INFORME DE POSTULACION AL PREMIO EMPRESA INGENIO COLMENA Riesgos Laborales

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica INFORME DE POST

2 downloads 109 Views 859KB Size

Recommend Stories


Prevención de Riesgos Laborales
© 1 Ediciones Francis Lefebvre MEMENTO PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE Prevención de Riesgos Laborales 2013-2014 Actualizado a 6 de noviembre de 2012

DIRECCION DE RIESGOS LABORALES
DIRECCION DE RIESGOS LABORALES ACTUALIZACION, RETOS Y AVANCES EN RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA. Dr. CARLOS LUIS AYALA CACERES Doctor en Derecho de

INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA
GUÍA PRÁCTICA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA www.prl-creex.es GUÍA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Bajo la ley 1552 de 2012 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ANTES DE LEY 100 S.G.R.L. (Dec. 1295/94 Y Ley 1

Story Transcript

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

INFORME DE POSTULACION AL PREMIO EMPRESA INGENIO COLMENA Riesgos Laborales

Restructuración del proceso de elaboración de Gaviones de forma manual a mecánica Ingeniero Eduardo Giraldo Ramírez

SANTIAGO DE CALI Mayo del 2014

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

TABLA DE CONTENIDO

Pagina

0. Introducción

3

1. Resumen de proyecto

4

2. Justificación

5

3. Objetivos Generales y específicos

6

4. Metodología

7

5. Descripción del Proyecto

8

5.1 Antecedentes

8

5.2 Desarrollo del Proyecto

13

6. Resultados

24

7. Conclusiones

27

8. Glosario

28

9. Bibliografía

29

10. Anexos

30

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

0. INTRODUCCION

Icomallas se dedica a la fabricación de toda clase de mallas telas metálicas, láminas perforadas y metales expandidos. Uno de los productos que maneja es el gavión, este es utilizado para muros de contención, son elaborados a través de alambre galvanizado de varios calibres, este gavión se realiza en forma manual donde el trabajador hace un trenzado con ayuda un corta frio y alicate, generando peligro de enfermedad laboral por movimiento repetitivo, al momento del trenzado. Por iniciativa de la gerencia, el apoyo de los colaboradores y del área administrativa se realizó el diseño y fabricación de una máquina para elaborar el trenzado de la malla y realizar la posterior fabricación del gavión. Como resultado tenemos un área de trabajo más segura en cuanto al riesgo biomecánico por movimiento repetitivo, posibles heridas en el manejo del alambre galvanizado y además aumento en productividad al hacer mayor cantidad en menos tiempo. De manera resumida, los procesos de la empresa Icomallas S.A. son:

Fuente: Autor

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

1. RESUMEN DEL PROYECTO

En la empresa Icomallas S.A., se busca mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, es así que desde la gerencia se han apoyado diversos proyectos que apuntan a mejorar las condiciones de trabajo, facilitar los procesos y por ende mejorar la productividad. Por ello, mediante el proyecto Restructuración del proceso de elaboración de Gaviones de forma manual a mecánica, por medio de la fabricación de una máquina que realice el trenzado del alambre galvanizado, se elimina el riesgo biomecánico y el esfuerzo laboral por movimientos repetitivos en el trenzado. Pensando en ello, la gerencia aprobó la intervención del proceso nombrando como líderes del proyecto a los señores Eduardo Giraldo y el Ingeniero Norberto Chacón De forma que analizaran las condiciones actuales y buscaran otras alternativas de trabajo donde se mejoraran las condiciones y se dieran mejores resultados de calidad y rendimiento.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

