INFORME Encuentro Regional de CTIO Provinciales de Zona CENTRO

INFORME Encuentro Regional de CTIO Provinciales de Zona CENTRO “Hacia la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social en la Región Centro del País” 1

1 downloads 95 Views 206KB Size

Recommend Stories


PROBLEMAS PROPUESTOS EN LAS FASES PROVINCIALES Y REGIONAL DE ZAMORA
PROBLEMAS PROPUESTOS EN LAS FASES PROVINCIALES Y REGIONAL DE ZAMORA PROBLEMA 1: LAS VACAS LECHERAS Cuatro vacas blancas y tres vacas negras dan tanta

Centros Hipotecarios. Zona Metropolitana. Zona Noroeste. Zona Norte. Zona Centro. Zona Sur
C ent r o s H i p o tec a r io s Zona Metropolitana Zona Noroeste Zona Norte Zona Centro Zona Sur Ce n tr os H ip o t ec ar i o s Centro Hipot

Story Transcript

INFORME

Encuentro Regional de CTIO Provinciales de Zona CENTRO “Hacia la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social en la Región Centro del País” 13 y 14 DE MAYO 2010 Llevado a cabo en el Hotel 13 de Julio, en la ciudad de Mar del Plata. Actividades del día 13 de mayo.

15:30 – APERTURA A cargo de la Coordinadora Ejecutiva del CTIO Provincia de Buenos Aires – Sra. Mariana Velez, quien presentó el Encuentro en el marco de los actos por el Bicentenario de la patria y exponiendo los objetivos del encuentro, como una puesta en común de las experiencias de las diferentes CTIOs provinciales y municipales, así como la jornada de formación y conocimiento acerca de las condiciones de trabajo y de organización colectiva de los trabajadores domésticos y la necesidad de su valorización como trabajadores con una ley que los equipare al resto del colectivo de los trabajadores.

15:45 – PRIMER PANEL Culminada la presentación la Coordinadora Mariana Velez y entonado el Himno Nacional, le otorga la palabra a la Sra. Presidenta la CTIO Nacional, Prof. Olga Hammar que también da la bienvenida a todos los presentes al encuentro y lleva a cabo la presentación de las diferentes personalidades que integran este primer panel: E l Ministro de Trabajo de La Nación Dr. Carlos Tomada, El Subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Molina; El Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Dr. Carlos Rodríguez, El Intendente de la localidad de Quilmes, Sr. Francisco “Barba” Gutierrez; La Representante de la Fundación Friedrich Ebert, Lic. Maria Rigat Acto seguido toma la palabra el Dr. Carlos Tomada que recoge la propuesta realizada por la Prof. Hammar, de llevar a cabo el panel con informalidad y tono intimista, y asume de manera espontánea la coordinación del panel, cediendo la palabra en primer lugar a la Lic. Maria Rigat, de la Fundación Ebert. - La Lic. Rigat, realiza una breve pero muy ilustrativa intervención con la cual pretendió brindar a los concurrentes el marco conceptual y político de actuación de las CTIOs bajo el auspicio y fomento de la Organización Internacional del Trabajo y de los Ministerios de Trabajo. Para ello señaló la concurrencia de tres dimensiones en el campo conceptual y político de acción de las CTIOs. Una primer dimensión determinada por la necesidad de actuar con una perspectiva de género en el marco de la agenda para el trabajo decente que lleva a cabo la OIT desde hace varios años. Una segunda dimensión en la que se contextualiza al Estado como “gestor de la Igualdad”. En este marco la licencia remarcó que las discriminaciones de género (como la pobreza) no constituye una cuestión individual sino que obedecen a construcciones desigualitarias que se conforman en lo social. De allí la necesidad de actuar sobre estas construcciones. Una tercera dimensión dada por la necesidad de actuar con un “diseño institucional” nuevo, y en este sentido las CTIOs, constituyen una institución novedosa en tanto que se conforman con una pluralidad de actores sociales (Estado, empleadores, trabajadores) que actúan sobre la base del diálogo social. Acto seguido el Dr. Tomada le concede la palabra al Dr. Carlos Molina quien expresa que ya es habitual estar en las reuniones de las CTIO, que ha visto el crecimiento de las mismas y el empuje que le ponen Olga y Mariana parecen un clon y tozudamente avanzan sobre el objetivo – En mención al libro que escribiera Olga Tozudamente un camino de militancia- con esta herramienta que son las CTIOs, contribuye eficaz y oportunamente en instrumentación de políticas y acciones en toda la provincia y el país procurando la Igualdad de Genero para lograr la equidad y en se sentido las políticas publicas tienen mucho que ver. Continua- expresando- que luego de la recuperación de la mayor parte de los puestos de trabajo perdidos en los noventa, surgen las nuevas problemáticas del trabajo, porque “No cualquier trabajo dignifica al trabajador”,sino que debe ser digno, decente y de calidad, la crisis la supimos afrontar con un trabajo en conjunto con el Ministerio de Nación, defendiendo los puestos de trabajo existentes evitando la expulsión de los trabajadores de las grandes empresas, Cerrando su intervención invitando a pensar el trabajo para los próximos 100 años, en el marco de la dignidad de los trabajadores.

