INFORME DE GESTIÓN 2014 DIPUTADA VICTORIA MATA (PSUV-BOLÍVAR) MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CULTURA Y RECREACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a INFORME DE GESTIÓN 2014 DIPUTADA VICTORIA MATA (PSUV-BOLÍVAR) MIEMBRO DE

2 downloads 66 Views 8MB Size

Story Transcript

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

INFORME DE GESTIÓN 2014 DIPUTADA VICTORIA MATA (PSUV-BOLÍVAR) MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CULTURA Y RECREACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Caracas, Enero 2015.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

INDICE

1. Introducción 2. Balance Legislativo 3. Comisión Permanente de Cultura y Recreación 4. Subcomisión de Recreación 5. Actividad en Bolívar 6. Actividad Recreativa y Deportiva 7. Anexos

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

INTRODUCCION

Un año 2014 muy movido con actividades propias del parlamentarismo de calle, jornadas en nuestro Estado, aparte de las responsabilidades con proyectos de Ley y consultas por todo el País, con una dinámica que le impuso impuesto el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, acompañado de Darío Vivas y Blanca Eckaut en el contacto más cercano con nuestro Pueblo. Salir de la Capital de la República y del Hemiciclo y realizar Sesiones Extraordinarias y Especiales en otros lugares del País, incluso sin importar las horas y los medios de transporte; lo importante era cumplir con esa ciudad, ese pueblo, con esa gente que quería sentir la presencia de sus diputadas y diputados y sobre todo los que estamos comprometidos con el Proceso, con el legado del comandante Hugo Chávez y el presidente constitucional Nicolás Maduro. Destacar las fechas patrias, su verdadera esencia y claridad histórica, y no las que durante años nos dieron a conocer a través de libros manipulados por historiadores que respondían a otros intereses. Proyectos de Acuerdos, Declaratorias y Reconocimientos se aprobaron en el 2014 en rescate de la verdadera historia de nuestra Patria, de nuestros héroes, del Libertador Simón Bolívar, del Congreso de Angostura, de la lealtad indiscutible de patriotas como el zuliano Rafael Urdaneta, el sucrense José Antonio Sucre, de los 100 años del Zumaque, del pueblo de Urica, escenario donde murió el tirano Boves y que fue el preámbulo de lo que sería la batalla de Carabobo donde se declaró la Independencia de Venezuela, entre otros. Así como también la Declaratoria de la Gaita como patrimonio cultural y del reconocimiento mundial por parte de la UNESCO a la cultura Mapoyo, pueblo anclado en el municipio Sifontes, del estado Bolívar, reconocimientos a deportistas, reconocimientos a las políticas del presidente Nicolás Maduro, de la solidaridad para con nuestro gobierno chavista, de fijar posición ante el mundo de los intereses imperialistas de aniquilar el proceso bolivariano que estamos construyendo, de desenmascarar la campaña mediática de poderosos medios de comunicación, nacional e internacional de que Venezuela está en una crisis y vive una ingobernabilidad. Fijar posición ante la guarimba que desató la extrema derecha en el país con apoyo de instituciones extranjeras , la guerra económica sin cuartel , con el acaparamiento, bachaqueo, y por ende, desabastecimiento, a fin de acabar con un gobierno democrático, bolivariano y constitucional, que contó con la mayoría de los votos de las y los

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

venezolanos y que dignamente está llevando a cabo el Plan de la Patria, legado del comandante Hugo Chávez, en el que se plasma los lineamientos de construir un País sólido, soberano, fuerte e independiente, bolivariano, socialista , a lo nuestro, y de la mano del Poder Popular; el poder para el pueblo. En el Informe de Gestión 2014, están reflejados, el Balance Legislativo de la Asamblea Nacional y mi participación total en cada una de las Sesiones que se realizaron, todo lo referente a la Comisión Permanente de Cultura y Recreación a la que pertenezco, con un dinamismo impuesto por la presidenta, Dip. Gladys Requena, en la que hubo Acuerdos de Reconocimiento Cultural, asistencia por todo el país para consultas de dos proyectos de Ley, de Recreación y de los Cultores y Artistas; ésta última en trabajo conjunto con la Comisión de Desarrollo Social. Además los derechos de palabras solicitadas por instituciones, gremios, poder popular, manifestaciones. También está el informe de la responsabilidad que tuve al frente de la creada subcomisión de Recreación, para llevar a cabo y posterior aprobación en el seno de la Asamblea Nacional, de la Ley Orgánica de Recreación, siendo la primera en su tipo que se elabora País dando cumplimiento al artículo 111 de la Constitución Bolivariana. Un equipo de trabajo que cumplió con los objetivos planteados. En cuanto a la actividad parlamentaria en el extenso estado Bolívar en mi condición de primera en la Lista hubo el contacto permanente con las autoridades gubernamental y de los 11 municipios, con la Corporación Venezolana de Guayana y sus empresas básicas, el ministerio de Industrias, direcciones estadales , Fuerzas Armadas, asistencia a medios de comunicación social, y principalmente con el Poder Popular a través de las distintas instancias, frentes, comités de luchas populares, Consejos Comunales, atenciones a las comunidades y jornadas comunitarias en acción conjunta con las autoridades , los comités de luchas, y la Asamblea Nacional cumpliendo con las instrucciones dadas por nuestro presidente del Parlamento, Diosdado Cabello. Por último y a pesar de la agenda de trabajo en la Capital de la República, en las reuniones de comisiones, en la jornada en los Estados y en las consultas de proyectos de Ley por el País, siempre hubo un espacio para compartir por medio de la actividad recreativa y deportiva lo cual permitió estrechar vínculos entre los diputados y diputadas de la Fracción Revolucionaria, y con la directiva de la Asamblea Nacional y sobre todo con nuestro entusiasta presidente del

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Parlamento, Diosdado Cabello, que a través de nuestro Jefe de Fracción, ambos seguidores del deporte, Pedro Carreño, nos convocaba un martes, miércoles o jueves, de cada semana, dependiendo de la Agenda a juegos de softbol. El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas siempre activo era el primero en llegar junto al diputado Pedro Carreño. A continuación anexo con detalles el Informe de Gestión: Balance de la Asamblea Nacional, Comisión de Cultura y Recreación, Subcomisión de Recreación, parlamentarismo en el estado Bolívar y actividad recreativa.

