INFORME ANUAL PROYECCIONES ECONÓMICAS Análisis Bancolombia 14 de octubre de 2015

INFORME ANUAL PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Análisis Bancolombia • • • La economía global seguirá originando desafíos importantes para el mundo emer

0 downloads 62 Views 971KB Size

Recommend Stories


2015, de 14 de octubre)
Sumario │ Laboral Social Octubre 2015 LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS DE LAS SOCIEDADES LABORALES Y PARTICIPADAS (Con ocasión de la LEY 44/2015

INFORME ANUAL 2015 INFORME DE ACTIVIDADES
INFORME ANUAL 2015 INFORME DE ACTIVIDADES 2 Informe Anual 2015 ENDESA fue constituida en 1944 con el nombre de Empresa Nacional de Electricidad,

Auditores. Informe anual 2015
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, creado en 1942, es una Corporación privada, de Derecho Público y con personalidad jurídica. Ent

2 Informe anual 2015
Informe Anual 2015 2 Informe anual 2015 Informe Anual 2015 Bienvenido al Informe Anual de Redexis Gas 2015 El presente informe repasa la activi

SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2015
2 SEGURIDAD CIUDADANA. INFORME ANUAL 2015 SEGURIDAD CIUDADANA INFORME ANUAL 2015 BALANCE DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA: UN QUINQUENIO SIN CAMBIOS

Story Transcript

INFORME ANUAL PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Análisis Bancolombia



• •

La economía global seguirá originando desafíos importantes para el mundo emergente, incluida Colombia

A partir de un 3,1% estimado en 2015, el crecimiento económico el siguiente año se ubicaría en 2,8% Prevemos un menor crecimiento potencial, debido al carácter permanente del choque en los términos de intercambio

14 de octubre de 2015

Juan Pablo Espinosa Arango Gerente de Investigaciones Económicas [email protected] +571 7463991 ext. 37313 Alexander Riveros Saavedra Economista Senior [email protected] +571 7463980 ext. 37303 Henry Alexander Otero Giraldo Analista Internacional y de Mercados +571 7463988 ext. 37319 [email protected] Cristian Javier Diaz Posada Estudiante en Práctica +571 7463988 ext. 37310 [email protected]



A pesar de que se moderará levemente, el déficit en cuenta corriente seguirá siendo una fuente de vulnerabilidad



En 2016 la caída en la renta petrolera impactará significativamente la posición financiera del Gobierno Nacional

Jhon Alexander Barbosa Jiménez Estudiante en Práctica +571 7463988 ext. 37316 [email protected]



Por cuenta de la desaceleración productiva, en 2016 el desempleo tendría una leve tendencia al alza

Resumen de principales variables 4.9 4.6 3.1 2.8

Crecim. del PIB (var.%)



La inflación cerraría 2015 por encima del 5% y convergería al rango meta del Emisor en 2016

9.7 9.3 9.2 9.4

Desempleo urbano (% de la PEA)

1.94 3.66 5.73 3.70

Inflación (var. % IPC)



Prevemos que la política monetaria se torne menos expansiva en lo que queda del año, y que haya re recortes de la tasa repo en el 2S16

Balance total del GNC (% del PIB)

Balance en cta. corriente (% del PIB)



Los retos de carácter fundamental conducirán a una curva de TES más empinada en 2016

-2.4 -2.4 -3.3 -4.0 -3.3 -5.2 -6.2 -5.3

Tasa repo BanRep (%, fin de año)

3.25 4.50 5.25 4.50

Tasa IBR overnight (%, fin de año)

3.13 4.36 5.16 4.46 4.4



Prevemos que se mantenga la tendencia de debilidad del peso, aunque a un menor ritmo que el observado en el último año

Devaluación nominal promedio (var. % anual)

7.4 11.4

2013

2014

2015

2016

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE, Banco de la República.

35.9

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

En el último año las expectativas de la economía colombiana han girado en torno a la evolución de los precios del petróleo. La caída en las cotizaciones del crudo ha representado un choque pronunciado cuyas repercusiones se siguen sintiendo hoy y van a determinar, en buena medida, la dinámica económica en 2016 y los años siguientes. Por una parte, la desaceleración productiva que empezó desde 2014 va a continuar, sobre todo por un menor ímpetu de la demanda interna. El lado positivo es que esperamos que la moderación toque fondo el próximo año, y que a partir de 2017 empiece una recuperación paulatina, que estará jalonada por los sectores transables y la inversión en infraestructura. De cualquier manera, creemos que la reducción en los términos de intercambio va a tener un impacto de largo aliento sobre la economía, lo que se reflejará en un menor crecimiento potencial. Además, esperamos que en 2016 el desbalance de Colombia frente al resto del mundo se reduzca levemente, aunque el tamaño del déficit en cuenta corriente seguirá siendo un factor de vulnerabilidad. Por su parte, las finanzas públicas van a afectarse por la caída en la renta petrolera en una magnitud mayor a la prevista por las autoridades, lo cual posiblemente implique mayores esfuerzos de austeridad en el gasto. También anticipamos que la inflación va a continuar acelerándose en el corto plazo, y que empezará a ceder en el segundo semestre del año siguiente, similar a lo que ocurriría con las expectativas de inflación. Ante ello, esperamos que el Banco de la República actúe con más incrementos en su tasa de referencia en los próximos meses, y que en 2016 inicie un ciclo de reducciones. Con respecto a la tasa de cambio, pronosticamos que la tendencia de debilidad del peso frente al dólar se mantendrá, aunque el ritmo de la devaluación será menos marcado que el que se vivió hasta agosto pasado. En conclusión, en 2016 Colombia enfrentará desafíos que no se vivían desde la crisis global de 2008. A pesar de que varios indicadores macro tendrán lecturas menos favorables que las de años previos y que los riesgos estarán sesgados a la baja, nuestro escenario base indica que paulatinamente nuestra economía empezará a estabilizarse y a ganar tracción. Para esto Colombia apelará a los factores que han permitido que sea el país de América Latina con el ciclo económico más estable y que haya crecido por encima de la media de sus pares: un mercado interno robusto, un marco de política sólido y una base productiva diversificada. Ante estas perspectivas, en 2016 los agentes económicos deberán combinar optimismo, paciencia y prudencia.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

La economía global seguirá originando desafíos importantes para el mundo emergente, incluida Colombia La proyección de crecimiento económico mundial para este y el próximo año fue revisada a la baja y el balance de riesgos está sesgado a la baja. En efecto, en su último informe de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés), el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo nuevamente su pronóstico de expansión mundial de 3,3% a 3,1% para 2015 y de 3,8% a 3,6% para 2016. El FMI considera que el crecimiento global estaría liderado por las economías avanzadas, y que las economías emergentes tocarían fondo este año. El primer grupo será impulsado por las políticas monetarias expansivas, la recuperación de las hojas de balance y la ausencia de presiones fiscales. Por su parte, a pesar de que seguirán afrontando desafíos externos importantes (bajas cotizaciones de las materias primas, menores flujos de capitales y caída de los precios de los activos financieros), algunos países emergentes que han sido particularmente afectados este año –tales como Brasil, Rusia y algunos del Medio Oriente- pueden presentar un mejor desempeño en 2016. No obstante lo anterior, el crecimiento mundial el próximo año seguirá por debajo del promedio de 3,9% observado en lo que va de este siglo, debido a la reducción en la productividad, los menores niveles de inversión y la ausencia de una recuperación consistente en la demanda agregada. EE.UU seguiría impulsando el crecimiento del mundo avanzado. El FMI pronostica un crecimiento de las economías desarrolladas de 2% para 2015 y de 2,2% para 2016. La economía estadounidense se beneficiaría del mayor poder adquisitivo generado por los bajos precios de la energía, un buen desempeño fiscal y las mejoras en el mercado de vivienda. Así, el organismo pronostica que EE.UU crezca 2,6% en 2015 y se acelere hasta 2,8% el próximo año. Sin embargo, la tasa de crecimiento potencial de esta economía se ubicaría en 2%, debido a las tendencias demográficas que sugieren un envejecimiento más acelerado de la población y un menor crecimiento de la productividad.

Gráfica 1. Crecimiento del PIB global (var. % anual) Promedio desde 2000

2014

2015 (P)

2016 (P)

7,0 6,0

6,0 5,0 4,0 3,0

4,6

4,2

3,4

3,1

3,6 1,9 1,8 2,0

2,0

4,5 4,0

3,8

2,2 1,3 0,8

1,0 0,0

-0,3

-1,0 Mundo

Ec. Desarrolladas

Ec. Emergentes

América Latina

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

Gráfica 2. Crecimiento semestral observado y proyectado de las economías desarrolladas (var. % anual) WEO abril 2015

WEO octubre 2015

4,0% 3,5% 3,0%

2,5% 2,0% 1,5% 1,0%

La Zona Euro continuaría recuperándose moderadamente. Factores como las medidas de expansión monetaria adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE), los bajos precios de la energía y la ganancia en competitividad por la depreciación del euro han llevado a que se geste un proceso de recuperación en la Zona Euro.

0,5%

0,0%

1S10 2S10 1S11 2S11 1S12 2S12 1S13 2S13 1S14 2S14 1S15 2S15 1S16 2S16

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gráfica 3. Crecimiento semestral observado y proyectado de las economías emergentes (var. % anual) WEO abril 2015

7,0% 6,5% 6,0% 5,5% 5,0%

4,5% 4,0% 3,5%

1S10 2S10 1S11 2S11 1S12 2S12 1S13 2S13 1S14 2S14 1S15 2S15 1S16 2S16

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

Gráfica 4. Crecimiento observado y proyectado de los principales socios comerciales de Colombia (var. % anual) Escenario base

Escenario pesimista

Escenario optimista

3,9

4,1

3,3 2,7

3

2,5

2

3,0 2,1 2,0 1,7

2,5

2016

4

2015

5

1,6

1 -1

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

2014

2012

2011

-1,2

-2

2010

Los socios comerciales de Colombia se han desacelerado desde 2010, y en 2016 podrían cambiar de tendencia. La recuperación económica de EE.UU (principal socio comercial del país) conduciría a que el próximo año el promedio de las economías que demandan productos colombianos exhiba un mejor desempeño. Así, el crecimiento ponderado de estos países pasaría de 2% este año a 2,5% el próximo. No obstante, es necesario tener en cuenta que este sería un repunte apenas moderado, toda vez que desde 2000 los socios comerciales colombianos se han expandido a una tasa de 3,2%. En ese orden de ideas, si bien habrá condiciones de demanda marginalmente mejores, los cambios mencionados no implicarían un impulso sustancial para las exportaciones colombianas. A esto hay que sumar que recientemente los flujos mundiales de comercio se han reducido, y que no hay razones para suponer que estos se dinamizarán de forma sustancial en el futuro previsible.

7,5%

2009

El FMI estima que el crecimiento de China seguirá ralentizándose, desde 6,8% para 2015 hasta 6,3% en 2016. En efecto, el comportamiento de la economía china estará determinado por el manejo de los excesos que se generaron en años anteriores por el crecimiento acelerado de la inversión y los mercados inmobiliario y de crédito. Se espera que las autoridades tengan el margen de maniobra para administrar este ajuste ordenadamente, de forma que la desaceleración en estos sectores sea parcialmente compensada con el impulso al crecimiento que provendrá de las actividades relacionadas con el consumo interno, el cual se beneficiaría de la caída en los precios de las materias primas.

8,0%

2008

El crecimiento proyectado de las economías emergentes para este año fue revisado a la baja a 4% y en 2016 a 4,5%. El mundo en desarrollo presenta grandes dificultades por cuenta del descenso en los ingresos nacionales (por la caída de los términos de intercambio), el deterioro de las finanzas públicas y los fenómenos inflacionarios propiciados por las depreciaciones cambiarias. Para América Latina se prevé un comportamiento heterogéneo, con países como Brasil, Ecuador y Venezuela contrayéndose, y otros como Perú y Chile que deberán afrontar los efectos de la caída reciente en los precios de los metales. En suma, el FMI proyecta que en 2016 nuestra región crecerá 0,8%, tasa inferior al crecimiento potencial, pero mejor que el desempeño estimado para este año (-0,3%).

WEO octubre 2015

8,5%

2013

El FMI prevé un crecimiento para esta región de 1,5% en 2015 y de 1,6% en 2016, liderado principalmente por España y Francia. Es de advertir que en el corto y mediano plazo será fundamental el desenlace que tengan los problemas de Grecia, y la capacidad que ese país tenga para dar cumplimiento a sus obligaciones crediticias.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Las expectativas de inflación en el mundo se encuentran divididas. En las economías avanzadas, el descenso en las cotizaciones de las materias primas, en particular los productos energéticos, mantiene las previsiones de precios por debajo del objetivo de las autoridades monetarias. Para 2016 se anticipa una aceleración de la inflación en estos países, que estaría motivada por la reducción paulatina de las brechas de producto negativas. Sin embargo, la magnitud de este incremento será leve, en la medida en que las fuerzas estructurales que pueden llevar a un proceso de estancamiento secular siguen vigentes. Por su parte, las economías en desarrollo que son importadoras netas de bienes básicos experimentarían una tendencia a la baja en la inflación. Entre tanto, en las exportadoras netas los precios al consumidor se han incrementado y probablemente sigan impulsados por la transmisión de la devaluación cambiaria a la inflación. Las condiciones financieras globales tendrán un endurecimiento moderado. Esto se daría como producto del inicio de la normalización de la política monetaria en EE.UU y el Reino Unido. A pesar de que al momento de preparar este informe se ha pospuesto la fecha esperada del primer aumento en las tasas de referencia en EE.UU, el escenario base apunta a que esto ocurrirá en el primer semestre de 2016. Este movimiento implicará un incremento en las tasas del mercado de renta fija. No obstante, es conveniente aclarar que se tratará de un proceso de ajuste suave, en el que los bancos centrales serán sensibles a los impactos que los nuevos niveles de tasas generen tanto en la economía real como en los mercados financieros. Entre tanto, en la Zona Euro se espera una postura acomodaticia, y es posible que el BCE prolongue su programa de compra de activos, que en este momento está programado para terminar en septiembre de 2016.

