INFORME DE COMISIÓN. Nombre Cargo Dependencia Número de Resolución SUBDIRECCION DE RESPONSABILID AD PENAL PARA ADOLESCENTES

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilida

4 downloads 104 Views 218KB Size

Recommend Stories


NUM NOMBRE DEPENDENCIA CARGO TELEFONO 1 MUNICIPAL DIRECTOR MUNICIPAL
NUM 1 2 3 4 5 6 NOMBRE L.C.P. JESUS JULIAN DE NIZ SANCHEZ DR. ANGEL ESTEBAN MEZA MURILLO LIC. ADAN ERNESTO GARCIA PEREZ C. JOSE ANTONIO MENESES GONZA

ASISTENTES ITEM NOMBRE EMPRESA CARGO
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible Fecha: 24 de Junio de 2011 Lugar: ECOPETROL Hora: De 8:00 AM. A 10:00 AM. Acta No. 03

12 DE AGOSTO NOMBRE CARGO TITULO DE LA PONENCIA
LISTADO DE PONENTES 2004, FORO METROPOLITANO DE TURISMO DE NEGOCIOS 2020 CULTURA TURISTICA Y CAPACITACION 12 DE AGOSTO NOMBRE CARGO TITULO DE LA PON

Story Transcript

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

INFORME DE COMISIÓN FECHA

5 y 6 DE FEBRERO DE 2013

LUGAR

IBAGUE / TOLIMA

COMISIONADO: Nombre

SHIRLEY CÁRDENAS JAIMES

Cargo

Dependencia

PROFESIONAL SUBDIRECCION CONTRATISTA DE RESPONSABILID AD PENAL PARA ADOLESCENTES

Número de Resolución

Fecha de Resolución

0402

30 DE ENERO DE 2013

OBJETIVO: Divulgar al Operador del Sistema de Responsabilidad Penal en las medidas no privativas de la libertad de la Regional de Tolima el Marco Pedagógico y elaborar el Plan de Trabajo con los profesionales de cada programa que posibilite la Implementación del mismo. PARTICIPANTES: Se adjunta lista de participantes. ACTIVIDADES REALIZADAS: 1. Primera Jornada: En la primera jornada se hizo presencia en la Regional y se llevo a cabo una reunión con la profesional Juanita Rincón, líder del SRPA, ella hizo la presentación de la nueva profesional del área psicosocial que será el enlace en la Regional para la implementación y seguimiento del Marco Pedagógico, con ella se revisaron los Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

programas ofertados en las Medidas No Privativas, los Operadores y los lugares donde se presta el servicio a los adolescentes. En atención a la programación establecida se determina iniciar el recorrido institucional, en dos municipios, Espinal y el Guavio, además de Ibagué, en cada una de las instituciones se llevo a cabo una reunión con la coordinadora para conocer información específica acerca de cómo funcionan cada uno de los programas que ellos atienden, los servicios que se ofrecen a los adolescentes, los profesionales con los que cuentan y la forma como conciben lo pedagógico y lo restaurativo. Para la presentación del Marco Pedagógico se convoco a los Actores del Sistema pero solo asistieron profesionales del ICBF Regional Tolima y el Operador ICARO, Kiwanis, y Fundación Familia Entorno Individuo FEI. Una vez finalizada la presentación se atendieron las dudas de los profesionales del Operador para dar inicio a la implementación articulando las acciones que vienen desarrollando con los Ejes de Formación y el Proyecto de Vida Autónoma.

COMPROMISOS DE LA REGIONAL: La Regional ha delegado a la Dra. Teresa Bastidas Peña del área psicosocial para que realice el apoyo a la implementación y seguimiento del Marco Pedagógico en las medidas no privativas de la libertad, y en el Centro de Atención Especializada que inicio el proceso de implementación el año pasado, quien se compromete con el acompañamiento para el buen desarrollo de este proceso La Regional se compromete con la asistencia al encuentro programado para el este año donde se presentarán los avances obtenidos a la fecha en el proceso de Implementación con el acompañamiento del Operador, junto con una experiencia ejemplar. En el próximo comité interdisciplinario se hará énfasis a la necesidad de articular el ejercicio de corresponsabilidad de todos los Actores del Sistema con la implementación del Marco Pedagógico en la Regional.

Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

1.1.

