Informe Anual 2012 Departamento Síntesis Creativa Jefe de Departamento: Mtro. Mario Álvaro Larrondo Shiels

Informe Anual 2012 Departamento Síntesis Creativa Jefe de Departamento: Mtro. Mario Álvaro Larrondo Shiels Áreas de investigación Área 1. Educación

10 downloads 85 Views 238KB Size

Recommend Stories


SIEP Informe Anual 2012
SIEP Informe Anual 2012 Editado por: Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios S.A. (SIEP) Paseo de la Castellana, 141 – 3 pl. 280

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD INFORME ANUAL DE ESTADISTICAS VITALES DEPARTAMENTO DE GOBIERNO DE PUERTO RICO
GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD INFORME ANUAL DE ESTADISTICAS VITALES DEPARTAMENTO DE GOBIERNO DE PUERTO RICO 2 0 0 7 y 2 0 0 8 NACI

Clemente Mora González Jefe del Departamento de Fomento Editorial
Cálculo Integral GESTIÓN DITORIAL Clemente Mora González Jefe del Departamento de Fomento Editorial Leticia Mejia García Coordinadora de Fomento Ed

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA curso DEPARTAMENTO DE DIBUJO LICEO ESPAÑOL CERVANTES. ROMA. Jefe de departamento: Mariano Villalón Alonso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA curso 2015-16 DEPARTAMENTO DE DIBUJO LICEO ESPAÑOL “CERVANTES”. ROMA Jefe de departamento: Mariano Villalón Alonso 1 CURSO

Story Transcript

Informe Anual 2012 Departamento Síntesis Creativa Jefe de Departamento: Mtro. Mario Álvaro Larrondo Shiels

Áreas de investigación

Área 1. Educación para el Diseño Jefe de área: Mtra. Regina Angélica León Carbajal Número de miembros: 10 Área 2. Procesos Creativos y de Comunicación en el Arte y el Diseño Jefe de área: Mtro. Jorge Castillo Morquecho Número de miembros: 17 Área 3. Proyectos Urbanos, Ciudad Alternativa y Desarrollo Sustentable Jefe de área: Mtro. José Luis Lee Nájera Número de miembros: 16 Profesores adscritos al departamento sin área específica:

Investigaciones registradas vigentes o prorrogadas

Proyectos vigentes hasta 2012 Proyectos con prórroga Proyectos nuevos aprobados en 2012 Proyectos concluidos en 2012 Total de proyectos 2012 Actividad

Productos sobresalientes

Libro individual (nueva edición) Libro individual (reedición) Capítulo en libro Artículos Conferencias impartidas Conferencias Magistrales Creación artística Reportes de investigación 1.

Eventos realizados por el departamento y/o áreas

2. 3. 4.

Número de miembros: 5 4 4 2 0 10 Cantidad 3 2 42 26 35 29 47

Seminario Punto de Encuentro. Identidad, Cultura y Educación, (duración 30 horas) 9 sesiones de Mayo a Julio de 2012. Seminario Punto de Encuentro. Identidad, Cultura y Educación, (duración 20 horas) 9 sesiones de Septiembre a Diciembre de 2012. Seminario Taller Internacional. El Barrio en la Metrópoli. Introducción al estudio Antropológico del Barrio. 11 de Septiembre al 30 de Octubre de 2012. Seminario Interdepartamental Internacional. El Barrio en la Metrópoli. Introducción al estudio Antropológico del Barrio. 20 de Septiembre al 15 de Noviembre de 2012.

Reconocimientos (distinciones especiales)

Arq. María Teresa del Pando Alonso 1. Carta de reconocimiento como “Profesora Excelente” dentro de la UAM Mtro. Carlos Aguirre Pangburn 1. Miembro del Sistema Nacional de Creadores 2012 – 2014 Fonca Conaculta. Mtro. Raúl Francisco Hernández Valdés 1. Par evaluador del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A.C. (COMAPROD) Mtro. Roberto Padilla Sobrado 1. Selección oficial del cortometraje “El Rehilete” en el festival Stop Motion Montreal, en Noviembre del 2012 en donde participo como animador 2. Selección oficial del cortometraje experimental “Kuxtal”, en el primer Fesitval Metropolitano de Cineminuto y Nanometraje, en donde participo como co-diector, co-guionista y animador. Mtro. Roberto Vélez González 1. Reconocimiento 2011-2012 como miembro de la “International Who´s Who Historical Society”.