Gráfica 5. Inflación al consumidor a nivel global (var. % anual) Promedio desde 2000

2014

2015

12,04

12,00

10,49

10,00 8,20

8,00 6,00 4,00

6,90

6,53 4,14

5,08

5,69

5,00

3,16 3,55 3,46 1,97

2,00

0,68 0,77

1,38

0,00 Mundo

Ec. Desarrolladas

Ec. Emergentes

América Latina

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

Gráfica 6. Expectativas de tasa de interés de referencia en economías desarrolladas seleccionadas (% anual)

EE.UU

Zona Euro

Reino Unido

2

1.74

1.5 1.45 0.87

1 0.5

0.49

0.85

0.29 0

-0.14

-0.15

-0.08

-0.5 sep.-15 ene.-16 may.-16 sep.-16 ene.-17 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18

Fuente: Grupo Bancolombia, FMI.

El mayor riesgo para la economía mundial está en eventuales episodios de estrés en los mercados financieros. Al respecto, hay que tener en cuenta que las tasas de los mercados desarrollados de renta fija siguen en niveles bajos, y que se ajustarán en la medida en que la postura de política monetaria se salga de la zona ultra acomodaticia en que ha estado. A esto se suman las altas valoraciones en varios segmentos del mercado y la evidencia de reducción en la liquidez secundaria en múltiples clases de activos. Todo lo anterior podría ejercer mayores presiones a la baja sobre los flujos de capitales hacia las economías emergentes. Incluso, el IIF (Institute of International Finance) estima que por primera vez desde 1988 las economías emergentes experimentarían salidas netas de capitales este y el próximo año. Por su parte, en el mundo emergente hay riesgos a la estabilidad financiera ante mayores desaceleraciones en la actividad productiva en un contexto de alta acumulación de endeudamiento durante el período previo de auge.

2016

14,00

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gráfica 7. Precio del WTI observado y esperado (USD por barril) Base

Pesimista

Optimista

100 90 80

69.2

70 58.0

60

40

A partir de un 3,1% estimado para 2015, el crecimiento económico el siguiente año se ubicaría en 2,8% En la primera mitad de 2015 la actividad real creció en línea con lo esperado. La expansión anual del PIB del 1S15 se ubicó en 2,9%, tasa inferior a la observada en el mismo periodo de 2014 (5,4%).

53.5

36

42.0 dic.-16

mar.-17

jun.-16

sep.-16

dic.-15

mar.-16

jun.-15

sep.-15

dic.-14

mar.-15

jun.-14

sep.-14

dic.-13

mar.-14

jun.-13

sep.-13

30

Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

Gráfica 8. Índice de términos de intercambio para Colombia y proyectado (según datos de IPP, 2000=100) Pesimista

170

165

Optimista

Base

2013 2014 2015 2016 -0.5% -1.9% -13.4% -0.2%

160

2017 -2.3%

155 150 145 140 135

135 130

134

132

127

125

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

dic.-17

jun.-17

dic.-16

dic.-15

jun.-15

dic.-14

jun.-14

dic.-13

120

jun.-13

Los términos de intercambio de Colombia no se recuperarán en el futuro previsible. Como resultado de la fuerte caída en los precios de las materias primas, los términos de intercambio del país se han visto afectados considerablemente. Las estimaciones referentes a los precios de los principales productos tanto de exportación como de importación señalan que en el futuro previsible no se producirá una recuperación sostenida de los términos de intercambio, ni siquiera en un escenario optimista (ver gráfica 8). Esto corrobora la noción que hemos discutido en reportes anteriores y que mencionaremos en secciones siguientes, en el sentido de que el choque externo que ha recibido la economía colombiana por cuenta del descenso en los precios de los bienes básicos, y que entre otros ha llevado a un descenso en el ingreso nacional, tiene un carácter permanente.

55.68

49.13

50

mar.-13

El precio del petróleo ha fluctuado recientemente entre US$45 y US$50. Después del fuerte descenso de los precios internacionales del petróleo en el último año, en los niveles actuales la cotización del crudo está mostrando señales de estabilización. No obstante, hoy en día se espera que el reacomodo del mercado petrolero a la realidad actual de sobreproducción tome un tiempo considerable. En particular, la oferta ha demostrado adaptarse a un entorno de precios bajos, mientras que la demanda no ha repuntado significativamente. Esto llevará a que los precios no repunten de forma considerable en nuestro horizonte de proyecciones. En ese sentido, en nuestro escenario base la referencia WTI pasaría de cotizarse a finales de este año en un nivel de US$48,5 a un promedio de US$54,4 en 2016 y de US$57,8 en 2017.

Forward

110

jun.-16

Otros riesgos al crecimiento económico mundial están relacionados con que el crecimiento potencial se reduzca, como resultado de un pobre desempeño de la productividad y de reducción en los niveles de inversión. Asimismo, existe la posibilidad de que en China se produzca un aterrizaje económico fuerte, en la medida en que el ajuste frente al período de auge resulte ser más complejo, o que los desequilibrios financieros (especialmente el alto nivel del crédito) tengan un alto impacto en la actividad real.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

En el corto plazo la demanda interna continuaría desacelerándose; sin embargo, la expectativa de mediano plazo es positiva. Este rubro, que está conformado por el consumo y la inversión tanto pública como privada, aumentó 3,4% anual en el 1S15, menos que lo observado en el mismo período de 2014 (6,9%). Este resultado estuvo explicado por el choque de los precios del petróleo, que trajo consigo un deterioro de la confianza de los agentes, la disminución de la renta petrolera del Gobierno y un menor ritmo de inversión; este último se acentuó por el incremento de la carga tributaria a las empresas a partir de la reforma tributaria de 2014. En el 2S15 pronosticamos que la demanda interna crezca a un ritmo del 2,7% anual, debido a un crecimiento de 2,0% en la inversión, 3,1% en las compras de los hogares y 2,0% en el gasto del Gobierno. En nuestro escenario base el aumento de la demanda interna previsto para 2015 (3,0%) podría dar paso a una gradual recuperación en 2016 (3,5%). Esta aceleración estaría jalonada por la inversión (principalmente en infraestructura por cuenta de los proyectos 4G), y se materializaría siempre y cuando los choques afrontados en 2015 se moderen y las expectativas de los agentes se estabilicen.

9.0%

PIB YoY

ISE (MA 3M)

8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0%

3.3%

3.0%

3,0%

2.0% 1.0%

jul-15

jul-14

jul-13

jul-12

jul-11

jul-10

jul-09

jul-08

jul-07

jul-06

0.0% -1.0%

jul-05

Los indicadores líderes sugieren un crecimiento cercano a 3,3% en la segunda mitad del año, por lo que mantenemos nuestra expectativa de 3,1% para todo 2015, superior al crecimiento promedio de la región. Los indicadores adelantados que se resumen en el Indicador de Seguimiento a la Economía -ISE- reflejan señales de que la actividad productiva en el 2S15 continuaría expandiéndose a un ritmo moderado e inferior al observado en el mismo periodo de 2014. En particular, esperamos que el PIB crezca 3,3% en la segunda mitad del año, lo cual dejaría el resultado completo del año en 3,1%, tasa menor que el 4,6% observado en 2014. Con este resultado, en 2015 Colombia lograría crecer por encima del promedio para América Latina, que el FMI estima en -0,3%.

Gráfica 9. Crecimiento del PIB total Vs Indicador de Seguimiento a la Economía –ISE- (var. % anual)

jul-04

Además, el aumento del PIB en el 2T15 (3,0%) fue ligeramente superior al del 1T15 (2,8%). Esto confirma la tendencia de desaceleración que preveíamos en nuestras proyecciones anteriores, la cual es además consecuente con un proceso de ajuste a unas condiciones menos favorables, que en líneas generales avanza según lo previsto. Sin embargo, en términos trimestrales el PIB avanzó 0,6% entre el 1T15 y el 2T15, cifra inferior a la observada un trimestre atrás (0,9%). Con todo, es de resaltar que la última variación trimestral estuviese en terreno positivo, teniendo en cuenta que varios indicadores líderes mostraban señales de desaceleración. De otra parte, el crecimiento en los últimos 4 trimestres alcanzó 3,3%, inferior al 4,6% que se registró para el cierre del año pasado.

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Gráfica 10. Crecimiento del PIB estimado por componentes de demanda (var. % anual) 2014

2015 Ant.

-1.7 -0.1 Exportaciones totales -1.4

2015

2016

2.7 6.3

4.1 3.0 3.5

Subtotal: demanda interna

Formación bruta de capital

Gobierno

2.1 1.5

11.7

6.4

3.4

5.5 6.2

2.8

Hogares

3.1 3.0 2.8

Consumo final

3.0 2.8 2.5

4.4

4.7

9.2

0.8

Importaciones totales -1.8

3.1 3.1 2.8

Producto Interno Bruto

-2

0

2

4

4.6

6

8

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

10

12

14

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

En el mediano plazo, prevemos que la demanda interna, que creció a un ritmo promedio anual del 5,2% desde 2000, pueda retomar una senda de tal magnitud en 2017, e incluso superarla hacia 2020. Las exportaciones netas, en recuperación gradual y rezagada. Prevemos que en las cuentas nacionales las exportaciones crecerán 2,7% en 2016, después de caer 1,4% en 2015. Como lo detallamos en la sección de Sector Externo, el retroceso de 2015 estaría explicado por las menores perspectivas de crecimiento de los socios comerciales de Colombia y la caída en los precios de las materias primas. La estabilización de los mismos y el gradual impulso proveniente de la devaluación de la tasa de cambio real generaría un leve repunte en 2016 y una recuperación más sostenida en 2017. Por su parte, las importaciones podrían mantenerse en terreno negativo este y el próximo año y recuperarse en 2017, como resultado de la depreciación cambiaria y la menor dinámica de la demanda interna. Desde el lado de la oferta, la construcción seguiría impulsando el crecimiento. Esperamos que en 2015 la construcción se expanda 7,6%, revisado al alza desde 5,7%, pero inferior a lo registrado en 2014. Este aumento daría paso a una expansión de 6,3% en 2016. El desempeño de este sector dependerá de la ejecución de los planes de estímulo a la adquisición de vivienda por parte del Gobierno y el inicio de la ejecución de los proyectos de infraestructura, y contribuirá a impulsar otros sectores con los que tiene encadenamientos, tales como la industria, el comercio y los servicios.

Gráfica 11. Crecimiento del PIB estimado por componentes de oferta (var. % anual) 2014

2015 Ant

Servicios sociales, comunales y personales (15,4%)

El crecimiento los sectores no transables se ralentizaría. El desplome en los precios del petróleo se traducirá en un menor nivel de ingreso y gasto nacional. Esto, sumado al incremento de los precios de los bienes durables importados por cuenta de la devaluación y la reducción en la intención de compra de los hogares, llevarán a que el comercio tenga una expansión menos pronunciada.

2016

3.0% 2.3% 1.2%

5.5%

4.9% 4.0% 4.0% 3.6%

Sector financiero (19,9%)

Transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,2%)

2.6% 1.3% 2.0%

4.2%

4.6% 3.4% 4.0% 2.9%

Comercio (12,1%)

5.7%

Construcción (7,4%)

6.3%

1.7% 2.2% 2.1%

Electricidad, gas y agua (3,5%)

Industria (10,8%)

-0.6%

-0.2%

Los sectores transables ganarán dinamismo. En el caso de la industria, se tiene previsto el reinicio de operaciones de Reficar en el 4T15, pero creemos que el mayor impacto de este factor se observaría en 2016. Además, el año entrante se empezarán a materializar los beneficios de la depreciación de la tasa de cambio real sobre el sector manufacturero. De la misma forma, prevemos que la agricultura registre variaciones positivas, aunque el Fenómeno de El Niño podría restarle dinamismo a las actividades agropecuarias el próximo año. Finalmente, a raíz del descenso en la inversión y la reducción en los precios internacionales de los principales productos, la explotación de minas y canteras podría crecer a un ritmo promedio del 2,6% estos dos años, muy por debajo del 4,5% observado entre 2000 y 2014.