2. BALANCE DE LEGISLATIVO TOTAL DE LEYES ENERO – AGOSTO 2014

LEYES

CANTIDAD

SANCIONADAS

9

APROBATORIAS SANCIONADAS

12

TOTAL

21

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

RECORD DE ASISTENCIA LEGISLATIVA

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

3. COMISIÓN PERMANENTE DE CULTURA Y RECREACION REUNIONES REALIZADAS PERÍODO 2014 ENERO

FEBRERO

0

MARZO ABRIL

2

2

3

MAYO JUNIO 4

2

JULIO 2

AGOSTO SEPTIEMBRE 1

2

OCTUBRE

NOVIEMBRE

4

2

OCTUBRE

NOVIEMBRE

0

2

DICIEMBRE 2

TOTAL 26

REUNIONES SUSPENDIDAS PERÍODO 2014 ENERO

FEBRERO

MARZO

0

0

0

REUNIONES REALIZADAS

ABRIL MAYO JUNIO 0

0

1

2

AGOSTO SEPTIEMBRE 1

0

DICIEMBRE 0

26

REUNIONES NO CONVOCADAS

1

REUNIONES SUSPENDIDAS

5

REUNIONES EXTRAORDINARIAS

3

TOTAL DE REUNIONES CONVOCADAS

JULIO

35

AGENDA LEGISLATIVA 2014

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación, cumpliendo con el mandato reglamentario de la Asamblea Nacional del 22 de marzo de 2011, incorporó en el Programa Básico Legislativo de la Asamblea Nacional los siguientes proyectos de leyes: •

LEY ORGÁNICA DE RECREACION

TOTAL 6

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a



LEY DE PROTECCIÓN SOCIAL AL TRABAJADOR Y TRABAJADORA CULTURAL

LEGISLATIVAS Esta Comisión Permanente trabajó en la realización de la Consulta Pública Nacional del Proyecto de Ley Orgánica de Recreación y del Proyecto de Ley de Protección Social al Trabajador y Trabajadora Cultural, y cuyos informes fueron presentados a la Plenaria de la Asamblea Nacional para su segunda discusión, siendo ellos sancionados respectivamente.

SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CULTURA Y RECREACIÓN La Comisión realizó una sesión especial en Villa de Cura, estado Aragua, con el fin de rendirle homenaje al autor de la letra del Alma Llanera, Rafael Bolívar Coronado, en el marco de la celebración de los 100 años del estreno mundial de esta pieza musical, interpretada por primera vez el 19 de septiembre de 1914. En esta Sesión se dio lectura al Acuerdo en reconocimiento a la vida y obra de Rafael Bolívar Coronado, autor del Alma Llanera, declarada Bien Cultural de la República Bolivariana de Venezuela.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación recibió 23 solicitudes de Derecho de Palabra, los cuales fueron analizados y evaluados, concediendo 12 para las reuniones ordinarias y 11 fueron remitidos a la Subcomisión de Cultura, ya que en su mayoría eran solicitudes de ayudas económicas, proyectos y enlaces gubernamentales. Igualmente fueron atendidas y tramitadas ante los entes competentes, solicitudes de diversas índoles formuladas por las cultoras, cultoras, recreadoras y recreadores, SUBCOMISIÓN DE RECREACIÓN:

INSTALACION DE LA SUBCOMISIÓN DE RECREACIÓN:

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

En la Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, según consta en el acta número 05 de fecha 02/04/2014,

fue

designada Coordinadora de la Subcomisión de Recreación, la Dip. Victoria Mata.

Acto seguido el 09 de Abril de 2014, siendo las 9:00 a.m., en el Salón de Reuniones de la Comisión Permanente De Cultura y Recreación, la Dip. Victoria Mata se dio inicio a la instalación de la misma con la presencia de las diputadas y los diputados Rosalba Vivas, Eliezer Sirit y Eduardo Lima Torres contando con el quórum reglamentario para dar inicio a la instalación de la Subcomisión de Recreación.

CONSULTA NACIONAL DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE RECREACIÓN PARA SU SEGUNDA DISCUSIÓN Cumpliendo con el marco constitucional y el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, donde señala lo concerniente a la consulta pública para la divulgación, conocimiento de los proyectos de leyes discutidos en el seno de esta Comisión Permanente como es la Ley Orgánica de Recreación, se realizó y aprobó el cronograma de consulta nacional del referido proyecto de ley, por regiones, de la siguiente manera:

SE REALIZO INFORMES TÉCNICOS EN RELACIÓN A DISCUCION DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE RECREACIÓN:

Con base, a la consulta nacional del Proyecto de Ley Orgánica de Recreación, con

aprobación de las diputadas y los diputados, acompañados por las

coordinadoras y los coordinadores y el equipo técnico, se realizó posteriormente a cada jornada de las Mesas de Trabajo y Foros, un respaldo digital de cada unos

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

de los estados visitados, contentivos del registro de asistencia, informe fotográfico y periodístico, propuestas de las distintas Mesas de Trabajo y los Instrumentos de Investigación correspondientes, diseñados por la Dirección de Investigación y Desarrollo Legislativo de la A:N, información que fue presentada y discutida en las reuniones ordinarias de esta comisión, los cuales reposan en los archivos de la misma.

