INFORME CONTROL DE AVES AYUNTAMIENTO DE TORRIJOS

INFORME CONTROL DE AVES AYUNTAMIENTO DE TORRIJOS TRATAMIENTO REALIZADO Tras los primeros cinco meses de tratamiento en el municipio de Torrijos, nue
Author:  Diego Palma Moya

12 downloads 116 Views 602KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

INFORME CONTROL DE AVES AYUNTAMIENTO DE TORRIJOS

TRATAMIENTO REALIZADO Tras los primeros cinco meses de tratamiento en el municipio de Torrijos, nuestros técnicos valoran los resultados obtenidos hasta ahora como satisfactorios para el desarrollo completo del mismo. En el anterior informe se detallaban algunas de las acciones realizadas al inicio, en el que se hizo un gran esfuerzo por conseguir el mayor impacto posible sobre la población de palomas en un breve espacio de tiempo, tratando de afectarla de manera inmediata, anticipando las puestas exponenciales de las parejas reproductoras en núcleos muy consolidados, especialmente de palomares situados en el casco urbano, donde se aprecia la mayor densidad. El resultado fue muy positivo y tras estas primeras acciones, se ha dejado actuar a las jaulas de captura, llevando un mantenimiento exhaustivo, consiguiendo una retirada regular y numerosa de palomas. Se ha capturado una media aproximada de 16 palomas semanales en cada jaula (En esta media se incluyen las palomas capturadas in situ, de manera manual o con otras herramientas por los técnicos durante sus visitas periódicas). Antes del fin de 2011 se encontraban activas 8 jaulas, por lo que se capturaron (desde el envío del anterior informe) un total de 1420 (la instalación de las jaulas fue progresiva). Durante 13 días, coincidiendo con el período vacacional correspondiente a las fiestas navideñas, se decidió retirar algunas de las jaulas que habían empezado a bajar su rendimiento. Así mismo, se dejaron abiertas las jaulas que permanecieron instaladas, cebando igualmente en el interior para permitir la entrada y salida de las palomas sin realizar capturas, tratando de reafirmar la confianza de algunos de los bandos sobre los que se estaba actuando. Actualmente se trabaja en la reinstalación de las jaulas recuperadas en nuevas ubicaciones más eficientes. En cuanto a los palomares, se han llevado a cabo visitas nocturnas a dos de ellos situados en la C/Eras de San Francisco en el mes de Noviembre, con el resultado de 53 palomas capturadas (pichones y huevos sin relevancia).

En el nº 19 de la C/Mayor, en el que se encontraban instaladas 2 jaulas desde los primeros días de septiembre, se han llevado a cabo sucesivas visitas nocturnas, para sorprender a la población que dormía en el patio de esta vivienda, consiguiendo capturar 41 palomas, sin contar el excelente rendimiento diario de las jaulas allí instaladas. Recientemente han tenido que ser retiradas a petición de los dueños del inmueble, tras prestar muy buen servicio en estos primeros meses. El día 18 de Enero se vació el palomar situado en la parte superior del campanario de la iglesia del Cristo, por segunda vez desde que comenzó el tratamiento. Se han dejado pasar cinco meses para asegurar una captura masiva tras haberlo desalojado por completo en septiembre. Así, el resultado de la captura por la nueva ocupación ha sido de 56 palomas, 13 pichones y 8 huevos. En la C/Buena Dicha, se ha estado trabajando para cerrar un dormidero muy transitado, aunque las condiciones del lugar han complicado bastante la captura ya que se trata de un espacio muy abierto, lo que ha obligado a los técnicos a realizar varios intentos antes de conseguir el cierre efectivo con ayuda de redes, que ha permitido realizar una captura masiva en la noche del 20 de Enero, con un resultado de 42 palomas, 6 pichones y 2 huevos, si bien en anteriores intentos no se consiguió realizar capturas significativas, ya se habían retirado 24 palomas y 12 pichones del mismo dormidero. Queremos aclarar que para conseguir que los cierres de estos palomares sean efectivos, hay que dejar pasar un tiempo variable a estimar por los técnicos, antes de abordar nuevas acciones en el mismo dormidero, para garantizar que se encuentre ocupado por el mayor número de palomas posible cuando se vuelve a visitar, lo que puede alargar mucho en el tiempo los trabajos en un solo palomar, como es el caso del palomar de la iglesia o este mismo. También se han vuelto a realizar visitas nocturnas al palomar situado en el nº 12 de la C/Matadero, del que se han retirado un total de 19 palomas y 3 pichones. Desde el anterior informe sobre el inicio del tratamiento se han capturado 1655 palomas. Incluyendo el primer mes de trabajos, El total a fecha del 30 de Enero de 2012 es de 2262 palomas retiradas del municipio.

