismos. En lo concerniente a la colaboración del Departamento de Informática con proyectos institucionales, se participó enl generación de la infraestructura necesaria para la instalación de la Antena Satelital en la Unidad Chetumal, en trabajo conjunto con la Agencia Aeroespacial Alemana; el diseño de la plataforma colaborativa y de gestión documental para el proyecto de e Innovación socio ambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México, presentado al FORDECYT; y en el diseño de la plataforma de procesamiento y de almacenamiento para el proyecto FORDECYT Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva cuencas. Desde 2009 se vislumbró la necesidad de desarrollar un programa de captación de recurso humano permanente, mediante el cual, entre 2010 y 2011, se contó con 66 estudiantes para realizar servicios sociales, prácticas profesionales y residencias, desarrolando las siguientes aplicaciones: bitácora electrónica, inventarios automatizados, monitoreo de equipos de telecomunicación, portal informático, avances financieros, métricas, administración de cuentas de correo, red social, procesos MAAGTIC, monitoreo de enlaces, video de inducción al DI, administración y control de equipos, así como acciones de reingeniería y mantenimiento de redes locales y atención a usuarios. De igual forma en 2009, se percibe la necesidad de establecer un Programa de capacitación interna y en trabajo conjunto con la Dirección de Desarrollo Institucional en un Programa de Capacitación para el usuario. Con la aplicación de los programas mencionados, durante 2010 y 2011 personal del Departamento de informática recibió 4,042 horas de capacitación en los siguientes temas, estándares de centros de cómputo, Visual Basic .NET, Administración de servidores LINUX, the Security Certified Network Specialist Tactical Perimeter Defense, Técnicas de intrusión y penetración, Detección de intrusos y tecnologías Honeypots, Fundamentos de Gobierno de TI para la AFP, Interscan Mesagging Security Suite y Spam Prevention Solution, uso de IBM Sametime, Quickr y NormaControl, Diplomado en Formación Docente en Educación a Distancia, Seguridad Perimetral de la Red de ECOSUR, Elementos Prácticos, tecnológicos y didácticos para la realización de VC exitosas, Evaluación, equidad y calidad de la educación a distancia. A nivel de usuario se impartieron 10,356 horas de capacitación en los siguientes temas: Curso para el uso de herramientas tecnológicas (Navegadores web, buscadores web, IBM LOTUS, Windows XP y Windows 7, Diplomado Distancia Office 2003 y 2007 y el Curso de Herramientas MOODLE, Las tendencias de utilización en de Videoconferencias en el periodo entre 2008-2011, pueden ser observadas en el gráfico anexo, donde se advierte que ya hemos llegado a los mayores niveles de utilización. Estableciéndose: 5,187 eventos de videoconferencias con un total de 22,965 horas de transmisión y participando 16,461personas. De las 5,187 videoconferencias, 2,279 fueron reuniones de trabajo; 1,954 relacionadas con el posgrado, tutorías, presentación de protocolo y exámenes; y 954 con

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 105

INFORME ANUAL 2011 temas de investigación. En promedio se tuvieron 1,296 videoconferencias por año, muchas de ellas de manera simultánea. Se facilitaron videoconferencias académicas al extranjero, con Universidad de Francia, España, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra, Costa Rica, Brasil, Alemania, Panamá, Italia, Brasil, Francia, Estados Unidos, Nigeria, Sao Paulo, Universidades Colorado, Antioquia en Medellín, Colombia, de California y Riverside.

SIBE A partir de lo formulado en el Plan Estratégico SIBE 2008-2013, a la fecha se ha venido trabajando por ampliar y mantener la calidad de los servicios de información hacia los usuarios, en interactuar con ellos como estrategia para conocer y precisar sus necesidades de información, en promover el uso y aprovechamiento de la información científica, y en desarrollar las tecnologías aplicadas al acceso y uso de literatura científica. SIBE tiene un modelo de organización flexible para la colaboración tanto al interior de ECOSUR como hacia el exterior en redes nacionales e internacionales. Con respecto a la integración institucional del SIBE, destaca la paulatina consolidación del Programa Competencias Informativas, principalmente a partir de su inserción en actividades académicas del posgrado. El hecho es un precedente en el ámbito de los centros públicos CONACYT, y contribuye a la formación para la investigación. Otro aspecto de integración con los grupos y áreas de ECOSUR lo constituye la participación de SIBE en proyectos con financiamiento externo. Dentro del de “Innovación Socioambiental para el Desarrollo en Áreas de Alta Pobreza y Biodiversidad de la Frontera Sur de México”, aprobado en 2009 por el FORDECYT, se construyó el portal CRIIS (Centro de Recursos de Información en Innovación Socioambiental) con herramientas Web 2, catálogo, biblioteca digital y otros servicios de información en línea, acorde al sitio RedISA que promueve la gestión del conocimiento entre investigadores de esta red. Para 2011, el reporte de accesos al portal CRIIS es de 5,037 y las consultas al catálogo de 4,256. Con respecto al proyecto “Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de la Unidad Villahermosa de ECOSUR para el manejo sustentable de los recursos acuáticos”, en 2011 se formuló la propuesta de biblioteca digital de recursos acuáticos de la frontera sur, a ser ejecutada en 2012.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 106

INFORME ANUAL 2011 De 2009 a 2011 ha ido en ascenso la contribución de SIBE, de manera que en ese periodo se adquirieron más de 680 títulos de obras especializadas. La colaboración en otras actividades al interior de ECOSUR ha sido continua, como es la SIA y ECOSUR a puertas abiertas, o bien reportando la producción científica de Web of Science a la DDI y también, a partir de 2011, a la comunidad de investigadores y estudiantes, con la sugerencia de ampliar el reporte incluyendo artículos publicados en la modalidad de acceso libre (Open Access), y no únicamente lo contenido en la Web of Science de la ISI Web of Knowledge. La encuesta sobre servicios de biblioteca Libqual, en la que participaron investigadores, técnicos académicos y estudiantes, permitió conocer que los usuarios están satisfechos con el desempeño de SIBE en términos generales, y en específico muy satisfechos con la atención que prestan los bibliotecarios, no completamente satisfechos con los espacios para estudio (expresión principal de los estudiantes) ni con la cantidad de información disponible. Sobre este último punto, que contrasta con el número cada vez más extenso de recursos de información disponible, se puede deducir que hace falta mayor difusión y asesorías acerca de estrategias de búsqueda y localización de documentos, y se han impulsado proyectos de capacitacion en ese sentido. SIBE ha desempeñado una trascendente colaboración en redes nacionales e internacionales de sistemas bibliotecarios. Representó a ECOSUR dentro de la Red Mexicana de Bibliotecas Agropecuarias (REMBA), con la vicepresidencia y luego presidencia de esta red a su cargo de 2009 a 2011. Con respecto al CARI, SIBE forma parte de la Comisión de Formación de Usuarios desde 2009, aportando la experiencia obtenida con su Programa Competencias Informativas y, a partir de 2011, coordina el Proyecto Ciberciencia, que provee a los sistemas bibliotecarios del CARI. En esta misma línea de organización por consorcio, se participó en el IV Seminario de Consorcios de Bibliotecas Italoiberoamericanas, efectuado en Buenos Aires, Argentina, en septiembre, y como resultado de ello se establecieron alianzas transnacionales para fortalecer la gestión por consorcio ante proveedores; también se participó como institución miembro de la Comisión de Desarrollo Tecnológico del CONRICYT, a través de la cual los centros públicos de CONACYT y universidades del país tienen acceso a diversas bases de datos internacionales. En el aspecto de la organización y personal del SIBE, se señalan como procesos continuos y estratégicos la planeación y evaluación de acciones, en las que interviene todo el personal. En los recientes cuatro años han transitado 25 becarios, nueve estudiantes en estancia profesional, 13 de servicio social y tres contrataciones específicas para el proyecto Ciberciencia. Un esfuerzo de capacitación ha permitido que el personal de SIBE incremente sus habilidades: de 2009 a 2011 han participado en 92 actividades de educación continua presenciales y en línea (conferencias, cursos, seminarios, talleres) relacionadas con las tareas prioritarias de SIBE: manejo de bases de datos y otros recursos de información; manejo de tecnologías; formación de formadores; derechos de autor; referencia virtual; calidad en los servicios bibliotecarios y otros. Los servicios bibliotecarios se han ofrecido tanto a usuarios internos como externos, destacando la cobertura hacia universidades regionales de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Usuarios internos

Usuarios externos

Total

2008

9,028

6,758

15,786

2009

10,709

8,961

19,670

2010

12,184

9,756

21,940

2011

12,717

9,627

22,344

Total

44,638

35102

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 107

INFORME ANUAL 2011 Gráfica de usuarios atendidos 2008-2011 Total, 2009, usuariosTotal, 2010, usuariosTotal, 2011, Total, 2008, usuarios usuarios usuarios 21940 22344 usuarios usuarios 19670 usuarios internos , 2011, usuarios , 2010,2010, internos , 2009,2009, internos 15786 internos externos, externos, 2011, internos , 2008, externos, 12717 externos, 2008, 121849756 107098961 usuarios externos 9627 9028 6758 Total

Tan sólo en 2011 la afluencia a las bibliotecas del SIBE fue de 22,346 usuarios (12,717 internos y 9,629 externos). En el mismo sentido, el uso de la información se ha mantenido constante, señalando la incidencia que tiene el empleo creciente de bases de datos libres y comerciales por parte del usuario, y su independencia en la búsqueda y obtención de la misma. Gráfica de uso de la información 2008-2011 2008, 2009, 2010, 2011, 2008, Visitas 2010, 2011,alVisitas Visitasalal 2009, Visitas al Documentos Documentos Documentos Documentos portal yportal catálogo portal yycatálogo catálogo portal y catálogo 2008 consultados consultados consultados consultados enen en en en línea,en en 72779 línea, línea,84340 93000 en línea, 57818 salas, salas, salas, 92462 85069 salas, 86672 84225 2009 2009, 2010, 2008, 2011, 2010, Préstamo Suministro de de de Suministro 2010 2011, Préstamo Suministro de Suministro 2009, Préstamo 2008, Préstamo de libros, 17287 artículos y artículos y de libros, 16199 artículos y artículos y de libros, 15164 de libros, 14551 2011 capítulos, 4015 capítulos, 3668 capítulos, 3227 capítulos, 2423

Respecto al uso de la información, la consulta a documentos dentro de las salas de lectura se atribuye a usuarios internos y externos, mientras que el préstamo de libros y suministro de artículos fundamentalmente a usuarios internos.

Documentos Préstamo de libros consultados en salas

Suministro de artículos y capítulos

Visitas al portal y catálogo en línea

2008

92,462

14,551

4,000

72,779

2009

85,069

15,164

4,238

57,818

2010

86,672

17,287

4,332

84,340

2011

84,225

16,199

2,423

93,000

Total

348,428

63,201

14,993

307,937

Se suman otras actividades orientadas a facilitar al usuario el acceso y aprovechamiento de la información. En los cuatro años recientes se efectuaron 122 visitas guiadas (grupos de más de cinco personas), se difundieron novedades editoriales mediante 27 boletines bibliográficos y 27 hemerográficos (electrónicos), así también con 146 avisos o mensajes a correos institucionales. La impartición de talleres sobre el manejo de bases de datos y otros recursos se ha vuelto una actividad sistemática a partir del Programa Competencias Informativas. En 2010 se efectuaron 13 actividades y en 2011 se impartieron 17 talleres y cursos acerca del manejo de Web of Science, Journal Citation Reports, Elsevier, gestores bibliográficos, entre otros, a un total de 239 usuarios: 144 técnicos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 108

INFORME ANUAL 2011 académicos, 63 estudiantes de posgrado y 32 investigadores. En 2011 se agregaron 43 actividades de inducción y asesorías personalizadas, dentro de las cuales destacan las ofrecidas a 19 investigadores, la mayoría de nuevo ingreso a la institución. La difusión y comunicación con usuarios también se ha realizado a través de la publicación de carteles, trípticos, periódico mural, lonas, separadores y otros que, en conjunto, suman 35 materiales producidos de 2008 a la fecha. En cuanto a la gestión y aplicación de los recursos, SIBE ha invertido el presupuesto fiscal (en promedio dos millones de pesos anuales) en la adquisición de recursos de información (89%) y en gastos de operación (11%). La etapa de organización documental es otro aspecto que muestra el crecimiento y desarrollo del acervo documental —que incluye el análisis bibliográfico y de contenido, catalogación e ingreso al sistema ALEPH y proceso físico—, observándose un incremento gradual de registros en el catálogo: 46,885 (2008), 47,319 (2009), 50,006 (2010) y 50,986 (2011). A partir de 2010 inicia un fuerte crecimiento en el acervo de la biblioteca digital, sumando a finales de 2011 2,964 títulos, entre tesis, libros, folletos y artículos de la producción ECOSUR.

Difusión El Departamento de Difusión y Comunicación se reorganizó para cubrir de manera más eficiente algunas de las líneas estratégicas de ECOSUR. El área de procesos editoriales tiene la finalidad de fortalecer la producción editorial de ECOSUR, divulgar la ciencia y comunicar el quehacer institucional. Entre las acciones sustantivas, se ha seguido trabajando en el fortalecimiento de la revista de divulgación Ecofronteras, tanto en calidad como en su perfil de divulgación de la ciencia y sus mecanismos de distribución. En 2011 se editaron los números 41, 42 y 43 con los temas: “Tiempo de migrantes: la era de otro orden”; “¡Jóvenes construyendo! Las nuevas sociedades del conocimiento en la frontera sur”; “Espacios socioambientales: los retos de la innovación”. La publicación ha mantenido su tiraje impreso de 3,000 ejemplares, pero conforme pasa el tiempo, las visitas en línea y las descargas del archivo PDF han ido en aumento, lo que nos muestra que al estar disponible en línea, las personas interesadas la siguen consultando. Por ejemplo, el no. 40, “Las Redes de la Vida” de abril 2011, cuenta con 2,323 descargas a la fecha de elaboración de este documento. En la revista se incluyen entrevistas al personal académico de ECOSUR, una de las cuales fue reproducida en la revista Ciencia y Desarrollo del CONACYT, en su número de octubre, junto con otros dos artículos de la Ecofronteras 41: “El laboratorio de la frontera sur, entrevista con Germán Martínez”, de Laura López Argoytia; "Dinámica migratoria en la frontera sur de México", de Martha L. Rojas Wiesner: y “La tenebrosa ruta del Golfo. Transmigrantes en el sureste tabasqueño”, de Luis Alfredo Arriola. Por otra parte, al ocupar la secretaría técnica del comité editorial, se ha logrado incidir en elevar la calidad académica y editorial de los libros editados por ECOSUR, aunque los resultados son todavía insuficientes debido a la falta de personal y recursos en el área. Los avances trascendentes se han logrado en materia de distribución y comercialización, aspecto que ha venido fortaleciéndose en los últimos años mediante políticas editoriales para conformar un catálogo temático, acciones de normatividad, organización y control de inventario en las unidades, así como diversas estrategias de promoción y comercialización que permiten duplicar cada año el volumen de ventas, ampliar los puntos de distribución y profesionalizar el servicio al público. De igual modo, se sigue impulsando la cultura de propiedad intelectual mediante la elaboración de convenios de coedición, asesorías sobre derechos de autor al personal académico, y cumplimiento de acciones relacionadas con registros y legalidad en materia editorial. Como en años anteriores, se apoyó la validación de la producción de divulgación del personal académico, se generaron materiales de difusión de los programas de Posgrado, se reimprimieron y distribuyeron folletos informativos de ECOSUR, y se elaboró el calendario institucional, de muy amplia circulación regional. En cada edición de éste se aborda gráficamente un tema afín a ECOSUR.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 109

INFORME ANUAL 2011 El departamento siguió colaborando en algunas sesiones del seminario de tesis del posgrado y en el diplomado a distancia Introducción a la investigación científica. Se creó en 2010 el perfil institucional de ECOSUR en las redes sociales Facebook y Twitter. La cantidad de seguidores aumentó a partir de la SIA 2011 celebrada en Chetumal, en la que se estuvo subiendo información de las ponencias. En relación con el portal electrónico de ECOSUR, se alimenta con noticias de manera constante (65 durante 2011) y se reciben más de 1,500 visitas diarias. La nota más vista fue la Convocatoria para ocupar plazas de investigación en ECOSUR Unidad Tapachula, que recibió 7,323 visitas en septiembre de 2011, y la nota de “Tesis sobre producción de biodiesel en Chiapas” recibió 2,601 visitas. El departamento cubre de manera constante eventos institucionales relevantes, para darlos a conocer por medio de notas o boletines de prensa, tanto para el portal como en medios de comunicación. Resaltan, entre otros, la toma de posesión de la mesa directiva de la AMC-Sureste realizada en Mérida; la Semana de Intercambio Académico de ECOSUR en Chetumal; la Inauguración del laboratorio de Código de Barras en Chetumal. Académicos de ECOSUR escribieron 14 artículos y notas de divulgación sobre diversas temáticas, la mayoría a petición expresa del departamento, relacionados con celebraciones internacionales como el día mundial del ambiente, del agua, etcétera. En ese aspecto la tendencia deberá consolidarse en este 2012. Este año, por primera vez se siguieron dos estrategias de comunicación que han dado buenos resultados: se están cubriendo algunas tesis de doctorado y se revisan mensualmente las publicaciones de investigadores en el Web of Science, de donde se ha tomado información para elaborar artículos de divulgación de la ciencia para el portal y para medios de comunicación. Dos notas fueron publicadas en la revista ¿Cómo ves? de la UNAM. Es importante destacar que se ha ampliado de manera notoria la presencia de ECOSUR en medios nacionales como La Jornada, El Universal, Milenio, La Crónica, CNN, Reforma, y en diarios locales como Cuarto Poder, Tabasco Hoy, Diario de Quinta Roo, Milenio Tabasco, El Heraldo de Tabasco, El Heraldo de Chiapas, entre otros. Se diseñaron campañas y materiales promocionales para diversos eventos, como el curso de Actualización en dermatología, el Seminario de Tuberculosis Pulmonar, la Semana de Intercambio Académico, el evento de ECOSUR a Puertas Abiertas y ECOSUR en tu Comunidad. En el área de medios audiovisuales, se trabajó en la realización de tres cápsulas de sobre el manejo de las abejas nativas y la meliponicultura en el Soconusco, Chiapas, Puebla y Guerrero, y cuatro videos relacionados con diversas investigaciones del personal de ECOSUR. En el año se editaron de manera periódica los boletines informativos “El ECOSUReño” y “ECOSUR al día”. En 2011 se contó con personal de difusión en las unidades San Cristóbal, Tapachula y Chetumal, lo cual facilitó notablemente las acciones de divulgar la ciencia y de posicionar a ECOSUR en las tres ciudades. En la Unidad Tapachula se apoya desde 2010 en los trámites para obtener el registro ISBN ante INDAUTOR, y se ha trabajado en la coordinación de ventas y donaciones de libros de ECOSUR. A partir de diciembre de 2010 volvió a editarse El Polen, un boletín interno que tiene como objetivo informar a la comunidad ECOSUR sobre los acontecimientos académicos que se realizan en la unidad. Hasta diciembre de 2011 se difundieron 13 números de este boletín de manera ininterrumpida. Se coordinaron dos programas de radio (con un total de 17 entrevistas) y la columna “Desde ECOSUR” en el periódico Diario del Sur, uno de los rotativos con mayor circulación en la ciudad. Durante la Semana de Ciencia y Tecnología 2011, en colaboración con el Planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas, se contó con la afluencia de más 2,500 estudiantes de diferentes niveles. También se organizaron cuatro sesiones de las pláticas tituladas De cerquita con…, donde investigadores charlaron de manera informal con el público en general.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 110

INFORME ANUAL 2011 En la Unidad Chetumal, se distribuyeron las revistas Ecofronteras, tanto dentro de la unidad, como en pláticas, reuniones académicas, visitas guiadas y en ECOSUR a Puertas abiertas. Se coordinaron las visitas guiadas dirigidas a estudiantes de educación básica, medio superior y superior. Se apoyaron eventos institucionales, como ECOSUR a Puertas Abiertas y la SIA, que este año se llevó a cabo en esta unidad. Se mantuvo la relación con periodistas y reporteros de radio que cubrieron eventos relevantes y realizaron entrevistas a personal académico de la unidad. También se elaboraron y enviaron notas que fueron distribuidas en diversos medios. En las unidades San Cristóbal, Chetumal y Tapachula se apoyó el evento Pasaporte al Conocimiento, organizado por la AMC, sección sureste.

Laboratorios Institucionales (LIs) Los LIs engloban a los siete laboratorios que se encuentran en funciones dentro de ECOSUR, y que ofrecen una amplia variedad de servicios tanto al público interno como al externo. Entre los LIs se cuentan el Laboratorio de Análisis Instrumental (LAI), el Laboratorio de Bromatología (LBR), el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario (LDF), el Laboratorio de Genética (LGE), el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido (LMEB), el Laboratorio de Química (LQU) y el Laboratorio de Suelos y Plantas (LSP). Como resultado de la planeación estratégica de 2011y el análisis de las condiciones de trabajo, se elaboró un plan operativo anual para los LIs, a fin de orientar los objetivos de éstos con la misión y visón de ECOSUR. De dicho plan operativo se desprenden las siguientes líneas estratégicas: 1. Fortalecer y mantener el Sistema de Gestión de Calidad. 2. Aprovechar nichos de mercado. 3. Aprovechar las capacidades y habilidades del personal para consolidar la misión y visión de ECOSUR. 4. Atender las demandas de investigadores. 5. Aumentar la competitividad. 6. Incrementar la captación de recursos propios. Para cada renglón se establecieron objetivos, cuyo cumplimiento en 2011 se muestra abajo.

Línea estratégica

Porcentaje de cumplimiento

1. Fortalecer y mantener el Sistema de Gestión de Calidad.

68

2. Aprovechar nichos de mercado.

51.16

3. Aprovechar las capacidades y habilidades del personal para consolidar la misión y visión de ECOSUR.

71.42

4. Atender las demandas de investigadores.

74.2

5. Aumentar la competitividad.

89.25

6. Incrementar la captación de recursos propios.

80.25

En el siguiente gráfico se presenta una comparación de los avances obtenidos por línea estratégica de este plan operativo anual (POA).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 111

INFORME ANUAL 2011 Porcenta PorcentaPorcentaPorcentaPorcenta Porcentaje de cumplimiento en las je de je de je de je de je de líneas estrategicas cumplim cumplimcumplimcumplimcumplim Porcenta iento, 1, iento, 3, iento, 4, iento, 5, iento, 6, je de 68 71.42 74.2 89.25 80.25 cumplim iento, 2, 51.16

El grafico muestra que ser más competitivos y la captación de recursos presentan valores mayores que las otras líneas estratégicas, mientras que el aprovechamiento de nichos de mercado presenta el menor valor. A fin de remediar esta situación, se elaboró una metodología para realizar el estudio de mercado, para lo cual se requerirá de apoyo externo.

Avances de cumplimiento en líneas estratégicas por laboratorio

LQU

LGE

LDF

LBR

LMEB

LAI

LSP

Puntuacion obtenida

14.2

15.5

12

16

14.5

15.5

14.5

Actividades en que participó

21

18

17

21

17

21

20

Porcentaje de cumplimiento

67.62

86.11

70.59

76.19

85.29

73.81

72.50

Las actividades sustantivas de cada Laboratorio originaron diferencias en el periodo evaluado, sobresalen los laboratorio de Genética y Microscopia Electrónica de Barrido. En resumen, en 2011, además de la realización de análisis de laboratorios, se actualizaron los costos de los servicios de los siete LIs, se hizo promoción y elaboraron materiales de difusión de los mismos y se actualizó la web. Se aplicó una encuesta diagnóstica entre los investigadores de ECOSUR, de donde se obtuvieron 37 respuestas que permitieron identificar sus necesidades actuales y futuras. Además, se trabajó conjuntamente con investigadores del área de salud para la planeación y desarrollo de un nuevo laboratorio en salud pública para la docencia, investigación y, en un futuro, para la venta de servicios. Eso favorecerá varias áreas de ECOSUR y fortalecerá la infraestructura de los LIs de la Unidad San Cristóbal. El Comité de Docencia aprobó un curso de laboratorios que contribuirá en la estructuración de respuestas a preguntas de investigación de los estudiantes interesados, a través de la teoría y prácticas de laboratorio. En términos globales el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan anual estuvo por arriba de la media bajo la escala aplicada.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 112

INFORME ANUAL 2011 Total de Total de muestras, Internos, 1560

muestras

Total de muestras, Internos Externos, 671 Externos

El número total de servicios externos en 2011 fue mayor (67.7%) que los internos (32.3%), y el porcentaje del número de muestras internas fue mayor (70%) que el número de muestras externas (30%).

Total servicios 2011 Total de servicios, Internos, 49

Total de servicios

Total de servicios, Externos, 103

Internos

Externos

49

103

Los datos históricos de servicios muestran las cargas de trabajo para el periodo 2007-2011. Durante 2009, los servicios externos fueron extraordinarios. A excepción de este año, los datos de servicios externos de 2007 a 2011 muestran una tendencia de incremento. En cuanto a servicios internos, los datos muestra una disminución en el número de éstos: durante 2011 presentan una baja en comparación con los años 2008, 2009 y 2010, pero un incremento con respecto a 2007. Los esfuerzos realizados en 2011 para comunicar la oferta de servicios al interior de la institución permiten aspirar a una mejora en 2012.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 113

INFORME ANUAL 2011

Servicios 2007-2011

Externo, 2009, 108

Externo, 2011, 103 Externo, 2010, 99

Externo, 2008, 80

Interno, 2010, 76 Interno

Interno, 2009, 64 Interno, 2008, 61 Interno, 2007, 55

Externo Interno, 2011, 49

Externo, 2007, 38

Si bien los servicios son menores, las muestras analizadas se han incrementado en casi un cincuenta por ciento en los últimos tres años, como se observa en la siguiente gráfica.

Internas , 2010, No. de muestras 2009-2011 2461

Internas , 2011, 1560 Internas

Internas , 2009, Externas, 2009, 903 821

Externas, 2010, 734

Externas Externas, 2011, 671

En 2011 ingresaron $ 443,615.00 a través de los siete LIs. A continuación se muestra el comportamiento de ingresos por laboratorio. Durante los años reportados se tuvo un ingreso global de $ 2,313,368.00 y con una tendencia a la alta.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 114

INFORME ANUAL 2011

HISTORIAL DE RECURSOS EXTERNOS POR SERVICIOS LIS 2007, LDF, 2010, LSP, 2007, LSP, $260,850.00 $252,997.00 $243,642.00 2011, LSP, 2010, LQU, $201,390.00 2008, LSP, $182,950.00 2007 $175,000.00 2008 2009,2009 LSP, $115,439.00 2010 2011, LQU, $80,160.00 2011

2008, LDF, 2008, LBR, $85,600.00 2010, LBR, 2011, LDF, $75,833.00 2007, LBR, 2010, LDF, 2011, LAI, 2009, LAI, 2010, LAI, $60,760.00 $67,510.00 $51,914.00 2009, LGE, 2010, LME, $50,455.00 $49,810.00 2009, LBR, 2011, LBR, $47,820.00 $46,688.00 2007, LAI, 2009, LQU, 2008, LAI, 2009, LDF, $34,870.00 2011,2008, LME, $32,000.00 LQU, $29,945.00 $29,725.00 $27,000.00 2008, LGE, 2007, LQU, 2009, LME, $22,300.00 $21,690.00 2007, LME, 2008, LME, 2007,2010, LGE, 2011,LGE, LGE,$15,020.00 $16,800.00 $13,000.00 $8,000.00$2,500.00 $6,500.00 $4,200.00 $1,000.00 $0.00$0.00 $0.00

En 2011 se recibieron en total 41 estudiantes en los laboratorios institucionales, con una tendencia positiva, contribuyendo con eso a socializar las habilidades de los laboratorios con estudiantes de la región.

Estudiantes , 2011, 42

Estudiantes LIS

Estudiantes , 2008, 23

2008

Estudiantes , 2009, 19

Estudiantes , 2010, 19

2009 2010 2011

Laboratorio de Análisis de Información Geográfica (LAIGE) Durante 2011 los objetivos estratégicos del LAIGE que orientaron en gran medida a las actividades realizadas en ese año fueron: 1) participación en la investigación con una perspectiva geográfica en la frontera sur, 2) formación de recursos humanos en herramientas y técnicas de análisis geográfico y estadístico, 3) fortalecimiento de capacidades de análisis geográfico en la región y 4) fortalecimiento de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 115

INFORME ANUAL 2011 capacidades del LAIGE. Se planearon alrededor de 140 acciones concretas a realizar ,de las cuales sólo 15 no se pudieron realizar, debido en su mayoría a que correspondían a actividades de integrantes con licencia. En lo respectivo a incluir la perspectiva geográfica en estudios de la frontera sur, LAIGE colaboró en 11 proyectos de investigación y tuvo tres proyectos bajo responsabilidad directa: Atlas de Leguminosas Leñosas de México, Diagnóstico hidrológico de la cuenca del río Grijalva-Usumacinta (prevención de inundaciones), y el Establecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo. Sobre la comunicación formal de resultados, se logró colaborar en 11 artículos y se tuvieron nueve participaciones de LAIGE en diversos eventos académicos de orientación geográfica. Se incrementó la participación con respecto a los años anteriores y la consiguiente gestión de recursos.

Proyectos en participación otros investigadore s, 2008, 9 Proyectos realizados por el LAIGE, 2008, 4

Proyectos en participación otros investigadore Proyectos s, 2009, 5 realizados

por el LAIGE, 2009, 1 Número de proyectos del LAIGE

Proyectos en participación Proyectosotros en investigadore Proyectos participación s, 2011, realizados por el12 otros LAIGE investigadore s, 2010,en 9 Proyectos participación otros Proyectos investigadores realizados Proyectos por el LAIGE, realizados 2011, 3 por el LAIGE, 2010, 1

Ingreso total de recursos externos ejercido, 2011, $2,908,000.00

Ingreso total de 1.2969x y = 11104e recursos externos R² = 0.9261 ejercido

Ingreso total de recursos externos ejercido, 2008, $62,500.00

Ingreso total de recursos externos ejercido, 2009, $91,795.93

Exponencial (Ingreso total de recursos Ingreso total de externos ejercido) recursos externos ejercido, 2010, $390,803.69

Ingresos por proyectos externos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 116

INFORME ANUAL 2011 LAIGE participó en cuatro cursos de posgrado: Seminario de tesis I y II, Análisis Geográfico, y Evaluación de Tierras. En cuanto a los cursos técnicos que LAIGE ofrece, durante el 2011 se impartieron 11 de los 18 programados. Debido a un número muy bajo de interesados (entre tres y cuatro personas) se cancelaron siete de ellos. Se asesoró a 14 tesistas, se participó en cinco exámenes predoctorales y sinodalías, se lograron concretar cinco servicios sociales y cuatro estancias profesionales. Se atendieron 632 solicitudes de diversos servicios del LAIGE. Se redujo la cantidad de solicitudes internas de elaboración de mapas a 279, casi 50% menos que el año pasado. Esto quizá se debe a la constante impartición de cursos de capacitación. En lo que respecta a asesorías especializadas internas, se atendieron sólo 38, casi 60% menos que el año pasado y únicamente tres externas. Buscando fortalecer las capacidades de analísis geográfico de la región, se concluyó con el inventario de información geográfica al 2010 y se actualizó el gestor de contenidos la web del LAIGE y la base de datos, el tema que ha demandado más recursos es la actualización de la red carretera. Se impartieron dos pláticas en SIBE referentes al servidor de mapas, para encontrar estrategiaspara conjuntar información del acervo de SIBE y las bases de información geográfica de LAIGE. Por otro lado, LAIGE participa en los comités de Ordenamiento Ecológico Territorial de Tabasco, Grupo de Coordinación Interinstitucional para la ERIS, como parte del comité científico de la XIX Reunión Nacional SELPER-México, árbitro en Revista Universidad y Ciencia, miembro del Comité de Red de Información Geográfica del Estado de Chiapas, y miembro del Comité de la Cuenca de Jovel.

Personal extra contratado, Servicios 2011, 11 sociales o Servicios practicas sociales o profesionales, Servicios sociales o practicas practicas 2011, 9 profesionales, profesionales 2010, 8 Personal extra contratado Personal extra contratado, 2010, 3

Servicios Servicios sociales o sociales o Personal extra Personal extra practicas practicas contratado, contratado, profesionales, profesionales, 2008, 1 2009, 1 2008, 1 2009, 1 Fig. 3. Servicio sociales y estancias profesionales.

La gestión de escenas satelitales ante la SEMAR-ERMEX ha sido muy importante, ya que representa una gran inversión de recursos por varias decenas de millones de pesos. Aunque durante 2011 hay una tendencia a la disminución del número de imágenes gestionadas, esto seguramente repuntará en los años venideros por los procesos inminentes de actualización de información. Cabe señalar que el costo promedio por cada imagen es de alrededor de ochenta mil pesos.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 117

INFORME ANUAL 2011 Gestión de imágenes SEMAR ERMEX Gestión de Gestión de imágenesimágenes SEMAR SEMAR ERMEX, 2011, ERMEX, 2008, Gestión de 56, 8% 93, 12% imágenes SEMAR ERMEX, 2010, 189, 25% Gestión de imágenes SEMAR ERMEX, 2009, 417, 55%

2008 2009 2010 2011

Figura 7. Número de imágenes satelitales gestionadas ante la SEMAR. En el rubro de fortalecimiento de capacidades internas a través de cursos de capacitación y asistencia a eventos académicos, se observa también una ligera tendencia uniforme en estos cuatro años. En el 2011 no se alcanzó a participar en más cursos de capacitación por dos factores: nuevas responsabilidades en proyectos y, al mismo tiempo, falta de recursos.

Cursos técnicos ofrecidos, 2008, 12

Participación en cursos de posgrado, 2008, 5

Cursos técnicos ofrecidos, 2009, 8 Participación en cursos de posgrado, 2009, 4

Cursos técnicos ofrecidos, 2010, 14

Cursos técnicos ofrecidos, 2011, 11

Participación en cursos de posgrado Participación Participación en cursos de Cursosentécnicos cursos de posgrado, ofrecidos posgrado, 2010, 4 2011, 4

Figura 9. Cursos del LAIGE en el posgrado y cursos técnicos realizados. LAIGE pudo mantener un constante ingreso de recursos a través de la ejecución y participación en proyectos de investigación. Si bien existe una tendencia a la disminución de solicitudes de servicios de LAIGE, puede ser resultado de favorer la capacitación e independencia de los usuarios en menesteres de los SIG. Sin duda, falta encontrar la estrategia de difusión y evaluación de la labor de formación de recursos humanos en varios ámbitos.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 118

INFORME ANUAL 2011

Informe Presupuestal El presente informe es parte de un sistema anual de información cuya preocupación constante ha sido comunicar las actividades que desarrollan cada una de las áreas que la conforman con el propósito de dar a conocer la importancia del quehacer administrativo sustentado en la normatividad vigente. Con este propósito se ha elaborado este informe, el cual comprende el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011, atendiendo fundamentalmente a la responsabilidad señalada por la Dirección General pero también con la convicción imprescindible que el resto de la institución conozcan de nuestras actividades. Resulta oportuno hacer notar que, si bien el presente documento tiene por objeto rendir un informe anual de índole general, imprimiéndole un carácter sustantivo y no meramente protocolario, dicha práctica se viene convirtiendo en una sana tradición en esta Institución. Lo anterior trae como resultado que un informe así ideado, permite al resto de la institución estar enterados de los logros alcanzados y las dificultades enfrentadas, ubicando con claridad la responsabilidad que nos ha sido demandada a cada uno de quienes formamos la estructura administrativa, pero también deja reconocer a cada quien, según su deber, la contribución personal al fortalecimiento de este modelo de información. Estamos satisfechos por los retos enfrentados y los logros obtenidos, pero estamos conscientes que todavía existen muchos desafíos por afrontar. Por ello, exhortamos a cumplir con entusiasmo y pertinentemente las metas y objetivos que nos hemos trazado y, a la vez, ir delineando nuevos retos y proyectos que aspiramos alcanzar, acorde a los objetivos y metas institucionales. Uno de los mayores retos de la Administración es dar a conocer la importancia del quehacer administrativo, sustentado en la normatividad que rige a la Institución. Compila las actividades de Administración además de la búsqueda de alternativas para satisfacer la demanda de las áreas académicas y de apoyo, así mismo, los requerimientos de las diversas instancias regulatorias. Enumeramos a continuación las actividades generales realizadas como una constante del área e igualmente un informe presupuestal que detalla el ejercicio anual de los recursos disponibles.         

Informe financiero a instancias coordinadores y de evaluación tanto de recursos fiscales como de fuentes de financiamiento alternas. Atención, seguimiento, justificación y preparación de Informe Anual de la Cuenta Pública. Licitaciones, adjudicaciones, aclaraciones, supervisión y recepción de la obras pública. Tramites y procedimientos de mantenimiento y adquisiciones Reportes mensuales al Sistema Integral de Información. Trámites y requerimientos del Instituto Federal de Acceso a la Información Elaboración e implementación de acciones especiales para el correcto ejercicio de los recursos. Análisis e implementación de Manuales Oficiales de Operación. Atención de usuarios en los Departamentos de Contabilidad, Recursos Humanos, Tesorería, Activo Fijo, Obras Pública y Servicios Generales.

Recursos Fiscales y Propios Para el ejercicio 2011, El Colegio de la Frontera Sur contó con un presupuesto total original autorizado de $287’747.8 miles, de acuerdo a Oficio Núm. G000.-003/2011 de la Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación del CONACYT, conforme al siguiente detalle:

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 119

INFORME ANUAL 2011 Capítulo del Gasto Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias Capítulo 3000 Otras Erogaciones Total gasto corriente

Fiscales

Propios

Monto

190,378.9

9,322.1

199,701.0

9,778.1

8,393.7

18,171.8

36,531.4

25,608.8

62,140.2

2,527.5

5,150.4

7,677.9

56.9

56.9

239,272.8

48,475.0

287,747.8

Capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles

0.00

0.00

0.00

Capítulo 6000 Obra Pública

0.00

0.00

0.00

Total gasto de inversion

0.00

0.00

0.00

239,272.8

48,475.0

287,747.8

Gran total:

Adecuaciones Presupuestarias Fiscales Al 31 de diciembre de 2011, El Colegio de la Frontera Sur, recibió adecuaciones presupuestales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por un monto total general de $3’524.8 miles mediante los oficios y conceptos que se mencionan a continuación: Ampliaciones: Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $4’321.1 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-87, para cubrir política salarial 2011. Afectación presupuestal por incremento al capítulo 1000, Servicios Personales, por $1’339.0 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-194, para cubrir las promociones del personal científico y tecnológico, evaluadas por la comisión dictaminadora externa. Afectación presupuestal al capítulo 2000 y 3000, Materiales y Suministros y Servicios Generales, por $2’056.9 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-250 para cubrir compromisos ineludibles. Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $2’123.0 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90K-259, para cubrir complemento de política salarial 2011. Afectación presupuestal por incremento al capítulo 2000, Materiales y Suministros, por $2’709.0 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-197 para el desarrollo del portal de ciberciencia. Afectación presupuestal por incremento al capítulo 2000, Materiales y Suministros, por $1’880.2 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-219 para el desarrollo del portal de ciberciencia. Afectación presupuestal por incremento al capítulo 2000, Materiales y Suministros, por $6’595.9 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-227 para el desarrollo del portal de ciberciencia. Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $2’535.2 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-274 y 2011-38-90X-275, para cubrir la validación y registro de las prestaciones socioeconómicas bienio 2011-2012.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 120

INFORME ANUAL 2011 Afectación presupuestal al capítulo 5000 y 6000, Bienes Muebles e Inmuebles y Obra Pública, por $283.6 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-293, para complemento de equipamiento y construcción. Afectación presupuestal al capítulo 5000 y 6000, Bienes Muebles e Inmuebles y Obra Pública, por $567.1 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-330, para regularizar acuerdo de ministración de fondos. Reducciones: Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $279.9 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-91E-10 y 2001-38-91E-325, para cubrir finiquito pendiente del programa de Conclusión de la Prestación de Servicios en Forma Definitiva de los Servidores Públicos. Afectación presupuestal al capítulo 2000 y 3000, Materiales y Suministros y Servicios Generales, por $2’231.2 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-240 por disposiciones especificas de cierre 2011. Afectación presupuestal al capítulo 2000, Materiales y Suministros, por $11’185.0 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90X-285 por disposiciones especificas de cierre 2011. Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $2’269.9 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-91E-321 por disposiciones especificas de cierre 2011. Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $4’636.6 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-91E-325 por disposiciones especificas de cierre 2011. Afectación presupuestal al capítulo 5000 y 6000, Bienes Muebles e Inmuebles y Obra Pública, por $283.6 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-91E-334, por disposiciones especificas de cierre 2011. Modificaciones: Afectación presupuestal al capítulo 1000, Servicios Personales, por $7’034.9 miles, según Adecuación Núm. 2011-38-90A-224 por cambio de calendario con el fin de cubrir el 50% de aguinaldo.