La participación del pueblo en el proceso de formación de las leyes según lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se materializó en la Consulta Pública Nacional de los proyectos de leyes trabajados por la Comisión, en la cual se hicieron presentes cerca de siete mil (7.000) personas. Igualmente la atención en la Comisión de más de quinientas (500) personas, quienes presentaron proyectos culturales, recreativos y solicitudes de todo tipo durante el año 2014. De esta manera cumplimos el cometido constitucional y el papel de pueblo legislador, premisa fundamental de nuestra gestión parlamentaria. MARCO LEGAL: La Competencia de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación:

Está enmarcada en los

artículos 38 y 39 del Reglamento Interior y de

Debates de la Asamblea Nacional que señalan: Articulo 38. La Asamblea Nacional tendrá comisiones permanentes referidas a los sectores de la actividad nacional, que cumplirán las funciones de organizar y promover la participación ciudadana, estudiar la materia legislativa a ser discutida en las sesiones, realizar investigaciones, ejercer controles; estudiar, promover, elaborar y evacuar proyectos de acuerdos, resoluciones,

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

solicitudes y demás materias en el ámbito de su competencia, que por acuerdo de sus miembros sean consideradas procedentes, y aquellas que le fueren encomendadas por la Asamblea Nacional, la Comisión Delegada, los ciudadanos o ciudadanas y las organizaciones de la sociedad en los términos que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la ley y este Reglamento.

Competencia de las Comisiones Permanentes:

Artículo 39. Comisión Permanente de Cultura y Recreación: se ocupa de los asuntos relacionados con la difusión y promoción de las manifestaciones y tradiciones autóctonas, la promoción de las culturas populares constitutivas de la venezolanidad y el respeto a la interculturalidad, bajo el principio de la igualdad de las culturas, así como de la recreación y esparcimiento.

El período de gestión de la Comisione Permanente de Cultura y Recreación, estuvo comprendido entre el 11 de febrero y el 10 de diciembre de 2014.

La estructura de la Comisión Permanente para su funcionamiento quedo estructurada de la siguiente manera: Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, equipo de cultura, coordinado por el Diputado Sergio Fuenmayor, equipo de recreación, coordinado por la diputada Victoria Mata, equipo técnico y personal administrativo y obrero.

DETALLE DE LA PARTICIPACIÓN POR REGIÓN.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Regiones

Número de Participantes

CARABOBO

200

CARACAS

600

BOLIVAR

600

BARINAS

200

ZULIA

200

NUEVA ESPARTA

287

VARGAS

200

TRUJILLO

234

MONAGAS

459

YARACUY

220

SUB-TOTAL

3200

REPRESENTACION ESTADISTICA DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA CONSULTA PÚBLICA DE LA LEY ORGÁNICA DE RECREACIÓN

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

DETALLE POR REGIÓN DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA CONSULTA PUBLICA DEL PROYECTO DE LEY ORGANICA DE RECREACION.

Número de Participantes REGIONES CARABOBO

que llenaron el instrumento 7

CARACAS

124

BOLIVAR

7

BARINAS

7

ZULIA

42

NUEVA ESPARTA

7

VARGAS

48

TRUJILLO

71

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

MONAGAS

11

YARACUY

7

TOTAL

331

REP RES

ENTACION ESTADISTICA DE LOS INSTRUMENTOS.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

JORNADA EN EL ESTADO BOLIVAR

En el mes de febrero se realizó una serie de actividades de carácter informativo incluyendo una conferencia de prensa con la diputada Lirisol Velásquez y el diputado Richard Rosas a fin de dar a conocer el balance legislativo del año anterior y asistencia a distintos medios de comunicación social y difusión en redes sociales. En los meses siguientes hubo el contacto con las autoridades del Estado y con el Poder Popular en el sentido de escuchar y canalizar sus inquietudes. Explicación por medio de charlas, foros y medios de comunicación el Plan de la Patria que elaboró el comandante Hugo Chávez y que lo está poniendo en práctica el presidente Nicolás Maduro. También se efectuaron discusiones de Proyectos de Ley de otras comisiones con el enlace respectivo y particularmente con la Comisión de Cultura y Recreación, a la cual pertenezco, siendo la responsable por la Región Sur (Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar) de llevar a cabo la jornada de consultas sobre el proyecto de Ley de Recreación, la cual debo destacar fue la de mayor participación en comparación con los demás Estados y además de muchos aportes valiosos que fueron incorporados al proyecto. Estuvieron presentes, instituciones, representantes de los municipios y de las gobernaciones de los tres Estados, empresas de la CVG, clubes, deportistas, organizaciones, universidades, estudiantes, ministerios de la Juventud y Deporte, ONA, Recreadores, instituciones privadas que tienen que ver con el área, Movimiento por la Paz y la Vida, etc.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