- Acto seguido realiza su intervención el Intendente de Quilmes, Francisco Gutierrez, quien efectúa una breve reseña de la creación pionera de una CTIO municipal, durante su gestión y postulando sobre la base de su origen trabajador y sindicalista desafío para avanzar en las prácticas y legislación con perspectiva de género, con políticas inclusivas e incluso impulsando la igualación de la paternidad con la maternidad a través de las ampliaciones de las licencias correspondientes. - Sigue el panel con la intervención del Ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Dr. Carlos Rodríguez, quien da cuenta brevemente de las particularidades de la CTIO de la Provincia de Santa Fe, que es pionera en el Cuatripartismo, en tanto que a las representaciones Gubernamentales, Empresarias y Sindicales, se suma la participación de Organizaciones No Gubernamentales, lo que a lo largo del Encuentro se dio en llamar coloquialmente “la cuarta pata”. El Dr. Rodríguez, también realizó una especial mención a las diferentes comisiones que conforman la CTIO santafesina que se conforma en cuatro ramas: la estrictamente de género (concentrada especialmente en Violencia Laboral y Mobbing), más las comisiones de Discapacidad, Edad (en dos ramas – niños y vejez), y la de poblaciones originarias (la que más ha avanzado). Remarco asimismo, la necesidad de que en cuestión de género se promueva la sindicalización, que a su juicio constituye la problemática central en el marco de las CTIOs. - Cierra así el panel el Dr. Tomada, quien en primera instancia recoge las palabras de la Lic. Rigart, en lo que hace al Estado como gestor de la igualdad y proclama la necesidad de recuperar el rol del Estado frente al mercado discriminador que dominó el escenario de las políticas sociales durante las últimas décadas. El Ministro afirmó que el Estado debe hacerse cargo del problema de la cuestión referida a la Equidad de Género, y que esta cuestión ha cambiado de sentido. Determina así la necesidad de adaptar la legislación al hecho de la mujer en situación laboral, promoviendo un cambio en el esquema de licencias en función parental a modo de ejemplo. En otro orden el Dr. Tomada reivindica que estas problemáticas sean hoy parte de la agenda y del debate público, en una tendencia que el trabajo deje de ser tratado como el motivo de los problemas de la macroeconomía. En este contexto recuerda de modo anecdótico apoyado en el tono intimista de los paneles, que al inicio de la crisis del año 2009, la presidente de la Nación, Cristina Fernández, lo llamó a su despacho para re-afirmarle que en modo alguno el trabajo y las leyes laborales serían la variable de ajuste de esta crisis. Distinguiéndose así de las tendencias neoliberales, el Ministro adelanto que junto con el proyecto de la nueva ley para los trabajadores de Casa Particulares, pronto llegará al congreso un proyecto de ley de otros colectivos de trabajo con legislación por debajo de la LCT, los trabajadores agrarios, el trabajo a domicilio, y el teletrabajo. El Ministro cerró su intervención con un llamamiento a la vez que una dura advertencia. Si la sociedad no se moviliza en apoyo de esta reforma (en directa alusión a la ley de trabajadores de casas particulares) esta ley no sale, invitando a

