Story Transcript
INFORME FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2014 28 de noviembre al 8 de diciembre de 2014 Parque Bustamante
Programa de Gobierno Comunal Eje 8: Comuna integrada Culturalmente Propuesta: 11. Transformar la Feria del Libro Infantil y Juvenil, haciendo que su eje principal sea la promoción de la lectura, garantizando la realización de cursos, talleres y eventos relacionados con ese objetivo. Meta: a) Propuesta de Programa de actividades de fomento lector vinculadas a la Feria del Libro Infantil y Juvenil que contemple la visita programada de estudiantes de los establecimientos educacionales de la comuna. RESUMEN •
Un marcado énfasis en el estímulo a la lectura, reflejado en más de 150 actividades de extensión cultural, 5 concursos y una jornada de profesionales, que tuvieron como base la literatura infantil y juvenil, así como la narrativa gráfica, ofreció este año la 28ª versión de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia.
•
El evento organizado por la Cámara Chilena del Libro en conjunto con la Municipalidad de Providencia, a través de la Fundación Cultural de Providencia, se desarrolló en el Parque Bustamante entre el viernes 28 de noviembre y el lunes 8 de diciembre de 2014, con la narrativa gráfica como eje central de esta nueva edición, temática fue ampliamente apreciada por el público y por agentes del sector (editores independientes, dibujantes, escritores)
•
Se programaron, gestionaron y produjeron tres exposiciones de artes visuales, 30 presentaciones de libros, charlas, firmas y encuentros con autores y dibujantes, 6 funciones de teatro, más de 30 talleres (cómic, fanzine, libro objeto, humor gráfico, narrativa para jóvenes, de creatividad, juegos de mesa, papiroflexia, patrimonio para niños, manipulación de material didáctico, cómic autobiográfico), 3 recitales, 7 cuentacuentos y 4 duelos de dibujantes y caricaturistas, encuentros con booktubers y comunidades literarias de sagas juveniles.
•
Se realizaron las Jornadas Profesionales: La novela gráfica, fomento lector y nuevas formas de difusión literaria. Programa dirigido a profesores, bibliotecarios y mediadores del ámbito lector.
•
De las obligaciones estipuladas en el convenio de colaboración entre ambas instituciones fue cumplido en un 100% por la Fundación Cultural de Providencia, pero desde nuestro punto de vista no se ejecutó a cabalidad por parte de la Cámara Chilena del Libro. Los ítems de infraestructura y climatización (obligación de la Cámara) fueron cubiertos de manera precaria, presentando problemas de diversa índole tanto para los expositores como para el público asistente.
•
Lo anterior se traduce en un daño de imagen para la Fundación y la Municipalidad, ya que ambas instituciones son percibidas por la comunidad y los medios como los organizadores oficiales y “dueños de casa”, no como co-‐organizadores.
•
Este año se presentaron 45 editoriales, cifra menor al año anterior que contó con 51 expositores. Debido al alto valor que cobra la Cámara Chilena del Libro por los stands en la feria, faltó presencia de editoriales de literatura infantil y juvenil independientes.
•
Las editoriales participantes fueron: Alfaguara Infantil y Juvenil – Amapola Editores – Catalonia –Cosar Editores –Devir Chile – Edaf Chile -‐ Edebé Editorial Don Bosco – Ediciones B – Ediciones SM – Ediciones UC – Ediciones Urano – Editorial Carlos Quiroga –Editorial Contrapunto – Editorial Océano de Chile – Editorial Zig-‐Zag – Eprom Libros – Eurosur – Flaps, el mejor amigo del libro -‐ Fondo de Cultura Económica – Galileo Libros – Hueders – Karin Libros – Koe es hablar inglés – Larousse-‐ Sembrador Ediciones – Lee hoy – Liberalia Ediciones – Libertad – Librería Francesa –Librería Prosa y Política – Librería Shalom –Libro Aventura – Limar Sandel – Lom Ediciones – Megalibros – Mundilibros – Norma – Olmué Ediciones -‐ Paisajes de Chile – Pehuén -‐ Penguin Random House – Planeta -‐ Ril Editores – San Pablo – Time Books – Vicens Vives – Ximelibros. Este año la Feria contó con la visita de 3.140 alumnos de diversas comunas, siendo Providencia la que atrajo más asistentes, con 1.689 alumnos; seguida por Puente Alto, con 393; y Santiago y San Bernardo. Los colegios de Providencia que participaron del encuentro fueron: Escuela Juan Pablo Duarte, Colegio El Vergel, Colegio Superior Cambridge, Kendal English School, entre otros.