2015

Minería (7,4%)

Agricultura (6,2%)

3.8%

0.3% 0.1% 2.8%

1.9% 2.9% 2.2% 2.3% 3.4% 2.7% 2.2%

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

9.9% 7.6%

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Así mismo, los servicios podrían moderar su crecimiento. En el caso de los financieros, ello ocurriría como resultado de una menor dinámica del crédito y un incremento en el costo del fondeo de los establecimientos financieros, debido a un entorno de liquidez más restrictivo que en años anteriores. Mientras tanto, en los servicios no financieros el menor crecimiento está explicado por una menor dinámica en el gasto del público. Para la administración central, el ritmo de demanda será más bajo por cuenta del ajuste que será necesario para cumplir con las metas de déficit estructural previstas en la regla fiscal. Por su parte, a nivel local el ritmo de gasto tenderá a reducirse, ya que las nuevas administraciones estarán en su primer año de gobierno. Por todo lo anterior, los riesgos a la baja en el crecimiento económico para 2016 son mayores que los previstos en nuestro informe anterior. Esto conlleva una revisión de nuestra expectativa del próximo año, desde 3,1% hasta 2,8%. Sin embargo, esta cifra es superior al promedio de crecimiento esperado por el FMI para América Latina en 2016 (0,8%). Los riesgos para el crecimiento en 2016 están sesgados a la baja. Además de nuestro pronóstico central, presentamos un escenario de crecimiento optimista y uno pesimista. En el primero de ellos, la expansión del PIB en 2016 podría incrementarse hasta 3,4%, debido a los siguientes factores: 



  



Una mayor dinamización de los sectores transables, que se daría como resultado de un aumento de los volúmenes exportados superior a lo previsto. Un ritmo de ejecución más acelerado de los proyectos de infraestructura 4G (previo el desembolso de los créditos por parte de la banca local, lo que impulsaría el crecimiento del sector financiero). Un efecto más pronunciado de los programas de vivienda del Gobierno Nacional. Una entrada en operación de Reficar antes y en mayores volúmenes que lo previsto. Un avance rápido en la discusión de reformas que aclaren el panorama fiscal y contribuyan a que se reduzca la incertidumbre en este frente. Una recuperación de los precios del petróleo a niveles superiores a los estimados en nuestro escenario base.

Gráfica 12. Porcentaje del crecimiento del PIB explicado por cada sector económico (var. % anual) 2014

2015

2016

Impuestos (10,1%)

13.3% 10.5%

Servicios sociales, comunales y personales (15,4%)

6.6%

11.8%

17.3%

18.5%

21.3% 26.3% 25.5%

Sector financiero (19,9%)

6.6% 3.1% 5.0%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,2%)

12.2% 15.6% 12.4%

Comercio (12,1%)

16.1% 18.4% 16.5%

Construcción (7,4%)

2.9% 2.4% 2.6%

Electricidad, gas y agua (3,5%)

Industria (10,8%)

-2.1%

Minería (7,4%)

Agricultura (6,2%)

-0.3%

0.7% 10.5%

7.1% 5.8% 3.1% 5.4% 4.7%

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Por su parte, hay una serie de factores que podrían afectar negativamente el crecimiento en 2016, y que llevarían a que en el escenario pesimista el crecimiento del PIB se redujese hasta 2%. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  









Prevemos un menor crecimiento potencial, debido al carácter permanente del choque en los términos de intercambio El crecimiento potencial se reduciría en los próximos años. Es previsible que el acervo de capital fijo en la economía y la demanda interna crezcan a tasas inferiores a las observadas en el periodo de bonanza minero-energética. Además de la caída de los precios del petróleo, esto respondería a factores como la normalización de las condiciones financieras en EE.UU y el menor crecimiento de los socios comerciales del país.

Gráfica 13. Crecimiento del PIB observado y proyección a 2015 y 2016 (var. % anual) 9

7.9

8 7

6.1

6 5

2015 3,3% 3,1% 2,8%

2016 3,4% 2,8% 2,0%

6.5

4.2

4.3

4

4.2 3.0 3.4

3 2.9

2

2.8

1 0

dic-01 jun-02 dic-02 jun-03 dic-03 jun-04 dic-04 jun-05 dic-05 jun-06 dic-06 jun-07 dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16



Una reducción del gasto público mayor a la contemplada, la cual sería necesaria para alcanzar el déficit de 3,6% del PIB para el Gobierno Nacional que está previsto en el último Marco Fiscal de Mediano Plazo. Un empeoramiento del entorno externo, si la recuperación esperada de los socios comerciales colombianos no se materializa. Un deterioro de los términos de intercambio mayor que el previsto en el escenario base. Un deterioro de las condiciones de financiamiento internacional, que se traduzca en alzas de las tasas de interés externas. Un mayor incremento en la tasa de política monetaria (por presiones inflacionarias) y en la curva de los TES (por mayores riesgos en los mercados financieros y las finanzas públicas). Una reducción en la liquidez en la economía, como consecuencia de un descenso de los flujos de capitales hacia el país y de un mayor crecimiento de la demanda frente a la oferta de dinero. Una desaceleración más marcada de todos los componentes de la demanda interna, producto de un mayor deterioro de la confianza de los agentes. Un mayor deterioro del mercado laboral que conduzca a una mayor desaceleración del consumo privado y a una caída en la productividad total de los factores. Una elevación de la carga financiera de los hogares, originada por una mayor inflación y un incremento en el costo del crédito.

%



Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Como resultado de esto, la demanda de mano de obra podría perder dinamismo, por lo que la tasa natural de desempleo de la economía tendería a aumentar. Con ello, se generaría una reducción de la productividad total de los factores, que reforzaría la menor dinámica de la inversión. Estimamos que en los próximos años la economía colombiana mantendría tasas de crecimiento potencial entre 3,6% y 4,0%. En años anteriores el país logró aumentar su crecimiento potencial a niveles entre 4,3% y 4,6%, gracias a la mejora en los términos de intercambio en el periodo de auge minero-petróleo y a las amplias condiciones de liquidez global. No obstante, el ajuste a la nueva realidad de precios internacionales de materias primas llevaría a que en los próximos cinco años el crecimiento potencial fluctúe en un rango entre 3,6% y 4,0%. Estos registros son inferiores al promedio al que se ha expandido la actividad productiva en lo que va del presente siglo. Inclusive, entre 2015 y 2016 el crecimiento observado de la economía sería inferior al nuevo potencial.

Gráfica 14. Crecimiento del PIB estimado en el mediano plazo (var. % anual) 7

PIB (variación Anual)

PIB Potencial

PIB potencial + Infraestructura

PIB potencial + infraestructura + PAZ

6 5

4.6

4

4.3

4.6 4.2 4 3.9 3.6

3

El programa de infraestructura podría incrementar el crecimiento potencial entre 2015 y 2020 hasta 4,2%. El desarrollo de estos proyectos podría generar un impulso de demanda en la fase de construcción. Posteriormente, una vez los proyectos entren en operación, podría impactarse positivamente la productividad total de los factores, gracias a un descenso en los costos de transporte y a ganancias en eficiencia en los procesos logísticos. A ello se sumarían los beneficios de un país en posconflicto. Entre los beneficios económicos que traería consigo un acuerdo con los grupos armados estarían una mayor movilización de recursos al sector rural y a las actividades productivas que en él se desarrollan (tales como la agroindustria. Igualmente, se daría una mejora en la situación de seguridad en muchas regiones, un incremento en la confianza de los agentes económicos y un avance en las condiciones de inversión en el país. Todo esto, sumado a los proyectos de infraestructura, podría elevar hasta 4,6% el crecimiento potencial hacia finales de la presente década.

2

2020 (f)

2018 (f)

2019 (f)

2016 (f)

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

2017 (f)

2014

2015 (f)

2012

2013

2011

2009

2010

2007

2008

2005

1

2006

A pesar de ello, consideramos que a partir de 2017 el crecimiento potencial del país podría empezar a acelerarse en relación con la estimación central, por cuenta del impulso a la acumulación de capital y la productividad que traerían consigo el programa de inversión en infraestructura y la eventual firma de un acuerdo de paz. (ver gráfica 14).

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Sin embargo, este incremento del crecimiento potencial será gradual. En lo referente al posconflicto, es necesario tener en cuenta que los costos asociados al mismo son significativos. En ese orden de ideas, para que los beneficios del mismo se concreten es necesario que el país mantenga un entorno macroeconómico sano. Esto implica, entre otros, tener una inflación controlada, contar con herramientas robustas para responder a los choques externos y gozar de unas finanzas públicas sólidas. Para garantizar el repunte del crecimiento potencial también es necesario elevar la cobertura y calidad de la educación terciaria. En efecto, la agenda educativa es crucial para aumentar la productividad laboral, y para que el crecimiento de la clase media que se ha dado en la última década sea permanente.

A pesar de que se moderará levemente, el déficit en cuenta corriente seguirá siendo una fuente de vulnerabilidad

Gráfica 15. Principales resultados de la balanza de pagos (como % del PIB) Cuenta corriente

En el 2T15 el desbalance externo siguió moderándose. Es así como la cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de un balance de US$5.147 millones (7% del PIB) en el primer cuarto del año a -US$4.319 millones (5,6% del PIB) entre abril y junio. El ajuste se debe a una reducción de US$1.009 millones en el déficit de bienes y servicios, que tuvo su origen principal en una caída de las importaciones, causada por la depreciación de la tasa de cambio y la desaceleración de la demanda interna. Por su parte, a pesar de que los pagos netos por rentas factoriales presentaron un aumento trimestral de 11,3%, en la comparación anual registran una caída de 39%. Por su parte, las transferencias corrientes arrojaron un balance neto positivo de US$1.170 millones, cifra similar a la observada el trimestre anterior. Con estos resultados, en la primera mitad de 2015 el déficit en cuenta corriente llegó a US$9.466 millones (6,2% del PIB).

Cuenta financiera

Var. Activos de reserva

8%

6.4%

6%

3.8%

4%

1.8%

1.5%

1.1%

2%

6.1%

4.9%

4.6%

1.2%

0.1%

0% -2% -4%

-2.9%

-3.1%

-3.3%

-6%

-5.2%

-6.3%

-8% 2011

2012

2013

2014

2015

Nota: Las cifras para 2015 corresponden al primer semestre. Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

Gráfica 16. Principales componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos (US$ millones)

Bienes y servicios

Renta factorial

Transferencias corrientes

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

jun.-15

mar.-15

dic.-14

sep.-14

jun.-14

mar.-14

dic.-13

jun.-13

sep.-13

dic.-12

mar.-13

jun.-12

sep.-12

2,000 1,000 0 -1,000 -2,000 -3,000 -4,000 -5,000 -6,000

mar.-12

Por su parte, las entradas de capital se han desacelerado. Es así como la cuenta financiera (excluyendo activos de reserva) registró en el 2T15 entradas netas de capital por US$4.206 millones, lo que representa un descenso de US$772 millones frente a lo observado en el primer cuarto del año. En particular, se apreció un descenso trimestral de US$1.727 millones en las entradas de inversión de portafolio, mientras que los flujos netos de inversión extranjera directa (IED) tuvieron un incremento trimestral de apenas US$108 millones.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Por su parte, esperamos un descenso de 3,6% en el valor de las importaciones en términos CIF en 2016 (frente al -14,4% proyectado este año). Esta tendencia es consecuente con la desaceleración de la demanda interna, en especial el menor ritmo de compra de bienes durables y de inversión privada en maquinaria y equipo, así como el efecto de sustitución de bienes e insumos extranjeros por aquellos producidos localmente, debido a la depreciación de la tasa de cambio real. El déficit en cuenta corriente solo tendría una leve corrección. En nuestro escenario base el déficit en cuenta corriente en dólares se reduciría desde US$19.580 millones en 2014 a US$17.211 millones en 2015 y US$14.635 millones en 2016. Esta reducción en el desequilibrio externo estaría originada en la paulatina reducción del déficit comercial de bienes y servicios y los menores pagos de rentas factoriales, toda vez que se prevé una reducción en los giros de rentabilidades del sector privado a sus matrices del exterior, particularmente aquellas del sector minero-energético. Entre tanto, las transferencias corrientes (y entre ellos los giros por remesas) tendrían una pequeña alza en 2016, gracias al mayor crecimiento en países como EE.UU y España. A pesar de lo anterior, por cuenta del alza en la tasa de cambio nominal y la consecuente caída del valor del producto en dólares, el déficit en cuenta corriente como porcentaje del PIB presentaría un ajuste leve, desde 6,2% en 2015 a 5,3% en 2016. Esto implica que el tamaño del desbalance externo seguirá siendo una fuente de vulnerabilidad relevante para la economía colombiana, más teniendo en cuenta la alta incertidumbre que prevalecerá en el entorno global, lo que hará que el país esté expuesto a la disponibilidad de fondos externos.

IED

IE Portafolio

Créditos

jun.-15

mar.-15

dic.-14

sep.-14

jun.-14

dic.-13

mar.-14

jun.-13

sep.-13

dic.-12

mar.-13

jun.-12

7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 -1,000 -2,000 -3,000

sep.-12

Esta dinámica sería el resultado de una estabilización en los precios del petróleo, un crecimiento más acelerado de los socios comerciales del país y las ganancias en competitividad derivadas de la depreciación real que se ha presentado desde el año pasado, las cuales se empezarán a hacer evidentes a lo largo del próximo año. En consecuencia, prevemos un crecimiento de 7,4% en las exportaciones tradicionales y de 8,3% en las no tradicionales. Para el caso del crudo, no esperamos que haya cambios significativos en los volúmenes exportados.