Miembros del SNI, PROMEP y SNC

SNI (Sistema Nacional de Investigadores) 1. Dr. Víctor Luis Porter (nivel 2 hasta 2015) 2. Dra. Catalina Inés Mandoki Winkler (nivel 2) 3. Dr. Luis Fernando Guerrero Baca (nivel 2)

1

Miembros del SNI, PROMEP y SNC

PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) 1. Mtro. Gerardo Kloss Fernández del Castillo (2009 – 2014) 2. Dr. Víctor Luis Porter 3. Mtro. Enrique Anzaldúa Uribe 4. Mtro. Jorge Castillo Morquecho 5. Mtra. Martha Isabel Flores Ávalos 6. Dra. Catalina Inés Mandoki Winkler (nivel 2) 7. Dr. Luis Fernando Guerrero Baca 8. Dr. Leonardo Meraz Quintana 9. Mtra. Lucrecia Estela Rubio Medina 10. Mtra. Sandra Amelia Marti 11. Mtro. Christian Méndez Zepeda 12. Mtro. Miguel Ángel Vázquez Sierra SNC (Sistema Nacional de Creadores) 1. Mtro. Carlos Aguirre Pangburn

Relación de actividades realizadas en el Departamento de Síntesis Creativa 2012

Grados Obtenidos

Maestría

1.

Doctorado

----

Con apoyo de la UAM

Docentes que estén cursando algún posgrado

Sin apoyo de la UAM

Distinciones obtenidas por el personal docente del departamento1

Membresías del personal docente del departamento

Mario Álvaro Larrondo Shiels (Posgrado)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

---Gerardo Kloss Fernández del Castillo (Doctorado) José Luis Rojas Arias (Maestría) Silvia Zarid Álvarez Lozano (Doctorado) Martha Isabel Flores Ávalos (Doctorado) Jaime Francisco Irigoyen Castillo (Doctorado) José Luis Lee Nájera (Doctorado). Irma Nelda Plaza Soto (Doctorado) Felipe Gerardo Ávila Jiménez (Maestría) Sandra Amelia Martí (Doctorado)

- 61 Promociones y becas obtenidas - 6 Distinciones especiales - 43 Participaciones en eventos especializados

40 Arq. María Teresa del Pando Alonso 1. Socio de AMEXINC (Asociación Mexicana de Investigadores del Color A.C. Mtro. Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo 1. Miembro honorario vitalicio de Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, A. C. 2. Miembro 2012 del Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de México, A. C. (Codigram) 3. Miembro 2012 de la Association Typographique Internationale (ATypI) 4. Miembro de la Asamblea General y Presidente del Comité de Vigilancia del Consejo Mexicano de Acreditación de Programas de Diseño, A. C. (Comaprod) Dr. Víctor Luis Porter Galetar 1. Miembro del Comité Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) S.A. 2. Miembro del Consejo Editorial 3. CAPUB - Cooperativa Académica de Publicaciones Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable - MEXICO D.F. 4. Miembro del Comité Científico de la Revista “Uni-pluri/versidad” publicada por la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquía. CALDAS - COLOMBIA 5. Dictámenes para Comités Editoriales: 6. UNAM- Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. DictamINADOR. 7. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – Dictaminador de textos. 8. UNAM- Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Dictaminador. 9. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez – Dictaminador de textos.