Ampliaciones al Presupuesto de Propios En la primera Sesión de Órgano de Gobierno se presentó para su aprobación la adecuación presupuestaria, para modificar el presupuesto original de recursos propios, quedando autorizada según acuerdo R-JG-O-I-11-10, con el fin de ser aplicados al programa de inversión 2011. La adecuación de referencia consistió en la transferencia compensada de recursos de gasto corriente al gasto de inversión por un monto de $8,000.0, sin modificar el monto total autorizado ni su calendario. En la segunda Sesión de Órgano de Gobierno y la primera Sesión Extraordinaria, se presentaron para su aprobación las adecuaciones presupuestarias, para modificar el presupuesto de recursos propios, quedando autorizadas según acuerdos R-JG-O-II-11-10 y R-JG-E-I-11-03. La adecuación de referencia consistió en el registro de ingresos excedentes por un importe hasta por $76,600.5 miles, por concepto de una efectiva y mejor gestoría en la presentación y aprobación de proyectos por las diferentes fuentes de financiamiento.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 121

INFORME ANUAL 2011

Presupuesto Modificado Con las ampliaciones y reducciones anteriores al cierre del presente ejercicio, se contó con un presupuesto total anual modificado de $367’873.1 miles, distribuidos en los siguientes capítulos e importes: Capítulo del gasto

Fiscales

Capítulo 1000 Servicios Personales

Monto

193,510.9

8,322.1

201,833.0

9,778.1

30,198.4

39,976.5

36,357.1

59,465.6

95,822.7

2,527.5

8,489.4

11,016.9

Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales

Propios

Capítulo 4000 Transferencias Capítulo 3000 Otras Erogaciones

56.9

Total gasto corriente

56.9

242,230.5

106,475.5

348,706.0

91.4

8,000.0

8,091.4

Capítulo 6000 Obra Pública

475.7

10’600.0

11,075.7

Total gasto de inversion

567.1

18,600.0

19,167.1

242,797.6

125,075.5

367,873.1

Capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles

Gran total:

Comportamiento presupuestal El resultado comparativo del Presupuesto Anual Modificado Autorizado de los diferentes capítulos del gasto, contra los montos ejercidos al cierre del presente ejercicio, presenta el siguiente comportamiento. Capítulo del gasto

Importe modif. Fiscales

Importe ejerc.

1000 Servicios Personales

193,510.9

193,510.9

100

8,322.1

7,544.9

90.7

9,778.1

7,947.8

81.3

30,198.4

33,038.4

109.4

36,357.1

38,187.4

105

59,465.6

52,892.0

88.9

2,527.5

2,527.5

100

8,489.4

7,509.3

88.5

56.9

56.9

100

0.0

0.0

0

242,230.5

242,230.5

100

106,475.5 100,984.6

94.8

91.4

91.4

100

8,000.0

5,009.5

62.6

6000 Obra Pública

475.7

475.7

100

10’600.0

9,698.9

91.5

Total gasto. Inversion

567.1

567.1

100

18,600.0

14,708.4

79.1

242,797.6

242,797.6

100

125,075.5 115,693.0

92.5

2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias 3000 Otras Erogaciones Total Gasto Corriente 5000 Bienes Muebles e Inmuebles

Gran total:

% Ejer.

Importe modif. Propios

Importe ejerc.

% Ejerc.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 122

INFORME ANUAL 2011

El avance presupuestal reflejado en el cuadro anterior, muestra un ejercicio del 100% en lo que respecta a recursos fiscales, con variaciones mínimas compensadas. Las alteraciones en gasto corriente se fundamentan principalmente en incrementos en los servicios básicos. En recursos propios se tuvo un ejercicio del 92.5% con relación al presupuesto autorizado modificado. Los recursos pendientes por ejercer, son disponibilidad de los proyectos de recursos propios, los cuales continúan con vigencia para los siguientes ejercicios.

Flujo de efectivo Capítulo del gasto

Importe progr. fiscales

Importe recibido

Importe ejerc.

193,510.9

193,510.9

193,510.9

8,322.1

9,247.4

7,544.9

9,778.1

9,778.1

7,947.8

30,198.4

36,929.0

33,038.4

36,357.1

36,357.1

38,187.4

59,465.6

61,159.6

52,892.0

2,527.5

2,527.5

2,527.5

8,489.4

5,353.0

7,509.3

56.9

56.9

56.9

0.0

0.0

0.0

242,230.5

242,230.5

242,230.5

106,475.5

112,689.0

100,984.6

91.4

91.4

91.4

8,000.0

2,236.9

5,009.5

6000 Obra Pública

475.7

475.7

475.7

10’600.0

9,732.1

9,698.9

Total gasto. Inversion

567.1

567.1

567.1

18,600.0

11,969.0

14,708.4

242,797.6

242,797.6

242,797.6

125,075.5

124,658.0

115,693.0

100

100

100

100

99.7

92.8

1000 Servicios Personales 2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias 3000 Otras Erogaciones Total gasto corriente 5000 Bienes Muebles e Inmuebles

Gran total: Variacion %

Importe progr. propios

Importe recibido

Importe ejerc.

Como se aprecia en el cuadro anterior, al cierre del ejercicio las cifras presupuestales fiscales presentan un comportamiento coherente con el movimiento de las operaciones sustantivas y administrativas tanto en presupuesto recibido como ejercido. En recursos propios se recibió un 99.7% con respecto al programado, con una muy mínima diferencia para alcanzar la meta propuesta, esto debido a la mayor gestoría que realizaron los investigadores y además las mayores oportunidades que se han dado tanto a nivel estatal, nacional e internacional para participar en diversas convocatorias Estos recursos que se desglosan a continuación, compuestos por fondos CONACYT,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 123

INFORME ANUAL 2011 autogenerados, sectoriales, mixtos y de origen diverso, tanto del ámbito nacional como internacional, permitieron reforzar los proyectos de investigación y coadyuvar al desarrollo de las actividades sustantivas en el periodo.

Recursos CONACYT En lo relativo a los apoyos específicos recibidos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, éstos ascendieron a la cantidad de $24’223.2 miles, constituyendo el 19.4% del total de recursos propios recibido. De ellos se erogaron $22’499.7 miles en Gasto Corriente y $9,771.6 miles de Inversión, con un total general de $32’271.3 pesos para el ejercicio. Para cubrir el déficit del ejercicio, se hizo uso de la disponibilidad del ejercicio 2010.

Recursos Autogenerados En esta clasificación de recursos se recibieron fondos por $47’483.7 miles, cuya aportación equivalió al 38.1% del total recibido de Recursos Propios. A su vez, el monto erogado al cierre del período ascendió a $39’366.2 miles, distribuidos en $37’886.0 miles en Gasto Corriente y $1,480.2 miles en Inversión. Dichos recursos, provenientes de convenios institucionales a escala nacional e internacional, permitió reforzar los proyectos de investigación y coadyuvar al desarrollo de las actividades sustantivas en el periodo.

Recursos Sectoriales y Mixtos Al final del ejercicio se recibieron recursos provenientes de instituciones sectoriales públicas y de fondos mixtos de los diferentes estados que conforman la cobertura de ECOSUR por $14’820.7 miles, que equivalen al 11.9% del total recibido de Recursos Propios. El monto erogado al cierre del ejercicio ascendió a $13’011.7 pesos, distribuidos en $10’028.8 miles en Gasto Corriente y $2’982.9 miles en Inversión.

Recursos Diversos En cuanto a Recursos Diversos, originados por actividades complementarias a los aspectos sustantivos de la institución, se obtuvieron un total de $38’130.4 miles, es decir, una aportación del 30.6% al total recibido de Recursos Propios. A su vez se erogaron $31’043.7 miles, distribuidos en $30’570.0 miles como Gasto Corriente y $473.7 miles en Inversión.

Resumen General A continuación se presenta un cuadro analítico concentrador de los diferentes recursos correspondientes al cierre del ejercicio, tanto de ingresos como de gastos de los que se deduce el efecto porcentual de cada fuente de financiamiento. En términos de Ingresos los recursos fiscales representaron el 66.1% del presupuesto captado por la Entidad y el 33.9% a recursos propios. A su vez los Gastos representaron el 67.7% de erogación de recursos fiscales y 32.3% de propios.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 124

INFORME ANUAL 2011

Capítulo del gasto

Fiscales Importe recibido

Importe ejercido

Propios % Variación

Importe recibido

Total fiscales y propios

Importe ejercido

% Variacion

Total recibido

Total ejercido

1000 Servicios Personales

193,510.9

193,510.9

0

9,247.4

7,544.9

-18.4

202,758.3

201,055.8

2000 Materiales y Suministros 3000 Servicios Generales 4000 Transferencias 3000 Otras Erogaciones Total gasto corriente 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 6000 Obra Pública

9,778.1

7,947.8

-18.7

36,929.0

33,038.4

-10.5

46,707.1

40,986.2

36,357.1

38,187.4

5

61,159.6

52,892.0

-13.5

97,516.7

91,079.4

2,527.5

2,527.5

0

5,353.0

7,509.3

40.3

7,880.5

10,036.8

56.9

56.9

0

0.0

0.0

56.9

56.9

242,230.5

242,230.5

0

112,689.0

100,984.6

-10.4

354,919.5

343,215.1

91.4

91.4

0

2,236.9

5,009.5

123.9%

2,328.3

5,100.9

475.7

475.7

0

9,732.1

9,698.9

-0.4

10,207.8

10,174.6

567.1

567.1

0

11,969.0

14,708.4

22.9

12,536.1

15,275.5

242,797.6

242,797.6

0

124,658.0

115,693.0

-7.2

367,455.6

358,490.6

66.1%

67.7%

33.9%

32.3%

100%

100%

Total Gasto. Inversion Gran Total: Participación

Como consecuencia de lo anterior, la disponibilidad final del ejercicio es de $8’965.0 miles, que sumado a la disponibilidad inicial de $38’752.4 miles reportada en Cuenta Pública, se concluye el ejercicio 2011 con una nueva disponibilidad de $47’717.4 miles.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 125

INFORME ANUAL 2011

Comentarios Finales Durante el presente ejercicio se asignó un presupuesto fiscal original más consistente con las necesidades reales de la institución al considerar como factor base el presupuesto modificado del año anterior que incluía los diferentes movimientos tanto de ampliación como reducción ocurridos durante el año y un panorama que reflejaba con mayor precisión las condiciones operativas de la entidad. Ello significó que algunos capítulos durante el presente ejercicio dispusieran de los recursos esenciales para ejecutar todas las acciones programadas para el periodo. De igual manera, el capítulo de Servicios Personales consideró en su actual ejercicio los incrementos ocurridos durante el año anterior como consecuencia de la aplicación de la política salarial, promociones y otros factores que permitieron un crecimiento del 7.15% de su monto en comparación con el original del ejercicio anterior. Durante el ejercicio 2010 dichos movimientos no fueron incluidos en el presupuesto y tuvieron que ser absorbidos por la institución con un fuerte impacto en el renglón de estímulos al personal. No obstante, en oposición a lo anterior, el capítulo de Becas se ha mantenido estable durante los dos últimos años repercutiendo esta situación en una menor atención hacia la formación de recursos humanos y, consecuentemente, en el cumplimiento de los indicadores relacionados con el rubro, tanto a nivel CAR como con el Plan Estratégico de la Institución. En el caso del presupuesto de recursos propios, éstos señalaron una tendencia notoriamente ascendente en comparación con ejercicios anteriores, producto tanto de una mayor gestoría de parte de los propios investigadores como a recursos extraordinarios proporcionados por CONACYT en apoyo al proyecto denominado Ciberciencia y de SEGOB hacia proyectos especiales que conjuntamente con medidas institucionales redundaron en beneficios directos tanto para los participantes como para la entidad.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 126

INFORME ANUAL 2011

Nota explicativa del ejercicio del gasto por capítulo, en el período enerodiciembre de 2011, de acuerdo con el Clasificador por Objeto del Gasto y por programa, con recursos fiscales y propios. Capitulo 1000 Servicios Personales: Dentro de este capítulo se tiene un ejercicio del presupuesto razonable y el menor gasto que nos indica en relación al presupuesto programado es principalmente en los recursos propios que nos refleja una disponibilidad, la cual es para cubrir gastos de proyectos que tienen una vigencia para los siguientes ejercicios. Capitulo 2000 Materiales y Suministros: Aunque el gasto ejercido representa una variación razonable en cuanto a lo programado, el mayor gasto que indica se debió al crecimiento en captación de proyectos financiados con recursos propios, lo cual originó mayor adquisición de materiales de impresión, combustibles, productos químicos y reactivos, así como material para información en actividades de investigación científica y tecnológica como son suscripciones de publicaciones y revistas especializadas, esto con la finalidad de poder satisfacer las necesidades y compromisos contraídos contractualmente con las diferentes fuentes de financiamiento. Capitulo 3000 Servicios Generales: En este rubro el menor ejercicio del gasto en comparación a lo programado es en recursos propios, reflejando una disponibilidad, la cual es para cubrir gastos de proyectos que tienen una vigencia para los siguientes ejercicios. Capitulo 4000 Becas: El menor gasto ejercido en comparación con el programado, es en los recursos propios, debido al incremento en la captación de ingresos en el último trimestre para la ejecución de proyectos que tienen una vigencia para el o los siguientes ejercicios, y la disponibilidad reflejada permitirá seguir otorgando becas para los ejercicios subsecuentes. Capitulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles: En este capítulo el menor ejercicio del gasto en relación a lo programado, fue resultado de la autorización tardía para adquisición de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), en el marco de las medidas de austeridad y disciplina del gasto en la Administración Pública Federal, no permitiendo adquirir en tiempo, equipos de computo que tenían contemplado los diferentes proyectos con fuentes de financiamientos de recursos propios. Capitulo 600 Obra Pública: Se observó un menor ejercicio presupuestario respecto al presupuesto modificado aprobado y es en recursos propios, debido principalmente por obra programada en la Unidad de Chetumal, la cual no conto con los recursos monetarios en tiempo para su inicio.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 127

INFORME ANUAL 2011

Nota explicativa del ejercicio del gasto por Capítulo en el período enerodiciembre 2011 comparado con en el mismo periodo de 2010 Cuadro comparativo del presupuesto total modificado y el presupuesto ejercido de los ejercicios 2010/2011 CAPÍTULO DEL GASTO Capítulo 1000 Servicios Personales Capítulo 2000 Materiales y Suministros Capítulo 3000 Servicios Generales Capítulo 4000 Transferencias Capítulo 3000 Otras Erogaciones TOTAL GASTO CORRIENTE Capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles Capítulo 6000 Obra Pública TOTAL GASTO DE INVERSION GRAN TOTAL:

PROGRAMADO 2010

EJERCIDO 2010

PROGRAMADO 2011

EJERCIDO 2011

193,064.6

190,990.5

201,833.0

201,055.8

19,795.3

13,550.8

39,976.5

40,986.2

65,307.2

59,140.7

95,822.7

91,079.4

8,019.8 38.1

7,492.7 38.1

11,016.9 56.9

10,036.8 56.9

286,225.0 6,164.5

271,212.8 7,938.3

348,706.0 8,091.4

343,215.1 5,100.9

10,630.0 16,794.5

9,608.4 17,546.7

11,075.7 19,167.1

10,174.6 15,275.5

303,019.5

288,759.5

367,873.1

358,490.6

Como se puede observar en el cuadro anterior, el presupuesto programado y ejercido del ejercicio 2011 es mayor en un 21.4% y 24.1% respectivamente, en comparación al ejercicio 2010, esto se debe principalmente que durante 2011 se captaron proyectos financiados con recursos propios, en los capítulos Materiales y Suministros, Servicios Generales y Becas, producto tanto de una mayor gestoría de parte de los propios investigadores como a recursos extraordinarios proporcionados por CONACYT en apoyo al proyecto denominado Ciberciencia y de SEGOB hacia proyectos especiales que conjuntamente con medidas institucionales redundaron en beneficios directos tanto para los participantes como para la entidad. Cabe mencionar que en el capitulo mil, el incremento que se ve reflejado en comparación con el ejercicio 2010, es en su mayoría de recursos fiscales, debido a que durante el ejercicio 2011 se asignó un presupuesto fiscal original más consistente con las necesidades reales de la institución al considerar como factor base el presupuesto modificado del año anterior que incluía los diferentes movimientos tanto de ampliación como reducción ocurridos durante el año y un panorama que reflejaba con mayor precisión las condiciones operativas de la entidad. Durante el ejercicio 2010 dichos movimientos no fueron incluidos en el presupuesto y tuvieron que ser absorbidos por la institución con un fuerte impacto en el renglón de estímulos al personal.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 128

INFORME ANUAL 2011

Servicios personales * Estructura ocupacional: RESUMEN DE PLAZAS OCUPADAS Y VACANTES ( al 31 de DICIEMBRE de 2011 ) NIVEL

CATEGORIA

PLAZAS OCUPADAS

PLAZAS VACANTES

TOTAL

KC1 MA2 NB2

Director General Director de Area Subdirector de Area Subdirector de Area Jefe de Departamento

1 3 5

0 0 0

1 3 5

0

1

1

9

0

9

18

1

19

NA1 OC1

TOTAL DE PERSONAL DE MANDO O DIRECTIVO:

* Prestaciones: Estas son en base al acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal bienio 2011-2012 de fecha 16 de noviembre de 2011.

* Incremento salarial: Incremento salarial del 3.90%, aplicable únicamente al personal Científico y Tecnólogico, Administrativo y de Apoyo, de acuerdo a los catálogos de categorias y tabuladores de sueldos y salarios registrados y validados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oficio CONACYT No. G000/44/094 de fecha 2 de mayo de 2011.

* Honorarios: Se autorizó un monto total anual modificado de Honorarios para el ejercicio 2011 de: $7,118.1 miles; $2,532.6 miles para recursos fiscales y $4,585.5 miles para recursos propios, de los cuales de ejerció la cantidad de: $6,619.7 miles.

* Eventuales: N/A

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 129

INFORME ANUAL 2011

Anexos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 130

INFORME ANUAL 2011

Matriz de Indicadores del Convenio de Administración por Resultados Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación | Dirección de Coordinación Sectorial Eje

1

Generación del Conocimiento

2

3

4

Formación de Capital Humano de Alto Nivel

Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional

Indicador

Índice de generación de publicaciones científicas Divulgación de conocimiento

Índice de formación de profesionistas para satisfacer la necesidad de recursos humanos de la Región Colaboración con Centro América y el Caribe

Definición

Unidad de medida

2009

2010

Alcanzado Anual

Alcanzado Anual

Alcanzado Anual

2011

Meta Anual

Número de publicaciones arbitradas en relación al total de investigadores Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 en relación al número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0 Tesis dirigidas o asesoradas en relación al total de investigadores

Número de publicaciones arbitradas / Total de investigadores

1.9

1.9

1.7

1.7

(224 / 121)

(225 / 117)

(214 / 127)

(213 / 125)

Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T1 / Número de acciones de acercamiento de la CyT a la sociedad en el año T0

1.0

1.1

1.2

1.2

(9 / 9)

(10 / 9)

(11 / 9)

(11 / 9)

Tesis dirigidas o asesoradas / Total de investigadores

0.95

1.3

1.0

1.0

(115 / 121)

(149 / 117)

(131 / 127)

(125 / 125)

Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T1 en relación al número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T0

Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T1 / Número de acciones de colaboración con Centro América y el Caribe en el año T0

1.0

1.0

1.0

1.0

(4 / 4)

(4 / 4)

(4 / 4)

(4 / 4)

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 131

INFORME ANUAL 2011 5

Transferencia social del conocimiento

6

7

Contribución del conocimiento al desarrollo de las organizaciones

Fortalecimient o de la Competitividad

Índice de sostenibilidad económica

Proyectos de transferencia de conocimiento en relación al total de proyectos Número de organizaciones atendidas en el año T1 en relación al número de organizaciones atendidas en el año T0 Monto de recursos autogenerados en relación al monto de presupuesto total

(Proyectos de transferencia de conocimiento / Total de proyectos desarrollados) x 100 Número de organizaciones atendidas en el año T1 / Número de organizaciones atendidas en el año T0 Monto de recursos autogenerados (millones) / Monto de presupuesto total (millones)

59 %

54 %

65 %

64 %

(87 / 148)

(86 / 158)

(99 / 152)

(104 / 162)

2.0

2.1

1.9

1.6

(111 / 55)

(115 / 55)

(104 / 55)

(90 / 55)

21 %

19 %

33 %

19 %

(62.9 / 299.5)

(57.4 / 296.4)

(124.7 / 374.1)

(58 / 296)

II. Acciones de acercamiento de la Ciencia y Tecnología: 1) Eventos de divulgación y promoción de la Ciencia, 2) Entrevistas y pláticas en medios masivos de comunicación, 3) Exposiciones de materiales gráficos, 4) Elaboración de publicaciones de divulgación, 5) Visitas guiadas, 6) Portal Web, 7) Programa de educación contínua, 8) Programa de fortalecimiento de capacidades, 9) Programa "Pasaporte al camino del conocimiento", 10) Elaboración de documentales y 11) Programa de promoción y distribución de los libros que generamos.

III. Acciones de colaboración con Centro América y el Caribe: 1) Proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico, 2) Intercambios académicos, 3) Formación de recursos humanos, 4) Participación en eventos relacionados con problemas regionales.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 132

INFORME ANUAL 2011

Matriz de Indicadores de Marco Lógico Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación | Dirección de Coordinación Sectorial Eje

Indicador

Jerarquía

Definición

Unidad de medida

2009

2010

Alcanzado Alcanzado Anual Anual 1

2

3

4

Generación del Conocimiento

Generación de conocimiento

Propósito

Contribución a la solución de demandas regionales

Componente

Excelencia de investigadores

Actividad

Formación de Índice de Capital Humano calidad de los de Alto Nivel posgrados del Centro

Actividad

Publicaciones arbitradas referentes al total de publicaciones generadas por el Centro

Número de publicaciones arbitradas / Total de publicaciones científicas

Proyectos aprobados en fondos mixtos y sectoriales referentes al total de proyectos

(Número de proyectos aprobados en fondos mixtos, sectoriales y regionales / Total de proyectos) x 100

Investigadores SNI en relación al total de investigadores del Centro

(Número de investigadores en SNI / Total de investigadores) x 100

Posgrados en el PNPC en relación al total de posgrados del Centro

(Número de programas registrados en el PNPC como de nueva creación + (2)*Número de programas registrados en el PNPC en consolidación + (3)*Número de programas registrados en el PNPC consolidados + (4)*Número de programas registrados en el PNPC de carácter internacional) / (4)*Número total de

2011 Alcanzado Anual

Meta Anual

.85

0.82

0.91

.81

(224 / 264)

(225 / 276)

(214 / 235)

(213 / 262)

39 %

37 %

33 %

40 %

(57 / 148)

(58 / 158)

(50 / 152)

(65 / 162)

76 %

79 %

80 %

77 %

(92 / 121)

(92 / 117)

(101 / 127)

(96 / 125)

.44

.44

(7 / 16)

(7 / 16)

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 133

INFORME ANUAL 2011 programas de posgrado ofrecidos por la Institución 5

Generación de capital humano de alto nivel

6

Eficiencia Terminal

7

8

9

Apoyo al Desarrollo Social y Económico Regional

Fortalecimiento de la Competitividad

Actividad

Componente

Inserción en el mercado laboral

Propósito

Porcentaje de proyectos de investigación apoyados y tesis del posgrado concluidas, con orientación al desarrollo socioeconómico

Propósito

Proyectos por investigador

Actividad

Maestros y doctores graduados en relación al total de investigadores del Centro

Número de maestros y doctores graduados de programas del Centro / Total de investigadores

Alumnos graduados por cohorte en relación a los alumnos matriculados por cohorte

(Alumnos graduados por cohorte / Alumnos matriculados por cohorte) x 100

Alumnos graduados insertados en el mercado laboral u ocupados en relación a los alumnos graduados

(Número de alumnos graduados insertados en el mercado laboral + Número de alumnos graduados ocupados / Número total de alumnos graduados) x 100

Proyectos y tesis del posgrado concluidas con orientación al desarrollo socioeconómico del total de proyectos apoyados y tesis del posgrado concluidas

(Número de proyectos de investigación orientados al desarrollo socioeconómico + Número de tesis de posgrado concluidas orientados al desarrollo socioeconómico / Número total de proyectos de investigación + Número total de tesis de posgrado concluidas) x 100

Total de proyectos en relación al total de investigadores

Total de proyectos / Total de investigadores del Centro

0.29

0.32

0.48

0.28

(35 / 121)

(38 / 117)

(61 / 127)

(35 / 125)

51 %

56 %

67 %

51 %

(35 / 68)

(38 / 68)

(46 / 69)

(35 / 69)

71 %

70 %

(428 / 605)

(374 / 535)

58 %

41 %

(124 / 213)

(81 / 197)

1.2

1.3

1.2

1.3

(148 / 121)

(158 / 117)

(152 / 127)

(162 / 125)

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 134

INFORME ANUAL 2011

Indicadores Estrategicos del periodo enero - diciembre de 2011 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación | Dirección de Coordinación Sectorial 2010

Excelencia Academica en la Investigacion Fórmula

Indicador

Indice de productividad de publicaciones con arbitraje

Producción académica sin arbitraje

Investigadores por grado

Pertenencia al SNI

Publicaciones con arbitraje

225

No. de Investigadores

117

Publicaciones no arbitradas + Publicaciones de divulgación

142

No. de Investigadores

117

No. de Investigadores con doctorado

112

No. de Investigadores

117

No. de Investigadores en SNI

92

No. de Investigadores

Permanencia en padrón de excelencia

Participación en docencia

214

1.69

127 1.21

142

1.12

127 0.96

122

0.96

127 0.79

101

0.80

127

2010

2011

Fórmula

Indicador

Eficiencia terminal de Posgrado

1.92

117

Actividades de Formacion de Recursos Humanos

Tesis dirigidas

2011

Total de tesis dirigidas

125

No. de Investigadores

117

No. de alumnos graduados de maestría

34

No. de alumnos inscritos de maestría

60

No. de alumnos graduados de doctorado

4

No. de alumnos inscritos de doctorado

8

Programas en PNPC

3

Total de programas de posgrado de ECOSUR

3

Investigadores que son profesores + Inv. que son tutores

105

No. de Investigadores

117

Actividades de Vinculacion

1.07

117

0.92

127 0.57

35

0.85

41

0.50

11

0.39

28 1.00

3

0.75

4 0.90

2010

113

0.89

127 2011

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 135

INFORME ANUAL 2011 Formula

Indicador

Indice de servicios de capacitación

Indice de captación de recursos propios

Total de servicios de capacitación

128

Total de servicios de capacitación en año_base

110

Total de recursos propios obtenidos (millones)

57.4

Total de recursos obtenidos (millones) Proyectos en colaboración con Centro América y El Caribe

No. de proyectos con Centro América y El Caribe No. de proyectos

1.16

158

1.18

110 0.19

296.4 14

130

124.7

0.33

374.1 0.09

16

0.11

152

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 136

INFORME ANUAL 2011

Desglose de Indicadores Estratégicos por Áreas Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | Dirección Adjunta de Grupos y Centros de Investigación | Dirección de Coordinación Sectorial

Periodo enero - diciembre 2011 Conservación de la Biodiversidad

Sistemas de Producción Alternativos

Sociedad, Cultura y Salud

TOTAL

Produccion con arbitraje publicada

98

81

35

214

Artículos

77

59

19

155

Capítulos de libros

14

17

10

41

Libros

7

5

6

18

58

56

28

142

Artículos

0

0

0

0

Capítulos de libros

7

7

1

15

Libros

4

2

0

6

Memorias en extenso

0

17

1

18

Publicaciones de divulgación

47

30

26

103

Tesis dirigidas concluidas

46

55

16

117

Tesis de doctorado

6

8

3

17

Tesis de maestría

21

27

8

56

Tesis de licenciatura

19

20

5

44

Proyectos con financiamiento externo

61

74

17

152

61

74

17

152

38

46

17

101

Candidatos

4

3

5

12

Nivel 1

25

28

9

62

Nivel 2

8

14

2

24

Nivel 3

1

1

1

3

Produccion sin arbitraje publicada

Investigadores en SNI

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 137

INFORME ANUAL 2011 Participacion en el Posgrado de ECOSUR

40

53

20

113

Investigadores que son profesores

11

16

2

29

Investigadores que son tutores

4

4

1

9

Investigadores que son profesores y tutores

25

33

17

75

Investigadores

43

60

24

127

Doctores

42

57

23

122

Maestros en Ciencias

1

3

1

5

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 138

INFORME ANUAL 2011

Desglose de Indicadores Estrategicos por Unidades Periodo enero - diciembre 2011 San Cristóbal

Tapachula

Chetumal

Villahermosa

Campeche

Total

Produccion con Arbitraje Publicada

89

25

76

14

10

214

Artículos

56

23

57

12

7

155

Capítulos de libros

24

2

12

1

2

41

Libros

9

0

7

1

1

18

50

10

53

5

24

142

Artículos

0

0

0

0

0

0

Capítulos de libros

12

0

1

2

0

15

Libros

3

0

1

0

2

6

Memorias en extenso

8

3

0

1

6

18

Publicaciones de divulgación

27

7

51

2

16

103

Tesis dirigidas concluidas

59

22

23

9

4

117

Tesis de doctorado

7

3

4

3

0

17

Tesis de maestría

33

6

11

4

2

56

Tesis de licenciatura

19

13

8

2

2

44

Proyectos con financiamiento externo

52

25

47

8

20

152

52

25

47

8

20

152

37

15

29

7

13

101

Candidatos

4

1

4

1

2

12

Nivel 1

26

7

15

6

8

62

Nivel 2

6

6

9

0

3

24

Nivel 3

1

1

1

0

0

3

Produccion sin arbitraje publicada

Investigadores en SNI

Alumnos de ECOSUR graduados en maestria

35 22

4

6

1

2

35

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 139

INFORME ANUAL 2011 Alumnos de ECOSUR graduados en doctorado

11 2

2

2

5

0

11

Participacion en el posgrado de ECOSUR

42

19

27

7

18

113

Investigadores que son profesores

8

7

9

1

4

29

Investigadores que son tutores

7

0

1

1

0

9

Investigadores que son profesores y tutores

27

12

17

5

14

75

Investigadores

44

19

34

12

18

127

Doctores

40

19

33

12

18

122

Maestros en Ciencias

4

0

1

0

0

5

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 140

INFORME ANUAL 2011

Desglose de Indicadores por Líneas Periodo enero-diciembre 2011

Doctores

Maestros en Ciencias

22

22

1

1

2

1

4

4

1

5

11

11

0

3

1

4

4

4

3

3

4

10

3

2

5

5

5

8

8

12

33

4 18 3

25

29

29

38

38

2

2

1

1

1

1

1

1

7

4

13

4

1

2

4

26

35

4

17

4

1

1

33

18

18

2

1

9

2

2

1

Estructura y función del bentos

13

6

1

Sistemática, ecología, parasitología y conservación del necton

7

Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres

45

Arquitectura arbórea y selvática

4

Bioconservación ante el cambio global

25

Conservación y restauración de bosques de Chiapas

11

Dinámica de poblaciones y comunidades de insectos

2

Ecología y conservación de fauna silvestre

3

TOTAL

9

12

Tesis de licenciatura

8

Ecología y taxonomía del zooplancton marino y de aguas continentales de México

Tesis de maestría

3

Artículos Capítulos de libros

3

TOTAL 20

Libros

8

Capítulos de libros

8

Artículos

15

0 1

4

5

11

1

TOTAL

TOTAL

14

2

42

Proyectos

Nivel 3

1

20

2

TOTAL

Nivel 2

13

Tesis de doctorado

13

TOTAL

1

Public.de divulgación

5

19

8

Proyectos con finaciamiento externo

7

0

32

Grados academicos

0

0

Departamento de Ecología y Sistemática Acuáticas

SNI

Candidatos Nivel 1

Tesis dirigidas concluidas

Libros

Produccion sin arbitraje publicada

Memorias en extenso

Produccion con arbitraje publicada

Conservacion de la Biodiversidad

6

4

5

4

7

1

56

0 6

11 1 2

6

3

2

0

3 5

0 4

4

6

5

0

0

7

2

10

11

11

18

18

7

4

1

5

6

6

7

7

0

1

1

1

1

5

5

4

7

9

9

7

7

11

1

3

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 141

INFORME ANUAL 2011 Vegetación, palinología y melisopalinología

0

2

3

1

8

9

1

2

3

6

6

16

17

15

15

1

0

1

1

1

4

8

1

1

0

Sociedad, Cultura y Salud Departamento de Población y Ambiente

3

2

Antropología ecológica

3

1

4

1

1

Migraciones en la frontera sur de México

0

5

0 0

Departamento de Salud, Equidad y Desarrollo Comunitario

16

8

6

30

0 1

Culturas y educación

8

1

3

12

Género y políticas públicas

4

3

1

8

Salud

4

4

2

10

Departamento de Agroecología

24

8

4

36

0 3

Diversidad en sistemas de cultivo

7

3

1

11

1

Ganadería y ambiente

5

1

1

7

1

Manejo y fertilidad de suelos

6

1

7

Sistemas silvícolas y agroforestales

6

4

1

11

Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos

5

0

0

Pesquerías artesanales

5

Departamento de Biotecnología Ambiental

1

Contaminación y microbiología ambiental

1

0

0

0

0

3

1

2

3

2

1

1

1

1

1

1

2

2

1

7

3

13

3

8

7

1

8

1

4

1

1

2

4

1

5

18

0 12 3

4

3

0

1

1

1

0

8

7

7

3

3

2

2

3

5

5

5

5

13

15

1

16

10

10

5

6

1

7

4

4

2

2

2

2

2

6

7

7

4

4

15

21

22

29

29

4

4

4

9

9

1

1

1

1

2

14

29

1

1

2

4

3

1

5

3

3

6

3

3

3

3

4

4

1

1

9

11

4

1

5

4

4

7

7

6

6

1

1

6

3

11

1

1

1

3

2

2

4

7

1

8

10

10

5

0 1

0

0

6

7

3

5

3

11

2

4

0

6

9

0

9

13

13

5

1

6

7

3

5

3

11

2

4

6

9

9

13

13

1

0 0

1

2

0

0

1

1

1

3

4

5

5

8

8

1

1

0

1

2

3

4

4

6

6

1

1

1

1

2

2

1

1 4

1

Sistemas de Produccion Alternativos

Hongos tropicales

0

0

2

0

10

1

1 0

1

1

12

1

1

0

1

0

0

0

1

0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 142

INFORME ANUAL 2011 Departamento de Entomología Tropical

24

1

Ecología de insectos

21

1

Manejo de plagas

3

Departamento de Gestión de Territorios

4

Recursos naturales y cultura

2

Sistemas socioambientales

2

0

25

0 0

0

22

3

6

9

3

5

9

17

3

6

9

3

5

5

3

8

8

1

1

13

0 3

2

3

11

4

9

13

3

7

4

4

1

2

5

1

7

5

2

2

1

3

2

4

3

0

0

3

1

7

2

1

6

1

1

1

1

3

0

0

1

14

15

10 1

0

0

15

18

18

10

10

11

11

4

5

5

7

7

7

7

2

9

6

6

1

3

3

1

4

4

4

1

4

4

1

5

2

2

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 143

INFORME ANUAL 2011

Proyectos de Investigacion con Recursos Externos Periodo enero-diciembre de 2011 Proyecto

Entidad financiadora

Responsable

Sede en donde se ejecuta

Fecha de inicio

Tipo de investigación

Situación al 31-Dic-2011

Objetivo general

Monto total autorizado

Area de Conservación de la Biodiversidad Abundancia y uso de fauna en la Selva Lacandona

CONACYT - SEP

Naranjo Piñera Eduardo Jorge

San Cristóbal

06-ago-10

Básica

Activo

Generar información actual de abundancia y uso de fauna silvestre en la Selva Lacandona, comparándola con estudios previos y evaluando los cambios.

423,280.0

Análisis del impacto del cambio de uso de suelo y la deforestación en la biodiversidad de comunidades vegetales en el estado de Campeche

Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche

Esparza Olguín Ligia Guadalupe

Campeche

09-ene-09

Aplicada

Activo

Evaluar el impacto de la deforestación en la biodiversidad del estado de Campeche, analizando las tendencias de cambio de cobertura y uso de suelo durante 30 años y los factores relacionados con la deforestación en el estado.

902,170.0

Applying biophysical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reefs

National Fish and Wildlife Foundation

Carrillo Bibriezca Laura Elena

Chetumal

01-oct-11

Aplicada

Activo

Realizar un taller de entrenamiento dirigido a manejadores de Áreas Marinas Naturales Protegidas del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) para mejorar la capacidad regional en la obtención de información base biológica y oceanográfica. Definir una línea

410,056.0

Aviturismo en comunidades de Campeche

Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche

Escalona Segura Griselda

Campeche

01-ene-08

Aplicada

Activo

Se espera que este proyecto de aviturismo disminuya la presión de uso de las aves cinegéticas y canoras y a la vez sensibilizar a las comunidades sobre la conservación y posibilidad de proyectos amigables con la conservación.

937,572.0

Base de datos de la colección de zooplancton de agua dulce de ECOSUR, Chetumal

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Elías Gutiérrez Manuel

Chetumal

29-ene-10

Básica

Activo

Generar una base de datos de los integrantes del zooplancton ducleacuícola de la Colección de ECOSUR

104,700.0

Base de datos del herbario de El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Islebe Gerald Alexander

Chetumal

31-may-07

Básica

Activo

Base de datos de todas las plantas vasculares en el herbario Chetumal y actualizacion.

538,600.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 144

INFORME ANUAL 2011 Biodiversidad Calidad de agua en el parque nacional arrecifes de Cozumel

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Carrillo Bibriezca Laura Elena

Chetumal

13-sep-10

Aplicada

Activo

Realizar el diagnóstico de la calidad del agua en la zona costera del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y obtener información sobre parámetros oceanográficos básicos del área.