Gráfica 17. Principales componentes de la cuenta financiera de la balanza de pagos (US$ millones)

mar.-12

El déficit comercial se reduciría el próximo año. En efecto, esperamos que el balance del comercio de bienes con el exterior pase de – US$13.514 millones este año a –US$8.802 millones en 2016. Este ajuste se daría como resultado de un repunte en el valor de las exportaciones que, después de caer 30% en 2015, aumentarían 7,4% el próximo año, lo que corresponde a una suma de US$38.267 millones.

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Tabla 1. Proyección de balanza comercial de Colombia (millones de dólares y var.% anual) Rubro

2014

2014 (Crec.%)

2015

2015 (Crec.%)

2016

2016 (Crec.%)

ExportacionesTotales

54,795

-6.8%

38,267

-30.2%

41,091

7.4%

Tradicionales

38,850

-6.9%

23,413

-39.7%

25,001

6.8%

Café

2,473

31.3%

2,566

3.7%

2,929

14.2%

Petróleo

28,926

-11.0%

15,230

-47.3%

16,320

7.2%

Carbón

6,810

1.8%

5,127

-24.7%

5,231

2.0%

641

-5.8%

491

-23.4%

522

6.4%

No tradicionales

15,945

-6.7%

14,854

-6.8%

16,089

8.3%

Importaciones CIF

64,029

7.8%

54,838

-14.4%

52,839

-3.6%

Importaciones FOB

61,088

7.9%

51,781

-15.2%

49,893

-3.6%

Balanza Comercial

(6,293)

-385.6%

(13,514)

114.7%

(8,802)

-34.9%

Ferroníquel

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE, Banco de la República.

Tabla 2. Proyección de balanza de pagos de Colombia (millones de dólares) Rubro I. CUENTA CORRIENTE Bienes y servicios Ingreso primario (Renta de los factores) Ingreso secundario (Transferencias corrientes) II. CUENTA FINANCIERA Inversión directa a. Activos (Inversión de Colombia en el exterior) b. Pasivos (Inversión en Colombia) Inversión de cartera a. Activos (Inversión de Colombia en el exterior) b. Pasivos (Inversión en Colombia) Otra inversión (Préstamos y otros créditos) a. Activos b. Pasivos Activos de reserva III. ERRORES Y OMISIONES Cuenta financiera excluyendo activos de reserva

US$ millones 2012 2013 2014 2015 2016 -11,306 -12,367 -19,580 -17,211 -14,635 -858 -2,763 -11,268 -16,435 -14,169 -15,027 -14,198 -12,670 -4,455 -4,239 4,579 4,594 4,358 3,680 3,772 11,754 11,845 19,640 16,402 14,080 15,646 8,557 12,252 7,500 5,242 606 7,652 3,899 3,900 4,558 15,039 16,209 16,151 11,400 9,800 5,690 6,978 11,654 5,900 5,275 1,666 4,096 7,007 7,500 7,725 7,356 11,073 18,661 13,400 13,000 4,890 3,225 439 2,200 3,500 2,656 1,826 1,820 200 500 -2,234 5,051 2,258 2,400 4,000 5,406 6,946 4,437 -1,000 -300 -448 522 -59 808 555 17,160 18,792 24,076 15,402 13,780

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Concept

2012 -3.1% -0.2% -4.1% 1.2% -3.2% -4.2% -0.2% 4.1% -1.5% 0.5% 2.0% 1.3% 0.7% -0.6% 1.5% -0.1% -4.6%

I. CURRENT ACCOUNT Good and Services Primary income (factor income) Secondary income (current transfers) II. FINANCIAL ACCOUNT Direct Investment a. Assets (Colombian Investments abroad) b. Liabilities (Investments in Colombia ) Portfolio Investment a. Assets (Colombian Investments abroad) b. Liabilities (Investments in Colombia ) Other investment ( Loans and receivables ) a. Assets b. Liabilities Reserve Assets III. ERRORS AND OMISSIONS Financial account excluding reserve assets

% of GDP 2013 2014 -3.3% -5.2% -0.7% -3.0% -3.7% -3.3% 1.2% 1.2% -3.1% -5.2% -2.3% -3.2% 2.0% 1.0% 4.3% 4.3% -1.8% -3.1% 1.1% 1.9% 2.9% 4.9% -0.8% -0.1% 0.5% 0.5% 1.3% 0.6% 1.8% 1.2% 0.1% 0.0% -4.9% -6.4%

2016 -5.3% -5.2% -1.5% 1.4% -5.1% -1.9% 1.7% 3.6% -1.9% 2.8% 4.7% -1.3% 0.2% 1.5% -0.1% 0.2% -5.0%

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

Gráfica 18. Escenarios de balance en cuenta corriente (% del PIB)

0.70.7

1.0

0.0

-1.2 -1.2-0.8 -1.5 -1.6 -2.0

-1.0

-2.1 -3.0-2.7 -3.0-2.9-3.1-3.2

-2.0

-3.0 -4.0

-3.6 -5.2 -5.1 -5.3 -6.2

-4.1 -4.5

-5.0

-6.0 -7.0

-6.7

-7.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

-8.0 Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Gráfica 19. Tendencia de mediano plazo del balance en cuenta corriente (% del PIB)

0 -1 -2 -3

-4 -5

-1.3

-1.8 -2.9 -2.6

2020 (P)

2017 (P)

-2.0

-3.0 -2.9 -3.1 -3.3 -4.3 -4.2

(2.8)

-4.9

-5.1

-5.2

-6 -7

Promedio 2015-2020

2016 (P)

2015 (P)

2014

2013

2012

Promedio 2005-2014

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

Balance en cuenta corriente

%

En el mediano plazo, prevemos una reducción modesta en el déficit en cuenta corriente. En efecto, nuestros modelos sugieren que en el próximo lustro el país exhibirá un balance en cuenta corriente promedio de -4,8% del PIB, mucho más pronunciado que el -2,3% que se ha observado en lo que va del presente siglo. Esta proyección supone una corrección de este indicador a -5,1% en 2017, -4,3% en 2018 y 4,2% en 2019. El factor que más contribuiría a este comportamiento es la recuperación de las exportaciones no tradicionales, que compensaría el hecho de que no se anticipa una recuperación sostenida de los precios de las exportaciones tradicionales. No obstante, dadas las limitaciones competitivas del aparato productivo local, la dinamización antes planteada no sería suficientemente sólida como para permitir que el desbalance externo del país se corrija de forma significativa. Simultáneamente, esta senda recoge el hecho de que se mantendría una amplia brecha entre la inversión y el ahorro nacional, lo cual implica que la economía colombiana continuará requiriendo de un flujo significativo de capitales del exterior.

2015 -6.2% -5.9% -1.6% 1.3% -5.9% -2.7% 1.4% 4.1% -2.1% 2.7% 4.8% -0.8% 0.1% 0.9% -0.4% 0.3% -5.6%

2019 (P)

Como lo hemos discutido en informes anteriores, el rango de proyecciones del desequilibrio en cuenta corriente está asociado a la disponibilidad de financiamiento externo. En efecto, como lo muestra la gráfica 18, el grado de ajuste del desequilibrio externo de la economía colombiana estaría asociado al monto de los flujos desde el resto del mundo. Un escenario de menor volumen de estos recursos conllevaría un descenso más acelerado en el déficit en cuenta corriente hasta 3,6% en 2016, que sería consecuente con una caída más pronunciada de las importaciones. Por el contrario, en un escenario menos probable, si el flujo de capitales del exterior se acelerase, entonces el ajuste de la demanda agregada se postergaría, lo que en última instancia se traduciría en un déficit en cuenta corriente de 7% del PIB el próximo año.

Tabla 3. Proyección de balanza de pagos de Colombia (% del PIB)

2018 (P)

Esperamos una moderación más pronunciada de los flujos de capitales externos. Prevemos que en 2016, tanto en la IED como en la inversión de portafolio, el monto de las entradas de recursos se reduzca frente a lo observado el año pasado. Lo anterior sería el resultado del deterioro de las condiciones financieras globales y el menor apetito por activos emergentes, así como el menor retorno esperado de los proyectos de inversión en el país en un contexto macroeconómico más retador. En ese sentido, los flujos netos de IED se reducirían a US$5.242 millones el próximo año desde US$7.500 millones en 2015, mientras que los flujos netos de portafolio serán US$5.900 millones este año y US$5.275 millones en 2016. La desaceleración en estos flujos se compensaría por un mayor desembolso neto de créditos, los cuales pasarían de US$2.200 millones este año a US$3.500 millones en 2016.

-5.3

-6.2

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

(5.0)

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gráfica 20. Evolución proyectada de los ingresos del GNC (como % del PIB)

En 2016 la caída en la renta petrolera impactará significativamente la posición financiera del Gobierno Nacional

Ingresos % del PIB (Escenario Bancolombia)

Ingresos (Escenario MFMP 2015) 16.9% 16.7% 16.3%

17.0%

Los ingresos fiscales se han reducido por la caída de los precios del petróleo. Los ingresos del Gobierno Nacional Central (GNC) derivados de la actividad petrolera representaron en 2013 3,4% del PIB. Sin embargo, los menores precios del crudo llevarán esta renta a un 0,4% en 2016 y 0,5% del PIB en 2020. La transición hacia ese monto implicará una disminución de los ingresos que deberá ser compensada con un aumento en las fuentes tributarias. En el mediano plazo, los ingresos totales podrían disminuir más de lo previsto por el Gobierno. En el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2015 el Gobierno estima que sus ingresos totales, que alcanzaron 16,9% del PIB en 2013 y se moderaron a 16,7% en 2014, llegarán a 16,3% este año y 15,6% en 2016.

15.5% 15.4% 15.1% 15.0%

15.0%

14.0%

13.0%

12.0%

11.0%

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República, DANE, Ministerio de Hacienda.

Gráfica 21. Evolución proyectada de los ingresos petroleros del Gobierno (como % del PIB)

Esta dinámica se explica principalmente por el efecto del petróleo que describimos antes. No obstante, los supuestos macroeconómicos del Gobierno descansan sobre un crecimiento del PIB superior a 3,3% este año y 3,5% en 2016, los cuales están por encima de nuestra expectativa. Al incorporar nuestros pronósticos de crecimiento encontramos que los ingresos fiscales podrían caer a un ritmo más pronunciado que lo previsto por el Ministerio de Hacienda. En particular, calculamos que este año los ingresos serían 0,3% del PIB menores que lo estimado por el Gobierno; entre tanto, en 2016 sumarían 15,1% del PIB, 0,5% más bajos que la proyección oficial. En respuesta a esta situación, es de esperar que se presente una nueva reforma tributaria. En 2014 el Gobierno propuso una reforma que entró en vigencia el presente año. El efecto de esta reforma sobre la carga tributaria de las empresas fue significativo. Según estimaciones de Manrique (2015), la tasa efectiva de tributación de las empresas medianas aumentó de 55% en 2010 a 65% en 2015. Esta se encuentra muy por encima de la de los países de la Alianza por el Pacífico (33,1% en Chile, 44,4% en Perú y 45,1% en México) (ver tabla 4). Esto tiene repercusiones importantes, entre las que están que la inversión de las firmas colombianas en los próximos años se va a desacelerar, y que cualquier esfuerzo tributario adicional deberá buscarse en otros agentes.

16.4% 15.6% 15.8%15.8% 16.2% 15.7% 16.0%

16.0%

4.0 3.4

3.5 3.0

2.6

2.7

2.5

1.7

2.0 1.5

1.2

1.0

1.0

0.4

0.7 0.7 0.7

0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4

0.5 0.0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda.

Gráfica 22. Evolución proyectada de la composición de los ingresos del Gobierno en el MFMP 2015 (como % del PIB)

20 18 16 14 12

16.6

Renta (Sin petróleo)

IVA

Resto*

CREE (Sin petróleo)

GMF

Patrimonio- Riqueza

De capital (Dividendos)

Tributarios petroleros

Gestión y Antievasión

Reposición ingresos **

Ingresos adicionales***

16.2

16.2

16.3

16.2

16.1

0.9

0.9

15.9

0.9

15.7

0.9

15.6

1.3

1.5

0.9

0.9

0.7 0.4

1.5

1.4

0.4 0.8

0.7 0.4

1.4

0.6 0.8

0.7 0.4

1.4

1.0

0.7 1.2 0.7 0.4

0.7 0.4

0.7 0.3

0.7 0.3

15.1

15.4

15.8

0.5 0.1 0.9 0.2 0.8

0.5 0.5

0.7 0.6

0.8

0.8

1.2

1.4

1.5

1.6

3.0

3.2

3.2

3.2

3.2

3.5

3.7

3.7

3.7

3.7

4.2

4.3

4.3

4.3

2014

2015

2016

2017

1.2 2.3

0.5 0.9 1.2

10 2.8

0.7 1.8

0.6 0.9

0.9

0.9

15.8 1.0 0.7 0.5

0.9

0.9

0.2 0.8

0.9

0.8

0.8

0.8

0.8

0.8

3.1

3.1

3.0

2.9

2.8

2.7

2.6

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

3.7

4.3

4.3

4.3

4.3

4.3

4.3

4.3

4.3

4.3

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

0.9

0.9

0.9

0.9

8 6 4 2 0

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Tabla 4. Tasa efectiva de tributación de las empresas por tamaño en países de la Alianza por el Pacífico (%)

Entre las alternativas por considerar, las cuales seguramente estarán incluidas en las recomendaciones de la comisión de expertos que actualmente analiza este tema, están el aumento del IVA, la reforma al tratamiento tributario de las entidades sin ánimo de lucro y cambios en la tributación de las personas naturales, entre otras. En definitiva, las proyecciones de ingresos muestran necesidad de incrementar los ingresos del GNC de manera permanente en al menos 3 puntos del PIB.