2

Membresías del personal docente del departamento

Publicaciones del personal docente del departamento

Mtra. Amelia Rivaud Morayta 1. Asociación Mexicana de Historia Oral 2. Grupo de trabajo Clacso Mtro. Carlos Aguirre Pangburn 1. Sistema Nacional de Investigadores SIN Mtra. Martha Isabel Flores Ávalos 1. Secretaria de la Asociación de Escuelas de Diseño Gráfico AC 2. Representante suplente de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM-X Mtro. Raúl Francisco Hernández Valdés 1. Miembro de la Asociación Nacional de Estudios en estética A.C. Dra. Catalina Inés Mandoki Winkler 1. Sistema Nacional de Investigadores SIN 2. International Society for Biosemiotic Studies (ISBS) de la Universidad de Tartu Estonia. 3. International Association of Aesthetics 4. Institute of Applied Aesthetics de Helsinki 5. Asociación Mexicana de Estudios en Estética 6. International Association for Semiotic Studies 7. International Association of Visual Semiotics 8. Asociación Filosófica de México Dr. Luis Fernando Guerrero Baca 1. ICOMOS Mexicano 2. Red iberoamericana PROTERRA 3. Cátedra UNESCO “Arquitectura de tierra, culturas constructivas y desarrollo sustentable” Mtro. Jaime Francisco Irigoyen Castillo 1. Miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, A. C. y de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, A. C. CAM-SAM: Miembro No. 3604.50. 2. Miembro del Colegio de Arquitectos del Estado de Nayarit. Cédula: 2454882. Dr. Leonardo Meraz Quintana 1. Miembro del Comité Científico del Grupo Tierra, U. de Valladolid (España) Mtro. Miguel Ángel Reynoso Gatica 1. Miembro del Comité Editorial del Anuario del Posgrado CyAD Mtro. Roberto Vélez González 1. Colegio de Arquitectos de México 2. Vocal de la Carta del Derecho a la Ciudad de México por parte de la Delegación Tlalpan Lic. Felipe Gerardo Ávila Jiménez 1. FOROPOLIS 2. PUEM 3. Congreso Cuencas y Ciudades Artículos en revistas Dr. Víctor Luis Porter Galetar 1. Artículo en la Revista LA RANA AZUL, Año 2, Número 3, Enero-abril 2012. Artículo titulado “Los ninis: una nueva aportación del discurso político”. 2. Revista ACADEMICUS, No 1, Septiembre de 2012. Artículo titulado “Los entre-tiempos de la nueva educación”.  ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS 3. 42 artículos en el Semanario U2000. Mtra. Amelia Rivaud Morayta 1. Mi hermano Juanjo. Revista de matemáticas de la UAM Mtra. Silvia Zarid Álvarez Lozano 1. Artículo científico: Tecnologías digitales para los museos. Breve recuento de las aplicaciones más sobresalientes de la tecnología digital en el Ambiente Museal. Anuario del posgrado de la División de CyAD de la UAM-X. Investigación y Diseño 07. 2. Artículo de Divulgación: Hexacromía. Boletín 210, Espacio Diseño, Noviembre 2012. Mtro. Bruno Fernando De Vecchi Espinosa De Los Monteros 1. La revitalización de relatos de la literatura tradicional infantil en el campo de la gran producción del cine de animación en la primera década del siglo XXI. Shrek, un caso paradigmático. Mtro. Bruno De Vecchi Espinosa de los Monteros y Mtro. Jaime Carrasco Zanini Rincón, para Revista Diseño y Sociedad 2. Coordinación de materiales para un número de la revista Diseño y Sociedad (actividad conjunta con Jaime Carrasco-Zanini, Octavio Mercado y Felipe Maya