•
•
•
• •
Este número de visitas fue convocado directamente por la Fundación Cultural de Providencia, mediante la contratación especial de una encargada de visitas guiadas para colegios. La medida logró revertir, en parte, la baja convocatoria de público, producida por los paros de profesores y finalización del año escolar. Ingreso año 2014: 18.000 visitas a la feria (disminución de más de 70% respecto del año anterior) Ingreso año 2013: 85.914 visitas a la feria. Estas cifras reflejan el total de público que ingresó a la feria por venta de entradas e invitaciones (visitas de colegios, asistencia a talleres, jornadas profesionales, expositores, público general).
• -‐ -‐ -‐ •
•
•
La baja en el público asistente puede corresponder a los siguientes factores: Fecha de realización de la feria (después de FILSA, finalización año escolar) Infraestructura y climatización del recinto ferial (insuficiente y precaria para el clima) Paros de profesores en colegios municipalizados. Se sugiere que la feria se realice a fines del mes de abril u otro mes a evaluar en coordinación con las grandes iniciativas culturales que se llevan a cabo durante al año, pero considerando que debe efectuarse antes de FILSA y en pleno período escolar. Venta de entradas año 2014: $ 7.863.000 Valor entrada: $ 1.000 días de semana y $ 1.500 sábados, domingos y festivos. Entrada gratuita hasta los 18 años y para mayores de 65 años. *El valor de la entrada se incrementó, respecto del año anterior, debido a la solicitud hecha por la Cámara Chilena del Libro que requería solventar el costo de carpa y climatización del recinto. La Fundación rechazó su propuesta inicial de cobrar a los adultos mayores y menores de 12 años, llegando al acuerdo final de mantener esa gratuidad y subir el valor de la entrada de público general. Venta de entradas año 2013: $ 11.500.000 Valor entrada: $ 500 Entrada gratuita hasta los 18 años y para mayores de 65 años.
ASPECTOS A EVALUAR AÑO 2015 • Valor de las entradas • Convocatoria realizada por la Cámara Chilena del Libro a editoriales con un alto valor comercial que impide una participación equitativa e inclusiva del sector editorial independiente. • Fecha de realización de la feria. • Alianza de trabajo con la Cámara Chilena del Libro para el 2015.
Resumen cifras Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia 2014 • Visitantes 2014: 17.989 • Visitantes: 2013: 85.914 • Colegios Providencia que asistieron 2014: El Vergel, Juan Pablo Duarte, Colegio Superior Cambridge, Kendal English School y Sala Cuna y Jardín Infantil Belén (5 en total) • Colegios Providencia que asistieron 2013: Escuela Juan Pablo Duarte, El Vergel, Compañía de María, Pedro de Valdivia, Manquecura, Liceo José Victorino Lastarria, Liceo Carmela Carvajal de Prat, Liceo 7 de Niñas, Jardín Infantil Chapo, Sala Cuna y Jardín Infantil Mamis, Jardín Infantil Pimpollo (11 en total). • Colegios de otras comunas que asistieron en 2014: Pirque, San Miguel, Puente Alto, Santiago, Peñalolén, Lo Prado, Quinta Normal, La Pintana, La Granja, Renca, San Fernando, Calera de Tango, Independencia, San Bernardo, Paine, Las Condes (25 comunas en total). • Colegios de otras comunas que asistieron en 2013: Santiago, Puente Alto, La Pintana, Quilicura, La Florida, Pedro Aguirre Cerda, Las Condes, Huechuraba, Ñuñoa, Cerro Navia, Macul, La Cisterna, San Ramón, Colina, Maipú, Renca, La Granja, Quinta Normal, San Miguel, Algarrobo, Viña del Mar, Peñalolén, Independencia, Chépica, San Bernardo, El Bosque, La Estrella, Curanilahue. • Participantes en visitas programadas 2014: 3.140 • Participantes en visitas programadas 2013: 7.485 • Participantes en talleres 2014: 1.037 • Participantes en talleres 2013: 5.168 • Participantes en concursos 2014: 60 • Participantes en concursos 2013: 202 • Cantidad de expositores 2014: 45 editoriales • Cantidad de expositores 2013: 51 editoriales • Presupuesto 2014: $ 63.000.000 • Presupuesto 2013: $ 128.192.708
• Venta de entradas 2014: $ 7.863.000 • Venta de entradas 2013: $ 11.500.000