600,000.0

Códigos de barras de la vida en huevos y larvas de peces costeros y oceánicos de la parte norte del sistema arrecifal mesoamericano (Caribe mexicano)

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Vásquez Yeomans Lourdes

Chetumal

15-dic-09

Básica

Activo

Iniciar la base de datos de Código de Barras de la Vida de huevos y larvas de peces marinos para sitios selectos del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

244,100.0

Códigos de barras de la vida en peces y zooplancton de México

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Elías Gutiérrez Manuel

Chetumal

31-mar-09

Básica

Activo

Realizar códigos de barras y por consecuencia el inventario de la diversidad de peces dulceacuícolas y marinos y zooplancton dulceacuícola de México.

512,000.0

Computarización de la colección de salpas (clase thaliacea, orden salpida) del pacífico mexicano y mar caribe

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Suárez Morales Eduardo

Chetumal

30-oct-09

Básica

Activo

Generar una base de datos de las salpas (Thaliacea) del Caribe de México y del Pacífico Mexicano.

225,800.0

Computarización de pterópodos (thecosomata: gastropoda) del caribe de México y Belice

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Gasca Serrano Rebeca Adriana

Chetumal

31-ago-09

Básica

Activo

Fortalecer y actualizar la colección de zooplanctons de ECOSUR y su base de datos, integrando a los pterópodos obtenidos en el crucero NOAAECOSUR GU0701.

385,100.0

Concentración de metales pesados en muestras de suero de manatíes de vida libre en Quintana Roo

Georgia Aquarium, Inc.

Morales Vela José Benjamín

Chetumal

26-mar-10

Básica

Activo

Evaluar los niveles de concentración de metales pesados en suero de manatíes capturados en la Bahía de Chetumal.

62,400.0

Conocimiento integral del tapir (tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (tayassu pecari) en México

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Naranjo Piñera Eduardo Jorge

San Cristóbal

29-oct-10

Básica

Activo

Evaluar el estado de las poblaciones de tapir y pecarí de labios blancos en México.

431,500.0

Desarrollo humano, biodiversidad y cambio climático. La adaptación del estado de Chiapas a los cambios ambientales

CONACYT - SEP

Vázquez Hernández Luis Bernardo

San Cristóbal

01-oct-08

Básica

Activo

Conocimiento sobre la relación entre desarrollo humano y biodiversidad en el estado de Chiapas

130,000.0

Determinación de las áreas de mayor ocurrencia de la población manatí

Gobierno del Estado de

Morales Vela José Benjamín

Chetumal

01-sep-11

Aplicada

Activo

Evaluación de presencia de manatíes para identificar areas

300,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 145

INFORME ANUAL 2011 (Trichechus manatus) en el estado de Campeche

Campeche

potenciales de conservación.

Diseño de un plan de rehabilitación de áreas degradadas, con especies forestales nativas de interés económico, en el fondo legal de Nueva Palestina, selva Lacandona

Instituto Nacional de Ecología

Levy Tacher Samuel Israel

San Cristóbal

01-abr-09

Aplicada

Concluido

Distribución y potencial de colonización de escarabajos invasores en Chiapas

CONACYT SEMARNAT

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

30-abr-10

Aplicada

Distribución y variaciones altitudinales de insectos como respuesta al cambio climático en el sur de México

CONACYT - SEP

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

26-oct-09

Distribución, abundancia y selección de hábitat de especies de aves amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Enríquez Rocha Paula Lidia

San Cristóbal

Diversidad y conservación de las orquídeas del corredor biológico Tacaná-Boquerón

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

Damon Anne Ashby

Diversidad y distribución de los copépodos (Cyclopoida) de las zonas áridas del centro-norte de México

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Favorecer la conectividad estructural mediante conectores con especies nativas de interés comercial establecidas en el área urbana.

160,000.0

Activo

Cuantificar la distribución espacial y el potencial de colonización de tres especies invasoras de escarabajos en Chiapas.

470,768.8

Básica

Activo

Estimación de posibles cambios en la distribución de insectos como respuesta al cambio climático.

1,195,920.0

29-oct-10

Básica

Activo

Obtener información biológica y ecológica detallada de once especies de aves terrestres amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas.

447,200.0

Tapachula

01-ene-07

Básica

Concluido

Identificación, análisis de su estado de conservación y uso sustentable de las orquídeas en el corredor ecológico BoquerónTacaná.

283,710.0

Suárez Morales Eduardo

Chetumal

27-feb-09

Básica

Concluido

Contar con información fundamental para el conocimiento de los copépodos y el manejo de los sistemas acuáticos de esta región árida del país que incluye varias zonas protegidas.

327,800.0

Ecología y salud de la población de Aventuras manatíes en Quintana Roo y su Discovery, S.A. variación y representación genética en de C.V. México

Morales Vela José Benjamín

Chetumal

18-abr-07

Básica

Activo

Apoyo a formación de recursos humanos de posgrado nacional e internacional.

1,000,000.0

Efecto del calentamiento del océano en la tasa de calcificación de corales hermatípicos y el futuro de los arrecifes en México

Carricart Ganivet Juan Pablo

Chetumal

24-may-07

Básica

Concluido

Describir la relación actual entre la tasa de calcificación y la temperatura del agua superficial en corales formadores de arrecifes para hacer predicciones más confiables y realistas del futuro de estos importantes ecosistemas.

774,500.0

CONACYT - SEP

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 146

INFORME ANUAL 2011 Efectos anticipados del cambio climático sobre fauna mayor amenazada altamente dependiente del recurso hídrico en el sur de la península de Yucatán

CONACYT SEMARNAT

Calmé Sophie

Chetumal

29-jun-10

Básica

Activo

Determinar el efecto de las limitaciones del agua sobre los movimientos de las tres especies de estudio. Con base en modelos predictivos de cambio climático en la zona de estudio y en los datos de las especies, plantear escenarios relevantes para la conse

1,150,434.0

Effects of international migration on land use and conservation in Mexico

National Science Foundation

Schmook Birgit Inge

Chetumal

15-may-10

Básica

Concluido

Analizar como la migración de campesinos de Calakmul modifica los sistemas agrícolas y el uso de suelo.

325,080.0

Elementos del paisaje y uso de bioindicadores para el diagnóstico y mantenimiento de áreas susceptibles de perturbación en el triunfo, Chiapas

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

15-ene-07

Aplicada

Activo

Diagnóstico y mantenimiento de áreas suceptibles de perturbación en el área de influencia de El Triunfo.

157,040.0

Estado actual de conservación de liebres en categoría de riesgo en México

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Lorenzo Monterrubio Ana María del Consuelo

San Cristóbal

31-ago-10

Básica

Activo

Sintetizar información existente y generar información novedosa sobre la situación actual de las poblaciones de cuatro especies de liebres y dos especies de conejos en categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059SEMARNAT-2001.

520,000.0

Estudio para el desarrollo de la estrategia para la rehabilitación productiva de áreas degradadas en Nueva Palestina, selva Lacandona, Chiapas

Secretaría de Levy Tacher Medio Ambiente y Samuel Israel Recursos Naturales

San Cristóbal

02-may-11

Básica

Activo

Establecimiento, mantenimiento y monitoreo de 100 has de plantaciones forestales, para la restauración ecológica con árboles nativos de interés económico.

400,000.0

Estudio para la caracterización y diagnóstico de humedales en Puerto Morelos

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Elizondo Venencio Nilda Cecilia

Chetumal

26-sep-11

Básica

Activo

Generar una caracterización y un diagnóstico del estado actual del Complejo de Humedales de Puerto Morelos, con las tendencias y focos rojos que serán necesarios atender para su conservación y/o restauración.

200,000.0

Evaluación de la pesca incidental de tortugas marinas de Quintana Roo

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Herrera Pavón Roberto Luis

Chetumal

15-sep-10

Aplicada

Concluido

Evaluacion de la mortalidad de tortugas por captura incidental en la pesquerias del estado de Quintana Roo

170,000.0

Evaluación de técnicas de rehabilitación de potreros degradados con árboles nativos de rápido

Instituto Nacional de Ecología

Levy Tacher Samuel Israel

San Cristóbal

01-jul-11

Básica

Concluido

Aplicación de dos técnicas de rehabilitación (arado y fertilización), para el cultivo de

140,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 147

INFORME ANUAL 2011 crecimiento en la selva Lacandona

especies forestales nativas con potencial de rehabilitación y aprovechamiento comercial en áreas degradadas.

Future of reefs in a changing Comisión de las environment (FORCE): an ecosystem Comunidades approach to managing caribbean reefs Europeas in the face of climate change

Carricart Ganivet Juan Pablo

Chetumal

01-ene-10

Básica

Activo

Conocer los efectos del cambio climático (aumento de temperatura y acidificación del océano) sobre el crecimiento de los corales constructores de arrecifes de coral en gradientes ambientales en el Gran Caribe

2,397,916.0

Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca hidrográfica transfronteriza Grijalva

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación

González Espinosa Mario

San Cristóbal

08-oct-10

Aplicada

Activo

Incidir en la gestión y manejo integral en tres áreas estratégicas de la Cuenca Transfronteriza Grijalva mediante una estrategia de implementación modular que fortalezca las capacidades locales de la población para el manejo sustentable de los servicios e

24,000,000. 0

Herpetofauna de la región del mar Muerto, Oaxaca-Chiapas

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Muñoz Alonso Luis Antonio

San Cristóbal

30-nov-06

Básica

Activo

Inventario de la herpetofauna de la Región del Mar Muerto y su conservación.

129,800.0

Hydrological feedbacks between phosphorous deposition and canopy cover in dry seasonal forests

National Science Foundation

Schmook Birgit Inge

Chetumal

01-ago-10

Básica

Activo

Analizar la relación entre deforestación y depósito de fósforo en El Refugio, Calakmul.

206,698.6

Identificación de áreas de amortiguamiento y protección ecológica: ordenamiento y gestión de la parte baja de la subcuenca de los ríos de la sierra

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

González Espinosa Mario

San Cristóbal

15-jul-10

Aplicada

Activo

Estudiar y analizar la cuenca de los ríos de la Sierra en sus elementos naturales y sociales con el fin de proporcionar la información necesaria a SERNAPAM para que se establezca una política pública entre los gobiernos de Tabasco y Chiapas que permita el

1,000,000.0

Insectos y cambio climático en el sur de México

CONACYT Universidad de California (MEXUS)

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

01-jul-11

Básica

Activo

Estimar efectos de cambios en la temperatura sobre la distribución de insectos.

253,322.7

Inventario ictiofaunístico en tres regiones hidrológicas prioritarias de la cuenca Grijalva-Usumacinta en el estado de Chiapas

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Rodiles Hernández María del Rocío

San Cristóbal

13-jun-08

Básica

Concluido

Documentar la diversidad ictiofaunística en 3 regiones hidrográficas prioritarias de la Cuenca del Grijalva-Usumacinta.

258,500.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 148

INFORME ANUAL 2011 Las dinámicas de humedales en la región de Yalahau, Quintana Roo, México: un ecosistema basado en lluvias intermitentes

CONACYT Universidad de California (MEXUS)

Islebe Gerald Alexander

Chetumal

01-jul-08

Básica

Activo

Analisis de la biodiversidad en un sistema dominado por cambios de niveles de agua y su importancia como ecosistema regional.

153,155.5

Las UMA’S como articuladoras de un proyecto de conservación y desarrollo: reordenamiento de la cadena productiva de palma camedor en la selva Lacandona, Chiapas

CONACYT CONAFOR

Vázquez Hernández Luis Bernardo

San Cristóbal

15-feb-11

Aplicada

Activo

Generar un modelo de UMA , basado en el co-manejo, para articular un proyecto integrado de conservación y desarrollo en la Selva Lacandona.

874,220.0

Leaf Litter Arthropods of Mesoamerica (LLAMA)

The Evergreen State College

León Cortés Jorge Leonel

San Cristóbal

31-mar-08

Básica

Activo

Evaluar la diversidad de artrópodos en gradientes ambientales de Chiapas.

80,645.0

Lepidopterología de la península de Yucatán

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Pozo de la Tijera María del Carmen

Chetumal

25-jul-11

Básica

Activo

Estudiar los Lepidópteros de la Península de Yucatán desde distintas áreas del conocimiento, tal como es el incluir técnicas moleculares, análisis de especies indicadoras y el uso de este grupo para el desarrollo de nuevos análisis para el estudios de bio

75,000.0

Lista roja de árboles del bosque mesófilo

Universidad de Bournemouth

González Espinosa Mario

San Cristóbal

01-mar-07

Básica

Concluido

Contar con una lista completa y actualizada de las especies mexicanas de árboles del Bosque Mesófilo de Montaña con categorías de conservación de la IUCN. El listado se convertirá en un doc. básico para la conservación y desarrollo en regiones con BMM.

53,910.6

Monitoreo de aves durante la construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión eléctrica Escárcega-Xpujil en los municipios de Escárcega y Calakmul y Campeche

Universidad Veracruzana

Escalona Segura Griselda

Campeche

19-feb-08

Aplicada

Activo

En este proyecto se espera conocer el grado de impacto de la línea de transmisión de Escárcega-Xpujil en las poblaciones de aves locales.

682,688.0

Monitoreo del coral Acropora spp. en sitios de Quintana Roo con presión turística

Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología

Espinoza Avalos Julio

Chetumal

15-abr-07

Aplicada

Activo

Diseñar y aplicar métodos de monitoreo para dos especies del coral Acropora cuya viabilidad ambiental está en riesgo.

633,600.0

Morfología y taxonomía de los eucyclops claus, 1983 (copepoda: cyclopoida: eucyclopinae) de México

CONACYT - SEP

Suárez Morales Eduardo

Chetumal

08-abr-11

Básica

Activo

Efectuar una revisión morfológica y taxonómica de los copépodos del género Eucyclops de México utilizando caracteres complementarios para definir las especies.

795,022.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 149

INFORME ANUAL 2011 New knowledge about ecosystem level response to increased frequency of large-scale natural disturbance driven by climate change

Moore Foundation

Schmook Birgit Inge

Chetumal

01-abr-08

Básica

Activo

Implantar sistemas de monitoreo de impacto de huracanes en la vegetación.

977,795.1

PACE: Acroporas. Distribución espacial, condición del género acropora y caracterización de su hábitat en la zona centro y sur del caribe mexicano

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Hernández Arana Héctor Abuid

Chetumal

01-sep-11

Básica

Activo

Evaluar la condición actual del género Acropora en zonas fuera de la Area Natural Protegida.

400,000.0

PACE: Manatí. Estandarización de protocolos para la atención de crías abandonadas; rehabilitación y necropsias de manatí

Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas

Morales Vela José Benjamín

Chetumal

01-sep-11

Aplicada

Activo

Protocolos estandarizados de protocolos de atención a manatíes.

200,000.0

Patrones y dinámica espacio temporal de Los Petenes del noroeste de la Península de Yucatán

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Torrescano Valle Nuria

Chetumal

01-oct-08

Básica

Concluido

Identificar los patrones ecológicos y la dinámica espacio temporal que ocurre en los Petenes del noroeste de Campeche

284,000.0

Programa de manejo de la cueva "el volcán de los murciélagos" Calakmul, Campeche

Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche

Escalona Segura Griselda

Campeche

13-jul-10

Aplicada

Activo

Generar un plan de manejo y conservación que asegure la conservación y permanencia de la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, así como de las poblaciones de quirópteros presentes en ella.

897,246.0

Reclutamiento de peces en las costas del Caribe Mexicano

NOAA Universidad de Miami

Vásquez Yeomans Lourdes

Chetumal

15-dic-03

Básica

Activo

Conocimiento de la diversidad de larvas de peces en dos áreas naturales protegidas de Quintana Roo.

407,686.3

Red temática de ecosistemas, subárea: diversidad de parásitos de peces marinos, salobres y dulceacuícolas del sur del estado de Quintana Roo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

González Solís David

Chetumal

08-mar-11

Básica

Activo

Realizar un estudio sobre el estado actual del conocimiento sobre los ecosistemas de nuestro país.

148,000.0

Red temática de ecosistemas, subárea: sucesión y restauración de las selvas de Calakmul, Campeche, análisis del estado actual: "Estado del conocimiento científico sobre indicadores de cambio actuo y paleo climáticos para el establecimiento de bases de re

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Torrescano Valle Nuria

Chetumal

08-mar-11

Básica

Concluido

Identificar a los investigadores que trabajan con indicadores actuo y paleoclimáticos en diferentes escalas, para conformar un grupo de trabajo de carácter nacional y crear redes de colaboración que atiendan problemas de interés nacional.

100,000.0

Red temática de código de barras de la vida. Estudios en zooplancton de aguas dulces y laboratorio nacional

CONACYT CIBNOR

Elías Gutiérrez Manuel

Chetumal

26-feb-10

Básica

Activo

Generar una base de datos moleculares a través de códigos de barras de la biodiversidad de México.

1,500,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 150

INFORME ANUAL 2011 Riqueza biológica del estado de Quintana Roo: un análisis para la conservación y estrategia estatal sobre biodiversidad del estado de Quintana Roo

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Quintana Roo

Pozo de la Tijera María del Carmen

Chetumal

13-abr-07

Aplicada

Activo

Crear las bases para el documento de la estrategia estatal para la conservación de la biodiversidad y tener influencia en educación pública a nivel primaria y secundaria.

528,500.0

Riqueza biológica del estado de Quintana Roo: un análisis para su conservación

Amigos de Sian Ka'an

Pozo de la Tijera María del Carmen

Chetumal

20-mar-07

Aplicada

Activo

Influir en la toma de decisión a distintos niveles de Gobierno. Crear documentos enfocados a la educación ambiental a nivel primaria y secuandaria.

403,500.0

Spatial coral recruitment patterns, sea urchins distribution and its relation to local oceanography patterns in the Mexican Caribe

Reef Check

Hernández Arana Héctor Abuid

Chetumal

01-abr-08

Básica

Activo

Contribuir a la formulación de progamas de monitoreo en arrecifes coralinos del sur de Quintana Roo.

327,494.6

Transition of shifting cultivation system at the agriculture / forest frontier sustainability of demise?

Department of Geography & Geology – University of Copenhagen

Schmook Birgit Inge

Chetumal

15-sep-09

Básica

Concluido

Documentar las transiciones en el sistema milpa en el sur de la península de Yucatán en la última década.

84,352.0

Uso de peces como indicadores de la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del GrijalvaUsumacinta

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

Rodiles Hernández María del Rocío

San Cristóbal

01-may-08

Aplicada

Concluido

Propuesta de indicadores o atributos biológicos de la comunidad de peces para el monitoreo de los diferentes cuerpos de agua con diferentes condiciones de degradación y/o integridad biótica.

556,300.0

Variabilidad climática y paleoecologia de los últimos 1500 años del sureste de México

CONACYT - SEP

Islebe Gerald Alexander

Chetumal

16-mar-11

Básica

Activo

Analisis paleoecológico sobre cambios climáticos durante el Óptimo Climatico de la Edad Media y la pequeña Edad de Hielo

996,000.0

Area de Sistemas de Producción Alternativos Adaptación del maíz a través de un gradiente altitudinal

The Ohio State University

Perales Rivera Hugo Rafael

San Cristóbal

01-feb-11

Básica

Activo

Determinación de la adaptación local de variedades tradicionales de maíz de tres pisos altitudinales en jardines recíprocos.

276,960.0

Agregaciones reproductivas de peces del Caribe mexicano. Monitoreo de información básica para su uso y conservación

CONACYT SEMARNAT

Sosa Cordero Felipe Eloy

Chetumal

01-mar-05

Aplicada

Activo

Aprovechamiento sustentable de recursos pesqueros asociados a arrecifes coralinos.

860,000.0

Sosa Cordero Felipe

Chetumal

06-feb-07

Aplicada

Activo

Aprovechamiento

198,000.0

Agregaciones reproductivas de peces en el The Nature

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 151

INFORME ANUAL 2011 caribe mexicano: monitoreo e información básica para su uso y conservación

Conservancy

Eloy

sustentable de recursos pesqueros asociados a arrecifes coralinos.

Aislamiento de genes de interés para uso CONACYT biotecnológico a partir de metagenomas de SEP nichos agroindustriales

Guillén Navarro Griselda Karina

Tapachula

25-oct-09

Básica

Activo

Aislar y caracterizar genes con uso potencial en biorremediación y desarrollo de biocombustibles, a partir del metagenoma de distintos nichos de origen agroindustrial.

995,251.0

Ampliación del estudio uso de las praderas de pastos marinos como indicadores de alteraciones antropogénicas mediante el uso de isótopos estables de nitrógeno, biomarcadores y los procesos biogeoquímicos de p y c en la zona de Mahahual, Costa Maya Q. Roo

CONACYT SEP

Ortiz Hernández María Concepción

Chetumal

14-abr-09

Básica

Concluido

Generar información sobre el estado de salud de las praderas de pastos marinos y posibles alteraciones metabólicas por el exceso de materia orgánica de las descargas de aguas residuales.

130,000.0

Análisis de la distribución y abundancia de la jaiba Callinectes sapidus en la bahía de Chetumal: un enfoque pesquero

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

De Jesús Navarrete Alberto

Chetumal

15-abr-07

Aplicada

Activo

Se brindará información sobre el estado actual del recurso y permitirá tomar decisiones de manejo pesquero en la bahía de Chetumal.

100,000.0

Aplicación del conocimiento agroforestal para la definición de una metodología para la implementación del corredor biológico mesoamericano en Tabasco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Barba Macías Everardo

Villahermos a

04-dic-09

Aplicada

Activo

Elaborar una metodología para corredor biológico con base en parcelas agroforestales monitoreadas

987,000.0

Applying bio-physical monitoring and capacity assessments to mesoamerican reef marine protected areas

Universidad de Miami

Sosa Cordero Felipe Eloy

Chetumal

01-abr-10

Aplicada

Activo

Fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria en ecosistemas de arrecife coralino

786,250.0

Biología y pesquería de tiburones y rayas en las costas de Tabasco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Pérez Jiménez Juan Carlos

Campeche

14-feb-08

Aplicada

Concluido

Estimar los parámetros biológicos y pesqueros requeridos para evaluar el estado de las poblaciones de tiburones y rayas, así como realizar un análisis socioeconómico de la actividad pesquera.

345,000.0

Búsqueda de atrayentes basados en CONACYT feronomas volátiles de hospedero y aceites SEP esenciales para el desarrollo de un sistema de trampeo para la broca del café

Cruz López Leopoldo Caridad

Tapachula

17-jul-07

Aplicada

Concluido

Desarrollar tecnologías para el desarrollo de un sistema de trampeo para la broca del café.

1,917,375.0

Caracterización de la agricultura en

Mariaca Méndez

San

18-ago-08

Básica

Activo

Caracterizar a la agricultura

97,000.0

Consejo

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 152

INFORME ANUAL 2011 Chiapas

Nacional de Ciencia y Tecnología

Ramón

Cristóbal

tradicional de Chiapas, a partir de las estrategias que la familia campesina tiene para sobrevivir

Composición, estructura y distribución de selva mediana inundable de Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl, en el estado de Tabasco, México

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Ochoa Gaona Susana

Campeche

04-dic-09

Básica

Activo

Caracterizar la composición, la estructura, el grado de vulnerabilidad y la distribución actual de las comunidades de Bravaisia integerrima en el estado de Tabasco, México.

229,660.0

Computarización de la colección de hongos de ECOSUR, en el estado de Chiapas

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Andrade Gallegos René Humberto

Tapachula

29-ene-10

Básica

Activo

Generar una base de datos de al menos 6000 ejemplares de hongos macroscópicos (Ascomicetos y basidiomicetos) del estado de Chiapas

223,000.0

Characterization of endosymbiotic bacteria associated with fruit fly pests of anastrepha genus in Mexico

CONACYT Texas A&M University

Liedo Fernández José Pablo

Tapachula

01-ago-09

Básica

Activo

Identificar, mediante técnicas de biología molecular, bacterias endosimbiónticas asociadas a las moscas de la fruta.

67,829.8

Desarrollo de indicadores de calidad del agua en lagunas costeras y continentales de Quintana Roo para el diseño e implementación de un programa de monitoreo estatal

Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología

Alvarez Legorreta Teresa

Chetumal

11-ene-10

Aplicada

Concluido

Caracterizar el estado trófico y la hidrología de siete lagunas del estado de Quintana Roo, mediante la evaluación de diversos indicadores de calidad del agua para el diseño de un sistema estatal de monitoreo.

1,587,410.0

Development of pheromones for managing forest pests

ARS - USDA

Liedo Fernández José Pablo

Tapachula

01-ene-05

Básica

Activo

Generar información básica sobre ecología química de poblaciones mexicanas de D. Frontalis.

239,360.0

Diagnóstico social participativo del proyecto hidroeléctrico Chicoasen II, ubicado en el estado de Chiapas

Comisión Federal de Electricidad

Montoya Gómez Guillermo

San Cristóbal

01-oct-11

Aplicada

Activo

Realizar un diagnóstico social participativo en las localidades del municipio de Chicoasén para identificar las principales problemáticas sociales, económicas y ambientales y proponer alternativas de solución y desarrollo sustentable.

4,450,380.0

Dinámica de nutrientes del suelo y la biodiversidad de Chiapas. Laderas de

CONACYT Universidad de

García Barrios Luis Enrique

San Cristóbal

01-jul-08

Aplicada

Activo

Evaluar y corregir problemas de erosión en laderas de la

162,500.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 153

INFORME ANUAL 2011 bosque seco tropical

California (MEXUS)

REBISE

Diseño participativo y establecimiento de sistemas sustentables de producción agrosilvo-pastoril para la conservación del suelo, agua y especies arbóreas en la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera "La Sepultura"

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

García Barrios Luis Enrique

San Cristóbal

01-ene-07

Aplicada

Activo

Contribuir a detener la pérdida de árboles en potreros en laderas fuertes con suelos frágiles. Ganadería amigable con la reserva. Oportunidades económicas y sociales para la población local.

899,600.0

Distribución y abundancia de vectores de la leshmaniasis en zonas cafetaleras del Soconusco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

Castillo Vera Alfredo

Tapachula

01-may-08

Básica

Activo

Generar información sobre la presencia, distribucion y abundancia de flebotomos, vectores de la Leishmaniasis en la zona cafetalera del Soconusco.

194,600.0

Diversidad de abejas de la reserva de la biosfera El Triunfo, Chiapas

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Vandame Remy Benoit Marie

San Cristóbal

01-jul-04

Básica

Activo

Conocimiento de la biodiversidad de abejas en la reserva del Triunfo.

293,100.0

Ecología de los trips (insecta: thysanoptera ) asociados al mango ataulfo en Chiapas

CONACYT SEP

Infante Martínez Francisco

Tapachula

25-oct-09

Básica

Activo

Realizar estudios taxonómicos, bioecológicos y de genética de poblaciones de las principales especies de trips asociadas a las inflorescencias de mango Ataulfo en Chiapas.

Edad y crecimiento de la raya Dasyatis americana y el cazón Rhizoprionodon terraenovae las dos especies de elasmobranquios más importantes de la pesca costera Tabasco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Mendoza Carranza Manuel

Villahermos a

04-dic-09

Básica

Activo

Determinar la edad y crecimiento de la Raya Dasyatis americana y el cazón Rhizoprionodon terraenovae

329,456.0

Efecto de la ganadería en la selva baja inundable

Ejido Sabancuy

Mendoza Vega Jorge

Campeche

26-jun-09

Aplicada

Concluido

Identificar el impacto del cambio en el uso del suelo en la selva baja inundable de la región de estudio.

100,000.0

Efecto del uso del suelo sobre la conservación de la biodiversidad de abejas: un acercamiento entre ecología del paisaje y genética poblacional

CONACYT SEP

Vandame Remy Benoit Marie

San Cristóbal

26-oct-09

Básica

Activo

Evaluar el efecto del uso del suelo sobre la biodiversidad de abejas y la polinización del café en agroecosistemas cafetaleros.

2,573,000.0

El efecto de la migración y remesas sobre el cambio de uso de tierras en Guatemala y México rural: ¿hay una transición del

University of Oslo: Centre for Development

Morales Helda Eleonora de Guadalupe

San Cristóbal

01-oct-09

Básica

Activo

Determinar el impacto de la migracion sobre el uso del suelo, especificamente

528,405.1

1,735,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 154

INFORME ANUAL 2011 bosque?

and the Environment

sobre las practicas agricolas.

Elaboración de la primera fase del sistema de evaluación de prácticas agroforestales en la selva lacandona

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Soto Pinto María Lorena

Especies forestales de uso múltiple: caracterización de sus usos y potencial en los planes de fomento forestal, agroforestal y silvopastoriles en el municipio de Tenosique en el estado de Tabasco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Ochoa Gaona Susana

Establecimiento del sistema nacional de monitoreo terrestre orientado a la ganadería (SIMTOG)

El Colegio de Postgraduados

Jiménez Ferrer José Guillermo Octavio

Establecimiento y medición de sitios permanentes de muestreo (spm), relacionados con el sistema nacional de monitoreo terrestre (SIMTOG)

El Colegio de Postgraduados

Estrategia integral de producción, generación de ingresos y conservación de la biodiversidad en huertos familiares en Tabasco

Estrategias efectivas de adaptación y reducción de riesgos por fluctuaciones de precios y cambios climáticos: lecciones de la crisis de café en Mesoamérica

San Cristóbal

01-dic-10

Básica

Concluido

Proponer y probar una metodología para monitoreo y evaluación de sistemas agroforestales en el Area del Corredor Biológico Mesoamericano y establecer una línea base.

500,000.0

Campeche

14-feb-08

Básica

Concluido

Generar información sobre el valor de uso de flora nativa del estado de Tabasco, así como sobre la diversidad y potencial de crianza de las mariposas Rhopalocera, aplicable en planes, programas y proyectos que diversifiquen el aprovechamiento productivo.

601,600.0

San Cristóbal

18-jun-10

Aplicada

Activo

Emprender acciones de colaboración conjunta para la medición de Sitios Permanentes de Muestreo (SPM), relacionados con el sistema nacional de monitoreo terrestre (SIMTOG), en el estado de Chiapas.

1,200,000.0

Villanueva López Gilberto

Villahermos a

15-jun-10

Básica

Activo

Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México.

660,000.0

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Van der Wal Johannes Cornelis

Villahermos a

30-jun-10

Aplicada

Concluido

Instrumentar estrategias integrales de mejoramiento en huertos a nivel piloto, que funjan como modelo para idear el mejoramiento de los huertos en las cinco regiones fisiográficas en el estado de Tabasco.

370,000.0

Inter-American Institute for Global Change Research

Morales Helda Eleonora de Guadalupe

San Cristóbal

01-jun-06

Aplicada

Activo

Documentar estrategias efectivas para la producción de café ante estreses económicos, climáticos y de

1,084,125.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 155

INFORME ANUAL 2011 plagas. Estudio de gases de efecto invernadero en pasturas en la selva lacandona, Chiapas, México

CONACYT SEMARNAT

Jiménez Ferrer José Guillermo Octavio

San Cristóbal

01-nov-07

Básica

Activo

Generar información sobre emisión y balance de GEI en sistemas ganaderos en la selva Lacandona, Chiapas y desarrollar estrategias para su control.

677,700.0

Estudio de la biodiversidad del estado de Campeche (2da. etapa )

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Mendoza Vega Jorge

Campeche

18-abr-08

Aplicada

Concluido

Crear las bases para el documento de la estrategia estatal para la conservación de la biodiversidad.

100,000.0

Estudio etnobotánico de maíz criollo en la comunidad de Xcuncheil

Localidad de Xcuncheil

Mendoza Vega Jorge

Campeche

19-may-09

Aplicada

Concluido

Identificar el uso y valor que la gente le da a maíces criollos en la región.

40,000.0

Evaluación de la variación temporal y espacial del volumen de descarga de contaminantes del río Hondo a la bahía de Chetumal

Comisión de Alvarez Legorreta Agua Potable y Teresa Alcantarillado del Estado de Quintana Roo

Chetumal

01-nov-10

Aplicada

Activo

Evaluar la variación temporal y espacial de la calidad del agua del río Hondo y su influencia en la bahía de Chetumal.

200,000.0

Evaluación de sustentabilidad de sistemas complejos socio-ambientales

CONACYT SEP

García Barrios Luis Enrique

San Cristóbal

15-sep-06

Básica

Activo

Desarrollo de teoría, métodos y herramientas para evaluar la sustentabilidad de sistemas complejos socioambientales.

1,412,989.0

Evaluación integral del pulpo de la península de Yucatán: biología pesquera, estado de salud y genética de poblaciones

Universidad Autónoma de Yucatán

Marcaida Aburto Unai

Campeche

08-dic-09

Aplicada

Activo

Generar conocimiento integral sobre el pulpo de Campeche y Yucatán, para generar líneas de base en aspectos biológico, ecológico y pesquero.

137,800.0

Evaluation of anti-aging effects of acai (euterpe oleracea mart.) pulp consumption using the mexfly model

AIBMR Life Sciences, Inc.

Liedo Fernández José Pablo

Tapachula

01-sep-10

Básica

Activo

Evaluar el efecto de los extractos de pulpa de acai (Euterpe oleracea) en la longevidad de la mosca mexicana de la fruta.

1,363,643.0

Evolución de la cleptobiosis en Lestrimelitta (Apidae, melliponini)

CONACYT SEP

Sánchez Guillén Daniel

Tapachula

25-may-11

Básica

Activo

Describir las causas proximales que dan origen a conductas cleptobióticas.

896,000.0

Explotación de atrayentes naturales para la Universidad de detección y manejo de chinches California triatomineas vectoras de la enfermedad de chagas

Cruz López Leopoldo Caridad

Tapachula

01-jul-11

Básica

Activo

Identificar los volátiles que median la comunicación química de las chinches Triatoma dimidiata.

195,000.0

Historia de vida de los elasmobranquios que habitan en el banco de Campeche

Pérez Jiménez Juan Carlos

Campeche

26-oct-09

Básica

Activo

Estimar los parámetros de historia de vida (longitud y

742,000.0

CONACYT SEP

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 156

INFORME ANUAL 2011 edad de madurez sexual, longevidad, ciclo reproductivo, fecundidad y mortalidad) de las principales especies de tiburones y rayas capturadas en el Banco de Campeche con el fin de evaluar su productivi Huertos escolares: desarrollando un currículo basado en el aprendizaje participativo y el conocimiento local

CONACYT Universidad de California (MEXUS)

Morales Helda Eleonora de Guadalupe

San Cristóbal

01-jul-09

Aplicada

Activo

Documentar experiencias de huertos escolares en la región mesoamericana. Establecer un programa de huertos en Chiapas. Iniciar una red de huertos. Documentar el impacto de la enseñanza en los huertos sobre diversas actitudes.

205,110.0

Huertos familiares en Tabasco: su contribución a la conservación de biodiversidad, economía familiar y salud humana

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Van der Wal Johannes Cornelis

Villahermos a

15-ene-09

Aplicada

Concluido

Generar conocimientos que permiten mejorar el manejo de los huertos en el sentido productivo y ambiental.

1,300,000.0

Identificación de cepas de Trichoderma y El Colegio de evaluación de su potencial como agente de Postgraduados control biológico a Moniliophthora roreri

Huerta Palacios Graciela

Tapachula

01-feb-10

Aplicada

Concluido

Evaluar el potencial de 10 cepas de Trichoderma como agentes de control biológico a Moniliophthora roreri. Identificar las especies de Trichoderma utilizando criterios morfológicos y moleculares

100,000.0

Identificación y caracterización de cepas de Pleurotus spp

El Colegio de Postgraduados

Sánchez Vázquez José Ernesto

Tapachula

01-feb-10

Básica

Concluido

Caracterizar 10 cepas de Pleurotus spp, nativas de la región del Soconusco, Chiapas.

100,000.0

Infraestructura para investigación con microorganismos genéticamente modificados para el control biológico de fitopatógenos en condiciones de confinamiento

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Guillén Navarro Griselda Karina

Tapachula

15-dic-11

Básica

Activo

Ofrecer a la comunidad académica infraestructura para el desarrollo de investigación científica de alto nivel con microorganismos genéticamente modificados, en espacios con las medidas de bioseguridad adecuadas, que contribuyan a generar una agricultura s

1,000,000.0

Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y

Consejo Nacional de

Bello Baltazar Eduardo

San Cristóbal

23-oct-09

Aplicada

Activo

Desarrollar innovaciones socioambientales para el

20,000,000. 0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 157

INFORME ANUAL 2011 biodiversidad de la frontera sur de México

Ciencia y Tecnología

fortalecimiento de las capacidades locales que incidan en el manejo sustentable de la tierra y el bienestar de la población en la frontera sur de México.

Integración a mercados y clima como factores de cambio en el sistema maicero mexicano: interacciones multiescala en medios de sustento y cambio en el uso del suelo

University of California, Santa Barbara

Perales Rivera Hugo Rafael

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo y escenario de emisiones futuras para Tabasco

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Inventario estatal forestal y de suelos, primera etapa

San Cristóbal

01-oct-08

Básica

Activo

Determinación multiescala de interacciones entre mercados, variabilidad climática y sustento de familias maiceras mexicanas.

675,750.0

De Jong Bernardus Hendricus Jozeph

Campeche

05-jul-10

Aplicada

Concluido

Elaborar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proveniente de los sectores agricultura y uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura a nivel estatal aplicando las directrices revisadas de 1996 del IPCC 1996, IPCC 2006 y/o

2,475,000.0

Gobierno del Estado de Campeche

Mendoza Vega Jorge

Campeche

01-sep-11

Aplicada

Activo

Realizar el inventario forestal y de suelos para el estado de Campeche y elaborar cartografía de uso del suelo y vegetación escala 1:10 000.

3,000,000.0

Inventario y monitoreo del estado actual de los bosques de manglar de Chiapas y Oaxaca

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Tovilla Hernández Cristian

Tapachula

15-dic-08

Aplicada

Activo

Generar información sobre las características fisicoquímicas del suelo, el estado que guardan, la estructura y composición de los bosques de manglar a lo largo del Pacífico sur de México y los cambios que deberán registrar en su estructura y extensión.

1,800,000.0

Manejo de la enfermedad huanglongbing (hlb) mediante control de poblaciones del vector diaphorina citri (Hemiptera: psyllidae), el psilido asiático de los cítricos

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Barrera Gaytán Juan Francisco

Tapachula

21-oct-09

Aplicada

Activo

Generar conocimiento y tecnología para el manejo del psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, vector de la enfermedad Huanglongbing causada por Candidatus Liberibacter spp.

770,983.0

Mediciones radiométricas y de cobertura vegetal en el estado de Tabasco

El Colegio de Postgraduados

Villanueva López Gilberto

Villahermos a

16-jul-10

Básica

Activo

Generar una base de datos radiométricos para parametrizar un modelo de

101,280.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 158

INFORME ANUAL 2011 interpretación de imágenes de satélite para la evaluación de praderas. Mutualismo y abejas en paisajes tropicales: riesgo y rescate para la biodiversidad y la agricultura (MUTUAL)

Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología UEMéxico

Vandame Remy Benoit Marie

San Cristóbal

26-ago-09

Básica

Concluido

Evaluar el efecto del uso del suelo sobre la biodiversidad de abejas y la polinización del cultivos en agroecosistemas de Chiapas y Yucatán.

12,023,700. 0

Nematodes as biological control agents of the coffee berry borer in Mexico

United States Department of Agriculture

Infante Martínez Francisco

Tapachula

07-ene-11

Básica

Activo

Colectar e identificar especies de nemátodos que parasitan a la broca del café en platanciones de café de Chiapas. Determinar si los nemátodos son un factor importante de mortalidad y si pueden ser usados como agentes de control biológico.

661,500.0

Nemátodos acuáticos de vida libre de la cuenca de la laguna de Términos, Campeche

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

De Jesús Navarrete Alberto

Chetumal

31-ene-08

Básica

Activo

Se contará con una base de datos de los nemátodos acuáticos de la laguna de Términos que actualmente no existe y se incrementará nuestro conocimiento sobre la biodiversidad.