3

Publicaciones del personal docente del departamento

Mtra. Martha Isabel Flores Ávalos 1. 16th International Print Biennial Varna 2011, Catálogo emitido por la Municipalidad de la Ciudad de Varna, el Ministerio de Cultura de Bulgaria y la Unión de Artistas d Bulgaria; Graphic Art Gallery 2. Portada para libro Impacto de la biología molecular y las nuevas tecnologías en el conocimiento de la Función Molecular y sus aplicaciones, Marcela Vergara Onofre y Francisco Fierro Fierro, CBS, UAMX. 3. Agenda Pedro Meyer 2012, participación con obra gráfica. Mtro. Raúl Francisco Hernández Valdés 1. Ver, dibujar, conocer y sentir, artículo en revista espacio diseño, 203, marzo 2012, CYAD, UAM-X, Pags. 2-7. Dra. Catalina Inés Mandoki Winkler 1. Bellar; la epifanía del bellamiento. Revista Replicante, Octubre. http://revistareplicante.com/bellar/ Dr. Víctor Manuel Ortiz Marín 1. Comer y vivir en Guadalajara. Revista Jalisco, Guadalajara. Dic. de 2011 - enero de 2012 2. Apropiación del espacio, revista en síntesis, UAM-X, México, diciembre de 2012 Mtro. Roberto Antonio Padilla Sobrado 1. Colaborador en el boletín Espacio Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, varios números durante el año. Dr. Luis Fernando Guerrero Baca  ARTÍCULO ESPECIALIZADO DE DIVULGACIÓN 1. Aspectos Ecológicos de la construcción con tierra. Publicación: El trazo. Ciudad: D.F. aceptación: 2012/01/01. Publicación: 2012/03/02. Numero: 100.Pag. Inicial: 1 Pág. Final: 1 País: México. Idioma: Español. 2. Aspectos Ecológicos de la construcción con tierra. Publicación: El trazo. Ciudad: D.F. aceptación: 2012/01/01. Publicación: 2012/03/02. Numero: 100.Pag. Inicial: 1 Pág. Final: 1 País: México. Idioma: Español.  ARTÍCULO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACIÓN 3. Conservación del Patrimonio construido con tierra. Publicación: Taller de Tecnologías y Restauración de Obras de Tierra. ISBN: 978-9978-14-222-6. Ciudad: Cuenca. Aceptación: 2011/02/01. Publicación: 2012/02/01. Volumen: 1. Numero: 1. Pág. Inicial: 73. Pág. Final: 84. País: Ecuador. Idioma: Español. 4. Criterios Antisísmicos para la Edificación con tierra. Publicación: Taller de Tecnologías y Restauración de Obras de Tierra. ISBN: 978-9978-14-222-6. Ciudad: Cuenca. Aceptación: 2011/02/01. Publicación: 2012/02/01. Volumen: 1. Numero: 1. Pág. Inicial: 155. Pág. Final: 164. País: Ecuador. Idioma: Español. 5. Las Tecnologías Tradicionales en la Arquitectura actual. Publicación: Taller de Tecnologías y Restauración de Obras de Tierra. ISBN: 978-9978-14-222-6. Ciudad: Cuenca. Aceptación: 2011/02/01. Publicación: 2012/02/01. Volumen: 1. Numero: 1. Pág. Inicial: 199. Pág. Final: 209. País: Ecuador. Idioma: Español. 6. Earth Building Techniques in the Humid Tropic. The Archaeological site of la joy, Veracruz, Mexico. Publicaciòn:Nuts & Bolts of Construction History. ISBN: 978-2-70840929-3. Ciudad: París. Aceptación: 2010/12/01. Publicación: 2012/06/01. Volumen: 2. Numero: 2. Pág. Inicial: 353. Pág. Final: 360. País: Francia. Idioma: Inglés. Coautor (es): Daneels, Annick, Guerrero, Luis. 7. Patrimonial Rammed Earth Structures at the Sierra Nevada, Mexico, Publicación: Rammed Earth Conservation. ISBN: 978-0-415-62125-0. Ciudad: Londres. Aceptación: 2011/10/10. Publicación: 2012/07/01. Volumen: 1. Numero: 1. Pág. Inicial: 117. Pág. Final: 123. PAIS: Inglaterra. Idioma: Inglés. 8. Rammed Earth Architecture in the Hacienda de Santa Teresa Ixtafiayuca, México Publicación: Rammed Earth Conservation. ISBN: 978-0-415-62125-0. Ciudad: Londres. Aceptación: 2011/11/11. Publicación: 2012/07/01. Volumen: 1. Numero: 1. Pág. Inicial: 205. Pág. Final: 210. País: Inglaterra. Idioma: Español. Coautor (es): Rodríguez, Minerva, Guerrero, Luis. 9. Estudio Comparativo de Bloques de Tierra Comprimida Estabilizados con cal y con cemento. Publicación: Construcción con tierra. UBA. ISSN: 1669-8932. Ciudad: Buenos Aires. Aceptación: 2011/06/01. Publicación: 2012/01/01. Numero: 5. Pág. Inicial: 83. Pág. Final: 92. País: Argentina. Idioma: Español. 10. La Construcción en Terre Crue Dans Les Tropiques Humides. Subtitulo: Un Caos Archeologique Exceptionnel Au Veracruz, Mexique. Publicación: Le Patrimoine, moteur de développement. Icomos. ISBN. 9782918086116. Ciudad: París. Aceptación: 2010/10/01. Publicación: 2012/03/02. Volumen: 1. Numero: 17. Pág. Inicial: 429. Pág. Final: 437. País: Francia. Idioma: Francés. Coautor (es): Guerrero, Luis, Daneels, Annick