El éxito de la jornada recibió el reconocimiento de la directiva de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación. Fue todo un trabajo integrado que permitió ese logro a través del diputado, José Ramón Rivero(mi suplente), que a través de la Secretaria de Planificación de la Gobernación del estado Bolívar dispuso del apoyo aunado a mi equipo de trabajo conformado por mis asistentes Coromoto Valor, Yocasta López. Se contó con la presencia de las y los diputados del Estado anfitrión. Siguiendo el lineamiento del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en función de un solo Gobierno, un solo equipo, hubo actividades en distintos escenarios para explicar acciones que estaba tomando nuestro Gobierno liderado por el presidente Nicolás Maduro y particularmente las Leyes que se habían aprobado por la ley Habilitante para combatir la guerra económica, el acaparamiento y la especulación. Las actividades se focalizaron en Ciudad Guayana, en la Alcaldia de Caroní, la UNEXPO(organizada por pte del Centro de Estudiantes, Carlos Zamora y Gregorio Hernández, del movimiento ali Primera) con presencia masiva de estudiantes universitarios de todas las instituciones de educación supeiory visita a los medios de comunicación social incluyendo una conferencia de prensa y difusión a través de la difusión en las redes sociales en acción conjunta con las diputadas Lirisol Velásquez, Yumeli Viloria y el diputado Richard Rosas. Por otro lado, en los cuatro últimos meses del año se realizó una intensa jornada coordinada por mi persona y el diputado Richard Rosas de contacto con las comunidades particularmente con los comités de luchas populares, consejos comunales, voceros, UBCH, e instituciones para apoyo conjunto de mejoras, limpieza, recolección de basura y escombros, alcantarillas de aguas de lluvia y ductos de aguas negras.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Se centró buena parte de las actividades generalmente los fines de semana, en la populosa urbanización Villa Colombia, Ciudad Guayana. En la monseñor Zabaleta, con cruce de la avenida Guayana, estuvieron equipos de Hidrobolívar(gobernación del Estado), Alcaldia de Caroní y las empresas de la CVG, Briqueteras del Orinoco y Bauxilum, las diputadas Lirisol Velásquez, Nancy Ascensio y Richard Rosas Limpieza, recolección de basura y escombros en la escuela bolivariana “Francisco Escalona” , en el que estuvimos tanto sábado como domingo, desde las 9 am hasta las 5 p.m. el diputado Richard Rosas como mi persona y los representantes de la Comunidad . En otro fin de semana de intenso trabajo, la Asamblea Nacional a través de sus diputados, Lirisol Velásquez, Richard Rosas y mi persona, y conjuntamente con la Alcaldia de Caroní y su equipo y el apoyo fundamental de la CVG a través de Bauxilum , se procedió a hacer un operativo de recolección de la basura y escombros en el popular mercado municipal de la ciudad, haciendo un llamado a los que laboran allí y a los usuarios a la conciencia, al civismo y al cuido de dicha instalación. Paralelo a ello, junto al diputado Richard Rosas, se visitó a varias empresas de la CVG(la propia Corporación en el que fuimos recibidos por su presidente , general Justo Noguera, y se unió diputadas Lirisol Velásquez y Yumeli Viloria), para conocer la operativad de ellas y además expresarle el rol que juega la Asamblea Nacional en el marco del Plan de la Patria, y garantizar el enlace con la finalidad del trabajo en conjunto, en un solo Gobierno, un solo Equipo. De hecho, los diputados y diputadas del Estado acompañamos al presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, en enlace con la situación que estaba atravesando la empresa Siderúrgica del Orinoco(SIDOR), unos meses atrás, ante la evidente manipulación de los sectores de la

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

derecha extrema en querer parar la planta y crear el caos en la zona sumándolo a las llamadas “guarimbas” para generar ingobernabilidad y provocar la caída del presidente constitucional de la República Bolivariana, Nicolás Maduro . Enlace oportuno y valioso de parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que generó la calma y confianza en los y las trabajadores conscientes, que aman y sienten a la empresa como suya y la tranquilidad en la zona netamente laboral. Se creó un comité de apoyo a nuestras empresas, y particularmente a SIDOR, conformada por las y los diputados patriotas de la Asamblea Nacional, Alcaldia de Caroní, Gobernación del Estado, Consejo Legislativo, la CVG y sus empresas liderada por su presidente, general Justo Noguera, Angel Marcano, presidente de la Corporación del Aluminio y el general Zambrano Mata, presidente de Ferrominera Orinoco. La vocería informativa estuvo a cargo de los y las diputados de la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo. Reuniones con instituciones que tienen que ver con el tema de vivienda, tales como, INAVI, Ferrocasa, Gobernación, Alcaldía de Caroní, Vicepresidencia Territorial y Bienes e Inmuebles de la CVG, e instituciones militares para tratar el tema de la proliferación de invasiones, cuyas personas inescrupulosas se han dado a la tarea de manipular la necesidad de la gente para invadir las orillas de las avenidas, lugares de áreas recreativas y de esparcimiento, a sabiendas, de todo el esfuerzo que está haciendo nuestro gobierno bolivariano para proporcionar viviendas dignas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Informes permanentes a la gobernación, a los 11 municipios y a las empresas de la CVG en cuanto a los créditos adicionales aprobados para infraestructura, aumento salarial, beneficios, Situado Constitucional , entre otros.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Mis palabras de cariño por la Orden Municipal otorgada por El Palmar a cargo de la Alcaldesa Sol Rubineti. Agradezco el apoyo brindado por las instituciones de la Región, para garantizar mi trabajo como diputada de la Asamblea Nacional por lista(todo el Estado), gobernación del estado Bolívar, las 11 Alcaldias, particularmente la de Caroní, la CVG y sus empresas básicas, fundamentalmente, ALCASA, BRIQUETERAS DEL ORINOCO, BAUXILUM, en las personas de sus titulares, general Justo Noguera, especial cooperación del diputado Angel Marcano, Wilfredo Villarroel, José China, diputado José Ramón Rivero, secretario de planificación de la Gobernación , gobernador Francisco Rangel, Alcalde José Ramón López, general Zambrano Mata, presidente de Ferrominera. Importante también valorar la disposición y el esfuerzo de las UBCH, Comité de Luchas Populares y los Consejos Comunales, presentes en las jornadas de trabajo.