La reducción en el gasto se concentraría en el rubro de inversión. El MFMP 2015 se contempla que entre 2014 y 2018 el gasto total se reduciría en 1,3% del PIB. Sin embargo, la mayor disminución se registraría en la inversión, que pasaría de 3% del PIB en 2014 a 2,6% en 2015-2016 y a 1,8% en 2020.

(1) Estimado por Fedesarrollo sobre la propuesta tributaria de 2014. Hernando José Gómez Roberto Steiner. La Reforma Tributaria y su impacto sobre la Tasa Efectiva de Tributación de las firmas en Colombia. Diciembre 11 de 2014. (2) Datos calculados por Ivan Manrique y presentados en el Seminario 403 del Banco de la República: "Impacto de la Reforma Tributaria de Diciembre del 2014 en el Sector Empresarial Colombiano"

Gráfica 23. Evolución proyectada de la composición de los gastos del GNC en el MFMP 2015 (como % del PIB) Transferencias

20 16

¿Podría necesitarse un gasto adicional en los próximos años? Las perspectivas del país en la próxima década llevan a suponer que, en lugar de reducirse, el gasto público podría seguir incrementándose.

19.1

18.8

3.0

2.6

1.8

1.8

2.4

2.3

2.8

2.7

0.8

14

2.3

2.4

12

2.2

2.6

0.7

0.7

Serv. Personales

18.4 17.9

Inversión

Gastos generales

17.9

17.6

17.3

17.2

1.8

1.8

16.8

16.8

2.3

1.8

2.0

2.0

1.9

1.8 1.8

1.8 1.8

1.8 1.7

1.8 1.7

1.8 1.7

2.8

2.7

2.7

2.5

2.5

2.4

2.4

2.2

2.2

0.7

1.8

0.6

0.6

0.6

0.6

0.6

17

0.5

0.5

0.5

10 8 11.4

11.3

10.8

10.8

10.8

10.8

10.6

10.6

10.6

10.6

10.6

6

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

4

2 0

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda.

Gráfica 24. Evolución proyectada de los gastos del GNC en el MFMP 2015 (como % del PIB) 20.0%

19.5%

Por su parte los gastos de funcionamiento bajarían de 13,9% en 2014 a 13,3% en 2020, pero en esa trayectoria aumentarían en 2015 a 14,1% y en 2017 a 14,3% del PIB. Es importante señalar que en el MFMP de 2014 la mayor reducción en el gasto se planteaba en el rubro de funcionamiento. Sin embargo, como lo hemos descrito en informes anteriores, la alta inflexibilidad del gasto hace que lograr la reducción prevista sea altamente retador, y que el vehículo de recorte más flexible sea la inversión. Por lo anterior, este efecto se traducirá en un menor crecimiento de la economía vía una menor inversión pública.

19.3

0.8

18

Intereses

19.1

10.9

Es así como el MFMP 2015 prevé una reducción de este, desde 19,2% del PIB en 2015 a 19,1% en 2016 y 17,8% en 2020. Esta trayectoria implica un nivel de gasto promedio entre 2017 y 2016 del 17,5% del PIB. En la actual discusión del Presupuesto de la Nación para 2016, se contempla que entre 2015 y 2016 los gastos generales pasen de 4% a 3,9%, los gastos de inversión de 5,6% a 5% del PIB y las transferencias se mantengan en 10,4% del PIB. Esto implica que el presupuesto del GNC excluyendo servicio de deuda se reduciría de 20,6% del PIB en 2014 a 20,3% este año y 19,4% en 2016. Además, el proyecto de ley que actualmente se está debatiendo en el Congreso contempla disposiciones para reducir el gasto total en caso de que los ingresos no tengan el comportamiento previsto por las autoridades.

2010 (2) Colombia 2014 (1) 2015 (2) Chile Perú México

Pequeña Mediana Grande 40 55 50 49.6 56.9 51 60 65 70 30.3 33.1 27.2 38.5 44.4 38.2 44 45.1 40.7

10.8

En el frente del gasto, las autoridades proyectan que la dinámica del GNC se reducirá. En el MFMP 2015 se contempla que, ante el descenso paulatino en los ingresos totales del GNC que ya describimos, el cumplimiento de las metas de déficit estructural conllevaría un descenso en el gasto del GNC.

Tamaño de la fima

País

19.0%

19.2%

19.2% 19.1% 19.1% 18.8%

18.4%

18.5%

17.8%

18.0%

17.8%

17.5%

17.0% 16.5% 16.0% 15.5%

15.0%

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gráfica 25. Descomposición del gasto del GNC adicional estimado para la próxima década (como % del PIB)

En efecto, análisis efectuados por Fedesarrollo (2014 a, b) y López (2014) señalan que el gasto adicional estaría concentrado en los siguientes frentes:

Salud

Adultos mayores

Educación

Reparación a víctimas

4.5

 Aumento en el gasto social. Mientras en los países de la OCDE el gasto público social llega al 21,9% del PIB, en nuestro país este porcentaje es de 13,7%. Además, el índice de Gini medio en la OCDE es de 0,31, mientras que en Colombia es de 0,53 (López, 2014). En particular, las áreas en donde se requieren los mayores esfuerzos están relacionadas con mejora en la calidad de la educación, fortalecimiento del sector salud, atención a adultos mayores y desarrollo rural.

Desarrollo rural

5

0.4

4 3.5

0.5

0.4

2.5

0.4 0.3 0.3

2

1.5

0.2 0.2

1

0

0.9

0.3

0.5

0.5

1.8

1.8

0.5

1.5

1.6

0.9

0.8

0.8

0.8

0.9

0.9

0.9

0.9

1.0

1.0

1.2

1.2

1.3

1.3

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

0.7 0.8

0.5

0.5

1.3

1.2

1.1

0.4

0.5

0.5

0.5

3

0.4

0.5

0.5

0.4

0.6

0.4 0.2

0.4

0.6

2015

2016

2017

Fuente: Grupo Bancolombia, López (2014), Fedesarrollo (2014 b).

 Costo del posconflicto. La eventual celebración de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC probablemente va a demandar un esfuerzo fiscal significativo. En particular, de acuerdo con Fedesarrollo (2014 a) la formalización de la propiedad de la tierra, la creación de una nueva jurisdicción agraria, la creación del Fondo de Tierras para la Paz y la atención a las víctimas del conflicto serán los aspectos que tendrán un mayor impacto fiscal. A pesar de que parte de estos costos estarían incorporados en el presupuesto de este y el próximo año, es razonable esperar que solo después de la refrendación de los acuerdos de paz estos gastos se incrementarían de forma sustancial.1

Gráfica 26. Gasto del gobierno central en Colombia (observado y escenario alternativo a 2024) y en países seleccionados de la OCDE (como % del PIB) 70.0%

41.7% 42.0%

43.3% 44.7%

47.4% 47.8% 47.9%

53.4%

GRECIA

39.5% 40.0% 40.6%

40.0%

50.6% 51.7% 52.0%

AUSTRIA

50.0%

55.0%

56.6%

59.4%

32.3%

30.0% 20.0%

19.5%

21.8%

24.7%

DINAMARCA

BELGICA

FRANCIA

SUECIA

ITALIA

ESPAÑA

REINO UNIDO

ALEMANIA

PORTUGAL

JAPON

NORUEGA

ISRAEL

EE.UU

CANADA

ESTONIA

MEXICO

AUSTRALIA

10.0%

COLOMBIA 2014

Como se aprecia en la gráfica 25, el gasto marginal del GNC en la próxima década podría distribuirse de la siguiente forma: 33% se destinaría a educación, 24% a salud, 21% a atención a los adultos mayores, 12% a reparación de víctimas y 10% a desarrollo rural.

60.0%

COLOMBIA 2024

¿A cuánto podría ascender este gasto adicional? Partiendo de las estimaciones efectuadas por López y Fedesarrollo (2014 b) en relación con el impacto de los temas antes mencionados, encontramos que el gasto total del GNC como proporción del PIB podría pasar de un nivel inicial de 19,1% en 2014 a 21,8% en 2024, superior al 17% previsto en el MFMP 2015.2

Fuente: Grupo Bancolombia, López (2014), Fedesarrollo (2014 b).

Una evaluación económica completa del fin del conflicto debe no solo incorporar los costos, sino también los beneficios asociados al mismo. Para un análisis detallado de este tema los invitamos a consultar nuestro Informe de Coyuntura publicado en nuestra página web en enero 14 de 2013: Conflicto Armado y Crecimiento Económico en Colombia. 2 Si bien es de esperar que la mayor parte de este mayor gasto se destine a la inversión, con base en la información disponible en el momento no es posible descomponer la distribución exacta entre pagos por concepto de funcionamiento y de inversión. 1

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gráfica 27. Escenarios para el balance del GNC (como % del PIB) Escenario fiscal Balance Estructural

Escenario fiscal Balance Total

Esc. Bancolombia (Var. Exp. Proyectadas Modelo y Gasto=MFMP)

Esc. Bancolombia (Var. Exp. Proyectadas Bancolombia)

-1.0%

-1.4% -1.6%

-1.5%

Como resultado de lo anterior, si la tendencia descendente del déficit de la administración central en el mediano plazo no llegara a concretarse, bien sea porque los ingresos no se incrementen o porque los gastos no se reduzcan en los montos estimados por el Gobierno, el stock de la deuda pública podría continuar al alza. De hecho, frente a un escenario optimista en el que en la próxima década la deuda del GNC se ubicaría en promedio en 36,5% del PIB, estimaciones alternativas sugieren que esta razón podría llegar a un rango entre 41% y 50% del PIB (ver gráfica 28).

-3.1%

-3.6%

-3.3%

-4.0%

-2.0%

-2.9% -2.9%

-3.4% -3.4%

-2.8%

-4.0%

-4.5%

-4.4%

-5.0% -5.5% 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda, López (2014), Fedesarrollo (2014 b).

Gráfica 28. Trayectoria observada y esperada del balance del GNC (como % del PIB)

-2.7

-2.8

(3.02)

-3.4

-2.1 -2.0

-2.3 -2.3 -2.4 -2.9 -3.4

-4.0

-3.3 -4.1

2020 (f)

2017 (f)

2018 (f)

2016 (f)

2014

Promedio 2015-2020 2015 (f)

2013

2011

-2.3

2012

Promedio 2005-2014 2010

2008

2009

2007

2005

Balance del GNC (%PIB) 0 -1 -1 -2 -2 -3 -3 -4 -4 -5 -5

(3.02)

-3.9 -4.4

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda, Bloomberg.

Gráfica 29. Trayectoria esperada de saldo de la deuda del GNC (como % del PIB) Escenario Bancolombia

Escenario MFMP 2015

45 44 43.8

43

44.3

41

39.2

40 38 37

43.8

44.0

43.5

42

39.9

39.4

39.4 38.6

39

La perspectiva de la calificación de riesgo soberano del país dependerá de las acciones de las autoridades y su compromiso con la regla fiscal. La evolución esperada del déficit y el endeudamiento del GNC, podrían llevar a las agencias internacionales a considerar revisiones en la calificación de la República.

-2.0% -2.1%

-3.3%

-3.5%

-1.4% -1.5%

-2.7%

-3.0%

-3.0%

2006

Nuestro escenario fiscal implicará una presión al alza en el saldo de la deuda del GNC. En el MFMP 2015 las autoridades reconocieron que uno de los efectos más apreciables de la revisión al alza del déficit del GNC este y los próximos años es un aumento del saldo de la deuda pública como porcentaje del PIB. Mientras que el MFMP 2014 preveía una tendencia decreciente en dicho cociente a partir de este año, en el MFMP 2015 se proyecta su incremento hasta un máximo de 39,9% del PIB en 2016. No obstante, nuestras estimaciones para la próxima década muestran que, en promedio, por cada punto porcentual del PIB que se deteriore en un año el balance del GNC, el saldo de la deuda como porcentaje del PIB puede incrementarse hasta 3,4% del PIB.