4

Publicaciones del personal docente del departamento

11. Estructuras de Tierra, Agua y Sol. Publicación: Arquitectura Solar y Sustentabilidad. ISBN. 9786071712370. Ciudad: D.F. Aceptación: 2010/03/03. Publicación: 2012/10/09. Pág. Inicial: 167. Pág. Final: 198. País: México. Idioma: Español. 12. La Red Iberoamericana Proterra: Subtitulo: Historia, Inventario y Perspectivas. Publicación: Memorias de Tierra 2012. Ciudad: Lima. Aceptación: 2011/03/12. Publicación: 2012/03/03. Pág. Inicial: 101. Pág. Final: 108. País: Perú. Idioma: Español. Coautor (es): Penido, Marco Antonio, Neves, Celia, Guerrero, Luis. 13. Rescate de Estructuras Prehispánicas de Barro Crudo en la Costa Veracruzana, México. Publicación: Memorias del IX Congreso Internacional de Construcción con Tierra. Ciudad: Valladolid. Aceptación: 2012/08/01. Publicación: 2012/09/30. País: España. Idioma: Español. Coautor (es): Guerrero, Luis, Dannels, Annick. 14. Técnicas de Construcción con Tierra. Subtitulo: Desarrollo de Prototipo Experimental. Publicación: Memorias del IX Congreso Internacional de Construcción con Tierra. Ciudad: Valladolid. Aceptación: 2012/08/01. Publicación: 2012/09/30. País: España. Idioma: Español. Coautor (es): Soria, Javier, Guerrero, Luis, Larrondo, Mario. 15. La Joya, Veracruz, un sitio prehispánico construido con tierra. Subtitulo: Sistemas constructivos y pruebas de preservación en trópico húmedo. Publicación: Intervención. Ciudad: D.F. Aceptación: 2012/07/01. Publicación: 2012/11/20. Numero: 6. Pág. Inicial: 15. Pág. Final: 22. País: México. Idioma: Español. Coautor (es): Danells, Annick, Guerrero, Luis. Arq. Mario Álvaro Larrondo Shiels 1. Aportaciones a la Crítica del Desarrollo Sostenible. Anuario de investigación del posgrado UAM-X. 2. Sustentabilidad, Sostenibilidad o Biocentria. Espacio Diseño 204. Abril de 2012. 3. Arquitectura, Ambiente e Identidad. Espacio Diseño 205. Mayo 2012. Mtro. Guillermo Nagano Rojas 1. ¿Eres de los que se quedan al final de la película para ver los créditos? Espacio diseño número 206, Junio de 2012 2. Nada, nada, nada. Espacio diseño, número 208, Septiembre de 2012 Mtro. Roberto Vélez González 1. Artículo Celebración de la Arquitectura en la UAM-Xochimilco. Boletín Espacio Diseño, número 209, 2012 Mtra. Sandra Amelia Martí 1. La ciudad de Las Lolitas. Artículo en Revista Diseño en Síntesis, diciembre 2012 2. Fiesta del Diseño Industrial en la Casa Abierta al Tiempo. Páginas 3 a 9. Artículo de divulgación Revista 210 Espacio Diseño: noviembre 2012. Sandra Amelia Martí (Departamento de Síntesis Creativa) y Milena Zamora Sarmiento (Departamento de Teoría y Análisis) Mtro. Christian Méndez Zepeda 1. Coautoría en el artículo La prevención de desastres estructurales por sismo en la Ciudad de México, Revista diseño y Sociedad 31/11 ISSN 0188-7025 (Anexo 17) 2. Coautoría en el artículo arbitrado de la 16 Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura de la Habana Cuba desastres en la ciudad de México por explotación de mantos acuíferos: caso de estudio inundaciones en la subcuenca de la zona sur en el periodo comprendido entre 1970 a 2005. (Anexo 18). 3. Coautoría en el artículo arbitrado de la 16 Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura de la Habana Cuba. Prevención de desastres en áreas naturales protegidas: Corredor Biológico del Chichinautzin, (Anexo 19) Libros publicados Dr. Víctor Luis Porter Galetar 1. El libro de la universidad imaginada, publicado por Juan Pablos y la UAM – Unidad Cuajimalpa. Porter, Luis; E Ibarra Colado, (Autores) con Javier Ortiz, Lilian Alvarez, Raquel Glazman, Arturo Guillaumin, Dabiel Cazes, Lourdes Pacheco (Co-Autores). Producto de la línea de investigación originalmente radicada en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) UNAM – “La educación superior”, ahora transferida a la DCSH de la UAM-X. Publicado por Juan Pablos y la UAMCuajimalpa. 2012. Dra. Catalina Inés Mandoki Winkler 1. Cuerpos, L’estetique du quotidien. Diogene. Revue Internationale des Sciences Humaines UNESCO. Revue trimestrale 233-234 Janvier-Avril 2011. 196-210. ISBN 978 2-13-058707-1

5

Dr. Leonardo Meraz Quintana 1. Urbanismo indígena y español en el siglo XVI. El caso de Calpan. UAM Xochimilco 2012. Libro, 333 pp.