TRATAMIENTO EN CURSO Nos encontramos a la espera de comunicación con los dueños de una vivienda situada en la C/Dalia, que está en desuso y que al tener una de sus ventanas abiertas durante más de un año, ha sido colonizada, convirtiéndose en un palomar muy frecuentado. Otros palomares se encuentran en estudio, como los situados en el interior de la cámara de ventilación de la C/Goya nº 4 (de difícil solución), C/del Cerro Mazacotero, C/Eras de San Francisco (creemos que existen al menos dos palomares distintos a los ya visitados en esta calle y estamos a la espera de contactar con los dueños de los inmuebles abandonados) entre otros. Actualmente se está trabajando en la erradicación de uno de los focos más numerosos del municipio, que utiliza como posaderos habituales los tejados de los edificios situados junto a la carretera de Novés (C/Tejar, C/de la Paz, C/Hierro y otras), por el que se han recibido numerosos avisos. Sobre la cubierta del edificio del nº 4 de la calle del Hierro, se han instalado hasta 3 jaulas de captura que se encuentran activas en estos momentos y capturando palomas de manera regular. Con este informe les adjuntamos un pequeño vídeo en el que se puede ver el funcionamiento de una de estas jaulas y en el que queda registrado el acceso de una paloma al interior de la misma, quedando atrapada con otros ejemplares. Al respecto de los numerosos avisos que se vienen recibiendo en el Ayuntamiento por parte de los vecinos, queremos aclarar que resulta imposible atender a todos ellos como nos gustaría. Les recordamos que el problema con las palomas afecta a todo el municipio sin excepción, por lo que para satisfacer esta demanda, tendríamos que visitar cada una de todas las viviendas de Torrijos, sin poder dar respuesta a cada problema de manera individualizada por lo que tampoco sería muy útil. Los avisos son de interés para nuestros técnicos porque dan pistas valiosas sobre la ubicación de palomares o de lugares estratégicos para la instalación de jaulas, pero no todos los espacios son apropiados para tomar medidas, ni todas las cubiertas son accesibles (en realidad la mayoría no lo son, ya sea por ser tejados peligrosos, estructuras desfavorables para la instalación de jaulas o porque los vecinos no siempre están dispuestos a permitirnos el acceso con regularidad, etc.) Es cierto que estas aves suelen tener posaderos habi-

tuales y normalmente adquieren querencia a áreas y cubiertas determinadas, que suelen ser motivo de molestias para las personas que viven en estos edificios, especialmente cuando utilizan canalizaciones de desagüe para anidar, provocando las consecuentes obstrucciones en bajantes o se posan diariamente en cornisas y límites desde los que dejan caer excrementos en viviendas, patios, tendederos, etc. Estas molestias solo pueden evitarse mediante la protección integral de los edificios con sistemas antipalomas como redes especiales, varillas anti-posamiento y otros, además de mano de obra especializada, con ayuda de equipos profesionales para trabajos verticales, cuando se requieren. Evidentemente, este tipo de servicios no están incluidos en el tratamiento contratado por el ayuntamiento, así que no podemos satisfacer estas necesidades. Lo único que podemos hacer es tratar de reducir la población total de palomas para que estos problemas se den en menor número aunque, aún con una población de palomas reducida, se seguirán dando (una sola pareja de palomas es capaz de atascar un canalón con la confección de un único nido). Ahora bien, nuestro deseo es que todos los vecinos se vean beneficiados por el servicio que realizamos, por lo que no tenemos inconveniente en atender personalmente a todos aquellos que así lo soliciten para aclararles cualquier duda, hacerles las recomendaciones oportunas en cada caso y asesorarles con el fin de resolver cada problema en particular como hacemos con todos aquellos que nos lo solicitan (aunque para ello tengamos que remitirles a otras empresas del sector). Por eso, hemos dado consentimiento al área de Medio Ambiente para que faciliten nuestro contacto a todos los vecinos que se dirijan al ayuntamiento por motivos relacionados con el tratamiento y las palomas en general, así que esperamos que a partir de ahora, no se reiteren las quejas particulares en el consistorio, ya que serán los propios técnicos quienes recibirán los avisos y tendrán contacto directo con los vecinos. Esperamos que esta medida optimice nuestro trabajo y evite cualquier molestia añadida a los funcionarios y otros trabajadores del Ayto., de los que, por cierto, recibimos siempre un trato exquisito y una colaboración absoluta.

IMÁGENES A continuación les mostramos imágenes relativas a algunos de los trabajos realizados:

Sobre estas líneas se puede ver el palomar de la C/Buenadicha y a uno de nuestros técnicos trabajando en la instalación de redes para realizar una captura masiva.

Capturas nocturnas en dos palomares de la C/Eras de San Francisco.

Trabajando en el palomar de la C/Matadero.

Interior de una jaula de capturas instalada en la C/Lucero, antes de ser retiradas las palomas.

Para conocer algún aspecto concreto sobre las evoluciones del tratamiento o resolver cualquier duda que puedan tener al respecto, pueden ponerse en contacto con nuestros técnicos por correo electrónico a través de [email protected] o de los siguientes teléfonos: 616 133 450 y 646 779 409. TÉCNICO

Fdo: Gorka Arrúe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.