todos a exigir de forma activa su aprobación. Afirmación que recibió el apoyo de todos los presentes que se manifestó con un cerrado aplauso. - Terminada la intervención a instancias de la Profesora Hammar se llevaron adelante algunas intervenciones de los participantes, destacándose las efectuadas por la Lic. Mónica Lisman (INADI), Sra. Monica Polidoro (Mujeres Rurales de las FAA), Sr. Daniel Marenco ( UTDA), Sra. Alcira Burgos (SIN- PE-CAF – Córdoba) Miriam Fernández de la Asociación Trabajadores Municipales Mar del Plata, el Dr. Carlos Brasesco y Marta Roncoroni de la Unión de Personal de Casas Particulares (UPACP) y Elvira Miranda Sindicato de Amas de casa de Corrientes entre otros/as. Culminaba así el panel de la primera jornada 17:00 Horas Pausa Café 17:40 Hs. Inicia el Taller – Debate con la intervención principal del Dr. Carlos Rodríguez, Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, quien con la utilización de una presentación digital, expone las experiencias recientes de su Ministerio en pos del Trabajo decente en áreas como la Construcción, el Agro, la Industria y los Servicios (con especial intervención en la actividad de los Call Center). Actividades todas que tendían a la mejora de las condiciones de trabajo en orden principalmente a la Seguridad e Higiene en el Trabajo. Para ello regularon y fomentaron la creación de las figuras de Delegados y Comisiones mixtas de Trabajo Decente y seguridad (dependiente de la cantidad de trabajadores de las empresas), cuya implementación en las empresas se viene generalizando. Estas políticas conjuntamente con el trabajo de las inspecciones han permitido que en sectores como la construcción se redujera drásticamente el número de muertos en el año. También el Ministro expuso: como durante su gestión se llevó a cabo un censo de trabajadores domésticos en Santa Fe y Gran Rosario, buscando diagnosticar la incidencia de la registración y condiciones de trabajo de las trabajadores del sector. A partir de tales estadísticas, que marcan la media nacional de clandestinidad (por sobre el 90% sin registración), el gobierno de Santa Fe, impulsa una campaña de registración de los trabajadores/as domésticos a través de campañas radiales, televisivas y de cartelera en espacios públicos, invitando a la población a regularizar la situación registral de sus trabajadores. Culminada la amena exposición del Dr. Rodríguez se sucedieron una serie de intervenciones acerca de las condiciones de trabajo de las trabajadoras domésticas que constituyeron un intercambio de ideas acerca de las particulares condiciones materiales que debía considerar el proyecto de ley impulsado por el ejecutivo que abrió una cierre de interrogantes que constituirían el eje de lo que se trataría en la mañana de la segunda jornada. Se cerraba así sobre las 19 horas, la primer jornada del Encuentro. A las 21:00 todos los participantes se encontraron en una cena amigable y amena en el restaurante del hotel donde se disfruto de un exquisito menú.