2. JUSTIFICACION Actualmente la mayoría de las empresas Colombianas que se encuentran ubicadas en el sector industrial o de manufactura se han caracterizado por tener procesos sin estandarizar y poco tecnificados, que hacen que las operaciones sean de larga duración y de mucha exigencia para el personal que las desarrolla. Debido a esto la empresa Icomallas S.A. se trazó objetivos estratégicos desde la gerencia en búsqueda de implementar procesos tecnificados y con estándares de calidad que permitieran establecer medidas de control en la operación de trenzado de alambre del proceso de Gaviones. Para ello planteo el proyecto Restructuración del proceso de elaboración de Gaviones de forma manual a mecánica en el cual se determinó la fabricación de la maquina Gavionera con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidente de trabajo por heridas en el manejo de material, la prevención de enfermedades laborales por el movimiento repetitivo de la operación, y disminución de la carga laboral. Por otro lado permitió aumentar la productividad disminuyendo los largos tiempos de fabricación que causaban fatiga al personal, y la cantidad de operaciones necesarias en el proceso de fabricación de una malla Gavión. Logrando así aumentar la capacidad instalada en la planta y por ende la cantidad de producción por turno. Teniendo en cuenta lo anterior se puede observar que este proyecto trajo beneficios a: El personal de la empresa Icomallas S.A. que se vio beneficiado por la disminución de los riesgos laborales de tipo mecánico a los que se encontraba expuesto con el proceso anterior, así como la fatiga y el estrés laboral que causaban operaciones tan largas y dispendiosas. A la empresa Icomallas S.A. que le permitió aumentar su capacidad de producción de un promedio de 9 gaviones por turno con el proceso manual anterior a 60 Gaviones por turno con la adquisición de la máquina Gavionera y la capacitación del personal. Igualmente le permitió mejorar la calidad de su producto y la disponibilidad del mismo. A los clientes externos de la empresa que les permitió acceder a una mayor cantidad de productos en menor tiempo y con mejor calidad y sobre todo a productos fabricados por una empresa que pretende acoger la responsabilidad social empresarial.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

3. OBJETIVO GENERAL 

Implementar medidas de control para la reducción de los riesgos potenciales en el trenzado de alambre para el armado de gaviones.

3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS o Buscar alternativas mecánicas para el trenzado de alambre en el armado de gaviones. o Capacitar al personal para el manejo de la maquina Gavionera en la realización de las operaciones requeridas en el nuevo proceso. o Redistribución del puesto de trabajo para reducir movimientos improductivos y la fatiga del personal.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

4. METODOLOGIA

La Metodología utilizada para definir las medidas de control que se debían implementar en el trenzado de alambre y por ende la realización del proyecto se fundamentaron en varias etapas que permitieron llevar a cabo el proyecto. Como son: 

Identificación y evaluación de condiciones: para lo cual se asignó al área de salud ocupacional la tarea de analizar el proceso de Gaviones en busca de las condiciones de riesgo predominantes por medio de la observación directa de las operaciones y apoyándose en las estadísticas de accidentes registrados por la empresa.



Identificación de posibles medidas de Control: una vez identificadas las condiciones de riesgo se idearon las medidas de control que se podían acoger para contrarrestar la problemática existente en el proceso de Gaviones, para esto se reunión la gerencia junto con el área de salud ocupacional y se planteó la propuesta de la fabricación de una máquina que reemplazara el proceso manual que se tenía hasta el momento, también se planteó la capacitación del personal de esta área en el manejo de la maquinaria, de igual manera se solicitó la adquisición de los elementos de protección personal y la reubicación del puesto de trabajo con el objetivo de disminuir los riesgos que estaba expuesto el personal con el proceso anterior.



Evaluación de factibilidad, riesgos y viabilidad económica de las medidas de Control: posteriormente se determino si la empresa contaba con el flujo de efectivo necesario para la inversión en un nuevo activo que permitiera mejorar sus procesos productivos y por ende facilitar al personal vinculado directamente con el proceso, la disminución del esfuerzo requerido para la realización de las operaciones, creando un nuevo ambiente laboral que les hiciese sentirse cómodos y a gusto en su ambiente laboral. Por parte de la gerencia hubo respaldo al proyecto concretando la inversión económica en el activo requerido.



Implementación de medidas de Control, Seguimiento y ajuste de las intervenciones: por último se designó al ingeniero Norberto Chacón para liderar el proyecto de la fabricación de la maquina Gavionera, y paralelamente se brindó la capacitación al personal al igual que se gestionó la adquisición de las herramientas de trabajo y los elementos de protección. Para el desarrollo de esta metodología se hizo seguimiento durante 6 meses a las propuestas planteadas en el proceso de Gaviones