521,200.0

Nuevo método potencial de control de las plagas gusano cogollero, Spodoptera frupiperda y Copitarsia decolora mediante la utilización de trifluorometilcetonas análogas a su feromona sexual

CONACYT SEP

Malo Rivera Edi Alvaro

Tapachula

29-oct-08

Básica

Concluido

Sintetizar las trifluorometilcetonas (TFMCs) análogas de la feromona de Spodoptera frugiperda y de Copitarsia decolora y explorar sus posibilidades de uso como una herramienta de control de plagas

130,000.0

Operación de diversificación productiva y fortalecimiento de las organizaciones de productores 2011

Ayuntamiento Parra Vázquez Manuel Municipal de Roberto Oxchuc, Chiapas

San Cristóbal

06-abr-11

Aplicada

Activo

Fortalecer la formación de organizaciones de productores en el municipio de Oxchuc, Chiapas.

80,000.0

Oportunidades para convertir la ganadería bovina convencional de doble propósito a sistemas de producción de leche y carne orgánicos en La Frailesca y norte de Chiapas

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

Nahed Toral José

San Cristóbal

01-jun-07

Aplicada

Activo

Bases para la conversión de sistemas de producción bovina convencionales hacia sistemas orgánicos, en dos regiones de Chiapas.

343,000.0

Plantaciones forestales multifuncionales para la reconversión productiva de áreas degradadas: captura de carbono, palma xate y productos forestales de uso

CONACYT CONAFOR

Ferguson Bruce Gordon

San Cristóbal

15-ago-09

Aplicada

Activo

Comprobar técnicas de establecimiento de plantaciones agroforestales para iniciar la restauración

699,111.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 159

INFORME ANUAL 2011 tradicional

ecológica de áreas degradadas en la REBIMA.

Potencialización de streptomyces spp para control biológico de sigatoka negra con genes de prodigiosina y quitanasas de serratia marcescens

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Guillén Navarro Griselda Karina

Tapachula

25-nov-09

Básica

Activo

Potenciar la actividad antifúngica de Streptomyces contra Mycosphaerella fijiensis y Paracercospora fijiensis, causante de Sigatoka negra en banano (Musa spp AAA), utilizando genes de Serratia marcescens.

409,228.0

Programa de acción ante el cambio climático del estado de Campeche (primera etapa)

Gobierno del Estado de Campeche

Mendoza Vega Jorge

Campeche

01-mar-11

Aplicada

Activo

Identificar y cuantificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en el Estado de Campeche, siendo 2005 el año base.

1,500,000.0

Programa de desarrollo sustentable de gran impacto, región los Altos de Chiapas: cooperativas productoras de café (orgánico)

Fundación Kellogg

Montoya Gómez Guillermo

San Cristóbal

01-abr-11

Aplicada

Activo

Incrementar los niveles de ingreso mejorando las capacidades productivas en toda la cadena de valor de los productores cafetaleros de la microcuenca cafetalera de los Altos de Chiapas.

4,320,000.0

Programa de mejoramiento en la sustentabilidad de la cadena productiva apícola de Chiapas

Fundación Produce Chiapas, A.C.

Vandame Remy Benoit Marie

San Cristóbal

01-may-09

Aplicada

Activo

Desarrollar técnicas que permitan mejorar la producción de miel de Chiapas.

851,810.0

Rebuilding fisheries project: case studiesrebuilding plans in Mexico

Organisation For Economic CoOperation And Development

Arce Ibarra Ana Minerva

Chetumal

07-oct-09

Aplicada

Concluido

Revisar las implicaciones económicas, sociales y biológicas de casos de estudio de pesquerías mexicanas colapsadas con planes de recuperación.

98,100.0

Restauración de áreas de manglar impactadas por dragados en la reserva de la biosfera La Encrucijada

Comisión Nacional Forestal

Tovilla Hernández Cristian

Tapachula

01-ene-11

Aplicada

Activo

Restaurár con dos especies de mangle un área de 62.9 hectáreas de sitios impactados por dragados a lo largo de tres años.

2,952,507.0

Science based remote sensing services to support red and sustainable forest management in tropical region

Unión de Comunidades Europeas

De Jong Bernardus Hendricus Jozeph

Campeche

01-nov-10

Básica

Activo

Apoyar la lucha contra la deforestación y la degradación forestal en la región tropical.

Técnica del insecto estéril. Comparación de cuatro métodos de manejo de colonia en el desempeño de los machos estériles de la mosca mexicana de la fruta

CONACYT SEP

Liedo Fernández José Pablo

Tapachula

25-mar-11

Básica

Activo

Analizar la viabilidad de incorporar proceso de selección y/o hibridación en el manejo de las colonias,

878,183.1

2,800,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 160

INFORME ANUAL 2011 para mejorar el desempeño de los machos estériles de la mosca de la fruta. Trabajo, mercado y género: mujeres chiapanecas productoras de tostadas de maíz

CONACYT INMUJERES

Díaz Hernández Blanca Mayela

San Cristóbal

20-may-11

Aplicada

Activo

Describir y analizar la producción y comercialización de tostadas de maíz como un trabajo de mujeres chiapanecas e identificar las condicionantes del desarrollo de agencia económica de estas artesanas.

474,610.0

Trabajos de conservación de suelos

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca

Geissen Violette

Villahermos a

01-feb-06

Aplicada

Activo

Estimar el riesgo actual de la presencia de plaguiciadas en el medio ambiente.

262,500.0

Uso de magnetos como dispositivos de exclusión de tiburones juveniles y neonatos en la pesca de palangre de fondo de la costa de Tabasco.

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Mendoza Carranza Manuel

Villahermos a

04-dic-09

Aplicada

Activo

Deteminar la eficiencia de magnetos para evitar la captura de tiburones

334,956.0

Utilización de plaguicidas y percepción de riesgo en comunidades rurales de los Altos de Chiapas, México

CONACYT SEP

Mariaca Méndez Ramón

San Cristóbal

25-mar-11

Básica

Activo

Caracterizar la utilización de plaguicidas en diferentes sistemas de producción agrícola de Los Altos de Chiapas, México y conocer la percepción que tiene la población rural de su uso.

1,321,000.0

Validación y desarrollo de tecnología para el manejo integrado de moscas de la fruta en mango con enfoque en áreas grandes

CONACYT SAGARPA

Liedo Fernández José Pablo

Tapachula

31-oct-11

Aplicada

Activo

Validar y desarrollar tecnología para el manejo de las moscas de la fruta en mango.

21,861,000. 0

Construcción y perspectivas de la identidad tabasqueña y su vinculación con la identidad nacional

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Díaz Perera Miguel Ángel

Villahermos a

12-nov-10

Básica

Activo

Generar conocimiento que posibilite la comprensión y los mecanismos sociales de construcción de la identidad de lo tabasqueño, como punto de partida y referente a la construcción de la historia e identidad nacional desde la historia e identidad local,

299,800.0

Construyendo conocimiento desde la sororidad, intercambio de experiencias

Comision Nacional para el

Sánchez Ramírez Georgina

San Cristóbal

02-may-11

Aplicada

Activo

Contribuir al fortalecimiento de capacidades de las

295,500.0

Area de Sociedad, Cultura y Salud

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 161

INFORME ANUAL 2011 entre las parteras de zonas indígenas de Chiapas

Desarrollo de los Pueblos Indigenas

parteras indígenas a través de la discusión, reflexión y evaluación de la realidad desde su propia perspectiva.

Crossing borders: HIV and substance use at the gateway to North America

Universidad de California

Fernández Casanueva Carmen Guadalupe

Diagnóstico sociodemográfico de las y los jóvenes en Tabasco

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Tuñón Pablos Esperanza

Efectos sociales y económicos derivados de procesos migratorios en la frontera Balancan/Tenosique-Peten

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco

Arriola Vega Luis Alfredo

Estudio multiescalar del estado de la biodiversidad para México y Guatemala con un enfoque en la zona transfronteriza

Netherlands Enviromental Assesment Agency

Fortalecimiento de la capacidad de utilización de la evidencia científica en la toma de decisiones en los sistemas de salud estatales

Tapachula

01-ene-11

Aplicada

Activo

Conocer la correlación entre movilidad humana (migración), uso de drogas y VIH en la región fronteriza Chiapas-Guatemala.

2,264,932.0

San Cristóbal

21-ene-08

Aplicada

Concluido

Generar nuevos conocimientos sobre diversos aspectos de la situación social de las y los jóevenes en Tabasco.

600,060.0

Campeche

01-ene-08

Aplicada

Concluido

Contar con información básica y actual sobre la migración en la zona de estudio que sirva en la formulación de políticas públicas migratorias.

393,130.0

Sánchez Pérez Héctor Javier

San Cristóbal

01-oct-07

Aplicada

Activo

Contar con modelos que permitan predecir el impacto de plaguicidas en la salud humana.

362,442.0

Instituto Nacional de Salud Pública

Ochoa Díaz-López Héctor

San Cristóbal

27-oct-09

Aplicada

Concluido

Apoyar el diseño de políticas y la implementación de programas en áreas prioritarias a través del fortalecimiento de la capacidad de uso de resultados de investigación y la facilitación.

322,600.0

Jornaleros agrícolas de México y Centroamérica en los ingenios azucareros en la frontera sur: retos para la política pública

CONACYT SEDESOL

García Ortega Martha

Chetumal

22-oct-10

Aplicada

Activo

Documentar las condiciones sociales y laborales de los jornaleros agrícolas a fin de realizar recomendaciones de políticas públicas en materia de vulnerabilidad.

2,630,000.0

Programa de ordenamiento ecológico y territorial de los municipios de la subcuenca del río grande y del parque nacional Lagunas de Montebello (etapas de caracterización y diagnóstico)

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural

Vásquez Sánchez Miguel Angel

San Cristóbal

01-sep-11

Aplicada

Activo

Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio. Identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales.

1,200,000.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 162

INFORME ANUAL 2011 Programa de ordenamiento ecológico y territorial del municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (etapas de caracterización y diagnóstico)

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural

Vásquez Sánchez Miguel Angel

San Cristóbal

01-sep-11

Aplicada

Activo

Describir el estado de los componentes natural, social y económico del área de estudio. Identificando las condiciones y posibles causas de deterioro y procesos de conflictos ambientales.

1,000,000.0

Programa para la evaluación de genotoxidad en escenarios impactados por compuestos orgánicos persistentes en el trópico de México

CONACYT SEP

Torres Dosal Arturo

San Cristóbal

05-abr-10

Básica

Activo

Establecimiento de un programa para la evaluación de genotoxicidad en escenarios impactados por Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’S) en el Trópico de México.

765,000.0

Programas enfocados a disminuir los orígenes de la violencia y que propicien el compromiso activo de los jóvenes con sus comunidades de origen, la convivencia pacífica y la no violencia

Ayuntamiento Municipal de Tapachula, Chiapas

Fernández Casanueva Carmen Guadalupe

Tapachula

01-nov-11

Aplicada

Activo

Contribuir a una cultura de la no violencia entre población joven del ayuntamiento de Tapachula.

400,000.0

Respuestas y experiencias de innovación social ante la crisis estructural del empleo asalariado

CONACYT SEP

Gracia María Amalia

Chetumal

15-jul-11

Básica

Activo

Evaluar los alcances de los emprendimientos populares y establecer una definición teórica y operativa del concepto de Economía Popular y Solidaria.

956,694.0

Sistema de planeación territorial para el desarrollo sustentable en la frontera sur de México

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas

Moguel Viveros Reyna María Cristina

15-may-08

Aplicada

Concluido

Elaborar una crítica a la política de desarrollo territorial de SEDESOL.

914,610.0

Sistema nacional de monitoreo terrestre orientado a la ganadería

El Colegio de Postgraduados

Alayón Gamboa José Armando

Campeche

18-jul-10

Aplicada

Activo

Establecimiento de un sistema nacional de monitoreo terrestre que sea representativo de los diferentes ecosistemas donde se desarrolla la ganadería en México.

1,200,000.0

Uso de la diversidad de flora y fauna en huertos familiares para mitigar la vulnerabilidad de grupos étnicos ubicados en la reserva de la biosfera de Calakmul, Campeche

Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche

Alayón Gamboa José Armando

Campeche

09-ene-09

Básica

Activo

Determinar el empoderamiento de las mujeres sobre sus recursos naturales que tiene en el huerto. Determinar los diferentes usos que se aplican a los recursos del huerto por la población de diferente origen étnico.

600,885.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 163

INFORME ANUAL 2011 Women migrants advocacy in Latin America (Capítulo México)

International Rojas Wiesner Martha Development Luz Research Centre

Tapachula

01-dic-07

Aplicada

Concluido

Contribuir al conocimiento de los procesos que inhiben el avance en la integración social y económica de las mujeres migrantes en los lugares de destino. Identificar formas específicas de defensa de sus derechos y las luchas por los mismos

509,117.0

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 164

INFORME ANUAL 2011

Total de Proyectos en Diciembre de 2011

152

Area de Conservacion de la Biodiversidad

61

Area de Sistemas de Produccion

74

Area de Sociedad, Cultura y Salud

17

Proyectos Iniciados

35

Area de Conservacion de la Biodiversidad

14

Area de Sistemas de Produccion

15

Area de Sociedad, Cultura y Salud

6

Proyectos Concluidos

35

Area de Conservacion de la Biodiversidad

13

Area de Sistemas de Produccion

17

Area de Sociedad, Cultura y Salud

5

Proyectos en Proceso

117

Area de Conservacion de la Biodiversidad

48

Area de Sistemas de Produccion

57

Area de Sociedad, Cultura y Salud

12

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 165

INFORME ANUAL 2011

Sintesis de los proyectos con recursos externos que concluyeron durante enero – diciembre de 2011 Conservacion de la Biodiversidad Titulo Diseño de un plan de rehabilitación de áreas degradadas, con especies forestales nativas de interés económico, en el fondo legal de Nueva Palestina, selva Lacandona

Responsable Levy Tacher Samuel Israel

Diversidad y conservación de las orquídeas del corredor biológico Tacaná-

Damon Anne Ashby

Beneficios esperados

Resumen

El Fundo legal es una de varias prácticas conservacionistas mayas de conservación y aprovechamiento sustentable y consiste en franja con vegetación de 1 km de ancho, que rodea al pueblo y dentro de la cual esta prohibido realizar actividades agrícolas. El Fundo Legal ofrece varios servicios y productos, en una fuente importante de productos maderables (leña, materiales para construcción) y no maderables. También brinda servicios ecológicos dentro de los que destaca el amortiguamiento térmico que permite esta franja de vegetación al proveer de aire fresco a la comunidad en tiempo de calor. En Nueva Palestina esta práctica se dejo de realizar desde hace varios años, con lo cual los habitantes de esta comunidad pierden todos los servicios que de esta práctica se derivan dentro de los que destaca la conectividad del paisaje. Así, en este proyecto se establecieron varias parcelas experimentales/demostrativas con el propósito de ver la factibilidad de la rehabilitación de estas áreas y de mostrar el uso de algunas especies de árboles nativos útiles para satisfacer necesidades de autoconsumo. Los trabajos realizados permitieron la evaluación del estatus de las poblaciones de orquídeas y niveles de riesgo de las especies incluidas en la NOM-ECOL-O59, que luego

El presente estudio se llevó a cabo en el poblado de Nueva Palestina (NP), Chiapas; principal fuente de presión antrópica hacia la Reserva de la Biosfera Montes Azules (REBIMA), en el estado de Chiapas, en donde se llevan acciones de restauración ecológica financiadas por el INE desde el 2005. El proyecto se centra en el desarrollo de un plan para la restauración del fundo legal en la comunidad tzeltal de NP, para lo cual procedimos a evaluar el tipo de uso del suelo, para posteriormente definir las diferentes clases de cobertura vegetal que lo componen. A partir de esta información se procedió a ejecutar acciones de restauración partiendo de la producción de árboles nativos útiles para la restauración y de interés económico en un vivero comunal, el establecimiento de parcelas demostrativas dentro del Fundo Legal y la impartición de talleres de capacitación a campesinos interesados. Como resultado de lo anterior, se propone un plan para la rehabilitación del Fundo Legal, mediante la asignación de tratamientos de restauración ecológica.

Durante el periodo 2007-2009 se realizaron recorridos en el campo dentro del corredor biológico Tacaná-Boquerón, abarcando más que 60 sitios, la mayoría de los cuales sin antecedentes registrados de colectas de orquídeas. En este

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 166

INFORME ANUAL 2011

Boquerón

Diversidad y distribución de los copépodos (Cyclopoida) de las zonas áridas del centronorte de México

Suárez Morales Eduardo

servirán como bases para el diseño y aplicación de estrategias para la conservación y restauración de poblaciones de orquídeas. La conservación de las poblaciones de orquídeas favorecerá a los pobladores a largo plazo si quieren aprovecharlas como atractivo turístico o para proyectos de producción comercial, o simplemente para mantener la diversidad y equilibrio ecológico. Parte importante del proyecto fue involucrar a los habitantes de la zona en el estudio, se impartieron talleres de capacitación y educación ambiental, además de contratar a varias personas como guías dentro de su localidad. Conforme más participen y se enteren de la problemática ambiental los pobladores serán más capaces de proteger y aprovechar de manera sustentable su patrimonio a largo plazo. La información y evidencias generadas por ahora forman parte del fundamento de la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná para incluir precisamente estas zonas donde persisten en condiciones precarias y con pocas expectativas a mediano y largo plazo, especies de orquídeas en peligro de extinción. El eventual dictamen favorecerá a los pobladores de la zona mediante apoyos económicos para proyectos productivos sustentables, proyectos ecoturísticos y la participación remunerada en las actividades de la nueva reserva. Se incrementó el conocimiento de la biodiversidad de la fauna acuática regional y nacional en relación con un grupo muy poco estudiado en México. Dado que los copépodos son una parte esencial de las redes tróficas en los cuerpos de agua continentales, su conocimiento permitirá un

trabajo se considera una superficie de 2,335.10 km2 que comprende los 8 municipios, Motozintla, Mazapa, Tuzuntán, Huehuetán, Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez y Tuxtla Chico. Con el número de 293 especies de orquídeas registradas al final del proyecto, se establece el corredor biológico Tacaná-Boquerón como la segunda región con mayor riqueza de orquídeas en México. Como resultado de esta colaboración multidisciplinaria se cuenta con importantes colecciones de orquídeas del corredor biológico Tacaná-Boquerón en los herbarios de CIIDIR-Oaxaca-IPN y ECOSUR, unidad Tapachula, además de una colección viva en el orquideario “Santo Domingo”, como anexo al Jardín Botánico Regional “El Soconusco”, que se espera eventualmente sea reconocido como una colección nacional representativa de la región del Soconusco. Se resalta la importancia de esta región por el registro de 37 especies mencionadas en la NOM-ECOL-059 dentro de sus confines, 3 de las cuales están en la categoría de Peligro de Extinción. Lo que sí es alarmante es la evidencia que varias poblaciones silvestres de orquídeas en la región sufren nulo amarre de frutos que podría indicar poblaciones seniles y en vías de extinción. También es alarmante el grado de deterioro y contaminación, hasta la destrucción total, de todos los ecosistemas del corredor biológico Tacaná-Boquerón.

Los copépodos han sido estudiados de manera fraccionaria y somera en las zonas áridas, principalmente en el CentroNorte de México. A partir de muestras previamente colectadas (obtenidas entre los años 1985-2008) y de nuevas colectas, tomadas con redes estándar de zooplancton en diferentes cuerpos de agua, se revisó la fauna de copépodos de la zona árida Centro-Norte de México. El estudio abarcó

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 167

INFORME ANUAL 2011 manejo más integral de las cuencas continentales en una zona del país donde el agua y sus recursos asociados deben ser estudiados y preservados.

Efecto del calentamiento del océano en la tasa de calcificación de corales hermatípicos y el futuro de los arrecifes en México

Carricart Ganivet Juan Pablo

Con las predicciones de caída de la tasa de calcificación en corales arrecifales asociadas al calentamiento del océano y el acople de estas, también a factores de impacto atrópico locales y regionales, se podrán tomar mejores decisiones para la conservación de los arrecifes de coral en nuestro país.

tres ecorregiones prioritarias de CONABIO que incluyen los estados de Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Chihuahua y Coahuila. Se identificó un total de 40 especies pertenecientes al orden Cyclopoida. Entre ellas se encontraron 6 especies nuevas para la ciencia (Acanthocyclops marceloi, A. caesariatus, Acanthocyclops sp. 1, Microcyclops sp. 1, Microcyclops sp. 2 y Paracyclops hirsutus) y se establece el primer registro del género Metacyclops para el país. La descripción de estos taxa, aunado a trabajos recientes, incrementó en un 20% la lista de especies de ciclopoides presentes en México. Se presentó una base de datos que incluye 47 especies de 310 localidades y 2000 registros, 1807 de ellos a nivel de especie. Se pudo observar que esta región geográfica presenta un 20% de especies endémicas, cercano al 19% de tales especies reconocidas para la península de Yucatán. Destaca el hecho de que cuatro de las especies endémicas encontradas lo son para una sola localidad. Con estos datos se realizó un análisis de similitud biogeográfica para distintas zonas del continente americano. Se encontró que la fauna de las zonas áridas es muy similar a la del centro del país y de los Estados Unidos de América (incluyendo Florida), y se separa de la fauna del Caribe, centro América y el sur de México. Del mismo modo se observó la gran separación que existe entre la fauna de Cyclopoida de Sudamérica con respecto al resto del continente. Fue un proyecto de ciencia básica en donde se generó conocimiento sobre el uso de las bandas alternas de distinta densidad en corales arrecifales como proxy ambiental en las zonas tropicales. Asimismo, se pudieron hacer predicciones de cuál será el futuro de estos importantes ecosistemas en el escenario del calentamiento global. Se generaron ocho manuscritos científicos, de los cuales seis están ya publicados, uno enviado y otro en preparación. Todos ellos en revistas indizadas de alto impacto. Asimismo, se publicó un manuscrito de divulgación de la ciencia en la revista ECOFRONTERAS, de ECOSUR. Se titularon cuatro estudiantes, tres de maestría y uno de doctorado y se encuentran en el proceso otros dos (uno de doctorado y otro de maestría).Se presentaron resultados del proyecto en 10 eventos

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 168

INFORME ANUAL 2011

Effects of international migration on land use and conservation in Mexico

Schmook Birgit Inge

A pesar del hecho de que la mayoría de los productores en las áreas rurales en México, en especifico el municipio de Calakmul, tienen una amplia base económica, incluyendo remesas de familiares en EEUU o en la costa Maya, éstas áreas son todavía consideradas como áreas agrícolas. Esta visión muy parcial y limitada de los modos de vida de los habitantes de estas zonas rurales no permite un desarrollo más integral, y hasta más realista de las zonas rurales. Repensar los cambios en el sustento económico, las preferencias y conexiones con economías y ecologías distantes puede resultar en nuevas propuestas de desarrollo.

Evaluación de la pesca incidental de tortugas marinas de Quintana Roo

Herrera Pavón Roberto Luis

Los análisis preliminares de la pesca incidental en el estado demuestran que las artes de pesca que se utilizan en la pesca ribereña para escama impactan a las tortugas marinas. A través del conocimiento empírico de los pescadores sobre eventos de captura incidental se obtuvo información importante sobre los rangos, frecuencia y ubicación de la captura incidental de tortugas marinas, en toda la costa del estado de Quintana Roo, con estos datos tenemos información sobre la situación actual de la captura incidental en relación a las tortugas marinas. De la misma manera, se generó información para hacer un mejor uso y manejo de artes de pesca para mitigar la captura incidental de tortugas

científicos, nacionales e internacionales. Las bases económicas de los pequeños productores en las áreas rurales del sur de México han cambiado mucho en las últimas décadas. Este hecho nos hace reflexionar sobre el concepto de la resiliencia, que se ancla en la persistencia social de las familias rurales. Muchos estudios realizados declaran un sistema como robusto si hay persistencia en las actividades y tradiciones y consideran a cambios como un factor que introduce vulnerabilidad al sistema. Estos sistemas socio-ecológicos vulnerables, según el concepto clásico de resiliencia deben de modificarse o van a desaparecer. No obstante en el sur de México encontramos que las unidades domesticas rurales han cambiado mucho sus bases económicas y sistemas agrícolas como respuesta a las políticas neoliberales y a preferencias locales. En regiones en cuales las actividades agrícolas han sido el eje principal de las unidades domesticas ahora la agricultura es solamente una parte de una economía muy diversificada, que incluye subsidios gubernamentales, remesas de los miembros familiares migrantes. Unidades domesticas que hace dos décadas casi no manejaban dinero ahora forman parte de la “sociedad del consumismo” y están de esta manera conectados con ecologías distantes y no solamente dependiendo de las ecologías locales. La pesca ribereña en Quintana Roo está dirigida principalmente a langosta, caracol rosado, pulpo, tiburón, y escama, ya que representan la principal fuente de sus ingresos económicos, y en cuyas actividades de pesca se registra captura incidental. El objetivo fue evaluar la mortalidad de las tortugas marinas en las capturas incidentales por efecto de las pesquerías; describir y cuantificar la artes de pesca en las que se realizan capturas incidentales de tortugas marinas y compilar las alternativas de uso de artes de pesca para mitigar las capturas incidentales. Durante los meses de septiembre a noviembre de 2010 se genero la información en 9 localidades costeras, donde se levantaron 114 encuestas semi-estructuradas a pescadores activos que colaboraron de manera voluntaria, se identificaron y describieron 5 artes de pesca que influyeron en las capturas incidentales (redes agalleras, redes

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 169

INFORME ANUAL 2011 marinas y otros recursos marinos en el estado. Con los resultados obtenidos se logró establecer un estándar en el análisis para obtener la frecuencia de capturas incidentales en el uso de redes agalleras, mismo que se utilizará para futuras actividades de monitoreo de la captura incidental con estas artes de pesca, a nivel península de Yucatán.

Evaluación de técnicas de rehabilitación de potreros degradados con árboles nativos de rápido crecimiento en la selva Lacandona

Levy Tacher Samuel Israel

A pesar de la aptitud forestal de los suelos en la región, la silvicultura se encuentra relegada por la falta de apoyo para desarrollar proyectos a mediano y largo plazo, así como, por la desvinculación con los mercados de productos forestales y de servicios ambientales. Ante la poca información disponible en cuanto a las especies útiles y los 5 procedimientos efectivos para realizar

langosteras, palangres, redes de arrastres y trampas), donde las primeras tres reportaron mortalidad. Se registraron 995 paños de redes agalleras de fondo y superficie con luz de malla de 7 a 30 cm, 68 paños de redes agalleras consideradas langosteras y 163 palangres para escama y tiburón. Se capturaron un total de 444 tortugas de tres especies; 246 de carey, 139 caguamas y 59 blancas; en redes agalleras de 10 a 30 cm de luz de malla se capturaron 311, en redes langosteras 45 y en palangres 88. Se obtuvo la captura incidental por unidad de esfuerzo (CIPUE) para cada uno de los artes: En redes agalleras de 10 a 30 cm de luz de malla se obtuvo una CIPUE de 0.0017 a 0.036; en redes langosteras 0.022; En los palangres la CIPUE fue de 0.011 en escameros y de 0.05 en tiburoneros. La mortalidad registrada por efecto de la captura incidental para cada una de las artes de pesca fue: En redes agalleras de 50% al 100%; en redes langosteras 76 % y en los palangres la mortalidad registrada fue de 18.64 a 79.31%. Los análisis estadísticos del CIPUE y la mortalidad con relación a las artes de pesca muestran diferencias significativas. La información generada debe considerarse básica para el entendimiento del impacto de las pesquerías sobre las poblaciones de tortugas marinas en la región y para promover las acciones necesarias para la recuperación. Se recomienda a corto plazo implementar platicas informativas y talleres a pescadores activos para informar sobre el problema y estandarizar el nivel de conocimiento en la península de Yucatán; a mediano plazo realizar las actividades de monitoreo y aplicaciones experimentales con sus evaluaciones para mitigar la captura incidental y a largo plazo, actividades de monitoreo de la captura incidental. Desde el año 2003, el INE ha apoyado una serie de proyectos de restauración enfocados a reconocer a nivel local, los patrones generales del comportamiento de diferentes especies sucesionales nativas dentro de las distintas condiciones de degradación ecológica en la comunidad Lacandona (potreros, helechales, acahuales y milpas abandonadas). El presente estudio se realizó en la comunidad de Nueva Palestina, en los terrenos del CECYT 25 en donde se estableció un experimento en un potrero degradado donde

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 170

INFORME ANUAL 2011 acciones de restauración, el presente estudio generó información relevante sobre la aplicación de dos técnicas de rehabilitación (arado y fertilización), para el cultivo de especies forestales nativas con potencial de rehabilitación y aprovechamiento comercial en áreas degradadas.

Inventario ictiofaunístico Rodiles Hernández en tres regiones María del Rocío hidrológicas prioritarias de la cuenca GrijalvaUsumacinta en el estado de Chiapas

La principal aportación de este proyecto es la localización geográfica de peces dulceacuícolas en regiones hidrográficas de difícil acceso. Lo que contribuye a tener un panorama completo de la diversidad actual de peces dulceacuícolas en la gran cuenca del Grijalva-Usumacinta, la más grande en el país.

Lista roja de árboles del bosque mesófilo

El proyecto reúne por primera vez información inédita sobre el estatus de conservación de 762 especies de árboles del bosque mesófilo de montaña (BMM) en México. La valoración de cada especie fue realizada por especilistas taxónomos y ecólogos de poblaciones y comunidades de acuerdo a los criterios e indicadores internacionales promovidos por la UICN para tomar decisiones sobre su conservación, manejo y restauración. El BMM es un ecosistema que se distingue por su

González Espinosa Mario

se aplicaron dos técnicas de rehabilitación (arado y fertilización), para el cultivo de seis árboles nativos pioneras. El experimento pretende descubrir si es posible acelerar el proceso de rehabilitación con el uso de estos árboles de rápido crecimiento bajo las dos técnicas de rehabilitación propuestas. El experimento fue establecido a finales del presente año en una superficie de ½ ha, con el trasplante de alrededor de 1600 plantas. Se realizó un estudio preliminar para evaluar el comportamiento del pH del suelo a partir del cual se definió el diseño experimental y la aplicación de los tratamientos. La información proporcionada en este proyecto se refiere al inventario de la ictiofauna continental, habitante de ambientes dulceacuícolas (ríos, arroyos, lagos y presas) de la Cuenca del Grijalva-Usumacinta en particular de tres regiones hidrológicas prioritarias (RHP): Río Grijalva-Concordia (RHP11); Río Grijalva-Tuxtla (RHP-12); Río Lacantún (RHP-14) consideradas con alta biodiversidad (AB). El producto fundamental de este proyecto es la base de datos final, que contiene 900 registros curatoriales, de los cuales el 55% fueron recolectados durante este proyecto y el 45% provienen de otras colecciones científicas (UMMZ, ENCB-IPNP y MZ-UNICACH). La base de datos final incluye un total de 76 especies, 41 géneros y 22 familias, con 19024 ejemplares totales: 6944 individuos recolectados en este proyecto (36.5%) y 12,080 (63.5%) provenientes de otras colecciones distribuidas en 191 localidades pertenecientes a tres regiones hidrológicas prioritarias del Sistema Grijalva-Usumacinta. Se depuró una lista de las especies de árboles nativos del BMM en México que incluye 762 especies que representan 85 familias botánicas. Se evaluaron a nivel global 215 especies (28.3%) como de Preocupación Menor (Least Concern, LC), 2 especies (0.3%) con Datos Deficientes (DD), 78 especies (10.2%) como Casi Amenazadas (Near Threatened, NT), 175 especies (23.0%) como Vulnerables (Vulnerable, VU), 206 especies (27.0%) como En Peligro (Endangered, EN), 83 especies (10.9%) En Peligro Crítico (Critically Endangered, CE) y 3 especies (0.4%) como Extintas (Extinct, EX). Estos resultados indican que más de dos terceras partes de la flora arbórea de los BMM en México se

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 171

INFORME ANUAL 2011

Patrones y dinámica espacio temporal de Los Petenes del noroeste de la Península de Yucatán

Torrescano Valle Nuria

actualmente muy reducida extensión (0.51.0% del territorio nacional) en forma de archipiélago y por incluir una inmensa diversidad biológica (aproximadamente un 10-12% de la flora vascular mexicana). El proyecto dependió de la participación coordinada de más de 30 miembros de la comunidad botánica mexicana que son especialistas en taxonomía vegetal y (o) en ecología de poblaciones y comunidades de plantas vasculares terrestres y fue realizado de manera voluntaria y con un presupuesto muy modesto. Al final se llevó 4 años, con trabajo de intensidad intermitente, para poder entregar el reporte definitivo para su publicación. Un avance de los principales resultados fue presentado por MGE en el XVIII Congreso Mexicano de Botánica, celebrado en Guadalajara, Jalisco, en noviembre de 2010. El reporte completo, que se pondrá a disposición de cualquier usuario a través de internet, puede esperarse que será de gran beneficio para los especialistas y funcionarios de entidades académicas, de gobiernos y de organizaciones encargados de planear y ejecutar políticas y programas sobre conservación y restauración de los BMM, tanto en México como en otros países de América Latina y el Caribe en los que este ecosistema y las especies de árboles reportadas están presentes. El conocimiento generado es una contribución al conocimiento básico sobre la Reserva de los Petenes, el estado de conservación de sus recursos y sobre su historia. La formación de recursos a nivel Licenciatura y Maestría, permite involucrar a los estudiantes en la problemática de la conservación y en el desarrollo científico del país.

encuentran en alguna categoría de amenaza (NT, VU, EN y CE). Estas cifras permiten por primera vez la valoración más objetiva posible, sin dejar de basarse en la opinión de expertos, para tomar decisiones más precisas y oportunas dirigidas a la conservación y uso sustentable de las especies de este tipo de ecosistema. El reporte final se encuentra en las etapas finales de su publicación como: González-Espinosa, M., Meave, J.A, Lorea-Hernández, F.G., Ibarra-Manríquez G. y Newton, A.C. (editors). The Red List of Mexican Cloud Forest Species. Fauna & Flora International, Cambridge, Reino Unido, 148 pp. Se contó con el auspicio de Botanical Gardens Conservation International BGCI), The Global Trees Campaign, y la IUCN Species Survival Commission – Global Tree Specialist Group. La publicación se realizará simultáneamente en forma de libro y en formato electrónico para promover su mayor difusión y uso a nivel mundial.

Se concluyó el proyecto con 35 levantamientos florísticos en los diferentes tipos de vegetación de la Reserva. 23 columnas de sedimento fósil fueron recuperadas y se encuentran en la colección de ECOSUR. Se procesó una columna de 225 cm, la cual registra una edad de 4000 años. Se extrajo el polen fósil, se realizó el fechamiento de la columna, se analizó la geoquímica, susceptibilidad magnética y el carbón orgánico e inorgánico total. Finalmente se realizaron 30 levantamientos de sedimento superficial para analizar la lluvia polínica. Como

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 172

INFORME ANUAL 2011

Red temática de ecosistemas, subárea: sucesión y restauración de las selvas de Calakmul, Campeche, análisis del estado actual: "Estado del conocimiento científico sobre indicadores de cambio actuo y paleo climáticos para el establecimiento de bases de registro ecorregionales"

Torrescano Valle Nuria

El proyecto permitió la conformación de un grupo de científicos comprometidos con el desarrollo de investigación multidisciplinaria e interdisciplinaria. Se establecieron metas que tienen impacto directo sobre el desarrollo de investigación de alta relevancia actual en la conservación de los ecosistemas y el cambio climático actual.

Transition of shifting cultivation system at the agriculture / forest

Schmook Birgit Inge

Los resultados de esta investigación pueden ayudar a reconsiderar las políticas de subsidios al campo, que en la mayoría de los

parte de los resultados se realizó una reconstrucción de la historia de la vegetación y clima en los últimos 4000 años por medio de la columna fósil. Se realizó la modelación espacial de la relación entre lluvia de polen y vegetación para 20 sitios, empleando sistemas de información geográfica. La relación de la lluvia de polen y vegetación fue analizada en forma detallada por medio de métodos estadísticos para 30 sitios. Los resultados son producto de 3 tesis, dos de maestría y una de licenciatura. Se participó en tres congresos internacionales, las publicaciones derivadas de los resultados están bajo el estatus de enviadas y en preparación. La propuesta consistió en la consolidación de un grupo de trabajo con interés en el tema de Cambio Global bajo un enfoque ecosistémico. Durante el periodo de trabajo se realizaron diversas actividades para alcanzar el objetivo, un taller general, reuniones y seminarios; actualmente participan 24 investigadores. Durante las diversas actividades se incluyo la participación de estudiantes de varios niveles, Licenciatura, Maestría y Doctorado. Durante el taller general se establecieron los ejes de trabajo, así como las metas a corto y mediano plazo. Los resultados obtenidos hasta el momento incluyen: un directorio de investigadores participantes, el directorio es temático, ya que incluye las líneas de investigación de cada participante, el grupo biológico, Proxy o indicador climático que trabaja, la escala espacial y temporal de trabajo y la ecorregión de interés. Se presenta además un diagnóstico del estado de conocimiento, con datos de diferentes regiones del país, el cual fue construido con las publicaciones de los participantes del grupo, así como otros trabajos realizados por otros autores que han trabajado en el país, se elaboró un mapa resumen, en el cual se incluyen los sitios de estudio identificados. Finalmente presentamos algunas observaciones que consideramos relevantes para dar continuidad a la consolidación del grupo, así como la elaboración de propuestas de investigación, publicaciones y formación de recursos humanos. Con un análisis meta con datos sobre agricultura de rozatumba y quema (r-t-q) de varios países tropicales pudimos demostrar que en los últimos 10 a 15 años la agricultura de r-

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 173

INFORME ANUAL 2011 casos se enfocan a la modernización de la agricultura con todos los efectos conocidos, como es la contaminación de los mantos freáticos por exceso de fertilizante y otro agroquímicos. Los sistemas tradicionales, como la agricultura de roza-tumba y quema pueden producir alimentos diversos para las familias campesinas y a la vez asegurar a las familias contra las adversidades del mercado. También la agricultura de roza-tumba y quema puede ayudar a preservar los recursos bióticos y contribuir a la seguridad alimentaria de una región (país).

frontier - sustainability of demise?