Publicaciones del personal docente del departamento

Interactivo Mtro. Roberto Vélez González 1. Publicación del libro electrónico del III Congreso de Ciencia y Arte del Paisaje, octubre de 2012 Libros reeditados Mtro. Roberto Vélez González 1. Segunda edición del libro “Conceptos básicos para un arquitecto” de Editorial Trillas. 2. Reimpresión del libro “La ecología en el diseño arquitectónico. Capítulos en libros ND

Cursos tomados Cursos impartidos1

41 Internos

122

Externos 23 Mtro. Gerardo Francisco Kloss Fernández del Castillo 1. Diseño de Textos, Maestría en Diseño Tipográfico, Centro de Estudios Gestalt para el Diseño, Veracruz, Veracruz. 1° y 2, 15 y 16 de junio de 2012, 20 horas. 2. Gestión editorial, Maestría en Diseño Editorial, Centro de Estudios Gestalt para el Diseño, Veracruz, Veracruz. 13, 14 y 15 de julio de 2012, 20 horas. 3. Legibilidad y leibilidad, III Diplomado en Corrección Profesional de Estilo, Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, A. C. 24 de agosto de 2012, 6 horas Lic. Carlos Finck Pastrana 1. Taller de Dibujo, Instituto para el Arte y Restauración Botticelli, Febrero a junio de 2012, 4 horas 2. Teoría del Color, Instituto para el Arte y Restauración Botticelli, Agosto de 2012 a enero de 2013, 2 horas Mtra. Martha Isabel Flores Ávalos 1. Módulo de Color para Diplomado en Interiorismo, Centro, Cine y Televisión, 16 de Junio al 7 de Julio de 2012, 24 horas. 2. Módulo de Color para Diplomado en Interiorismo, Centro, Cine y Televisión, 7 a 24 de noviembre de 2012, 24 horas. Mtro. Roberto Padilla Sobrado 1. Diplomado en dibujo e Ilustración digital, Universidad Autónoma Metropolitana, Octubre de 2012 a Febrero de 2013, 96 hrs. 2. Animación en Stop-Motion, Graco Animation Training, Agosto de 2012 a Diciembre de 2012, 40 hrs. 3. Historia de la animación en Stop Motion, Graco Animation Training, Noviembre del 2012, 10 hrs. Lic. José Luis Sánchez Ruíz 1. Taller en vida 750, 11 de mayo de 2012, 12 horas Mtro. José Luis Enciso González 1. Sistemas de Información Geográfica, Sistema de Universidad Abierta, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 14 Febrero 2012 a 30 Noviembre 2012, 120 horas Dr. Leonardo Meraz Quintana 1. Taller de Documentación Experimental del Patrimonio Edificado, UAMX- Universidad de Valladolid/Grupo Tierra (España), 17-30 de septiembre de 2012, 70 horasMtro. José Luis Enciso González Mtro. Amador Romero Barrios 1. La percepción en la arquitectura, Facultad de Arquitectura. UNAM. División de Estudios de Posgrado, Febrero a Julio de 2012, 24 horas. 2. La percepción en la arquitectura, Facultad de Arquitectura. UNAM. División de Estudios de Posgrado, Agosto a diciembre de 2012, 24 horas Arq. Estela Lucrecia Rubio Medina 1. Preparación para la investigación en la Gestión del Patrimonio en México. Algunos ejemplos. Casos de Estudios, Universidad de Sancti Spíritus” José Martí Pérez, 9 al 13 de Julio, 20 horas.

6

2.