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO El Proyecto de implementación de medidas de control en el trenzado de alambre galvanizado para elaboración de gaviones, se inició tras la inquietud de la gerencia de mejorar las condiciones de trabajo y búsqueda de mejores mecanismos para ampliar la producción de gaviones por la solicitud de sus clientes. Durante la planeación estratégica que se dio con la gerencia y las directivas de producción se orientó desde el comienzo el proyecto para que este se enfocara en reducir la exposición a riesgos laborales de los empleados de la planta y en aumentar la productividad de la misma, disminuyendo no solo la exigencia de trabajo físico y los tiempos de fabricación, sino también los costos de producción dado que la tecnificación se orienta a reducir costos. 5.1 Antecedentes Las actividades que se realizaban para el trenzado de alambre galvanizado en forma general eran: 1. Se recibe la materia prima y se verifica el calibre 2. Sacar espirales 3. Contar el número de vueltas por un gavión 4. Trasladar cantidad de espirales 5. Forrar corral sobre mesa 6. Ensamblar espirales 7. Tejido del cuerpo del gavión 8. Tejido de tapas 9. Dobles del gavión 10. Pesar y reportar 11. Llevar a zona de despachos Proceso Manual de fabricación de Gaviones: Este proceso se caracterizaba por ser totalmente artesanal en el cual el personal debía fabricar un Gavión de manera manual, como puede verse en el diagrama No.1 que refleja la cantidad de operaciones que debían hacer para preparar la materia prima necesaria y posteriormente para armar el cuerpo del gavión y las tapas, los cuales finalmente eran doblados, reportados y llevados a la Zona de despachos. Como puede verse la gran desventaja que presentaba este proceso eran los altos tiempos que requerían las operaciones manuales para la elaboración del Gavión causando cansancio o fatiga, estrés laboral, y exposición a riesgos laborales al personal que desempeñaba este proceso. El personal debía subir desde el primer piso donde realizaba pre alistamiento hasta el segundo piso donde realizaba el proceso de terminado del gavión, generando riesgos a su salud por el manejo de estos materiales.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Figura 1. Diagrama de operaciones proceso anterior (manual) de Gaviones Gavión 2 x 1 x 1 Alambre cal 13 Recibir alambre y verificar calibre

Sacar espirales

Contar cantidad de vueltas por Gavión y verificar

Trasladar cantidad de espirales

Formar corral sobre mesa manualmente

Ensamblar espirales

Tejer cuerpo del Gavión manualmente

Tejer tapas del Gavión manualmente

Doblar Gavión manualmente

Verificar Gavión

Actividad

símbolo cantidad

Operación

9

Inspección

3

Pesar producto terminado

Fuente: Autor

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Figura 2. Diagrama de recorrido tipo Operario proceso anterior (manual) de Gaviones Gavión 2 x 1 x 1 Alambre cal 13 Toma el alambre

Se dirige a preparar espirales

Cuenta los espirales necesarios por Gavión

Se dirige al puesto de armado de Gaviones en el 2

do

piso

Coloca espirales en el puesto de armado de Gaviones

Inicia la adecuación del corral en la mesa de armado

Se adentra en la mesa y teje el cuerpo Gavión manualmente

Teje las tapas del Gavión manualmente

Corta y asegura laterales de la malla Gavión con corta frío

Dobla las tapas cuerpo del Gavión

Se desplaza a Pesar el Gavión y reportarlo

Actividad Se desplaza a la zona de despacho.

Fuente: autor

símbolo

cantidad

Operación

8

Transporte

4

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Interpretación de diagramas de proceso del método anterior de fabricación de un Gavión: En Los diagramas representativos de operaciones puede observarse la cantidad de operaciones que conformaban el proceso de fabricación de la malla Gavión que exigían al personal largos periodos de trabajo, dado que estos estaban hechos de manera manual y dependían de forma exclusiva de la habilidad y la tecnificación del personal que desarrollaba el proceso. Generando así:     

Desordenes de tipo musculo esqueléticos Exceso de capacidad de trabajo físico Fatiga Heridas en el manejo de material corto punzante, golpes Baja productividad