ACTIVIDADES DEL DIA 14 DE MAYO 8:30 Hs. – Desayuno en el hotel 10:00 Hs. Se reabren las jornadas con la exposición del Dr. Agrelo, que en su condición de Presidente del Tribunal de Trabajo Doméstico dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, realizó un breve relato de la historia del Tribunal Administrativo que preside, remarcando la valorización que del mismo efectuó el actual gobierno a partir de dotarlo de recursos personales y materiales lo que permitió mejorar sustancialmente las funciones del tribunal ampliando las mismas a la prevención y el asesoramiento del conflicto entre trabajadores y empleadores. En plano conceptual cuestionó que al trabajo doméstico se lo denomine “Servicio” en tanto que remite a la categoría medieval de “siervo” y al trabajo “servil”. También reivindicó que el trabajo doméstico tenga una legislación especial por afuera de la LCT en tanto que debe atenderse a las notas especiales que tiene el empleador. Por último, realizó una defensa del Tribunal de Trabajo Doméstico atento su celeridad (los conflictos se resuelven en cuestión de meses), especificidad y especialidad (personal capacitado especialmente en los conflictos de trabajo doméstico). En este marco efectuó una serie de consideraciones en relación a la interpretación del decreto 326/56, en tanto que por vía de interpretación se amplió la inclusión de los trabajadores que “a priori” excluye el art. 1º de dicho decreto, así como respecto del régimen de licencias por enfermedad para personal con retiro, también ampliada a las licencias por maternidad. 10:30 Hs. Inició su exposición el Dr. Terny, miembro de la Subsecretaría de Trabajo del MTySS quien presentó y defendió el Proyecto de Ley que la Sra. Presidente de la Nación, Cristina Fernández, remitió al Congreso de la Nación el día Internacional de la Mujer del presente año. El Dr. Terny hizo una exposición metódica del proyecto capítulo por capítulo, comenzando por su ámbito de aplicación, trabajo de menores, modalidades contractuales (con retiro y sin retiro); jornada de trabajo, Licencias anuales, por enfermedad, especiales (nacimiento, exámenes, fallecimiento), maternidad (licencias y protección contra el despido), salarios (mínimo y protecciones), Asignaciones familiares, Aguinaldo, Período de prueba, preaviso, indemnización por despido, multas por ausencia de registración. Por último, efectuó una minuciosa explicación de las relaciones de la ley de trabajadores de casas particulares y la ley de contrato de trabajo, en tanto que el Poder Ejecutivo propone la reglamentación a través de un estatuto especial sin excluir la aplicación de la Ley de Contrato de Trabajo, que regirá la relación de trabajo en todo aquello que la ley especial no regule. Expone que con esta nueva reglamentación se da una equiparación completa de los trabajadores de casas particulares con el resto de los trabajadores. 11:30 Hs. Café 12:00 Se reinicia la actividad con la presentación del Panel de sindicalistas de la actividad en casas particulares contando con la presencia de diferentes representaciones tanto del ámbito nacional, como de los ámbitos provinciales.

Así expusieron sus ricas historias personales de experiencia sindical propia y de sus sindicatos la Sra. Alcira Burgos del Sindicato del Persona de Casas de Familia de la Provincia de Córdoba (SIN-PE-CAF), la Sra. Patricia Arce, Secretaria General del Sindicato de Empleadas de Casas Particulares de la Provincia de Entre Ríos (SECPER), representante de la UPACP Marta Roncoroni y del SACRA Lic. Rita Colli (ambos sindicatos del ámbito nacional) y el Sr. Daniel Marenco, Secretario General de la Federación Argentino de Trabajadores del Servicio Doméstico y de UTDA (Unión Trabajadores domésticos y Afines de la Provincia de Buenos Aires). 13:30 Almuerzo 14:30 Se reinicia la jornada con el panel de la CTIO de la Provincia de Buenos Aires comienza la exposición la Sra. Mariana Velez, en su condición de Coordinadora, refiriéndose a la organización del presente Encuentro, que espera que realmente todas/os nos llevemos las experiencia compartidas para aplicarlas, cuenta la experiencia de la CTIO Pcia de Bs. As. y los avances que lograron con el apoyo de la presidenta Olga hammar y toda la mesa de la CTIO nacional, que se han firmado con 20 municipios Acta-Compromiso para la creación de la CTIOs Municipales y que seis de ellas se encuentran funcionando y hoy están aquí que tenemos mucha voluntad y ganas de trabajar pero esto no seria posible o no tendríamos los mismos resultados si el Gobernador Daniel Scioli no tuviera en su agenda el tema Genero y que el Ministro Cuartango lo hace efectivo, debemos aprovechar este momento histórico que vive nuestro país con una presidenta que ha cambiado el eje al modelo de país que queremos los argentinos, trabajando juntos Nación Provincias y Municipios para lograr esa oportunidad de igualdad entre Varones y Mujeres que reclamamos y por la que luchamos. A continuación cuenta su experiencia en la mesa la representante de la Confederación Económica (CEPBA) la Cra. Elisa Schuster y lo importante que es para su Organización, que también luchan por incorporar mas mujeres en la Comisión Directiva que hace poco tiempo han tenido renovación de autoridades y han logrado tres cargos en la misma, cuenta la experiencia y el trabajo que están llevando a cabo en el Foro de Mujeres del MERCOSUR. Continua la representante de la CTA Olivia Ruiz cuenta que se incorporado recientemente a la mesa que su organización tiene lineamientos concretos referente algunos temas, desde la Secretaria De Igualdad de oportunidades que conduce Alejandra Angriman como lo es que la ley de Centros de cuidados infantiles este en la Negociación Colectiva para su debate que de la misma manera están trabajando con el proyecto de las Trabajadoras de Casas Particulares, y que siempre continúan reclamado el otorgamiento de la personería gremial para su organización, y que espera en este espacio hacer aportes y a su vez llevarse. A continuación habla el representante de la CGT Andrés Nikitiuk, quien expresa que trae el saludo de su Secretario General Jorge Lobais y que la CGT tiene y un compromiso por la Igualdad de Oportunidades y todo lo que sea beneficiosos para las trabajadoras y trabajadores tendrá el apoyo incondicional, que además la CGT esta totalmente consustanciado con las políticas de el Gobierno nacional Y provincial. A su turno Graciela Chiesanova de la FECAMI, expresa que realmente compartir este espacio estar sentada con los representante de las trabajadoras y con los representantes del gabinete provincial es una gran oportunidad para intercambiar opiniones del trabajo que realizan los microempresarios que también son trabajadores que todos lo hacen con mucho esfuerzo y que son todos emprendimientos familiares.