Uso de peces como indicadores de la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del Grijalva-Usumacinta

Rodiles Hernández María del Rocío

Los principales usuarios de este proyecto: El Corredor Biológico Mesoamericano y la Comisión Nacional de las Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a partir de la obtención de los resultados y la futura publicación del libro: Los Peces Dulceacuícolas de Chiapas, están interesados en apoyar la publicación de manuales de difusión de la diversidad de peces por regiones (selva lacandona, costa de Chiapas y de las áreas naturales protegidas).

t-q ha disminuido en regiones con acceso a mercados locales e internacionales que fomentan la producción de ganado, cultivos comerciales y biocombustibles. Políticas y prácticas de conservación, mediante la prohibición de tumba de selvas también fomentan la conversión de la agricultura de r-t-q hacia una agricultura comercial. A pesar de los cambios encontrados en regiones donde los campesinos no tienen acceso a crédito y a los mercados locales o internacionales el sistema de r-t-q es persistente y muchas veces altamente diversificado. En algunas regiones la agricultura de r-t-q es persistente porque la intensificación de los sistemas agrícolas no es una opción viable, debido a por ejemplo la baja densidad poblacional y poca demanda de productos agrícolas. La transformación de los paisajes agrícolas de r-t-q en sistemas agrícolas intensivos ha incrementado los ingresos de las familias, pero a la misma vez ha tenido efectos negativos sobre el capital social y humano en las comunidades. Desde una perspectiva ecológica las transiciones de la r-t-q a otros usos de suelo muchas veces ha resultado en una deforestación permanente, pérdida de biodiversidad y fertilidad de suelo y erosión de suelo. Nuestro pronóstico es que a pesar de una tendencia de intensificación de la agricultura en muchas regiones, la agricultura de r-t-q va seguir siendo parte de los modos de vida de la población rural especialmente frente a las inseguridades y riesgos de una agricultura comercial. La información generada en este proyecto se refiere a la caracterización hidrográfica de la gran cuenca del GrijalvaUsumacinta y al estado actual de la diversidad de peces en el Estado de Chiapas. Se elaboraron indicadores biológicos de los peces que pretenden contribuir (en el mediano plazo) al conocimiento de la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos en la Cuenca del Grijalva-Usumacinta. Se elaboraron mapas de distribución actual de cada una de las especies de peces Se publicaron cuatro artículos científicos en revistas indexas y se sometieron tres más. El proyecto contribuyó a la formación de una estudiante de Doctorado y dos de Maestría.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 174

INFORME ANUAL 2011 Uno de los principales productos del proyecto fue la elaboración del libro de los Peces Dulceacuícolas de Chiapas (actualmente en la etapa final de revisión por los autores). Esta obra incluye imágenes a color de las 142 especies de peces, mapa de distribución e información general para una amplia gama de lectores desde estudiantes hasta amantes de la naturaleza, turistas interesados en la diversidad de peces; pescadores y tomadores de decisiones relacionados con el ecoturismo y la conservación de los ecosistemas acuáticos del estado de Chiapas.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 175

INFORME ANUAL 2011

Sistemas de Produccion Alternativos Titulo Ampliación del estudio uso de las praderas de pastos marinos como indicadores de alteraciones antropogénicas mediante el uso de isótopos estables de nitrógeno, biomarcadores y los procesos biogeoquímicos de p y c en la zona de Mahahual, Costa Maya Q. Roo

Responsable Ortiz Hernández María Concepción

Beneficios esperados

Resumen

Contar con información actualizada de contaminación en las playas, procedente de la planta de tratamiento de aguas residuales y de zonas sin drenaje en la zona de Mahahual y Xahuayhol. Valorar la utilidad ecológica de los pastos marinos como refugio y alimentación de especies y barrera para la arena evitando el deterioro de arrecifes. Identificar la infraestructura necesaria para evitar el daño a los ecosistemas ante la creciente presencia de turistas.

Este proyecto permitió determinar la influencia humana por aportes de contaminantes en la zona Costa Maya, Quintana Roo cuyo desarrollo turístico está en ascenso. El principal objetivo fue tener información del “estado de salud” en las praderas de pastos marinos en el poblado de Mahahual como el punto de mayor infraestructura por su desarrollo turístico, en comparación con zonas menos concurridas hacia el sur como Xahuayhol. Las comunidades de pastos marinos de la especie Thalassia testudinum están seriamente amenazadas por el exceso de nutrientes y materia orgánica del agua residual tanto de visitantes como de población permanente. Estos pastos se ven afectados en su crecimiento la turbidez del agua y el crecimiento de parásitos en sus hojas que impiden el paso de luz solar. La población debe valorar la presencia de los pastos marinos pues son refugio y alimento de especies de importancia ecológica y comercial como tortugas, erizos, langostas, caracol rosado, peces, etc.; además son una barrera natural que sirve de trampa de arena y sedimentos para los arrecifes de coral. La planta de tratamiento de aguas residuales recibe descargas del poblado de Mahahual y de la colonia aledaña al muelle de cruceros turísticos; y en este estudio durante 3 temporadas del año se realizaron análisis de nutrientes disueltos en el mar, se colectaron muestras de pastos y sedimentos. Se aplicó una técnica (isótopos estables de nitrógeno) que permite identificar si los contaminantes de la planta de tratamiento están siendo tomados por los pastos y se utiliza como trazador para identificar la transferencia de contaminantes de las aguas residuales hacia el tejido vegetal de los pastos marinos. En general, los valores del trazador no mostraron una asociación clara con la cercanía a la planta de tratamiento y los valores fueron menores a los reportados, por ejemplo para la zona norte del Caribe Mexicano con mayor población y actividad turística. En cambio otro nutriente (el amonio) estuvo relacionado con escurrimientos y filtraciones de fosas sépticas en mal funcionamiento de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 176

INFORME ANUAL 2011

Biología y pesquería de tiburones y rayas en las costas de Tabasco

Pérez Jiménez Juan Carlos

La información generada fortalecerá las estrategias de manejo pesquero y evaluaciones del estado de conservación de los tiburones y rayas. La información obtenida será proporcionada al grupo #4 de tiburón de la CONAPESCA que genera las estrategias de manejo para las pesquerías de tiburones y rayas en el país. Las medidas son establecidas en la “NOM-029PESC-2006, Pesca Responsable de Tiburones y Rayas, Especificaciones para su Aprovechamiento”. Asimismo, la información será de utilidad para la evaluación del estado de conservación de las especies que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

casas sin drenaje. Se puede concluir que la zona de Mahahual- Xahuayhol aún no sufre alteraciones graves y sería de gran utilidad continuar el monitoreo de estos parámetros y prevenir los aportes de nutrientes a la costa para mantener en buen estado los ecosistemas marinos tropicales de Costa Maya. Los tiburones y rayas forman parte del complejo de especies que son capturadas por las flotas artesanales y de mediana altura a lo largo de la costa del Golfo de México. Desde 19941995 en que se realizó una caracterización de la pesquería de tiburones en las aguas mexicanas del Golfo de México, en Tabasco no se cuenta con una actualización de la cantidad de especies, sus características biológicas, y los datos pesqueros, tales como equipos y zonas de pesca, así como la estacionalidad de las capturas. Fueron realizados muestreos mensuales en el periodo 2008-2010 en las localidades de San Pedro y Chiltepec, donde previamente se había documentado la captura, principalmente incidental, de tiburones y rayas. En campo se obtuvieron los datos biológico-pesqueros para actualizar la información de la pesquería. Se determinó que entre las especies de elasmobranquios (13 de tiburones y 4 de rayas), la especie de raya llamada balá, Dasyatis americana, es la más frecuente en las capturas (se captura en estrecha asociación con el pez óseo bandera Bagre marinus), seguida de las especies de tiburones Rhizoprionodon terraenovae, Sphyrna lewini, Sphyrna tiburo y Carcharhinus falciformis. Para todas las especies de tiburones y rayas las tasas de captura son bajas, y solo existe esfuerzo de pesca dirigido para el tiburón marrajo o jaquetón Carcharhinus limbatus en la comunidad de Chiltepec, y ocasionalmente algunos pescadores usan el palangre tiburonero (cimbra) con el que capturan tiburones grandes (Carcharhinus leucas, Carcharhinus plumbeus y Sphyrna mokarran). Aunque estimamos que 12,619 neonatos y juveniles fueron capturados con palangre en el periodo de Junio de 2007Agosto de 2008 por las embarcaciones de una bodega de acopio de la localidad de San Pedro, Tabasco, la tasa de captura por especie es muy baja. Los pescadores señalan que las capturas de tiburones grandes se han reducido significativamente, siendo poco redituable realizar un

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 177

INFORME ANUAL 2011

Búsqueda de atrayentes basados en feronomas volátiles de hospedero y aceites esenciales para el desarrollo de un sistema de trampeo para la broca del café

Cruz López Leopoldo Caridad

El uso del atrayente para la broca del café basado en aceites esenciales conjuntamente con la trampa modificada, podría ayudar a los productores de café de la región del Soconusco, Chiapas, a un manejo más eficiente de la broca. Se sugiere que estos productos lo utilice el Apéndice TécnicoOperativo de la Campaña contra la Broca del Café en México.

esfuerzo de pesca dirigido. Los permisionarios y pescadores coinciden en que la especie de raya balá, D. americana, es la que más aporta, entre los elasmobranquios, en volumen y recursos económicos. Se determinó que el comportamiento pesquero de los pescadores (qué especies capturar, con qué equipos y en qué zonas) está directamente influido por los permisionarios (dueños de bodegas de acopio). Por ello, la dinámica de las bodegas de acopio debe de ser objeto de un estudio futuro y cualquier regulación e inspección y vigilancia debe hacerse en las bodegas de acopio y no solo de las operaciones de los pescadores. En este proyecto se obtuvo información sobre los volátiles potenciales como atrayentes de la broca del café Hyphotenemus hampei provenientes de los frutos Coffea canephora, var. robusta. De la misma manera, se realizaron experimentos con frutos de café de la variedad arábica (Coffea arabica L.). Se colectaron y analizaron químicamente los volátiles de este hospedero en su estado maduro, maduro dañado mecánicamente e infestado. Se observaron cambios cualitativos de los componentes volátiles de acuerdo al tipo de fruto, lo cual podría estar relacionado con la atracción de la broca al hospedero. Otro experimento que se llevó a cabo en esta etapa fue la evaluación en campo de aceites esenciales como potenciales atrayentes de la broca. Se registró que los aceites de clavo, sándalo, lavanda, flores, cedro, menta, maderas, eucalipto, vainilla y octanol, fueron igualmente atractivos para la broca que la mezcla sola de metanol y etanol el cual es el atrayente usado para el control de la broca del café. Por último se realizó un experimento relacionado con la fisiología de la broca del café, este estudio ayuda a entender el proceso de colonización de la broca del café, así como también conocer la relación entre la respuesta de este insecto a estímulos olfatorios y el desarrollo de sus músculos de vuelo. En la última etapa del proyecto se evaluaron trampas modificadas para la captura de la broca del café Hypothenemus hampei, así como diferentes tipos de difusores para la liberación de los cebos como son mezclas de alcoholes y esencias. Los resultados indican que la trampa ECOIAPAR supera significativamente a la trampa ECOTRAP con respecto a la cantidad de broca capturada. Por lo tanto,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 178

INFORME ANUAL 2011

Desarrollo de indicadores de calidad del agua en lagunas costeras y continentales de Quintana Roo para el diseño e implementación de un programa de monitoreo estatal

Alvarez Legorreta Teresa

La información sobre la condición ambiental de las siete lagunas que comprenden este estudio, y las acciones que las instancias gubernamentales tomen para mantenerlas en condiciones seguras, tendrán un impacto económico positivo, en la medida en que en torno a estos cuerpos de agua se desarrollan actividades turísticas además de otras proyectadas, que generan ingresos directamente para la población humana. Por otra parte la conservación de la calidad del agua de estos ecosistemas, asegura que no se presentarán riesgos a la salud de la población humana que los utiliza con fines recreativos y de consumo, al mismo tiempo que brinda protección a los organismos acuáticos que las habitan.

Efecto de la ganadería en la selva baja inundable

Mendoza Vega Jorge

Se identificaron algunas causas de la deforestación en la región de Sabancuy, Campeche, así como las zonas con mayor deforestación. Sin duda que la ganadería es el factor principal; por lo que se propusieron estrategias que permitan hacer un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales, con prácticas silvopastoriles y ganadería semi intensiva que permita mayor producción con menor costo ambiental. Esta información se presentó a los habitantes de la comunidad y a la Dirección del Área de Protección de Flora Y Fauna Laguna de Términos, con la intención de que promuevan proyectos productivos acordes a las condiciones de la zona.

ECOIAPAR posee características apropiadas para ser incluida en el Apéndice Técnico-Operativo de la Campaña contra la Broca del Café en México. El proyecto comprendió el monitoreo de 14 parámetros de calidad del agua en 111 sitios de siete lagunas costeras y continentales del estado de Quintana Roo, que cuentan con algún estatus de protección para su conservación. En este estudio participaron investigadores de la Universidad de Quintana Roo y del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del IPN. Los datos generados sirvieron para elaborar un programa estatal de monitoreo a largo plazo de calidad del agua, que comprendió la selección de 8 indicadores de calidad del agua y 42 sitios de monitoreo distribuidos en las lagunas Guerrero, Bacalar, Chichancanab, Makax, Colombia, Chacmochuc y Manatí. Como productos del proyecto se generó un plan estatal de monitoreo, una base de datos de calidad del agua, tres mapas batimétricos de las lagunas Guerrero, Bacalar y Chichancanab, un manual para la identificación de nematodos, así como dos tesis de licenciatura y al menos cuatro artículos en proceso para su publicación. Se realizó un análisis de cambio de uso del suelo, en el período comprendido de 1976 al 2010, mediante el uso de imágenes de satélite. La superficie estudiada fue de 126,559 has., donde se encontró que la principal actividad productiva es la Ganadería, con una extensión de 31,640 has de pastizales, seguida por la agricultura con 9,045 has y 1,400 has de plantaciones forestales y frutales (Palma africana, Gmelina, cítricos). El conjunto de estas tres formas de uso, en 2010 ocupan 33% del territorio de la región. En ecosistema con mayor afectación fue la selva mediana y alta, reduciendo su superficie en 37.5%. Los manglares en 1976 ocupaban una superficie de 41,571 has y para el 2010 se redujo a 32,512 has. Los pastizales se incrementaron en el mismo período en 15,098 has., es decir 91.3%. La ganadería bovina de la región es de tipo extensiva y se caracteriza por bajo uso de tecnología, deficiente

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 179

INFORME ANUAL 2011

Elaboración de la primera fase del sistema de evaluación de prácticas agroforestales en la selva lacandona

Soto Pinto María Lorena

Se generó, probó y propuso una metodología para monitoreo y evaluación de sistemas agroforestales en el área del Corredor Biológico Mesoamericano. Se estableció una línea base de distintas variables e indicadores socioeconómicos y ambientales. Se realizó un taller de capacitación a los técnicos del CBM para aplicar la metodología propuesta. El proyecto es una evaluación de los sistemas propuestos por un programa de gobierno, los resultados servirán para mejorar el programa, abrir nuevas líneas de acción, retroalimentar a los productores con técnicas, infraestructura, conocimientos y formas innovadoras de organización por parte de la institución. Este proyecto se realizó por solicitud del CBM porque los resultados son útiles para sus programas y para los productores de la región Lacandona.

capacitación y asistencia técnica, y de bajo a mediano uso de insumos externos. El ciclo dinámico de aprovechamiento de los potreros depende fundamentalmente de la marcha climática; la pastura disminuye significativamente en las temporadas de inundaciones y de sequía. Se requiere fomentar el uso de prácticas como sistemas silvopastoriles, riego de pastos, drenaje para evitar lodo, vado sanitario, silo, y baño garrapaticida de inmersión. El manejo agroecológico para alcanzar una ganadería sustentable y la conservación de los recursos naturales debe fundamentarse en un conjunto de prácticas conservacionistas más eficientes, que impacten menos a la naturaleza, disminuyan los costos de producción y en consecuencia incrementen las ganancias de la actividad. El objetivo fue desarrollar las bases metodológicas para la evaluación y el monitoreo socioambiental y ecosistémico, así como obtener una línea base de evaluación, que permita conocer el impacto de las prácticas agroforestales que se fomentan en la Selva Lacandona. Los resultados mostraron que el esfuerzo y los recursos que se han destinado a los programas agroforestales por parte del Corredor Biológico Mesoamericano han sido cuantiosos. Se observó una activa participación de la población en estos proyectos. Sin embargo existen áreas de oportunidad que permiten superar algunas limitaciones de cada uno de los sistemas. El CBM ha hecho esfuerzos en evitar el impacto ambiental de la ganadería. Los productores han innovado en la producción y la comercialización así como en la organización; han adquirido nuevos conocimientos e infraestructura. Sin embargo los productores aún no logran integrar todos estos elementos y conectarse a un mercado de calidad y más directo que les ofrezca mejores beneficios. La integración de la cadena productiva es imperiosa en este sistema, de manera que haya una mejor organización de los productores y del mercado. Un mercado de productos certificados, de alta calidad puede tener un alto potencial e incrementar los beneficios de los productores. Los sistemas agroforestales pueden jugar un papel importante junto con los fragmentos de bosque para

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 180

INFORME ANUAL 2011

Especies forestales de uso múltiple: caracterización de sus usos y potencial en los planes de fomento forestal, agroforestal y silvopastoriles en el municipio de Tenosique en el estado de Tabasco

Ochoa Gaona Susana

Estrategia integral de producción, generación de ingresos y conservación de la biodiversidad en huertos familiares en Tabasco

Van der Wal Johannes Cornelis

1) Se generó el libro Catálogo de mariposas Rhopalocera diurnas en el ejido Niños Héroes de Chapultepec, Tenosique, Tabasco, México, con potencial de explotación, cría y comercialización con el que se espera dar un aporte al avance de la ciencia y su aplicación benéfica para el progreso social y la conservación de la biodiversidad para que la gente cuente con un menú de opciones para las diferentes especies de mariposas y sus requerimientos para su zoocría. 2) Se generó el libro Flora leñosa útil de la sierra de Tenosique, Tabasco, México. Este documento representa un esfuerzo por mostrar aquellas especies que actualmente se aprovechan en la Sierra de Tenosique a la par que representa la posibilidad de documentar el uso y diversidad de la flora en la región 3) Se impulsó un mariposario para la explotación, cría y comercialización artesanal de mariposas, habiendo dado las capacitaciones correspondientes. Se instrumentaron estrategias integrales de mejoramiento en huertos a nivel piloto, que funjan como modelo para idear el mejoramiento de los huertos en las 5 regiones fisiográficas en el Estado de Tabasco.

sustentar la producción de bienes y servicios ambientales de importancia económica, y que merecen ser conservados o manejados de tal forma que garanticen la conectividad. En todos los casos, es necesario un programa de capacitación aparejado a la tecnología que permita ampliar los conocimientos de los productores y combinar la práctica tradicional con información científica. Este proyecto se propuso generar información sobre el valor de uso de la flora arbórea y arbustiva nativa del estado de Tabasco, así como sobre la diversidad y potencial de crianza de las mariposas diurnas Rhopalocera (Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae), aplicable en planes, programas y proyectos que diversifiquen el aprovechamiento productivo de recursos forestales de flora y fauna, tanto en la esfera agropecuaria y forestal como en la bioprospección, industrialización y comercialización sustentable de los mismos. Como productos principales del proyecto se tienen un artículo publicado, uno en prensa y publicado un capítulo de libro, los tres arbitrados. Tres artículos sometidos. Se publicaron dos manuales: uno de mariposas y otro de flora leñosa útil de Tenosique, Tabasco. Se publicaron cuatro documentos en extenso. Se graduó un estudiante de doctorado, uno de maestría y se tienen dos tesis de licenciatura terminadas esperando la defensa de los estudiantes; asimismo, se colaboró con la Universidad de Sherbrooke en Canadá, con la tesis de maestría de dos estudiantes. Se presentaron seis ponencias en congresos internacionales y doce en congresos nacionales; se realizaron 3 talleres de capacitación y transferencia de información. Se seleccionaron 19 huertos de los 54 huertos originales donde se realizaron los distintos muestreos en 2009. Los diagnósticos con que se contaba a partir de la investigación en 2009 se fueron ampliando en sucesivas visitas a los huertos y fueron el insumo para elaborar una propuesta de fortalecimiento de las funciones del huerto, a la medida de los intereses de las familias y el estado fitosanitario y productivo del huerto. La propuesta fue discutida y consensuada con los propietarios de los huertos en reuniones de trabajo en que se revisaba y analizaba el plan de fortalecimiento, culminando en un documento de plan por

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 181

INFORME ANUAL 2011

Estudio de la biodiversidad del estado de Campeche (2da. etapa )

Mendoza Vega Jorge

El producto principal de este proyecto (el libro “La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado”) es un esfuerzo por difundir el conocimiento del patrimonio natural con el que cuenta el estado de Campeche. Esta obra es una fuente de información confiable acerca de la situación actual de los recursos biológicos en Campeche, que estará a disposición de autoridades, académicos, comunidades locales, grupos indígenas y la sociedad en general, y será una herramienta básica para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de planeación en beneficio del desarrollo integral de nuestra sociedad. Esta información es sin duda un excelente punto de partida, sin embargo, es necesario tener en cuenta que el conocimiento dista de estar completo y es necesario que se continúe incrementando.

huerto. La recopilación de planes de fortalecimiento fue entregado en forma de un reporte a la SERNAPAM. Lo propuesto en los planes de fortalecimiento fue traducido en acciones de fortalecimiento en 19 huertos familiares mediante un financiamiento proporcionado por SERNAPAM. Las acciones incluyeron la construcción de estufas ahorradoras de leña, la renovación de plantas, la captación de agua pluvial para el riego de plantas, la construcción de gallineros para mantener la población de invertebrados en el suelo, y otros. Se realizaron intercambios de experiencias entre las familias participantes y se elaboró material de difusión. En los trabajos participaron 2 estudiantes de maestría para realizar su tesis con temas específicos (plantas en macetas e intrusión salina), además de estudiantes de licenciatura de otras instituciones para realizar también su trabajo de tesis. Entre los estados que conforman la península de Yucatán, Campeche, presenta el mayor número de ecosistemas y la mayor superficie bajo alguna categoría de protección (áreas protegidas federales, estatales, municipales, entre otras). Paradójicamente, es el Estado con el menor número de estudios tanto de su flora, como de su fauna y sus ecosistemas. Si bien, para la elaboración de este Estudio se contó con una nutrida participación de científicos y expertos locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, también debemos señalar que como resultado del mismo ha quedado clara la necesidad de incrementar y fortalecer el trabajo trans-disciplinario que permita articular la conservación con el uso sustentable de la biodiversidad en el estado de Campeche. Se plasma el camino a seguir para continuar avanzando en la “Estrategia Estatal para la Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica del Estado de Campeche” donde se requiere del análisis de las instituciones públicas y el marco normativo que regulan el aprovechamiento y la conservación de la diversidad biológica en el estado, lo cual es fundamental para identificar las áreas y huecos de responsabilidad. Es necesario identificar a los actores de la sociedad, como la iniciativa privada y las organizaciones no gubernamentales, que están relacionadas con el uso y conservación de la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 182

INFORME ANUAL 2011

Estudio etnobotánico de maíz criollo en la comunidad de Xcuncheil

Mendoza Vega Jorge

Se identificó la presencia de al menos dos razas de maíz criollo en la comunidad de Xkuncheil, Municipio de Tenabo, en el Estado de Campeche; Se rescató el conocimiento tradicional sobre el sistema de producción y uso de dichos maíces. Se recomendó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, incentivar en la comunidad la siembra de maíz criollo, para su conservación y difusión a otras comunidades.

Huertos familiares en Tabasco: su contribución a la conservación de biodiversidad, economía familiar y salud humana

Van der Wal Johannes Cornelis

Se realizó un muestreo extensivo de especies de plantas e invertebrados que forman parte del ecosistema huerto en el medio rural en todo el estado de Tabasco, y se realizaron encuestas para determinar la contribución del huerto familiar a la economía familiar. Asimismo se analizó la presencia de

diversidad biológica del estado, debido a que la incorporación de criterios de sustentabilidad en las políticas públicas y en la toma de decisiones para la conservación y uso de la diversidad biológica del territorio dependerá de éstos. La conservación de maíces criollos enfrenta los efectos del desarrollo, la intensificación del uso de la tierra y la creciente necesidad de producir alimentos para una población humana en franco crecimiento. Esto se agrava más si estas tierras se utilizan para producir alimentos de animales y/o para biocombustibles, quedando solo tierras marginales; sin embargo, estos maíces criollos han evolucionado precisamente en estas tierras marginales, pedregosas y poco profundas, asociadas con la tecnología de RTQ. Se identificaron tres tipos de maíces criollos en la localidad: Naalt’el (maíz gallito, de ciclo corto), Dzitbacal (maíz de olote delgado, derivado de tabloncillo, de ciclo largo) y San Pableño (maíz de olote delgado, derivado de tabloncillo, de ciclo largo), todos ellos asociados a la agricultura de Roza, Tumba y Quema. Las semillas criollas de ciclo largo (Sactux y San Pableño) se pueden sembrar en las lomas del sureste del ejido y en las tierras de humedad al noroeste del ejido. se estima 60% del territorio con estas condiciones, de modo que se cuenta con 720 hectáreas potenciales de tierras para el cultivo de maíces criollos. Las semillas criollas de ciclo corto (Naal-t’el) se pueden sembrar en el Fundo legal. Considerando 40 solares de 1600 metros cuadrados cada uno. La tecnología de producción no depende de altas inversiones de capital, aunque sí de trabajo, está supeditada al inicio y distribución del temporal, sujeta a la incertidumbre del mismo. Se propone un plan de acciones a tres años para rescatar, reproducir e incrementar la cantidad de semillas de maíz criollo y de su área de cultivo. Los huertos familiares en comunidades rurales cumplen con una serie de funciones ecológicas, económicas y sociales. Entre estas funciones se encuentra la conservación de la biodiversidad. Había 153 especies de árboles y arbustos en una muestra de 54 huertos en el estado de Tabasco. También había una diversa macro-fauna edáfica asociada. Tanto la flora como la macro-fauna variaban entre y dentro de las

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 183

INFORME ANUAL 2011 substancias toxicas en el suelo y en la sangre humana. Con base en los resultados se instrumentan actualmente una serie de acciones con las familias para fortalecer las funciones ecológicas, económicas y sociales de los huertos familiares. La evaluación de estas acciones permitirá realizar un programa eficiente de fomento de las funciones de los huertos familiares en Tabasco.

Identificación de cepas de Trichoderma y evaluación de su potencial como agente de control biológico a Moniliophthora roreri

Huerta Palacios Graciela

Descubrir alternativas para disminuir las epidemias causadas por Moniliophthora roreri en cultivos de cacao, mediante control biológico basado en el uso de bacterias endófitas.

regiones fisiográficas: costa, planicie inundable, planicie no inundable, lomeríos y sierra. La variación intra-regional se relaciona con el manejo de los huertos, que refleja el papel del huerto en la estrategia económica familiar. La venta de frutas del huerto familiar genera en promedio ingresos monetarios anuales de $2,000 pesos, similar al valor de la producción vegetal para el autoconsumo y al valor de las aves del traspatio producidos anualmente para autoconsumo y venta. La producción de desechos es de 3 kg por familia por día, de los cuales los orgánicos forman la mayor. Su manejo es generalmente deficiente. La función del huerto de proveer un espacio saludable para vivir se veía afectada por altas concentraciones del insecticida DDT y su derivado de descomposición DDE en el suelo y en la sangre humana, que se reflejaba en altas concentraciones de estos compuestos en la sangre humana. La combustión de en promedio 2.7 t de leña por año por familia, que proviene en parte del huerto, expone particularmente a las mujeres a altas concentraciones de contaminantes. La educación ambiental cotidiana en el huerto familiar es fácilmente catalizada por mini-talleres y capacitación en la producción de lombri-composta y la construcción de estufas ahorradoras de leña. Se presentan diagnósticos integrales de un huerto familiar de cada región y planes de fortalecimiento de sus funciones. Finalmente se esbozan elementos para una política integral en huertos familiares. Se aislaron 13 cepas de Trichoderma provenientes de lesiones causadas por fitopatógenos en diferentes cultivos de plantas o como contaminantes del substrato en el cultivo de Pleurotus. Las cepas fueron separadas por grupos morfológicos e identificadas molecularmente, mediante alineamiento de las secuencias provenientes de la amplificación de la región ITS del ADN ribosómico de las 13 cepas monospóricas de Trichoderma, con las secuencias del banco de genes (NCBI), utilizando la herramienta de Blastn, y con TrichOKey código de barras para Hypocrea y Trichoderma. Las secuencias fueron agrupadas en 5 especies: T. harzianum (3), T. atroviride (2), T. citrinoviride (3), T. pleuroticola (4) y T. koningii (1). El análisis de las confrontaciones de las cepas de Trichoderma y los

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 184

INFORME ANUAL 2011

Identificación y caracterización de cepas de Pleurotus spp

Sánchez Vázquez José Ernesto

Se caracterizaron 10 cepas del hongo comestible Pleurotus djamor nativas del Soconusco, Chiapas, las cuales están listas para ser enviadas para resguardo al Banco Nacional de Recursos Genéticos, subsistema Recursos Microbianos, con sede en Tonalá, Jalisco. El envío se hará cuando dicho Banco empiece a funcionar. Este Banco tendrá como principal función el resguardar germoplasma silvestre mexicano de interés.

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes de Agricultura, Silvicultura y otros usos del suelo y escenario de emisiones futuras para Tabasco

De Jong Bernardus Hendricus Jozeph

Existen múltiples opciones técnicamente, económicamente y socialmente viables para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero. Para cada sistema se puede estimar sus impactos en la mitigación. Las propuestas desarrolladas están dirigidas a disminuir las emisiones de metano por digestión del ganado, evitar emisiones de bióxido de carbono por la deforestación o degradación de selvas, o aumentar las remociones de CO2 a través de reforestación o incorporación de especies leñosas en la agricultura y ganadería (sistemas agroforestales). Las propuestas presentadas

metabolitos que producen, con M. roeri, permitió identificar los mecanismos de acción que presentan cada una de las especies. Mostró que los metabolitos producidos por las cepas CFFS-A21, -A24, -A51 (T. harzianum), CFFS-A35, -A46, A47, -A48 (T. pleuroticola), CFFS-A36, -A37 (T. atroviride), CFFS-A22 (T. konongii), y CFFS-A10, -A32, -A34 (T: citrinoviride) causaron 65% a 40% de reducción en el crecimiento micelial del hongo fitopatógeno y además, todas las cepas estudiadas redujeron drásticamente la germinación de los conidios (99-81%) al ser expuestas a los metabolitos producidos por Trichoderma spp (P α 0.01). Se determinó la velocidad de crecimiento micelial, la capacidad de producción de hongos comestibles (a 22ºC) y la capacidad de producir enzimas involucradas en la degradación de lignina de 10 cepas del hongo Pleurotus djamor, también conocido como “seta”. Los valores de tasa de extensión radial reportados varíaron entre 0.087 mm/h (Cepa P. djamor ECS-0150) y 0.297 mm/h (P. djamor ECS0143). La capacidad productiva de las cepas se determinó a través de los valores de eficiencia biológica, tasa de producción y rendimiento, que variaron entre 29.9 y 55.9%, 0.77 y 1.63% y 0.029 y 0.058, respectivamente. Se concluyó que todas las cepas son medianamente productivas y poseen en mayor o menor grado, enzimas ligninolíticas como la lacasa, la Manganeso peroxidasa y la fenol oxidasa; no poseen actividad aryl alcohol oxidasa. Las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de Tabasco se abordaron en cuatro partes: las emisiones/remociones derivadas de 1) uso de suelo, cambio en el suelo y silvicultura USCUSyS; 2) las quemas de bosques, humedales y caña; 3) el sector ganadero; y 4) el sector agrícola. El sector USCUSyS contempla los flujos de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por prácticas de manejo de la vegetación (i.e. CO2). Las emisiones generadas por quemas contemplan la generación de gases CO2 y no-CO2 (i.e. CO, NH4, N2O y NOx) por quema de biomasa. Las emisiones derivadas del sector ganadero contemplan la producción de CH4 y N2O derivados de la digestión de la alimentación del ganado y el manejo de estiércol, mientras el sector agrícola contempla las emisiones de CH4 y N2O por el uso de fertilizantes, producción de arroz

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 185

INFORME ANUAL 2011

Mutualismo y abejas en paisajes tropicales: riesgo y rescate para la biodiversidad y la agricultura (MUTUAL)

Vandame Remy Benoit Marie

son ejemplos que pueden ser adaptadas a las condiciones de cada tipo de productor, de acuerdo a sus intereses, experiencias, sistemas de producción y formas de trabajo. Aplicando las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto Scolel Té (conocido como Plan Vivo), ayudan en el diseño de las alternativas de uso de suelo que a la vez mejora la sustentabilidad de la producción y la mitigación de gases efecto invernadero. El proyecto MUTUAL contribuyó a investigar los vínculos entre el uso del suelo en paisajes tropicales, la biodiversidad de abejas y la producción agrícola en zonas con cultivos de importancia socio-económica en el Sur de México (Yucatán y Chiapas) y Guatemala, así como a desarrollar mecanismos de valoración de la diversidad de polinizadores.

bajo agua, y quema y descomposición de rastrojo.

- Se estudió la diversidad faunística y genética de polinizadores a escala de paisaje. Los cambios en el uso del suelo en un paisaje tienen efectos sobre la diversidad de fauna, en general y sobre la diversidad de polinizadores en particular. En el proyecto se buscó aclarar la relación entre el manejo agrícola en distintos paisajes, con la conservación de la riqueza de individuos y genes de grupos de abejas. Se definieron 58 sitios de muestreo en Yucatán, Chiapas y Guatemala, por representar diferentes características en el uso del suelo, en los cuales se colectaron más de 12,000 abejas a través de complejos muestreos. - Se analizaron los riesgos y amenazas sobre las poblaciones de abejas. Ante la crisis de polinizadores que se evidenció en Europa y Estados Unidos en los últimos años, parecía fundamental anticipar la situación de los polinizadores del campo mexicano. Se estudió la transmisión de patógenos de polinizadores exóticos usados en agricultura, hacia polinizadores nativos, como los abejorros. - Se investigó la importancia de los polinizadores en la producción agrícola, evidenciando si un aumento en la biodiversidad de polinizadores influye en el aumento de la productividad en el cultivo. Adicionalmente a las metas iniciales del proyecto, se inició un trabajo sobre polinización de jitomates por abejorros. - Su buscó incrementar el valor económico a la biodiversidad por tres vías: a) la valorización de los recursos florales como elementos del paisaje que explican la biodiversidad de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 186

INFORME ANUAL 2011

Nuevo método potencial de control de las plagas gusano cogollero, Spodoptera frupiperda y Copitarsia decolora mediante la utilización de trifluorometilcetonas análogas a su feromona sexual Rebuilding fisheries project: case studiesrebuilding plans in Mexico

Malo Rivera Edi Alvaro

Los resultados obtenidos sugieren que el análogo de la feromona sexual del gusano cogollero puede ser utilizado usando una estrategia de control denominada interrupción de la copula, y de esta manera reducir los costos de aplicación de insecticidas.

Arce Ibarra Ana Minerva

Se abordó un tema de frontera el cual ha sido poco estudiado. La experiencia y entrenamiento adquiridos servirán para desarrollar otros estudios sobre pesquerías y para desarrollar estrategias coordinadas y concertadas (sociedad civil, gobierno y pescadores) para su recuperación. Se prevé que un beneficio directo de la recuperación de pesquerías sea la regeneración de los empleos de los pescadores afectados. Con este proyecto, ante instancias internacionales, los investigadores de ECOSUR han logrado el reconocimiento como expertos en el tema de “implicaciones económicas de los planes de recuperación de las pesquerías”, lo cual facilitará el apoyo para futuros estudios o desarrollos de planes de recuperación.

abejas; b) el efecto polinizador de las abejas encontradas y c) la caracterización de la miel de cafetal como producto de la biodiversidad y para apoyar su ubicación dentro del mercado. En este trabajo se preparó un compuesto análogo de la feromona sexual del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda y de Copitarsia decolora, ambas plagas de gramíneas como maíz, sorgo y arroz, y de hortalizas. Los resultados muestran que este análogo, denominado (Z)-9tetradeceniltrifluorometil cetona (Z9-14: TFMC) es un buen candidato a evaluar en experimento de rompimiento de la cópula, con la finalidad de reducir los elevados costos que erogan los productores para el control de ambas plagas agrícolas. El tema del proyecto fue sobre las implicaciones económicas que tienen los planes de recuperación de una pesquería; los pasos a seguir en el plan, así como la forma en que se da la coordinación interinstitucional y con los pescadores que tienen permiso para operar cada pesquería. Una pesquería tiene un plan de recuperación una vez que su población ha bajado mucho y ya no es factible de que se le pesque (porque ya es incosteable hacerlo).Estuvo basado en una revisión de la literatura (tesis, artículos arbitrados y de difusión) sobre cuatro estudios de caso relativos a planes o estrategias de recuperación de pesquerías que hubieran sido llevadas en el pasado (desde 1980) o que actualmente estuvieran siendo aplicados en México. En general, se encontró que en México existen muy pocos planes de recuperación de pesquerías; es decir, es un tema en el que poco se trabaja, pero actualmente es un tema de frontera y novedoso, así que se espera que México empiece a participar más activamente en este. Dada su importancia económica y social (número de empleos), los estudios de caso que se seleccionaron fueron las recuperaciones de las siguientes pesquerías: 1) el abulón en la parte occidental de la península de California, 2) el camarón rosado en Campeche, Golfo de México, 3) el mero de la península de Yucatán y 4) el caracol rosado, también de la península de Yucatán. De lo anterior, se encontró que la pesquería que está explícitamente en recuperación es la del abulón, y que las tres restantes (camarón rosado, mero y

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 187

INFORME ANUAL 2011 caracol rosado), aunque en el discurso se dice que se trabaja en su recuperación, no existe una estrategia coordinada ni concertada (sociedad civil, gobierno y pescadores) sobre un verdadero plan de recuperación. En cambio, en la pesquería de abulón, se tienen varios años de trabajo conjunto (sociedad civil, gobierno y pescadores) por lo que se determina que tiene cierto éxito. Lo anterior (cierto éxito), se refleja en un ligero aumento de las capturas de abuló por parte de los pescadores cooperativados. Sin embargo, la pesca ilegal continúa en la zona, por lo que la recuperación se percibe como muy lenta. Finalmente, se encontró que para la década de los 80´s la pesquería del mero era la que más empleos generaba en la penpínsula de Yucatán, pero con la disminución de su biomasa (pesquería sobreexplotada), estos empleos dejaron de existir.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 188

INFORME ANUAL 2011

Sociedad, Cultura y Salud Titulo Diagnóstico sociodemográfico de las y los jóvenes en Tabasco

Responsable Tuñón Pablos Esperanza

Efectos sociales y económicos derivados de procesos migratorios en la frontera Balancan/TenosiquePeten

Arriola Vega Luis Alfredo

Beneficios esperados

Resumen

El conocimiento de las principales características que enfrenta la juventud tabasqueña en los rubros de trabajo, educación, migración, salud y sexualidad, entre otros rubros, permitió elaborar un diagnóstico de los problemas sociales más importantes que viven las y los jóvenes en la entidad. Los resultados de esta investigación serán útiles para diseñar programas de políticas públicas que atenúen las condiciones de vulnerabilidad de este grupo de la población.

El proyecto buscó conocer la situación actual de las y los jóvenes en Tabasco en los temas claves de escolaridad, trabajo y empleo, noviazgo y sexualidad, unión de pareja, maternidad-paternidad, religión y participación social para proyectar sus más importantes tendencias a futuro y elaborar recomendaciones de políticas públicas referidas a este grupo específico de la población. Con sus resultados, elaboramos un diagnóstico de las y los jóvenes en Tabasco que contempla su perfil sociodemográfico, su nivel de escolaridad, su tipo de inserción al ámbito laboral, los salarios que devengan, elementos de su salud sexual y reproductiva, sus pautas de maternidad y paternidad, las creencias religiosas que profesan y las formas de participación social que desarrollan. Este estudio nos permitió comparar la situación actual de la juventud con la que presentaban hace diez años y señalar las tendencias sociales de la juventud más importantes a futuro. Como productos del estudio se tiene: un artículo publicado, una tesis de licenciatura que permitió la titulación de un joven tabasqueño y un CD interactivo con los resultados de la investigación y las propuestas de programas y políticas públicas derivadas de la investigación. La zona de estudio es lugar de origen, tránsito y destino migratorio. Origen. Los mexicanos de esta frontera van a trabajar a ciudades como Cancún y Reynosa, por ejemplo. En el extranjero los migrantes nacionales se dirigen a Estados Unidos, principalmente al sur y sur-oriente de ese país. Un aspecto notable a destacar es que la investigación reveló una fuerte conexión entre ambos fenómenos. Es decir, un alto porcentaje de los migrantes que se dirigen primero a destinos dentro de México lo hacen posteriormente a Estados Unidos. A grandes rasgos, los resultados del estudio revelaron que los efectos económicos de la migración nacional e internacional son, por ahora, mínimos o de alcance corto. En la mayor parte de los casos los recursos que llegan a las comunidades

Conocimiento novedoso y actualizado sobre procesos de emigración desde el sureste de Tabasco, transmigración a través del sureste tabasqueño e inmigración hacia los municipios de Tabasco que limitan con El Petén, Guatemala. Los resultados de esta investigación se presentan como insumo para la definición de políticas públicas en el tema migratorio. A este efecto se hizo llegar el informe final al Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, usuario del proyecto. Se divulgaron los resultados de la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 189

INFORME ANUAL 2011 investigación en instituciones locales de educación superior en Balancán y Tenosique así como a través de otras instancias de la sociedad que realizan trabajo en el tema (verbigracia, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco A.C., CODEHUTAB).

