INFORME DEL TALLER DE EXPERTOS SOBRE EL PROYECTO PREVENCION DE DESASTRES NATORALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Distr. RESTKENGIEA LC/R. 800 22 de septiembre de 1989 ORIGINAL: ESPAÑOL C E P A L Ccanisión Eœnamica peora América l a t i n a y e l Ceiribe INFORME

2 downloads 120 Views 373KB Size

Story Transcript

Distr. RESTKENGIEA LC/R. 800 22 de septiembre de 1989 ORIGINAL: ESPAÑOL C E P A L Ccanisión Eœnamica peora América l a t i n a y e l Ceiribe

INFORME DEL TALLER DE EXPERTOS SOBRE EL PROYECTO PREVENCION DE DESASTRES NATORALES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (Santiago, 5 y 6 de septiembre de 1989)

89-9-1447

iii

INDICE Página I . AMIECEDENTES Temario Docusnentacián Sesión inaugural I I . RESUMEN DE IOS DEBATES Anexo

1 2 2 2 4 7

I . ANTEŒDENTES La

Comisión

Económica

para

América

Latina y

e l Caribe

(CEPAL)

está

ejecutando un proyecto de cooperación técnica, f i n a n c i a d o con un aporte d e l Gobierno de I t a l i a , que se denomina "Prevención de desastres n a t u r a l e s en América L a t i n a y e l Caribe". En s u fase i n i c i a l dicho proyecto t i e n e por objeto i d e n t i f i c a r l a s capacidades e x i s t e n t e s y l o s requerimientos futuros en materia de sistemas de previsión

de caudales

e

inundaciones

en l a región, para

proponer l a

realización de una segunda fase que permita e s t a b l e c e r diciios sistemas en cuencas seleccionadas de l a misma región. En estrecha asociación con l a Orgeinización Meteorológica Mundiéú. (CMM), l a CEPAL realizó una encuesta destinada a e s t a b l e c e r e l "estado d e l cu±e" en e s t a materia en todos l o s p a i s e s de l a región. T a l encuesta permitió recabeur información d i s p o n i b l e en l o s organismos nacionales que en cada p a i s t i e n e n a su cairgo l a s a c t i v i d a d e s de meteorología, hidrología y e l aprovecihamiento hídrico en general. Sobre l a base de dicha información, se elaboró xana propuesta d e l p o s i b l e contenido de una segunda fase d e l p r t ^ e c t o que i n c l u y e l a definición de un número l i m i t a d o pero r e p r e s e n t a t i v o de cuencas hidrográficas para l a s que se diseñarían l o s sistemas de previsión y a l e r t a ante inundacicnes y e l establecimiento de un programa de capacitación y especialización d e l personal que se requeriría para operar dichos sistemas. En cooperación con l a om,

l a CEPAL invitó a un número reducido de

expertos para, a t i t u l o personal, p a r t i c i p a r en un t a l l e r que tuvo p o r objeto conocer alcance

y discutir de

l a s propuestas

l a segunda

fase

antes d e s c r i t a s para poder d e f i n i r e l

d e l proyecto.

Dicho

taller

de

expertos

—^provenientes de l o s organismos que en cada país se r e l a c i o n a n oon e l tema y que habían respondido a l a e n c u e s t a — se realizó en Santiago l o s días 5 y 6 de septiet±)re de 1989. La l i s t a de l o s p a r t i c i p a n t e s se i n c l u y e en e l anexo.

2 Teamarlo

E l T a l l e r de Expertos sobre e l Proyecto de Prevención de Desastres Naturales en América L a t i n a y e l Caribe inclv:Qró l o s s i g u i e n t e s puntos dentro d e l temeirio: 1. Examen de l a situación a c t u a l en materia de previsión de caudales e inundaciones en América l a t i n a y e l Caribe; y 2. Propuesta

para

l a segunda

fase d e l proyecto

de prevenciái de

desastres n a t u r a l e s en América L a t i n a y e l Caribe. Documentación Para

e l examen de l o s puntos d e l temario,

l a Secretaria

presentó l o s

s i g u i e n t e s documentos de t r a b a j o : 1. Situación a c t u a l en materia de previsión de caudales e inundaciones en América l a t i n a y e l Caribe (LC/R.777); y 2. Propuesta

para

definir

e l alcance d e l provecto de previsión de

caudales e inundaciones en cuencas seleccionadas de América L a t i n a y e l Caribe (LC/R. 779). Sesión inaucairal Durante l a sesión inaugural h i z o uso de l a palabra e l señor Andrés B i a n c h i , S e c r e t a r i o E j e c u t i v o Adjunto de l a CEPAL, quien dio l a bienvenida a l o s peirticipantes y describió l o s d i v e r s o s e f e c t o s econémicos y s o c i z d e s de l o s desastres n a t u r a l e s en l a región. Indicó además l a gran preocipación de l a Secretaria

por

promover

acciones

encaminadas

a

aminorar

l o s daños

ocasionados p o r estos eventos. Agradeció l a generosa cooperación brindada p o r el