También agradecimiento a mi dinámico equipo de trabajo Yocasta López, Coromoto Valor, LennysValor , Ender Figueroa, y destacando el apoyo de Alcasa por intermedio de su presidente Angel Marcano, de los diputados Richard Rosas( su asistente, Francisco Javier Mendoza), concejal Reyerbeth “calderita” Rivas, Lirisol Veláquez con su gente de prensa(Clayret Mora y Jackeline Lira), diputado José Ramón Rivero, al personal del Bloque de Guayana, Yuraima Aristiguieta y Marlene León, de la Comisión de Cultura y Recreación , Dilia Cruz y Neily Hernández, Aura Rosa Hernández, directora general de Investigación y Desarrollo Legislativo, la periodista Zenaida Da Costa, de la Dirección de Prensa, Morelis Montañez, de la Fracción Parlamentaria.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

ACTIVIDAD RECREATIVA Y DEPORTIVA

A pesar de la agenda apretada e intensa en la Asamblea Nacional , no podía faltar la parte recreativa y deportiva , lo cual nos permitió establecer vínculos más estrechos entre la Fracción Parlamentaria revolucionaria bajo la coordinación del diputado Pedro Carreño.

Martes o miércoles, dependiendo de la Agenda, y culminada las tareas legislativas, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que junto al vicepresidente Darío Vivas nos convocaba a compartir con juegos de softbol en el estadio del Fuerte Tiuna a las diputadas y diputados como una forma de confraternizar y generar horas de esparcimiento porque además se ha demostrado científicamente que en la medida que se haga una actividad deportiva y recreativa la persona está mental y fisicamente en mejores condiciones. A continuación algunas gráficas que reflejan la camaradería entre los y las diputadas de la Fracción .

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

CONCLUSIONES: Los objetivos generales de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, fueron cumplidos al igual que los objetivos del área de Recreación siendo aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Recreación.

1.- La agenda legislativa fue cumplida •

Aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de Recreación. 14 de Agosto 2014.



Proyecto de Ley de Protección Social al Trabajador y Trabajadora Cultural. 05 de septiembre 2014.

2.- Logros derivados de la Consulta Pública de los Proyectos de Leyes a nivel nacional:



Difusión de las manifestaciones y tradiciones culturales de cada región. ( por medio de mesas de trabajo)



Promoción de las culturas nacionales. ( por medio de mesas de trabajo y foros)



Propuestas hechas por los cultores y cultoras asistentes a estos eventos.



Recreación y Esparcimiento de las personas que compartieron en los eventos.



Fuerte articulación institucional con los colectivos de cultura a nivel nacional.



Relación e intercambios con el Ministerio del Poder popular Para la Cultura.



Alianza con las Gobernaciones y sus directores de cultura y los gabinetes culturales estadales.



Relación con los Consejos Legislativos Estadales y las Cámaras municipales.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

ANEXOS

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

FOTOS

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

SUCRE PROYECTO DE LEY ORGANICA DE RECREACIÓN

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

ESTADO BARINAS

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

ESTADO YARACUY

Instalada la Comisión de Cultura y Recreación

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

para el período 2014-2015

En este período se revisará el Proyecto de Ley de Recreación, aprobado en primera discusión y que amerita su actualización de acuerdo a la nueva Ley Orgánica de Cultura Este martes se instaló la Comisión Permanente de Cultura y Recreación para el período legislativo correspondiente al primer semestre del año 2014, durante el cual se trabajará con el Proyecto de Ley de Recreación. La diputada Gladys Requena (PSUV-Vargas) presidenta de la instancia comentó que se trata de un texto que ya fue aprobado en primera discusión, que será revisado antes de proponer su incorporación a la agenda parlamentaria. En cuanto a la posibilidad de asumir otras alternativas indicó que es posible dada la deuda que en materia legislativa tiene la Asamblea Legislativa con el sector cultural. Dijo que la comisión tendrá trabajo y que se reunirá con el vicepresidente, Cristóbal Jiménez para elaborar el plan de trabajo que será sometido a la consideración de la Junta Directiva. Agradeció de antemano los aportes que se puedan hacer a la agenda legislativa, e invitó a verla dentro de un amplio marco relacionado con el quehacer cultural del país. En esta oportunidad saludó la presencia de los diputados: Eliécer Ramón Sirit, Cristóbal Jiménez y Sergio Fuenmayor y, de las diputadas: Victoria Mata y Rosalba Vivas y el secretario de la Comisión, Jesús Contreras.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

En Villa de Cura "La Puerta del Llano"

Comisión de Cultura y Recreación sesionó en la tierra de Rafael Bolívar Coronado

09-10-2014 14:56:52 Periodista:Zenaida Da Costa Fotografo:Alexis Moreno

La diputada Gladys Requena manifestó su satisfacción por dar cumplimiento al Acuerdo de hacer visible la vida y obra del Autor del "Alma Llanera" Gracias al pueblo de Zamora por haber puesto toda su voluntad política para que esta actividad se esté realizando en esta hermosa localidad. Para nosotros es un inmenso honor poder sesionar desde Villa de Cura, y agradecemos al alcalde del Municipio Zamora, Michael Reyes, por darnos la posibilidad de estar en contacto con las fuerzas revolucionarias de este combativo municipio.