Fortalecimiento de la capacidad de utilización de la evidencia científica en la toma de decisiones en los sistemas de salud estatales Sistema de planeación territorial para el desarrollo sustentable en la frontera sur de México Women migrants advocacy in Latin America (Capítulo México)

de origen se destinan a los gastos del hogar y muy poco a inversión productiva. En la esfera social es visible el hecho de que las generaciones más jóvenes conforman el grueso del flujo migrante. Tránsito. El fenómeno de la migración en tránsito es constante, aunque con altibajos. La mayor parte de los transmigrantes son de origen centroamericano pero ocasionalmente también pueden encontrarse personas de otras nacionalidades. La investigación reveló que debido a la presencia de grupos del crimen organizado, la transmigración sufrió importantes cambios cualitativos desde 2008. Destino. Un hallazgo inesperado resultante del proyecto es el hecho de que localidades en Tenosique y Balancán han empezado a constituirse en lugares de asentamiento (tanto temporal como permanente) de migrantes hondureños. Lo que inicialmente puede haber sido un lugar simplemente de paso ahora es lugar de destino para estos centroamericanos. Similar a la situación de los mexicanos en Estados Unidos (y por extensión todos la de todos los emigrados en ese país), los hondureños no representan –por ahora- una carga para México. Ellos desempeñan trabajos mal pagados o que los nacionales no desean realizar. Cancelado de común acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Ochoa Díaz-López Héctor

Cancelado de común acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.

Moguel Viveros Reyna María Cristina

Cancelado por retiro de la investigadora responsable.

Cancelado por retiro de la investigadora responsable.

Rojas Wiesner Martha Luz

El proyecto contribuye al conocimiento de las poblaciones inmigrantes en México, las cuales han sido muy poco estudiadas, y a su proceso de integración. En el ámbito regional, existen poblaciones inmigrantes que han contribuido de manera decidida al

El proyecto en general buscaba contribuir al conocimiento de los procesos que afectan la integración social y económica de las mujeres migrantes en los lugares de destino, e identificar formas específicas de defensa y promoción de derechos, así como de lucha de las mujeres migrantes por sus derechos. Las actividades del primer año del proyecto se enfocaron a: a)

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 190

INFORME ANUAL 2011 desarrollo socioeconómico, como es el caso de la región fronteriza en el Soconusco, en Chiapas, donde la mano de obra de la población migrante proveniente de Guatemala ha sido un factor fundamental en el cultivo y producción agrícola. Igualmente, el proyecto llama la atención sobre la necesidad de una política migratoria integral, en la que se considere el papel de México como país de origen, tránsito y destino de migrantes.

recopilar información estadística y de políticas migratorias con el fin de conocer las principales características de la dinámica migratoria en México en que participan las mujeres guatemaltecas; b) realizar entrevistas a representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones de gobierno que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos; y c) dar inicio a la preparación y análisis de las entrevistas con organizaciones civiles En el segundo año del proyecto, realizamos entrevistas a las mujeres guatemaltecas, con cuya información, corroboramos los problemas de integración social y económica que enfrentan las mujeres guatemaltecas en México. La última etapa del proyecto estuvo dedicada a concluir la investigación planteada. Las tareas realizadas se enfocaron a: a) La revisión de bibliografía, b) la realización de entrevistas y de algunas re-entrevistas, c) la transcripción y codificación de entrevistas y d) la preparación, análisis y presentación de avances de investigación En distinto grado, las mujeres tienen dificultades para acceder a derechos económicos y sociales. Al respecto, hay una notoria diferenciación según: 1) la condición migratoria de las mujeres (con o sin documentos migratorios), 2) la clase social de las mujeres, 3) la pertenencia étnica (ser o no indígena) y 3) el lugar donde se vive. Las mujeres enfrentan distintos tipos de discriminación y carencias económicas, pero en general hay problemas de acceso a información fidedigna, a redes sociales y a algún grado de acercamiento a organizaciones sociales para conocer opciones para denunciar abusos, buscar justicia, conocer la posibilidad de asociarse sin temor, o simplemente para encontrar un interlocutor que les pueda dar alguna orientación.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 191

INFORME ANUAL 2011

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 192

INFORME ANUAL 2011

Detalle de Producción Científica Area de Conservación de la Biodiversidad Departamento de Ecología y Sistemática Acuáticas Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Cita Aguilar-Camacho J.M., Salazar-Vallejo S.I. 2011. Dodecaceria carolinae n. sp. (Polychaeta: Cirratulidae), a shallow-water species from the northwestern Caribbean Sea. Scientia Marina. 75(1): 95-102. Carrera-Parra L.F., Çinar M.E., Dagli E. 2011. Description of a new species of Lumbrineris (Polychaeta: Lumbrineridae) from the coasts of Turkey (eastern Mediterranean). Marine Biodiversity. 41: 343–347. Carrera-Parra L.F., Fauchald K., Gambi M.C. 2011. Revision of the taxonomic status of Lysidice (Polychaeta, Eunicidae) in the Western Caribbean Sea with observation on species reproductive features and habitat preference. Italian Journal of Zoology. 78(S1): 27–40. Carrera-Parra L.F., Salazar-Vallejo S.I. 2011. Redescriptions of Eunice filamentosa and E. denticulata and description of E. tovarae n. sp. (Polychaeta: Eunicidae), highlighted with morphological and molecular data. Zootaxa. 2880: 51–64. González-Solís D., Mariaux J. 2011. An annotated list of the parasitic nematodes (Nematoda) of freshwater fishes from Paraguay deposited in the Museum of Natural History of Geneva. Revue Suisse de Zoologie. 118(3): 467-484. Jeffery N.W., Elías-Gutiérrez M., Adamowicz S.J. 2011. Species diversity and phylogeographical affinities of the Branchiopoda (Crustacea) of Churchill, Manitoba, Canada. Plos One. 6(5): e18364. Maya-Martínez A., Schmitter-Soto J.J., Pozo C. 2011. Panbiogeography of the Yucatan Peninsula based on Charaxinae (Lepidoptera: Nymphalidae). Florida Entomologist. 94(3): 527-533. May-Uc E., Hernández-Arana H.A., Rebollar-Téllez E.A. 2011. Distribución de flebotominos (Diptera: Psychodidae) en Quintana Roo, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie). 27(2): 273-289. Medina-Nava M., Schmitter-Soto J.J., Mercado-Silva N., Rueda-Jasso R.A., Ponce-Saavedra J., Pérez-Munguía R.M. 2011. Ecological guilds of fishes in streams of an arid subtropical drainage in western Mexico. Journal of Freshwater Ecology. 26(4): 579-592. Mercado-Salas N.F., Suárez-Morales E. 2011. Morfología, diversidad y distribución de los Cyclopoida (Copepoda) de zonas áridas del centronorte de México. I. Cyclopinae. Hidrobiológica. 21(1): 1-25. Nourisson C., Morales-Vela B., Padilla-Saldívar J., Pause-Tucker K., Clark A.M., Olivera-Gómez L.D., Bonde R., McGuire P. 2011. Evidence of two genetic clusters of manatees with low genetic diversity in Mexico and implications for their conservation. Genetica. DOI: 10.1007/s10709-011-9583-z. Pacheco-Ruiz I., Cabello-Pasini A., Zertuche-González J.A., Murray S., Espinoza-Ávalos J., Dreyfus-Leon M.J. 2011. Carpospore and tetraspore release and survival in Chondracanthus squarrulosus (Rhodophyta: Gigartinaceae) from the Gulf of California. Botánica Marina. 54: 127-134. Rodríguez-Pliego P., Hernández-Arana H.A., Ardisson P.L. 2011. Partitioning spatial and temporal variability of tropical near-shore macrobenthic assemblages affected by natural and anthropogenic disturbances. Marine and Freshwater Research. 62: 342-349. Ruiz-Cancino G., Carrera-Parra L.F., Bastida-Zavala R. 2010. Eunícidos (Polychaeta: Eunicidae) del Pacífico sur de México. Ciencia y Mar. XIV(40): 27-60.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 193

INFORME ANUAL 2011 Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Salazar-Vallejo S.I. 2011. Revision of Piromis Kinberg, 1867 and Pycnoderma Grube, 1877 (Polychaeta: Flabelligeridae). Zootaxa. 2819: 1-50. Salazar-Vallejo S.I. 2011. Revision of Stylarioides delle Chiaje, 1831 (Annelida: Flabelligeridae). Italian Journal of Zoology. 78(SI): 163-200. Salazar-Vallejo S.I., Buzhinskaja G. 2011. Revision of Diplocirrus Haase, 1915, including Bradiella Rullier, 1965, and Diversibranchius Buzhinskaja, 1993 (Polychaeta, Flabelligeridae). ZooKeys. 106: 1-45. Salazar-Vallejo S.I., Carrera-Parra L.F., de León-González J.A. 2011. Giant Eunicid Polychaetes (Annelida) in shallow tropical and temperate seas. Revista de Biología Tropical. 59(4): 1463–1474. Schmitter-Soto J.J., Ruiz-Cauich L.E., Herrera R.L., González-Solís D. 2011. An index of biotic integrity for shallow streams of the Hondo River basin, Yucatan Peninsula. Science of the Total Environment. 409(4): 844-852. Silva-Briano M., Suárez-Morales E., Adabache Ortiz A., Reyes-Flores M. 2011. Two species of Mastigodiaptomus (Copepoda: Diaptomidae), hosts of the epibiotic ciliate Trichodina diaptomi (Peritricha) in North America. Journal of Limnology. 70(2): 329-333. Smirnov N.N., Elías-Gutiérrez M. 2011. Biocenotic characteristics of some Yucatan lentic water bodies based on invertebrate remains in sediments. Inland Water Biology. 4(2): 211-217. Soria-Barreto M., Rodiles-Hernández R., González-Díaz A.A. 2011. Morfometría de las especies de Vieja (Cichlidae) en ríos de la cuenca del Usumacinta, Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 569-579. Suárez-Morales E. 2011. Diversity of the Monstrilloida (Crustacea: Copepoda). PLoS ONE. 6(8): e22915. Suárez-Morales E., Gutiérrez-Aguirre M., Mendoza F. 2011. The AfroAsian cyclopoid Mesocyclops aspericornis (Crustacea: Copepoda) in eastern Mexico with comments on the distribution of exotic copepods. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 109-115. Suárez-Morales E., Londoño-Mesa M., Heard R.W. 2011. Discovery of a new genus of tanaidacean (Crustacea: Tanaidacea: Mirandotanaidae) found associated with a deep-sea terebellid polychaete. Contributions to Zoology. 80(2): 157-167. Suárez-Morales E., Mercado-Salas N.F., Morales-Ramírez A. 2011. Morphological variability and distribution of the exotic Asian Mesocyclops thermocyclopoides (Copepoda: Cyclopoida) in the Neotropical region. Zoología. 28(5): 673-679. Van Damme K., Elías-Gutiérrez M., Dumont H.J. 2011. Three rare European “Alona” taxa (Branchiopoda: Cladocera: Chydoridae), with notes on distribution and taxonomy. International Journal of Limnology. 47: 45-63. Vásquez-Yeomans L., Carrillo L., Morales S., Malca E., Morris J., Schultz T., Lamkin J. 2011. First larval record of Pterois volitans (Pisces: Scorpaenidae) collected from the ichthyoplankton in the Atlantic. Biological Invasions. DOI: 10.1007/s10530-011-9968-z. Vásquez-Yeomans L., Suárez-Morales E., Morales S., Cohuo J.A. 2011. Eurydice personata Kensley (Isopoda, Cirolanidae) on a Caribbean leptocephalus fish larva: an intriguing case report. Crustaceana. 84(8): 1013-1018. Vásquez-Yeomans L., Vega-Cendejas M.E., Montero J.L., SosaCordero E. 2011. High species richness of early stages of fish in a locality of the Mesoamerican Barrier Reef System: a small-scale survey using different sampling gears. Biodiversity and Conservation. DOI: 10.1007/s10531-011-9990-6. Velázquez-Velázquez E., González-Solís D., Salgado-Maldonado G. 2011. Bothriocephalus acheilognathi (Cestoda) in the endangered fish Profundulus hildebrandi (Cyprinodontiformes), Mexico. Revista de Biología Tropical. 59(3): 1099-1104. Yáñez-Rivera B., Salazar-Vallejo S.I. 2011. Revision of Hermodice Kinberg, 1857 (Polychaeta: Amphinomidae). Scientia Marina. 75(2):

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 194

INFORME ANUAL 2011 Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

251-262. Álvarez F., Villalobos J.L., Elías-Gutiérrez M., Rivera G. 2011. Crustáceos dulceacuícolas y terrestres de Chiapas. En: Álvarez F. (Coord.). Chiapas: estudios sobre su diversidad biológica. ISBN 978607-02-2321-1. UNAM. México. 520 p. pp. 209-297. Carrera-Parra L.F. 2009. Dorvilleidae Chamberlin, 1919. En: De LeónGonzález J.A., Bastida J.R., Carrera-Parra L.F., García M.E., PeñaRivera A., Salazar-Vallejo S.I., Solís V. (Eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. 737 p. pp. 153-163. Carrera-Parra L.F. 2009. Eunicidae Berthold, 1827. En: De LeónGonzález J.A., Bastida J.R., Carrera-Parra L.F., García-Garza M.E., Peña A., Salazar-Vallejo S.I., Solís-Weiss V. (Eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México. 737 p. pp. 165-181. Carrera-Parra L.F. 2009. Lumbrineridae Schmarda, 1861. En: De León-González J.A., Bastida J.R., Carrera-Parra L.F., García M.E., Peña-Rivera A., Salazar-Vallejo S.I., Solís V. (Eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. 737 p. pp. 263-275. Carrera-Parra L.F. 2009. Oenonidae Kinberg, 1865. En: De LeónGonzález J.A., Bastida J.R., Carrera-Parra L.F., García-Garza M.E, Peña A., Salazar-Vallejo S.I., Solís V. (Eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. 737 p. pp. 355-362. Carrera-Parra L.F. 2009. Onuphidae Kinberg, 1865. En: De LeónGonzález J.A., Bastida J.R., Carrera-Parra L.F., García M.E., PeñaRivera A., Salazar-Vallejo S.I., Solís V. (Eds.). Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de México y América Tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México. 737 p. pp. 363-378. Delgado-Blas V.H., Hernández-Arana H.A., Kuk-Dzul J.G. 2011. Distribución espacial y temporal de poliquetos (Polychaeta: annelida) de la bahía de Chetumal, Quintana Roo. En: Delgado-Blas V.H., Ortegón-Aguilar J.S., Vázquez-González M.M., González-Damián A., Hernández-Rodríguez J. (Eds.). Avances de Ciencia y Tecnología en Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo, Plaza y Valdés Editores. México. pp. 71-103. Gutiérrez-Aguirre M.A., Suárez-Morales E., Cervantes A., Sarma N., Sarma S.S.S. 2011. Morphology of Elaphoidella grandidieri (Guerne & Richard, 1893) (Copepoda, Harpacticoida) from Mexico with notes on fecundity in culture conditions. En: Defaye D., Suárez-Morales E., Vaupel-Klein J.C.V. (Eds.). Studies on freshwater copepoda: a volume in honour of Bernard Dussart. Crustaceana Monographs 16. Brill NV, Leiden. The Netherlands. pp. 227-244. Defaye D., Suárez-Morales E., Von Vaupel Klein J. (Eds.). 2011. Studies on freshwater copepoda: a volume in honour of Bernard Dussart. Koninklijke Brill Academic Publishers. Leiden, The Netherlands. 532 p. Tovar-Hernández M.A., Carrera-Parra L.F. 2011. Megalomma Johansson, 1925 (Polychaeta: Sabellidae) from America and other world-wide localities, and phylogenetic relationships within the genus. Magnolia Press. Auckland, New Zealand. 71 p. Morales-Vela B. 2010. Conservación del manatí y su situación en México. En: Carabias J., et al. (Coords.). Patrimonio Natural de México. Cien casos de éxito. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. pp. 70-71. Castellanos-Osorio I.A. 2011. Eufáusidos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. CONABIO, ECOSUR, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 137-141. Castellanos-Osorio I.A. 2011. Apendicularias. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 195

INFORME ANUAL 2011 Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

PPD. México, D.F. 271 p. pp. 153-156. Elías-Gutiérrez M. 2011. Pulgas de agua. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 120-124. Elías-Gutiérrez M., García-Morales A.E. 2011. Rotíferos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 100-103. Espinoza-Ávalos J., Cetz-Navarro N.P. 2011. Pastos marinos y macroalgas. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 37-43. Gasca R. 2011. Anfípodos hiperídeos. Pozo C. (Ed). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. México, D.F. 134-136. González-Solís D. 2011. Helmintos parásitos de peces. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 92-95. González-Vallejo N.E. 2011. Moluscos marinos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 108-113. Herrera-Pavón R.L. 2011. La tortuga marina, omnipresente en la cultura maya. En: Pozo C., Canto A., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 241-247. Herrera-Pavón R.L. 2011. Pesca deportivo-recreativa. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 190-193. Morales-Vela B., Castelblanco-Martínez N. 2011. Overview and general recommendations from the Wetlands International West African manatee training: may 2010. Sirenews. www.sirenian.org/sirenews.html. 55: 6-8. Morales-Vela B., Padilla-Saldívar J.A. 2011. El manatí. La sirena del Caribe. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo, un Análisis para su Conservación. Tomo 1. ECOSUR, CONABIO, Gob. Edo. Quintana Roo, PPD. México, D.F. 344 p. pp. 248-255. Morales-Vela B., Padilla-Saldívar J.A., Antochiw-Alonzo D.M. 2011. Mamíferos marinos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 233-240. Salazar-Vallejo S.I., Carrera-Parra L.F., González-Vallejo N.E. 2011. Anélidos poliquetos. En: Pozo C. (Ed.). 2011. Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y Programa de Pequeñas Donaciones. México, D.F. pp. 104-107. Sánchez-Ceballos L.D., González-Solís D., Ortiz-León H. 2010. Nematelmintos parásitos de la Chihua, Eugerres plumieri Cuvier, 1830 (Perciformes, Gerreidae), en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. TecnoINTELECTO. 7(2): 15-25. Schmitter-Soto J.J. 2011. Peces. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 227-232. Suárez-Morales E. 2011. Copépodos marinos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 130-133.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 196

INFORME ANUAL 2011 Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Informe técnico Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Tovar-Juárez E., Hernández-Flores R.M. 2011. Quetognatos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 157-160. Vásquez-Yeomans L., Ordóñez-López U., Valdéz-Moreno M., Cohuó J.A., Acevedo D., Morales S., Ornelas M. 2011. Larvas de peces. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 220-226. Herrera-Pavón R.L. 2010. Evaluación de la captura incidental de tortugas marinas en Quintana Roo. SEMARNAT-CONANP. 124 p. Rodiles-Hernández R., González-Acosta A., González-Díaz A.A., Castro-Aguirre J.L. 2011. Inventario ictiofaunístico de dos regiones marinas prioritarias del pacífico tropical del estado de Chiapas. CONABIO. 18 p. Rodiles-Hernández R., González-Díaz A., Pérez-Mora E., SoriaBarreto M., Soto-Galera E., Salgado-Maldonado G. 2011. Uso de peces como indicadores de la salud ambiental de los ecosistemas acuáticos en la cuenca del Grijalva-Usumacinta. Fondo MixtoCONACYT-CHIAPAS. 80 p. Salazar-Vallejo S.I., De León-González J.A., Carrera-Parra L.F., González N.E. 2011. Taxonomía de poliquetos del Gran Caribe y evaluación molecular de especies anfiamericanas (Annelida: Polychaeta). Ciencia Básica CONACYT. Resumen + 60 anexos p. Suárez-Morales E., Mercado-Salas N.F. 2011. Diversidad y distribución de los copépodos (Cyclopoida) de las zonas áridas del centro-norte de México. CONABIO. 23 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 197

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Cázarez Carrillo Dalia Estela. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Descripción de la larva Eucinostomus jonesii (Pisces gerreidae) mediante métodos morfológicos y genéticos (código de barras). Director y asesor(es): Martha Elena Valdéz Moreno (Director). Durán Gorocica Francisco Josué. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Helmintos parásitos de Boa constrictor (Serpentes: Boidae), en el sur de Quintana Roo, México. Director y asesor(es): David González Solís (Director). Leyva Cruz Elva María. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Potencial de los códigos de barras para la identificación de huevos de peces marinos. Director y asesor(es): Martha Elena Valdéz Moreno (Director). Martínez Caballero Ana Lucía. 2011. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tesis: Análisis de la riqueza específica del zooplancton (Cladocera y Copépoda) en tres lagos cráter del estado de Puebla: un enfoque molecular y morfológico. Director y asesor(es): Manuel Elías Gutiérrez (Director). Sánchez Ceballos Luis David. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Metazoarios parásitos de la chihua, Eugerres plumieri (Perciformes: Gerreidae) en la Bahía de Chetumal y sistemas lagunares adyacentes, Quintana Roo, México. Director y asesor(es): David González Solís (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 198

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Ecología y Sistemática Terrestres Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Cita Caballero U., León-Cortés J.L. 2011. High diversity beetle assemblages attracted to carrion and dung in threatened tropical oak forests in Southern Mexico. Journal of Insect Conservation. DOI: 10.1007/s10841-011-9439-y. Carricart-Ganivet J.P. 2011. Coral skeletal extension rate: An environmental signal or a subject to inaccuracies?. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 405: 73-79. Carricart-Ganivet J.P., Beltrán-Torres A.U., Horta-Puga G. 2011. Distribution and prevalence of coral diseases in the Veracruz Reef System, Southern Gulf of Mexico. Diseases of Aquatic Organisms. 95: 181-187. Ceballos Meraz L., Hénaut Y., Elgar M.A. 2011. Effects of male size and female dispersion on male mate-locating success in Nephila clavipes. Journal of Ethology. DOI: 10.1007/s10164-011-0300-2. Cuesta B., Rey-Benayas J.M., Gallardo A., Villar-Salvador P., González-Espinosa M. 2011. Soil chemical properties in abandoned Mediterranean cropland after succession and oak reforestation. Acta Oecologica. doi: 10.1016/j.actao.2011.09.004. Dor A., Calmé S., Hénaut Y. 2011. Predatory interactions between Centruroides scorpions and the tarantula Brachypelma vagans. The Journal of Arachnology. 39: 201-204. Dor A., Hénaut Y. 2011. Are cannibalism and tarantula predation factors in the spatial distribution of the wolf spider Lycosa subfusca (Araneae Lycosidae)?. Ethology Ecology and Evolution. 23(4): 375-387. Durand L., Vázquez L.B. 2011. Biodiversity conservation discourses. A case study on scientists and government authorities in Sierra de Huautla Biosphere Reserve, Mexico. Land Use Policy. 28: 76-82. Espinoza J., Lorenzo C., Ríos E. 2011. Variación morfológica y morfométrica de Heteromys desmarestianus en Chiapas, México. Therya. 2(2): 139-154. García-Alaníz N., Naranjo E.J., Mallory F.F. 2010. Hair-snares: a noninvasive method for monitoring felid populations in the Selva Lacandona, Mexico. Tropical Conservation Science. 3(4): 403-411. García-Estrada C., Damon A., Sánchez-Hernández C., Soto-Pinto L., Ibarra-Núñez G. 2011. Diets of frugivorous bats in montane rain forest and coffee plantations in southeastern Chiapas, Mexico. Biotropica. DOI: 10.1111/j.1744-7429.2011.00816x. García-González A., Damon A., Esparza Olguín L.G., Valle-Mora J. 2011. Population structure of Oncidium poikilostalix (Orchidaceae), in coffee plantations in Soconusco, Chiapas, Mexico. Lankesteriana. 11(1): 23-32. Golicher J.D., Cayuela L., Newton A.C. 2011. Effects of climate change on the potential species richness of Mesoamerican forests. Biotropica. DOI: 10.1111/j.1744-7429.2011.00815.x. González-Jaramillo M., Rangel-Salazar J.L., De La Cueva H. 2010. Annual apparent survival rates of immature magnificent frigatebirds in a large breeding colony in Western Mexico. Waterbirds. 33(4): 518526. Hernández-Pérez E., González-Espinosa M., Trejo I., Bonfil C. 2011. Distribución del género Bursera en el estado de Morelos, México y su relación con el clima. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 964-976. Lorenzo C., Álvarez-Castañeda S.T., Vázquez J. 2011. Conservation status of the threatened, insular San Jose Brush Rabbit (Sylvilagus mansuetus). Western North American Naturalist. 71(1): 10-16. Lorenzo C., Carrillo-Reyes A., Gómez-Sánchez M., Velázquez A., Espinoza E. 2011. Diet of the endangered Tehuantepec jackrabbit, Lepus flavigularis. Therya. 2(1): 67-76.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 199

INFORME ANUAL 2011 Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Machkour-M’Rabet S., Hénaut Y., Winterton P., Rojo R. 2011. A case of zootherapy with the tarantula Brachypelma vagans Ausserer, 1875 in traditional medicine of the Chol Mayan ethnic group in Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 7:12. Machkour-M'Rabet S., Hénaut Y., Calmé S., Legal L. 2011. When landscape modification is advantageous for protected species. The case of a synanthropic tarantula, Brachypelma vagans. Journal of Insect Conservation. DOI: 10.1007/s10841-011-9434-3. Mandujano-Camacho H., González-García F., Hénaut Y., EscalonaSegura G., Domínguez-Lazo J., Ruiz-Sesma B. 2011. The Crocodilia of Mexico: spectro-temporal acoustic characterization of distress calls. Quehacer Científico en Chiapas. 1(11): 12-18. Martínez-Camilo R., González-Espinosa M., Pérez-Farrera M.A., Quintana-Ascencio P.F., Ruíz-Montoya L. 2011. Evaluación del efecto del aprovechamiento foliar en Chamaedorea quezalteca Standl. & Steyerm. (Palmae), en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, Chiapas, México. Agrociencia. 45(4): 507-518. Mendoza-Arroyo G.E., Navarro-Martínez A., Ochoa-Gaona S., Van der Wal H. 2011. Arquitectura arbórea y desarrollo del bosque de Guaiacum sanctum L. en Balam-Kin, Campeche, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 17(2): 215-224. Meraz L.C., Hénaut Y., Legal L. 2011. Prey selection in a nocturnal web-building spider, Eriophora edax (Araneae Araneidae). Ethology Ecology and Evolution. 1-13. Navarro-Cerrillo R.M., Griffith D.M,, Ramírez-Soria M.J., Pariona W., Golicher D., Palacios G. 2011. Enrichment of big-leaf mahogany (Swietenia macrophylla King) in logging gaps in Bolivia: The effects of planting method and silvicultural treatments on long-term seedling survival and growth. Forest Ecology and Management. 262: 2271– 2280. Nepomuceno A., Ishiki M. 2010. Las plantas empleadas para el tratamiento de las infecciones respiratorias en los Altos de Chiapas (México). Etnobiología. 8: 11-30. Newton A.C., Walls R.M., Golicher D., Keith S.A., Diaz A., Bullock J.M. 2011. Structure, composition and dynamics of a calcareous grassland metacommunity over a 70-year interval. Journal of Ecology. DOI: 10.1111/j.1365-2745.2011.01923.x. Ochoa-Ochoa L., Bezaury-Creel J.E., Vázquez L.B., Flores-Villela O. 2011. Choosing the survivors? A GIS-based triage support tool for micro-endemics: Application to data for Mexican amphibians. Biological Conservation. 144: 2710-2718. Ortega-Pieck A., López-Barrera F., Ramírez-Marcial N., García-Franco J.G. 2011. Early seedling establishment of two tropical montane cloud forest tree species: The role of native and exotic grasses. Forest Ecology and Management. 261: 1336–1343. Padilla S.E., Weber M., Jacobson E.R. 2011. Hematologic and plasma biochemical reference intervals for Morelet's crocodiles (Crocodylus moreletii) in the northern wetlands of Campeche, Mexico. Journal of Wildlife Diseases. 47(3): 511-522. Perez L., Bugja R., Lorenschat J., Brenner M., Curtis J., Hoelzmann P., Islebe G., Scharf B., Schwalb A. 2011. Aquatic ecosystems of the Yucatán Peninsula (Mexico), Belize and Guatemala. Hydrobiologia. 661: 407-433. Pérez-Hernández H., Damon A., Valle-Mora J., Sánchez-Guillén D. 2011. Orchid pollination: specialization in chance?. Botanical Journal of the Linnean Society. 165: 251-266. Porras-Murillo L.P., Sarmiento-Aguilar R., Naranjo E., Vazquez L.B. 2011. Conservation effectiveness of protected areas in Mexico: effects on medium and large mammals at local and regional scales. International Journal of Biodiversity and Conservation. 3(10): 487-496. Prado B.R., Pozo C., Valdez-Moreno M., Hebert P.D. 2011. Beyond the colours: discovering hidden diversity in the nymphalidae of the Yucatan Peninsula in Mexico through DNA barcoding. Public Library of Science

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 200

INFORME ANUAL 2011 Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

(PLoS One). 6(11): e27776. Ramírez-Barajas P.J., Islebe G.A., Calmé S. 2011. Impact of hurricane Dean (2007) on game species of the Selva Maya, Mexico. Biotropica. 10.1111/j.1744-7429.2011.00819.x. Rioja T., Lorenzo C., Naranjo E., Scott L., Carrillo-Reyes A. 2011. Breeding and parental care in the endangered Tehuantepec jackrabbit (Lepus flavigularis). Western North American Naturalist. 71(1): 56-66. Rogan J., Schneider L., Christman Z., Millones M., Lawrence D., Schmook B. 2011. Hurricane disturbance mapping using MODIS EVI data in the southeastern Yucatan, Mexico. Remote Sensing Letters. 2(3): 259-267. Román-Dañobeytia F.J., Levy-Tacher S.I., Aronson J., Ribeiro Rodrigues R., Castellanos-Albores J. 2011. Testing the performance of fourteen native tropical tree species in two abandoned pastures of the Lacandon Rainforest Region of Chiapas, Mexico. Restoration Ecology. DOI: 10.1111/j.1526-100X.2011.00779.x. Ruiz-Montoya L., Correa-Vera V., Alfaro-González F.C., RamírezMarcial N., Verónica-Vallejo R. 2011. Diversidad genética de Oreopanax xalapensis (Araliaceae) en Los Altos de Chiapas. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 88: 15-25. Sauri-Palma M., Schmook B., Limón-Aguirre F., Saldívar-Moreno A. 2011. Organización y participación para el ecoturismo: implicaciones socioculturales en el ejido Chacchoben, Quintana Roo. Sur de México. 1(1): 34-44. Schmook B., Palmer Dickson R., Sangermano F., Vadjunec J.M., Eastman J.R., Rogan J. 2011. A step-wise land-cover classification of the tropical forests of the Southern Yucatán, Mexico. International Journal of Remote Sensing. 32(4): 1139-1164. Solano-Gómez R., Jiménez-Machorro R., Damon A. 2011. Two new records and one rediscovery for Orchidaceae of Mexico. Acta Botánica Mexicana. 96: 57-70. Toledo-Aceves T., Meave J.A., González-Espinosa M., RamírezMarcial N. 2011. Tropical montane cloud forests: Current threats and opportunities for their conservation and sustainable management in Mexico. Journal of Environmental Management. 92: 974-981. Vaca R.A., Golicher D., Cayuela L. 2011. Using climatically based random forests to downscale coarse-grained potential natural vegetation maps in tropical Mexico. Applied Vegetation Science. 14: 388-401. Vandecar K.L., Lawrence D., Richards D., Schneider L., Rogan J., Schmook B., Wilbur H. 2011. High mortality for rare species following hurricane disturbance in the Southern Yucatan. Biotropica. 43(6): 676– 684. Vargas-Contreras J., Escalona-Segura G., Medellín R.A., ArroyoCabrales J., León-Burgos F. 2011. Importancia de las áreas naturales protegidas en Campeche. En: Arroyo J., González A., Canales D., León F., Franco M.L., Navarro L., Vargas J.A. (Coords.). Los murciélagos de Calakmul. Guía ilustrada. Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. México. pp. 32-58. Calmé S., Guerra-Roa M.M., Schmook B. 2010. Epílogo. En: Guerra M., Calmé S., Gallina S., Naranjo E. (Comps.). Uso y manejo de la fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. Serie Hablemos de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México. pp. 435-441. Calmé S., Guerra-Roa M.M., Schmook B. 2010. Epílogo. En: GuerraRoa M.M., Calmé S., Gallina-Tessaro S., Naranjo-Piñera E.J. (Coords). Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. Instituto de Ecología, A.C., Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 459 p. pp. 435-441. Durand L., Vázquez L.B. 2011. Discursos sobre participación social en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos. En: Argueta A., Corona E., Martínez P. (Coords.). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. UNAM, Centro Regional de Investigaciones

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 201

INFORME ANUAL 2011

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Libro con arbitraje Libro con arbitraje

Libro con arbitraje Libro con arbitraje Libro con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Multidisciplinarias, Universidad Iberoamericana Puebla. México. 574 p. pp. 101-120. Naranjo-Piñera E.J., Guerra-Roa M.M., Gallina-Tessaro S., Calmé S. 2010. Introducción: Uso de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica: aspectos generales. En: Guerra-Roa M.M., Calmé S., Gallina-Tessaro S., Naranjo-Piñera E.J. (Coords). Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. Instituto de Ecología, A.C., Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 459 p. pp. 1924. Ochoa-Ochoa L., Vázquez L.B., Urbina-Cardona J.N., Flores-Villela O. 2011. Priorización de áreas para conservación de la herpetofauna utilizando diferentes métodos de selección. En: Koleff P., Urquiza-Hass T. (Coords.). Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en un país megadiverso. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. pp. 89-107. Arellano L., León-Cortés J.L. 2011. Patrones de diversidad y movilidad de escarabajos del estiércol. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. 137 p. Guerra-Roa M.M., Calmé S., Gallina-Tessaro S., Naranjo-Piñera E.J. (Coords). 2010. Uso y manejo de fauna silvestre en el norte de Mesoamérica. Instituto de Ecología, A.C., Secretaría de Educación de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 459 p. Luis-Martínez A., Llorente-Bousquets J.E., Vargas-Fernández I., Pozo C. 2010. Nymphalidae de México III (Nymphalinae): distribución geográfica e ilustración. UNAM, ECOSUR. México, D.F. 195 p. Pozo C. (Ed.). 2011. Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación, Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, PPD, Gobierno del Estado de Quintana Roo. México, D.F. 271 p. Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S.(Eds.). 2011. Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación, Tomo 1. ECOSUR, CONABIO, PPD, Gobierno del Estado de Quintana Roo. México, D.F. 344 p. González M., Parra M., Huerta M., Ramírez N., Armesto J., Brown A., Echeverría C., Ferguson B., Geneletti D., Golicher J., Gowda J., Holz S., Lanni E., Kitzberger T., Lara A., López F., Malizia L., Manson R., Montero J., Montoya G., et. al. 2011. Development of policy recommendations and management strategies for restoration of dryland forest landscapes. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principles and practice of forest landscape restoration: case studies from the drylands of latin america. Gland, Switzerland: IUCN. xxvi + 383 p. pp. 307-352. González-Espinosa M., Parra-Vázquez M., Huerta-Silva M.H., Ramírez-Marcial N., Armesto J.J., Brown A.D., Echeverría C., Ferguson B.G., Geneletti D., Golicher J.D., Gowda J., Holz S.C., Ianni E., Lara A., López-Barrera F.,…, Newton A.C., et. al. 2011. Desarrollo de recomendaciones sobre políticas públicas y estrategias de gestión para la restauración de paisajes con bosques secos. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina. Gland, Suiza: UICN y Madrid, España: Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas. pp. 327-376. Newton A.C., Cantarello E., Tejedor N., Kitzberger T., Echeverría C., Williams-Linera G., Golicher D., Bolados G., Malizia L., Manson R.H., López-Barrera F., Ramírez-Marcial N., Martínez-Icó M., Henriquez G., Hill R. 2011. Landscape-scale dynamics and restoration of dryland forest ecosystems. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principles and Practice of Forest Landscape Restoration: Case studies from the drylands of Latin America. Gland, Switzerland: IUCN. Xxvi + 383 p. pp. 229-272. Newton A.C., Cantarello E., Tejedor N., Kitzberger T., Echeverría C., Williams-Linera G., Golicher D., Bolados G., Malizia L., Manson R.H., López-Barrera F., Ramírez-Marcial N., Martínez-Icó M., Henríquez G.,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 202

INFORME ANUAL 2011

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Libro sin arbitraje

Libro sin arbitraje

Libro sin arbitraje

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Hill R. 2011. Dinámica a escala de paisaje y restauración de los ecosistemas forestales de zonas secas. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina. Gland, Suiza: UICN y Madrid, España: Fundación Internacional para la restauración de Ecosistemas. pp. 241-287. Smith-Ramírez C., Williams-Linera G., Del-Castillo R.F., RamírezMarcial N., Aguilar R., Taylor-Aquino N., Golicher D., Becerra P., Echeverría C., Celis-Diez J.L., Armesto J.J. 2011. Fragmentation and altitudinal effects on tree diversity in seasonally dry forests of Mexico and Chile. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principles and Practice of Forest Landscape Restoration: Case studies from the drylands of Latin America. Gland, Switzerland: IUCN. xxvi + 383 p. pp. 103-130. Smith-Ramírez C., Williams-Linera G., Del-Castillo R.F., RamírezMarcial N., Aguilar R., Taylor-Aquino N., Golicher D., Becerra P., Echeverría C., Celis-Diez J.L., Armesto J.J. 2011. Fragmentación y efectos de la elevación en la diversidad de árboles de los bosques secos estacionales de México y Chile. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina. Gland, Suiza: UICN y Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas. pp. 105-134. Alfaro-Bates R.G., Burgos-Pérez A.I., Moguel-Ordoñez Y.B., GodínezGarcía L.M., Villanueva-Gutiérrez R., Romero-Rojas O., QuintanarGuadarrama E., Velázquez-Rentería C.A. 2011. Plan rector para promover una denominación de origen de mieles de la Península de Yucatán. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). México, D.F. 53 p. González-Espinosa M., Meave J.A., Lorea-Hernández F.G., IbarraManríquez G., Newton A.C. (Eds.). 2011. The Red List of Mexican Cloud Forest Trees. Fauna & Flora International (FFI). Cambridge, Reino Unido. 150 p. Holz S., Ramírez-Marcial N. 2011. La leña. Principal recurso energético en las comunidades rurales. Metodologías para la estimación del consumo doméstico y producción de leña a partir de árboles nativos. El Colegio de la Frontera Sur. Guadalajara, Jalisco, México. 34 p. Altamirano González-Ortega M.A., Enríquez-Rocha P., Rangel-Salazar J.L., García-Estrada C., Tejeda-Cruz C. 2011. La ruta del café y la diversidad de las aves. Biodiversitas. 96: 11-16. Armijo-Canto N., Pozo C., Calmé S. 2011. Corredor biológico Mesoamericano-México. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 318-325. Beltrán-Torres A.U. 2011. Ecosistemas marinos. En: Pozo C., ArmijoCanto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo, un Análisis para su Conservación. Tomo 1. ECOSUR, CONABIO, Gob. Edo. Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 78-83. Beltrán-Torres A.U., Carricart-Ganivet J.P. 2011. Uso y manejo de los arrecifes coralinos. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 127-131. Beltrán-Torres A.U., Carricart-Ganivet J.P. 2011. Corales. Formadores de arrecifes. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. 271 p. pp. 82-87. Calmé S. 2011. Uso y manejo de fauna silvestre. En: Pozo C., ArmijoCanto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación, Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 203