Gobierno de I t a l i a

para hacer r e a l i d a d dichos esfuerzos, aisi cono l a

colaboración que sieirpre ha e x i s t i d o con l a CMM en temas a f i n e s . Finalmente, declaró

inaugurado

el

evento

eipresando

su

esperanza

en

que l a s

d e l i b e r a c i o n e s pudieran conducir a d e f i n i r acciones concretas para f a c i l i t a r l a prevención de l o s desastres en l a región. A l hacer loso de l a palabra e l señor Pasquale F e r r a r a , Primer S e c r e t a r i o de l a Embajada de I t a l i a , ejqpresó e l interés p r i o r i t a r i o de s u gobierno p o r cooperar con l o s países latinoamericanos y d e l Caribe en atender estos temas que t i e n d e n a preservar e l medio ambiente y asegurar e l d e s a r r o l l o sostenido de

l a región. H i z o énfasis en que este t i p o de fenómenos no reconocen

b a r r e r a s o f r o n t e r a s políticas y en l a necesidad de cooperar entre l a s

3 naciones para e n f r e n t a r l o s de manera conjunta. Señaló l o s esfuerzos que s u gobierno está apoyando en una región d e l s u r de Q i i l e para e l a b o r a r una prqpuesta de d e s a r r o l l o g l o b a l con e q u i l i b r i o ambienteú., l o CUZLL podría s e r de u t i l i d a d a o t r o s p a i s e s . E l señor Gerardo Lizano, D i r e c t o r Regional para l a s Américas de l a CMM, ejpresó s u coirplacencia por l a forma en que se ha colaborado con l a CEPAL para l a realización de este proyecto y destacó que e l l o es una extensión de l a muy veiliosa cooperación que se ha l l e v a d o a cabo entre amibos organismos desde l a década de l o s años sesenta. Anunció l a próxima realización de una Conferencia Conjunta CM^VCEPAL sobre e l tema de l o s b e n e f i c i o s econánnicos de los

servicios

hidrológicos

y

meteorológicos,

y

apuntó

a

una p o s i b l e

cooperación entre anbos organismos en l a cuant i f icación de l o s efectos económicos de l o s canbios g l o b a l e s d e l c l i m a en América L a t i n a y e l Caribe.

4

I I . RESUMEN DE IDS DEBATES E l señor Roberto J o v e l , D i r e c t o r de l a División de Operaciones de l a CEEAL, h i z o xaso de l a palabra para informar acerca de l a l a b o r de l a CEPAL en materia de cooperación con l o s p a i s e s que se ven afectados p o r desastres n a t u r a l e s , que se c i r c u n s c r i b e a l a evaluación de l o s daños ocasionados por estos eventos, l a formulación de programas y proyectos de rehabilitación y reconstrucción, y l a promoción de medidas y acciones de prevención. Se refirió a l monto elevado de l a s pérdidas impuestas p o r desastres de d i v e r s o o r i g e n y características en l o s países de l a región que, según estimaciones de l a CEPAL, excede de l o s 1 500 m i l l o n e s de dólares anuales, l o que hace i i r p e r a t i v o ettprender cuanto antes acciones tendientes a atenuarlos. proveyó antecedentes

relativos

a l alcance

d e l proyecto

También

actual y a l a s

p o s i b i l i d a d e s de r e a l i z a r etapas futuras d e l mismo. Finalmente, d i o algunas e x p l i c a c i o n e s r e l a t i v a s a l o b j e t i v o y a l a mecánica de operación p r e v i s t a para e l t a l l e r . Los consultores d e l proyecto, señores Andrés Arriagada y G e l i o Guzman, r e a l i z a r o n l a presentación d e l t r a b a j o que describe l a situación e x i s t e n t e en los