Por otro lado en los diagramas de recorrido tipo material puede observarse la cantidad de operaciones y de desplazamientos excesivos que deben ser efectuados por el personal en el proceso de elaboración de un Gavión, ya que el proceso se encontraba ubicado en dos sectores diferentes. El alistamiento de la materia prima se encontraba en el sector de la bodega 1 en el primer piso mientras que la fabricación del Gavión estaba ubicada en un segundo piso generando la probabilidad de lesiones variadas por caída al mismo y distinto nivel. Anexamos algunas fotos que ilustran labores del proceso manual: Se aprecia en cada una de las fotografías la identificación de riesgos biomecánicos y de seguridad, provenientes de peligros tales como: movimientos repetitivos, sobreesfuerzos, exposición a material corto punzante, posiciones forzadas entre otras. Tejido manual de la malla gavión

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Preparación de materia prima (espirales)

Alistamiento materia prima (carretos)

Armado del gavión

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Armado tapas de gavión

5.2 Desarrollo del proyecto. Para el proceso de intervención se realizaron los siguientes pasos: Paso 1. Identificación y evaluación de condiciones En la matriz de peligros año 2012 los riesgos prioritarios a intervenir son los presentados en la actividad fabricación manual de gaviones, además por ser una actividad con exigencia física por parte de sus trabajadores. Además se debe resaltar que el personal que llegaba por primera vez a esta tarea no alcanzaba los estándares mínimos para el cargo y / o no se adaptaban a esta actividad (renunciando en la primer semana); Como medida inicial propuesta por la gerencia en su necesidad de mejorar las condiciones de trabajo según la prioridad de intervención de los riesgos y con el fin de cumplir con la política de Salud Ocupacional, se inicia el presente proyecto. Paso 2. Identificación de posibles medidas de Control Posterior a la Identificación y Evaluación de las condiciones de trabajo apoyándose en la matriz de peligros y la observación directa de los procesos, se pasó a la identificación de las posibles medidas que pudieran solucionar la problemática existente en el proceso de Gaviones. La compañía, haciendo un análisis de benchmarking y una revisión de manera sistemática para evaluar comparativamente los procesos de trabajo en las organizaciones del sector, evidencio la existencia de un proceso para la elaboración de Gaviones más tecnificado y menos exigentes con el trabajador, a la vez que le brindaba aumento de la productividad a la empresa, aumentando el número de Gaviones producidos por turno y disminuyendo el tiempo de fabricación del mismo.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Por lo tanto la empresa se dio al trabajo de plantear la fabricación de la maquina Gavionera que reemplazaría en un 80 % las operaciones manuales que se hacían, por un proceso mecánico que absorbería la mayoría de estas operaciones y que disminuiría la carga laboral de las mismas, al trabajador. Por otro lado se planteó la capacitación del personal vinculado directamente a este proceso con el objetivo ofrecerles formación y que adquirieran las competencias necesarias para el desarrollo de su labor, de igual manera la capacitación se basó primordialmente en dar a conocer la medicina preventiva y del trabajador en donde se les dio charlas sobre autocuidado y demás acciones a tomar para el cuidado de su cuerpo. Posteriormente se propuso otra medida de control por medio de la adquisición de las herramientas de protección personal como fueron, guantes, botas de seguridad, protección respiratoria, gafas de seguridad, protección auditiva, y delantal de seguridad. Además se adquirieron herramientas de trabajo apropiadas para desarrollar el proceso de fabricación de los Gaviones como fueron todo el herramental (cizallas, cortafríos, diseño de mesas de armado, alicates, apilador manual, flexómetro, pie de rey entre otros.) Por último se planteó la reubicación del puesto de trabajo con el objetivo de disminuir el riesgo al que estaba expuesto el personal con el proceso anterior (caídas al mismo y diferente nivel en el traslado hasta el segundo nivel del área de trabajo), por ello se pensó en reubicar el área del Gavión del área de la bodega 1 a la bodega 3 (en el primer nivel). Paso 3. Evaluación de factibilidad, riesgos y viabilidad económica de las medidas de Control  fabricación de la maquina Gavionera. Aunque la compra de activos es una inversión que hace la compañía como parte de las estrategias a largo plazo que tienen por objetivo maximizar su rentabilidad, disponer del flujo de efectivo para hacerlo en el momento necesario es una apuesta que hace la empresa con disposición, pero que trae consigo riesgos inherentes a la inversión. Por lo tanto la gerencia de la empresa a pesar de identificar riesgos a su inversión, como una vida útil menor de la maquinaria que pretendía comprar, la depreciación de la misma en un periodo determinado, la siniestralidad que podría presentarse en el transporte de la maquinaria desde el lugar de origen hasta la planta operativa, una productividad menor a la esperada del proceso productivo, entre otros; decidió invertir en sus procesos productivos pensando que el cambio