8ª Edición del Master en Gestión del Patrimonio, Universidad de Alicante, 24, 26, 27 y 28 de Noviembre, 15 horas DI. Francisco José Soto Curiel 1. Manifestaciones de vanguardia, UNAM – CIDI, Enero a Mayo 2012 y Mayo a Diciembre de 2012, 3 Horas de enero a mayo de 2012 y 3 Horas de mayo a diciembre 2012 2. Arte Objeto (seminario), UNAM-CIDI, Enero a mayo 2012 y Mayo a diciembre 2012, 3 Horas de enero a mayo de 2012 y 3 Horas de mayo a diciembre 2012 Mtra. Sandra Amelia Marti 1. Taller STREET ART, UAM-X- ENDIXEÑO 2012. Conmemoración día internacional, del Diseño Industrial, 29 de junio 2012, 12 horas 2. Principio del Lenguaje Visual, Centro, Marzo a mayo, 24 horas Mtro. Christian Méndez Zepeda 1. Diseño de Productos con SolidWorks (Anexo 9), Educación Continua UAM, 16 de julio al 29 de septiembre 2012, 30 horas 2. Taller de Modelado digital paramétrico (Constancia en trámite), UAM “Congreso Nacional de Escuelas de Diseño Industrial”, 17-19 de Octubre 2012, 14 horas

Actividades extracurriculares organizadas por el departamento o sus áreas de investigación

Coloquio

ND

Encuentro

ND

Curso

ND

Congreso

ND

Seminario

4

Exposiciones de obras 29 1. Seminario Punto de Encuentro. Identidad, Cultura y Educación, (duración 30 horas) 9 sesiones de Mayo a Julio de 2012. 2. Seminario Punto de Encuentro. Identidad, Cultura y Educación, (duración 20 horas) 9 sesiones de Septiembre a Diciembre de 2012. 3. Seminario Taller Internacional. El Barrio en la Metrópoli. Introducción al estudio Antropológico del Barrio. 11 de Septiembre al 30 de Octubre de 2012. 4. Seminario Interdepartamental Internacional. El Barrio en la Metrópoli. Introducción al estudio Antropológico del Barrio. 20 de Septiembre al 15 de Noviembre de 2012. Arq. José María Buendía Julbez 1. Pensamiento y Obra de José María Buendía Julbez, Exposición fotgráfica de obra. CyAD. Semestre 2012 - I Arq. María Teresa del Pando Alonso 1. Armonías cromáticas sobre diseños de repetición, Exposición colectiva de carteles realizados por mis alumnos del TD2 P/12 bajo mi dirección y supervisión, en el ámbito del 2º Encuentro Mexicano del Color, en la galería de exposiciones del Tecnológico de Monterrey. Campus: Ciudad de México, 24, 25, 26 y 27 de Octubre de 2012 2. El juego del Color, Referentes armónicos en la Naturaleza, Poster. En la galería Pablo Raeder de CYAD, 15 de Noviembre de 2012 a 19 de enero de 2013 3. Detección de Armonías Cromáticas en la Naturaleza, Exposición colectiva en formato plegable en la Galería Pablo Raeder de CyAD, 15 de Noviembre de 2012 a 19 de Enero de 2013 Mtro. Carlos Aguirre Pangburn 1. Varias exposiciones individuales y colectivas, ferias de arte Mtro. Enrique Anzaldúa Uribe 1. La Enseñanza del Dibujo en el siglo XIX en México, Exposición de obra, Agosto de 2012 hasta noviembre del 2012 2. Creación Artística, Obra expuesta, Junio 2012 3. Música: Peña Xochimilco, Como intérprete de sus canciones y de canciones argentinas, Viernes 16 de marzo de 2012, en Auditorio Vicente Guerrero UAM-X. 4. Exposición colectiva itinerante internacional “Paráfrasis del rapto de las sabinas”, Exposición colectiva, 8 de marzo del 2012, galería Ada Dewes en la UAM-X. 5. Crisis de la Sociedad Global: Retos y Alternativas, Interpretación Musical para coloquio, 22 de Mayo al 5 de Julio del 2012 6. Modelo Tridimensional de seis cabezas idénticas sobredimensionadas, Material Didáctico de apoyo al 6º Modulo (Ejercicio 49 de la 1º parte de mi libro) 7. Modelo Tridimensional de Cocodrilo Ondulante para Apoyo del 4º y 5º modulo (Ejercicio Nº 40 “Montañas” de la primera parte de mi libro)

7

Actividades extracurriculares organizadas por el departamento o sus áreas de investigación