INFORME ANUAL 2011 Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

del Estado de Quintana Roo, México, D.F. pp. 165-170. Calmé S., Pozo C., Armijo-Canto N. 2011. Desafíos para la conservación de la biodiversidad en Quintana Roo. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 336344. Correa-Sandoval J. 2011. Humedales. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 116-120. Correa-Sandoval J., MacKinnon B. 2011. Aves. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 252-266. Enríquez P.L. 2011. Las aves y los humedales de montaña. Expreso Chiapas. 4820: 7. Escobedo-Cabrera E. 2011. Mamíferos terrestres. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 267-271. Martínez-Romero E., Esparza-Olguín L. 2010. Estudio de caso: deforestación en el estado de Campeche. Causas directas e indirectas de la principal amenaza sobre la biodiversidad. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autonóma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 573-575. Navarro-Martínez M.A. 2011. La caoba, más de un siglo de explotación. En: Pozo C., Canto A., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 212-220. Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. 2011. Áreas potenciales para la conservación. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 310-314. Pozo C., Salas-Suárez N., Maya A. 2011. Mariposas. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 186-196. Ramírez-Marcial N., Camacho-Cruz A., Luna-Gómez A., Martínez-Icó M., Castañeda-Ocaña H.E. 2011. Viveros de ECOSUR apoyan la reforestación diversificada. Expreso de Chiapas. 2. Roubik D., Colli-Ucán W., Villanueva-Gutiérrez R. 2011. Abejas sociales, solitarias y parásitas. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 205-211. Ruiz-Montoya L., Liedo-Fernández P., Pozo de la Tijera C. 2011. El posgrado de ECOSUR: Generación de capacidades locales. Ecofronteras. 42: 2-5. Salas-Suárez N., Beutelspacher-Baigts C.R. 2011. Alacranes y arañas. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 168-173. Schmook B. 2011. La milpa y la biodiversidad. En: Pozo C., ArmijoCanto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 136-139. Torrescano-Valle N. 2010. Estudio de caso: Los Petenes de Campeche, Reserva de la Biosfera. En: Villalobos-Zapata G.J.,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 204

INFORME ANUAL 2011

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Informe técnico Informe técnico

Informe técnico Informe técnico

Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autonóma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 165-169. Torrescano-Valle N., Mendoza-Vega J., Kú-Quej V.M. 2010. Efectos del cambio climático en la biodiversidad. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 626-631. Váldez-Hernández M. 2011. Uso y manejo de bejucos. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 161-164. Váldez-Hernández M., Islebe G.A. 2011. Tipos de vegetación en Quintana Roo. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 32-36. Vester H., Navarro-Martínez M.A. 2011. Árboles maderables. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 72-75. Villanueva-Gutiérrez R., Colli-Ucán W. 2011. Producción apícola. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 171-175. Carricart-Ganivet J.P. 2011. Efecto del calentamiento del océano en la tasa de calcificación de corales hermatípicos y el futuro de los arrecifes en México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 5 p. Damon A., Solano-Gómez R., García-González A., Cruz-Lustre G., Jiménez-Bautista L., Avendaño Vásquez S., Hernández Ramírez F., Cruz-Cruz A., Pérez-Miguel N. 2011. Diversidad y conservación de las orquídeas del corredor biológico Tacaná-Boquerón. Fondos Mixtos, Chiapas. 37 p. Enríquez-Rocha P.L., Partida-Lara R. 2011. Variación espacio temporal de la abundancia de colibríes y el uso de flores en la reserva ecológica Huitepec. SEMARNAT-ECOSUR. 18 p. Villanueva-Gutiérrez R. 2011. Final report of the project "Production and extraction of honey from Melipona bee colonies". Marin Community Foundation. 3 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 205

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Becerril Tinoco Perla Karen. 2011. Universidad del Mar, Campus Puerto Ángel. Tesis: Variación espacial y temporal de la diversidad en un ensamble de aves playeras en La Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, México. Director y asesor(es): José Luis Rangel Salazar (Director). Bolom Huet René. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Cambios en el ensamble de anuros en estanques estacionales de la reserva de la biosfera "Selva el Ocote", Chiapas, México. Director y asesor(es): Luis Antonio Muñoz Alonso (Director). Cabrera Hernández Rodolfo. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de Ciencias Biológicas. Tesis: Evaluación de la presencia del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Longcore, Pessier y D.K. Nichols), en poblaciones de anfibios en área cero extinción (AZE) en Oaxaca y Chiapas, México. Director y asesor(es): Luis Antonio Muñoz Alonso (Director). Espinoza Gómez José. 2011. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Tesis: Variación geográfica en la morfología de Heteromys desmarestianus en Chiapas, México. Director y asesor(es): Ana María del Consuelo Lorenzo Monterrubio (Director). Fabiola Hernández Ramírez. 2010. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agrícolas CIV. Tesis: Identificación de políneas e insectos polinizadores de orquídeas en el corredor biológico Boquerón-Tacaná, Chiapas. Director y asesor(es): Anne Ashby Damon (Director). Gutiérrez Jiménez Ofelia. 2011. Universidad Autónoma Indígena de México. Tesis: Caracterización de la morfología foliar de las especies de Symplocos (Symplocaceae) en el estado de Chiapas, México. Director y asesor(es): Mario Ishiki Ishihara (Director). Manzón Che María de Jesús. 2010. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Uso de fauna silvestre en relación con las actividades productivas en dos comunidades forestales de Calakmul, Campeche, México. Director y asesor(es): Sophie Calmé (Director). Padilla Elías Isidro. 2011. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa Sur. Tesis: Biología de la polinización de Laelia autumnalis (La Llave & Lex.) Lindl. (Orchidaceae). Director y asesor(es): Anne Ashby Damon (Director). Sánchez Limón Mallely. 2011. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tesis: Filogeografía y variación genética de Heteromys gaumeri en la Península de Yucatán. Director y asesor(es): Ana María del Consuelo Lorenzo Monterrubio (Director). Uc Cua Gabriela de Monserratt. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Datos ecológicos de las especies de murciélagos de la cueva de Calakmul, Campeche, México. Director y asesor(es): José Enrique Escobedo Cabrera (Director). Uribe Avilés Israel. 2011. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Biología. Tesis: Relación de la diversidad de plantas cultivadas y la vegetación circundante con la diversidad y abundancia de Platygastroidea (Hymenoptera) en cultivos de maíz en Chiapas, México. Director y asesor(es): Lorena Ruiz Montoya (Director). Villaverde Limón Luis Enrique. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Evaluación de condiciones locales para el manejo sustentable de fauna silvestre en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas. Director y asesor(es): Eduardo Jorge Naranjo Piñera (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 206

INFORME ANUAL 2011

Area de Sistemas de Producción Alternativos Departamento de Agroecología Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Cita Aguilar-Luna J.M.E., Solorio-Sánchez F.J., Hernández-Daumás S., Huerta-Lwanga E., Macario-Mendoza P.A. 2011. Interacciones radicales y aéreas en la Asociación Agroforestal Cedro-Limón-Chaya. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 14: 441-451. Álvarez-Solís J.D., Díaz-Pérez E., León-Martínez N.S., GuillénVelásquez J. 2010. Enmiendas orgánicas y actividad metabólica del suelo en el rendimiento de maíz. Terra Latinoamericana. 28(3): 239245. Camacho-Barboza J., Morales H., Alvarado-Barrantes R., SaldívarMoreno A., Huerta Lwanga E. 2011. Perceptions and attitudes regarding organic waste: Feasibility of establishing an urban composting program in Chiapas, Mexico. Journal of Agriculture, Food Systems, and Community Development. DOI: 10.5304/jafscd.2010.013.006. Constantino M., Gómez R., Álvarez J.D., Pat J.M., Espín E.G. 2011. Efecto de la inoculación de Azotobacter chroococcum y Glomus intraradices en el crecimiento y nutrición de plántulas de papaya en fase de vivero. Agronomía Costarricense. 35(1): 15-31. Chanatásig-Vaca C., Huerta-Lwanga E., Rojas-Fernández P., PonceMendoza A., Mendoza-Vega J., Morón-Ríos A., Van der Wal H., DzibCastillo B. 2011. Efecto del uso de suelo en las hormigas (Formicidae: Hymenoptera) de Tikinmul, Campeche, México. Acta Zoológica Mexicana. 27(2): 441-461. Eakin H., Benessaiah K., Barrera J.F., Cruz-Bello G.M., Morales H. 2011. Livelihoods and landscapes at the threshold of change: disaster and resilience in a Chiapas coffee community. Regional Environmental Change. DOI: 10.1007/s10113-011-0263-4. French N., De Groot W., Jenkins L., Rogers B., Alvarado E., Amiro B., De Jong B., Goetz S., Hoy E., et. al. 2011. Model comparisons for estimating carbon emissions from North American wildland fire. Journal of Geophysical Research. 116: doi:10.1029/2010JG001469. García-Barrios L., García-Barrios R., Waterman A., Cruz-Morales J. 2011. Social dilemmas and individual/group coordination strategies in a complex rural land-use game. International Journal of the Commons. 5(2): 364-387. González-Valdivia N., Ochoa-Gaona S., Pozo C., Ferguson B.G., Rangel-Ruiz L.J., Arriaga-Weiss S.L., Ponce-Mendoza A., Kampichler C. 2011. Indicadores ecológicos de hábitat y biodiversidad en un paisaje neotropical: perspectiva multitaxonómica. Revista de Biología Tropical. 59(3): 1433-1451. Gutiérrez-Miceli F.A., Oliva-Llaven M.A., Mendoza-Nazar P., RuízSesma B., Álvarez-Solís J.D., Dendooven L. 2011. Optimization of vermicompost and worm-bed leachate for the organic cultivation of radish. Journal of Plant Nutrition. 34: 1642-1653. Jarquín-Sánchez A., Salgado-García S., Palma-López D.J., CamachoChiu W., Guerrero-Peña A. 2011. Análisis de nitrógeno total en suelos tropicales por espectroscopía de infrarojo cercano (NIRS) y quimiometría. Agrociencia. 45(6): 653-662. Jiménez-Trujillo J.A., Ibrahim M., Pezo D., Guevara-Hernández F., Gómez-Castro H., Nahed-Toral J., Pinto-Ruiz R. 2011. Comparison of animal productivity and profitability between a silvopastoral system (Brachiaria brizantha associated with Leucaena leucocephala) and a conventional system (B. brizantha+chiken manure). Research Journal of Biological Sciences. 6(2): 75-81.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 207

INFORME ANUAL 2011 Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Kasischke E.S., Loboda T., Giglio L., French N.H., Hoy E.E., De-Jong B., Riano D. 2011. Quantifying burned area for North American forests: Implications for direct reduction of carbon stocks. Journal of Geophysical Research. DOI: 10.1029/2011JG001707. Masek J.G., Cohen W.B., Leckie D., Wulder M.A., Vargas R., De Jong B., Healey S., Law B., Birdsey R., Houghton R.A., Mildrexler D., Goward S., Smith W.B. 2011. Recent rates of forest harvest and conversion in North America. Journal of Geophysical Research. 116, G00K03, doi:10.1029/2010JG001471. Mena Y., Nahed-Toral J., Ruiz F.A., Sánchez-Muñoz J.B., Ruiz-Rojas J.L., Castel J.M. 2011. Evaluating mountain goat dairy systems for conversion to the organic model, using a multicriteria method. Animal. DOI: 10.1017/S175173111100190X. Morales H., Ramírez P., Liere H., Rodas S., López J.C. 2010. Revalorando viejas prácticas mayas de manejo de plagas del maíz almacenado para la agricultura del futuro. Agroecología. 5: 63-71. Nahed J., Ocampo A., Jiménez G., Salvatierra B., Grande D., Gómez A. 2011. Analysis of two peri-urban livestock production systems in the valley of San Cristobal de las Casas, Chiapas, Mexico. Research Journal of Biological Sciences. 6(4): 128-136. Nahed-Toral J., Gómez-Castro H., Pinto-Ruiz R., Guevara-Hernandez F., Medina-Jonapá F., Ibrahim M., Grande-Cano D. 2010. Research and development of silvopastoral systems in a village in the buffer zone of the El Ocote biosphere reserve, Chiapas, Mexico. Research Journal of Biological Sciences. 5(7): 499-507. Pat-Fernández L.A., Nahed-Toral J., Parra-Vázquez M.R., GarcíaBarrios L., Nazar-Bautelspacher A., Bello-Baltazar E. 2011. Influencia de las estrategias de ingresos y las políticas públicas sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales mayas del norte de Campeche, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 14: 7789. Reynolds J.F., Grainger A., Stafford Smith D.M., Bastin G., GarcíaBarrios L., Fernández R.J., Janssen M.A., Jürgens N., Scholes R.J., Veldkamp A., Verstraete M.M., Von-Maltitz G., Zdruli P. 2011. Scientific concepts for an integrated analysis of desertification. Land Degradation and Development. 22: 168-183. Sánchez-Hernández R., Ramos-Reyes R., Geissen V., MendozaPalacios J., De la Cruz-Lázaro E., Salcedo-Pérez E., Palma-López D. 2011. Contenido de carbono en suelos con diferentes usos agropecuarios en el trópico mexicano. Terra Latinoamericana. 29(2): 211-219. Seidl G., Morales H., Arriola L., Evangelista A. 2011. "Ya no hay árboles ni agua". Perspectivas de los cambios ambientales en comunidades de Zinacantán, Chiapas. Revista LiminaR. Estudios sociales y humanísticos. IX(1): 98-119. Tenza-Peral A., García-Barrios L., Giménez-Casalduero A. 2011. Agricultura y conservación en latinoamérica en el siglo XXI: ¿Festejamos la "transición forestal" o construimos activamente "la matriz de la naturaleza"?. Interciencia. 36(7): 500-507. Van der Wal J.C., Espinoza-López R., Dzib-Castillo B. 2011. Evaluación preliminar del desmonte selectivo para establecer potreros diversificados en San José Carpizo No 1, Campeche, México. Universidad y Ciencia. 27(2): 219-226. Aboytes Ruiz D.C., Castro-Ramírez A.E. 2011. Etnoentomología maya en el centro de Quintana Roo, México. En: Bello Baltazar E., EstradaLugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-6077637-40-0. 310 p. pp. 265-300. González-Valdivia N., Ochoa-Gaona S., Cambranis E., Lara O., PérezHernández I., Ponce-Mendoza A., Rangel-Ruíz L.J., Gamboa-Aguilar J., Kampichler C., Pozo C., Ferguson B. 2010. Gasterópodos terrestres asociados a un paisaje agropecuario y a un referente

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 208

INFORME ANUAL 2011

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Libro con arbitraje Libro con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

ecológico en el sureste de México. En: Rangel L., Gamboa J., Arriaga S., Contreras W. (Comps.). Perspectivas en Malacología Mexicana. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. pp. 90-122. Macario-Mendoza P.A., Sánchez-Pérez L.C. 2011. Recolección de plantas: uso forestal tradicional y extracción forestal comercial en una comunidad maya del centro de Quintana Roo. En: Bello Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-6077637-40-0. 310 p. pp. 213-236. Martínez-Romero M.M., Castro-Ramírez A.E., Macario-Mendoza P.A. 2011. Disponibilidad y aprovechamiento de bejucos artesanales en la zona maya de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an. En: Bello Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-607-7637-40-0. 310 p. pp. 237-264. Ramírez-Salinas C., Castro-Ramírez A.E. 2011. "Los Montes", conocimiento tradicional campesino sobre las arvenses de la milpa en Teopisca y Amatenango del Valle, Chiapas. En: Ávila-Romero L.E. (Coord.). Desarrollo sustentable, interculturalidad y vinculación comunitaria. Universidad Intercultural de Chiapas. Colección Universitaria Intercultural No 2. División de Procesos Naturales, México. pp. 95-117. Ruiz C., Soto-Pinto L., Paladino S., Morales F., Esquivel E. 2011. Constructing public policy in a participatory manner: from local carbon sequestration projects to network governance in Chiapas, Mexico. En: Kumar B.M., Nair P.K.R. (Eds.). Carbon Sequestration Potential of Agroforestry Systems: Opportunities and Challenges, Advances in Agroforestry 8, DOI 10.1007/978-94-007-1630-8_14. Springer Science+Business Media B.V. pp. 247-262. Ruiz-Rojas J.L., Gutiérrez-Tolentino R., Nahed-Toral J., YamasakiMaza A., Orantes-Zebadúa M.A. 2011. La producción de leche orgánica en Chiapas: retos y perspectivas de desarrollo. En: CavallottiVázquez B., Ramírez-Valverde B., Martínez-Castañeda F., MarcofÁlvarez C., Cesín-Vargas A. (Coords.). La ganadería ante el agotamiento de los paradigmas dominantes. Vol. 2. UACH, CP, COECYT Michoacán, ICAR. Estado de México, México. pp. 383-393. Schroth G., Souza M.S., Hills T., Soto-Pinto L., Wijayanto I., Wirawan C., Zepeda Y. 2011. Linking carbon, biodiversity and livelihoods near forest margins: the role of agroforestry. En: Kumar B.M., Nair P.K.R. (Eds.). Carbon Sequestration Potential of Agroforestry Systems: Opportunities and Challenges, Advances in Agroforestry 8, DOI 10.1007/978-94-007-1630-8_10. Springer Science+Business Media B.V. pp. 179-200. Cruz-Morales J., Trujillo R., García-Barrios L., Ruiz-Rodríguez J., Trujillo-Jiménez J. 2011. Buenas prácticas para la ganadería sustentable en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México. Universidad Autónoma Chapingo, El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 121 p. Palma García J. M., Nahed Toral J., Sanginés García L. (Coords.). 2011. Agroforestería pecuaria en México. Alternativas para una reconversión ganadera sustentable. UCOL, ECOSUR, INNSZ. México, D.F. 187 p. Soto-Pinto L., Anzueto-Martínez M., Quechulpa-Montalvo S. 2011. El acahual mejorado. Un Prototipo Agroforestal. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 23 p. Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). 2010. La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, El Colegio de la Frontera Sur. Campeche, México. 730 p. Gómez-Vázquez A., Mendoza-Martínez G.D., Estrada-Botello M.A.,

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 209

INFORME ANUAL 2011

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Libro sin arbitraje

Libro sin arbitraje

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Jiménez-Ferrer G., Nahed-Toral J., Velázquez-Martínez J.R., JoaquínTorres B.M., Pinos-Rodríguez J.M. y García-López J.C. 2010. Fibra de palma de aceite como alternativa en la alimentación de ganado bovino. En: Velázquez Martínez J.R., Gómez-Vázquez A. (Eds.). Palma africana en Tabasco. Resultados de investigación. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 228 p. pp. 209-225. Suárez J., Muñoz H., Orozco S., Sánchez G., Ritter W., Van der Wal J., Treviño J., Valencia P. 2011. Análisis espacio-temporal de los contaminantes del río Zahuapan, Tlaxcala. En: Figueroa B., Olea B. (Comps.). El impacto de los fondos mixtos en el desarrollo regional. Vol. II. CONACYT, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., REDNACECYT. México, D.F. pp. 313-322. Torres-Álvarez M.M., Castro-Ramírez A.E., López-Olguín J.F., GarcíaBarrios L., Velázquez-Cruz E.J. 2011. Manejo de dos especies de Phyllophaga (Coleoptera: Melolonthidae), mediante sustancias vegetales en Los Altos de Chiapas. En: Rodríguez-Hernández C., López-Olguín J.F., Aragón-García A. (Eds.). Alternativas ecológicas contra plagas. Agricultura Sostenible 7. CP-BUAP-SOMAS. Texcoco, México. 223 p. pp. 75-94. Alcérreca C., Andrade M., Berzunza J., Bezaury J., Burgos R., Carmona I., Castillo G., Fernández P., Frausto J., García G., Kú-Quej V., Lasch C., Manríquez R., Manzanilla J., Matus E., Medina A., Mendoza G., Morales M., Negrete M., et. al. 2011. Adaptación al cambio climático en áreas protegidas de la Selva Maya. Cabral H., March I.J., Echeverría Y., Bellot M. (Eds.). Adaptación al cambio climático en áreas protegidas de la Selva Maya. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza. México, D.F. 86 p. González-Valdivia N.A., Pozo C., Ochoa-Gaona S., DénomméePatriganni L. 2011. Catálogo de mariposas Rhopalocera diurnas en el ejido Niños Héroes de Chapultepec, Tenosique, Tabasco, México, con potencial de explotación, cría y comercialización. Editorial Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 134 p. Aguilar-Jiménez R., Nahed-Toral J., García-Barrios L.E., Negrete-Paz V. y Vázquez-Vásquez A. 2010. Indicadores ambientales de los sistemas silvopastoriles tradicionales de la cuenca alta del río El Tablón Chiapas. En: Aguirre J., Martínez S., Gómez A.A. (Comps.). Bienestar Animal en Sistemas Silvopastoriles. V Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y silvopastoriles. Universidad Autónoma de Nayarit y Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit. pp. 52-58. Calderón-Pérez J.C., Nahed-Toral J., Sánchez-Muñoz B., Ruiz-Rojas J.L., Aguilar-Jiménez R., Salvatierra-Izaba B. 2010. Indicadores técnicos y económicos de los sistemas silvopastoriles del municipio de Tecpatán, Chiapas. En: Aguirre J., Martínez S., Gómez A.A. (Comps.). Bienestar Animal en Sistemas Silvopastoriles. V Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y silvopastoriles. Universidad Autónoma de Nayarit y Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit. pp. 29-36. Maldonado V., Paz F., Olguín M., De-Jong B. 2011. Caracterización de la cama de combustibles en los diferentes ecosistemas forestales mexicanos: elementos para la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los incendios. En: Memorias del III Simposio Internacional del Carbono en México. Centro de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM. pp. 254-257. Mendoza-Nuñez J.A., Álvarez-Solís J.D., Castellanos-Albores J., Gutiérrez-Miceli F.A., León-Martínez N.S. 2011. Fertilización orgánica y asociación de chile jalapeño (Capsicum annum) y cebolla (Allium cepa). En: Guerrero A., Galmiche A., Carrillo E., Vázquez L., Santos R., Fortis M., Salazar E. (Eds.). Libro de resúmenes en extenso del XXXVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo, "Haciendo química en Campeche con los suelos de México", San Fco. de Campeche. pp.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 210

INFORME ANUAL 2011 Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

346-350. Ochoa-Gaona S., Zamora-Cornelio L.F., Cabrera-Pérez S., GonzálezValdivia N.A., Pérez-Hernández I. 2011. Manual de flora leñosa útil de Tenosique, Tabasco, México. En: Agricultura sostenible. Vol. 7. CD. ISBN: 978-607-7856-42-9. pp. 1-9. Olguín M., Kurz W., De-Jong B., Paz F., Ángeles G., Zermeño C., Flores R. 2011. Hacia el uso del modelo CBM-CFS3 a escala nacional en México: Proyecto piloto Chiapas. En: Memorias del III Simposio Internacional del Carbono en México. Centro de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM. pp. 364-370. Paz F., De-Jong B., Reyes M., Ibarra F., Marín M.I., Olguín M. 2011. Un ejercicio de construcción de escenarios de referencia de carbono multi-escala en Chiapas. En: Memorias del III Simposio Internacional del Carbono en México. Centro de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM. pp. 390-396. Sánchez-Muñoz B., Nahed-Toral J., Cruz-López J.L., Ruiz-Rojas J.L., Manzur-Cruz A., Orantes-Zebadua M.A. 2011. Calidad sanitaria de la leche de explotaciones en transición orgánica de Tecpatán, Chiapas. En: Serrano-Solís A., López-Ortega M., Alanís-Méndez J.L. (Comps.). IV Congreso Internacional Biológico - Agropecuario. Simposio Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Tuxpan, Veracrúz, México. pp. 262-271. Tinoco-Rueda J.A., Etchevers J., Paz F., Olguín M. 2011. Uso del modelo CBM-CFS3 para la simulación de la dinámica del carbono en la Sierra Mazateca de Oaxaca. En: Memorias del III Simposio Internacional del Carbono en México. Centro de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM. pp. 52-56. Escamilla-Nava A., Kú Quej V.M., Villalobos-Zapata G.J. 2010. Organizaciones no gubernamentales. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 682-683. Escamilla-Nava A., Kú-Quej V.M., Villalobos-Zapata G.J. 2010. Sector público. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 670-677. Escamilla-Nava A., Kú-Quej V.M., Villalobos-Zapata G.J. 2010. Sector privado. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 678-679. Escamilla-Nava A., Kú-Quej V.M., Villalobos-Zapata G.J. 2010. Sistemas de información. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 684-685. García-Barrios L. 2010. Lo tradicional y lo nuevo en la era de los mercados globalizados. Ecofronteras. 29. Gómez R., Hernández H., Guzmán E. 2010. Manual práctico para la producción de papaya en Tabasco. ECOSUR-CONACYT. 53 p. Kú-Quej V.M. 2010. Reforestación. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 616-619. Macario-Mendoza P.A., Naranjo-Piñera E., Barrera-Gaytán J.F. 2011. Innovaciones socioambientales para la gestión productiva de recursos naturales y culturales. Ecofronteras. 43: 16-20. Macario-Mendoza P.A., Sánchez-Pérez L.C. 2011. Pino tropical. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 211

INFORME ANUAL 2011 Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Informe técnico

Informe técnico Informe técnico Informe técnico

Informe técnico Informe técnico

Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 52-55. Mendoza-Vega J. 2010. Medio físico. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autonóma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 127. Mendoza-Vega J., Kú-Quej V.M., Pool-Novelo L., Bautista-Zúñiga F. 2010. Conservación de suelos. En: Villalobos-Zapata G.J., MendozaVega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 608-615. Nahed-Toral J., Guevara-Hernández F., Hernández-Cruz R.E., PatFernández J.M., Cuevas-González R., Gómez-Castro H., GonzálezFigueroa G., Hernández-Bahena P. 2011. Atando lazos de innovación del campo al mercado. Ecofronteras. 43: 6-9. Soto-Pinto L., Parra-Vázquez M., Ramírez-Marcial N., Mondragón L., Álvarez D., Levy S. 2011. Experiencias vivas de innovación con poblaciones rurales. Ecofronteras. 43: 10-14. Villalobos-Zapata G., Mendoza-Vega J., Cruz-Angón A., Martínez Romero E. 2010. Hacia la estrategia para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el Estado de Campeche. En: Villalobos-Zapata G.J., Mendoza-Vega J. (Coords.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Campeche, Universidad Autonóma de Campeche, ECOSUR. México. 730 p. pp. 691-707. De Jong B., Hernández-Daumás S., Raj-Aryal D., Maldonado-Montero V., Olguín-Álvarez M., De la Cruz V., Jiménez-Ferrer G., Flores A. 2010. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo y escenario de emisiones futuras para Tabasco. De Jong B. (Coord.). 3er. Informe para la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Gobierno de Tabasco, bajo el marco del PEF 2010 A34. 30 p. Huerta-Lwanga E., Del Ángel-Córdova R., Jarquín-Sánchez A. 2009. Validación de un dispositivo de composteo en la Ranchería Guineo, Mpio. Centro, Tabasco, México. Fondos Mixtos CONACYT. 16 p. Huerta-Lwanga E., Magaña M., Jarquín A. 2010. Incremento de la fertilidad del suelo mediante el uso de lombrices de tierra, Tabasco. Fondo Mixto CONACYT. 16 p. Paz F., Olguín M., De-Jong B. 2011. Informe del análisis los mercados del carbono e información disponible para la revisión de la cartera de proyectos de financiera rural en el sector ASOUS (AFOLU), así como para el establecimiento de criterios y lineamientos para el desarrollo de una estra. Banco Interamericano de Desarrollo. 124 p. Perales H., Golicher D. 2011. Modelos de distribución para las razas de maíz en México y propuesta de centros de diversidad y de provincias bioculturales. CONABIO. 95 p. Soto-Pinto M.L., Montoya-Gómez G., Hernández F., Morales T., Flores A., Jiménez-Ferrer G., Pineda-Diez E. 2011. Elaboración de la primera fase del sistema de evaluación de prácticas agroforestales en la Selva Lacandona. Corredor Biológico Mesoamericano. 116 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 212

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Chan Quijano José Guadalupe. 2011. Universidad de Quintana Roo. Tesis: Aplicación de técnicas de germinación a semillas de especies leñosas nativas promisorias para la fitorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos en Tabasco, México. Director y asesor(es): Susana Ochoa Gaona (Director). Espinosa Aguilar Darinel. 2011. Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Aproximación de los sistemas ganaderos convencionales al modelo de producción orgánica en la zona centro del municipio de Ocozocoautla, Chiapas. Director y asesor(es): José Nahed Toral (Director). Guzmán Patricio Erik. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Producción de forraje herbáceo en unidades de pastoreo de sistemas ganaderos en proceso de conversión orgánica en Tecpatán, Chiapas. Director y asesor(es): José Nahed Toral (Director). Jiménez Ramos Maricel Dariluz. 2011. Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan. Tesis: Cuantificación de dos filtros ecológicos sobre la sobrevivencia y crecimiento inicial de plántulas forestales en áreas degradadas en la Sevla Lacandona, Chiapas. Director y asesor(es): Bruce Gordon Ferguson (Director). Méndez Moreno Orlando. 2011. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Tesis: Efecto de la aplicación de humus de lombriz roja (Eisenia foetida) en el crecimiento y rendimiento de grano del cultivo de maíz (Zea mays L). Director y asesor(es): José David Alvarez Solís (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 213

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Informe técnico

Cita Balán-Dzul V., De Jesús-Navarrete A. 2011. Densidad, abundancia y estructura poblacional del caracol blanco Strombus costatus en el Caribe Mexicano. Revista de Biología Marina y Oceanografía. 46(1): 18. Capps K.A., Nico L.G., Mendoza-Carranza M., Arévalo-Frías W., Ropicki A.J., Heilpern S.A., Rodiles-Hernández R. 2011. Salinity tolerance of non-native suckermouth armoured catfish (Loricariidae: Pterygoplichthys) in south-eastern Mexico: implications for invasion and dispersal. Aquatic conservation: marine and freshwater ecosystems. 21: 528-540. Castelblanco-Martínez D.N., Barba E., Schmitter-Soto J.J., HernándezArana H.A., Morales-Vela B. 2011. The trophic role of the endangered caribbean manatee Trichechus manatus in an estuary with low abundance of seagrass. Estuaries and Coasts. DOI: 10.1007/s12237011-9420-8. Castillo-Domínguez A., Barba Macías E., De Jesús-Navarrete A., Rodiles-Hernández R., Jiménez Badillo M.L. 2011. Ictiofauna de los humedales del río San Pedro, Balancán, Tabasco, México. Revista de Biología Tropical. 59(2): 693-708. Perera-García M.A., Mendoza-Carranza M., Contreras-Sánchez W.M., Huerta-Ortíz M., Pérez-Sánchez E. 2011. Reproductive biology of common snook Centropomus undecimalis (Perciformes: Centropomidae) in two tropical habitats. Revista de Biología Tropical. 59(2): 669-681. Barba E. 2010. Situación actual de los recursos acuáticos en Tabasco: Impacto económico y social de los plecos (Loricáridos). Estrategia nacional sobre especies invasoras en México. Prevención, control y erradicación. 58. Arce-Ibarra A.M. 2011. Pesca continental. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 194-196. Arce-Ibarra A.M., Armijo-Canto N. 2011. Uso y manejo de los recursos naturales. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 112-114. De Jesús-Navarrete A. 2011. Nematodos acuáticos. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PDD. México, D.F. pp. 96-99. De Jesús-Navarrete A. 2011. El caracol rosado, joyel del viento. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. 269 p. pp. 228-233. Sosa-Cordero E., Ramírez-González A. 2011. Pesca marina. En: Pozo C., Canto A., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 183-189. Sosa-Cordero F.E. 2011. La langosta, pesquería emblemática de Quintana Roo. En: Pozo C., Canto A., Calmé S. (Eds.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo y PPD. México, D.F. pp. 221-227. Álvarez-Flores C., Sosa-Cordero E. 2011. Evaluación del estado actual y potencial pesquero de la población de langosta (Panulirus argus) en la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 214

INFORME ANUAL 2011

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico Informe técnico Informe técnico

Reserva de Biosfera Banco Chinchorro. Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Banco Chinchorro. Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas. Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. 37 p. Arce-Ibarra A.M., Sosa-Cordero E., Valencia-Arámburo M., ArreguínSánchez F. 2011. Paper for the economics of rebuilding fisheries project: case studies - rebuilding plans in Mexico. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). 90 p. Arce-Ibarra A.M., Valencia-Arámburo M. 2011. Proyecto piloto: Recuperación de la pesquería de camarón a través de un enfoque ecosistémico. SAGARPA y United Nations Industrial Development Organisation (UNIDO). 20 p. Marcaida-Aburto U., Rosas-Vázquez C. 2010. Aspectos de la biología pesquera, el cultivo y la repoblación del pulpo Octopus maya en el litoral de Campeche. Fondos Mixtos Campeche. 9 p. Pérez-Jiménez J.C., Mendoza-Carranza M., Arriola-Vega L.A. 2011. Biología y pesquería de tiburones y rayas en las costas de Tabasco. Fondo Mixto CONACYT - Gobierno del Estado de Tabasco. 23 p. Ramírez-González A., Sosa-Cordero E. 2011. Propuesta para modificar la NOM-065-PESC-2007, estableciendo la ampliación de la veda de meros, del 1 enero a 28 febrero, para proteger la actividad reproductiva de dos especies de mero, el mero indio o criollo Epinephelus striatus y abadejo-negrillo Mycteroperca bonaci. The Nature Conservancy, The Summit Foundation, Comunidad y Biodiversidad S.C. (COBI). 22 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 215

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Álvarez Merino Arturo Marcial. 2011. Instituto Tecnológico Superior de Acayucan. Tesis: Métodos de tinción para identificación de bandas de crecimiento en vértebras de la raya látigo americana-Dasyatis americana. Director y asesor(es): Manuel Mendoza Carranza (Director). León Pérez Mateo. 2011. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Tesis: Zonas vulnerables a inundación en el municipio de Balancán, Tabasco, México. Director y asesor(es): Everardo Barba Macías (Director), Rodimiro Ramos Reyes (Asesor). Olivares Escobedo José del Carmen. 2011. Instituto Tecnológico de Chetumal. Tesis: Ingreso mensual de poslarvas de langosta Panulirus argus en el Parque Nacional "Arrecifes de Xcalak": Variación estacional y comparación de dos tipos de colector. Director y asesor(es): Felipe Eloy Sosa Cordero (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 216

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Biotecnología Ambiental Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Memoria en extenso

Publicación de divulgación

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico Informe técnico

Cita Nájera-Aguilar H.A., Vázquez-Sánchez R.A., Gutiérrez-Hernández R.F., Bello-Mendoza R., Rojas-Valencia M.N. 2011. Physicochemical treatment (coagulation-flocculation-Fenton) of mature leachates from Tuxtla Gutierrez, Chiapas landfill. Sustainable Environment Research. 21(5): 313-319. Sánchez J.E., Moreno L., Andrade-Gallegos R. 2011. Pasteurization of substrate for growing Pleurotus ostreatus by selfheating. En: Savoie J.M., Foulogne-Oriol M., Largeteau M., Barroso G. (Eds.). Proceedings of the 7th International Conference on Mushroom Biology and Mushroom Products. INRA, UR1264, Mycology and Food Safety. Bordeaux, France. pp. 403-410. Álvarez-Legorreta T. 2011. Uso y manejo de recursos hídricos. En: Pozo C., Armijo-Canto N., Calmé S. (Eds.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo I. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 121-126. Álvarez-Legorreta T., Carrillo-Bribiezca L., de Jesús Navarrete A., Herrera-Silveira J., Gutiérrez M. y Cervantes A. 2011. Desarrollo de indicadores de calidad del agua en lagunas costeras y continentales de Quintana Roo para el diseño e implementación de un programa de monitoreo estatal. FOMIX CONACYT-Quintana Roo. 174 p. Ortiz M.C., Sánchez A., Rodríguez L.A., Zavala A. 2011. Ampliación del estudio uso de las praderas de pastos marinos como indicad. de alterac. antropogénicas mediante el uso de isótopos estables de nitrógeno (σ15N), biomarc. y de los procs. biogeoquímicos del fósforo y carbono en la zona de Mahahual, Q. Roo. Ciencia Básica SEP-CONACYT. 35 p. Sánchez-Vázquez J.E. 2010. Cultivo de Agaricus bisporus (champiñón y portobelo) como estrategia de desarrollo rural en Chiapas. Fomix. 39 p. Sánchez-Vázquez J.E., Moreno-Ruiz L. 2011. Conservación de macromicetos de zonas tropicales de México. Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Microbianos (SUBNARGEM). 9 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 217

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Cita Hernández Ibarra Heriberto. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Evaluación de la producción de algunas cepas nativas de Pleurotus spp (hongo comestible), en la región cafetalera del Soconusco. Director y asesor(es): José Ernesto Sánchez Vázquez (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 218