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Propuesto del proceso manual a un proceso mecánico a partir de un análisis concienzudo hecho por la gerencia y el grupo de salud ocupacional traería mejoras a la planta y a su personal. Por otro lado los costos de las capacitaciones siempre se han visto en la empresa Icomallas S.A. como una inversión que pretende mejorar su capital laboral, teniendo presente que de una buena formación y de unas buenas condiciones laborales, se desprende un proceso eficiente y productivo que trae beneficios tanto a la empresa como al personal, por ello la empresa no ha escatimo en la formación de sus empleados brindándoles las capacitaciones necesarias para su formación y para realizar su labor.

Paso 4. Implementación de medidas de Control.  fabricación de la maquina Gavionera. A continuación se puede observar la maquina adquirida por la compañía en su esfuerzo por implementar procesos que disminuyan el esfuerzo físico del trabajador, la exposición a riesgos laborales y

Maquina Gavionera:

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Máquina generadora de espirales

Máquina de Carretos

Proceso mecanizado actual para la fabricación de Gaviones. El proceso actual se caracteriza por ser en un 80 % mecanizado en el cual se distribuyó de manera uniforme las operaciones necesarias para fabricar un Gavión. Por ello el diseño de la maquina se orientó para la realización de las operaciones por medio de:  Una máquina de carretos auxiliar que permite preparar el alambre enrollándolo en unos carretos que posteriormente alimentaran la maquina Gavionera, la cual disminuyo de forma sustancial el esfuerzo que debía hacer el personal en esta operación del proceso.  Una máquina de espirales auxiliar que igualmente permite preparar el alambre que luego alimentara la maquina Gavionera y que también disminuyo el esfuerzo y el tiempo que hacia el personal en esta misma operación en el proceso manual.  La máquina principal o Gavionera que se encarga de tejer la malla del gavión. Esta máquina reemplazo la operación principal de tejido permitiendo producir en serie y por volúmenes mayores que el método anterior. Exigiendo un esfuerzo mínimo al personal que lo desempeña y por ende la disminución de enfermedades laborales como el túnel carpiano a causa de movimientos repetitivos y dolores musculares y problemas de espalda por una posición bípeda.  La ubicación de la zona de trabajo paso de la bodega 1 a la bodega 3 disponiendo un espacio que cuenta con 249.3 m2 dándole un mejor ambiente de trabajo al todo el personal y reduciendo el riesgo que se presentaban en el proceso anterior.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Carretos

Espirales

Alambre

Cuerpo de la malla

alambre

Tapas malla

Gavión

alambre

Verificar

verificar

Calibre

calibre

Montar Alambre

montar alambre

Enrollar Alambre En Carreto

Enrollar alambre en espiral

Tejer tapa de Gavión

Bajar tapas de Gavión y poner en soporte Cortar tapas de Gavión Tejer malla Bajar malla Gavión y poner en soporte

Ensamble Gavión

Unir cuerpo y tapa del Gavión Cortar cuerpo del Gavión Bajar y doblar Gavión

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Interpretación del diagrama de operaciones del método actual para la fabricación de un Gavión: El diagrama de operaciones No.3 refleja la distribución de las operaciones que se hacen en el método actual para fabricar un Gavión, las cuales pueden verse distribuidas de manera que en la operación de espirales se asigna solamente un individuo para esta labor, en la máquina de carretos igualmente se asigna un solo individuo, luego en la máquina de Gaviones se asignan a un empleado o líder del proceso que se encarga de tejer la malla, paralelo a estos procesos se asignan 2 empleados al área de armado del Gavión y 1 solo empleado para cortar las tapas del Gavión. De esta manera las operaciones quedaron distribuidas entre el personal de modo que se distribuyeron las cargas laborales. Como puede verse, la gran ventaja que presenta este proceso es la disminución de los tiempos requeridos para la elaboración del Gavión y por ende disminución de los largos periodos de trabajo al que estaba expuesto el personal, lo que disminuye también el requerimiento de la capacidad de trabajo físico del personal, y la exposición a riesgos laborales y enfermedades laborales del personal que desempeñaba este proceso. Algunas fotos que ilustran el proceso actual de fabricación de Gaviones Alistar maquina