15:30 Expone la CTIO Nacional a través de varios de sus integrantes, iniciando la Prof. Olga Hammar, presentando integrantes del panel, y que es realmente una enorme satisfacción los avances que va logrando la Comisión Tripartita, que ya cumplió once años desde su creación “que no es poca cosa”, y el fuerte compromiso del Ministro Dr. Carlos Tomada para que estas Comisiones crezcan, y así lo ha dejado expresado en el día de ayer, comenta sobre todo los proyectos que se ha trabajado durante el año anterior y que se continúan este año, como ya lo hablamos en los talleres. Es mi mayor anhelo que en todas las provincias exista una CTIO- Expreso. - Alicia Labat, integrantes de SUPARA – gremio de la Aduana Nacional, quien relató su experiencia desde la Secretaría de Igualdad del Sindicato, y la lucha por la Igualdad de Oportunidades entre varones y Mujeres que se lleva en la Tripartita. - Miriam Cáceres Quijano del APOPS miembro del Sindicato que núclea a los trabajadores de la ANSeS, quien va integrar la Delegación de la CGT que viajara a la 99º Conferencia, que este año se va a presentar el proyecto de reforma de la ley de trabajadores de casas particulares. En su exposición reivindica el rol de las CTIOs y su crecimiento hacia nuevas organizaciones y ámbitos jurisdiccionales (municipios). - Silvia Villaverde: Integrante del sindicato de Pasteleros de Avellaneda, quien se refirió a la reciente constitución de la CTIO en el partido de de Avellaneda, remarcando el compromiso personal y de su sindicato para trabajar en la misma. - Laura Indyki integrante de Organizaciones Sociales de Base, recientemente incorporada a la CTIO Nacional con una fuerte intención de participar activamente en la comisión, que están trabajando en Quilmes con este sector de trabajadores/as, y que agradece a Gladis Miño y a Santiago Ponce que son también quienes trabajan en el tema y con mucha mas experiencia. - Por no estar la representante de CTA Nacional Olga Hammar pide a la integrante de la CTA de la Provincia de Buenos Aires Olivia Ruiz que se sume al panel quien expuso lo ya expresado de propuestas de trabajo que se impulsan desde la CTA Nacional que giran sobre la Universalización de guarderías y jardines; sanción de la ley de paternidad compartida, política de empleo para jóvenes y adultos mayores, ley previsional del 82% móvil. - Ingeniero Capra, por el sector empresario – postuló la necesidad del crecimiento de la industria con mayor distribución, como condición de la igualdad.