países de l a región en materia

de d i s p o n i b i l i d a d e s y

relacionadas con l a previsión de caudales e inundaciones,

necesidades

inclvyendo l o

r e l a t i v o a l personal que e l l o requiere. V a r i o s de l o s p a r t i c i p a n t e s aportaron información r e c i e n t e acerca de l o sucedido en sus r e s p e c t i v o s países después de que se realizó l a enaaesta que d i o o r i g e n a l documento de l o s consultores. Se tomó debida nota de dicha información para s e r i n c l u i d a en lana nueva versión d e l documento r e s p e c t i v o . Los mismos consultores efectuaron xana presentación pormenorizada de l a s propuestas relacionadas con e l alcance de l a segunda fase d e l proyecto. E l l a s incluyen

xan l i s t a d o

de cuencas hidrográficas en l a s cuales habría que

proceder

a diseñar sistemas de previsión de caxadales e inxindaciones y xan

programa para c a p a c i t a r y e s p e c i a l i z a r personal de l a región en materia de h i d r o l o g i a y meteorología para apoyar l a operación de l o s sistemas. Los p a r t i c i p a n t e s ejpresaron s u satisfacción con e l enfoque pragmático y e l contenido general de l a propuesta. Después de vma amplia discusión sobre e l tema hubo acuerxto en que un sistema de previsión debe i n c l u i r v a r i a s etapas a p a r t i r de l a recolección, transmisión, y procesamiento

de l a información básica; l a elaboración d e l

pronóstico mismo; l a información cil público y l a emisión de l a s a l e r t a s ; l a evacuación de personas h a c i a s i t i o s seguros; e l manejo de l a s p l a n i c i e s de inundación;

l a recolección

econámica; y,

sistemática

de

l o s daños

y

s u evaluación

finalmente, l a educación de l a población en materia de

prevención. S i n embargo, se aclaró que debido a l a escasez de recursos para d e s t i n a r a e s t a s t a r e a s y teniendo en cuenta l a s necesidades

comunes y

p r i o r i t a r i a s para todos l o s países, se había d e c i d i d o concentrar l a atención de l a segunda fase de e s t e proyecto de alcance r e g i o n a l en l a s dos primeras etapas, dejando para mas adelante —^y a l o mejor para atender sobre una base n a c i o n a l — l a s demás. En relación con e l tema de l a formulación de l o s diseños de l o s sistemas de previsión y cilerta se acordó l a conveniencia de i n c o r p o r a r dentro de l a segunda f a s e d e l proyecto l a revisión, actualización y normalización d e l diseño de l o s sistemas de l a s

cuencas seleccionadas de C3olombia,

Ecuador,

Nicaragua y R^jública Dominicara. Se discutió l a p o s i b i l i d a d de i n c l u i r dentro de l a segunda fase d e l proyecto l a atención de alguna cuenca de carácter i n t e m a c i o n a l . Se llegó a l acuerdo que convendría mejor concentrar esfuerzos i n i c i a l m e n t e en cuencas de ccbertura netamente n a c i o n a l con e l f i n de ganar e x p e r i e n c i a en e s t e t i p o de t r a b a j o s , y abordar posteriormente l a s de alcance i n t e m a c i o n a l . También se examinó l a p o s i b i l i d a d de i n c l u i r dentro de l a segunda

fase

d e l proyecto cuencas hidrográficas en l a s cuales ocurren c r e c i d a s originadas t a n t o p o r d e s h i e l o como por precipitación p l u v i e d ,

y cuencas de c o r t o

r e c o r r i d o en l a s que se producen c r e c i d a s repentinas ("flash f l o o d s " ) . Luego de d i s c u t i r

e s t e tema se acordó que estos i n t e r e s a n t e s temas convendría

también d i f e r i r l o s para una etapa p o s t e r i o r . En

cuanto

a l programa de capacitación, v a r i o s de l o s p a r t i c i p a n t e s

proveyeron c i f r a s a c t u a l i z a d a s acerca de l a s d i s p o n i b i l i d a d e s y necesidades