Prealistamiento de la materia prima

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Tejido de producto gavión mecanizado

Bajar rollo gavión

Desenrollar cuerpo de gavion

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Armado de gavión

Doblez de gavión

Almacenamiento temporal

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

 Capacitación del personal vinculado directamente al proceso de Gaviones: La implementación de la medida de control se hizo a través de la puesta en marcha de un cronograma de capacitaciones que permitió brindar en 5 sesiones, los conocimientos necesarios al personal sobre su autocuidado personal y sobre las competencias para la fabricación del producto Gavión. Capacitación personal planta.

Fuente: Archivos Icomallas. S.A.

Grupo

de

Seguridad

Industrial

y

Salud

Ocupacional

Debido a que el proceso anterior era completamente manual, para la implementación del nuevo proceso la compañía incluyo en las capacitaciones y durante el desarrollo del proceso productivo la implementación del orden en las operaciones por ello hizo énfasis en: 1. Eliminar lo innecesario como el herramental que ya no utilizaba del proceso manual, también clasifico que le era realmente útil y que utilizaría para el proceso mecanizado y lo demás lo desecho. 2. Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente. De manera que el personal tuviera donde poner el material y las herramientas a utilizar en el proceso de producción disminuyendo movimientos incensarios como buscar, seleccionar, sostener, y demoras evitables

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

3. Así como en toda la planta, para el proceso de Gaviones también se dispuso canecas para depositar tanto el desperdicio como la basura y así evitar ensuciar actuando en el origen y limpiar siempre con inmediatez. 4. Por otro lado también favoreció el orden y la limpieza mediante señalización y medios adecuados como son la delimitación del área de trabajo, la disposición de un tablero para que el personal lleve de manera visual las metas y su cumplimiento de manera auspiciando el trabajo en equipo. 5. Finalmente se ha gestionado debidamente el programa mediante la formación y el control periódico dándole continuidad a las capacitaciones, no solo en lo referente al proceso productivo sino también en lo referente a temas de salud ocupacional como capacitación en la ley 1010 de acoso laboral, resolución 1401, investigación de accidentes, Seguridad y salud en el trabajo, resolución 2013 del COPASO, ley novena de 1979, Seguridad Industrial (riesgo físico, ruido, vibraciones).  Adquisición de las herramientas de trabajo apropiadas desarrollar el proceso de fabricación de los Gaviones:

para

HERRAMIENTAS, UTENSILIOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN

Corta frio

Usado para el corte del alambre

Alicate

Para halar y enrollar el alambre en el tornillo allen del eje enrollador.

Aceitera

Herramienta usada para la lubricación de piñones, etc.

Llaves allen y lima

Usados para el ajuste de tuercas.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

HERRAMIENTAS, UTENSILIOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN

Porta rollo

Elemento en el que se ubica el rollo madre para dar inicio al corte.

Mesa

Lugar de apoyo para la puesta de las dos (2) tapas en la malla principal.

Flexómetro

Pie de Rey

Se emplea para las mediciones de longitud del agujero y el ancho del gavión. Elemento usado para verificación del calibre de los alambres.

Cizalla

Herramienta usada para el corte del alambre.

Montacargas manual

Medio de transporte utilizado para la puesta del rollo madre en el porta rollo y el apilamiento de los paquetes de gaviones en la estiba.

Báscula

Equipo de medición para registrar el peso de los paquetes de gaviones.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Paso 5. Seguimiento y ajuste de las intervenciones Actualmente se puede verificar el mejoramiento de las condiciones de trabajo en el proceso midiendo la satisfacción del personal que labora en esta área y a través de entrevistas con el personal que hacen evidente más confort con el proceso productivo actual que con el anterior, así como un clima laboral favorable para el trabajo en equipo. Desde la gerencia, en concordancia con los directivos de producción se tiene pensado continuar con algunas medidas que faciliten aún más el proceso actual de la fabricación mecánica de Gaviones como son.  Continuar las capacitaciones del personal para mejorar las competencias necesarias que deben utilizar en el proceso productivo, de manera que puedan realizar su trabajo con pleno conocimiento reduciendo el riesgo de accidentes de trabajo y enfermedad laboral. Dando énfasis en identificación e intervención del riesgo, autocuidado y prevención del riesgo.  Seguir promoviendo la aplicación del programa orden y aseo.