KIWANIS

Este Operador atiende a seis adolescentes en la actualidad del programa de Prestación de Servicios a la Comunidad, tiene ocho asignados pero refiere que los Jueces no determinan esta sanción. Las instituciones con las que articulan la acción social se encaminan a capacitaciones en la parte de prevención de desastres con los bomberos, pero que las mismas no se han podido brindar de manera efectiva ya que el número de adolescentes no es suficiente para llevarlas a cabo. Por otro lado comentan que vienen adelantando con los casos actuales un proceso de participación en dos Hogares Geriátricos, en actividades de recreación para los adultos mayores, al respecto no se conoció ningún documento que respalde la propuesta, ni la intervención de los adolescentes en dicho programa, todo fue narrado por la Directora de la Institución. Comentan además que se viene adelantando una gestión para consolidad un convenio con la Alcaldía y la Universidad del Tolima para hacer unos murales con los adolescentes. Kiwanis opera el Centro de Atención Especializada de mujeres en la Regional Tolima, allí se evidencia su proceso de implementación del Marco Pedagógico, en lo que corresponde al programa de Prestación de Servicios a la Comunidad en las Medidas No Privativas de la Libertad es importante señalar que no se cuenta de un espacio físico específico para ello, cuando lo requieren, desarrollan encuentros con los adolescentes en el mismo CAE. No se comenta nada al respecto del abordaje con familia, la intervención con el adolescente se lleva a cabo en el acompañamiento en las instituciones donde cumple un ‘servicio social’, la intervención del equipo psicosocial, medico, nutricionista y odontólogo.

1.2.

FEI e ICARO

Este Operador cuenta con varias sedes en distintos Municipios donde desarrolla diferentes programas de las Medidas No Privativas de la Libertad, Espinal, Melgar, la Dorada, el Guamo, Chaparral y la ciudad de Ibagué. En el recorrido institucional se visitaron dos Municipios, Espinal, el Guamo y los programas ofrecidos en la ciudad de Ibagué. En el Espinal FEI – ICARO- cuenta con Libertad Asistida con seis cupos pero en la actualidad sólo asisten 3, Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

Externado Restablecimiento en Conflicto con Ley, siete cupos asignados y en la actualidad asisten cinco adolescentes, Externado ocho asignados, asisten sólo seis Cuentan con un equipo de profesionales conformado por psicólogo, trabajador social medio tiempo, terapeuta ocupacional por horas, al igual que el tallerista de manualidades y un profesional en deportes mediante convenio con la casa de la cultura. SENA les brinda talleres complementarios en la actualidad, procesamiento de lácteos, solo tienen un adolescente que es bachiller con quien están haciendo la gestión para que inicie la carrera militar por interés manifestado por él. En lo que respecta al Eje de Formación Académica están gestionando un convenio con un programa de la Gobernación de Tolima que se denomina adultos estudiando, para aquellos casos de adolescentes que necesitan validar porque deben cumplir con otras responsabilidades, con Secretaria de Educación tienen un convenio con el colegio San Isidro, allí asisten tres adolescentes y uno al Mariano Sanchez, en la actualidad tienen ocho adolescentes sin vincular al sector educativo. La intervención en el programa de externado es de tres horas promedio, menciona que se hace intervención individual una vez al mes. Dentro de las actividades que desarrolla el Operador en las horas en las que asiste el adolescente comentan que llevan a cabo refuerzo escolar, talleres de prevención del consumo de SPA, también señalan que desarrollan brigadas de con apoyo del hospital. La casa cuenta con salón de terapia y pedagogía, un salón de audiovisuales, comedor, cocina y un espacio para el área administrativa. En el Guano cuentan con el programa de Libertad Asistida con ocho cupos pero atienden en la actualidad 9, de los nueve 6 asisten tres días a la semana, dos horas y tres una vez porque viven muy lejos de las instalaciones donde se presta el servicio. En el momento, nos comentan que en Chaparral atienden Libertad Asistida con ocho cupos asignados y atendidos en la actualidad, Externado con Restablecimiento con cuatro cupos asignados pero en la actualidad no asiste ningún adolescente, y Externado en SRPA en las mismas condiciones. El Operador comenta que no se presentan muchos casos de deserción y que cuando ocurren se lleva a cabo una visita domiciliaria, que se tiene intervención individual con familia al momento del ingreso del adolescente y en el proceso de acuerdo a las necesidades evidenciadas, y una escuela de padres mensual.

Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

Los adolescentes reciben formación por parte del SENA con talleres complementarios, y UMATA, la Unidad Agrícola de la Alcaldía, con los Bomberos trabajan talleres de prevención en riesgos y desastres, al igual que con el Hospital desarrollan brigadas de prevención, con la Policía llevan a cabo jornadas deportivas, alguna participación en actividades de recreación o ayuda social con el Hogar Geriátrico que es de la Alcaldía. En Ibagué FEI cuenta con una instalación física extensa para el desarrollo de sus programas la principal es una casa de tres niveles en la entrada se encuentra el área administrativa enseguida un espacio social y en la parte de atrás cerca a la zona de alimentos hay salones en dos pisos donde los adolescentes reciben clases de acuerdo a los ciclos con apoyo de los docentes enviados por la Secretaria de Educación Colegio Maximiliano Neira. Los programas atendidos en esta sede son, libertad asistida por Restablecimiento ciento cuarenta y dos y SRPA dieciséis, Externado SRPA veintiocho atendidos cincuenta y externado en restablecimiento con 15 cupos atendidos 14, en este último programa los adolescentes unas tres horas en promedio, hay tres adolescentes bachilleres que en la actualidad se están formando en educación superior - pedagogía infantil y derecho-. Con respecto a la intervención con familia, se desarrolla la escuela de padres, se gestiona un proyecto para las familias de adolescente que ya tienen hijos, no se presenta un alto número de deserciones y cuentan con talleres como belleza, papel reciclable, texturizado de paredes, intervenciones terapéuticas para el consumo de SPA. El espacio es agradable porque es una casa adaptada para la atención del adolescente, la zona donde está ubicada es un barrio residencial no es una zona de tolerancia y ello hace que tanto el exterior de las instalaciones como el interior sean agradables y amables para el adolescente. Sin embargo, existe un centro para el programa de internamiento abierto que funciona en condiciones indignas para los adolescentes, las Defensorías de Familia comentan que se han pasado por escrito varias quejas al respecto sin obtener una respuesta satisfactoria, la visitas por lo tanto se hace en compañía de supervisor del contrato y se hacen las observaciones y recomendaciones pertinentes. La Regional asegura que la institución a finales de febrero se va a trasladar a otras instalaciones.

Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

SUGERENCIAS: La sanción de Prestación de Servicios a la comunidad es fundamental para garantizar un proceso que culmine en la inclusión social. El operador es consciente de la importancia de esta sanción, se aclara sin embargo, que en las medidas no privativas esta sanción se encamina al Proyecto de Vida Autónoma señalado en el Marco Pedagógico. Algunos de los Operadores no establecen diferencias de tiempo y atención en cada una de las sanciones, es importante por lo tanto, que en el lineamiento se establezca con precisión las sanciones conforme a la Ley 1098 y las modalidades que el ICBF ofrece para el desarrollo de sus programas, específicamente en las Medidas No Privativas y el sentido de las mismas entendiendo que su desarrollo se centra en la inclusión social donde la comunidad y la familia cumplen un papel fundamental. Desde la formación académica se conoció que en la actualidad algunos adolescentes no asisten a ningún Centro Educativo porque no se alcanzaron a matricular por la fecha de su ingreso, sin embargo, el Operador manifiestan que la atención ofrecida es fundamental para ellos en lo que corresponde al proceso de formación académica, por lo tanto, ofrecen refuerzo escolar y apoyo de tareas, además motivan constantemente a los adolescentes a retomar el proceso. Teniendo en cuenta que esta dificultad es una constante en la medida que por un lado muchos se encuentran desvinculados del ámbito educativo, por su edad, motivación y protocolos de matrícula en las instituciones escolares, se siguiere empezar a proyectarse para ser instituciones educativas aprobadas por el Ministerio de Educación como la experiencia ejemplar de Risaralda y Antioquia en las Medidas No Privativas. La intervención con familia debe soportarse con los procesos de formación del adolescente específicamente en lo que corresponde al eje humanista. Los Operadores deben empezar a formular los Proyectos de Vida Autónoma que incluyan a la Comunidad y la Familia en su proceso de formación. Con respecto al centro donde funciona la sanción de internado abierto es muy importante hacer seguimiento riguroso de la misma por parte de la Regional y Subdirección, teniendo en cuenta que estas no son las condiciones en las que deben estar los adolescentes, y que esta sanción no se concibe como una privación de libertad, es preocupante el direccionamiento que el Operador ha tomado frente a la medida, al respecto se oficiará al Director Regional comentando la situación y solicitando plan de acción al respecto, para el respectivo seguimiento.

Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de Responsabilidad Penal

2. PLAN DE TRABAJO CON LOS OPERADORES Los equipos de profesionales estructuran un plan de formación que responda a las orientaciones establecidas en el Marco Pedagógico que evidencie el proceso con respecto a la reflexión que el adolescente debe hacer frente a su conducta delictiva , ello debe ser trasversal a cada uno de los ejes de formación. Teniendo en cuenta que la mayoría de los adolescentes que les es asignada una medida alternativa a la privación de la libertad, asisten a procesos de formación como validaciones o jornadas nocturnas, estos modelos alternativos tienen menos horas presenciales de formación que los regulares, se incluirá dentro de la atención ofertada este aspecto como un eje central tan importante como la atención psicosocial, teniendo en cuenta que ello le permitirá acceder a procesos de educación superior. El proceso de implementación del Marco Pedagógico contará con el acompañamiento permanente por parte de la Regional. En este inicio del proceso lo fundamental es que los profesionales del Operador revisen el soporte conceptual del documento base, que discutan como pueden articular lo propuesto en los tres ejes sin afectar las dinámicas institucionales que ya se tienen establecidas y en coherencia con su filosofía o modelo de intervención, es importante que se propongan estrategias sustentadas en lo cultural y lo artístico que permitan potenciar las capacidades y talentos de los adolescentes, pero que además permitan identificar hacia donde se podría formular el proyecto de interés. En estos términos, dejo rendido el presente informe. Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá el día 15 del mes de Febrero de 2013.

Firma del comisionado

Firma del Jefe Inmediato

SHIRLEY CÁRDENAS JAIMES

ALEJANDRA CAMPO RUÍZ

Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c – 75. PBX: 437 76 30 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.