Así se expresó la diputada Gladys Requena (PSUV-Vargas), presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, durante la sesión ordinaria de la instancia realizada este miércoles, en la Plaza Bolívar de

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Villa de Cura, estado Aragua, con motivo de rendirle un homenaje al autor de la letra del "Alma Llanera", Rafael Bolívar Coronado De este modo la comisión dio inicio al cumplimiento del Acuerdo aprobado en su seno, para sesionar en la tierra donde nació este venezolano ejemplar, cuya composición "Alma Llanera" fue decretada por el Ejecutivo Nacional Bien de Interés Cultural. "Nosotros queremos compartir con las autoridades y el pueblo, el proceso de visibilización de los valores culturales que deben internalizar las nuevas generaciones y en esta oportunidad hacer visible el legado de Rafael Bolívar Coronado", manifestó Requena. Refirió que se trata de un acervo cultural que debe ser transmitido de generación en generación, y que el reto es preservarlo para que no se pierdan los valores culturales de la identidad venezolana. "También estamos rindiendo tributo al legado de Hugo Chávez que permanentemente nos encomendaba que de manera permanente trabajáramos los valores de la venezolanidad y valorar lo que significa ser venezolano sobre todo interactuando con las comunidades de todo el país". Legislar con el pueblo Por la Asamblea Nacional se hicieron presentes los diputados: Cristóbal Jiménez (PSUV-Apure), Eduardo Lima (PSUV-Barinas), Sergio Fuenmayor (PSUV-Zulia) y las diputadas: Gladys Requena y Victoria Mata (PSUVBolívar). Como invitada de la comisión asistió María Laya, Secretaria de Organización del Sindicato de Radio, Televisión y Afines. Por parte del municipio Zamora se hicieron presentes el alcalde Michael Reyes y su esposa, Sorani Montes; la presidenta de la Cámara Municipal,

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Neyla Morales; el Contralor Municipal, Edgar Jordán; el director del Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela-Núcleo Zamora, Héctor Araguainamo, Olman Botello, Cronista de Maracay, y el profesor Antonio Cabanillas Yépez, Cronista de Villa de Cura y Orador de Orden en esta sesión. De igual modo asistieron representantes del Consejo Local de Planificación Pública; Concejales y Concejalas de la Cámara Municipal; directores, coordinadores y empleados del Gobierno Bolivariano de Zamora. Mientras que por el municipio Sucre del estado Aragua concurrió el alcalde Eusebio Agüero y por la Gobernación del estado, Carolina Álvarez, directora del Gabinete Cultural; Sumiré Ferrara, por el Consejo Legislativo del Estado Aragua, así como voceros y voceras de los Consejos Comunales y de la Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH). "Nosotros estamos compartiendo con el pueblo de Villa de Cura y demás poderes públicos en el ejercicio de pueblo legislador, para hacer de este método una práctica permanente", dijo Requena.

Gala en Villa de Cura Por su parte, el alcalde del municipio Zamora, Michael Reyes, envió un mensaje especial a los estudiantes del Liceo Morales Carabaño y del Liceo Alberto Smith, niñas y niños de distintas escuelas de Villa de Cura, y especialmente de los integrantes del Coro Infantil del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles Simón Bolívar, Núcleo Villa de Cura y a su Coro de Señas. "Villa de Cura se viste de gala en esta tierra, donde hace 167 años, un hombre nacido en Miranda, pero hecho en esta tierra lanzó su proclama

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

de 'Tierra y Hombres Libres' por eso llevamos el nombre de Ezequiel Zamora, quien se levantó en armas a pocos kilómetros de esta Plaza Bolívar", refirió el Alcalde. Indicó que Villa de Cura fue fundada por el abuelo paterno del Libertador Simón Bolívar, y que se están cumpliendo 200 años de la Batalla de Boca Chica, y donde fue la primera batalla que el Ejército Libertador de Oriente libró en tierra Central derrotando a Boves, quien estaba enclaustrado en esta localidad. "En esta tierra hermosa también estuvo el gigante, Hugo Chávez luego de haber sido liberado de la cárcel del Yare, hablándonos a todo este pueblo revolucionario". Culminó su salutación manifestando su beneplácito por tener a las diputadas y los diputados de la Asamblea Nacional, de quienes manifestó ser defensores de la revolución en un escenario político por excelencia como es el Parlamento, aquí están todos los representantes del chavismo y ninguno de la oposición. "Es que no creen en nuestras raíces que nos identifican como venezolanos".

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

AN invita al Acto Central de consulta de la Ley de Artesanas y Artesanos en Cojedes

*La Asamblea Nacional presenta a la consideración de los colectivos de artesanas y artesanos de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, el Proyecto de Reforma de Ley de Fomento y Protección de la actividad Artesanal.

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional realizará el próximo viernes, 11 de octubre en el Estado Cojedes, el Acto Central de la Consulta Pública del Proyecto de Reforma de la Ley de Fomento y Protección de la Actividad Artesanal, durante el cual los diversos colectivos, organizaciones e instituciones podrán revisar, analizar, modificar y aportar a la construcción colectiva del mencionado texto legal.

Esta cita con la comunidad artesanal para la Región Central, que concentra a los estados Aragua, Carabobo y Cojedes, está bajo la coordinación de la diputada, Victoria Mata, quien estará acompañada del diputado Manuel Grillo. Está prevista la realización de una rueda de prensa antes de la apertura del acto central y contará con la participación de la Gobernadora de la entidad, Erika Farías, de la presidenta del Consejo Legislativo, Berta Fernández; así como los representantes del Gabinete Cultural estadal, entre otras autoridades.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

La convocatoria incluye a educadoras y educadores, cultoras y cultores, grupos, asociaciones, redes artesanales de los estados Carabobo, Cojedes y Aragua, en la cual se han involucrado las instituciones, organismos y plataformas estadales y municipales.