16:50 Hs. Para el cierre la Coordinadora de la Pcia de Bs. As. da la bienvenida al Ministro de Trabajo Dr. Oscar Cuartango y su comitiva, realiza una síntesis de lo trabajado en los dos días de jornada, le expresa que la actividad no ha culminado así que escuchara a las coordinadoras de las CTIO municipales de nuestra provincia que están en pleno funcionamiento. Toma la palabra la Profesora Hammar quien manifestó que es absolutamente irrenunciable el acompañamiento de la CTIO Nacional a todas las CTIOs, agradece al compañero ministro Cuartango por su apoyo constante y en este caso económico ya que para este evento el mayor aporte lo hizo el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires “Aspiramos a tener a todas las CTIOs en una sola mesa”, fueron sus palabras porque se aspira a tener un país sin desigualdades. Seguidamente, Mariana Velez da la palabra a la Coordinadora de la CTIO de Quilmes quien comparte las experiencias casi dos años de funcionamiento ya que fue la primera en conformarse, agradece a al ministro y Mariana por todo le apoyo recibido durante todo este tiempo, y a la CTIO Nacional, de la mimas manera lo hace Carla Isnaldi de la CTIO Lujan con un ingrediente que anuncia que en el día de ayer 13 de Mayo se aprobó en el H.C.D. de Lujan un Ordenanza ampliando la licencia por paternidad. Le sigue Marcela Pastore de la CTIO de la Plata, quien también comparte las experiencias y lo importante que fue la creación de la Tripartita que ya han incorporado la cuarta pata, también elogia el trabajo de la mesa provincial de la que es parte y el impulso que les da Mariana y el apoyo del Ministro que esta demostrado en el tríptico que han realizado, que cada vez que necesitaron una audiencia con el Ministro como Consejo Municipal de la Mujer fueron recibidas sin excusa. Continua San Miguel y lo hace ha través de la Directora de la mujer Carmen Ibarra, que están trabajando con la sensibilización con los gremios agradece a Mariana y Luís y por ende al Ministro de Trabajo por la oportunidad de estar en este espacio. Continua la CTIO Avellaneda lo Hace Augusta Leiva dice que ellas son nuevas en este espacio de la tripartita pero que no son nuevas en la lucha por la igualdad de la mujer. Sandra Rossi de la CTIO de Tigre es quien termina con la ronda, expresando que también recientemente se conformo el 7 de Mayo la CTIO en Tigre, que nace como cuatripartita pero que desde el año 2008 vienen trabajando para conformar este espacio y que finalmente pudieron lógralo y que esperan, trabajar en forma conjunta apostando por la equidad, entre varones y mujeres. Luego de haberlas escuchado muy atentamente toma la palabra el Ministro Dr. Oscar Cuartango, quien efectuó un reconocimiento a la profesora Hammar por su empeño en el trabajo con la CTIOs, y a Mariana Velez “que me presiona si no vengo me mata” y a todas las mujeres militantes, que hoy se encuentran aquí, bienvenidas las Provincias de la Pampa , Córdoba Y Santa Fe. Revindicó el rol de la mujer en la historia argentina, y llamó a ir por más, hemos avanzado mucho, pero los logros deben ser una motivación para ir por mas igualdad dado que las mujeres son más numerosas que los hombres en el trabajo y son las más desprotegidas, tras sostener que esta Provincia, con el Gobernador Scioli a la cabeza tiene un compromiso con la lucha por la igualdad y la inclusión”, el Ministro propuso trabajar mancomunadamente para revertir las diferencias que aun persisten y en ese marco puso como ejemplo que “ las mujeres constituyen el mayor porcentaje de la población que trabaja en el país pero también, es el sector que sufre mas situaciones irregulares.

Asimismo como broche del cierre de la Jornadas, y marcando su política para el sector anunció la creación de una Dirección para trabajar la igualdad de oportunidades y de género que incorporará todas estas áreas en la órbita de la subsecretaría de Empleo del Ministerio de la Provincia. Lo que culmino con un cerrado aplauso. Los integrantes de la mesa de la CTIO de la Pcia de Bs. As., hizo entrega de unos bellísimos mates trabajados por una artesana de la Plata, donde se encuentra grabado el logo que representa nuestra provincia y los signos universales del Hombre y la Mujer. 17:30 Finaliza el Encuentro. Agradezco la colaboración recibida: del Equipo de Interdisciplinario de Violencia Laboral de nuestro Ministerio del Equipo de Trabajo de la CTIO Nacional Y a la Directora de Ceremonial de nuestro Ministerio Sra. Celina Sarraua Que facilitaron en la atención de las/os participantes

Mariana Velez : Coordinadora Ejecutiva CTIO Pcia de Bs. As.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.