Productos sobresalientes

Mtro. Jorge Castillo Morquecho 1. Lo Natural y lo Cultural, Exposición de obra propia al público: plástica, arquitectónica y de diseño. 2012 2. Fès, Publicaciones Artísticas, edición artística de una carpeta de 15 fotografías digitales y un poema. 2012 3. Miguel Ángel Buonarotti, Guión de Cine, Radio o Televisión, propuesta creativa y posmoderna de la obra de Miguel Ángel en el contexto mexicano. 2012 Mtra. Martha Isabel Flores Ávalos 1. Barbara Paciorek Exposición in memoriam, en UIA Santa Fe, en el marco del XXIII Encuentro de Escuelas de Diseño Gráfico AC "Actuar desde el Diseño", Exposición de carteles en honor a la maestra Barbara Paciorek, Lunes 29 de Octubre de 2012 en Pasillo edificio "Q" PB Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe CP.01219 DF. 2. Barbara Paciorek Exposición in memoriam, en Casa del Poeta en el marco de la Décima Segunda Edición de la Bienal Internacional del Cartel México 2012 (BICM 2012), Exposición de carteles en honor a la maestra Barbara Paciorek, Inauguración jueves 26 de Abril de 2012 en la Galería de la Casa del Poeta. Av. Álvaro Obregón 73, Col. Roma, CP.06700. 3. Homenaje a Barbara Paciorek in memoriam México, en el marco de la Décima Segunda Edición de la Bienal Internacional del Cartel México 2012 (BICM 2012), Proyección de carteles en honor a la maestra Barbara Paciorek, Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez Ciudad de Querétaro, Noviembre 1, 2, 3 y 4, 2012. 4. Calendario 2012, Obra impresa en Calendario de CyAD 2012, Para el mes de diciembre de 2012 5. Arte en Movimiento, Exposición virtual organizada por Collaboratorio Arte Italia. http://arteinmovimento.wordpress.com/, Verano 2012 6. Lessedra 2012, Exposición colectiva de miniprint, Marzo 2012 Mtro. Raúl Francisco Hernández Valdés 1. Ver, dibujar, diseñar y sentir, Ilustraciones a lápiz y tinta, manuales y digitales para el artículo publicado en espacio diseño No. 203. Marzo de 2012. Mtro. Roberto Antonio Padilla Sobrado 2. Calendario de la División de CyAD, Ilustraciones, Noviembre del 2012 Lic. Pedro Daniel Saxer Uhler 1. Homenaje solidario, Pintura de figura humana, 8 al 15 de agosto, 2012, Cuernavaca, Morelos. 2. Subastarte Arte sin censura, Pintura de figura humana, 6 de diciembre 2012 (un solo día) 3. Salón princesa en la UAM- Iztapalapa, Pintura de figura humana, 22 de octubre 2012 Mtro. Mario Álvaro Larrondo Shiels 1. Calendario 2012 de CyAD. Publicación en papel, elaborado con tintas sobre papel, página correspondiente a Noviembre. Enero a Diciembre de 2012. 2. Carteles para el Seminario punto de Encuentro. Tintas sobre papel. Mayo, junio y julio de 2012. Mtra. Sandra Amelia Martí 1. Ilustración para calendario 2012 de CyAD. 

Se mantiene una colaboración permanente con la revista En Síntesis mediante algunos apoyos técnicos en su elaboración, al igual que con el departamento editorial de CyAD.

1

Los cursos internos son aquellos impartidos por los profesores en su carga docente; mientras que los externos son aquellos impartidos fuera de su carga docente. No hay datos (ND) Nota: Todos los datos anteriores fueron tomados del informe anual presentado por los profesores del departamento.

8

Gráfica 1. Docentes que estén cursando algún posgrado

Fuente: Elaboración con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

Gráfica 2. Distinciones obtenidas por el personal docente del departamento

Fuente: Elaboración propia con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

9

Gráfica 3. Membresías del personal docente del departamento

Fuente: Elaboración propia con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

Gráfica 4. Publicaciones del personal docente del departamento

Fuente: Elaboración propia con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

10

Gráfica 5. Cursos externos y participación en congresos externos del personal del departamento

Fuente: Elaboración propia con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

Gráfica 6. Actividades extracurriculares (cursos, seminarios, ciclos de conferencia, organizadas por el departamento o sus áreas de investigación

Fuente: Elaboración propia con base en el informe anual presentado por los profesores del departamento.

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.