6. RESULTADOS Las medidas de control implementadas que apuntan directamente a la disminución del Riesgo biomecánico y de seguridad en el proceso fueron: Cambio de un sistema 90 % manual a un sistema mecánico que disminuye las exigencias en cargas laborales del personal que lo desempeña. Reducción del riesgo potencial por movimientos repetitivos, posición bípeda en toda la jornada de trabajo, manejo de elementos corto punzantes, sobre esfuerzo físico en el manejo de materiales. Además de aumentar en promedio de 8 Gaviones producidos por empleado en un turno de 8 horas laboradas con el estándar del proceso manual a 12 gaviones por empleado en el mismo turno de 8 horas con la tejedora Gavionera, y empleando menos operarios; Reduciendo el tiempo de fabricación por volumen de producción y por ende el esfuerzo del personal.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Fotos. Tejido de Gavión

Antes

Después

Implementación de las maquinas auxiliares de Carretos y Espirales Logrando reducir el tiempo de preparación de la materia prima y por tanto el esfuerzo de los empleados al realizar esta operación, así como la reducción en la manipulación constante del material y por ende reducción o eliminación de las posibles lesiones. Fotos: Alistamiento de espirales y carretos

Antes

Después

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Antes

después

Adecuación de la zona de armado del Gavión. Una parte importante de la restructuración del proceso de Gaviones, fue la reubicación de la zona de armado, la cual se acondiciono con los elementos necesarios para facilitar el ensamble de la malla gavión, como puede notarse se dispuso de un porta rollo en donde se ubica el rollo madre para dar inicio al corte, también se adiciono una mesa o lugar de apoyo para la puesta de las dos tapas en la malla principal. Como resultado se obtuvo mejoramiento de la postura hecha por el empleado al momento de fabricar el gavión ya que se pasó a un proceso más Ergonómico que el anterior que aunque exige que el empleado este en posición bípeda mientras realiza el ensamble del Gavión, lo cual siempre se ha tratado de minimizarse con las pausas activas, le permite tener una postura recta evitando dolores de espalda y problemas de columna. Armado del gavión Fotos.

Antes

Después

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Armado tapas de gavión

Antes

Después

7. CONCLUSIONES A partir de las medidas de control implementadas en el proceso de elaboración manual de trenzado de alambre para gaviones a un método mecánico se puede concluir que mediante el análisis y participación de todas las áreas de la empresa en la mejora e intervención de los métodos y riesgos inherentes que afectan la salud y seguridad de los trabajadores, se podrá dar resultado no solo a al bienestar del trabajador sino también mejorar la productividad de la empresa, es así que se pudo lograr: 

Eliminar y reducir peligros identificados en la matriz de peligros al cambiar elaboración manual de gaviones a forma mecánica por medio de implementación de equipos y maquinaria de trabajo.



Satisfacción del grupo de trabajadores del área ya que se reubicaron en otras áreas buscando su tecnificación (algunos de ellos fueron capacitados para operar la nueva máquina de trenzado y directamente mejoraron su ingreso económico al ocupar un cargo de operario.



A nivel de Empresa se manifiesta confort por la reducción en los tiempos de producción y mejoramiento de la misma.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

8. GLOSARIO

Gavión: Recipiente por lo general en forma de paralelepípedo, de malla de alambre galvanizado y lleno de cantos de roca. Malla gavión: rollo de alambre tejido en la maquina Gavionera el cual no Producción: Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios Productividad: La productividad se enfoca en producir más bienes o servicios utilizando igual o menos recursos. Gavionera: maquina diseñada para fabricar el producto malla gavión y gavión, la cual requiere de 4 a 5 personas para su funcionamiento. Diagrama de operaciones: representación gráfica de todas las operaciones e inspecciones que se le hacen al material en su proceso de transformación a producto terminado. Diagrama de recorrido tipo material: representación gráfica de todas las operaciones, esperas, transporte y almacenamientos que se le hacen al material durante su proceso de transformación a producto terminado. Máquina de carretos: máquina para hacer el prealistamiento de la materia prima enrollando el alambre (chipas) en los carretos que van sujetos en la parte posterior de la maquina Gavionera y que sirven para alimentar el proceso de tejido de la malla gavión. Máquina de espirales: máquina que sirve enrollar el alambre en forma de espiral, el cual sirve para alimentar la maquina tejedora a medida va tejiendo.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