Metodología de consulta

Durante el acto central de la consulta se contempla una plenaria inicial donde se hará la presentación de la Ley, su objeto y estructura; seguidamente se conformarán 12 mesas de trabajo de acuerdo al articulado de la Ley:

Mesa 1 discutirá del artículo 1 al 6, las disposiciones generales, finalidad, ámbito de aplicación hasta las definiciones; la mesa 2: del artículo 7 al 10, de los órganos y sus atribuciones, del Poder Nacional, de los Estados y Municipios.

La mesa 3 tiene tres segmentos: el primero discutirá del artículo 11 al 16, relativo a los Consejos de Trabajadores Artesanos y Artesanas; el segundo abordará del artículo 17 al 22, relacionado con el Registro de los Consejos de Trabajadores Artesanos y Trabajadoras Artesanas; y la tercera discutirá del artículo 23 al 33, relativas a las instancias organizativas de los Consejos Municipales de Trabajadores Artesanos y Trabajadoras Artesanas.

La mesa 4 debatirá del artículo 34 al 40, sobre los Consejos de Artesanía; a la mesa 5 le corresponde del artículo 41 al 45, de la planificación de la actividad artesanal; la mesa 6 del artículo 46 al 51 sobre los requisitos básicos para el registro; la mesa 7 discutirá del 52 al 62 sobre la producción, distribución e intercambio.

A la mesa 8 le corresponde discutir del artículo 63 al 65 sobre el desarrollo financiero de la actividad artesanal; la mesa 9 debatirá del artículo 66 al 70, relacionados con la promoción, capacitación, difusión e investigación; y por último a la mesa 10 le corresponde debatir del artículo 71 al 76 relativos a la seguridad social y al Fondo de Estabilización Social.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

La diputada Victoria Mata (PSUV-Bolívar) destacó que la invitación es que el pueblo en general participe en la discusión de este proyecto: “En estos momentos necesitamos incorporarnos todas y todos en este proceso de debate público, porque se trata de una ley que toca aspectos laborales y socio económicos, de creación y de identidad nacional”.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Más de 312 propuestas alimentan el Proyecto de Ley Orgánica de Recreación

03-07-2014 15:08:16 Periodista:Zenaida Da Costa Fotografo:Alexis Moreno

*La diputada Gladys Requena invita al movimiento nacional de recreadores, a acompañar la discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Recreación que entrará al plenario de la AN el 15 de julio. Caracas, 03.07.2014.-La Comisión de Cultura y Recreación espera por los aportes de la Mesa Institucional de Recreación, para cerrar el proceso de consulta del Proyecto de Ley Orgánica de Recreación iniciado el 15 de mayo.

Al respecto, la presidenta de la instancia la diputada Gladys Requena informó que durante el recorrido por los estados sedes se recogieron aproximadamente 312 propuestas por parte del pueblo, las cuales ya están sistematizadas en un documento que servirá de base para tomar decisiones sobre lo que será el articulado definitivo del informe que irá a plenaria para su segunda discusión.

En relación con las propuestas más repetidas a lo largo de la consulta señaló la forma de participación de los comités de recreación de los Consejos

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Comunales en el proceso de planificación y como se ven insertos en la creación del Sistema Nacional de Recreación. "Este ha sido un clamor general de nuestro pueblo sobre todo por la conciencia que en revolución tiene la posibilidad de participar en la planificación, la ejecución y el control de la gestión pública y sus procesos". Otro aspecto tiene que ver con la necesidad de pensar en una rectoría con un escenario central con competencia para planificar la recreación, entendida como un derecho humano fundamental. La parlamentaria comentó que además hubo un buen debate sobre el Plan Nacional de Recreación y como las instituciones participarán en este tema, y fue una razón de peso para concretar una mesa de debate con la vicepresidencia Social, a través de las Mesas del Vivir Bien. Esta mesa debe entregar esta misma semana sus aportes, explicó Requena, entre los cuales destaca la administración del proceso de recreación, con énfasis en la institucionalidad donde convergen más de 12 ministerios que trabajan en esta área. También habrá recomendaciones sobre los prestadores particulares de servicios de recreación y la toma de decisiones para ellos entendiendo que el Estado es el ente rector, por ser el responsable de garantizar el disfrute de derechos fundamentales del pueblo. Participación: Excelente ha sido la participación del pueblo, manifiesta Gladys Requena, se han contabilizado más de dos mil quinientas personas participando en las mesas de trabajo, a pesar de que los listados han sido firmados por dos mil quinientas y tres mil personas, por aquellos que se retiran antes de tiempo o se registran y prefieren dejar por escrito sus aportes. "Contamos con una rica participación popular del campo académico, como por ejemplo la Universidad Pedagógica Libertador participó desde sus programas de post grado, donde se forma el talento humano en materia de recreación". Considera que el pueblo se desplegó y llegó a ocupar escenarios de más de

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

400 personas, y entre 100 hasta 300 en cada una de las regiones y, que se trata de un tema que ha calado en la sensibilidad popular, que ha generado entusiasmo logrando la compenetración para involucrarse en lo que será el futuro de la recreación en el país. Aspira que en la reunión ordinaria de la comisión del 09 de julio se apruebe el informe y que en la sesión del día 16 la plenaria inicie el proceso de discusión artículo por artículo del proyecto. "Quiero expresarle a todo el movimiento de recreadores nacional, al pueblo, y sobre todo a los voceros de los comités de recreación de los concejos comunales que estaremos complacidos de su compañía durante la semana en que se aprobará la Ley Orgánica de Recreación".