-2.2%

-2.3%

-2.4% -2.5%

%

En suma, en los siguientes años el balance total del Gobierno tendría menor holgura que en años anteriores, y se pondrá a prueba el compromiso con la regla fiscal. Dado el entorno económico que prevemos en el futuro, esperamos que el balance total del GNC pase de 3,3% del PIB este año a un rango entre 4% y 4,4% en 2016, niveles superiores a los esperados por el Gobierno (2015 en 3,0% y 2016 en 3,6%). La materialización de nuestros escenarios proyectados dependerá de las fuentes de ingresos que incremente el Gobierno a través de una reforma tributaria y los ajustes de gastos que pueda realizar, lo cual afectará el ritmo de convergencia del balance total al estructural en el mediano plazo (ver gráfica 27).

-2.0%

-1.9%

2019 (f)

Esto implica que aproximadamente el 22% de los gastos adicionales (equivalentes al 0,8% del PIB) estarían destinados a temas relacionados con el fin del conflicto armado. Sin embargo, aun con tal incremento, el gasto público seguiría siendo bajo en términos relativos. (ver gráfica 26).

38.3

38.3

2014

2015

37.2

36 35 2016

2017

2018

2019

Fuente: Grupo Bancolombia, Ministerio de Hacienda, Bloomberg.

2020

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Sin embargo, creemos que las tendencias antes descritas por sí solas no son suficientes para motivar una reducción. Creemos que la evaluación de las calificadoras dependerá de la forma en la que el país afronte el proceso de ajuste del ingreso y gasto del Gobierno a la nueva realidad macro y a los avances en los diálogos de paz. Para que esto ocurra será necesario que las autoridades impulsen reformas que eleven el recaudo tributario, tanto en los montos requeridos como en el momento oportuno para que los nuevos ingresos puedan empezar a recaudarse a la mayor brevedad. También se requerirá que las autoridades empleen su margen de maniobra en términos de reducción del gasto, con el fin de evitar revisiones en las metas fiscales para el próximo año.

Por cuenta de la desaceleración productiva, en 2016 el desempleo tendría una leve tendencia al alza Hasta el momento la dinámica del mercado laboral se ha mantenido positiva. Como resultado del buen desempeño de la economía colombiana en años recientes, los avances sociales y la implementación de reformas para promover la formalización laboral, Colombia ha logrado mantener niveles sostenidos de creación de empleo. Esto ha llevado a que, aún en medio de la desaceleración de la actividad real, en el último año se hayan creado más de 262 mil nuevos puestos de trabajo. Con un menor crecimiento económico, la demanda por mano de obra podría desacelerarse. Los resultados de agosto de 2015 sugieren que la población desocupada creció a un ritmo superior al aumento de los ocupados, lo cual presionó la desocupación a nivel urbano y nacional a tasas superiores a las observadas en el mismo mes de 2014. Es previsible que en los próximos meses se experimente una dinámica similar, lo que nos lleva a esperar que la tasa de desempleo en 2015 se ubique en 9,2% a nivel urbano, 20 pbs superior a nuestra expectativa previa y en 9,4% en 2016, cifra revisada al alza desde 8,9%. En el ámbito nacional, la desocupación alcanzaría 8,5% este año y 8,9% el próximo. Es importante tener en cuenta que, si se materializan los proyectos de infraestructura vial y el dividendo económico de la paz, se podría propiciar una nueva tendencia de reducción del desempleo en el mediano plazo. A esto también podría contribuir la implementación de nuevas medidas por parte de las autoridades para reducir las cargas parafiscales.

Gráfica 30. Trayectoria observada y esperada del desempleo urbano (% PEA) 13.0 12.0 11.0 10.0 9.0

12.3 11.3

Nacional

Urbano

11.3 11.1 10.4 9.8

10.2 9.6

9.7 8.4

9.3 8.7

9.2 8.5

9.6 9.5 9.4 9.2 9.4 9.3 9.2 9.2 9.1 8.9

8.0

7.0 6.0 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 dic-17 dic-18 dic-19 dic-20

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Finalmente, vale la pena mencionar que la dinámica del mercado laboral en los próximos años será el resultado del mejor desempeño de los sectores transables y de la moderación en algunos servicios, los cuales concentran más de la mitad del total de empleados en las áreas urbanas de Colombia.

La inflación cerraría 2015 por encima del 5% y convergería al rango meta del Emisor en 2016 La inflación en septiembre de 2015 alcanzó el nivel más elevado en 6 años. Los precios al consumidor aumentaron 0,72% mensual en septiembre de 2015, el dato más elevado que se registra para dicho mes desde 1997 (1,26%). Con ello la inflación en lo corrido del año alcanzó 4,76%, y en los últimos 12 meses 5,35%, la mayor lectura observada desde abril de 2009 (5,73%). Los alimentos explican la mayor parte de las alzas en precios. El grupo de los alimentos aumentó 7,12% en los nueve primeros meses de 2015, lo cual significa que un 42% de la inflación acumulada en el año se explica por este rubro. El incremento anual alcanza 7,3% en septiembre y probablemente continuará al alza en los próximos meses, producto de los impactos negativos del Fenómeno de El Niño sobre la oferta de alimentos y el impacto de la depreciación del tipo de cambio sobre la oferta de alimentos importados.

Tabla 5. Evolución de la inflación al consumidor en septiembre de 2015 (var. %) sep-15 Ponder ación

Mes

Total 100.0% 0.72% Alimentos 28.2% 1.28% Vivienda 30.1% 0.39% Vestuario 5.2% 0.31% Salud 2.4% 0.12% Educación 5.7% 0.26% Cultura y Esparcimiento 3.1% 1.49% Transporte 15.2% 0.78% Comunicaciones 3.7% -0.04% Otros Gastos 6.4% 0.64% Sin alimentos 71.8% 0.49% Sin alimentos y regulados 56.5% 0.54% Regulados 15.3% 0.31% Transables* 26.0% 0.73% No transables* 30.5% 0.40%

sep-14

12 meses

Año corrido

Mes

12 meses

Año corrido

5.35% 7.29% 4.19% 2.23% 4.66% 4.97% 6.58% 5.22% 4.78% 5.32% 4.58% 4.95% 3.30% 5.90% 4.27%

4.76% 7.12% 3.63% 1.72% 4.26% 4.95% 2.39% 4.05% 4.17% 4.93% 3.83% 4.20% 2.55% 5.14% 3.52%

0.14% 0.16% 0.20% 0.03% 0.16% 0.17% -0.02% 0.02% -0.02% 0.13% 0.13% 0.13% 0.10% 0.10% 0.16%

2.86% 3.24% 3.32% 1.50% 3.52% 4.10% 0.58% 2.19% 1.46% 1.54% 2.70% 2.55% 3.25% 1.58% 3.26%

3.08% 4.52% 3.13% 0.98% 3.07% 4.10% -1.23% 2.09% 1.72% 1.82% 2.51% 2.07% 4.08% 1.29% 2.64%

*Excluye alimentos y regulados

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Gráfica 31. Inflación total y básica (var. % 12 meses)

Inflación Total

9%

Inflación sin alimentos

8%

7% 6%

5.35%

5%

4.58%

4% 3% 2%

1% sep-03 sep-05 sep-07 sep-09 sep-11 sep-13 sep-15 Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Existen presiones en varios rubros de la canasta básica. Las cifras de septiembre revelaron que, con excepción de los gastos de vestuario (1,72%), cultura y esparcimiento (2,39%) y vivienda (3,63%), los demás han aumentado sus precios a tasas superiores al 4% en lo que va del año. Lo anterior podría sugerir que las presiones inflacionarias que experimentó el país, inicialmente por los alimentos y posteriormente por la depreciación del tipo de cambio, han empezado a trasladarse a otros rubros de la canasta. Adicionalmente, la inflación sin alimentos llegó a 4,58% su nivel más elevado desde abril de 2009 (4,67%), lo cual es evidencia que sugiere que los precios pueden estar aumentando en otros productos por los efectos de segunda ronda y el aumento de las expectativas de inflación.

Gráfica 32. Contribución a la inflación total por grupo de gasto (var. % 12 meses) 2.5%

Alimentos No Transables

Transables Regulados

2.0% 2,06% 1,53% 1,30%

1.5% 1.0% 0.5%

0,50%

0.0%

sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15

-0.5%

La moderación del crecimiento de la demanda interna aún no se refleja en menores presiones inflacionarias. El grupo de bienes no transables ha experimentado un alza de 3,52% en lo corrido del año.

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

IPCt+18

Dif anual de la capacidad instalada utilizada (Eje Der.)

sep-15

ene-15

sep-13

may-14

ene-13

sep-11

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE, ANDI.

Esto refleja que el traspaso de la depreciación del tipo de cambio sobre estos precios se mantiene cerca del 10%, al tiempo que los bienes y servicios regulados se han incrementado 3,3% en los últimos 12 meses, como resultado de alzas importantes en los precios del gas y el transporte urbano.

Gráfica 34. Evolución de la inflación al consumidor (var. % 12 meses) Nuevo escenario IPC anual

Anterior escenario IPC anual

Meta

7% 5.73%

6%

Las expectativas de inflación continuarán al alza. Las expectativas de precios de los agentes se han incrementado conforme la inflación anual observada ha aumentado. Sin embargo, las proyecciones extraídas de las encuestas a los analistas económicos para el final de 2016 se mantienen dentro del rango meta. Esto es contrario a las expectativas para el cierre de 2015, que en septiembre se ubicaban en 4,72%, y a las obtenidas a partir del mercado de deuda pública. Después de los resultados inflacionarios de septiembre, y sumado a los riesgos en los precios de alimentos y energía producto del Fenómeno de El Niño (que se extendería hasta el 1S16) y la depreciación del tipo cambio, así como la posibilidad de que el aumento del salario mínimo para el próximo año sea cercano a 5%, es probable que las expectativas de precios a fin de 2015 y 2016 sigan aumentando.

5%

4.46%

4.4%

4%

3.70% 3.7%

3%

2% 1% ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16

0%

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Gráfica 35. Evolución de mediano plazo de la inflación al consumidor (var. % 12 meses) Inflación anual al consumidor

Promedio 2005-2014

Promedio 2015-2020

9 7.7

8 7 6 5

5.7 4.9

5.7

4.5

3.96

4

3.2

3

3.7

3.7 2.4

2.0

2

3.59 3.7

1.9

2.9

3.1 3.0 3.0

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

2020 (f)

2019 (f)

2018 (f)

2017 (f)

2016 (f)

2014

2015 (f)

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

1 2005

%

Por los factores antes descritos, revisamos la expectativa de inflación de fin de año desde 4,4% hasta 5,73%, y para 2016 a 3,7% desde 3,8%. Consideramos que los riesgos en lo que queda de 2015 estarán determinados por la evolución de los precios de los alimentos, la energía y las expectativas de precios. Es importante mencionar que para 2016 prevemos una nueva trayectoria de la inflación (ver gráfica 34), en la cual la variación anual del IPC se mantendría por encima del 4% más tiempo que lo previsto meses atrás, y solo a partir del 2T16 convergería al rango meta del Emisor. Además, la nueva trayectoria de crecimiento del PIB y de tasa de interés del Banco Central sustenta la revisión a la baja en la cifra de cierre de 2016.

may-12

-10.0 ene-11

-8.0

0.0% sep-09

-6.0

1.0%

may-10

-4.0

2.0%

ene-09

-2.0

3.0%

sep-07

4.0%

may-08

0.0

ene-07

2.0

5.0%

sep-05

4.0

6.0%

may-06

6.0

7.0%

ene-05

8.0

8.0%

sep-03

9.0%

may-04

El traspaso de la depreciación cambiaria a la inflación se mantiene vigente y los regulados no revierten los aumentos. Los precios de los bienes transables aumentaron anualmente 5,9% en septiembre.

Gráfica 33. Evolución de la inflación al consumidor y la utilización de capacidad instalada de la industria (var. % 12 meses y cambio anual)

ene-03

Con esto, su variación anual llegó a 4,27%, el nivel más elevado desde enero de 2010 (4,40%). Esto sugiere que podrían existir presiones de inflación desde el lado de la demanda. En este sentido, se resalta que el aporte del grupo de no transables al IPC viene en aumento desde septiembre de 2014 (ver gráfica 32). Sin embargo, esperamos que en 2016 el menor ritmo de crecimiento de la economía permita aliviar parte de las presiones de los precios observadas en 2015. Lo anterior se soporta en la disminución que ha experimentado la utilización de la capacidad instalada de la industria y su estrecha relación con los precios al consumidor (ver gráfica 33).

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

En el mediano plazo, prevemos que la inflación se mantendrá dentro del rango meta del Emisor, puntualmente en un nivel promedio de 3,5%, pero alcanzando lecturas de 3% hacia 2020.