9. BIBLIOGRAFIA

Giraldo Ramírez Eduardo, Cruz Norberto, Documentos de diseño y fabricación maquina Gavionera Implementación del proceso de producción actual para la fabricación de gaviones a cargo del ingeniero Rodrigo Osorio Guevara, actual director de producción de la empresa Icomallas S.A. quien cuenta con amplia experiencia en la dirección y planificación de la producción, así como en el diseño, implementación, seguimiento y control en la ejecución de procesos productivos orientados a lograr la efectividad con las condiciones propicias para laborar.

ICOMALLAS S.A. ATENEA. Análisis de accidentalidad. Informe técnico presentado por el Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Icomallas S.A. Cali, 2013. Numero de informe técnico 01.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

10. ANEXOS A continuación se hace un resumen general de costos incurridos para la elaboración del proyecto que contempla: Resumen de costos: Descripción Construcción de la maquina Gavionera Mano de obra Compra de elementos de protección personal Costo capacitaciones. Compra de herramientas de trabajo Imprevistos Total Proyecto

Valor $ 185`000.000 $ 55´00.0000 $ 1.500.000 $ 1`128.500 $ 3`000.000 $ $ 2`456.850 $ 245´628.500

Fuente: el autor. Presupuesto del programa de inducción general y capacitación. MATERIAL

CANTIDAD

COSTO X UNIDAD

Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.

500.000 pesos mensuales.

500.000 pesos

1 persona

Practicante en Seguridad y Salud en el Trabajo.

616.000 pesos mensuales.

616.000 pesos

1 persona

Pasteles.

1 paquete

6500 pesos

6500 pesos

Gaseosa.

1 botella

5000 pesos

5000 pesos

Vasos desechables

50 unidades

1000 pesos

1000 pesos

Total

COSTO TOTAL

1.128.500 pesos

Fuente: PROGRAMA DE INDUCCION Y CAPACITACION ICOMALLAS S.A. Informe técnico presentado por GOMEZ, Yenny Vanessa. 2014. Numero de informe técnico 02.

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

Cronograma: Año 2013 ETAPAS Y ACTIVIDADES

Identificación y evaluación de condiciones

DESCRIPCIÓN

SEMANAS 1

2

3

4

X

X

5

6

X

X

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Se hizo un estudio a las condiciones en que trabajaba el X X personal en el proceso de Gaviones

Se identificó lo que se Identificación podía hacer para de posibles contrarrestar la medidas de problemática Control identificada. Aquí se analizó si Evaluación de realmente se podían factibilidad, llevar a cabo las riesgos y medidas de control y viabilidad si la manera de económica de contemplarlas dentro las medidas de del presupuesto de la Control compañía y del área de salud Ocupacional Se llevaron a cabo medidas de control en la planta, es preciso señalar que la Implementación fabricación de la de medidas de maquina tardo 6 Control meses, Y se manejó paralelo a este cronograma.

Se hizo el seguimiento y el Seguimiento y ajuste necesario ajuste de las según evolucionaba intervenciones el proyecto

Premio Líderes en Prevención Colmena Riesgos Laborales Categoría Ingenio Cambio de elaboración de gaviones de Forma manual a mecánica

RESUMEN HOJA DE VIDA

Fecha de vinculación: día__01___ Mes__11____ Año_2011___ Nombre: ___EDUARDO GIRALDO RAMIREZ_______ Lugar y Fecha de Nacimiento: __CALI 09/07/1984___________ Documento de Identidad: _14624201______________________ Correo electrónico:[email protected]_______________ Cargo: GERENTE_________ Nivel de Estudios: __UNIVERSITARIOS____________________

Nombre: ___MAURICIO JARAMILLO YEPES_______ Lugar y Fecha de Nacimiento: __CARTAGO 11/05/1987_________________ Documento de Identidad: _1130612356___________ Correo electrónico: [email protected]______________________________ Cargo: ESTUDIANTE EN PRACTICA UNIVERSITARIA Nivel de Estudios: __UNIVERSITARIOS_____________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.