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Entomología Tropical Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Cita Antonio-Arreola G.E., López-Bello R., Romero-Moreno D.K., Sánchez D. 2011. Laboratory and field evaluation of the effects of the neonicotinoid imidacloprid on the oviposition response of Aedes (Stegomyia) aegypti Linnaeus (Diptera: Culicidae). Memorias do Instituto Oswaldo Cruz. 106(8): 997-1001. Castrejon F., Rojas J.C. 2010. Behavioral responses of larvae and adults of Estigmene acrea (Lepidoptera: Arctiidae) to light of different wavelengths. Florida Entomologist. 93(4): 505-509. Dejean A., Lachaud J.P. 2011. The hunting behavior of the African ponerine ant Pachycondyla pachyderma. Behavioural Processes. 86: 169-173. Fierro M.M., Cruz-López L., Sánchez D., Villanueva-Gutiérrez R., Vandame R. 2011. Queen volatiles as a modulator of Tetragonisca angustula drone behavior. Journal of Chemical Ecology. DOI: 10.1007/s10886-011-0034-1. Gehrke-Vélez M.R., Castillo-Vera A., Ruiz-Bello C., Moreno-Martínez J.L. 2011. Viabilidad y germinación del polen en mango (Mangifera indica L.) cv. Ataúlfo. Interciencia. 36(5): 378-385. Gómez J., Santos A., Valle-Mora J., Montoya P.J. 2010. Determinación del establecimiento de parasitoides de la broca del café Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae, Scolytinae) en cafetales del Soconusco, Chiapas, México. Entomotropica. 25(1): 25-36. Gutiérrez-Román M.I., Holguín-Meléndez F., Bello-Mendoza R., GuillénNavarro K., Dunn M.F., Huerta-Palacios G. 2011. Production of prodigiosin and chitinases by tropical Serratia marcescens strains with potential to control plant pathogens. World Journal of Microbiology And Biotechnology. DOI: 10.1007/s11274-011-0803-6. Hansson C., Lachaud J.-P., Pérez-Lachaud G. 2011. Entedoninae wasps (Hymenoptera, Chalcidoidea, Eulophidae) associated with ants (Hymenoptera, Formicidae) in tropical America, with new species and notes on their biology. ZooKeys. 134: 65-82. Hernández J.L., Rebollar-Téllez E.A., Infante F., Morón A., Castillo A. 2010. Indicadores de infestación, colonización e infección de Triatoma dimidiata (Latreille) (Hemiptera: Reduviidae) en Campeche, México. Neotropical Entomology. 39(6): 1024-1031. Huth-Schwarz A., León A., Vandame R., Moritz R., Kraus B. 2011. Mating frequency and genetic colony structure of the neotropical bumblebee Bombus wilmattae (Hymenoptera: Apidae). Apidologie. DOI: 10.1007/s13592-011-0038-4. Huth-Schwarz A., León A., Vandame R., Moritz R., Kraus F.B. 2011. Workers dominate male production in the neotropical bumblebee Bombus wilmattae (Hymenoptera: Apidae). Frontiers in Zoology. DOI: 10.1186/1742-9994-8-13. Ibarra-Núñez G., Maya-Morales J., Chamé-Vázquez D. 2011. Las arañas del bosque mesófilo de montaña de la Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná, Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 1183-1193. Lenoir J.C., Lachaud J.-P., Nettel A., Fresneau D., Poteaux C. 2011. The role of microgynes in the reproductive strategy of the neotropical ant Ectatomma ruidum. Naturwissenschaften. 98: 347-356. López-Guillén G., Infante F., Castillo A. 2010. Comportamiento de oviposición de Phymastichus coffea LaSalle (Hymenoptera: Eulophidae) sobre su huésped natural. Neotropical Entomology. 39(6): 892-897. López-Guillén G., Valdez-Carrasco J., Cruz-López L., Barrera J.F., Malo E.A., Rojas J.C. 2011. Morphology and structural changes in flight muscles of Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae) females. Environmental Entomology. 40(2): 441-448.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 219

INFORME ANUAL 2011 Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Maya-Morales J., Ibarra-Núñez G., León-Cortés J.L., Infante F. 2011. Understory spider diversity in two remnants of tropical montane cloud forest in Chiapas, Mexico. Journal of Insect Conservation. DOI: 10.1007/s10841-011-9391-x. Montoya P., Cancino J., Pérez-Lachaud G., Liedo P. 2011. Host size, superparasitism and sex ratio in mass-reared Diachasmimorpha longicaudata, a fruit fly parasitoid. BioControl. 56: 11-17. Pérez-Lachaud G., Valenzuela J.E., Lachaud J.P. 2011. Is increased resistance to parasitism at the origin of polygyny in a Mexican population of the Ant Ectatomma tuberculatum (Hymenoptera: Formicidae)?. Florida Entomologist. 94(3): 677-684. Sánchez D., Nieh J.C., Vandame R. 2011. Visual and chemical cues provide redundant information in the multimodal recruitment system of the stingless bee Scaptotrigona mexicana (Apidae, Meliponini). Insectes Sociaux. DOI: 10.1007/s00040-011-0181-y. Santiesteban-Hernández A., Virgen-Sánchez A., Henaut Y., Cruz-López L. 2011. Presencia de Orius insidiosus (Say) (Hemiptera: Anthocoridae) en inflorescencias de mango ataulfo en El Soconusco, Chiapas, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 27(2): 497-499. Telles-Romero R., Toledo J., Hernández E., Quintero-Fong J.L., CruzLópez L. 2011. Effect of temperature on pupa development and sexual maturity of laboratory Anastrepha obliqua adults. Bulletin of Entomological Research. 101: 565–571. Verdugo-Dardón M., Cruz-López L., Malo E.A., Rojas J.C., GuzmánDíaz M. 2011. Olfactory attraction of Scaptotrigona mexicana drones to their virgin queen volatiles. Apidologie. 42: 543–550. Virgen-Sánchez A., Santiesteban-Hernández A., Cruz-López L. 2011. Evaluación de trampas de colores para trips del mango ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 2(4): 579-581. Zou S., Liedo P., Altamirano-Robles L., Cruz-Enriquez J., Morice A., Ingram D.K., Kaub K., Papadopoulos N., Carey J.R. 2011. Recording lifetime behavior and movement in an invertebrate model. Plos One http://www.plosone.org. 6(4): e18151. doi:10.1371/journal.pone.0018151. Ibarra-Núñez G. 2011. Arañas (Chelicerata: Arachnida: Araneae). En: Cruz-Angón A., Lorea-Hernández F., Hernández-Ortiz V., Morales-Mavil J.E. (Eds.). La biodiversidad en Veracruz, estudio de estado. CONABIO, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México. pp. 269-276. Balboa-Aguilar C., Ayala R., Vandame R., Guzmán-Díaz M. 2011. Impacto del uso de suelo en la diversidad de abejas de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura”, Chiapas, México. En: Memorias del VII Seminario Mesoamericano sobre Abejas Nativas. pp. 179-183. Cigarroa-López M., Guzmán-Díaz M., Balboa-Aguilar C., Vandame R. 2011. Evaluación del peso de colonias de Scaptotrigona mexicana (Apidae: Meliponini) durante el periodo de floración del cultivo de rambután (Nephelium lappaceum L.). En: Memorias del VII Seminario Mesoamericano sobre Abejas Nativas. ECOSUR, FIRA, CONACYT, RedISA, CONABIO, Fundación Produce Puebla. Cuetzalán, Puebla, México. pp. 230-232. Guzmán-Díaz M., Balboa-Aguilar C., Rincón-Rabanales M., CigarroaLópez M., Vandame R. 2011. Multiplicación de colonias de Melipona beecheii Bennet 1831 (Apidae: Meliponini) en la región del Soconusco, Chiapas, México. En: Memorias del VII Seminario Mesoamericano sobre Abejas Nativas. pp. 68-72. Florez J.A., Vandame R. 2011. Calidad de hábitat para abejas nativas. Principios para su mejoramiento. El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 21 p. Guzmán M., Balboa C., Vandame R., Albores M.L., González-Acereto J. 2011. Manejo de las abejas nativas sin aguijón en México: Melipona beecheii y Scaptotrigona mexicana. El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. 65 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 220

INFORME ANUAL 2011 Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Informe técnico

Informe técnico

Infante F., Quilantán J., Rocha F., Esquinca H., Castillo A., Ibarra-Núñez G., Palacio V. 2011. Mango Ataulfo: Orgullo Chiapaneco. Biodiversitas. 96: 1-5. Pineda E., Vandame R. 2011. Manejo de abejas introducidas para limitar la diseminación de patógenos. El Colegio de la Frontera Sur. México, D.F. 22 p. Sánchez D., Vandame R., Kraus B. 2011. Diversidad genética de abejas nativas en paisajes cafetaleros: Recomendaciones para su aprovechamiento sustentable. El Colegio de la Frontera Sur. México, D.F. 27 p. Zavala A., Colomo I., Matalí N., Méndez A., Vandame R. 2011. Producción y valorización de miel diferenciada. El Colegio de la Frontera Sur. México, D.F. 51 p. Barrera J.F., Rojas J., Malo E., Gómez J., Cruz-López L. 2011. Busqueda de atrayentes basados en feromonas, volátiles de hospedero y aceites esenciales para el desarrollo de un sistema de trampeo para la broca de café. Fondo Ciencias básicas-CONACYT. 77 p. Huerta-Palacios G. 2011. Identificación de cepas de Trichoderma y evaluación de su potencial como agente de control biológico a Moniliophthora roreri. Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Microbianos (SUBNARGEM-SAGARPA), ECOSUR. 1-17 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 221

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Avendaño Castro Damián. 2011. Instituto Tecnológico de Tapachula. Tesis: Propiedades fisicoquímicas y antibacterianas de mieles de cuatro especies de meliponinos de la región del Soconusco, Chiapas. Director y asesor(es): Miguel Angel Guzmán Díaz (Director). Chamé Vázquez David. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Arañas de suelo del bosque mesófilo de montaña, conservado y alterado en el Soconusco, Chiapas, México. Director y asesor(es): Guillermo Ibarra Núñez (Director). De la Cruz López Norma. 2011. Centro de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Actividad antagónica de microorganismos endófitos de cacao a Moniliopthora roreri y Phytophthora spp. Director y asesor(es): Graciela Huerta Palacios (Director). Olivera Zepeda Miriam. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Químicas. Tesis: Determinación de la importancia de las señales olfativas y visuales del reclutamiento en la abeja sin aguijón Scaptotrigona mexicana (Apidae, meliponini). Director y asesor(es): Daniel Sánchez Guillén (Director). Ortiz Aguilar Glendy Vianey. 2010. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Estimación de la captura de carbono en hojarasca y humus en dos sistemas agroforestales de café en Cacahoatán, Chiapas, México. Director y asesor(es): Juan Francisco Barrera Gaytán (Director). Rocha Vela Franklin Humberto. 2011. Instituto Tecnológico de Conkal. Tesis: Enemigos naturales de Frankliniella spp. (Thysanoptera: Thripidae) en huertos de mango ataulfo en el Soconusco, Chiapas. Director y asesor(es): Francisco Infante Martínez (Director). Toledo Hernández Ricardo Alberto. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Centro de Biociencias. Tesis: Patogenicidad y virulencia de cepas de Paecilomyces lilacinus sobre adultos de la mosca mexicana de la fruta (Diptera: Tephritidae). Director y asesor(es): Graciela Huerta Palacios (Director), José Pablo Liedo Fernández (Asesor), Jorge Toledo Arreola (Asesor). Wilson López Willy Mack. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Tesis: Infección de Anastrepha ludens (Loew) con el hongo Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. aplicado en suelo con diferente humedad y temperatura. Director y asesor(es): Jorge Toledo Arreola (Director). Zárate Turcios Francisco Genaro. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Desarrollo de colonias de Melipona beecheii Bennet 1831 (Apidae: Meliponini) en dos habitats diferentes. Director y asesor(es): Miguel Angel Guzmán Díaz (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 222

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Gestión de Territorios Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Cita Juárez-Bolaños, L., Parra-Vazquez, M.R., Mariaca-Méndez, R., Díaz Hernández, B.M. 2011. Modos de vida de los jóvenes en un espacio rural e indígena de México. Estudios Sociales (C.I.A.D.). 9(38): 93117. Puente-Pardo E., López-Hernández E., Mariaca-Méndez R., Magaña-Alejandro A. 2010. Uso y disponibilidad de plantas medicinales en los huertos familiares de El Caobanal, Huimanguillo, Tabasco, México. UNACAR TECNOCIENCIA. 4(1): 40-53. Tucuch-Cauich C.A., Rodríguez-Herrera S.A., Reyes-Valdés M.H., Pat-Fernández J.M., Tucuch-Cauich F.M., Córdova-Orellana H.S. 2011. Índices de selección para producción de maíz forrajero. Agronomía Mesoamericana. 22(1): 123-132. Valero-Padilla J., Cortina-Villar H.S., Vela-Coiffier M.P. 2011. El proyecto de biocombustibles en Chiapas: experiencias de los productores de piñón (Jatropha curcas) en el marco de la crisis rural. Estudios Sociales. XIX(38): 119-144. Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. 2011. Introducción ¿Cultivar el territorio maya?. En: Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya: conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, El Colegio de la Frontera Sur. ISBN: 978-607-7637-40-0. México. pp. 15-43. Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. 2011. Consideraciones al proceso territorial maya. En: Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya: conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, El Colegio de la Frontera Sur. ISBN: 978-607-7637-40-0. México. pp. 301-310. Estrada Lugo E.I.J., Velazco Te S., Bello Baltazar E., Macario Mendoza P.A., Segundo Cabello A., Sánchez Pérez L. 2011. El rancho maya. En: Bello Baltazar E., Estrada Lugo E.I.J. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, El Colegio de la Frontera Sur. México, D.F. ISBN:978-607-7637-40-0. 310 p. pp. 6797. Estrada-Lugo E.I.J., Arce-Ibarra A.M. 2011. La pesca entre los mayas macehuales del centro de Quintana Roo: organización social y conocimiento local. En: Bello Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-607-7637-40-0. 310 p. pp. 189-212. Estrada-Lugo E.I.J., Bello-Baltazar E., Serralta-Peraza L. 2011. El Solar: espacio social y conocimiento local. En: Bello Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-607-7637-40-0. 310 p. pp. 45-66. Estrada-Lugo E.I.J., Bello-Baltazar E., Velazco-Te S.J. 2011. Milpa, conocimiento local y organización social del espacio. En: Bello Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, RedISA, El Colegio de la Frontera Sur. México D.F. ISBN: 978-607-7637-40-0. 310 p. pp. 99-132. Morales-Garzón C., Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I., González M.J. 2011. Cacería de subsistencia en tres comunidades de la zona maya de México. En: Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya: conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, El Colegio de la

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 223

INFORME ANUAL 2011 Capítulo de libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Memoria en extenso

Publicación de divulgación Informe técnico

Informe técnico

Frontera Sur. ISBN: 978-607-7637-40-0. México. pp. 133-159. Zamudio F., Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. 2011. Integrando conocimientos mayas y científicos sobre el lagarto (Crocodylus Moreletii) en el ejido de Xhazil Sur y anexos, Quintana Roo, México. En: Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I. (Comps.). Cultivar el territorio maya: conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana, El Colegio de la Frontera Sur. ISBN: 978-607-7637-40-0. México. pp. 161-188. Bello-Baltazar E., Estrada-Lugo E.I.J. (Comps.). 2011. Cultivar el territorio maya. Conocimiento y organización social en el uso de la selva. Universidad Iberoamericana A.C., El Colegio de la Frontera Sur. México, D.F. 310 p. Bernardino-Hernández H.U., Mariaca-Méndez R., NazarBeutelspacher A., Álvarez-Solís J.D., Torres-Dosal A., HerreraPortugal C. 2010. Uso de plaguicidas en la producción hortícola en comunidades rurales de Los Altos de Chiapas. En: Fletes-Ocón H.B. (Ed.). Pequeños productores y vulnerabilidad global agroalimentaria. Universidad Autónoma de Chiapas. Red de Investigación Socieconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT). pp. 200208. Del Castillo R.F., Aguilar-Santelises R., Echeverría C., Ianni E., Mattenet M., Montoya Gómez G., Nahuelhual L., Malizia L.R., Ramirez Marcial N., Schiappacasse I., Smith Ramirez C., Suárez A., Williams-Linera G. 2011. Socioeconomic valuation of dryland forest resources in dry areas of Argentina, Chile and Mexico. En: Newton A.C., Tejedor N. (Eds.). Principles and practice of forest landscape restoration: case studies from the drylands of Latin America. Gland, Switzerland: IUCN. Xxvi + 383 p. pp. 183-204. Hernández-Ruiz J.F. 2009. Ubicación y extensión territorial del núcleo urbano y medio ambiente. En: Cruz M. (Coord.). Diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de los entornos locales para el diseño de intervenciones en materia de prevención y erradicación de la violencia y en la región sur: el caso de Tapachula, Chiapas. pp. 9-14. Bernardino-Hernández H.U., Mariaca-Mendez R., NazarBeutelspacher A., Álvarez-Solís J.D., Torres-Dosal A., HerreraPortugal C. 2011. Desarrollo sustentable y agroquímicos en una comunidad rural de los Altos de Chiapas. En: Agricultura Sostenible Vol. 7. Memorias del XI Simposio Internacional y VI Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. pp. 1-10. Bernardino-Hernández H.U., Mariaca-Méndez R., NazarBeutelspacher A., Álvarez-Solís J.D., Torres-Dosal A., HerreraPortugal C. 2010. Uso de plaguicidas en la producción hortícola en comunidades rurales de Los Altos de Chiapas. En: Memorias de la VIII Reunión Internacional: Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT). Universidad Autónoma de Chiapas. pp. 1-9. Gómez-Sántiz I., López-Meza A. 2010. Amplitud del mercado de flores en Zinacantán. Caso de estudio: Cabecera Municipal, Bojchojvo' Bajo y San Nicolás Buenavista. En: Memorias de la VIII Reunión Internacional Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas, Frutas y Flores (Rishort). CD-ROM. Universidad Autónoma de Chiapas. pp. 1-31. Mariaca-Méndez R. 2011. La milpa en el sur de México. Ecofronteras. 22-26. Fabregas A., Fenner J., Burguete A., Martinez R., López A., Torres J., Pérez M., Flores M. 2010. Informe que se rinde al Comité Técnico para la Atencion del Conflicto de Límites entre las Comunidades de San Pedro Chenalhó y San Pablo Chalchihuitán, Chiapas, México. Gobierno del Estado de Chiapas. 448 p. Montoya G., Martínez N.S., Hernández J.F. 2010. Unidades representativas de producción agrícola: Café. SAGARPAUniversidad Autónoma Chapingo. 173-184 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 224

INFORME ANUAL 2011

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 225

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Cita López Gómez José Alfonso. 2011. Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis: Usos y factores socioculturales en el consumo del Chanulté en Oxchuc, Chiapas. Director y asesor(es): Ramón Mariaca Méndez (Director), Benigno Gómez y Gómez (Asesor).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 226

INFORME ANUAL 2011

Area de Sociedad, Cultura y Salud Departamento de Población y Ambiente Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Memoria en extenso

Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Informe técnico

Informe técnico

Cita Alayón-Gamboa J.A., Ku-Vera J. 2011. Vulnerability of smallholder agriculture in Calakmul, Campeche, Mexico. Indian Journal of Traditional Knowledge. 10(1): 125-132. Barbosa Polanco S.C., Molina D.O., Escalona-Segura G., BelloBaltazar E. 2010. Organización y ecoturismo en ejidos del sureste mexicano. Revista Estudios Agrarios. 44: 141-160. Vallejo-Nieto M.I., Gurri-García F.D., Molina-Rosales D.O. 2011. Agricultura comercial, tradicional y vulnerabilidad en campesinos. Política y Cultura. 36: 71-98. Gurri-García F.D. 2011. La doble carga de la transición nutrimental en zonas rurales de la península de Yucatán, ¿consecuencia de la alteración de los sistemas agrícolas de subsistencia tradicionales en la segunda mitad del siglo XX?. En: Muñoz-Cano J.M. (Coord.). Obesidad: Problema Multifactorial. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. pp. 65-84. Rojas-Wiesner M.L., Ángeles-Cruz H. 2011. Migración femenina y derechos: la situación de las migrantes guatemaltecas en México. En: Martínez-Pizarro J. (Ed.). Colección de ensayos sobre población y derechos humanos en América Latina. Asociación Latinoamericana de Población y UNFPA. Río de Janeiro, Brasil. pp. 221-249. Chi-Quej J., Rivas-Platero G.G., Gutiérrez-Montes I.A., Detlefsen G., Alayón-Gamboa J.A., Ku-Quej V. 2011. Los huertos familiares y su contribución a la seguridad alimentaria en Campeche, México. En: Memorias del III Congreso Latinoamericano de Agroecología. pp. 6070. Arriola-Vega L.A. 2011. La tenebrosa ruta del golfo: migración en tránsito por el sureste tabasqueño. Ecofronteras. 41: 6-7. Arriola-Vega L.A. 2011. La tenebrosa ruta del golfo. Transmigrantes en el sureste tabasqueño. Ciencia y Desarrollo. 237(255): 32-36. Gurri F.D., Suárez L. 2010. Distribución e impacto de las remesas en familias campesinas del Sur de Campeche. FomixCampeche. 2(5): 3639. Gurri-García F.D., Liedo-Fernández J.P. 2011. Reflexiones sobre la reunión anual de la Sociedad Internacional para la Investigación en Desarrollo Sustentable. Ecofronteras. (43): 28-31. Rojas Wiesner M.L. 2011. Sobre la ley de migración y la situación de las mujeres migrantes en la frontera sur de México. Boletín Somede Informa. 2: 3-4. Rojas-Wiesner M.L. 2011. Haciendo distinciones en la dinámica migratoria. Ecofronteras. 41: 12-15. Rojas-Wiesner M.L. 2011. Migración y educación en regiones fronterizas. Haciendo distinciones para políticas educativas en el ciclo básico: El caso del Sur de México. Boletín Informa de Educación Superior (www.iesalc.unesco.org.ve). 215: 1-5. Rojas-Wiesner M.L. 2011. Dinámica migratoria en la frontera sur de México. Ciencia y Desarrollo. 37(255): 26-31. Arriola-Vega L., Fernández C. 2011. Efectos sociales y económicos derivados de procesos migratorios en la frontera BalancánTenosique/Petén. Fondos Mixtos CONACYT, Gobierno del Estado de Tabasco. 11 p. Rojas-Wiesner M.L., Ángeles H. 2011. Informe final del proyecto Women migrants advocacy in Latin America (caso México). International Development Research Centre. 70 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 227

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Cita López Sántiz Isaura Xochitl. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Migración inter-estatal: estrategias de trabajo y lugares de destino de los migrantes de Oxchuc, Chiapas. Director y asesor(es): Reynaldo Germán Martínez Velasco (Director). Perea Mercado Sandra Luz. 2011. Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis: Influencia del empoderamiento de las mujeres sobre la diversidad vegetal en solares de Campeche, México. Director y asesor(es): José Armando Alayón Gamboa (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 228

INFORME ANUAL 2011

Departamento de Salud, Equidad y Desarrollo Comunitario Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje

Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Artículo con arbitraje Capítulo de libro con arbitraje

Cita Álvarez-Gordillo J.F., Álvarez-Gordillo G. 2011. Las percepciones sobre la práctica médica en la región fronteriza de Chiapas. Andamios. 8(16): 287-321. Balderas-Correa M.E., Huicochea-Gómez L., Evangelista-García A.A. 2011. Representaciones sociales y prácticas curativas de las madres y padres de familia en la atención a la salud en Paraíso del Grijalva, Chiapas, México. Medicina Social. 6(1): 13-25. Cartas-Fuentevilla G., Mondragón-Ríos R., Álvarez-Gordillo G.C. 2011. Diabetes Mellitus II: la importancia de las redes de apoyo como soporte al padecimiento. Población y Salud en Mesoamérica. 9(1): 121. Del-Toro M., Limón F. 2011. Experiencia colectiva de mujeres en torno a un proyecto de lombricultura en Tziscao, Chiapas. Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales. 33(2): 97-122. García-Chong N.R., Salvatierra-Izaba B., Trujillo-Olivera L.E., ZúñigaCabrera M. 2010. Mortalidad infantil, pobreza y marginación en indígenas de Los Altos de Chiapas, México. Ra Ximhai. 6(1): 115-130. Gracia M.A. 2011. Organizaciones productivas autogestionadas: propuestas para la economía desde el trabajo. Cuadernos del Gace. Grupo de Análisis en Ciencias Económicas. (3): 222-241. Horbath J.E. 2009. El primer empleo de la población en México o la iniciación a la informalidad. Cuadernos del GACE, Grupo de Análisis en Ciencias Económicas. (3): 7-41. Horna-Campos O.J., Consiglio E., Sánchez-Pérez H.J., Navarro A., Caylà J.A., Martín-Mateo M. 2010. Pulmonary tuberculosis infection among workers in the informal public transport sector in Lima, Peru. Occupational and Environmental Medicine. DOI: 10.1136/oem.2009.051128. Morales-Domínguez M., Sánchez-Ramírez G., Kauffer E. 2011. Elementos del presupuesto del Seguro Popular en Chiapas desde el enfoque de género. Política y cultura. 35: 161-182. Nájera-Castellanos A., Álvarez-Gordillo G. 2010. Del posol a la Coca Cola: cambios en las prácticas alimentarias en dos comunidades tojolabales. LiminaR. Estudios sociales y humanísticos. VIII(1): 173190. Saldívar A. 2009. El proceso de construcción del libro Técnicas y dinámicas para la educación intercultural. Decisio. 24: 61-67. Sánchez G. 2010. Género y trayectoria académica. Obstáculos pretéritos para las mujeres actuales. El caso de una institución de investigación al sur de México. EDUCERE. 14(48): 159-174. Sánchez-Pérez H.J., Benites-Estupiñan E., Quiróz-Malca E., Vergés de López C. 2011. Patrimonio indígena: ¿investigación o biopiratería? Responsabilidad ética. Jurisprudencia Argentina. Número especial sobre derechos personalísimos y VIH/sida en el nuevo decenio. I: 7075. Trujillo-Olivera L.E., Nazar-Beutelspacher A. 2011. Autocuidado de diabetes: una mirada con perspectiva de género. Estudios Demográficos y Urbanos. 26(3): 639-670. Tuñón-Pablos E. 2010. Evaluación de los programas de crédito a proyectos productivos de mujeres en Tabasco, Campeche y Quintana Roo. La Ventana. 32(4): 81-116. Velasco-Santos J.C. 2011. La forma de vida en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas. Política y Cultura. (35): I-XVI. Cano-Contreras E.J., Tinoco Ojanguren R.T., Sigala Rodríguez J.J. 2010. Cambio cultural y redefinición de territorio entre los lacandones del norte, Chiapas, México. En: Ávila L.E., Pardini G. (Coords.).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 229

INFORME ANUAL 2011

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Capítulo de libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Libro con arbitraje Libro con arbitraje Libro con arbitraje

Libro con arbitraje

Patrimonio Natural y Territorio. Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad de Girona, San Cristóbal de Las Casas. 309 p. pp. 280294. Gracia M.A. 2011. Espacio habitable y desarrollo urbano de la zona Metropolitana del Valle de México. En: Bustamante-Arango J.J. (Comp.). Desarrollo y Territorio. Tomo I. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. ISBN: 978-958-696-869-0. pp. 267299. Lópes O., García N., Estrada R. y Salvatierra B. 2010. Avances de los objetivos del desarrollo del milenio en el componente de salud en la niñez en Mesoamérica. En: Fletes H., Martínez A. y Oliva A. (Comps.). 2010. Dimensiones del desarrollo: aproximaciones desde la economía, sociedad y ambiente. CEDES-UNACH y Universidad Rey Juan Carlos. pp. 83-105. Nazar-Beutelspacher A., Zapata-Martelo E., Ramírez-Castel V. 2010. Género y agua. Estrategias para alcanzar la sustentabilidad con equidad. En: Jiménez-Cisneros B., Torregrosa M.L., Aboites-Aguilar L. (Eds.). El Agua en México: cauces y encauces. Academia Mexicana de Ciencias, CONAGUA. México, D.F. ISBN 978-607-95166-1-1. 686 p. pp. 383-410. Ramírez-López C.K., Nazar-Beutelspacher A., Zapata-Martelo E. 2010. Vulnerabilidad, salud reproductiva e inmigración centroamericana en una comunidad rural de la frontera sur de México. En: Mejía-Modesto A., Nazar-Beutelspacher D.A., Salvatierra-Izaba B. (Coords.). La salud y la migración en México. Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México, ECOSUR, Consejo Estatal de Población. Toluca, Edo. de México. 255 p. pp. 137-158. Romero-Medina C., Tinoco Ojanguren R. 2011. Reflexiones sobre instituciones, organizaciones, cultura organizacional y perspectiva de género. En: Tuñón-Pablos E., Evangelista-García A., TinocoOjanguren R. (Coords.). Género y cultura institucional. ECOSUR, CIESAS, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca DIEG, UAY, UJAT, UNICH, REGEN. México. 238 p. pp. 15-30. Salvatierra B., Morales M., Nazar A. 2011. Percepción social y cultural de las comunidades indígenas frente a las áreas destinadas voluntariamente a la conservación en el sur de México. En: Serrano T., Ortiz A. (Coords.). La investigación social en México, 2011. TOMO II. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. ISBN: 978-607-482201-4. 899 p. pp. 687-699. Sánchez-Ramírez G., Evangelista-García A. 2011. ECOSUR y la cultura institucional de género. En: Tuñón E., Evangelista A., Tinoco R. (Coords.). Género y cultura institucional. ECOSUR, CIESAS, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, DIEG, UJAT, UAY, UNICH, REGEN. México. pp. 53-79. Díaz-Perera M.A. (Ed.). 2010. Memoria a favor de la Provincia de Tabasco en la Nueva España, José Eduardo de Cárdenas y Romero. El Colegio de la Frontera Sur, Grupo DG. Villahermosa, Tabasco, México. 312 p. Gracia M.A. 2011. Fábricas de resistencia y recuperación social. Experiencias de autogestión del trabajo y la producción en Argentina. El Colegio de México. México, D.F. 495 p. Limón F. 2010. Conocimiento cultural y existencia entre los Chuj. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México D.F. 175 p. Mejía-Modesto A., Nazar-Beutelspacher D.A., Salvatierra-Izaba B. (Coords.). 2010. La salud y la migración en México. Gobierno del Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCentro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, ECOSUR, Consejo Estatal de Población. México, D.F. 255 p. Sánchez-Pérez H.J., Flores-Hernández J.A., Martín-Mateo M. 2011. Métodos e indicadores para la evaluación de los servicios de salud. Curso GRAAL 7. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. 164 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 230

INFORME ANUAL 2011 Libro con arbitraje

Capítulo de libro sin arbitraje

Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación Informe técnico Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Tuñón-Pablos E., Evangelista-García A., Tinoco-Ojanguren R. (Coords.). 2011. Género y cultura institucional. ECOSUR, CIESAS, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca DIEG, UAY, UJAT, UNICH, REGEN. México. 238 p. Tuñón-Pablos E. 2011. El frente único pro derechos de la mujer durante el cardenismo. En: Espinosa-Damian G., Lau-Jaiven A. (Coords.). Un fantasma recorre el siglo. Luchas feministas en México 1910-2010. UAM, ITACA, CONACYT, ECOSUR. pp. 97-125. Huicochea Gómez L. 2010. Familias de Calakmul: diversidad de experiencias y prácticas curativas. Suplemento Dominical (XOO´OCH, Cuéntame una Historia). Periódico Tribuna. XXXV(402): 3. Huicochea-Gómez L. 2011. Dulce manjar...Sabores, saberes y rituales curativos en torno a la miel de las meliponas. Ecofronteras. 42: 22-25. Huicochea-Gómez L. 2011. Patrimonio biocultural, voz, expresión y corazón de los campechanos. Fomix-Campeche. (9): 22-29. Limón F. 2011. La huella de nuestra lengua. Expreso Chiapas. http://www.expresochiapas.com/noticias/estatal/17296-la-huella-denuestra-lengua.html. Limón-Aguirre F. 2011. Una educación basada en conocimiento cultural. Ecofronteras. 42: 26-30. Limón-Aguirre F. 2010. Pueblos indígenas y futuro. Incidencia Democrática. http://www.i-dem.org/?p=52351. Limón-Aguirre F. 2010. Esperanza indígena. Incidencia Democrática Idem. http://www.i-dem.org/?p=52496. Limón-Aguirre F. 2010. Los vencidos invencibles. Incidencia Democrática Idem. http://www.i-dem.org/?p=52688. Limón-Aguirre F. 2011. No hay crítica a verdades falsas sin crítica social. Incidencia Democrática Idem. 1-8. Limón-Aguirre F. 2011. Defender la vida es defender la autonomía. Incidencia Democrática Idem. http://www.i-dem.org/?p=53900. Limón-Aguirre F. 2011. Que las autoridades respeten y obedezcan. Diez años del día mundial de la diversidad cultural para el diálogo. ALAI, América Latina en Movimiento. http://alainet.org/active/46784&lang=es. Limón-Aguirre F. 2011. Potencialidades de las redes: tomar causas y hacer agenda pública. redISA. Red de Espacios de Innovación Socioambiental. Boletín informativo y de difusión mensual. 1: 7-8. Rodríguez-Hernández M. 2011. ¡Vive tu lengua y tu cultura!. Ecofronteras. 43: 38-39. Saldívar A., Tinoco R. 2011. Mediación y contradiscursos: resignificación del hecho educativo. Ecofronteras. 42: 6-8. Saldívar-Moreno A., Mondragón-Ríos R., Limón-Aguirre C. 2011. Preguntar, jugar y hacer ciencia…. Ecofronteras. 41: 32-35. Sánchez-Pérez H.J. 2011. La guardería ABC en la impunidad, ¿cuántos muertos más necesitamos?. Periódico Mirada Sur. 102: 11. Álvarez-Gordillo G. 2010. Educación y gestión del riesgo de desastres en Motozintla, Chiapas. SEP/SEB/Conacyt. 7 p. Horbath-Corredor J.E. 2011. Dinámicas poblacionales en el área metropolitana de Medellín-Valle de Aburrá. Plan Director Bio - 2030. Universidad EAFIT, Metropolitana del Valle de Aburrá, Alcaldía de Medellín. 54 p. Huicochea-Gómez L. 2010. Antropología e historia de la diversidad cultural y biológica del sureste mexicano (Ahdiversur). Fondo Mixto de Fomento Investigación Científica y Tecnológica CONACYT- Gobierno del Estado de Campeche 2007. 256 p. Nazar A., Salvatierra B. 2011. Prostitución, consumo de drogas y acceso a pornografía por internet de niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sistema Integral de la Familia (DIF-Chiapas). 90 p. Nazar A., Salvatierra B. 2011. Prostitución, consumo de drogas y acceso a pornografía por internet de niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Sistema Integral de la Familia (DIFChiapas). 73 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 231

INFORME ANUAL 2011 Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Informe técnico

Nazar A., Salvatierra B. 2011. Prostitución, consumo de drogas y acceso a pornografía por internet de niñas, niños y adolescentes en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Sistema Integral de la Familia (DIF-Chiapas). 91 p. Nazar-Beutelspacher A., Salvatiera-Izaba B. 2010. Violencia física, abuso sexual y acceso a la pornografía por internet: magnitud y riesgos en estudiantes de secundaria en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Sistema Integral de la Familia (DIF-Chiapas). 52 p. Nazar-Beutelspacher A., Salvatierra-Izaba B. 2011. Violencia física, abuso sexual y acceso a la pornografía por internet: magnitud y riesgos en estudiantes de secundaria en Tapachula, Chiapas. Sistema Integral de la Familia (DIF-Chiapas). 56 p. Saldivar A. 2010. Ordenamiento ecológico del territorio de las áreas prioritarias, Sierritas de Huimanguillo, Bitzales, Presidentes, parques estatales, Agua blanca, de la Sierra y del área de protección de flora y fauna cañón Usumacinta del estado de Tabasco. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental Gobierno Tabasco. 360 p. Saldívar-Moreno A. 2010. Condiciones y propuestas para el desarrollo local en comunidades indígenas de la región "Altos de Chiapas". Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 45. Salvatierra B., Nazar A., Villalobos J., Noriero L., Lerner T., Morales M., Beutelspacher J.C. 2010. Percepción social y cultural de las comunidades ante los procesos de conservación voluntaria en territorios indígenas, casos de estudios en Oaxaca y Chiapas, México. Conservación Internacional y Consejo Nacional de Áreas Protegidas. 53 p. Tuñon-Pablos E., Molina-Rosales D., Vallejo-Nieto M., Hernández de la Cruz A., Velasco-Santos J.C. 2011. Agenda de género ante el cambio climático para el estado de Tabasco. SERNAPAM, FORDECYT. 240 p. Vásquez-Sánchez M.A., Hernández L., Guillén H., Morales H., Montalvo A., Olvera B., Vásquez L., Carpio S., López Z., Pastrana J., García R., Ruiz S., Sánchez G., Álvarez G. 2011. Atlas de Riesgos del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. Centro de Estudios para la Competitividad Municipal A.C. 239 p. Vásquez-Sánchez M.A., Morales H., García R., Pastrana J., Carpio S., Vásquez L., Ruiz S., Sánchez G., Montoya G., Hernández J., García J., Bonifaz D. 2011. Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ordenamiento territorial como alternativa para su sustentabilidad. Secretaría de Infraestructura. Gobierno del Estado de Chiapas. 402 p. Vásquez-Sánchez M.A., Vásquez L., Carpio S., Ruiz S., Sánchez G., Fenner G., Díaz D., Flamenco A. 2011. Estrategia nacional de mitigación de riesgos de desastre en áreas naturales protegidas. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 159 p.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 232

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Hernández Benavides Diego Manuel. 2010. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Tesis: Aplicación del ensayo cometa para determinar el daño al ADN en sujetos con exposición ocupacional a hidrocarburos. Director y asesor(es): Arturo Torres Dosal (Director). López Rivas Griselda. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Sociales. Tesis: Aproximación a la educación básica intercultural entre los Chuj de Chiapas. Director y asesor(es): Fernando Limón Aguirre (Director). Ramos Guillén Ariadna. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Tuberculosis pulmonar en los Altos de Chiapas, ¿Diferencias de género?: Experiencias desde el ser mujer y hombre. Director y asesor(es): Héctor Javier Sánchez Pérez (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 233

INFORME ANUAL 2011

Areas No Académicas Producción científica Tipo de publicación Artículo con arbitraje Libro sin arbitraje

Memoria en extenso

Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Publicación de divulgación

Publicación de divulgación Publicación de divulgación Publicación de divulgación

Cita Chamé-Vázquez E.R., Jiménez-Lang N. 2009. Eudocima serpentifera (Walker, 1858) (Lepidoptera: Noctuidae: Calpinae). Dugesiana. 16(1): 19-20. Gómez B., Junghans C. (Comps.). 2011. Libro de resúmenes del Foro Tacaná: cultura, biodiversidad y sustentabilidad. Unión Juárez, Chiapas. ECOSUR-REDISA. http://issuu.com/entomologia_chiapas/docs/foro_tacana. Unión Juárez, Chiapas. 33 p. Ramos-Reyes R., Maldonado-Sánchez E.A., Ochoa-Gaona S. 2011. Análisis antropogénico de los cambios de usos, en dos reservas ecológicas en Tabasco, México. En: Agricultura sostenible Vol. 7. CDROM. ISBN: 978-607-7856-42-9. pp. 1-9. Calderón A., Seidl G., Martínez M.L. 2011. Voces de mujeres rurales ante la crisis agroalimentaria. Ecofronteras. (41): 22-27. Ortiz-León H.J., Rosas-Correa C.O. 2011. Cacerolita de mar. En: Pozo C. (Ed.). Riqueza Biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2. ECOSUR, CONABIO, Gobierno del Estado de Quintana Roo, PPD. México, D.F. pp. 114-119. González-Vera M.A., Nazario-Galindo A., Weissenberger H. 2010. Catálogo de aves acuáticas de la reserva estatal Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Universidad de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo, México. 46 p. López-Argoytia L. 2011. La irrupción del sur en la escena migratoria. Investigación ineludible. Ecofronteras. 41: 18-20. López-Argoytia L. 2011. De la vida de los tiburones. Conversación con Juan Carlos Pérez Jiménez. Ecofronteras. 34-37. López-Argoytia L. 2011. Las abejas meliponas desde la mirada de los escribas mayas. Ecofronteras. 43: 36-37.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 234

INFORME ANUAL 2011

Dirección de tesis concluidas Grado obtenido Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Cita Flores García Daniela. 2011. Universidad del Mar. Tesis: Diversidad de las mariposas Papilionoidea (Insecta: Lepidoptera) en el ejido El Águila, municipio de Cacahoatán, Chiapas. Director y asesor(es): Benigno Gómez y Gómez (Director), Christiane Renate Junghans (Asesor). Zúñiga Zúñiga Deneb. 2011. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tesis: Diversidad de Papilionoidea (Lepidoptera: Rophalocera) en el Parque Nacional "Cañón del Sumidero", Chiapas. Director y asesor(es): Benigno Gómez y Gómez (Director). Suárez Gutiérrez Gloria Mariel. 2011. Universidad Autónoma de Chiapas. Tesis: Integración de productos turísticos para fortalecer la red agroecoturística en el área de influencia de la Reserva de la Biósfera Volcán Tacaná. Director y asesor(es): Rosa Elba Hernández Cruz (Director).

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR 235

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.