Gráfica 36. Tasa de intervención del Banco de la República (% anual) REPO

6.0%

REPO real

5.25%

5.0% 4.75%

4.75%

4.75%

4.50%

4.25%

5.25%

4.50%

4.50%

4.00%

4.0%

3.25%

3.0%

Prevemos que la política monetaria se torne menos expansiva en lo que queda del año, y que se presenten recortes de la tasa repo en el 2S16

1.79%

2.0% 1.0%

1.99%

1.77% 1.31%

0.99%

1.59% 1.18%

1.38%

0.77%

1.08%

0.81%

0.72%

-0.29%

0.0% 0.07%

dic-16

jun-16

sep-16

dic-15

mar-16

jun-15

sep-15

dic-14

mar-15

jun-14

sep-14

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

Gráfica 37. Tasa de intervención del Banco de la República y brecha de crecimiento del PIB (% anual) Brecha del PIB anualizada con PIB Proyectado

Repo nominal

10.00% 8.00%

6.00% 4.00% 2.00%

0.00% -2.00% -4.00%

dic-15

dic-16

dic-14

dic-13

dic-12

dic-11

dic-10

dic-08

dic-09

dic-07

dic-05

dic-06

dic-04

dic-03

dic-01

dic-02

-6.00%

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Gráfica 38. Tasa de intervención del Banco de la República y brecha de inflación (% anual) Brecha inflación

Repo nominal

10.00%

8.00% 6.00%

4.00% 2.00%

0.00% -2.00%

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

dic-16

dic-15

dic-14

dic-13

dic-12

dic-11

dic-10

dic-09

dic-08

dic-07

dic-06

dic-05

dic-04

-4.00%

dic-03

Hacia el final del año esperamos que la autoridad eleve su tasa de referencia a un nivel de 5,25%. Vale la pena recordar que en marzo de 2015 señalamos que el inicio del año era el momento oportuno para elevar la tasa de referencia y asegurar el anclaje de las expectativas de inflación. No obstante, la autoridad monetaria mantuvo su postura de estabilidad varios meses, hasta reconocer que los riesgos sobre la convergencia de la inflación al 3% se han acentuado y que el proceso de retorno de la inflación a la meta tomaría más tiempo que lo previsto. Así, a pesar de que una buena parte de la presión inflacionaria es de naturaleza temporal, creemos que para mantener las expectativas de inflación ancladas a la meta del Banco Central, la autoridad monetaria deberá hacer un ajuste en tasas de mayor magnitud que el que podría haber realizado si hubiese reaccionado de manera más anticipada.

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República, DANE.

dic-02

Los riesgos sobre las expectativas de inflación se han acentuado y condicionarían las decisiones del Emisor. Una vez conocidos los resultados de inflación de septiembre, los riesgos sobre las expectativas inflacionarias podrían pronunciarse más y los del crecimiento mantenerse estables. Bajo el criterio de la decisión de la reunión anterior, esto conduciría a la autoridad monetaria a inclinarse por incrementar su tasa de referencia en 25 pbs hasta 5,0% en la reunión de octubre. Partiendo de una postura de política monetaria expansiva, la Junta Directiva continuaría señalando que este aumento es coherente con la convergencia de la inflación hacia la meta de 3%.

-0.57%

dic-01

Antes de finalizar 2015 se darían nuevos incrementos en la tasa de referencia del Emisor. En la reunión de septiembre la Junta Directiva del Banco de la República incrementó su tasa de intervención en 25 pbs hasta 4,75%, luego de mantenerla estable durante casi un año. La autoridad monetaria expresó que la principal consideración que soportó la decisión unánime fue el aumento de las expectativas de inflación y los riesgos sobre las perspectivas de precios para 2016. Ello, porque las alarmas en materia de crecimiento económico se mantuvieron estables.

-1.0%

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Por lo anterior, además del movimiento de octubre, que ya mencionamos, pronosticamos un aumento adicional de 25 pbs en la tasa repo antes de finalizar el año.

Las tasas del mercado monetario seguirán la tendencia de la tasa de intervención. Esperamos que en lo que resta del presente año el rumbo de las tasas de mercado monetario esté altamente condicionado al nivel de la tasa del Banco de la República. En particular, prevemos que la tasa IBR overnight se ajuste a las decisiones de tasas del Emisor. En el caso de la DTF, estimamos que se ubique en un nivel superior a la tasa repo en el cierre del año, como reflejo de las condiciones de menor liquidez del mercado monetario que prevalecerán en los próximos meses. Por su parte, en 2016 es previsible que, a medida se materialicen los recortes de la tasa de intervención, la tasa DTF exhiba una tendencia bajista, manteniéndose un margen positivo frente a la repo. Mientras tanto, la IBR se ubicaría al final de 2016 levemente por debajo del 4,5%.

Los retos de carácter fundamental conducirán a una curva de TES más empinada en 2016 El mercado de deuda pública se ha afectado por la incertidumbre y las condiciones menos favorables a nivel global y local. En lo que va de 2015, la curva de TES tasa fija se ha ampliado en promedio en 85 pbs.

Tasa Repo fin de año 9.5 9.5

Promedio 2005-2014

Promedio 2015-2020

9 7.5

8

7

6.0

5.58

6

4.5

4.8 4.3

5 3.5

4

5.3

3.3

3.0

4.5 4.5 4.5 4.5 4.63

4.5

3 2

2020 (f)

2018 (f)

2019 (f)

2016 (f)

2017 (f)

2014

2015 (f)

2012

2013

2010

2011

2009

2007

2008

2005

2006

1

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

Gráfica 40. Tasas de interés del mercado monetario (% anual) 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0%

REPO

IBR Overnight

DTF 5.28% 5.25% 5.16% 4.75%

4.61%

4.69% 4.50% 4.46%

4.41%

3.5% 3.0% 2.5%

mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16

En el marco de este proceso la brecha del PIB, que actualmente es negativa, se iría cerrando gradualmente en 2016 y 2017, al tiempo que la brecha de la inflación observada frente a la meta también lo haría. Este escenario es consistente con una disminución de tasas hasta un nivel de 4,5% al cierre del próximo año (ver gráficas 37 y 38).

10

Título

La política monetaria en 2016 dependerá de la trayectoria de la variación del producto y los precios. Como lo discutimos en la sección anterior, en materia de inflación prevemos un comportamiento menos favorable en 2015 y en el inicio del próximo año, con presiones inflacionarias mayores a las previstas meses atrás y una convergencia más lenta hacia el nivel objetivo del Emisor (3%). Una vez que la variación en los precios al consumidor empiece a perder tracción en el 2S16, se abrirá un espacio para que la política monetaria se enfoque en la dimensión de contribuir a que la economía vuelva a expandirse cerca de su tasa potencial. Por lo tanto, prevemos que hacia mediados de 2016 la autoridad monetaria se embarcará en un ciclo moderado de reducciones en su tasa de referencia.

Gráfica 39. Evolución de mediano plazo de la tasa de intervención del Banco de la República (% anual)

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Las rentabilidades de la deuda pública local se han incrementado como producto de las mayores primas de riesgo de los países emergentes, los menores flujos de capitales hacia estas economías, la volatilidad de los mercados globales, las crecientes preocupaciones en el frente fiscal y las condiciones económicas menos favorables. Es así como la tasa de rentabilidad de la referencia con vencimiento en julio de 2024 se incrementó desde el 7,1% a principio del año a 7,8% al momento de redactar este informe. Hacia adelante, consideramos que los desafíos para el mercado de deuda pública seguirán siendo grandes, lo que se traducirá en una curva de rendimientos más empinada.

Gráfica 41. Comportamiento esperado de la curva de TES tasa fija (% EA) Jul 2015

9,0%

Cierre 2015

Cierre 2016

8,5% 8,0%

Con respecto a los niveles de cierre observados el mes anterior, esperamos un leve aplanamiento para cierre de 2015 y un desplazamiento alcista para 2016. Nuestro escenario base tanto a nivel global como interno es consecuente con un incremento de la prima a plazo en el mercado de deuda pública local, especialmente el próximo año. De hecho, prevemos un movimiento de esta curva tal que el diferencial de rentabilidad entre los títulos de mayor y menor duración pasaría de 272 pbs esperado para el cierre de 2015 a 303 pbs en diciembre del próximo año. En 2016 se observaría un comportamiento mixto en los extremos de la curva. Los factores fundamentales previstos para el próximo año generarán efectos diversos sobre la curva de rendimientos. En particular, esperamos mayores incrementos en la parte media y larga de la curva, por efecto de mayores presiones fiscales, menores expectativas de crecimiento económico, una mayor prima de riesgo país y mayores tasas de interés en EE.UU por cuenta del comienzo de la normalización monetaria en ese país. Por el contrario, en la parte corta de la curva las rentabilidades responderán principalmente a la moderación de la inflación y al cambio en el ciclo de política monetaria que tendrá lugar en el 2S16. En consecuencia, prevemos reducciones cercanas a los 50 pbs en los instrumentos de menor duración.

7,5% 7,0% 6,5%

6,0% 5,5% 5,0%

jun.-16

nov.-18

jul.-20

may.-22

jul.-24

Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

Tabla 6. Tasas de rentabilidad de TES tasa fija (% EA) Vencimiento dic.-14 jun-16 nov-18 jul-20 may-22 jul-24 sep-30 Pendiente

5,02% 5,85% 6,26% 6,95% 7,09% 7,66% 2,51%

sep.-15 5,65% 6,63% 7,26% 7,73% 8,04% 8,93% 3,10%

Cierre 2015 Var. Sep-Dic 2015 Cierre 2016 Var. 2016-2015 5,99% 0,33% 6,12% 0,12% 6,97% 0,32% 6,45% -0,49% 7,34% 0,08% 7,42% 0,07% 7,73% 0,01% 7,93% 0,18% 7,99% -0,05% 8,45% 0,42% 8,88% -0,05% 9,34% 0,42% 2,72% -0,37% 3,03% 0,30%

Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

Los riesgos sobre la deuda pública colombiana apuntan a tasas más altas. Nuestra expectativa de tasas de interés en el mercado de deuda pública podría verse afectada al alza, principalmente por una percepción menos favorable de las finanzas públicas el próximo año. Como lo mencionamos antes, los menores ingresos fiscales por cuenta de la reducción de los ingresos petroleros tenderá a ampliar el déficit y las necesidades de financiación del GNC, lo cual puede incrementar la oferta de instrumentos en el mercado primario, en un entorno de apetito reducido por la deuda emergente en moneda local.

sep.-30

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Prevemos que se mantenga la tendencia de debilidad del peso, aunque a un menor ritmo que el observado en el último año

A pesar de que los determinantes macroeconómicos apuntan a un peso débil, el mercado cambiario presentó hasta agosto claras señales de overshooting. En efecto, una característica común de las monedas emergentes es que cuando se conjugan factores que inducen una depreciación, la reacción de la tasa de cambio es de una magnitud mucho mayor que la sugerida por los fundamentales antes mencionados. Estos episodios de sobrerreacción tienden a ceder en la medida en que las condiciones del mercado financiero se moderan. Precisamente esto ha ocurrido con el USDCOP, que ha pasado de $3.261 el 26 de agosto a $2.870 al momento de elaborar este reporte. Un factor técnico que también ha dado sustento a esta reversión son las modificaciones a los límites a la posición propia de contado de los intermediarios del mercado cambiario por parte del Banco de la República.

ICE

2.5

USDCOP (eje derecho, invertido)

1500

ago.-15

feb.-15

3300

ago.-14

3100

feb.-14

(1.5) (2.0)

ago.-13

2900

feb.-13

2700

(1.0)

ago.-12

2500

(0.5)

feb.-12

2300

-

ago.-11

0.5

feb.-11

2100

ago.-10

1900

1.0

feb.-10

1700

1.5

ago.-09

2.0

feb.-09

Reiteramos que nuestra perspectiva es que la moneda colombiana se encuentra en medio de un ajuste estructural a una nueva realidad externa más retadora. En ese orden de ideas, lo que ocurrirá en los años venideros es que los términos de intercambio y los flujos de capitales externos volverán a los niveles observados antes del auge de las materias primas que tuvo lugar entre 2004 y 2012. En consecuencia, creemos que la tendencia de mediano plazo para el peso es de debilidad. Este comportamiento puede apreciarse con mayor claridad en el índice de tasa de cambio real, el cual muestra una tendencia de incremento sostenido desde 2012, que esperamos persista en nuestro horizonte de proyecciones (ver gráfica 43).

Gráfica 42. Índice de condiciones externas (ICE) de Bancolombia y tasa de cambio USDCOP

ago.-08

En el último año el peso se ha debilitado marcadamente frente al dólar, como reflejo del cambio en el entorno internacional. En efecto, desde septiembre de 2014 el USDCOP inició una tendencia de alza pronunciada, que ha sido promovida por la caída de los precios internacionales de las materias primas, en especial el precio del petróleo, el aumento de la volatilidad en los mercados financieros, el incremento en las primas de riesgo emergentes y la ampliación del déficit en cuenta corriente del país hasta niveles superiores al 5% del PIB. A esto se ha sumado la expectativa de que el FED inicie la normalización de la política monetaria con incrementos en sus tasas de referencia. Como consecuencia de todo lo anterior, el flujo neto de entrada de dólares al país se ha reducido.

Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

Gráfica 43. Índice de tasa de cambio real de Colombia (nivel y tendencia, 2004=100) ITCR100_2004

Tendencia_2004

110 105 100 95 90 85 80 75 70 65 60 ago.-88

ago.-91

ago.-94

ago.-97

ago.-00

ago.-03

ago.-06

ago.-09

Fuente: Grupo Bancolombia, Banco de la República.

ago.-12

ago.-15

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Por último, estimamos que la tasa de cambio en el mediano plazo se ubicaría en niveles cercanos a los $3.000. Las nuevas condiciones globales y estructurales de la economía colombiana confluyen en un nivel de tasa de cambio nominal promedio alrededor de $2.980 (ver gráfica 45). Así las cosas, la nueva realidad que enfrenta la economía colombiana se sustenta en bajos términos de intercambio, condiciones menos favorables de liquidez global y tasas de interés más altas en EE.UU.