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

AN lamenta fallecimiento de la cantante y compositora Adilia Castillo ** La Comisión de Cultura y Recreación, hace extensivo el sentimiento de dolor del pueblo venezolano por la lamentable pérdida física de esta gran dama de nuestra cultura popular, así como la irreparable pérdida para el folklore nacional venezolano. Caracas, marzo 2014.- El este 7 de marzo falleció en Caracas, a la edad de 81 años, Adilia Castillo, conocida como “la novia del llano” por sus innumerables composiciones criollas. La lamentable noticia fue anunciada a través de una nota de prensa publicada por Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven), Castillo nació el 26 de agosto de 1933 en El Yagual, estado Apure. Su afición por el canto desde muy pequeña, la consagraron como una excelente cantante de la música tradicional venezolana, así como bailarina, actriz, compositora y torera. Llegó a componer más de 80 canciones, entre tonadas, boleros, valses, pasajes, calipso y joroguara (joropo de guaracha), que dedicaba a la naturaleza, al amor, al desamor, a las tradiciones de su pueblo y, sobre todo, al llano venezolano Desde la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, que preside la diputada Gladys Requena, se hace extensivo el sentimiento de dolor del pueblo venezolano por la lamentable pérdida física de esta gran dama de nuestra cultura popular, así como la irreparable pérdida para el folklore nacional venezolano, quien dejó un legado de más de 80 temas entre tonadas, boleros, valses, pasajes y calipso. Es de destacar que en el año 2011 fue bautizado su último disco, llamado “Mis raíces”, en la Casa del Artista, en cuya ocasión compartió con amigos y un público cautivo que coreó junto a ella todas las canciones. También se destacó en el cine, donde llegó a co-estelarizar con figuras como Javier Solís, Antonio Espino “Clavillazo”, Yolanda Ciani, Miguel Aceves Mejías, Hilda Vera, José Chávez, José Baviera, Rodolfo Landa, Lorena Velásquez y Alfredo Sadel.

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Adilia Castillo es considerada una de las máximas exponentes de la música folclórica venezolana, interpretaciones que llevó a Cuba, Chile, Argentina, Puerto Rico, España, Colombia, Estados Unidos y México, donde interpretó temas de varios artistas como Ansiedad, del compositor venezolano José Enrique Sarabia (Chelique).

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

Proyecto de Ley Orgánica de Recreación cumplió última fase de consulta pública

14-06-2014 18:11:41 Periodista:Hirama Pérez Fotografo:Gerardo Soteldo

La parlamentaria destacó que la actividad, además de estudiar la nueva normativa, permite hacer contrapeso “al accionar de la derecha”, que intenta acabar con la estabilidad democrática del país La Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional (AN) realizó éste sábado, la consulta pública -para Distrito Capital y el estado Miranda- sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Recreación en el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), ubicado en El Paraíso de Caracas. La diputada Gladys Requena (Psuv-Vargas) destacó que la actividad se hizo en junio, “mes que el Gobierno Bolivariano ha dedicado a las Misiones” que impulsó el Comandante Supremo, Hugo Chávez, y como una manera de hacer contrapeso “al accionar de la derecha” para que junio “sea el mes del

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

colapso”. Al respecto, Requena aseguró que contrario a los planes de la oposición, actividades como ésta, hacen ver “a un pueblo dinamizado, incorporado al proceso de construcción de la Patria”. Por ello, no dudó en creer que la Ley de Recreación “será un instrumento fundamental para avanzar” en la política de Estado, planteada por el presidente Nicolás Maduro, junto a su equipo de gobierno. Sobre el desarrollo de la consulta pública, explicó que la misma se llevó a cabo bajo la coordinación del presidente del Incret, Reynaldo Morales, y el coordinador de la Mesa del “Vivir Bien”, y enlace con la AN para trabajar la nueva normativa, Antonio Gutiérrez. “Estamos en la última fase de consulta pública, que iniciamos el pasado 15 de mayo. Hemos recorrido 15 estados sedes a nivel nacional, donde se han añadido los estados circunvecinos, Caracas y Miranda”, señaló Requena, quien añadió que en el proceso que “ha sido sumamente exitoso”, han participado 3mil personas con sus aportes. “Paralelo a ello, tenemos instalada la Mesa para el Vivir Bien, donde se encuentran todos los Ministerios adscritos a la Vicepresidencia Social de la Presidencia de la República, que tienen hasta el día 30 de junio, para presentar sus aportes. De manera que la consulta la estaríamos cerrando esa misma fecha”. Requena puntualizó que, éste día, participaron 336 personas relacionadas con varios movimientos sociales y de recreación del país, delegados y delegadas de prevención, así como, con el Ministerio del Ambiente y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), también, voceros y voceras de Consejos Comunales y académicos relacionados con el tema de la recreación, entre otros. Todos, agrupados en varias mesas de trabajo conformadas en función de cada uno de los apartados del Proyecto de Ley. Además, destacó -la también presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación- que en la consulta estuvo una representación de la ONA (Oficina Nacional Antidrogas), para evaluar “como se conecta la recreación en la prevención del delito y la criminalidad, y, lo que debe ser la

Comisión Permanente de Cultura Y Recreación C a r a c a s – V en e z u e l a

construcción de espacios propicios para la conformación de territorios de paz, enmarcados en la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y Patria Segura”. Es de recordar, que el Proyecto de Ley Orgánica de Recreación es un instrumento legal que se sustenta en el artículo 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual, establece el derecho a la recreación, como actividad que beneficia la calidad de vida individual y colectiva del pueblo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.