6 de

personal en sus r e s p e c t i v o s p a i s e s , l a s que serán incorporadas a una

versión r e v i s a d a d e l p l a n . Adicionalmente, atención

a

hubo

acuerdo

l a capacitación

telecomunicaciones,

de

en l a necesidad técnicos

de b r i n d a r

en materia

l o mismo que a l reforzamiento

de

e^iecial

electránica

y

o establecimiento de

t a l l e r e s para asegurar e l mantenimiento y l a operación de l o s equipos. Estas materias deberán preverse muy especialmente dentro de l a t e r c e r a fase d e l proyecto. Hubo consenso en l a conveniencia de promover a c t i v i d a d e s de oooperación h o r i z o n t a l e n t r e l o s p a i s e s para f a c i l i t a r e l intercambio de eiqperiencias y l a atención de temas propios de l a región. En t a l s e n t i d o se tomó nota con satisfacción de sendos ofrecimientos hechos p o r p a r t i c i p a n t e s de C h i l e y México para coenopartir sus experiencias en materia de establecimiento de bases de datos climatológicos e hidrológicos, respectivamente. Al

final,

l o s p a r t i c i p a n t e s expresaron

s u satisfacción

por l a s

i n i c i a t i v a s de este proyecto y por e l t r a b a j o r e a l i z a d o p o r l o s consultores, así ccmo s u confianza en que l a s gestiones subsiguientes podrán l l e g a r a feliz

término. l o s representantes de l a CEPAL y de l a CIM señalaron s u

complacencia p o r l a forma t a n p o s i t i v a en que había s i d o p o s i b l e enriquecer l a s propuestas elalxaradas p o r l o s consultores y agradecieron l a participación y cooperación de l o s p a r t i c i p a n t e s . Finalmente se produjeron ejpresiones de reconocimiento, p o r p a r t e de l o s p a r t i c i p a n t e s , p o r e l apctyo brindado p o r e l personal de l a Secretaría para l a realización d e l T a l l e r .

7

Anexo LISTA DE PARnCIPANIES Expertos Sra. M i r t a Giachino J e f e , Departamento de Hidrometeorologia S e r v i c i o Meteorológico Nacional Buenos A i r e s , Argentina Sr. Humberto Peña J e f e , Sub. Depto. Estudios Hidrológicos Dirección General de Aguas Santiago, C h i l e Sr. Miguel A. Iféndez J e f e , División Climatología Dirección Meteorológica de C h i l e Santiago, C h i l e Sr. F r a n c i s c o V e m i J e f e , División Estudios Hidrológicos Enpresa Nacional de E l e c t r i c i d a d Santiago, C h i l e Sr. Enrique Garrido Dirección Meteorológica de C h i l e Santiago, C h i l e Sr. Ricardo Rosero J e f e de Estudios e Investigaciones Hidrológicas I n s t i t u t o Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de T i e r r a s Bogotá, Colombia Sr. Hugo Hidalgo Subdirector, I n s t i t u t o Meteorológico Nacional San José, Costa R i c a Sr.Enrique P a l a c i o s Encargado de Climatología I n s t i t u t o Nacional Hidrología y Meteorología ÇJuito, Ecuador Sr. R a f a e l López Vides Asesor d e l Representante ante l a OMM San Salvador, E l Salvador

8 Sr. S e r g i o Hernández J e f e , Departamento de H i d r o l o g i a I n s t i t u t o de Sismología, Vülcanologia, ffeteorología e H i d r o l o g i a Guatemala Sr. Antonio Acosta Godinez Gerente de Aguas S i p e r f leíales e Ingeniería de Rios S e c r e t a r i a de A g r i c u l t u r a y Recursos Hidráulicos México D.F., México Sr. Amado I . Ordonez D i r e c t o r General, S e r v i d o Hidrometeorológlco Nacional I n s t i t u t o Nicaragüense de Estudios T e r r i t o r i a l e s Managua, Niceiragua Sr. L u i s Acosta A l v a r e z D i r e c t o r Técnico, S e r v i d o Nacional Meteorología e H i d r o l o g i a Lima, Perú Sr. Michael G i t t e n s Hidrólogo Water Resources Agency P o r t o f Spain, T r i n i d a d and TcAago Gobierno de I t a l i a Sr. Pasquale F e r r a r a Primer S e c r e t a r i o Embajada de I t a l i a Santiago, Q i l l e Orcfanización Meteorológica Mundial (CMM) Sr. Gerardo Lizano D i r e c t o r Regional para l a s Américas Organización Meteorológica Mundial Asunción, Paraguay Sr. G e l i o Guzman Consultor San Salvador, E l Salvador

9 Secretaria Sr. J . Rdbertx) J o v e l D i r e c t o r , División de Operaciones CEPAL

Sr. Raúl A t r i a Asesor Regional en Cooperación Técnica CEPAL Sr. Andrés Arriagada Consultor CEPAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.