Fedesarrollo (2014). Perspectivas fiscales 2014-2018. Cuadernos Fedesarrollo 52. Fedesarrollo (2014). Necesidades de recursos para el cuatrienio 20142018. Presentación realizada en el debate de coyuntura económica y social de Fedesarrollo, Bogotá, 28 de agosto de 2014.

3400

3330

3300

3240 3140

3200 3100

3100

2980

3050

3010 2960

2900

2800

3130

3095

3000

2970

2930 2885

2850

2820

dic.-16

oct.-16

nov.-16

sep.-16

ago.-16

jul.-16

jun.-16

may.-16

abr.-16

mar.-16

feb.-16

dic.-15

ene.-16

2700

oct.-15

Es importante reconocer el entorno de alta volatilidad que seguirá marcando al mercado cambiario. El comportamiento de la cotización de nuestra moneda frente al dólar en el último año ha puesto de manifiesto que los mercados financieros reaccionan con altas fluctuaciones de precios a las transiciones en los fundamentales económicos. A esto se suma que en el ámbito global se advierte un cambio estructural en el régimen de volatilidad en los mercados financieros, como resultado de factores tan diversos como el límite de efectividad de las medidas monetarias expansivas, la reducción de la liquidez en los mercados secundarios o el incremento en la correlación entre activos en momentos de estrés. Es por ello que, además de la senda central de pronóstico, nuestros modelos indican que el USDCOP puede moverse en un rango entre $2.820 y $2.980 a finales de 2015, y entre $2.970 y $3.330 al cierre de 2016.

Gráfica 44. Proyecciones de tasa USDCOP para fin de periodo (escenario de agosto de 2015)

nov.-15

Reafirmamos nuestro escenario central de tasa de cambio, según el cual el USDCOP cerrará 2015 en $2.960 y 2016 en $3.130. Consideramos que desde la última actualización que hicimos en agosto no ha habido cambios sustanciales en los determinantes de la tasa de cambio nominal que justifiquen un ajuste de las proyecciones. Este escenario prevé que la depreciación nominal de promedio del año pase de 41% en 2015 a 7,8% en 2016. Una implicación de este pronóstico es que consideramos que la mayor parte del ajuste que tendría la moneda colombiana por efecto de la caída en los términos de intercambio y el deterioro del contexto global ya se ha materializado este año, de forma que en adelante la tendencia de depreciación persistirá, pero se dará a un ritmo más pausado.

Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

Gráfica 45. Evolución de mediano plazo de la tasa de cambio (promedio anual) Promedio anual

Promedio 2006-2014

Promedio 2015-2020

3.500 3.300

3060

3.100

3320 3060

2.900

2740

2.700

2840

2.980

2850

2.500 2.300 2.100 1.900

2020 2.000

1.700 1.500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Grupo Bancolombia, Bloomberg.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Gómez, H. J. y Steiner, R. (2014). La Reforma Tributaria y su impacto sobre la Tasa Efectiva de Tributación de las firmas en Colombia. Bogotá, 11 de diciembre de 2014. López, C. (2014). ¿Nueva reforma tributaria? Algunas reflexiones. Presentación realizada en el debate de coyuntura económica y social de Fedesarrollo. Bogotá, 28 de agosto de 2014. Manrique, I. (2015). Impacto de la Reforma Tributaria de Diciembre del 2014 en el Sector Empresarial Colombiano. Bogotá, 16 de septiembre 2015. Rentería, C. y Echeverry, J. (2006). Presupuestar en Colombia: buscando la gobernabilidad fiscal a través del presupuesto. ILPES, CEPAL, Serie Gestión Pública 61.

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Indicador PIB (Crec % anual) Componentes de demanda del PIB (Crec % anual) Consumo privado Consumo del gobierno Inversión Importaciones Exportaciones Componentes de oferta del PIB (Crec % anual) Agricultura Minas y canteras Industria Electricidad, gas y agua Construcción Comercio Transporte y comunicaciones Establecimientos financieros Servicios sociales, comunales y personales Impuestos Desempleo (% Fin de año) Urbano Nacional Inflación IPC (variación % Anual fin de año) Tasas de interés Tasa de referencia BanRep (Fin de año) DTF Fin de año IBR Overnight Fin de año Tasa de cambio Tasa USDCOP promedio año Depreciación nominal (var. % anual) Sector Externo Exportaciones FOB (Crec % anual) Importaciones FOB (Crec % anual) Balanza comercial (Millones USD) Cuenta corriente (% del PIB) Sector Público Balance total del GNC (% del PIB)

2015 Anterior Nuevo 3.1 3.1

2016 Anterior Nuevo 3.1 2.8

2012 4.0

Observado 2013 4.9

2014 4.6

Diferencia 20142015 -1.5

4.4 5.7 4.3 8.9 6.1

3.8 9.2 5.6 6.4 5.3

4.4 6.2 11.7 9.2 -1.7

3.1 2.8 6.4 0.8 -0.1

3.0 2.1 3.4 -2.7 -1.4

3.0 2.2 6.1 0.1 1.4

2.5 1.5 5.5 -1.8 2.7

-1.4 -4.1 -8.3 -11.9 0.3

2.5 5.6 -1.1 2.1 6.0 4.3 4.9 5.0 5.0 5.1

6.7 5.5 0.6 3.2 11.6 4.5 3.6 4.6 6.0 3.9

2.3 -0.1 0.3 3.8 9.9 4.6 4.2 4.9 5.5 7.8

3.4 1.9 0.1 1.7 5.7 3.4 2.6 4.0 3.0 3.9

2.7 2.9 -0.6 2.2 7.6 4.0 1.3 4.0 2.3 4.1

3.2 2.3 1.9 2.7 6.2 2.9 3.6 3.8 1.8 3.5

2.2 2.2 2.8 2.1 6.3 2.9 2.0 3.6 1.2 3.0

0.4 3.0 -0.9 -1.6 -2.3 -0.6 -2.9 -0.9 -3.2 -3.7

10.2 9.6

9.7 8.4

9.3 8.7

9.0 8.6

9.2 8.5

8.9 8.6

9.4 8.9

-0.1 -0.2

2.44

1.94

3.66

4.4

5.7

3.75

3.70

2.1

4.25 5.22 4.1

3.25 4.06 3.13

4.50 4.34 4.36

4.50 4.53 4.41

5.25 5.28 5.16

4.50 4.69 4.46

4.50 4.69 4.46

0.8 0.9 0.80

1799 -7.20

1879 4.45

2018.55 7.43

2850 51.68

2743 35.89

3071 7.75

3056 11.41

724.5 28.5

4.7 9.0 4,033 -3.1

-2.2 0.9 2,203 -3.3

-6.8 7.9 -6,293 -5.2

-27.4 -13.5 -13,089 -6.2

-30.2 -15.2 -13,514 -6.2

7.5 -5.6 -7,140 -5.3

7.4 -3.6 -8,802 -5.3

-23.4 -23.1 -7221.0 -1.0

-2.3

-2.4

-2.4

-3.1

-3.3

-3.9

-4.0

-0.9

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

Venta de Acciones

Venta de Acciones

Investigación en Acciones

Alejandro Peña Prieto

Andrés Felipe Sánchez Quevedo

Jairo Julián Agudelo Restrepo

Gerente Comercial Acciones

Gerente Comercial Acciones

Gerente de Investigaciones en Renta Variable

[email protected]

[email protected]

[email protected]

+574 6045367

+571 353 6600 ext 15235

+574 6047048

Esteban Posada

Juliana Rodriguez Arévalo

Juan Camilo Dauder Sánchez

Gerente Comercial Acciones

Gerente Comercial Acciones

Analista Líder de Petróleo y Energía

[email protected]

[email protected]

[email protected]

+574 6045170

+571 3535234 – 7464300 Ext 37114

+574 6049821

Julian David Gómez Duque Gerente Comercial Acciones [email protected] +574 6045159 Juan Guillermo Hernandez Hoyos Gerente Comercial Acciones [email protected] +574 6049811

Leonardo Gabriel Rueda Diaz Gerente Comercial Acciones [email protected] +571 3535237 - 4886000 Ext 37129 Luis Eduardo Romero Sellares Gerente Comercial Acciones [email protected] +572 4852789 6440430

Alejandro Escobar Escobar

William Cesar Avila Romero

Gerente Comercial Acciones

Gerente Comercial Acciones

[email protected]

[email protected]

+574 6045166

575-3695203

Mónica Patricia Arenas Lopez Gerente Comercial Acciones [email protected] +574 6045346

Maria Paula Cortés Durán Analista Líder del Sector Financiero y Small Caps [email protected] +571 353 6600 ext 37387 Diego Alexander Buitrago Aguilar Analista de Energía [email protected] +571 7463984 ext 37307 German Zúñiga Saavedra Analista de Infraestructura e Industria [email protected] +574 6047045 Federico Perez Garcia

Investigación Económica

Analista Junior de Petróleo y Gas

Juan Pablo Espinosa Arango

+574 6048172

Gerente de Investigaciones Económicas [email protected] +571 7463991 ext. 37313 Alexander Riveros Saavedra

[email protected]

Miguel Jaramillo Jaramillo Estudiante en Práctica +574 6046496 [email protected]

Economista Senior [email protected]

Luis Camilo Díaz Cortés

+571 7463980 ext. 37303

Estudiante en Práctica +571 7463988 ext. 37376

Henry Alexander Otero Giraldo

[email protected]

Analista Internacional y de Mercados [email protected] +571 7464300 ext. 37319 Jhon Alexander Barbosa Jiménez Estudiante en Práctica +571 7463988 ext. 37316 [email protected] Cristian Javier Díaz Posada Estudiante en Práctica +571 7463988 ext. 37310 [email protected]

Asistente de Investigación Claudia Restrepo Salazar Editora de Investigaciones +574 404 3809 [email protected]

INFORME ANUAL DE PROYECCIONES ECONÓMICAS 2016 Octubre 2015

CONDICIONES DE USO Este informe ha sido preparado por el área de Análisis Bancolombia, un área de investigación y análisis del Grupo Bancolombia. No debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado sin la autorización expresa del Grupo Bancolombia, ni debe ser utilizado para cualquier fin distinto a servir como material informativo, el cual no constituye una oferta, asesoría, recomendación personalizada o sugerencia del Grupo Bancolombia para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios. El uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad de su receptor. Antes de tomar una decisión de inversión, usted deberá evaluar múltiples factores tales como los riesgos propios de cada instrumento, su perfil de riesgo, sus necesidades de liquidez, entre otros. El presente informe o documento es tan sólo uno de muchos elementos que usted debe tener en cuenta para la toma de sus decisiones de inversión. Para ampliar el contenido de esta información, le solicitamos comunicarse con su gerente comercial. Le recomendamos no tomar ninguna decisión de inversión hasta no tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. Así mismo, de acuerdo con la regulación aplicable, nuestras opiniones o recomendaciones no constituyen un compromiso o garantía de rentabilidad para el inversionista. La información y opiniones del presente informe constituyen un análisis a la fecha de publicación y están sujetas a cambio sin previo aviso. Por ende, la información puede no estar actualizada o no ser exacta. Las proyecciones futuras, estimados y previsiones, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres que nos impiden asegurar que las mismas resultarán correctas o exactas, o que la información, interpretaciones y conocimientos en los que se basan resultarán válidos. En ese sentido, los resultados reales pueden diferir sustancialmente de las proyecciones futuras acá contenidas. Debe tener en cuenta que la inversión en valores o cualquier activo financiero implica riesgos. Los resultados pasados no garantizan rendimientos futuros. Las entidades que hacen parte del Grupo Bancolombia pueden haber adquirido y mantener en el momento de la preparación, entrega o publicación de este informe, para su posición propia o la de sus clientes, los valores o activos financieros a los que hace referencia el reporte. El Grupo Bancolombia cuenta con políticas de riesgo para evitar situaciones de concentración en sus posiciones y las de sus clientes, las cuales contribuyen a la prevención de conflictos de interés. En relación con tales conflictos de interés, declaramos que (i) durante los últimos 12 meses, Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa y/o Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera han participado en la estructuración y/o colocación de valores de renta variable para Bancolombia S.A. y (ii) el Grupo Bancolombia es beneficiario real del 10% o más del capital accionario emitido por Valores Simesa S.A., así mismo tiene una participación accionaria en Odinsa S.A. superior al 5% (iii) Valores Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa es filial de Bancolombia S.A. No obstante lo anterior, el mismo ha sido preparado por nuestra área de Análisis Bancolombia con base en estrictas políticas internas que nos exigen objetividad y neutralidad en su elaboración, así como independencia frente a las actividades de intermediación de valores y de banca de inversión. La información contenida en este reporte no se fundamenta, incluye o ha sido estructurada con base en información privilegiada o confidencial. Cualquier opinión o proyección contenida en este documento es exclusivamente atribuible a su autor y ha sido preparada independiente y autónomamente a la luz de la información que hemos tenido disponible en el momento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.